0 Romano

download 0 Romano

of 97

description

Dale

Transcript of 0 Romano

TEMA 1. COSAS PROPIEDAD Y POSESIONCONCEPTO Y CLASIFICACIN DE LAS COSAS

Los juristas romanos parten del concepto material y social de cosa, como objeto del mundo exterior susceptible de apropiacin y disfrute por el hombre. No se reclama la propiedad sobre la cosa sino ella misma (rei vindicatio). Las cosas que pertenecen a una persona forman su bona o su patrimonium. Por sus caractersticas fsicas se dividen en:Corporales o incorporales: Son corporales las cosas tangibles: un fundo, un esclavo Son incorporales las no tangibles, como son las que consisten en un derecho: herencia, usufructoDivisibles e indivisibles: Divisibles son las que se pueden dividir de forma que las partes resultantes tienen la misma funcin que tena la cosa entera. Divisibles: Aquellas cosas que no se pueden dividir sin que sufran dao.Simples o compuestas: 3 Clasificaciones. Cosas que constituyen una unidad singular: un esclavo, Cosas unidas: un edificio, una nave. Cosas sueltas como varios objetos no independientes y reunidos bajo un mismo nombre: El pueblo, una legin, un rebao. Conjunto de cosas (universitates rerum).Genricas o especficas: Las primeras se determinan genricamente por categoras (dinero, vino) Las segundas son las cosas individualmente determinadas.Cosas fungibles o no fungibles: Las primeras se determinan por su peso, nmero, medida, pueden ser sustituidas por otras de la misma categora, las no fungibles son cosas especficas o individualmente determinadas.Cosas consumibles o inconsumibles: Segn se pierdan o no en el primer uso que se haga de ellas. La prdida o consumicin puede ser fsica o jurdica.CLASIFICACIN DE LAS COSAS POR LA POSIBILIDAD DE APROPIACIN

Las cosas normalmente en propiedad de alguien, o no tienen propietario, o no tienen propietario de forma transitoria o no han sido abandonadas por su propietario.-de patrimonio privado o las que se hayan fuera de l.Las no susceptibles de apropiacin se llaman extracomerciales (res extra comercium).No pueden ser objeto de propiedad privada las cosas comunes, las pblicas y las cosas de las ciudades (res comunes). Las cosas comunes pertenecen a todos los ciudadanos. Las cosas pblicas pertenecen al pueblo (res populi) y coinciden con las comunes. Se distinguen las cosas destinadas al uso pblico (calles, plazas) de las que estn en el patrimonio del pueblo y que los magistrados representan o negocian con ellas igual que un particular. Res universitatis son las que pertenecen a la ciudad (foro). Se excluyen de la propiedad las cosas destinadas al culto de los dioses (templos).

COSAS MANCIPABLES Y NO MANCIPABLES (RES MANCIPI ET NEC MANCIPI)

Hacen referencia a las cosas mas importantes y permanentes en la primitiva economa agraria. Son res mancipi los fundos itlicos, con sus esclavos y animales de tiro o carga. Para transmitir cosas mancipables se requera la forma solemne de la mancipatio o de la iure cessio, para las no mancipables bastaba la simple entrega o traditio.5.COSAS MUEBLES E INMUEBLESSe refiere a las cosas segn se puedan despalazar o no.6.PARTES ACCESORIAS Y PERTENENCIASLas cosas muebles pueden ser partes accesorias de otras, a las que estn destinadas de forma permanente (llaves). Cuando una cosa mueble o conjunto de muebles se destina permanentemente a servir a un inmueble se habla de pertenencias. La casa y el mobiliario (domus instructa), el negocio y sus accesorios o esclavos (taberna instructa).7.FRUTOSSon los productos naturales o rendimientos a cuya produccin peridica est destinada la cosa que los produce. Los frutos se consumen sin que por ello se altere la cosa misma que los produce. Se distinguen: Naturales (se producen por proceso natural: rias, cosechas.)o Civiles (rentas de arrendamiento). Pueden encontrarse en varias situaciones:-Frutos pendentes: Cuando todava estn unidos a la cosa madre.-Frutos separati: Los que estn separados de la cosa fructfera por alguna causa, humana o de la naturaleza.-Frutos extantes: Estn en el patrimonio del que los recoge.Frutos percepti: Los recogidos por el usufructuario o persona distinta del propietario.Frutos percipiendi: Que debieron recogerse y no se recogieron.-Frutos consumpti: Los ya recogidos.

TEMA 2. PROPIEDAD Y POSESIN8.DOMINIO, PROPIEDAD Y POSESIN. TERMINOLOGA ROMANAEn una fase originaria, slo puede reconocerse una seora o poder efectivo sobre las cosas y no se distinguen stas de los derechos sobre ellas mismas.En una etapa originaria los poderes personales se manifestaban en actos de apoderamiento de las cosas (vindicationes), que deban seguir los ritos establecidos en el Derecho. Delaro que este esclavo es mio por Derecho quiritario. El mancipium es un poder general que se adquiere en el acto mancipatorio sobre las cosas y las personas que integran la familia.

El trmino dominium se refiere al poder o facultad del propietario como dominus, o seor de las cosas.

Propietas fue el trmino utilizado por la jurisprudencia para designar la nuda propietas o propiedad sin el usufructo.

La posesin es una situacin o relacin del hombre con la cosa. Possessio equivale a asentamiento. Los juristas clsicos diferencian la posesin de la propiedad y distinguen 3 clases:

El poseedor qu al mismo tiempo es propietario

El poseedor que no es propietario

El propietario que no es poseedor

Al final de la evolucin histrica en el derecho del Bajo imperio, la propiedad se confunde con la posesin.Clases de propiedadEn el Derecho antiguo y quiritario el paterfamilias ejerce una seora real y efectiva sobre las cosas que integran el patrimonio agrcola. Aunque el padre tiene un poder absoluto debe destinar los bienes al uso de su familia. La propiedad familiar constituye una realidad econmica y social en la poca originaria, posteriormente el paso de una economa agrcola a otra de cambios, y el desarrollo de la riqueza nobiliaria ocasionan la decadencia de la propiedad familiar. Se distinguen las siguientes clases de propiedad:Dominium ex iure quiritum: Para que el Derecho Civil reconozca la cualidad de propietario se deben reunir las siguientes condiciones: Ciudadana romana, cosa mueble o inmueble situada en suelo itlico, adquirida de un propietario y con las formalidades requeridas. Se protege con la accin reivindicatoria (reivindicatio) y se califica sta propiedad como absoluta (no en todas las pocas, por limitaciones: derivadas de la familiaPropiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere): Se da esta propiedad cuando el pretor protege al que recibi una cosa mancipable, contra el propietario civil que se la entreg sin utilizar la forma de la mancipatio o la iure cessio. El pretor concede una actio publicana con esta proteccin se considera una segunda propiedad, pretoria o bonitaria.

Propiedad de los peregrinos: Los extranjeros no pueden ser titulares de dominum pero el pretor les protege con acciones ficticias cuando reclaman cosas que les pertenecen: incluso tratndose de fundos itlicos.Propiedad provincial: Es la possessio del ager pblicus o territorio conquistado al enemigo, que perteneca al populus romanus. ste lo cedia en arrendamiento a los particulares, que estaban obligados a pagar un cnon llamado tributum o stipendium. La propiedad de hecho de los particulares estaba protegida por los gobernadores.En el Derecho Postclsico se unifica el rgimen de la propiedad y se confunde con el de la posesin. Justiniano conserva dicha distincin manteniendo la actio publiciana, junto a la reivindicatio. Al final Justiniano declara que no hay ninguna diferencia entre las diversas clases de propiedad, siendo esta de un solo tipo: Se habla de dominium o de propietas y la accin que la protege es la reivindicatio.10.CONTENIDO DE LA PROPIEDADEn relacin con la propiedad de los fundos provinciales encontramos la frmula legal que refleja el contenido de la propiedad con 3 modalidades de aprovechamiento:USUS: Es el obtener alguna utilidad de una cosa sin alterarla ni consumirla.

FRUI: Se refiere a los actos de disfrute que consiste en consumir los frutos peridicos producidos por una cosa sin alterar su sustancia.

HABER: Se refiere al que tiene accin sobre lo que es objeto del haber, es lo que puede reclamarse por vindicacin.

POSSIDERE: Se refiere a la possesio o situacin de hecho protegida por el pretor mediante interdictos.

11.POSESIN CIVILEs la posesin que produce los efectos del derecho civil, que convierten al poseedor en propietario, en virtud de la usucapin (possessio ad usucapionem). En este sentido possessio civilis se contrapone a possessio naturalis. Segn Nerva la propiedad de las cosas ha empezado por la posesin natural de las mismas quedando un vestigio de ello en la caza de animales. Se deducen 2 elementos necesarios: el corpus (tenencia efectiva de la cosa), y el animus(intencin de comportarse como propietario). Los juristas admiten que la perdida del corpus no impide que se contine con la posesin (esclavo fugitivo). Se distingue la posesin de buena fe (se tiene la conviccin de no lesionar derechos ajenos), y la posesin de mala fe (se sabe que la cosa pertenece a otro).EL CONDOMINIOCuando varias personas son propietarias de una misma cosa, se da entre ellas una situacin de condominio o copropiedad. La situacin de comunidad de bienes (communio) puede ser voluntaria o incidental. Voluntaria: Varias personas ponen bienes en comn.Incidental: Herencia o legadoLa figura ms antigua de condominio es el llamado consortium ercto non cito, que se daba entre los herederos suyos o hijos al morir el pater familias. En derecho postclsico predomina el sistema de la propiedad indivisa (pro indiviso). Cada dueo dispone libremente de su propia cuota y en cuanto los beneficios y cargas de la cosa comn particiap en proporcin a su cuota. En Dcho. Justinianeo slo se admite el veto o ius prohibendi cuando redunda en beneficio de la comunidad y se exige la intervencin del Juez para los actos de disposicin.Clasificacin de la res cotidianaeEl tratado postclsico de la jurisprudencia de las cosas cotidianas o reglas de oro se da una nueva clasificacin de las causas de las obligaciones, en las que se aade al contrato o maleficio o delito otra genrica de distintos tipos de causasOtras clasificaciones escolsticas prejustinianasUlpiano clasifica la procedencia de la obligaciones entre las nacidas de un contrato, las nacidas de un hecho y otras que son por el hecho (actiones in factum).Por recibir una cosa: prstamo

Por unas palabras: se refiere a la estipulacin

Por recibir una cosa y cambiar unas palabras a la vez: Se refiere al prstamo y a la estipulacin. (re et verbis).

Por el consentimiento: Basta el nudo consentimiento

Por la ley: algo conforme a lo preceptuado

Por derecho honorario: Lo que el magistrado o el edicto perpetuo ordena o pohbe hacer.

Por necesidad: Los que no pueden hacer algo distinto de lo que est ordenado, como sucede con el heredero necesario.

Por una falta: Consiste en probar un hecho delictivo.

