00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 ›...

74
SEPTIEMBRE 2012 • Nº 41 FUNDI PRESS

Transcript of 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 ›...

Page 1: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

SEPT

IEM

BR

E20

12•

41FU

ND

IPR

ESS

Page 2: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 3: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Por su amable ydesinteresada

colaboración en laredacción de este

número, agradecemos susinformaciones, realizaciónde reportajes y redacciónde artículos a sus autores.

FUNDI PRESS se publicanueve veces al año

(excepto enero, julio yagosto).

Los autores son losúnicos responsables de

las opiniones yconceptos por ellos

emitidos.

Queda prohibida lareproducción total o

parcial de cualquier textoo artículos publicados enFUNDI PRESS sin previoacuerdo con la revista.

1

Director: Antonio Pérez de CaminoPublicidad: Carolina AbuinAdministración: María González OchoaDirector Técnico: Dr. Jordi TarteraColaboradores: Inmaculada Gómez, José Luis Enríquez,

Antonio Sorroche, Joan Francesc Pellicer,Manuel Martínez Baena y José Expósito

PEDECA PRESS PUBLICACIONES S.L.U.Goya, 20, 4º - 28001 Madrid

Teléfono: 917 817 776 - Fax: 917 817 126www.pedeca.es • [email protected]

ISSN: 1888-444X - Depósito legal: M-51754-2007

Diseño y Maquetación: José González OteroCreatividad: Víctor J. RuizImpresión: Villena Artes Gráficas

D. ManuelGómez

D. Ignacio Sáenz de Gorbea

Aso

ciac

ion

esco

lab

orad

oras

Editorial 2Noticias 4España acogerá el 71 Congreso Mundial de Fundición en 2014 • Tata Steel elige a CA Tehnologies • 60 años de filtración industrial deMANN+HUMMEL • Placas de aislamiento térmico • Relevo en la Presidencia del HEGAN • Ampliación de sensor • MODELBAGES S.C.P.se traslada • AZTERLAN-Ik4 ha sido galardonado con el “Best Paper Award” • La Farga Group desembarca en Estados Unidos • PFERD-Rüggeberg presenta su Guía • Ampliación para Refractarios Especiales Castel, S.A. • Rusia, País Asociado de HANNOVER MESSE 2013 •Hexagon Metrology nueva imagen.

Información

• Boletín Técnico F.E.A.F. (Parte I) - Noticias publicadas en el Boletín Técnico del mes de Junio 2012 14• Las asociaciones industriales españolas reivindican la internacionalización - Por FUNDIGEX 24• La siderurgia española, un sector responsable con el medio ambiente - Por Unesid 26• 15º Encuentro Internacional sobre los Procesos de la Fundición y los Cubilotes - Por Joan Francesc Pellices y Ángel Fernández Villa-

nueva 28• IK4-LORTEK ha inaugurado su nueva sede en Ordizia 30• ULTRAGASSING 32• La nueva sonda de productividad VAST XTR Gold 34• EXPOFUN-COLFUN 2012 36• Air Liquide España recibe el Premio Especial de Seguridad FEIQUE a la industria química 38• Introspección - Por David Marshall 40• Entrevista con Stefan Sommer, Director General de ASK Chemicals GmbH, Hilden 42• Presencia de numerosos expositores de España en ALUMINIUM 2012 44• El grupo ACE apuesta por la planta vizcaína Fuchosa 46• Más de 3.000 líderes de la industra “Think Forward” en la Hexagon 2012 48• OBJET260 Connex 50• Mezclas autofraguantes con silicato sódico y proceso CO2: Relación de la permeabilidad y la durabilidad con la difusión de hu-

medad (y Parte II) - Por Hernádez-Ruiz, J.; Pino Rivero, L.; Ordóñez-Hernández, U.; Simón de la Rosa, A.; Villar-Cociña, E. y Valencia-Mora-les, E. 51

• Nuevo aditivo para controlar el veining y eliminar la necesidad de pinturas refractarias - Por Jaime Prat 57• Inventario de Fundición - Por Jordi Tartera 66Guía de compras 67Índice de Anunciantes 72

Sumario • SEPTIEMBRE 2012 - Nº 41

Nue

stra

Port

ada

Asociación de Amigosde la Metalurgia

Asociación Española de Exportadoresde Maquinaria, Productos y Servicios

para la Fundición

Síguenos en

ASK CHEMICALS ESPAÑA, S.A.U.Muelle Tomás de Olabarri, nº 4 - 3º 48930 GETXO (Vizcaya) Tel.: +34 94 480 4646 Fax: +34 94 464 8861 [email protected] www.ask-chemicals.com

Page 4: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Editorial / Septiembre 2012

2

Editorial

Presencia en eventosTal y como está todo, no nos queda otra que seguir aguan-tando el chaparrón, pero con más ganas si cabe y a su vezmirando al exterior. Diría que no nos queda más remedio,que hay que cambiar de actitud, trabajar en equipo, em-prender, son nuestras armas para conseguir más y mejor.

Hemos estado en Sistep-Midest de Casablanca (Marrue-cos), ahora vamos a estar en la Semana del Molde de Ma-rinha Grande (Portugal), Eurocoat en Barcelona, Encuentrosobre el Cubilote en Vallodolid y enseguida en Aluminiumde Düsseldorf (Alemania).

¿No nos recomiendan que exportemos?

Con todo ello lo que buscamos es promocionarnos todosen el Mercado exterior, anuncios, artículos y noticias juntocon la revista completa, forman un paquete con el que nos“presentamos juntos” en estos eventos. Nunca sabemosdónde nos puede surgir un cliente, pero entre todos y mo-viéndonos, seguro que algo aparece.

Nuestra web (www.pedeca.es) está dando sus frutos, cadavez más dinámica y actual. Pueden seguir en el blog las úl-timas noticias del sector e información sobre los eventosdonde acudimos, pueden participar activamente con susaportaciones y comentarios. Crear un canal activo de co-municación donde todos estemos presentes.

Antonio Pérez de Camino

Page 5: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 6: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Noticias / Septiembre 2012

4

España acogeráel 71 CongresoMundialde Fundiciónen 2014La ciudad de Bilbao será la sededel 71º Congreso Mundial deFundición, evento internacionalauspiciado por la World FoundryOrganization y por el Institutode Fundición TABIRA, que entrelos días 19 y 21 de mayo de 2014,congregará a un destacado nú-mero de técnicos y especialistasinternacionales.

El Congreso Mundial es un even-to bianual de carácter eminente-mente técnico, que a través deun amplio programa de activi-dades (sesiones de trabajo, visi-tas industriales, feria, … etc.),permitirá compartir los últimosdesarrollos y novedades técni-cas asociadas a la tecnología defundición.

Tata Steel eligea CA TechnologiesTata Steel ha elegido a CA Tech-nologies para ayudar a acelerar lainnovación en nuevas solucionesde acero e impulsar el crecimien-to de su negocio. La compañía,que suministra acero y serviciosrelacionados a los exigentes mer-cados mundiales, utilizará CAClarity™ Project and PortfolioManagement (PPM) para gestio-nar el ciclo de vida completo denuevos productos y servicios,desde la innovación y el diseñodel producto hasta la produccióny la entrega.

"La solución PPM nos ayudará aser más eficientes en la innova-ción y acelerar la comercializa-ción de nuestros productos, ganarcuota de mercado y respondermejor a las necesidades de losclientes", explica Rene Kieft, di-rector de desarrollo de producto yestrategia de propiedad intelec-tual, marketing estratégico, TataSteel. "La eficiencia no consisteen reducir costes, sino en utilizarlo que tienes de la mejor maneraposible, aprovechando al máximolos recursos. CA Clarity PPM nospermitirá continuar innovando yadaptarnos a la demanda de losclientes".

Tata Steel ha llevado a cabo unatransformación de sus operacio-nes en Europa para convertirseen una organización más cen-trada en el cliente, realineandosus recursos internos hacia sec-tores de la industria tales comoautomovilístico, elevadores yexcavaciones, energía, construc-ción y ferrocarril. Esta nueva es-tructura organizativa permite aTata Steel apoyar mejor a losclientes al tener una mejor com-prensión de sus necesidades yde las oportunidades que surgenen el mercado.

Todas las innovaciones posiblesserán analizadas, desde formasde ampliar y mejorar la calidadde los productos de acero de lacompañía hasta facilitar laspruebas a escala industrial denuevos productos, como en elcaso de soluciones para auto-móviles, piezas para ascensoresy para diversas aplicaciones deconstrucción.

Info 2

60 añosde filtraciónindustrial deMANN+HUMMELMANN+HUMMEL Speyer, comosede mundial de la División deFiltración Industrial celebra su60 aniversario y crece desde ha-ce dos decenios de forma másrápida que el mercado. La em-presa es una de las que más tra-bajo dan en el sector industrialde la región. La División ha deabrir nuevos campos de activi-dad para el Grupo MANN+HUM-MEL y promover sus actividadesde diversificación.

Lo que comenzó hace 60 años enuna antigua fábrica de calzado,con una docena de hombres ymujeres motivados, es hoy elcentro operativo internacionalde MANN+HUMMEL para la Fil-tración industrial y cuenta conuna plantilla de más de 620 y tra-bajadores. La empresa formaparte del Grupo MANN+HUM-MEL y se ha especializado en eldesarrollo y fabricación de solu-ciones compactas de filtraciónpara numerosos sectores indus-triales. Entre sus clientes figuranrenombrados fabricantes de ma-quinaria de todo el mundo, asícomo distribuidores de repues-tos y piezas de recambio. Dentro

A su vez, será un excelente esca-parate para mostrar a nivel in-ternacional nuestra capacidadindustrial y tecnológica, y paraestablecer relaciones comercia-les y profesionales con técnicosy empresas de todo el mundo.

Ciudades como Sao Paulo, Phila-delphia, París, Estambul, Moscú,Chennai, Beijing o Monterrey,han acogido con anterioridadeste prestigioso evento interna-cional. Bilbao toma el relevo, pa-ra convertirse en un referentemundial para la industria defundición en el año 2014.

Info 1

Page 7: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 8: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

del marco de la estrategia de di-versificación y expansión deMANN+HUMMEL juega un papelclave la planta de Speyer. Ha devalidar nuevos sectores de apli-caciones para soluciones de fil-tración y valorar y preparar posi-bles entradas en el mercado, deforma similar a como lo hace ladivisión de Filtración de agua delGrupo MANN+HUMMEL. Nacióantaño en Speyer y opera actual-mente desde Singapur.

Info 3

Placasde aislamientotérmicoDesarrolladas especialmente pa-ra moldes sujetos a grandes exi-gencias, HASCO ofrece una evo-

lución de las acreditadas placasde aislamiento térmico. Estas secaracterizan por su elevada re-sistencia a la presión tambiénbajo grandes cargas térmicas.

Se aplican excelentemente co-mo aislantes térmicos y reducenla radiación térmica entre mol-des de moldeo por inyección ofundición, y las placas de suje-ción de la máquina.

Puede alcanzarse un ahorro deenergía de hasta el 50% y al mis-mo tiempo se garantiza la pro-tección contra sobrecalenta-miento para máquinas.

La placa de aislamiento térmicoZ121/... de fibra de vidrio de altacalidad, unida con resina de altatemperatura, ofrece la mejor re-sistencia térmica y ofrece ade-más una excelente estabilidaddimensional.

Su coeficiente de dilatación escomparable al del acero. Para suuso en la ingeniería médica y ensala blanca, el cliente puede ele-gir un revestimiento especial dealto rendimiento que sella la su-perficie y protege contra el des-gaste.

Mediante una mayor proporciónde resina de alta temperatura enlas placas de aislamiento térmi-co Z1212/… y Z1213/... se consi-gue una conductividad térmicaextremadamente baja y al mis-mo tiempo una buena resisten-cia a la fatiga mecánica y térmi-ca.

HASCO ofrece todas las placas deaislamiento térmico con una efi-ciente protección contra líquidosagresivos como aceite hidráulico,agente separador/refrigerante olubricantes y las fabrica segúnlas especificaciones individualesdel cliente.

Info 4

Relevoen la Presidenciadel HEGANIgnacio Mataix, Director Generalde Grupo ITP, ha sido nombradoPresidente de HEGAN, Asocia-ción Cluster de Aeronáutica y Es-pacio del País Vasco, en el marcode la Asamblea General de la a-sociación celebrada reciente-mente en Vitoria. Ignacio Mataixsustituye en el cargo a Jorge Un-da, Director General de SENER,quien ha ejercido la presidenciadurante los dos últimos años.