Clasificacin de Justiniano y de los interpretesJustiniano de acuerdo con su concepcin de que no hay contrato sin consentimiento dividi las obligaciones contractuales en 2 categoras:Obligaciones de contrato

Obligaciones como de contrato: Incluyndose aqu los negocios no convencionales.

Por simetra le lleva a distinguir entre obligaciones derivadas de delitos:Obligaciones de delitos

Obligaciones como de delitos, inclundo aqu determinados casos protegidos en Dcho. Justinianeo por acciones in factum.

A las 4 categoras aade la ley.

TEMA 3. INTERDICTOS Y ACCIONES14. LOS INTERDICTOSEl pretor protege mediante los interdictos, determinadas situaciones de hecho (possesio ad intericta). stos se clasifican en categoras segn su finalidad.a)Interdicto de retener la posesin (retinendae posessionis): Para impedir los actos de quien lesiona o turba el ejercicio de la posesin.El pretor a peticin del poseedor, ordenara al que perturbaba que se abstuviera de realizar estos actos (violencia), a no ser que su posesin fuera viciosa en relacin con l. El pretor concede estos interdictos de retener la posesin a los solicitantes que sean:Concesionarios del ager publicus o vectigalistas

Propietarios, tanto civiles como bonitarios, aunque luego se pruebe que no lo son.

Acreedores pignoraticios para retener la prenda.

Secuestratarios o depositarios de una cosa litigiosa a devolver en un determinado tiempo

Los que habran embargado definitivamente bienes ajenos.

Se excluyen de la proteccin de los interdictos los considerados detentadores y no verdaderos poseedores, ya que al retener la cosa no pueden invocar ms que la relacin con la persona de quien la recibieron, como son los: depositarios, los arrendatarios ordinarios, los comodatarios y los usufructuarios.Interdicto uti possidetis y utrubi: Son de de retener la posesin. En ambos interdictos se excluyen las posesiones adquiridas por un acto de violencia, apropiacin clandestina o en precario. Estos actos se consideran vicios, calificndose la posesin de viciosa.La posesin viciosa solo afecta al poseedor en relacin con la persona que pueda invocar a su favor el origen vicioso de la posesin. As el precarista es protegido por los interdictos contra terceras personas pero no contra el dueo que le concedi la cosa en precario. El precarista sola ser un cliente a quien el patrono le concedi un terreno para que lo disfrutase gratuitamente.En el Dcho. Justinianeo se conservan ambos nombres pero ambos (uti possidetis y utrubi), se funden en uno solo. El rgimen del primero se aplica al segundo. Se conserva la clusula de viciosa posesin.

B) Interdictos de recuperar la posesin: De carcter recuperatorio, son aquellos utilizados para reintegrar a quien ha sido despojado o expulsado.Interdicto de violencia (unde vi): Se da cuando el poseedor ha sido expulsado violentament por el demandado o sus esclavos. Cabe utilizarlo dentro de un ao a partir de la fecha que ocurre la expulsin. Admite la excepcin de posesin violenta cuando el expulsado posea antes posesin violenta con relacin a l. Interdicto unde vi armata: Es una forma agravada del interdicto en el caso de que se haya realizado la expulsin por una banda de hombres armados. No incluye la clusula de posesin viciosa, ni tiene lmite de un ao.Interdicto de clandestina possessione: Protege al desposedo en caso de invasin de un fundo en su ausencia y sin su conocimiento.Interdicto quod precario: Para recuperar lo cedido al precarista.En el Dcho. Justinianeo, los dos interdictos de violencia se funden en uno solo, se suprime la clusula viciosa de posesin y se mantien el plazo de un ao.15.LA ACCIN REIVINDICATORIALa reivindicatio es la accin que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. El propietario acude a esta accin cuando ha perdido la posesin de una cosa de su propiedad y debe demandar precisamente al que posee y tiene la proteccin de los interdictos. El demandado en el juicio reivindicatorio tiene una posicin mejor, ya que es el demandante el que debe probar su condicin de propietario.Histricamente el juicio de propiedad se desenvuelve al principio en la forma de la legis actio sacramento in rem, en ella no hay diferencia de posicin, ambos son pretensores dominicales. En la poca clsica el juicio reivindicatorio se tramitaba por el procedimiento per sponsionem, en sta frmula se pide la condena al demandado, si se aprueba que el demandante es propietario.En Dcho. Justinianeo estn pasivamente legitimados los llamados poseedores fingidos (ficti possessores), que son los que han dejado de poseer antes de la litis contestatio, o los que se presentan como poseedores sin serlo, para que el poseedor complete la usucapin.Si el demandante vence: Consigue la restitucin de la cosa teniendo en cuenta 3 aspectos:a)Frutos y accesorios de la cosa: La cosa deba restituirse con todos sus frutos y accesorios.En Dcho. Clsico: El possedor de buena fe conservaba los frutos conseguidos antes de la litis contestatio, debiendo devolver los conseguidos despus. El poseedor de mala fe no convervaba ninguno.En Dcho. Justinianeo: Se considera al poseedor de mala fe como un adminstrador de cosa ajena, obligndosele a devolver los frutos percibidos y los que hubiera debido de conseguir (frutcus percipendi). El poseedor de buena fe conserva los frutos consumidos antes de la demanda debiendo devolver los no consumidos y los posteriores a la demanda.b)Los gastos: Impensae, Pueden ser de 3 clases: Necesarios (indispensables para la conservacin de la cosa). Utiles o mejoras (Aumentan el valor de la cosa). Voluptuarios o de lujo (Cuyo coste supera lo que la cosa aumenta de valor.En Dcho. Justinianeo el poseedor de buena fe tiene derecho a que el propietario le reembolse los gastos necesarios y tiles antes de la litis contestatio. Para ello se vala de una exceptio doli, que le permita retener la posesin hasta que el propietario le pagara los gastos. Los gastos posteriores a la litis contestaio y los voluptuarios no se recuperaban pero los accesorios podan separarse si no causaban dao a la cosa (ius tollendi).El poseedor de mala fe nada puede reclamar por los gastos realizados. Todos los poseedores tienen derecho a conservar los accesorios siempre que no se dae la cosa y represente una utilidad para quien los separa. c)Daos: El poseedor de buena fe solo responde por los daos causados por su culpa antes de la litis contestatio. El poseedor de mala fe responde de los anteriores y de los posteriores, sean por su culpa o accidentales. En DJ si se demuestra que el dao se hubiera producido aunque la cosa hubiera estado en poder del propietario, el poseedor se libera de tal responsabilidad.Interdicto quen fundum y la accin exhibitoria: El demandado en un juicio petitorio puede negarse a defender su posesin. Tambin puede negarse el poseedor que dej dolosamente de poseer. En estos casos el propietario dispone de 2 recursos que le concede el pretor:Un interdictum quen fundum: Para pedir la posesin del inmueble

Una accin exhibitoria: Para solicitar la presentacin de una cosa mueble.

Por el ejercicio de estos remedios pretorios el propietario demandante poda obtener una condena que deba ser valorada por su juramento y el embargo de los bienes del demandado (missio in bona), en caso de que el demandado no quisiera defenderse.La accin publicianaEs la accin que concede el pretor al propietario bonitario, que ha perdido la posesin para recuperarla. Se ordena al juez que finja que ha transcurrido el plazo para la usucapin. La accin protege al que ha recibido una cosa por traditio y pierde su posesin antes de completar el tiempo requerido para la usucapin. As reclama como si fuese propietario civil. El efecto es equiparar el propietario bonitario al civil.En sus orgenes se aplica al comprador de buena fe de una res mancipi adquirida por traditio, ms tarde se aplic a cualquier caso de entrega y usucapin incompleta. Segn sea el demandado, la accin publiciana tiene los siguientes efectos: Si el demandado es propietario civil, ste puede rechazar la accin mediante una excepcin de propiedad(exceptio iusti dominii), pero si la cosa es recibida sin las formalidades requeridas, la excepcin no tiene lugar. Si el demandante es comprador puede replicar con la replicato rei vendiate et traditae y si la recibi por otra causa con la replicatio doli.

Si se trata de un poseedor y no de un verdadero propietario civil: en el caso de que el demandante adquiera de quien no era dueo, ejercita contra l la accin.Si se trata de un propietario civil que ha vendido separadamente a dos personas distintas; prevalece el que ha recibido la cosa por traditio. Si el vendedor, despus de entregar la cosa a un comprador, recupera la posesin y la entrega a otro comprador, prevalece el de la primera entrega.Si se trata de compradores que han comprado la cosa a vendedores distintos: prevalece el que tiene la posesin de la cosa. El propietario bonitario por tanto est protegido como verdadero propietario por la accin publiciana.18.ACCIN NEGATORIAEl propietario civil poda ejercitar una serie de acciones reales para negar la existencia de derechos que limitan su propiedad. Se renen bajo el nombre de actio negatoria.El propietario deba probar su propiedad y las perturbaciones, y el demandado el derecho que alegaba sobre la casa. La sentencia condenatoria tena como efectos: Declarar la cosa libre de los pretendidos derechos

La reposicin de la situacin anterior a la perturbacin realizada por el vencido.

Obtener una caucin que le garantizar frente a futuras perturbaciones

19.ACCIONES SOBRE RELACIONES DE VECINDADSon acciones que se conceden a los propietarios de fundos rsticos para dirimir las controversias y los litigios que se suscitaban por las relaciones de vecindad:Accin para el deslinde de fincas(actio finium reundorum): Originariamente se ejercita sobre los limites de tierras cultivadas, en relacin con el lindero de 5 pies que deba dejarse entre fundos de distintos propietarios. Una vez desaparecido el lindero, se utiliz para concretar la extensin y los lmites de los fundos. La accin es imprescriptible.Interdicto para recoger la bellota(de glande legenda): Procedente de las XII tablas obliga al vecino a permitir que el demandante, en das alternos, pudiese pasar a recoger y llevar la fruta que caa de su campo al del vecino.Interdictos prohibitorios sobre tala de rboles(de arboris caedendis): Uno para poder cortar las ramas que sobresalen del fundo del vecino por debajo de los 15 pies y otro cuando los rboles o plantas de un edificio superior, se inclinan o invaden el edificio inferior.Accin de contencin del agua pluvial(actio aquae pluviae ascendae): Obliga al resarcimiento del curso normal de las aguas, si hubiera sido modificado por obras de un vecino. La accin se realiza contra el propietario, no contra el que hizo la obra. En DJ se extiende la accin a todo conflicto entre vecinos sobre aguas.Interdicto de lo que se hace con violencia o clandestinamente(Quo vi ant clan): Se concede al propietario de un terreno en el que se han realizado obras sin su permiso que han daado el fundo. Poda ser solicitado por el propietario o titular de un derecho real o personal sobre fund6.LA CAUCIN DE DAO TEMIDO (CAUTIO DAMNI INFECTI): El propietario de un inmueble que tena un dao causado por una obra o un derrumbamiento solicitaba del pretor que el vecino prestase caucin o garanta en la que se obligaba a responder del dao. Si no se prestaba, el pretor acordaba una entrega de posesin (missio in possessionem), que serva como causa de la usucapin.20. LA ACCCIN DE DIVISIN DE COSA COMN (ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO): Por medio de esta accin el socio o codueo puede solicitar que se proceda a la divisin de la cosa comn y el cese del estado de comunidad de bienes. Si se trata de condominio originado por herencia, se ejercita la accin de divisin de la familia (actio familiae er ciscundae).Si la cosa es divisible, el arbitro entrega a cada dueo una porcin equitativa al valor de participacin. Si no el juez la adjudica a uno o varios codueos que quedan obligados a indemnizar a los otros o a realizar una subasta o venta pblica para repartir el precio entre todos. La propiedad sobre la cosa adjudicada se considera adquirida en virtud del hecho de la divisin.Esta accin tambin se ejercita para regular y liquidar los crditos y deudas entre codueos durante la situacin de copropiedad, el juez se pronuncia sobre el reparto de frutos y beneficios y cargas y daos.Tambin se ejercita cuando se ha producido una situacin de comunidad por la mezcla de bienes slidos (conmixtio) o lquidos (confusio) pertenecientes a varios propietario. Si la confusin se produce con dolo puede darse la actio furti y en todo caso la accin exhibitoria(actio ad exhibendum).21.OTRAS ACCIONES DEL PROPIETARIOEl propietario puede realizar las acciones penales que persiguen los delitos privados cometidos en las cosas de sus pertenencias. As ejercita las acciones de hurto(actio furti) y de daos (actio legis aquiliae y actio de panperie). El pretor concede tambin otras acciones que defienden la propiedad como la de tala iltica, enterramiento indebido, corrupcin de esclavo