En el mismo acto ha tenido lugarla modificación del resto de laJunta Directiva atendiendo a losestatutos, que prevén la renova-ción rotatoria con carácter bie-nal. Así, Jorge Unda (SENER) yPedro Fuente (Aernnova) pasana ser Vicepresidente y Secretariode la organización, respectiva-mente. Por su parte, Armando Ji-ménez (Alfa Precision Casting) yÁngel Alonso (Novalti), han sidonombrados nuevos vocales de laasociación, junto a InmaculadaFreije (Gobierno Vasco) y LaraCuevas (SPRI), que continúanmanteniendo el cargo como enlos dos últimos años.

Durante la Asamblea General, laAsociación ha nombrado Sociode Honor a José Luis Osoro, Di-rector General de Aernnova has-

Noticias / Septiembre 2012

6

MANN HUMMEL Speyer, centro de laDivisión de Filtración Industrial, celebrasu 60 aniversario.

Page 9: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 10: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

ta la fecha de su jubilación delpasado mes de febrero, tras másde una década ligado al sector.HEGAN quiere reconocer con es-te nombramiento el trabajo deOsoro en la Junta Directiva y sularga trayectoria en el desarrollodel sector, así como su valía hu-mana y profesional que ha deja-do huella en la Asociación.

Info 5

Ampliaciónde sensor Después de otras máquinas demedición por coordenadas (MMC)de Hexagon Metrology, ahorason las MMC de la serie DEAGLOBAL Silver las que tambiénestán equipadas con el sensorLSP-X1h. La característica princi-pal de este sensor radica en sucapacidad de alojar palpadoresmuy largos. Pueden configurarselongitudes de 20 a 225 mm en ali-neación axial, así como hasta 50mm de longitud en alineación la-teral gracias a su cuerpo de pal-pador realmente único.

El sensor se utiliza en combina-ción con el cabezal de mediciónindexable TESASTAR-m, que per-

mite girar el sensor en muchasdirecciones. El pequeño diámetroexterior del sensor ayuda a al-canzar todas las característicaspor medir de una pieza. LSP-X1hes la herramienta ideal para me-dir características en el modo deescaneo de alta velocidad o en elmodo estacionario.

Info 6

MODELBAGESS.C.P. se trasladaNos comunican que desde el pa-sado 1 de Junio, la empresa MO-DELBAGES S.G.P. se ha traslada-do a la siguiente dirección:

ca. Reducción de costos de fabri-cación”, ha sido galardonada co-mo el premio al mejor trabajotécnico del 70º Congreso Mun-dial de Fundición, celebrado du-rante los días 25-27 de abril en laciudad mexicana de Monterrey.

Un premio de prestigio interna-cional, que reconoce el esfuerzoy la destacada labor de investi-gación, que durante muchos a-ños lleva desarrollando el centroAzterlan-Ik4 en distintos aspec-tos relacionados con la metalur-gia y con las tecnologías de fun-dición.

El trabajo presentado se orientaal desarrollo de un sistema de a-plicación industrial, capaz demedir las propiedades reales delos moldes elaborados con siste-mas aglomerantes químicos. Seabre por tanto una vía de mejorade proceso en términos de cali-dad y de optimización de costosde fabricación.

Info 8

La Farga Groupdesembarcaen Estados UnidosLa Farga Group, holding familiarproductor de semielaborados decobre, ha arrancado la produc-ción el pasado 10 de julio en sunueva planta de Estados Unidosen la que ha invertido 44 millo-nes de dólares. La nueva fábrica,llamada SDI La Farga, está dota-da de la tecnología patentadapor el holding catalán y fabricaalambrón de cobre a partir demateriales reciclados para cu-brir las necesidades de los fabri-cantes de cable del continente a-mericano. La Farga Group poneen marcha esta nueva compañíade la mano de uno de los mayo-res productores nacionales de a-

Noticias / Septiembre 2012

8

MODELBAGES S.C.P.Ronda de Sant Pere, nau 336

Pol. Ind. Les VergesTelf.: 93 827 28 73Fax: 93 8272873

08251 SantpedorBarcelona

Info 7

AZTERLAN-Ik4ha sidogalardonadocon el “BestPaper Award”La ponencia “Optimización delas características de los moldeselaborados con sistemas aglo-merantes de naturaleza quími-

Page 11: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 12: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

cero del país, Steel Dynamics,quien dispone de la mayor em-presa recicladora de materialesférricos de Estados Unidos, Om-nisource Corporation.

Vicente Fisas Comella, Presiden-te de La Farga Group, comentaen su discurso inaugural “Lanueva planta que hoy inaugura-mos está concebida con los ele-mentos más avanzados técnica-mente y está en condiciones defabricar un producto de muybuena calidad a un precio muycompetitivo que, al ser cien porcien reciclable, contribuye a lamejora y sostenibilidad del me-dio ambiente en beneficio delfuturo de este país. El proyectoindustrial pretende mantenerdentro del entorno, la riquezaque supone la transformaciónde las materias primas escasas,evitando la salida de éstas delterritorio, así como aportar valora nuestros clientes ofreciéndo-les soluciones a sus necesidadesde cobre.”

Info 9

PFERD-Rüggebergpresenta su Guía El entorno turbulento de crisis yrecesión en el que actualmentenos encontramos resulta una o-portunidad para PFERD-Rügge-berg de emprender iniciativas

para compartir información y co-nocimientos entre trabajadores,red de ventas, clientes y entornogeneral.

La guía “Una buena gestión deprecios vital en época de crisis”es una iniciativa que surge con elpropósito de hacer visibles aque-llas ideas claves para una buenapolítica de Pricing y poder dese-char definitivamente aquellasideas instintivas pero erróneas.

Gracias al “Estudio Global del Pri-cing” de Simon Kucher & Part-ners, PFERD-Rüggeberg quieremostrar los beneficios con estasencilla y práctica guía para unabuena gestión de precios.

Info 10

Ampliaciónpara RefractariosEspecialesCastel, S.A.La compañía Refractarios Espe-ciales Castel, S.A., con sede y o-ficinas en Rubí a 20 km. de Bar-celona, es proveedora del sectorfundición con representaciónde varias firmas de renombre enel sector.

Recientemente acaba de realizaruna ampliación de capital, en-trando como socio la empresa i-taliana FOUNDRY ECOCER, conlo que esperan de esta forma in-crementar más las ventas de es-ta firma en nuestro mercado.

A su vez, la compañía españolacelebrará sus 70 años de exis-tencia el próximo año.

Desde aquí les deseamos mu-cha suerte en su nueva andadu-ra.

Info 11

Rusia, PaísAsociadode HANNOVERMESSE 2013La Federación Rusa será el PaísAsociado de HANNOVER MESSE2013. Así lo anunciaron el jue-ves Deutsche Messe y el Minis-terio de Industria y Comercio dela Federación Rusa. Ambas par-tes están convencidas de que,con la participación de Rusia co-mo País Asociado de HANNO-VER MESSE 2013 en Alemania,se abrirán grandes posibilidadespara intensificar las relacioneseconómicas y comerciales.

El Dr. Jochen Köckler, miembrode la Junta Directiva de Deuts-che Messe dijo: “Rusia es el PaísAsociado idóneo de HANNOVERMESSE 2013. La relaciones eco-nómicas germano-rusas se in-tensificarán aún más en el futu-ro y el potencial de inversión enel mercado ruso ejerce alta fuer-za de atracción sobre los exposi-tores y los visitantes profesio-nales”.

El Gobierno ruso destaca HANNO-VER MESSE como una de las fe-rias más representativas del

Noticias / Septiembre 2012

10

Page 13: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 14: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

mundo en lo relativo a las inno-vaciones científico-tecnológicas.Denis Manturow, ministro de In-dustria y Comercio de la Federa-ción Rusa, dijo: “Estoy convencidode que la próxima participaciónde Rusia como País Asociado deHANNOVER MESSE 2013 dará unfuerte impulso a las relacionesgermano-rusas”.

Según una encuesta de la Cá-mara de Comercio Exterior Ger-mano-Rusa, sólo las empresasalemanas proyectan inversio-nes por un monto de casi milmillones de euros en el merca-do ruso para el año 2012. Másde la mitad de las empresas ale-manas con actividades en Rusiano esperan que la eurocrisispueda afectar su negocio. Se-gún dicha encuesta, Rusia po-dría incluso compensar las pér-didas registradas en el territoriode la UE. La Cámara de Comer-cio Exterior Germano-Rusa a-punta que el desarrollo positivoen Rusia genera ya incluso au-mentos en las exportaciones enlos primeros cinco meses de2012.

Info 12

HexagonMetrologynueva imagenHexagon Metrology presentahoy su nueva imagen corporati-va, que incluye un logotipo de lacompañía actualizado y una es-trategia de marca puesta al día.La nueva marca acerca aún mása Hexagon Metrology a las forta-lezas y sinergias de su compa-ñía matriz Hexagon, un provee-dor global líder de tecnologíasde diseño, medición y visualiza-ción.

Como parte del esfuerzo en laactualización de la marca, He-

xagon Metrology ha reposicio-nado su estrategia de marca yservirá ahora como imagenprincipal en el mercado de lametrología, conservando a suvez sus marcas icónicas deproductos. Al crear una mayorconciencia de la marca Hexa-gon Metrology, la empresa bus-ca promover nuevas oportuni-dades de crecimiento, puestoque la base de clientes globalasocia las fortalezas de Hexa-gon Metrology como compañíaa su cartera completa de pro-ductos de medición e inspec-ción.

“Mirando hacia el futuro, nues-tra competencia central puederesumirse en soluciones proba-das, atención al cliente, unaamplia selección de software,sensores de precisión y un am-plio know-how en los sectoresque atendemos” afirma Nor-bert Hanke, Presidente de He-xagon Metrology. “Este nuevocapítulo de nuestra historia esuna ratificación de nuestrocompromiso continuado en a-yudar a los clientes a reinven-tarse día a día, superar loscambios y solucionar los pro-blemas futuros”.

Tomando como base los casi200 años de historia de la com-pañía en la industria de la me-trología, la nueva marca enfa-tiza el liderazgo tecnológicoque Hexagon Metrology pro-porciona a algunas de las in-dustrias más importantes delmundo.

Info 13

Noticias / Septiembre 2012

12

Page 15: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 16: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

ASAMBLEAS GENERALES AFV, AFCY TEDFUN

Durante los meses de mayo y junio han tenido lugarlas Asambleas Generales de las diferentes organiza-ciones que representan al Sector de Fundición.

ASOC. DE FUNDIDORES DEL PAÍS VASCOY NAVARRA

Fecha: 24 de Mayo 2012.Lugar: Bilbao.Asistentes: 34 personas de 26 empresas socias.

ASOC. DE FUNDIDORES DE CATALUÑA

Fecha: 26 de Junio 2012.Lugar: Barcelona.Asistentes: 12 personas de 9 empresas socias.

TEDFUN

Fecha: 8 de Junio 2012.Lugar: Sevilla.Asistentes: 40 personas de 30 empresas socias.

CELEBRACIÓN 50º ANIVERSARIOAGRUPACIÓN DE FUNDIDORES DEHIERRO DE VIZCAYA

En el año 1962 fue creada la Agrupación de Fundi-dores de Hierro de Vizcaya, semilla de la actual A-sociación de Fundidores del País Vasco y Navarra.

En la Junta Directiva de la AFV, celebrada el pasado

24 de Mayo, se acordó celebrar un acto conmemo-rativo del 50ª Aniversario, el cual tendrá lugar elpróximo 9 de Noviembre en Bilbao, y consistirá enun concierto de música clásica y posterior cena.

En estos momentos nos encontramos realizandolos preparativos necesarios para la celebración dedicho acto, en el cual esperamos contar con la pre-sencia de todos nuestros socios.