TEMA 4. ADQUISICIN DE LA PROPIEDAD22. CLASIFICACIONES DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDADPueden clasificarse atendiendo a diversos criterios. Gayo los clasifica en modos de derecho natural o de gentes y de derecho civil. Los primeros son los que todos los hombres observan y en ellos se incluye:-LA OCUPACIN- LA ACCESIN- LA ESPECIFICACINLos de Derecho Civil son propios y exclusivos de los ciudadanos romanos:-LA MANCIPATIO- LA IN IURE CESSIO- LA USUCAPIOGayo distingue de estos modos las adquisiciones universales, en bloque o del patrimonio, y en ellas comprende la herencia civil o pretoria, el concurso universal, la arrogacin y la conventio in manum.La clasificacin ms utilizada por la doctrina romanista es la de modos originarios y derivativos. Originarios: Se considera el acto de apoderamiento de una cosa con independencia de la relacin con otros propietarios.Derivativos: Se atiende a la relacin con otro que pierde su derecho a la propiedad al mismo tiempo que la adquiere el nuevo dueo.Se advierte que se trata una materia especialmente casustica donde las decisiones jurisprudenciales se relacionan directamente con el caso que motiva la respuesta.23. OCUPACINEs el modo ms antiguo y universal, considerado por los juristas como de derecho de gentes. Entre ellos la ocupacin por caza o pesca, como posesin natural. Se trata de apropiacin de cosas que no tienen dueo. Ejemplos de ocupacin son:1.La caza de animales salvajes, aves o pesca: Los animales pueden ser ocupados mientras sean salvajes y no pierdan su natural libertad. Se clasifican en 3 categoras:Fieros y salvajes: Gozan de natural libertad y pueden ser apropiados por cualquiera.

Amansados o domesticados: Estn bajo control del hombre mientras tienen la costumbre de volver.

Domsticos: Estn continuamente bajo la potestad del hombre.

El derecho a la caza prevalece sobre el derecho a la propiedad, pudiendo capturarse los animales en fundo ajeno, salvo la facultad del propietario de prohibir personalmente la entrada al cazador. El animal herido se hace del cazador cuando efectivamente lo captura.2. El botn de guerra capturado al enemigo.3. La isla que nace en el mar y las cosas que el mar arroja al litoral.4. Las cosas abandonadas por su propietario.24.INCREMENTOS FLUVIALES. Se distinguen los siguientes supuestos:Aluvin (Alluvio): El propietario del fundo adquiere lo que el agua del ro va depositando poco a poco en su terreno.Avulsin (Avulsio): Tambin adquiere la propiedad de la porcinde la porcin o parte que el ro separa de un predio y lo agrega al suyo.La isla nacida en el ro(insula influmine nata): Cuando se forma una isla en medio del ro por el cambio del curso de las aguas u otros fenmenos naturales. sta se hace propiedad de los fundos ribereos. La divisin se hace trazando como lnea medianera el eje del ro, sobre el que se trazan perpendiculares desde los predios.El lecho abandonado por el ro: Si el ro deja su antiguo lecho, ste se distribuye entre los propietarios de los fundos ribereos, trazando medianera y perpendiculares.25. TESOROEl tesoro es una cantidad depositada de la que no se recuerda quin pudo ser su propietario, as se hace de quien lo ha encontrado. Si alguien hubiera escondido algo bajo tierra por codicia, temor o precaucin, no hay tesoro (hurto). Originariamente se consideraba un incremento del fundo en que se encontraba y se haca de su propietario. Adriano concede la propiedad por mitad al dueo del fundo en que se encuentra y al inventor o descubridor. Si el lugar es sagrado o religiosos se hace del que lo descubre. El descubrimiento sebe ser fortuto y no preparado con anterioridad.26.ADQUISICIN DE LOS FRUTOSEl propietario adquiere los frutos por separacin (separatio), como consecuencia de la extensin del derecho de propiedad a los frutos que de ella nacen o derivan. Tambin los adquiere el poseedor de buena fe. Existen casos en que personas distintas del popietario tienen derecho a los frutos por la recogida o la percepcin: El vectigalista y el usufrutcuario. En el caso del rebao el usufructario debe restituir los animales muertos por nacidos. La percepcin de los frutos por quien no tiene derecho puede considerarse como un delito de hurto.27. ESPECIFICACIN (ESPECIFICATIO)Cuando una persona hace una forma nueva con materia perteneciente a otro. Ej: El que hace con lana de otro un vestido. Los sabinianos opinaban que la nueva especie era del propietario de la materia, los proculeyanos de quien la hizo, y daban al propietario la accin de hurto si la cosa haba sido sustrada. Justiniano acoge una opinin intermedia atribuyendo la nueva cosa al que la hizo si ha puesto una parte de la materia.

28.ACCESINCuando una cosa se incorpora definitivamente a otra principal. El propietario adquiere lo que se le une. Se distingue accesin definitiva de provisional.En la provisional el dueo de la accesoria que se separa sin dao ejerctia una actio ad exhibendum previa a la reivindicatio. En la accesin de fundos o inmuebles destacan los casos de siembra, plantacin o construccin en suelo ajeno. Todo lo que se siembra planta o construye en suelo ajeno se hace propiedad de ste. Si el que lo hace es poseedor de buena fe, opone a la reivindicatio del propietario la exceptio doli, si ste no le ha pagado los gastos realizados en la construccin de edificios se distingue:Quien construye en su propio terreno con materiales ajenos

Quien construye con materiales propios en terreno ajeno.

En ambos casos se hace propiedad del dueo del solar, mientras el edificio est en pie, las XII tablas impiden la demolicin del edificio y le concede una accin por el doble del precio de los materiales incorporados.En la accesin de cosas muebles destacan: Los materiales soldados sin separacin, lo pintado a una tabla ajena (la pintura cede a la tabla). Lo accesorio pasa a ser la tabla. En los casos de prdida por accesin se planteaba la indemnizacin al propietario perjudicado, distinguindose varios supuestos:Si el que realiza la unin es propietario de la cosa accesoria:

Si posee la cosa principal, expone una exceptio doli por el aumento del valor

Si no tiene la posesin de la cosa principal, no puede reclamar nada

Si el que la realiza es propietario de la cosa principal, o un tercero con malicia o dolo puede ejercitar:

Actio furti: si se sustrae el material de la cosa accesoria

Actio ad exhibendum: Si se deja de poseer dolosamente el material

Accin cognitoria por el inters del expropiado

Si la accesin o especificacin es casual o la hace de buena fe un tercero o el que la adquiere, no procede la indemnizacin.

29. ENTREGA (TRADITIO)Es el modo ms ordinario y usual para transferir la propiedad y se considera derecho de gentes. En el sistema de derecho civil es suficiente para adquirir la propiedad de la res nec mancipi, en la propiedad pretoria o bonitaria se admite, incluso para la res mancipi, cuando el que la entrega es propietario de la cosa.La entrega tiene por objeto que la cosa pase a la posesin del adquiriente y esto se consigue de varias formas: En DA era necesaria la entrega material (si la cosa es mueble), si fundo (entrar y pasear). En DC no era necesario el traspaso materialTraditio symbolica: La entrega de llaves de las cosas, poner un guardia, marcarlas

Traditio longa manu: Sealar las cosas para identificarlas con certeza

Traditio brevi manu: El que ya tiene la cosa como detentador(arrendatario) se hace propietario por convenio con el enajenante poseedor de ella.

La entrega de la cosa (material o simbolica), no es suficiente para la adquisicin de la propiedad, es necesario precisar la voluntad del enajenante de transmitir y del adquiriente de recibir la propiedad. Este acuerdo se concreta en el convenio que ha motivado la entrega, que los juristas califican de dacin iusta causa traditionis. Cuando falta la justa causa no se adquiere la propiedad. Se admiten como causas justas:Dar un prstamo (ceder)

Dar un pago de una obligacin que tiene por objeto un dare (solvere)

De comprar o tener como comprado (emere)

De donar (donare)

De dar un dote al marido (dote darem)

Si la entrega se realiza por una compra y el comprador no paga el precio el vendedor opone una accin exceptio o replicatio doli. Justiniano: si no paga no adquiere la propiedad.30. MANCIPATIOLa mancipatio es un negocio muy antiguo utilizado para transmitir la propiedad de la res mancipi pudiendo intervenir en el acto los ciudadanos romanos, los latinos, los peregrinos con ius comerci y los hijos y los esclavos en representacin del paterfamilias como adquirientes, pero no enajenantes. En virtud de un precepto de las XII tablas lo que la lengua de alguno haciendo un nexum o un mancipium haya declarado sea hecho. Con ello poda reservarse un derecho sobre la cosa o recuperarla en determinadas condiciones. Si el enajenante no declara la verdadera extensin de la finca el adquiriente puede ejercitar la actio de modo agri, para pedir el doble del valor que falta.La mancipatio transfiere la propiedad slo si el manccipante es verdadero propietario, si no lo es el adquiriente slo tiene la propiedad en virtud de usucapin. El vendedor responde en el caso de que el verdadero propietario ejercite contra el adquiriente una reivindicatio, estado obligado a prestarle su ayuda en el proceso.Si el comprador era vencido(evictus) puede ejercitar contra el vendedor una accin de origen penal actio autoritatis para que le pague el doble del precio.La mancipatio aunque perdura durante la poca clsica entra en desuso debido a las prcticas provinciales que dan prevalencia al documento escrito, que se introduce primero como medio de prueba y posteriormente sustituyndolo en su totalidad al rito mancipatorio. Justiniano lo abole definitivamente sustituyndola por la traditio.31. CESIN ANTE EL PRETOR (IN IURE CESIO)Se trata de un proceso fingido de reivindicacin, en el que el propietario de la cosa no contesta, con ello la abandona o la cede. El pretor realiza un acto de atribucin addictio, de la propiedad al demandante. Con ello se da una sancin pblica al acto de apoderamiento formal del adquiriente. En este acto podan cederse las cosas mancipales y no mancipales dondo slo podan intervenir ciudadanos romanos. Podan ser objeto de in iure cessio las cosas incorporales como el usufructo. Siendo un modo de transferir antiguo menos utilizado que la mancipatio por la dificultad que supona acudir al pretor, desapareciendo en la poca postclsica, eliminndose in iure cessio y dejando cessio.32. OTROS ACTOS DE ATRIBUICIN (ADDICTIO) O ADJUDICACIN(ADIUDICATIO)Atribucin: El acto formal de atribucin de la propiedad por parte del magistrado que se daba en las subastas pblicas cuando el pretor atribua la propiedad al mejor postor. Tambin exista atribucin en los repartos o asignaciones de tierras pblicas a propietarios privados.Adjudicacin: En los juicios divisorios el juez adjudica la propiedad de las cosas asignadas a cada copropietario o vecino. La sentencia judicial autorizada por el magistrado, crea o construye un nuevo derecho por lo que tiene valor constitutivo.33. USUCAPIN(USUCAPIO)Y PRESCRIPCIN DE LARGO TIEMPO(LONGI TEMPIS PRAESCRIPTIO)Usucapin es la adquisicin del dominio por la posesin continuada durante uno o dos aos: un ao(cosas muebles), dos aos(cosas inmuebles). Se distinguen varias etapas:-Rgimen primitivo de las XII tablasSegn precepto de las XII tablas, la garanta debida por el enajenante al adquiriente:Por enajenacin o venta de fundos, de dos aos

Para las restantes cosas de un ao

Por el transcurso de estos plazos y en virtud del usus, se atribua la propiedad al adquiriente, cesando por ello la garanta (autorctas) del enajenante. La usucapin comenz por ser un complemento de la mancipacin. Gayo habla de la finalidad de adquirir la propiedad de una res mancipi, que no se ha transmitido por mancipacin o cesin ante el pretor, sino por simple entrega. La ley exclua de la usucapin las siguientes cosas:Las que haban sido hurtadas

Las que pertenecan a un extranjero

Las cosas enajenadas por la mujer sin asistencia del tutor

La linde que se dejaba entre las fincas rsticas

El lugar destinado a la incineracin.

Reformas de la jurisprudencia clsicaEn esta etapa se extiende el mbito de las cosas que no pueden ser objeto de usucapin a los inmuebles posedos por la violencia. La jurisprudencia completa la usucapin civil continuada con la nocin de la interrupcin de la usucapin.

La posesin efectiva de la cosa por un tercero o por el propietario la interrumpe y hace perder al poseedor civil, el plazo ya transcurrido. Si el poseedor muere, su heredero puede completar el tiempo de usucapin iniciado por l. Se perfecciona el rgimen de la usucapin como complemente de la mancipatio:Al poseedor civil se le concede la accin publiciana que le protege como si hubiese completado el tiempo de la usucapin.

De otra parte la usucapin se extiende a las cosas recibidas de quien no eran dueo, siempre que hubieran recibido de buena fe, creyendo que quien lo entregaba era el dueo.

Con ello la usucapin, que originariamente era complemento de la mancipatio, extiende su mbito a las adquisiciones de quien no es dueo. La jurisprudencia exige a la usucapin 2 requisitos:-La bona fides: o recta conciencia del usucapiente de que posee legtimamente y no lesiona derechos ajenos. Se requiere en el momento de la posesin, si se cambia despus no perjudica.Otra regla dice: nadie puede cambiar por s mismo la causa de posesin. El requisisto de buena fe no se exige en algunas modalidades de usucapin:Usucapin como heredero, pudiendo usucapir toda la herencia en su totalidad

La usurrepcin: El propietario o poseedor puede recuperar la usucapin que le perteneci en otro tiempo.

-La causa justa: Las mismas justifican la entrega (excepto del prstamo). Cuando se ha dado en pago una cosa que no pertenece al comprador. Por una compra, el vendedor ha entregado una cosa ajena. Por una donacin de quien no es dueo.Las mismas causas que pueden justificar una posesin civil:Por el abandono de una cosa por sus propietarios

Por el legado vindicatorio

Por la herencia

Por concesin pretoria

Como propio: Se incluyen otras posesiones de buena fe, como las casos de posesin basados errneamente en un ttulo inexistente.III-Prescripcin de largo tiempoLa usucapin de derecho civil slo poda realizarse por los ciudadanos romanos y por los latinos. Recayendo sobre las cosas que podan ser objeto de dominio. Se usucapian los predios itlicos pero no los provinciales, existiendo durante el principado un medio para proteger la larga posesin de las provincias, se admiti que el que haba posedo sin perturbacin durante 10 o 20 aos(segn viviese en la misma o en otra ciudad) estaba protegido frente a la accin reivindicatoria del dueo.El recurso para oponerse a la reclamacin era una especia de excepcin procesal, conocida como prescripcin de largo tiempo. Desde la poca de los severos se convierte en el modo de adquirir la propiedad, como la usucapin, aplicndole los requisitos de buena fe y causa justa. La prescripcin se interrumpa, adems de por una privacin de posesin, por la reclamacin procesal. El plazo se suspende cuando los titulares estn ausentes por servicios pblicos.IIII- Rgimen del derecho postclsico y justinianeoA partir del S. III la concesin de la ciudadana y la desaparicin de las distinciones clsicas de las cosas y de los fundos, hacen que no tengan sentido usucapin y prescripcin. Teodosio II establece una prescripcin de todas las acciones por el transcurso de 30 aos. Justiniano sigue las 2 tendencias de su derecho:Reune las normas clsicas y las simplifica

Contina la legislacin postclsica y unifica usucapio y praescriptio. Aplica a la cosas muebles el plazo de usucapin que aumenta a 3 aos, y el de la prescripcin de 10 a 20 aos para los inmuebles (segn viva en la misma o distinta provincia). Para casos particulares extiende la prescripcin a 30 aos y en bienes del fisco o Iglesia a 40. En esta prescripcin extraordinaria se exige buena fe pero no causa justa.

TEMA 5. SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO34. SERVIDUMBRES PREDIALES (SERVITUTES O IURA PRADIORUM)Los juristas clsicos llaman servidumbres a los servicios permanentes que se constituyen entre dos fundos por la voluntad de sus propietarios, denominados derechos de los predios.La servidumbre se establece para gravar un predio sirviente con un uso limitado en favor de otro predio dominante. Este estado de los fundos puede compararse al de las personas. El gravado por la servidumbre es el fundus qui servit, el no gravado se califica como libre y se habla de libertas. En Derecho antiguo, las 3 antiguas servidumbres de paso y la de conducir el agua servan a las necesidades de una economa rstica y primitiva, de pastores y ganaderos, confundindose las mismas con el terreno mismo sobre las que se ejercan.Sobre estas servidumbres se ejerca el usus y podan ser objeto de usucapin, incluyndose entre las res mancipi y se sometan al dominio quiritario. La clasificacin originaria de las servidumbres era mancipi y res mancipi. Transmitindose necesariamente con el fundo sin posibilidad de enajenarse de forma independiente.La concepcin de las servidumbres como derechos nace, probablemente con la aparicin de las urbanas, consideradas distintas de las cosas a las que se incorporaban o servan. Gayo las incluy entre las res incorporales, distinguindose entre servidumbres prediales, rsticas y urbanas. En DC no se distingue entre uso y posesin, llegando a considerar la servidumbre como objeto de posesin, Justiniano las califica en:Servidumbres prediales

Servidumbres personales: incluyen el usufructo, el uso y la habitacin. Siendo esta nueva clasificacin errnea, y su unificacin innecesaria.

Los glosadores medievales crean la categora de los derechos sobre cosa ajena, que ha sido aceptada por la dogmtica moderna. 35. PRINCIPIOS Y REGLAS DE LAS SERVIDUMBRES-La servidumbre no puede consistir en un hacer, no es propio de las servidumbres que alguien haga alguna cosa sino que alguno tolere o no haga algo. El propietario del fundo dominante puede realizar una actividad o intromisin sobre el fundo sirviente (servidumbre positiva), o tiene la facultad de prohibir algo en l. (servidumbre negativa), siempre que no la produzca en el fundo vecino. Las intromisiones son justas porque derivan de las relaciones de vecindad o se aceptan voluntariamente, mediante la constitucin de servidumbres.-No puede cederse el uso o disfrute separado de una servidumbre, por ser un derecho vinculado al fundo dominante, ni constituir sobre ella un derecho de uso o usufructo, ni arrendarla ni cederla.-Nadie puede constituir una servidumbre sobre una cosa propia. Fundo dominante y sirviente deben pertenecer a distintos propietarios. Si se hacen propiedad del mismo dueo se extingue por confusin.- La servidumbre es indivisible como el uso en que consiste.- Sirve la utilidad objetiva y permanente de un fundo vecino, no afectando el cambio de propietarios a la permanencia de la servidumbre.36.SERVIDUMBRES PREDIALES RSTICAS

38. ACCIONES EN DEFENSA DE LAS SERVIDUMBRESPor medio de la vindicatio servitutis el dueo del fundo dominante acciona contra el poseedor o propietario del sirviente o contra el que impide el ejercicio de la servidumbre. Esta accin es semejante a la reivindicatio, conteniendo la clusula arbitraria que permite al juez absolver al demandado si presta caucin de cesar en la perturbacin. Ejercitando esta accin se obtiene el resarcimiento de daos y el restablecimiento de la servidumbre.Contra el que no quiere defenderse el pretor concedera un interdictum quam servitute. En las servidumbres sobre fundos provinciales se concedera una accin petitoria.39. CONSTITUCIN DE LAS SERVIDUMBRES

40. EXTINCIN DE LAS SERVIDUMBRESLas servidumbres prediales se extinguen por las siguientes causas:Confusin: Cuando los fundos se hacen del mismo propietario

Renuncia del titular: Mediante la cesin ante el pretor, en un proceso iniciado por la accin negatoria del propietario del fundo sirviente.