DATOS SECTORIALES FEAF 2011

Como cada año, la FEAF ha recogido los datos secto-riales entre sus asociados. Los datos generales corres-pondientes al ejercicio 2011 han sido los siguientes:

Distribución de la producción por sectoresclientes

Información / Septiembre 2012

14

Boletín Técnico F.E.A.F. (Parte I)Noticias publicadas en el Boletín Técnico de la FEAF -Federación Española de Asociaciones de Fundidoresdel mes de Junio 2012

Page 17: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 18: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

16

Comparativa datos 2011 / 2010

La siguiente tabla resu-me la variación 2011/2010 de las empresasque contestaron en am-bos ejercicios (20 de hie-rro, 13 de acero y 27 deno férreos):

Costes medios 2011

Los datos recogidos arrojan una distribución de los costes por término medio para las fundiciones distribuidos de lasiguiente manera:

La siguiente tabla mues-tra los sectores clientesegmentados según ca-da tipo de fundición:

Page 19: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 20: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Coste salarial

El coste salarial medio en 2011 de las fundicionesque han participado en el estudio ha sido de 37.065€/persona. Segmentando este indicador según losdistintos materiales los resultados son:

• Hierro: 38.572 €/persona

• Acero: 36.915 €/persona

• No férreos: 36.184 €/persona

Absentismo laboral

El absentismo laboral medio en 2011 de las fundi-ciones que han participado en el estudio ha sido de5,89%. Segmentando este indicador según los dis-tintos materiales los resultados son:

• Hierro: 7,8%

• Acero: 6,6%

• No férreos: 5,2%

PROYECTO FOUNDENERGY

El pasado 24 de mayo, se celebró en las instalacio-nes de The UK Materials Technology Research Ins-titute (MatRI) en Inglaterra, la segunda reunión delproyecto FOUNDENERGY en el que la AFV partici-pa. Este proyecto perteneciente al Séptimo Progra-ma Marco de la UE (7PM), tiene como objetivo de-sarrollar un sistema de generación de energíaeléctrica a partir del calor residual de los hornos enlas fundiciones, utilizando el ciclo orgánico deRankine.

En la reunión se puso en común el trabajo realiza-do en los primeros seis meses de proyecto, princi-palmente el de los tres centros tecnológicos queparticipan en él (TECNALIA entre ellos). El trabajose concentra ahora en el desarrollo de los tres pri-meros paquetes de trabajo del proyecto:

• WP1. Liderado por MatRI, desarrollará los con-ductos de los intercambiadores de calor y sus re-cubrimientos.

• WP2. Liderado por TECNALIA, desarrollará dosconceptos diferentes de intercambiadores de ca-lor para recuperar energía de los gases residualesde los hornos.

• WP3. Liderado por NOVAMINA, planteará el de-sarrollo del conjunto del WHRS (Waste Heat Re-covery System).

De cara a completar esta primera fase del proyectose han visitado siete plantas de fundición en Espa-ña, con distintos tipos de hornos en los que se hanrealizado mediciones. Tras el análisis de las medi-ciones y junto con otras consideraciones, TECNA-LIA ha presentado una fundición española comocandidata a implementar el sistema piloto resulta-do del proyecto. Existen otras fundiciones candida-tas en otros países y la decisión de dónde implan-tar el recuperador de energía se tomará en lospróximos meses.

La próxima reunión se celebrará en las instalacio-nes de HRS Heat Exchangers S.L.U. en Murcia el 15de noviembre 2012.

Más información en www.foundenergy.eu

Información / Septiembre 2012

18

Page 21: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 22: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

20

normas europeas antes de ser publicadas comonorma UNE.

Destacamos la reciente publicación el pasado 3 demayo, de la norma UNE-EN 1563:2012 de fundiciónde grafito esferoidal.

ACTUALIZACIÓN DE NORMASNACIONALES DE FUNDICIÓN

El Comité AEN/CTN 78 “Industrias de la Fundi-ción”, cuya Secretaría ostenta la FEAF, es el res-ponsable de revisar la traducción al español de las

Page 23: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 24: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

22

CUESTIONARIOSDE MEDIO AMBIENTEFEAF 2011

Con el objeto de actualizar los da-tos más significativos relaciona-dos con la gestión de los residuos,en febrero de 2012 se envió a lasfundiciones el cuestionario de Me-dio Ambiente para recopilar datosde 2011. A continuación se presen-tan las tablas de resultados que re-flejan la situación de las empresasde la FEAF con respecto a la VALO-RIZACIÓN DE RESIDUOS.

SITUACIÓNDE LAS EMPRESAS VASCASDEL SECTOR DE FUNDICIÓN,EN RELACIÓNCON LA VALORIZACIÓNDE LOS RESIDUOS

Teniendo en cuenta el peso impor-tante que suponen las fundicionesvascas dentro del global y realizan-do una comparación con los datosobtenidos en el año 2010, se obtie-nen las siguientes conclusiones, enlo que respecta al País Vasco:

• En cuanto a los materiales, se evi-dencia un incremento en el por-centaje de valorización de prác-ticamente todos los residuos,destacando los finos de fusión ylas escorias.

• En cuanto a los subsectores, engeneral se confirma un incre-mento de la valorización en lasfundiciones, que en el caso delhierro es leve, y en el caso del a-cero es notorio para los finos demoldeo en verde.

(Continuará)

Page 25: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 26: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

La internacionalización, y por tanto el sectorexterior, está siendo el gran protagonista enla actual situación económica, aportando

crecimiento al PIB de forma continua. Mientras lademanda interna está estancada, o incluso dismi-nuye, la demanda mundial de bienes crece y lacuota de mercado de España se mantiene.

Para la inmensa mayoría de analistas, la recupera-ción pasa por el camino de aumentar la internacio-nalización de nuestra economía. Competir en mer-

cados exteriores, además de aportar crecimiento anuestras empresas, obliga a innovar para aumen-tar la competitividad. Así lo están haciendo lasempresas exportadoras e internacionalizadas.

Por ello, y con el objetivo de concienciar a sociedady administraciones de la importancia de la inter-nacionalización de las empresas y la necesidad deapoyarla, las asociaciones industriales españolashan elaborado el Documento: “Declaración para elapoyo a la Internacionalización”.

Mediante dicho documento, el con-junto de las Asociaciones industrialesespañolas pretende hacer un frentecomún de apoyo a los protagonistasúltimos de la internacionalización,que son las empresas y los sectoresempresariales, así como reforzar laimagen industrial de España.

Esta declaración ha estado suscritapor las asociaciones: AFEMMA, AFM,AFME, AGRAGEX, AMEC, ANCI, AN-MOPYC, COFEARFE, CONSORCIO DELCAUCHO, FEAMM, FENIN, FUNDIGEX,HERRAMEX, MAFEX, SECARTYS, SI-DEREX y TECNIBERIA.

Entre todas ellas, agrupan a un totalde 2.991 empresas, con una factura-ción conjunta de 54.339 millones deeuros, una exportación conjunta de22.410 millones de euros y un empleoconjunto de 272.329 personas.

Información / Septiembre 2012

24

Las asociaciones industrialesespañolas reivindicanla internacionalizaciónPPoorr FFUUNNDDIIGGEEXX

Page 27: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 28: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

La industria siderúrgica ha sido la primera in-dustria española que ha desarrollado y pre-sentado a las Administraciones Públicas una

metodología propia para la valoración y gestión delos riesgos ambientales en sus instalaciones, elmodelo Sid-MIRAT.

Es un signo más del compromiso con la sostenibili-dad del mayor sector reciclador de España, con13,4 millones de toneladas de chatarra convertidaen acero y otros productos en 2011, más que la su-ma de todos los demás materiales reciclados jun-tos.

La vigente Ley de Responsabilidad Ambiental exigea los operadores industriales que lleven a cabo unanálisis de riesgo para establecer unas garantías fi-nancieras que cubran posibles responsabilidadesambientales.

Igualmente, prevé que los sectores industrialespuedan desarrollar modelos de informes de ries-gos ambientales, denominados MIRAT.

Diversos sectores industriales españoles están de-sarrollando sus respectivos MIRAT.

UNESID ha sido la asociación pionera que, ennombre del sector, ha presentado el pasado 6 dejunio, su modelo a la Comisión de Trabajo esta-blecida entre el Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente, y las ComunidadesAutónomas.

Dicha Comisión estudiará y revisará la propuesta

de UNESID y se espera la aprobación definitiva delmodelo Sid-MIRAT en el cuarto trimestre de esteaño.

Esto sitúa al sector siderúrgico español en unode los más avanzados del mundo en este ámbi-to.

Una vez aprobado el modelo por las Administra-ciones Públicas, UNESID desarrollará una aplica-ción informática que permitirá a sus empresasasociadas aplicar individualmente el modelo Sid-MIRAT, tanto con carácter preventivo, como parael estudio de las garantías financieras.

El resultado contribuirá a un mayor control de losriesgos ambientales en las instalaciones.

El modelo Sid-MIRAT, impulsado por el Consejo deDirección de UNESID, se ha elaborado conjunta-mente con toda la industria siderúrgica y ha conta-do con la valiosa colabo ración de los técnicos delas empresas del sector. Más de sesenta expertoshan participado en los trabajos de preparación,que se han desarrollado a lo largo de dos años.

La industria siderúrgica, que actualmente estásoportando una importante caída de la demandainterna, como consecuencia de la crisis económi-ca de nuestro país, ha mostrado una vez más sucompromiso firme con el medio ambiente, ac-tuando como una industria socialmente respon-sable.

Información / Septiembre 2012

26

La siderurgia española,un sector responsablecon el medio ambientePPoorr UUnneessiidd

Page 29: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 30: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Continuando con el objetivo marcado, esteaño tenemos el placer de anunciarles la ce-lebración del “15º Encuentro Internacional

sobre los Procesos de la Fundición y los Cubilotes”,

que está organizado por el Instituto Nacional delCarbón, CSIC (INCAR) e Industrial Química del Na-lón, S.A. Tendrá lugar en el Patio Herreriano delMuseo de Arte Contemporaneo de Valladolid, lospróximos días 25 y 26 de Octubre 2012.

Hemos seleccionado como lema de esta JornadaTécnica, “Fundición: Tiempo de creatividad e inno-vación” en su sentido más amplio, tal y como la di-námica de la actividad lo demanda, siendo la fun-dición un sector globalizado, deslocalizado y conun alto requerimiento tecnológico.

En esta ocasión, será el Director Técnico del en-cuentro D.Joan Francesc Pellicer, quien impartirá lacomunicación de apertura. Asimismo, nos acom-pañarán otros expertos, que nos darán una ideaclara y actualizada de los últimos desarrollos en losprocesos del sector de la fundición, revisando los a-vances tecnológicos y de gestión, que permiten unmejor conocimiento de la actividad, para poder a-daptarse a los requerimientos del competitivo mer-cado internacional.

Finalmente, tendremos la oportunidad de visitarlas instalaciones de Grupo Fasa Renault (Vallado-lid), considerada empresa líder en el sector auto-movilistico internacional con presencia en todo elmundo.

Confiamos, que la actualidad de este tema, mere-cerá su interés y para Industrial Química del Na-lón, S.A., será una satisfacción acompañarles ycompartir el desarrollo de esta nueva Jornada conustedes.

Información / Septiembre 2012

28

15º Encuentro Internacionalsobre los Procesos de la Fundicióny los CubilotesPPoorr JJooaann FFrraanncceesscc PPeelllliicceerr yy ÁÁnnggeell FFeerrnnáánnddeezz VViillllaannuueevvaa

Page 31: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 32: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

30

La nueva sede del centro tecnológico IK4-LOR-TEK, situado en el Polo de Innovación Goierri,es ya una realidad. La secretaria de Estado de

Investigación, Desarrollo e Innovación, Dª. CarmenVela ha presidido el acto que ha contado con la pre-sencia de Martin Garitano, Diputado General de Gi-puzkoa; Bernabé Unda, Consejero de Industria delGobierno vasco; Txema Gisasola, Presidente de laCorporación Mondragón e Iñaki Otaño, Presidentede Ik4-Lortek; José Antonio Etxarri, Gerente de IK4-Lortek; Igor Eguren, Alcalde de Ordizia y una ampliarepresentación del tejido empresarial vasco.

Con una inversión en equipamiento e infraestruc-turas superior a 7 millones de euros, el nuevo edifi-cio representa un salto cualitativo para el centro.Gracias a unas instalaciones que proporcionan unanueva dimensión operativa, el nuevo edificio per-mite a IK4-LORTEK consolidar su posición de van-guardia en investigación de tecnologías de unión.IK4-LORTEK ha experimentado un crecimientosostenido durante la última década. Este desarro-llo ha sido uno de los motivos que ha facilitado la

edificación de la nueva sede, con el fin de adecuarlas instalaciones a las necesidades actuales y futu-ras de IK4-LORTEK.