- No uso: - En DC, cuando no se usa durante 2 aos.-Si es predial urbana, se requiere uso+usucapin de la libertad-Justiniano 10 y 20 aos.- Desaparicin de la utilidad de la servidumbre por exclusin del comercio o demolicin del predio dominante o sirviente.41. EL USUFRUCTO El usufructo es el derecho de usar cosas ajenas y percibir sus frutos respetando la natural entidad de las mismas. Consiste en el uso o tenencia de la cosa ajena y en la facultad de percibir sus frutos, sin poder consumir o disponer de la cosa misma.El titular del derecho se llama usufructurario o dueo del usufructo y el propietario de la cosa (dominus propietaris), tiene la nuda propietas. El usufructuario tiene por tanto el derecho de usar o disfrutar, y el propietario el derecho de disponer de la cosa y la posesin, ya que el usufructuario es slo detentador. El usufructo nace con la finalidad de atender a la viuda para que siga disfrutando de los mismos bienes que ya tena en vida el paterfamilias, sin perjudicar el derecho a la herencia de los hijos.El usufructuario hace suyos los frutos naturales de la cosa por percepcin y los civiles da a da, sin poder cambiar el estado o situacin de la cosa que percibi, aunque el cambio suponga mejorarla.

Si se trata de un rebao, debe mantener el n de cabezas constantemente.

Si es un bosque, puede talar en la misma forma que se vena haciendo

Si es un esclavo son del usufructuario las adquisiciones hechas por ste con medios propios del titular del usufructo o su propio trabajo.

Otras adquisiciones como: legados, herencias a favor del esclavo, pertenecen a su dueo, as como los hijos de las esclavas. El usufructuario debe conservar la cosa en buen estado, reparndola cuando sa necesario y debe devolverla cuando el usufructo termina, debieno pagar tributos y cargas.42. CONSTITUCIN, DEFENSA Y EXTINCIN DEL usufructoEl modo ordinario de constituir el usufructo es el legado vindicatorio. Se constituye por cesin ante el pretor (igual que las servidumbres prediales), adjudicacin y reserva en la mancipacin. En las provincias se recurre a pactos y estipulaciones. En DJ, los pactos sustituyen a la cesin ante el pretor, y la reserva se realiza en la entrega o traditio. La tolerancia en el ejercicio del usufructo se considera traditio.Al constituirse el usufructo, el usufructuario debe prestar promesa de garanta o caucin con fiadores, de usar y disfrutar la cosa con arbitrio de hombre recto y de restituirla al extinguirse su derecho. Si no haca tal promesa el pretor le amenazaba con denegarle la accin o conceder una rplica al propietario contra la excepcin del usufructo.Otra garanta se daba en el caso de usufructo sobre bienes consumibles, originariamente slo poda tener como objeto cosas o bienes no consumibles, plantendose el problema del uso y devolucin del dinero.Los bienes destinados al consumo se entregaban al legatario, que debe prometer la devolucin de igual cantidad al terminar el usufructo. La restitucin se reclamaba por la actio ex stipulatu. Se denominaba cuasi-usufructo a este derecho sobre las cosas destinadas al consumo.El usufructuario puede ejercitar para la defensa de su derecho la vindicatio usufructus o accin confesoria, que era una accin real semejante a la vindicatio sertitutis, que se ejercitaba contra el nudo propietario que impeda el ejercicio del usufructo, contra esta accin el nudo propietario puede oponer una excepcin de usufructo.Aunque no se consideraba poseedor al usufructuario, el pretor le concede los interdictos posesorios uti possidetis y unde vi, y por medio de ficcin le concede algunas acciones penales al propietario.El usufructo se extingue por:Muerte o capitis deminutio del usufructuario. Cuando se trataba del usufructo de persona jurdica se fij el lmite en 100 aos.

Consolidacin de los derechos de nuda propiedad y usufructo.

Renuncia en una cesin ante el pretor en DC y declaracin no formal de DJ.

Desaparicin o destruccin del objeto sobre el que recae, transformacin que impide el ejercicio del derecho o exclusin del comercio.

No uso durante los plazos de usucapin o prescripcin.

TEMA 6. ENFITEUSIS Y SUPERFICIES45. SUPERFICIESEs el derecho real que otorga al superficiario el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno. El superficiario asume la obligacin de pagar una renta o aval (pensio o solrium).Segn el principio del derecho civil, la superficie accede al suelo, lo que haca imposible constituir un derecho de superficie independiente del suelo. La proteccin de este derecho es consecuencia de la cesin de suelo pblico a los particulares para construir.Las controversias entre los que pretendan tener derecho de superficies se resolvan por un interdictum de superficiebus. La concesin de derechos de superficie tena carcter pblico. El pretor protege al superficiario con acciones, sobre todo la vindicatio utilis.En Derecho postclsico se admite una propiedad plena sobre el edificio si el superficiario construye con permiso del propietario.Justiniano considera que la superficie como un derecho real se equipara a las servidumbres y a la enfiteusis. El superficiario puede ejercitar la actio in rem y todas las acciones que se le conceden al propietario.

7.LAS OBLIGACIONES46.OBLIGACIN Y ACCINConsiste en una automancipacin o sometimiento de una persona a otra para garantizar una deuda propia o ajena. Una lex papiria del ao 326 a.C. aboli el nexum y sustituy el sometimiento personal al deudor por el de sus bienes, transformando as la vinculacin personal en patrimonial.Existe una obligacin en tanto una persona puede ejercitar una accin judicial para reclamar algo que se le debe. Obligacin y accin son inseparables. El debitum de la obligacin primitiva conduce tras la comprobacin judicial, a la ejecucin de la manus iniecto.En la concepcin primitiva, existe la idea material de que las cosas mismas resultan obligadas. El vnculo obligatorio surge en relacin con la cosa misma. Adquirir la obligacin quiere decir hacerse acreedor y no deudor. Por declaraciones recprocas se vinculan las partes: negocio(sponsio). En una 1 fase solo existen obligaciones tuteladas por acciones reconocidas en el ius civile. En las relaciones tuteladas por el pretor se habla de estar sujeto a la accin. En DC se denominaron obligaciones a las relaciones personales defendidas por acciones pretorias. En DJ se clasifican en obligaciones civiles y pretorias u honorarias.47.CONTENIDO DE LA OBLIGACINLa obligacin consiste en el deber (oportere) de dar, hacer o prestar:DAR(dare): Es hacer propietario o constituir un derecho real, rendir o prestar servicios.

HACER (FACERE): Todo acto que implique el observar un determinado comportamiento, que comprende la abstencin y el devolver la cosa al propietario.

PRESTAR (PRAESTARE): Responder de algo o garantizar

Para designar el objeto de la obligacin se haba de prestacin, debiendo ser posible, lcita, objetivamente determinada y tener carcter patrimonial.48. OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLESLa obligacin se considera divisible cuando puede cumplirse por partes o fraccionadamente, sin alterar su finalidad econmica, pudiendo repartirse entre varios sujetos acreedores y deudores. Si no puede cumplirse se considera indivisible. En general son divisibles aquellas que consisten en dar, ya que la propiedad y la mayora de los derechos reales pueden constituirse en partes. Las obligaciones de hacer son siempre divisibles. Las de prestacin indivisible tienen el carcter de solidarias (en caso de varios acreedores y deudores, cada acreedor tiene derecho a exigir y cada deudor debe cumplir).49. OBLIGACIONES NATURALESLa obligacin natural es la contrada por los esclavos y posteriormente por las personas sometidas a la patria potestad del paterfamilias. Una vez pagada la deuda, no se puede pretender la devolucin de lo pagado. Las obligaciones naturales tienen los siguientes efectos:Pueden oponerse como compensacin los crditos naturales a las obligaciones civiles.

Podan ser objeto de novacin y convertirse en novacin civil.

Pueden ser objeto de delegacin y de constitutum.

Puede ser garantizadas con fianza, prenda o hipoteca.

Se tienen en cuenta a efectos del aumento o disminucin del peculio.

La compra efectuada por el esclavo es justa para la usucapin.

En DC, estas obligaciones se consideran obligaciones naturales impropias. Su efecto de lo pagado no poda repetirse: - Prestacin no obligatoria de alimentos a parientes, dote.50.CUMPLIMIENTO Y EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONESLas obligaciones son temporales y nacen para ser cumplidas. El cumplimiento de las que consisten en dar(dare), se denomina pago(solutio), cuyo objeto puede ser determinado(certum) o indeterminado(incertum). El cumplimiento de las de facere se denomina satisfactio, y su objeto es indeterminado, aunque la finalidad se determina con anterioridad.Con el ejercicio de la accin personal, se persigue, previa la estimacin judicial una condena pecunaria del demandado. Las formas ms antiguas de liberacin son la solutio per aes et libram y la acceptatio. Aunque el pago es el modo ms importante de extincin de las obligaciones. Otros modos de extincin son: la compensacin, la confusin y la muerte. A los modos de extincin admitidos por el ius civile se agregan los reconocidos por el pretor, que no puede modificar el ius civile. Concede al deudor una exceptio contra la accin del acreedor cuando existe un hecho que extingue la obligacin. Como por ejemplo la excepcin que deriva del pacto (exceptio pacti).51. ACCIONES CIVILES PERSONALESLas acciones penales:De hurto(actio furti)

De dao causado(actio legis aquiliae)

De viga empotrada por cuadrpero(de pampiere)

De viga empotrada (de tigno iuncto)

De sustraccin de bienes por los tutores(de rationibus distrahendis)

La accin de contencin de agua pluvial (actio aquae pluviae ascendae)Las acciones derivadas de la stipulatio:De deuda cierta(actio certi) o conditio, si se refiere a una datio que obligue a restitucin

De deuda incierta

Las acciones con litiscrecencia:Accin ejecutiva(actio iudicati)

Accin de pago del filiador(actio despensi)

Accin de medicin del campo (actio de modo agri)

Accin del testamento (actio ex testamento)

Las acciones de buena feAccin fiducia

Acciones de los contratos consensuales

Otras acciones no contractuales: Accin de tutela(actio tutelae) o de la dote(actio rei oriae)

52 ACCIONES PERSONALES Y FUENTES DE LAS OBLIGACIONESAcciones penales por delitos privados

Acciones crediticias por prstamos

Acciones por estipulaciones, de objeto ciero o incierto.

Acciones de buena fe por contratos consensuales.

Obligaciones que proceden de: delitos, prstamos, estipulaciones, contratos. Se habla de fuentes para designar las relaciones de donde surgen las obligaciones.53. LAS CLASIFICACIONES ESCOLSTICAS DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONESI CLASIFICACIN DE LAS INSTITUCIONES DE GAYOPara los juristas clsicos el contrato consiste en una convencin o acuerdo y no en una declaracin unilateral, clasificndolas en 4 gneros:-La cosa: (re) Contratos reales. Se incluyen el mutuo y el pago de lo indebidoLa escritura: (litteris) Contratos literales. Comprende el negocio crediticio y los documentos de deuda.-Las palabras: (Verbis) Contratos verbales. Incluye la estipulacin y otros contratos.-El consentimiento: Contratos consensuales como la compraventa. Esta clasificacin es defectuosa porque sita la estipulacin al mismo nivel que el contrato literal, de aplicacin limitada y breve duracin. Tambin olvida el depsito, la fiducia y la permuta.

TEMA 8. DELITOS54. DELITOS PRIVADOSSe llaman delitos a los actos ilcitos que derivan obligaciones que sancionan con una pena existiendo:Delitos pblicos(crimina): suponen atentados al orden pblico y se castigan en la jurisdiccin criminal

Delitos privados (delicta): Son objeto de acciones penales tramitadas en los juicios ordinarios y su finalidad es conseguir una condena pecunaria.

En la poca primitiva los delitos se sometan a la venganza privada, realizada por los miembros de la gens de la vctima(ley del Talin). Posteriormente le sucede un sistema de composicin voluntaria: Renuncia a venganza mediante pago. Los juristas consideran que de estos delitos nace una obligacin que tiene por objeto una pena o una cantidad de dinero. La pena tiene carcter punitivo, no limitndose a la reparacin del dao, adems pueden darse acciones penales. Las caractersticas de las acciones penales son:Intransmibilidad: Los herederos del que delinque no responden del delito, pero los herededos del ofendido pueden ejercitar las acciones.La noxalidad: Si el delito lo comete un sometido a potestad, la accin penal se ejercita contra el paterfamilias, que puede librarse entregando al que cometi el delito.La cumulatividad: Cuano son varios los autores del delito, cada uno de ellos debe pagar la pena entera. Cuando las acciones persiguen indemnizacin, el ofendido puede ejercitar stas o las reipersecutorias.La perpetuidad o anualidad: Las acciones civiles y las reipersecutorias son perpetuas, no tiene plazo para su ejercicio. Las utilizadas por el pretor son anuales, aunque realizada la litis contestatio desaparece esta limitacin. En DC no existe una nocin general del delito. El pretor tipifica las nuevas figuras delictivas. En algunos delitos la accin pretoria sustituye a la accin civil.55. DELITOS DE HURTO(FURTUM)Se considera como la sustraccin clandestina de una cosa ajena contra la voluntad de su dueo. La jurisprudencia republicana consideraba hurto el acto ilcito que causaba dao a cosa ajena. En Derecho antiguo el hurto se consideraba un hecho material: sacar o trasladar la cosa, cuyo castigo se atribuye a la venganza privada del perjudicado. En las XII tablas las penas son distintas, segn el ladrn sea sorprendido in fraganti(flagelacin + esclavitud) o no. Si existan agravantes (nocturnidad, mano armada), la vctima poda matar al ladrn. Entre victima y ladrn poda pactarse una composicin para evitar la pena por delito. Para la bsqueda del objeto robado en casa del ladrn se exiga un registro con ciertas formalidades, distinguindose el hurto en:

Encontrado(conceptum): Cuando en presencia de testigos se busca y se encuentra el objeto robado. De este hurto deriva la accin furti concepto. Contra el que se opone al registro se da una accin de hurto prohibido actio furti prohibiti.Traslado: Cuando el objeto robado se encuentra en tu poder porque otro te lo endos con la intencin de que fuese descubierto en tu poder. Contra l se da la accin de hurto trasladado.Desaparecida la pena de entregar al ladrn(addictio), se mantienen las antiguas acciones civiles con las siguientes penas:Accin de hurto encontrado(actio furti concepti)(oblati): pena del triple

Accin de hurto no flagrante(actio furti nec manifesti): pena del doble

El pretor agreg otras acciones in factum con las siguientes penas:Accin de hurto flagrante(actio furti manifesti): al cudruplo

Accin de robo o hurto con violencia(actio ui bonorum raptorum): al cudruplo

Accin de hurto prohibido(actio furti prohibiti): al cudruplo

Accin contra el ladrn que no presenta el objeto robado(actio furti non exhibiti)??

Accin contra el que cometi hurto con ocasin de un incendio, naufragio, abordaje

Las acciones de hurto tienen carcter infamante, son transmisibles a los herederos de la victima pero no a los del ladrn, ya que delito y pena tienen carcter personal. La accin puede ejercitarla el propietario y todo aqul que deba responder ante l por custodia o perdida de la cosa. Cuando se trata de hurto de dinero o de cosas consumibles el dueo dispone de la conditio furtiva. Ladrn y poseedor de mala fe no pueden efectuar acciones de hurto. Para la existencia del hurto se requiere:Un desplazamiento de la cosa mueble hurtada. Tambin personas sometidas a potesta

El elemento intencional de dolo(intencin de hurtar)

56. DELITOS DE DAOEl delito de dao injustamente causado procede de la lex Aquilea de damno. Es importante por las numerosas decisiones jurisprudenciales que elaboran la nocin de culpa o negligencia en relacin con l.La actio de pauperie: Daos causados por animales cuadrpedos: El propietario puede elegir pagar el dao o entregar al animal.

La actio pastu pecoris: Contra el dueo del animal que pasta en fundo ajeno. Indemnizar o entrega.

La actio arboribus succisis: Tala ilcita. 25 arboles x rbol cortado

Con la Actio legis aquiliae se consigue unManusiniectopara obligar al demandado al pago de la pena. El pretor atendiendo a nuevos suspuestos concede acciones in factum y tiles para completar la ley Aquilea. Aunque la accin civil solo compete al propietario, el pretor mediante la concesin de acciones tiles, la extiende al poseedor de buena fe, usufructuario y peregrinosEl pretor tambin concedi las siguientes acciones in factum:Accin al cudruplo del dao causado por cuadrilla de hombres armados.

Accin al cudruplo por daos o robos realizados en calamidad pblica.

Accin al doble por daos cometidos en tumulto o revuelta.

Se deducen 3 elementos que configuran el delito de dao, ejercitando un derecho propio, en legtima defensa o en estado de necesidad.Inuria: El dao debe ser injusto, contrario al derecho. No comete delito el que lo hace ejercitando un derecho, legtima defensa o necesidad.Culpa: Es la conducta o actuacin negligente del que causa un dao. Se aplica tambin a los contratos y se distingue entre culpa contractual y extracontractual o aquiliana. A la culpa se contrapone el dolo o intencin maliciosa de causar dao.Dammum: Es la perdida o disminucin patrimonial que se sufre por culpa de otro. Debiendo existir una relacin de casualidad entre el dao causado y la accin, causndose directamente con alguna parte del cuerpo, posteriormente no era necesario.En Derecho Justinianeo se puede ejercitar la accin in factum general por cualquier dao, con el que se pretenda obtener una indemnizacin no contractual.57. DELITO DE LESIONES U OFENSAS (INIURAE)Se habla de inuria para referirse a todo comportamiento contrario al derecho. En Derecho clsico eran injurias las lesiones sufridas por una persona, tanto en su integridad fsica como en su dignidad moral.El Derecho antiguo dejaba que el ofendido ejercitara la venganza privada contra el ofensor.El pretor crea una accin de contenido general, para reprimir las lesiones o las ofensas a la dignidad, llamada accin de injurias(actio iniuriarum), que era una accin penal in factum, infamante y anual, que no se transmita a los herederos del ofensor ni de la vctima.El pretor permite valorar el dao y condena a dicha cantida que estimamos, si le parece conveniente. Para las injurias graves el pretor haca la estimacin y el juez decida. Se tena en cuenta la ofensa moral causada por el ofensor y las circunstancias del caso.En el edicto existe un edictum generale y varios edictos con frmulas referidas a distintos supuestos de ofensas personales: escndalo pblico, atentados al pudor de una mujer o menorLa lex Cornelia de iniuriis, concede una accin criminal al que ha sido golpeado o azotado o su casa ha sido allanada con violencia. En derecho postclsico aparecen otros casos de injurias llevados a la accin privada. Justiniano concede la alternativa entre la accin privada civil o la reclamacin criminal.

TEMA 9. PRESTAMOS59. EL CRDITO Y LOS NEGOCIOS CREDITICIOSEl prstamo o crdito es la obligacin nacida de la entrega de una cantidad de dinero(dare certum), que obliga a restituir. Esta obligacin genera una condiio y nace de la conducta del que retiene sin causa una cosa propiedad de otra persona.La conditio tiene por objeto recuperar del demandado el enriquecimiento injusto que procede de una entre o datio del demandante. La conditio o actio certae creditae pecuniae es la accin que introduce la ley Ebucia en sustitucin de la legis actio per condictionem. En Derecho postclsico se introducen calificativos de la accin por las causas de que procede.La accin sirve originariamente para reclamar las deudas de dinero y se extendi posteriormente a toda clase de cosas. Junto al prstamo del derecho civil, el edicto pretorio rene el ttulo XVII: las acciones de derecho pretorio que se refieren a prstamo de plazo(constitutum), de uso(comodato) y al de garanta(pignus). El prototipo de negocio crediticio es el mutuo, distinguindose otros tres tipos de dationes:Para conseguir algo del que lo recibe(ob rem)

Por una causa determinada (ob causam)

Por eventuales circunstancias(ex eventu)

Justiniano incluye entre los contratos reales el mutuo, el comodato y la prenda, junto con el depsito, considerando la datio ob rem como contrato real innominado.

60. EL MUTUOLa dacin en mutuo consiste en las cosas que se identifican por el peso, nmero o medida, como el vino, el aceite, trigo, dinero, que damos para hacerlas del accipiente y recibir luego otras del mismo gnero y calidad. Se trata de un prstamo de consumo o de cosas consumibles que el mutante entrega al mutario, para que ste le devuelva otro tanto del mismo gnero o calidad. Se considera necesaria la datio o entrega, y el convenio o acuerdo entre las artes de realizar el prstamo. Una donacin no es mutuo. El mutuo tiene por objeto dinero o cosas fungibles, y el mutario debe devolver la misma cantidad, pero no la misma cosa, en este caso sera un prstamo de uso o depsito. Si es una cosa distinta es una permuta.

Si se refiere a dinero el mutante puede ejercer la actio certae creditae pecuniae.

Si es cosa fungible la condicin de cosa cierta conditio certae rei.