El nuevo centro cuenta con más de 5.000 metros cua-drados y acoge a los 50 profesionales que integran laplantilla actual y a las futuras incorporaciones.

La nueva sede supone también un salto cualitativoen cuanto a instalaciones para poder realizar conmáxima garantía los proyectos I+D y aportar solu-ciones integrales en la transferencia de tecnologíaa clientes/colaboradores. Así, la nueva sede cuentacon una planta piloto de vanguardia en tecnologíasde unión.

Con una década de experiencia en la investigaciónde tecnologías de unión y en su transferencia a laempresa, el centro tecnológico IK4-LORTEK ha alcan-zado un alto grado de especialización en procesos,materiales y diseño; cálculo y simulación; diseñomecánico y mecatrónica; control y evaluación; orga-nización y gestión de la innovación; y, en serviciostecnológicos. Todo ello permite poner la tecnologíade vanguardia IK4-LORTEK al servicio de la empresa.

IK4-LORTEK ha inauguradosu nueva sede en Ordizia

Page 33: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 34: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Es un ejemplo de proyecto de I+D cuyo objeti-vo es fortalecer la capacidad de innovaciónde las PYME. Por este motivo, el consorcio del

proyecto, coordinado por Ascamm, comprende a 7socios de 4 países europeos, cuatro de los cualesson PYME (el 57% del consorcio del proyecto) y 3son centros de investigación/tecnológicos.

OBJECTIVO e INNOVACIONES

El objetivo del proyecto es la aplicación de un SISTE-MA DE DESGASIFICACIÓN POR ULTRASONIDOS pa-ra el tratamiento de aleaciones ligeras, que mejoraráconsiderablemente el valor de las piezas producidaspor las fundiciones de la UE en cuanto a seguridad ycalidad. Las técnicas actuales de desgasificación handemostrado ser costosas, prejudiciales para el me-dio ambiente y de eficacia limitada.

• Optimización del proceso: tiempos de tratamien-to cortos con el máximo beneficio.

• Posibilidad de funcionamiento en modo conti-nuo y discontinuo.

• Aplicación a una amplia gama de procesos de co-lada y metales líquidos.

El desarrollo de un nuevo sistema de desgasifica-ción permitirá a las PYME resolver al menos dos delos problemas más habituales: (1) eliminar los ga-ses nocivos para el medio ambiente que están pre-sentes en las tecnologías actualmente utilizadas y(2) mejorar la eficiencia de la desgasificación y lacalidad del producto.

SOCIOS

• Ascamm Technology Centre (ES).

• BRUNEL University of London (UK).

• CERTA Kft (HU).

• Hornos y metales SA - HORMESA (ES).

• Österreichisches Gießerei-Institut - ÖGI (AT).

• Ultrasion SL (ES).

• Vöcklabrucker Metallgießerei – VMG (AT).

La investigación que ha dado lugar a estos resulta-dos ha recibido financiación del Séptimo ProgramaMarco de la Unión Europea, gestionado por la REA –Research Executive Agency, http://ec.europa.eu/re-search/rea (FP7/2007-2013) en virtud del acuerdo desubvención nº [286344].

Información / Septiembre 2012

32

ULTRAGASSING

a) Tomografía computarizada y b) metalografía de una mues-tra UDIP. Los círculos rojos reflejan la presencia de hidrógeno.

Las principales INNOVACIONES que se abordan den-tro del proyecto son las siguientes:

• Completa eliminación de los gases nocivos y per-judiciales para el medio ambiente.

• Eliminación de los rotores cerámicos contami-nantes y frágiles.

Page 35: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede
Page 36: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

34

La nueva sonda VAST XTR Gold de Carl Zeiss,permite realizar medidas flexibles y de granprecisión en materia de medición industrial

y, como consecuencia, aumenta de manera consi-derable la productividad y flexibilidad para losoperadores. Gracias al eje rotatorio integrado, elequipo permite girar el sistema de palpado en di-rección a la superficie que está siendo medida, y seajusta fácilmente a piezas complejas, permitiendoasí alcanzar prácticamente cualquier posición.

Hasta ahora, los operadores habían tenido que ele-gir entre un proceso flexible articulando el cabezal

de la sonda con scanning pasivo, no diseñada parauna máxima precisión, o una cabezal de scanningfijo, el cual es más preciso pero no tan flexible. Elequipo combina lo mejor de ambos mundos. La ca-racterística fundamental es su articulación girato-ria integrada. "Éste permite al sistema de palpadogirar de forma continua en pasos de 15 grados y, enconsecuencia, siempre ser posicionado perpendi-cularmente a la pieza", comenta Andreas Bucher,Jefe de Producto. Para aplicaciones especiales, estevalor puede ser configurado en cualquier ángulo através del uso de los sistemas de palpado. Está di-señado para palpadores largos y pesados de hasta350 milímetros de largo y 500 gramos de peso.

La sonda es compatible con las funciones "Naviga-tor" y "Performance". El VAST Navigator es un sis-tema experto que optimiza la rapidez de medicióncon la precisión deseada. La función del VAST Per-formance permite al palpador escanear contornosde engranajes sin sacrificar la velocidad o preci-sión como en el pasado.

Los usuarios de este sistema se benefician de lasonda VAST XTR Gold en muchos niveles. Primero,ahorran tiempo porque se necesitan pocas confi-guraciones de palpadores y modificaciones, con loque también pueden ahorrar costes. Equipado conun palpador fijo estándar, la nueva sonda es idealpara las piezas con muchas superficies y posicio-nes angulares, tales como aquellas en cajas de en-granaje para helicópteros y locomotoras. El VASTXTR Gold también es apropiado para piezas simé-tricamente rotativas, como engranajes de ventila-ción y turbinas, tales como aquellas utilizadas parale energía eólica.

La nueva sonda de productividadVAST XTR Gold

El VAST XTR Gold estáactualmente disponiblepara los siguientessistemas ZEISS:ACCURA II, GageMax,PRISMO y MMZ T II.

Page 37: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

SE VENDEGRANALLADORA DE GANCHO DE OCASION• Marca: ALJU.• Modelo: Regina 161-A.• Interior todo de manganeso.• Totalmente revisada y garantizada.

Teléf.: 93 715 00 00 - Fax: 93 715 11 52Email: [email protected]

www.granallatecnic.com

Page 38: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Del 15 al 17 de noviembre próximo, el CentroCosta Salguero de la ciudad de Buenos Ai-res será el escenario para EXPOFUN 2012, la

exclusiva feria de negocios de un sector industrialpresente en casi todos los procesos productivos: lafundición.

La 3º Exposición Internacional de Fundiciones, Pro-ductos, Equipos, Insumos y Máquinas y el 5º Con-greso Latinoamericano de Fundición COLFUN 2012,serán nuevamente las citas ineludibles para quie-nes busquen el ámbito ideal para entablar nuevasoportunidades de negocios, presentar novedades yconsolidar su imagen institucional.

Durante el encuentro, único en su tipo en Argenti-na, expondrán empresas nacionales y extranjerasvinculadas a la fundición de metales ferrosos y noferrosos, proveedores, fabricantes, importadores ycomercializadores de insumos, equipos, produc-tos, tecnologías y servicios, entre otros.

El público visitante podrá encontrar una vasta o-ferta de productos y servicios vinculados a distin-tos sectores industriales tales como la industriaautomotriz, automoción industrial, industria na-val, laboratorios de análisis industriales, estructu-ras metálicas, elementos para seguridad personaly muchas otras actividades. Múltiples soluciones,las tendencias más modernas y adecuadas para elmejor aprovechamiento de los recursos y, muy es-pecialmente, todas las propuestas para aplicacio-nes que logren el máximo cuidado del medio am-biente serán el marco ofrecido por los expositoresen este espacio tan exclusivo para la actividad.

5º CONGRESO LATINOAMERICANODE FUNDICIÓN (COLFUN 2012)

En forma paralela a EXPOFUN 2012, se desarrollaráel 5º Congreso Latinoamericano de Fundición COL-FUN 2012, único evento académico del sector en el

país en el que destacados especialistas nacionalese internacionales presentarán trabajos técnicos i-néditos sobre los desafíos que enfrenta la industriade la fundición.

En su última edición, COLFUN presentó más de 38trabajos técnicos y 41 conferencias sobre diversastemáticas: fundición de acero; fundición de hierrogris y nodular; fundición en aleaciones de aluminio;análisis térmico; microfusión; seguridad, higiene ymedioambiente; energía (recursos disponibles);procesos de fabricación; tratamientos térmicos;responsabilidad social empresaria y recursos hu-manos.

RESULTADOS POSITIVOS

El último desarrollo de EXPOFUN, en octubre de2010, contó con la participación de 66 expositores,destacándose la importante presencia de 15 empre-sas extranjeras provenientes de Brasil, Italia, India,España, Estados Unidos, México, Alemania y Suiza.

La gran concurrencia de público específico com-prendió la asistencia de casi 2.000 profesionales yempresarios altamente calificados, entre ellos, inge-

Información / Septiembre 2012

36

EXPOFUN-COLFUN 2012

EXPOFUN es la única exposición empresaria y académica en Ar-gentina dedicada exclusivamente a la industria de la fundición.

Page 39: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

nieros metalúrgicos, químicos, mecánicos, in-dustriales y civiles; diseñadores industriales;fundidores de oficio; arquitectos; investigado-res; docentes y técnicos.

EXPOFUN y COLFUN son organizados de ma-nera conjunta por la Cámara de IndustrialesFundidores de la República Argentina (CIFRA) ypor R. Santi y Asociados, y cuentan con el aus-picio de prestigiosas instituciones vinculadasal sector, entre las que podemos mencionar: A-sociación de Industriales Metalúrgicos de Ro-sario – AIM; Asociación Brasileña de Fundición- ABIFA; Asociación Argentina de Acabado deMetales – SADAM; Asociación Argentina de Fa-bricantes de Máquinas - Herramientas, Acce-sorios y Afines – AAFMHA; Asociación de In-dustriales Metalúrgicos de la RepúblicaArgentina (ADIMRA) – Regional Capital Federaly Gran Buenos Aires; Asociación de Industria-les Metalúrgicos de San Francisco; Asociaciónde Industriales Metalúrgicos de Santa Fe; Aso-ciación Latinoamericana de Fundición – ALAIF;Cámara Argentina de Empresarios Mineros –CAEM; Cámara Argentina de la Industria del A-luminio y Metales Afines – CAIAMA; Cámarade Industriales Metalúrgicos de Rafaela; Cáma-ra de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto;Cámara de Industriales Metalúrgicos y deComponentes de Córdoba; Cámara de la Pe-queña y Mediana Industria Metalúrgica – CA-MIMA; Cámara Empresaria Minera de Córdoba– CEMINCOR; Cámara Industrial de Bronce, A-ceros y Afines – CIBAA; Centro Industrial deLas Parejas; Centro Industrial, Comercial y A-fincados de Esperanza – CICAE; Consejo Profe-sional de Ingeniería Industrial; Instituto Argen-tino de Siderurgia; Sociedad Mexicana deFundidores y Unión Industrial Argentina – UIA.

COLFUN 2010 presentó más de 38 trabajos técnicos y 41conferencias sobre la industria de la fundición.

Page 40: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Air Liquide España ha sido galardonada conel Premio Especial de Seguridad FEIQUE (Fe-deración Empresarial de la Industria Quí-

mica Española) 2011 concedido a empresas de laindustria química con más de 300 trabajadores quedurante el año pasado tuvieron un Índice de Fre-cuencia “cero”. Esto significa que la compañía notuvo ningún accidente con baja durante todo el a-ño pasado.

Desde 1999 el Índice de Frecuencia de Accidentesdel sector químico se ha reducido un 53%, graciasprincipalmente a la aplicación extendida del pro-grama voluntario Responsible Care y sus prácticasde gestión en materia de seguridad laboral a lasque Air Liquide está adherida a través de FEIQUE.

A la ceremonia de entrega asistió el Presidente deAir Liquide España, D. Antonio María Melchor,quien recogió el galardón y expresó su satisfacción:“este reconocimiento refuerza nuestro compromisocon la seguridad que se plasma bajo el lema “Obje-tivo Cero Accidentes” y que promueve no sólo laprotección de nuestros trabajadores y centros detrabajo, sino también de nuestros colaboradores,nuestros clientes y la sociedad en general”.