El mutuo es gratuto, estando el mutario obligado slo a devolver la cantidad prestada. En una estipulacin independiente las partes pueden acordar el pago de intereses, o precio por el uso del dinero (usura). El simple convenio genera una exceptio para oponerse a la reclamacin como indebido de los intereses ya pagados.El mutuo con inters sola pactarse en estipulacin nica que comprenda capital(sors)+ intereses(usurae). El abuso de cobro de intereses origina leyes que lo limitan, siendo en DC la tasa legal el 12% anual.61. EL PRSTAMO MARTIMOEs el prstamo que se hace al armador de una nave para que transporte el dinero o compre mercancas destinadas al trfico martimo, llamado tambin cantidad trayecticia(pecunia traiecticia) o prstamo naval(foenus nauticom). El riesgo de la prdida del dinero prestado o de las mercancas compradas es del acreedor o prestamista que puede estipular unos intereses elevados a cargo del transportista. La restitucin est subordinada a la llegada de la nave. La accin era la conditio.62. EL PAGO (SOLUTIO), LA COMPENSACIN Y LA MORAEl acto de pagar(solvere) extingue la obligacin del prstamo(credere), que como el prstamo consiste en la entrega del dinero(numeratio) por el mutario. El pago puede hacerse por sujeto distinto del deudor, o contra la voluntad de ste.El deudor puede pagar su deuda o slo una parte, y el acreedor puede rechazar el pago parcial. Si se trata de varias deudas debe admitir el pago de alguna de ellas. Deudor o acreedor deben imputar la deuda que se quiere extinguir, si no lo hacen, se tiene en cuenta una relacin de las deudas, y se extinguen las mas gravosas.El pago debe realizarse en lugar y tiempo establecido. Cuando no existe plazo la deuda se debe desde el primer momento, pudiendo el deudor exponer una Exceptio pacti cuando reclama antes de tiempo. Si el deudor no paga en tiempo establecido, incurre en mora(mora debitis). Este retraso no aumenta la cantidad de la deuda, debindose solo intereses si se han pactado.Para que exista mora es necesario ejercitar una accin a la que no se pueda poner excepcin. La intimidacin del acreedor (interpellatio) no es indispensable, pero s prueba para decidir la responsabilidad del deudor. La mora cesa cuando el deudor ofrece pagar al acreedor y ste no tien causa para rechazarlo.La mora del acreedor (mora creditoris o accipendi) se da cuando ste no acepta el pago. Si se trata de cosa especfica el deudor slo responde de la cosa en caso de dolo. Si el acreedor solicita una cantidad de dinero despus de rechazar un pago el deudor puede oponer una exceptio doli. El deudor puede efectuar el pago, depositando la cantidad debida a su disposicin o por consignacin.66. COMODATOEs un prstamo de uso en el que el comodante entrega una cosa inconsumible por tiempo deteminado al comodatario, para que use de ella gratuitamente y despus se la devuelva. No se recibe la posesin sino slo la detentacin. Para reclamar la devolucin de la cosa prestada el pretor concede al comodante la accin actio comodati.La cosa dada en comodato debe ser susceptible de uso, y solo pueden serlo las cosas no consumibles(ej. Vivienda). El comodato es esencialmente gratuto y si interviene un precio o alquiler se convierte en arrendamiento.Por ser gratuto el comodatario responde de la prdida de las cosas prestadas por custodia, por ello responde el hurto de la cosa pudiendo ejercitar acciones penales contra el ladrn. Se excluya la responsabilidad por fuerza mayor (incendio, derrumbamiento, naufragio). Se concede al comodante la accin de la ley Aquilea para reclamar por los daos causados a la cosa. El comodatario debe restituir la cosa con todos sus accesorios y frutos. Cuando no se fija duracin el comodante o sus herederos pueden revocarlo sin ms limite que el de un exceptio doli.Si el comodatario realiza gastos extraordinarios, dispone de la Actio negotiorum contraria, y para los daos que le cause el comodante deliberadamente un iudictum contrarium.67. PRENDALa accin de la prenda(actio pigneraticia) es la ltima de las acciones del ttulo XVIIde las cosas prestadas del edicto pretorio. Es una accin personal por el hecho, que se da contra aqul a quien se da una cosa en prenda(datio pignoris) para garantizar el cumplimiento de una obligacin. Es la entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la obligacin, pudindose considerarse un prstamo de garanta.Mientras la obligacin no se extingue a la accin del pignorante, puede oponerse una exceptio, si deja de existir obligacin por cumplirla o extincin del acreedor, deja de tener causa para retener la prenda y se da contra l la accin de repeticin.68.LA PRENDA COMO GARANTA REAL. OBJETO Y CONTENIDOEn su primitiva concepcin la prenda, se consideraba obligada. La entrega al acreedor pignoraticio era una garanta real que tena proteccin jurdica, concedindole el pretor los interdictos posesorios. El acreedor puede defender su posesin sobre la cosa dada en prenda y comete hurto el propietario que la sustrae. Se pignoran los bienes muebles e inmuebles de los que el acreedor responde por custodia. Por los perjuicios causados dolosamente por el deudor se concede la actio de dolo y por los gastos causados al acreedor ste dispone de una actio negotiorum contraria. El contenido de derecho de prenda puede extenderse a otras facultades sobre la cosa pignorada mediante pactos por los que el pignorante concede al acreedor pignoraticio:

El derecho de vender la prenda y cobrar su deuda vencia con el precio obtenido

El derecho a percibir los frutos en lugar de los intereses.

Tambin poda pactarse que el pignorante no entregara la cosa, sino que la retuviera como precarista o como arrendatario.69.HIPOTECALa prenda es una institucin nica. Una de sus modalidades es que mediante pacto o convenio la cosa pignorada quede en poder del deudor pignorante y se considere vinculada al cumplimiento de la obligacin. El desplazamiento de la posesin puede ser inmediato como en la prenda o quedar aplazado al incumplimiento de la obligacin, como en la hipoteca.70. OBJETO Y CONSTITUCIN DE LA HIPOTECA. HIPOTECAS TCITAS Y LEGALES.Todas las cosas que pueden comprarse o venderse pueden ser objeto de hipoteca, incluso los derechos, la totalidad de los patrimonios y los bienes futuros. Para constituir la hipoteca es suficiente el simple acuerdo o convenio o por disposicin testamentaria. El magistrado decreta la constitucin de hipoteca para la ejecucin de la sentencia en el procedimiento cognitorio o una entrega de la posesin con finalidades de garanta.La hipoteca se constituye tambin por la presuncin de la voluntad del constituyente o hipoteca tcita. Estas hipotecas se regulan en derecho justinianeo. Las hipotecas legales, o constitudas por ley pueden ser especiales o generales. La hipoteca general se admiti en la poca de los severos a favor del fisco, en Dcho. Postclsico y Justinianeo se admite nuevos casos de hipotecas legales:Sobre el patrimonio del marido en garanta de la restitucin de la dote de la mujer.

Sobre la donacin nupcial y los bienes parafernales

Sobre la herencia, una vez aceptada, en garanta de los legados

Sobre el patrimonio del tutor en garanta de las obligaciones asumidas en nombre del incapacitado.

Sobre el patrimonio de la mujer en 2as nupcias para garantizar los bienes del 1er marido en favor de los hijos nacidos con ste.

Para el derecho de enfiteusis a favor de la Iglesia.

71. PLURALIDAD DE HIPOTECASA diferencia de la prenda, la hipoteca puede constituirse sucesivamente a favor de varios acreedores. Las hipotecas se ordenan segn la fecha de constitucin, y una vez realizada la venta de la cosa hipotecada, cobra el 1er acreedor, luego el 2 y as sucesivamente, hasta agotar el precio obtenido. No existe en dcho. Romano un registro pblico de hipotecas, presentando as numerosas dificultades, por ello se prefera el rgimen de la garanta personal.Cuando concurren las llamadas hipotecas privilegiadas se deroga el principio de la prioridad temporal. stas pueden ser convencionales a favor del fisco, legales, a favor del acreedor refraccionario(prestar para construir) o la que recae sobre los bienes del tutor o marido.Las hipotecas constitudas con intervencin del notario en documento pblico se preferan a todas las restantes. Justiniano la equipara al documento firmado por 3 testigos. Puede darse un cambio de prioridad por la subrogacin de una acreedor en lugar de otro anterior. 72. EXTINCIN DE LA PRENDAEl derecho de prenda se extingue por:La completa liquidacin de la obligacin garantizada

Por la prdida o desaparicin de la cosa pignorada

Por la venta realizada por el acreedor

Por renuncia expresa o tcita del acreedor

Por confusin cuando el acreedor se convierte en propietario

Por prescripcin completada por un tercero que la posee durante 10 o 20 aos segn se trate de presentes o ausentes.

TEMA 10. ESTIPULACIONES73. SPONSIO Y STIPULATIOLa sponsio en su estructura primitiva se presenta como un negocio solemne de carcter promisorio, integrado por una pregunta y una respuesta. La estipulacin se considera como una de las ms logradas creaciones del genio jurdico romano.Los juristas atestiguan la aplicacin de la primitiva sponsio a los votos o promesas a la divinidad, a los esponsales o promesa de futuro matrimonio y a los tratados internacionales. Originariamente era un procedimiento de caucin.Sponsor no era el deudor, sino el garante que asuma sobre su propia persona los efectos del incumplimiento por parte del deudor. Posteriormente lleg a ser utilizada como modo general de vinculacin contractual del deudor.La estipulatio presenta diferencias con la sponsio:La sponsio es un acto iuris civilis accesible slo a los cives, mientras que la stipulatio es una institucin iuris gentium que pueden utilizar romanos y peregrinos.

Mientras que la sponsio tiene carcter esencial, la stipulatio presenta una evolucin histrica dando paso a formas ms abiertas y flexibles.

La estipulacin presenta la misma estructura que la sponsio fundindose en la categora de conceptio verbum, y se reconoci en la jurisdiccin del pretor peregrino que posteriormente fue sancionada en el derecho civil. En cuanto a las acciones que nacen de la estipulacin:Stipulatio certi sancionada por la legis actio per conditionem

Stipulatio incerti protegida por la legis actio per iudicis postulationem

En el procedimiento formulario nacan acciones de la estipulacin segn se tuviera por objeto un certum o un incertum. De la estipulacin derivaba una actio civilis in personam que si tena por objeto el dinero se denominaba actio certae creditae pecuniae. Cuando era un facere exista una frmula en el edicto pretorio que posteriormente se llam actio ex stipulatu.82. ESTIPULACIN PENALA una estipulacin se puede aadir o superponer otra, siempre que no tenga el mismo objeto, porque entonces la segunda sera intil. En la estipulacin penal se trata de aadir una nueva promesa estipulatoria que tenga por objeto el pago de cierta cantidad de dinero que se condiciona al cumplimiento de la obligacin anterior.Si el deudor cumple, no produce efectos sobre la 2, si no cumple debe pagar la pena, y puede defenderse por una exceptio doli, si el estipulante ejercita la accin que deriva de la accin principal.83. NOVACINEs la estipulacin que crea una nueva obligacin, con idntico objeto de otra que se extingue, debiendo contener algo nuevo, este elemento nuevo se puede referir a los sujetos o al objeto:A los sujetos: Cuando se sustituye la persona del acreedor o deudor, hablndose entonces de delegacin activa o pasiva.

Al objeto: Cuando la estipulacin se realiza entre las mismas personas, el algo nuevo puede referirse a:

Un cambio de causa: La nueva promesa se refiere a una obligacin no estipulatoria que tiene una causa distinta.Un cambio en las modalidades de una obligacin: adicin o supresin de condicin o trmino, cambio de lugar de pagoLa novacin que se efecta por estipulacin se puede realizar por transcripcin de crditos transcriptio creditum. Una vez decada la forma estipulatoria, sustitundola por documento escrito la novacin depende de la voluntad de novar (animus novandi). En DJ entre los efectos novatorios se acepta la modificacin del objeto de la nueva novacin.84. PLURALIDAD DE OBJETOS Y SOLIDARIDADCasos en los que intervenan varios estipulantes y varios promitentes. Esta modalidad es distinta de la sucesiva, que ocurre una vez celebrada la estipulacin, se sustituye a una o las 2 partes por varios sujetos.Esto sucede en caso de Herencia de estipulante y promitente, cuando son sustitudos en la obligacin ya nacida por sus herederos. La pluralidad de sujetos est en relacin con el carcter divisible o indivisible de la obligacin. Si es divisible el acreedor parciario slo puede exigir su parte de la deuda, si no es divisible se aplica el principio de solidaridad; cada acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligacin y celebra la litis constestatio con el deudor.La solidaridad tambin se daba en una estipulacin nica, aunque la obligacin sea divisible. Nace una obligacin solidaria activa, cuando despus de hacer la pregunta estipulatoria a todos los estipulantes, el promitente responda prometo y viceversa. La obligacin queda extinguida si uno de los coestipulantes cobra o uno de los copromitentes paga.85. FIANZA O GARANTA PERSONALSe distingue ante todo la garanta que presta el fiador a favor del promitente adpromissio, que supone la promesa de un nuevo deudor o copromitente, de la intervencin de un nuevo acreedor coestipulante adstipulatio, para el caso de estipulacin para despus de la muerte. La adpromisin se hace por una estipulacin en la que el fiador promete lo mismo que el deudor haba prometido en una estipulacin precedente, existiendo una nueva situacin de solidaridad pasiva, pudiendo elegir el acreedor entre el deudor principal y el fiador. Las dos formas de garanta personal por estipulacin son la sponsio y la fideipromissio. En DJ solo pervive la fideiussio, en la que se fusionan las 2 formas. Las formas clsicas que no eran transmisibles a los herederos son:La situacin de garante y la sponsio

Fideipromissio: puede ser utilizada por peregrinos y extranjeros

En caso de promesas con garanta personal, el acreedor poda dirigirse contra el garante antes que contra el deudor. El cumplimiento o la litis contestatio extingua la obligacin.Plesbiscitos republicanos para regular la fianza:Lex Apuleia: Limita la responsabilidad del fiador y dispone que si paga ms de lo que le corresponde, puede dirigirse contra los dems fiadores por el exceso.

Lex Furia: La obligacin de garanta se extingue por el transcurso de 2 aos en caso de pluralidad de fiadores se reparte.

Lex Cicereia: El que llama garantes declare pblicamente de antemano el objeto de la obligacin y el n de garantes.

Lex Publibia: Concede al sponsor que ha pagado una accin de regreso contra el deudor: Actio depensi

88. LA FIANZA JUSTINIANEALa fideiussio sustituye totalmente a la sponsio y la fideipromissio, se considera la fianza accesoria de la obligacin principal. La obligacin permanece contra el deudor y frente al fiador.Justiniano concede al fiador los siguientes beneficios:Beneficio de exclusin: El acreedor debe demandar 1 al deudor principal y el fiador puede negarse a pagar mientras puede hacerlo el deudor.

Beneficio de divisin: El acreedor debe dividir la deuda entre todos los cofiadores que sean solventes en el momento de la sentencia.

Beneficio de cesin de acciones: El fiador que ha pagado dispone en todo caso de la accin que tena el acreedor a quien pag, contra el deudor, como accin de regreso.

TEMA 11. CONTRATOS DE BUENA FE89. ACCIONES DE BUENA FE Y CONTRATOSEn las acciones de buena fe se concede al juez un amplio margen para valorar la pretensin del demandante conforme a la buena fe. Con excepcin de las acciones de buena fe de la tutela y la dote, las acciones que tienen una frmula ex fide bona son acciones derivadas de los contratos. Nacen en el comercio internacional. Tiene las siguientes consecuencias:El demandado no necesita oponer la exceptio doli. El juez tiene en cuenta los hechos que pueden motivar las excepciones y los pactos reflejados en el contrato in continente, o los posteriores que disminuyen en las obligaciones contradas ex intervalo.

Se tienen en cuenta las obligaciones recprocas de las partes y el juez determina la cantidad de la condena, previa compensacin de lo que el demandante debe al demandado.

Justiniano extiende la compensacin a todas las deudas del mismo gnero. El demandado puede cumplir su obligacin y con ello el juez lo absuelve. Si existe imposibilidad de cumplimiento tambin puede ser absuelto si no ha incurrido en culpa contractual. La prdida de la cosa por causas ajenas a los contratantes se denomina riesgo o periculum.El demandante puede pretender que el juez tenga en cuenta la prdida efectiva por incumplimiento y los incrementos o ganancias que hubiere obtenido si hubiese cumplido su obligacin.

Las acciones derivadas de los contratos se transmiten a los herederos de los contratantes. El ttulo XIX del edicto perpetuo contiene los siguientes contratos:

FIDUCIA- DEPSITO-MANDATO-SOCIEDAD-COMPRAVENTA-ARRENDAMIENTO90. CULPA CONTRACTUALEn el cumplimiento de los contratos se exige especial diligencia de los contratantes. La falta de cuidado o diligencia en los contratos se denomina culpa contractual, distinguindose de la culpa aquilina o extracontractual de los delitos de dao. No existan unas reglas o principios generales sobre la culpa en derecho clsico. En general se considera dolo la intencin o voluntad consciente de comportarse, de forma que no pueda cumplirse el contrato. La culpa puede realizarse como realizacin de un acto u omisin.En las acciones infamantes se responde por dolo. En las de buena fe tambin por culpa. En DJ se generalizan las decisiones clsicas y se clasifican los distintos grados de culpa, de mayor a menor gravedad:La culpa lata; negligencia excesiva. Se equipara al dolo

La culpa levis, la negligencia del que no observa.(paterfamilias, cuidado de cosa propia)

La culpa levissima; la falta de custodia de una diligentia exactissima

Cuando el deudor necesita de otras personas, responde por los actos de stos si nos los ha elegido bien, o no los haya vigilado.91. FIDUCIAEs un contrato formal por el que una persona fiduciante transmite a otra fiduciaria, la propiedad de una cosa mancipable mediante mancipatio o in iure cessio y ste se obliga a restituir la cosa en un determinado plazo o circunstancia. La fiducia se distingue en:Fiducia con el acreedor (cum creditore): Se transmite la propiedad para garantizar el crdito. Cuando se extingue la obligacin garantizada el acreedor fiduciario debe restituir la cosa. Esta obligacin limitaba su facultad de disponer de la cosa como verdadero propietario.

Fiducia con un amigo(fiducia cum amico): Serva para alcanzar distintas finaliades a las que se antendi despus con particulares contratos como el depsito, comodato o mandato.

Para preservar los biens de embargos se confiaban a amigos que por su funcin social o poltica tenan mayores garantas de inmunidad. Tambin se utilizaba para transmitir la propiedad de un esclavo o para realizar donaciones. De la donacin de la cosa transmitida en fiducia nace una actio fiduciae, que es el prototipo de accin de buena fe. En su frmula se ordena al juez que compruebe si el demandado ha observado una conducta conforme a lo que conviene justamente observar.92. DEPSITOEs un contrato gratuto, protegido por una accin de buena fe, por el que el depositante entrega una cosa mueble al depositario para que la custodie y se la devuelva cuando se la pida. Para que exista depsito es necesario:La entrega de la cosa mueble, que supone la transmisin de la simple detentacin y no del dominio ni de la posesin.

Que la obligacin de custodiar del depositario se acepte gratuitamente y no se perciba compensacin econmica.

El depsito se reonoce como un contrato y se le protege con una actio depositi de buena fe en la ltima poca clsica. Las obligaciones del depositario son:Custodiar la cosa depositada y tomar todas las precauciones para su conservacin. El depositario responde por dolo o por culpa. No puede usar la cosa (hurto).

Restituir la cosa depositada a peticin del depositante.

Las figuras del depsito son:Deposito necesario o miserable: En caso de catstrofe o calamidad, el pretor conceda al depositante una accin in factum con condena al doble contra el depositario que se niega a restituir.

Depsito irregular: Es el depsito de una cantidad de dinero o cosas fungibles, para que el depositario disponga de ellas y restituya otras el mismo gnero y calidad.

Secuestro: En el caso del secuestro la restitucin de la cosa depositada se hace a una persona determinada vencedora en un litigio o el que gana una apuesta. A diferencia del deposito: El secuestratario no es un simple detentador, sino que es poseedor y puede ejercitar interdictos, la restitucin no se realiza a peticin de los depositantes, sino cuando cumplen la condicin impuesta o se realiza la circunstancia prevista en el contrato. Contra el secuestratario el pretor ejerce una actio factum: actio sequestrataria.

93. CONTRATOS CONSENSUALESLa nocin del contrato nace del simple consentimiento entre las partes sin sujecin formal alguna. El consentimiento expresado por cualquier forma puede dar vida al contrato consensual, no siendo necesaria la presencia de las partes. Se atribuye el origen de los contratos consensuales al derecho de gentes romanos-extranjeros, posteriormente se encuadran en el derecho civil y pueden ser utilizados entre ciudadanos romanos. Carcterstica de los contratos es la reciprocidad , de ellos nacen obligaciones recprocas, tuteladas por acciones qu una u otra parte pueden ejercitar. La terminacin o resolucin del contrato poda supeditarse a que se cumpliese una condicin o trmino. El error en la voluntad ocasiona la nulidad del contrato. Los contratos se ordenaban en: Mandato, sociedad, compraventa y arrendamiento.94. MANDATOEs un contrato consensual y gratuto por el que el mandante encarga al mandatario la realizacin de una gestin o negocio en su inters o en inters de un 3. Caractersticas:Es un contrato consensual: La obligacin se establece por el consentimiento de las partes.

Es gratuito: El mandato es nulo si no es gratuto. Se admite el salario.

Es necesario que se realice en inters del mandante o de otra persona.

Puede tener como objeto una actividad o negocio de carcter jurdico o cualquier otro tipo de actividad siempre que se realice gratuitamente y sea lcito.

Acciones: Del mandato nace la actio mandati, de buena fe y de carcter infamante. Se ejercita por el mandante para que el mandatario le rinda cuentas de las gestiones realizadas por su encargo y le entregue lo que ha obtenido por ellas. El mandatario la puede ejercitar para reclamar los gastos y perjuicios ocasionados por el mandato.Origen y funcin social: Tiene su origen en el oficio o deber moral de ayuda y asistencia, derivado de la amistad. La amistad se consideraba una carga y al amigo poda exigrsele hospitalidad, patrocinio, gestin de negocios e incluso prstamos. El paterfamilias confiaba la gestin de sus negocios a sus sometidos, hijos, esclavosy por medio de ellos realizaba negocios, y adquira bienes y derechos, respondiendo de las obligaciones contradas mediante las acciones adyeticias. Contra el sometido al frente de un establecimiento mercantil el paterfamilias ejerca la actio institoria por las obligaciones contradas, si lo confiaba a un extrao, tal extrao poda ejercitar contra el paterfamilias la actio quasi insti