Bajo el lema “Objetivo Cero Accidentes” la compa-ñía ha hecho de la seguridad uno de los pilares desu desarrollo. Con el fin de prevenir y gestionar a-decuadamente los riesgos ligados a sus activida-des, Air Liquide ha definido reglas y procedimien-tos, reforzados por una fuerte cultura individual ycolectiva de prevención de riesgos. Su objetivo esminimizar cualquier impacto negativo.

Información / Septiembre 2012

38

Air Liquide España recibeel Premio Especial de SeguridadFEIQUE a la industria química

Presidente de Air Liquide Antonio María Melchor.

Premio FEIQUE 2011 AIR LIQUIDE.

Page 41: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

30 € 40 €206 páginas 316 páginas

E stos libros son el resultado de una serie de charlas impartidasal personal técnico y mandos de taller de un numeroso grupo

de empresas metalúrgicas, particularmente, del sector auxiliar delautomóvil. Otras han sido impartidas, también, a alumnos de es-cuelas de ingeniería y de formación profesional.

E l propósito que nos ha guiado es el de contribuir a despertarun mayor interés por los temas que presentamos, permitiendo

así la adquisición de unos conocimientos básicos y una visión deconjunto, clara y sencilla, necesarios para los que han de utilizar ohan de tratar los aceros y aleaciones; no olvidándonos de aquéllosque sin participar en los procesos industriales están interesados,de una forma general, en el conocimiento de los materialesmetálicos y de su tratamiento térmico.

No pretendemos haber sido originales al recoger y redactar lostemas propuestos. Hemos aprovechado información proce-

dente de las obras más importantes ya existentes; y, fundamental-mente, aportamos nuestra experiencia personal adquirida y acu-mulada durante largos años en la docencia y de una dilatada vidade trabajo en la industria metalúrgica en sus distintos sectores:aeronáutica –motores–, automoción, máquinas herramienta,tratamientos térmicos y, en especial, en el de aceros finos de cons-trucción mecánica y de ingeniería. Por tanto, la única justificación

de este libro radica en los temas particulares que trata, su orde-nación y la manera en que se exponen.

E l segundo volumen describe, de una manera práctica, clara,concisa y amena el estado del arte en todo lo que concierne a

los aceros finos de construcción mecánica y a los aceros inoxida-bles, su utilización y sus tratamientos térmicos. Tanto los que hande utilizar como los que han de tratar estos grupos de aceros, en-contrarán en este segundo volumen los conocimientos básicos ynecesarios para acertar en la elección del acero y el tratamientotérmico más adecuados a sus fines. También es recomendablepara aquéllos que, sin participar en los procesos industriales, estáninteresados de un modo general, en el conocimiento de los acerosfinos y su tratamiento térmico.

E l segundo volumen está dividido en dos partes. En la primeraque consta de 9 capítulos se examinan los aceros de construc-

ción al carbono y aleados, los aceros de cementación y nitruración,los aceros para muelles, los de fácil maquinabilidad y de maquina-bilidad mejorada, los microaleados, los aceros para deformación yextrusión en frío y los aceros para rodamientos. Los tres capítulosde la segunda parte están dedicados a los aceros inoxidables, ha-ciendo hincapié en su comportamiento frente a la corrosión, y alos aceros maraging.

Puede ver el contenido de los libros y el índice en www.pedeca.eso solicite más información a:

Teléf.: 917 817 776 - E-mail: [email protected]

Page 42: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Adquirida por el Grupo ABB en 1993, Elektro-Praga (ahora ABB Elektro-Praga) está espe-cializada en accesorios de instalaciones e-

léctricas tales como disyuntores, interruptores,enchufes y productos de control para baja tensión.Para mejorar la calidad de sus productos, poten-ciar la productividad y reducir los costes, ABB hainstalado una nueva línea de producción en la fá-brica de Jablonec nad Nisou en la República Checa,para la línea Tango de fabricación de bases de en-chufe dobles de la empresa. El sistema de produc-ción incorpora tres robots de ABB de 6 kg de capa-cidad industrial.

Una pequeña maravilla

El robot IRB 140 → 1-2 es com-pacto y está alimentado por u-na unidad de control de movi-mientos de altas prestaciones.Todas las máquinas de seis e-jes cuentan con aceleración rá-pida y capacidad de carga ele-vada. El robot compacto esexcepcionalmente rápido, pre-ciso y potente. Tiene uno delos tiempos de ciclo más redu-cidos (de sólo 0,77 s) de los ro-bots articulados.

En el futuro, la fábrica se pro-pone utilizar la misma unidadde producción para otras cua-tro líneas de productos por lo

menos. El ajuste de la línea de producción dura 10minutos o menos, y se puede cambiar la variantedel producto hasta 30 veces por semana, lo que setraduce en una “producción por encargo” flexible.

La unidad de producción incorpora tres cámarasdigitales, una solución ideal para aplicaciones decreación de imagen, tales como montajes de altavelocidad o inspección de semiconductores. Lascámaras funcionan con software Cognex VisionPro, que admite la coordinación de los robots y ha-ce posible que los brazos “tomen y coloquen” com-

ponentes en cada punto delproceso de montaje.

Mayor productividad

Como solamente precisan unoperario, tres robots trabajandos turnos de ocho horas aldía. El tiempo de ciclo es de só-lo 2,3 s por enchufe, y los ro-bots procesan 8.500 bases deenchufe doble por turno. Antesde la automatización, cadaturno precisaba hasta nuevepersonas para procesar 950 u-nidades por persona.

Los robots IRB 140 disponen desofisticados sistemas de con-trol que permiten la programa-ción de diversas tareas. Puedeincluirse cualquier número y

Información / Septiembre 2012

40

IntrospecciónPPoorr DDaavviidd MMaarrsshhaallll.. AABBBB RRoobboottiiccss

Page 43: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

— La opción de detección de colisiones con retrac-ción en todo el recorrido hace al robot fiable yseguro.

— La tecnología TrueMove y QuickMove de segun-da generación garantiza la precisión de recorri-do, la posición y la velocidad.

prácticamente cualquier tipo de inspección visualdentro del ciclo, cambiando simplemente los pará-metros del robot y los programas de PLC.

Las interrupciones o los errores se presentan en elmonitor del operario, que indica exactamente cuáles el problema y dónde se ha producido, lo quepermite reducir los tiempos de inmovilización almínimo absoluto.

Tecnología adaptable

La flexibilidad del IRB 140 ha llamado la atenciónen otras partes de la planta de producción. Cuan-do se presentaron dificultades con el suministrode material en otra línea de montaje de interrup-tores, se resolvió el problema instalando otro IRB140 enlazado con un sistema de visión. Esta solu-ción se había aplicado anteriormente para resol-ver un problema de fabricación en otra estaciónde suministro de material de la planta. Ahora, lospequeños bastidores metálicos se suministran deforma fiable. La utilización de un solo robot au-mentó la producción de la línea en un 15 porciento.

La adaptabilidad es una de las razones del éxito delIRB 140. Otra es su facilidad de uso: una vez confi-gurado el software, los operarios no necesitan másque unas pocas horas de formación.

Todos los brazos mecánicos tienen protección IP67total, lo que permite una fácil integración del IRB140 en una amplia gama de aplicaciones.

Resumen del IRB 140

— Carga útil de 6 kg, alcance esférico de 810 mmcon rotación de 360 grados, aceleración rápida yuna gran envolvente de trabajo.

— Puede suspenderse en cualquier ángulo y per-mite una integración flexible, fácil y rentable.

— Trabaja con el controlador de robots IRC5 másreciente.

— Dos interfaces Ethernet permiten integrar PCpara seguimiento de procesos, información dela producción y ajustes de programas.

— El lenguaje de software abierto y la configurabi-lidad del sistema permiten agregar nuevas fun-ciones.

— Los brazos tienen un grado de protección IP67.

Septiembre 2012 / Información

El IRB 140 en acción: tres de estos robots de seis ejes puedenprocesar 8.500 piezas en un turno de ocho horas y necesitan unsolo operario.

Page 44: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Afinales de 2010 se creó ASK Chemicals, elnuevo proveedor global para el sector de lafundición, a partir de una empresa conjun-

ta entre las divisiones de fundición de Süd-ChemieAG y Ashland, Inc. ASK Chemicals GmbH, con sedeen Alemania, cuenta con representación en 24 paí-ses: en los mercados tradicionales de Europa y Eu-ropa del Este, en Estados Unidos y en los mercadosen auge de Asia y Sudamérica. En sus 29 filialestrabajan más de 1.800 personas. Tras un año ope-rando en el mercado, el Director General StefanSommer reflexiona sobre los logros alcanzados porla empresa hasta la fecha, sin olvidar los retos queaún están por venir en los próximos años.

Cuando se crea una nueva empresa a partir de va-rias empresas independientes, como es el caso deASK Chemicals, la principal prioridad es integrar

dichas empresas. ¿Cómo valoraría el estado actualde este proceso?

Integrar muchas empresas pequeñas y heterogé-neas en una global de mayor tamaño siempre su-pone un reto, evidentemente. Desde distintos sis-temas, o coincidencias entre productos y nombrescomerciales, hasta diferentes niveles de desarrollode la identidad corporativa. Trabajamos sin des-canso para poder integrar también nuestros siste-mas electrónicos, si bien aún nos queda caminopor recorrer en este aspecto. En el caso de nuestrascarteras, por el contrario, hemos hecho más avan-ces. Posicionar la nueva marca corporativa ASKChemicals ha sido todo un éxito con el que nues-tros clientes parecen estar de acuerdo. Pusimos enpráctica nuestro eslogan "We advance your cas-ting", puesto que ayudamos a nuestros clientes aavanzar en sus procesos de colada y es por esto porlo que se nos valora. Dentro de la empresa, y con a-yuda de la importante Feria GIFA de 2011, hemosestablecido de forma activa nuestra propia culturaASK Chemicals, marcada por el orgullo que nosproducen nuestro trabajo y nuestros logros pasa-dos. Esto forma parte de un todo con excelentesperspectivas de futuro.

¿En qué países y mercados centrará su atención lospróximos tres años?

Operamos en todo el mundo y contamos con 29 fi-liales en 24 países, así como con 15 centros de pro-ducción. Gracias a esta presencia internacional,podemos ofrecer productos a medida y servicios decalidad en todos los mercados clave.

Información / Septiembre 2012

42

Entrevista con Stefan Sommer,Director General de ASK ChemicalsGmbH, Hilden

Page 45: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Ahora bien, nuestra estrategia de desarrollar pro-ductos sostenibles no acaba con los sistemas deaglomerantes inorgánicos. De hecho, nuestros sis-temas de caja fría de bajo nivel de emisiones, la co-lumna vertebral de la producción en serie en lasfundiciones, se están modernizando y mejorandoconstantemente. Además, nuestros recubrimientosal agua, nuestros agentes separadores y nuestrastecnologías de alimentación inorgánicas, contribu-yen especialmente a una mayor sostenibilidad enel sector de la fundición.

Dedicamos grandes esfuerzos al desarrollo soste-nible del sector de la fundición. Es por ello que ASKChemicals dispone recursos especiales para poderavanzar en el desarrollo de soluciones sosteniblesen sus centros de investigación.

¿Cuáles son sus expectativas para los próximosaños?

Tenemos suficientes cuestiones entre manos decara al futuro. En primer lugar, es prioritario con-solidar y desarrollar nuestra buena posición actualen muchos mercados europeos, americanos y delNorte de Asia. Nos motiva enormemente el cre-ciente interés de nuestros clientes por las solucio-nes y los productos innovadores y respetuosos conel medio ambiente. Además, el desarrollo de nues-tras posiciones de mercado en las demás regionesde Asia y Europa del Este centrará, sin duda algu-na, nuestra atención. El crecimiento y los avancestecnológicos en países como China, la India o Ru-sia, permitirán que nuestros productos y serviciostengan un gran potencial en los años venideros.

Europa, Norteamérica y el Nordeste de Asia son losmercados ideales para desarrollar tecnologías pio-neras y lo seguirán siendo por el momento. Comoempresa innovadora que somos, es evidente quenos sentimos como en casa en estos mercados desofisticación tecnológica.

Gracias al enfoque global de ASK Chemicals y a laestrecha colaboración entre los expertos de ASK,hemos podido crear una base sólida para la trans-ferencia de conocimientos.

En caso necesario, es posible personalizar las sofis-ticadas creaciones de los mercados tecnológicosmás punteros para adaptarlas a los requisitos loca-les de los mercados emergentes para nuestrosclientes de China, Brasil, la India o Rusia. De estemodo, los clientes de ASK se benefician de nues-tros altos niveles de calidad, estén donde estén. Enlos próximos tres años reforzaremos nuestro com-promiso, en especial con aquellos mercados en losque actualmente contamos con menor representa-ción.

En estos países cada vez hay una mayor demandade productos destinados a elevar la rentabilidad yproductividad de las fundiciones. Asimismo, sabe-mos de la necesidad de ofrecer a las fundicionessoluciones respetuosas con el medio ambiente, es-pecialmente en el caso de los mercados emergen-tes, para así poder contrarrestar el aumento de lacontaminación provocado por el rápido avance dela industrialización.

ASK Chemicals ha manifestado su compromisocon el concepto de sostenibilidad. ¿Qué está ha-ciendo ASK para mejorar la sostenibilidad en lasfundiciones?

La sostenibilidad es un concepto holístico que abar-ca tres tipos de sostenibilidad: la ecológica, la eco-nómica y la social.

Nuestro sistema de aglomerantes inorgánicos INO-TEC destaca, por ejemplo, por su capacidad paraeliminar casi por completo los productos derivadosde la combustión durante la colada. De este modo,apenas quedan emisiones que precisen ser succio-nadas y quemadas. La ausencia de emisiones be-neficia a los empleados de nuestros clientes, yaque el entorno de trabajo en la fundición mejoraconsiderablemente. Trabajamos al máximo denuestras capacidades para desarrollar sistemasadicionales para un espectro de aplicaciones másamplio.

Septiembre 2012 / Información

43

Page 46: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Nueva ubicación, nuevos pabellones temá-ticos y un fuerte crecimiento de la super-ficie de exposición: la Feria Internacional

ALUMINIUM se desarrollará con buenos auguriosentre el 9 y el 11 de octubre en el Recinto Ferial deDüsseldorf. La feria ALUMINIUM 2012 registra yaen este momento cifras más elevadas que las dela edición anterior, celebrada en Essen hace dosaños.

La gran cita del sector a escala mundial contarácon la presencia de fabricantes de aluminio, pro-cesadores, proveedores de tecnologías y equipa-mientos para la producción, el procesamiento yel refinamiento del aluminio, así como de los re-presentantes de las industrias de aplicación. Laferia, que en 2012 se celebra por primera vez enDüsseldorf, recoge toda la cadena de proceso delmaterial, desde la materia prima, pasando porproductos semiacabados, hasta productos termi-

nados para todas las áreas de aplicación del alu-minio.

Hasta el momento, 950 expositores procedentesde 50 naciones han reservado sus stands en la ma-yor feria del sector a escala mundial, y entre ellosse cuentan los grandes actores clave internaciona-les. Hasta la fecha han confirmado su presenciacasi 30 expositores españoles, entre ellos Alumi-nios Cortizo, Extrusiones de Toledo, GiA ClecimPress, Perfiles y Chapas Aluminios Andalucía, SA-LICO HISPANIA y la asociación de exportadores defundición FUNDIGEX.

Muchos expositores de ALUMINIUM han aprove-chado el cambio de ubicación a Düsseldorf paraampliar sus stands. Actualmente, el organizadorReed Exhibitions registra un aumento de la super-ficie del 20 por ciento. Así, con una superficie deexposición de 75.000 metros cuadrados, la feriainternacional continúa su trayectoria de récord.

Información / Septiembre 2012

44

Presencia de numerososexpositores de Españaen ALUMINIUM 2012

Page 47: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

como el nuevo Competence Centre Surface Tech-nology, en el que se fusionan el pabellón de su-perficies consolidado desde hace muchos años yel pabellón para el recubrimiento de piezas indi-viduales.

ALUMINIUM Conference

«Aluminium – Material for the Future» es el hiloconductor de la edición de este año de ALUMINIUMConference, que se desarrollará entre el 9 y el 11 deoctubre en el Congress Center Düsseldorf en para-lelo a la feria. El patrocinio ha vuelto a ser asumidopor la Federación Alemana de la Industria del alu-minio (GDA). El programa contempla un total decinco sesiones, dedicadas a los temas clave Proce-sos, Transporte, Automoción, Superficie y Merca-dos del aluminio. El idioma de la conferencia es elinglés.

En la nueva ubicación en el recinto ferial de Düssel-dorf, la feria ALUMINIUM asignará los pabellones alos distintos segmentos de exposición de forma a-ún más decidida que en el pasado.

Para ello, la feria se orientará por la cadena de pro-ceso, desde la producción primaria y las tecnologí-as correspondientes (pabellón 9), pasando por eltratamiento de fundición y térmico, así como el re-ciclaje (pabellón 10) y los productos semiacabados(pabellones 11 y 12) hasta el tratamiento de superfi-cies (pabellón 13) y los temas tratamiento del me-tal, soldadura y unión (pabellón 14).

ALUMINIUM con pabellones temáticos

La feria ALUMINIUM dedicará pabellones temáti-cos especiales a temas clave concretos, ofrecien-do así a los distintos sectores un punto de en-cuentro óptimo dentro de la feria. Uno de los másgrandes es el pabellón de fundición, en el que al-rededor de 30 expositores presentarán solucionespara la tecnología de fundición. Paralelamente,ALUMINIUM ofrece un pabellón de producciónprimaria, un pabellón de soldadura y unión, así

Septiembre 2012 / Información

45

Page 48: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Automotive Components Europe (ACE), grupoproveedor de automoción que integran lacompañía vasca FUCHOSA, la polaca EBCC y

la checa FERAMO, ha apostado por su factoría deAtxondo para realizar una inversión estratégicaque le permitirá modernizar sus actuales instala-ciones de fundición y moldeo en hierro nodular. Elobjetivo que se persigue con esta operación es darrespuesta a sus planes de crecimiento y mejorar sunivel de competitividad, tanto en los productos ac-tuales como en los previstos para el futuro.

Así, Fuchosa invertirá 3,5 millones de euros en lapuesta en marcha de una nueva línea de moldeoDISA Z Fast, una instalación que permitirá, con 2líneas, incrementar la capacidad de producción dela empresa vasca hasta llegar a las 40.000 tonela-das anuales de horquillas de freno para el sectoreuropeo de la automoción, unas 5.000 toneladasmás que en el año 2011. La compañía llevó a cabo

la implantación de la nueva línea el pasado mes deagosto, período en el que también se realizaron laspruebas y homologaciones con el objetivo de co-menzar a fabricar piezas a lo largo del mes de sep-tiembre.

La nueva instalación cuenta con unas dimensionesde placa de 750 x 570 milímetros, una longitud deenfriamiento de 65 metros y una velocidad de mol-deo máxima de 550 moldes/ hora. Estas caracterís-ticas de mayor dimensión de placa y de velocidadson las que influyen en la productividad de la plan-ta, que será capaz de hacer un mayor número depiezas y optar a fabricar nuevos productos.

Con este plan de inversión, la empresa dispondráen 2013 de dos líneas de producción en Atxondoplenamente operativas, para atender una carterade pedidos cubierta para los dos o tres próximos a-ños, con lo que mejora su competitividad y, ade-más, favorece la apertura a nuevos horizontes víadiversificación productos. La línea de moldeo, queahora se desmonta para la instalación de la nuevaDISA Z Fast, se trasladará a la factoría checa Fera-mo, integrada también en el Grupo ACE, especiali-zada en la fundición gris y que en los próximosmeses se iniciará en la fabricación de hierro nodu-lar para piezas de automoción diferentes a las rea-lizadas por Fuchosa. Feramo tiene captada cargade trabajo para los próximos años en la tecnologíanodular con una capacidad de producción para elpróximo año entre 15.000 y 20.000 toneladas.

En opinión de José Manuel González, Director Ge-rente de Fuchosa, “ la decisión del Grupo ACE de

Información / Septiembre 2012

46

El grupo ACE apuesta por la plantavizcaína Fuchosa

Page 49: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

paz de suministrar hasta un 30% más de produc-ción en algún caso por la demanda de los clientes,una dedicación que el cliente valora”. Fuchosa fuela única compañía española premiada entre los 14premios correspondientes a distintas categorías.

Continental Teves es uno de los principales fabri-cantes mundiales de componentes de automoción,con una facturación de 3.600 millones de euros.Entre los principales clientes de este proveedor deprimer nivel se encuentran Volkswagen, Ford, Ge-neral Motors, Renault, PSA, Toyota, Honda, BMW yDaimler Chrysler.

Fuchosa

Con 225 puestos de trabajo, Fuchosa produjo35.000 toneladas de soportes u horquillas de frenoen el año 2011 y facturó 50 millones de euros. Lacompañía tiene una cuota de mercado en torno al42% y es suministrador de los tres principales fa-bricantes de frenos de automoción, ContinentalTeves, Robert Bosch y TRW. Actualmente cuentacon 260 personas en plantilla y prevé alcanzar unritmo de producción mayor con la modernizaciónde sus instalaciones. Concretamente, las previsio-nes de facturación para este año rondan los 55 mi-llones de euros.

Grupo ACE

Creado en 2006, el Grupo ACE es actualmente lasuma de Fuchosa y Feramo, fundiciones de hierroubicadas en Atxondo y Brno (República Checa) y lafundición de aluminio EBCC, ubicada en Wroclaw(Polonia). El grupo industrial agrupa diferentes ycomplementarias tecnologías (fundición de hierro,fundición de acero y mecanizado). Cotiza en la Bol-sa de Varsovia y factura en torno a los 100 millonesde euros.

propiciar la inversión en Vizcaya demuestra quehay margen para ser competitivo en Euskadi”, a pe-sar de la creciente competencia de países europeosy asiáticos en un sector como el de automoción, quecontinúa exigiendo cada año reducciones de preciosa sus proveedores y mayores exigencias de calidad.

Tras un período de tres años y medio de recupera-ción, Fuchosa inició el año 2012 con un calendarioproductivo de 213 días para sus tres actuales líneasde moldeo, de forma continua a tres relevos. Estarecuperación de la actividad se debe principalmen-te al buen comportamiento y recuperación de losmercados exteriores habituales de la compañía. Losaltos requerimientos de producto, junto a las eleva-das exigencias de sus clientes y el entorno crecien-te en competencia, determinan que la actividad deI+D+i se convierta en la compañía en el centro fun-damental para su competitividad y desarrollo, y o-cupe un lugar privilegiado en el Plan Estratégico dela empresa, con niveles de inversión anual entre el5 y el 7% sobre la cifra de facturación.

Mejor Proveedor 2011

La multinacional alemana Continental Teves, unode los principales fabricantes mundiales de frenospara el sector de automoción, ha seleccionado aFuchosa como “Mejor Proveedor de 2011”, entre unpanel total de 1.000 suministradores estratégicosprocedentes de todo el mundo. El reconocimientootorgado por Continental Teves a la compañía viz-caína supone un claro respaldo al proceso iniciadoen su día por ésta, para avanzar en la colaboracióndirecta con dicho cliente desde las fases de diseñoe ingeniería de los nuevos productos.

En la mención del premio otorgado a Fuchosa, elfabricante de frenos reconoce especialmente lamejora de la competitividad y de la gestión logra-das por la empresa vasca. La entrega del premiotuvo lugar el pasado 4 de julio en Berlín, durante elSupplier Day de Continental Teves. Fuchosa ya ha-bía obtenido en 1999 y 2004 estos prestigiosos pre-mios del tier 1, que avalan la notable trayectoriaregular de la empresa vasca en términos de cali-dad, de servicio y de colaboración con el cliente entodos los niveles.

José Manuel González señala la importancia deltrabajo en equipo de todos los departamentos paraconseguir este premio, al que toda la plantilla habrindado flexibilidad laboral en los momentos denecesidad. “El ejercicio de madurez y responsabili-dad de la plantilla ha permitido a Fuchosa ser ca-

Septiembre 2012 / Información

47

Page 50: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

48

Hexagon AB, proveedor líder mundial en tec-nologías de diseño, medición y visualiza-ción, ha celebrado recientemente su se-

gunda conferencia internacional, Hexagon 2012,en la que se ha dado la bienvenida a más de 3.000visitantes. La conferencia, que se celebró del 4 al 7de junio en el MGM Grand Hotel & Casino de LasVegas, NV, EE.UU, ha unido a comunidades de u-suarios de Hexagon Metrology, Intergraph®, LeicaGeosystems, Z/I Imaging y NovAtel.

Profesionales de la industria geoespacial, topográ-fica, electricidad y energía, construcción, aeroes-pacial y defensa, seguridad pública, automoción yfabricación, entre otras, han sido invitados paraparticipar en este evento de cuatro días. Hexagon

2012 ha ofrecido más de 400 sesiones: introducto-rias didácticas, cursos de formación práctica y vi-sionarias presentaciones magistrales. Además, laconferencia internacional ha incluido previsuali-zaciones de tecnologías innovadoras, demostracio-nes técnicas interactivas, certificaciones de tecno-logía, convincentes mejores prácticas de clientes yoportunidades de networking ilimitadas.

La Hexagon 2012 TechPark, que ha expuesto pro-ductos, soluciones y exposiciones de los patrocina-dores, también ha incluido una serie de tecnologí-as integradas entre las que ha destacado la carterasinérgica de Hexagon. Los visitantes del stand deMetrology han tenido la oportunidad de disfrutarde demostraciones de los más recientes productosde metrología entre los que se incluyen las MMC,los dispositivos portátiles y el software.

“Hexagon 2012 nos ha ofrecido la oportunidad deunir a una amplia base de clientes de todo el mun-do, permitiendo a los delegados conocer de prime-ra mano cómo pueden optimizar sus procesos ytrabajar de modo más inteligente", afirma NorbertHanke, Presidente de Hexagon Metrology. “Tuve elplacer de ver algunos de los estupendos debatesentre nuestros clientes y empleados durante los e-ventos de networking. Una de las grandes ventajasreales de este evento es que reunimos a personasafines de todas las industrias para hablar de cómohacen las cosas y para compartir sus experiencias.Espero estar de nuevo en Las Vegas en 2013 paradar la bienvenida una vez más a nuestros clientesde metrología.”

Más de 3.000 líderesde la industria “Think Forward”en la Hexagon 2012

Page 51: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

estuvo acompañado en el escenario por otros pre-sidentes de divisiones, incluyendo al presidente deHexagon Metrology, Norbert Hanke, quien destacóhistorias que describen cómo los clientes han em-pleado las tecnologías de Hexagon para impactarpositivamente en las tendencias y cambios globa-les a los que se enfrenta el mundo.

"Hexagon y nuestra familia de marcas siempre sehan esforzado por trabajar más estrechamente connuestros clientes para ayudarles a atender los de-safíos y necesidades de la industria," afirma Ro-llén. "Uniendo a nuestros clientes y socios de todoel mundo y proporcionándoles también un fácil ac-ceso a nuestras tecnologías avanzadas, continua-mos suministrándoles las herramientas necesariaspara que nuestras industrias y el mundo sigan a-vanzando."

Siguiendo el éxito de Hexagon 2012, Hexagon 2013tendrá lugar del 3 al 6 de junio de 2013, también enel MGM Grand.

Sólo en el ámbito de la metrología se han cele-brado más de 50 sesiones informativas e interac-tivas ofrecidas por clientes y empleados. Los a-sistentes pudieron elegir entre una completaoferta que iba desde 'Novedades de Hexagon Me-trology' a 'Lanzamiento de productos PC-DMIS2012'; ha habido productos para todas las necesi-dades, incluyendo el nuevo QUINDOS Track. O-tras sesiones han incluido asuntos como las ca-rreras de NASCAR (Hendrick Motorsports), laFórmula 1 (Red Bull Technology) y el cumpli-miento de la tarea de apoyo Warfighter (NAVAIRFleet Readiness Center).

Para aquéllos que no pudieron participar en la con-ferencia, Hexagon transmitió en directo la presen-tación magistral del Presidente y CEO Ola Rollén,"Hexagon: Moving Businesses, Industries and theWorld Forward." Rollén habló acerca de la respon-sabilidad de Hexagon para capacitar a los clientespor medio de información procesable para atenderde modo proactivo los desafíos del mañana. Rollén

Septiembre 2012 / Información

49

Page 52: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

50

Dicen que las cosas buenas vienen en frascopequeño. Objet se complace en presentar suimpresora 3D para materiales múltiples

más reciente. La impresora Objet260 Connex es laúnica impresora 3D compacta para materiales múl-tiples del mundo para prototipado rápido.

Es lo suficientemente pequeña como para adaptarsea cualquier rincón de la oficina, la Objet260 Connexes una adición increiblemente versátil a la línea pio-nera de impresoras 3D para materiales múltiples deObjet y está disponible a un precio muy atractivo.

A partir de una gama de más de 60 materiales, laimpresora Objet260 Connex permite crear simul-táneamente hasta 14 materiales distintos en unaúnica pieza. Esta capacidad es indispensable pa-ra los diseñadores e ingenieros que buscan re-producir de forma precisa el aspecto y la funciónreal de los diseños de productos finales ensam-blados.

El equipo Objet260 Connex con un tamaño de ban-deja de 260 x 260 x 200 mm hace posible imprimirmuchos modelos en una bandeja única. Y dadoque el equipo puede inyectar simultáneamente 2materiales diferentes, incluso puede combinar es-tos materiales para crear una serie completa detonos y texturas variables y todo ello impreso almismo tiempo y en la misma bandeja.

Dado que Objet260 Connex crea los modelos en lá-minas en lugar de punto a punto, se pueden impri-mir diferentes modelos de materiales múltiples a lavez, mientras que otras tecnologías se ven limita-das a un solo tipo. Esto, unido al movimiento mecá-nico de alta velocidad, permite una reducción nota-ble de los tiempos de fabricación.

La impresora Objet260 Connex es pequeña, silen-ciosa e ideal para el entorno de oficina. El equipoutiliza cartuchos de material sellado que son fáci-les de cargar y descargar sin complicaciones.

La tecnología de impresión 3D de materiales múlti-ples de Objet Connex es utilizada por muchas delas empresas punteras del mundo, incluidas ungran número de empresas de la lista Fortune 500.

OBJET260 Connex

Page 53: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Septiembre 2012 / Información

51

La porosidad de una mezcla, como la de cualquierotro material poroso, se define como la relación en-tre el volumen de espacios vacíos y el volumen to-tal de la mezcla(9). En tanto, la permeabilidad de unamezcla es un reflejo de su densidad, es decir, de sunivel de compactibilidad, de su porosidad. De estemodo, una alta permeabilidad de la mezcla indica

que, en el macho o molde con ella confeccionado,existen huecos y canales por donde pueden ser e-vacuados los gases que se originan fundamental-mente durante el vertido del caldo metálico(26). Si-milarmente a como ocurre con la permeabilidad, laporosidad depende de la forma y distribución de losgranos, el grado de empaquetamiento y la hume-dad entre otros factores. Sin embargo, no debe con-fundirse porosidad con permeabilidad. La porosi-dad y consecuentemente la difusión depende de lacantidad, tamaño, forma y tipo de los poros, en tan-to la permeabilidad está asociada fundamental-mente con los poros interconectados. De este mo-do, la dependencia cuasilineal puede deberse a quemientras la difusión involucra a casi la totalidad delos tipos de poros, la permeabilidad sólo está aso-ciada con los poros interconectados.

3.2 Relación entre durabilidad y difusiónde humedad

3.2.1 Planteamiento y desarrollodel problema teórico

3.2.1.1 Consideraciones para la modelaciónde la trasferencia de humedaden machos de fundición

El problema de la difusión de humedad en machosde fundición que permanecen expuestos en el am-biente húmedo del taller puede resolverse emple-ando la Teoría Clásica de la Difusión de Fick(10-12, 14, 16),

Mezclas autofraguantes con silicatosódico y proceso CO2: Relaciónde la permeabilidad y la durabilidadcon la difusión de humedad (y Parte II)

PPoorr HHeerrnnáánnddeezz--RRuuiizz,, JJ..11;; PPiinnoo RRiivveerroo,, LL..22;; OOrrddóóññeezz--HHeerrnnáánnddeezz UU..33;;SSiimmóónn ddee llaa RRoossaa,, AA..44;; VViillllaarr--CCoocciiññaa,, EE..11 yy VVaalleenncciiaa--MMoorraalleess,, EE..11

1 Dpto. de Física, Universidad Central de las Villas, Cuba; 2 CIS, Facultad de Ingeniería Mecánica,Universidad Central de las Villas, Cuba; 3 Facultad de Ingeniería Mecánica, Instituto SuperiorPolitécnico José Antonio Echevarria, Cuba.; 4 Empresa de Servicios y Producciones Mecánicas“Enrique Villegas Martínez”, Santa Clara, Cuba.

Figura 2. Dependencia de la permeabilidad con respecto al coe-ficiente de difusión de humedad en las mezclas.

Page 54: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

para lo cual se requiere modelar adecuadamente elproceso de transferencia de humedad.

Se sabe que las condiciones ambientales a que sonexpuestos estos cuerpos varían durante su alma-cenamiento, desde su elaboración hasta instantesprevios al vertido del metal fundido en los moldespues, incluso en intervalos relativamente cortos detiempo, las fluctuaciones de temperatura y hume-dad relativa pueden ser apreciables.

Los cambios de humedad relativa condicionan loscambios de la concentración de humedad en la su-perficie de un macho dado y consecuentemente dela velocidad con que la húmeda penetra en éste, esdecir, del coeficiente de difusión de humedad en elmacho. Sin embargo, este problema puede simpli-ficarse si se trabaja con un coeficiente de difusiónde humedad medio, calculado a partir de los coefi-cientes obtenidos para diferentes valores de hu-medad relativa, contenidos en un intervalo de va-riación típico de las condiciones ambientalesdonde se ubica el taller de fundición. De este mo-do, trabajar con el coeficiente de difusión medioexcluye los cambios en la concentración de hume-dad en la superficie del macho, por lo cual el coefi-ciente de difusión medio se asumirá constante.

Como se sabe, existe cierta dependencia del coefi-ciente de difusión con la temperatura. No obstan-te, en una primera aproximación, se asume que elcoeficiente de difusión es independiente de la tem-peratura.

Por otra parte, a pesar que estos machos no son es-tufados, se asumirá que en el instante inicial elmacho está seco. Esto se explica porque en estasmezclas con silicato de sodio y proceso CO2 se for-ma el gel de ácido silícico, donde una gran canti-dad de agua se inmoviliza en la propia estructuradel gel(1-3), apareciendo como agua de constitución.Se demostró(22, 23) que esto no afecta la cinética delproceso de absorción de humedad a analizar y enconsecuencia es válido asumir que en el instante i-nicial la mezcla está “seca”, entiéndase práctica-mente libre de agua higroscópica.

3.2.1.2 Expresiones para el cálculode los tiempos límites

Teniendo en cuenta las consideraciones antes plan-teadas se modeló el proceso de absorción de hume-dad en machos de geometrías simples y se determi-naron(14) las expresiones para el cálculo del tiempolímite de permanencia para los machos de geome-tría cilíndrica, cúbica y plana respectivamente:

(6)

(7) y

(8)

en las que:

D es el coeficiente medio de difusión de humedaden la mezcla de fabricación del macho,

r es el radio del macho cilíndrico,

a, b y c constituyen las dimensiones lineales delmacho cúbico,

l es el espesor del macho plano y los factores k1, k2

y k3 viene dado por las ecuaciones:

(9)

(10)

(11)

en la cuales y son los incrementos en masahúmeda de equilibrio y límite para la mezcla de fa-bricación del macho respectivamente.

3.2.1.3 Introducción de los multiplicadoresdel factor de dimensionalidad

Las ecuaciones (6), (7) y (8) muestran que el tiempolímite de permanencia de los machos situados a u-na determinada intemperie, con independencia desu geometría, depende directamente de sus di-mensiones e inversamente del coeficiente de difu-sión de la humedad ambiental en la mezcla dada.Entonces, para una determinada mezcla, los ma-chos de grandes dimensiones son menos propen-sos al deterioro por concepto de humectación quesus similares de pequeñas dimensiones, por ello,el especial cuidado que hay que prestarle a la hu-mectación de estos últimos. Esto coincide con losresultados obtenidos por Levelink y colaborado-res(27) con el ensayo de inmersión. Al propio tiempo,como el coeficiente de difusión está directamenterelacionado con la rapidez con que la mezcla in-corpora la humedad ambiental entonces, es evi-dente que en la medida en que el coeficiente efec-tivo de difusión para la mezcla dada es mayor,menor es el tiempo que un macho determinadopuede permanecer expuesta al medio.

Como puede apreciarse de las ecuaciones(9), (10) y (11)

Información / Septiembre 2012

52

Page 55: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

sistencia a la compresión decrece con el aumentodel incremento porcentual en masa húmeda de lasprobetas estandarizadas 50 x 50 mm.

Empleando técnicas de ajuste no lineal de la dataexperimental se encontró que este decrecimientode la resistencia puede ser ajustado de acuerdocon una ley del tipo:

(13)

En esta propia figura se puede apreciar la buena co-rrespondencia que existe entre la data experimen-tal y el modelo teórico, de lo cual informan tambiénlos datos que se anexan a la figura y la curva co-rrespondiente a los residuos. La curva de los resi-duos presenta una ligera oscilación alrededor delcero, evidencia de una adecuada correspondenciaentre el modelo teórico y la data experimental,pues los residuos estandarizados se encuentrandentro de una banda centrada alrededor del cero,sin tendencia alguna a ser positivos o negativos.

Por otra parte, es evidente que este decrecimientode la resistencia, que tiene lugar cuando las probe-tas se sitúan en intemperies de alto contenido dehumedad (98-100% HR), está asociado con la absor-ción del vapor agua por parte de la mezcla, la cualactúa negativamente debilitando la unión entre losgranos de arena.

los coeficientes k1, k2 y k3 no son constantes, sinoque dependen de la relación entre los incrementosen masa húmeda límite y en masa húmeda para elequilibrio. Por esta razón estos coeficientes no sóloson característicos de la geometría del macho, sinotambién de la mezcla de fabricación y de la hume-dad relativa de la intemperie a la que se exponga elmacho.

Si en las expresiones del tiempo límite para losmachos cilíndricos, cúbicos y planos (ecuaciones(6), (7) y (8) respectivamente) al cuadrado del radiodel macho, a la relación a2 b2 c2/(a2b2 + b2c2 + a2c2),que como puede apreciarse posee dimensiones delongitud al cuadrado, y al cuadrado del espesor dela placa se les denomina factor de dimensionali-dad (Fd) entonces, la relación entre los coeficientesk y D de cada una de estas expresiones constituyeel multiplicador del factor de dimensionalidad(MFd). En base a esto, la expresión general para elcálculo de los tiempos límites de permanenciapuede ser escrita como:

(12)

El análisis de las expresiones (6 y 9), (7 y 10) y (8 y 11)muestra que estos multiplicadores además de de-pender del incremento porcentual en masa húmedade equilibrio, dependen del incremento porcentualen masa húmeda crítico y del coeficiente de difu-sión de la humedad en la mezcla. Consecuentemen-te informan, no sólo de la capacidad de absorción dela mezcla, sino también de la velocidad con que elmaterial incorpora la humedad y del límite de hu-medad que puede incorporar un macho fabricadocon una determinada mezcla. Por ello, constituyenun criterio más fuerte que el incremento porcentualen masa húmeda de equilibrio para caracterizar laspropiedades higroscópicas de una mezcla dada, a lavez que una expresión de las propiedades higroscó-picas generales de un macho de determinada geo-metría que es fabricado con esta mezcla y situado auna intemperie humectante determinada.

3.2.2 Resultados experimentalesy aplicación del procedimiento teóricoa la mezcla M10

3.2.2.1 Ley de cambio de la resistenciaa la compresión con el incrementoen masa húmeda de la mezcla M10

En la figura 3 se puede apreciar que para la mezclaM10, en la que se le ha aplicado el procedimientoteórico para el cálculo de los tiempos límites, la re-

Septiembre 2012 / Información

53

Figura 3. Comportamiento de la resistencia a la compresión conel incremento porcentual en masa húmeda en probetas estan-darizadas.

Page 56: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Empleando la ecuación (13) y técnicas de interpola-ción se obtuvo que el incremento porcentual enmasa húmeda y la resistencia a la compresión lí-mites para esta mezcla son = 0,54% y R = 0,29MPa respectivamente. Este incremento porcentualen masa húmeda límite informa cuanta humedadpuede incorporar la mezcla, sin que el deterioro desu resistencia mecánica comprometa el servicioque debe prestar, en términos de resistencia, lamezcla.

3.2.2.2 Cálculo de los multiplicadoresdel factor de dimensionalidadpara la mezcla M10

Sustituyendo los valores de los incrementos por-centuales en masa húmeda límite ( ) y para elequilibrio ( ) en las expresiones (9), (10) y (11) sepueden calcular los coeficientes k1, k2 y k3. Si estoscoeficientes se dividen por el coeficiente efectivode difusión medio de la humedad ambiental en es-ta mezcla [D = (4,34 ± 0,21) 10-4 mm2/s], entonces seobtienen los multiplicadores del factor de dimen-sionalidad de las ecuaciones (6), (7) y (8) para ma-chos de geometría cilíndrica, cúbica y plana res-pectivamente y para cada una de las humedadesrelativas, que se reportan en la tabla III. Al realizarlos cálculos se ha tenido en cuenta expresar estosmultiplicadores en h/mm2. Las incertidumbres sehan determinado empleando técnicas apropiadasde propagación de errores.

natural, el que a su vez es función de la relación en-tre los incrementos porcentuales en masa húmedalímite y para el equilibrio ( / ). Como el incre-mento porcentual en masa húmeda límite es carac-terístico de la mezcla, con independencia de la in-temperie a la que se encuentre, entonces estarelación está determinada por el valor del incre-mento porcentual en masa húmeda para el equili-brio, el cual depende de la intemperie a la que se si-túa el macho dado. De esta forma, existe undeterminado valor del incremento porcentual enmasa húmeda de equilibrio a partir del cual se pro-duce el cambio de signo de la función logaritmo na-tural. Si se toma este valor como el límite teóricopermisible del incremento porcentual en masa hú-meda de equilibrio, entonces este umbral represen-ta el incremento porcentual en masa húmeda parala intemperie dada que le está permitido alcanzaral macho dado. Evidentemente, si para una intem-perie dada el incremento porcentual en masa hú-meda para el equilibrio a esa intemperie ya sobre-pasó el límite teórico que le está permitidoalcanzar, o sea es superior al umbral, entonces elsigno del multiplicador del factor de dimensionali-dad resulta negativo y por tanto el macho corres-pondiente, fabricado con la mezcla en cuestión, nodebe ser colocado en dicha intemperie, pues absor-bería de inmediato niveles de humedad inadmisi-bles.

De esta forma, a partir del conocimiento de estosmultiplicadores y de la estructura y dimensionesdel macho, el tecnólogo fundidor puede determi-nar con relativa facilidad el tiempo límite que debepermanecer un macho en una determinada intem-perie, sin que se incapacite para la prestación delservicio que corresponde.

3.2.2.3 Cálculo de la durabilidadde los machos (tiempo límite)

De forma general los machos presentan formas ygeometrías complejas. Sin embargo, muchos de e-llos pueden ser tratados de forma aproximada co-mo estructuras con geometría cilíndrica, cúbica oplana. Además, aun los que presentan las estruc-turas más complejas, en su mayoría pueden serentendidos como machos constituidos por seccio-nes que responden o pueden aproximarse a las ge-ometrías citadas.

De este modo, para calcular el tiempo límite antetodo es necesario diferenciar si se trata de un ma-cho de estructura simple o de un macho secciona-

Información / Septiembre 2012

54

Tabla III. Multiplicadores del factor de dimensionalidad paralos machos de estructuras cilíndrica, plana y cúbica.

Los multiplicadores del factor de dimensionalidaddisminuyen con el incremento de la humedad re-lativa y al pasar de los machos cilíndricos a los pla-nos y de éstos a los cúbicos, todo lo cual se corres-ponde con las predicciones teóricas.

Resulta paradójica la existencia de multiplicadoresdel factor de dimensionalidad negativos, pues ellopudiera ser interpretado como la existencia detiempos negativos y esto carece de sentido físico.Sin embargo, esto debe ser entendida en otro senti-do. Los multiplicadores del factor de dimensionali-dad en todos los casos son funciones del logaritmo

Page 57: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

me de 40 mm. Sin embargo, dada la pequeñez dela diferencia entre los diámetros de estas seccio-nes, este macho puede entenderse como un ma-cho cilíndrico de radio uniforme igual al radiomedio, de aproximadamente 19 mm. En este sen-tido, se ha podido establecer empíricamente quecuando la diferencia entre los diámetros de lassecciones no sobrepasa entre el 20 y el 25 % delmenor de los diámetros, se obtienen buenos re-sultados.

Bajo la consideración antes realizada y cuando elmacho es fabricado con la mezcla M10, el tiempoque puede permanecer en intemperies de alrede-dor del 75 % HR sin que se incapacite por conceptode humectación, calculado empleando la ecuación(12), es de (19,9 ± 0,9) h, y si la humedad del medioambiente es de 85 % HR, entonces solamente pue-de permanecer (9,6 ± 0,5) h. En entornos del 90 %HR puede permanecer hasta (9,5 ± 0,6) h. Las incer-tidumbres han sido determinadas aplicando técni-cas de propagación de errores.

4 Conclusiones

La permeabilidad de las mezclas estudiadas se en-cuentra entre 100 y 140 Pa, y los coeficientes de di-fusión de humedad en estas mezclas están en elorden de 10-4 mm2/s. Ambas magnitudes están enel orden de lo reportado para mezclas de similarnaturaleza y entre ellas manifiestan una depen-dencia cuasilineal, lo cual puede deberse a quemientras la difusión está asociada prácticamentecon la totalidad de los poros de la mezclas, la per-meabilidad sólo está relacionada con los poros in-terconectados.

En el caso de la mezcla M10 el decrecimiento de laresistencia a la compresión con el incremento por-centual en masa húmeda puede ser descrito me-diante la ley , la cual permitió deter-minar que el incremento porcentual en masahúmeda límite para esta mezcla es = 0,54%.

Empleando la Teoría Clásica de la Difusión se des-cribe un procedimiento para determinar la dura-bilidad de los machos de fundición, mediante elcálculo del tiempo límite que estos pueden per-manecer expuestos en el ambiente húmedo deltaller. Se encontró que el tiempo límite está de-terminado por las dimensiones del macho y por elmultiplicador del factor de dimensionalidad. Elmultiplicador tiene una fuerte dependencia de laspropiedades higroscópicas de la mezcla de fabri-cación del macho y es función de su geometría.

do, es decir, compuesto por varias partes que res-ponden a geometrías simples.

Cuando se trata de un macho seccionado el tiem-po límite puede ser estimado en base a dos crite-rios. El primer criterio y más exigente, estableceque el tiempo límite está determinado por el me-nor de los tiempos límites parciales, o sea, por eltiempo límite correspondiente a la sección de me-nor dimensión, pues el hecho de que una de lassecciones del macho se halla incapacitado, ya esrazón suficiente para asumir la incapacidad delmacho como un todo. El segundo criterio y menosriguroso, pero también validado en la práctica deproducción, define el tiempo límite para el machoseccionado como la media de los tiempos límitesparciales.

En el caso de un macho o sección de estructurasimple o que se pueda aproximar a ella, basta conresolver el producto del multiplicador del factor dedimensionalidad correspondiente por el factor dedimensionalidad para el macho o sección en cues-tión.

Así por ejemplo, en la figura 3 se tiene el croquisdel macho de una de las piezas de repuesto produ-cidas en una fundición de hierro gris para una má-quina de corte de caña de azúcar (KTP-1). En prin-cipio es un macho de tres secciones, dos de ellasligeramente cónicas y una cilíndrica.

Las secciones cónicas poseen 35 y 40 mm de diá-metros mínimo y máximo respectivamente, entanto la sección central tiene un diámetro unifor-

Septiembre 2012 / Información

55

Figura 4. croquis del ma-cho de la pieza 03105.

Page 58: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

5 Agradecimientos

A la dirección de la Empresa de Servicios y Produc-ciones Mecánicas “Enrique Villegas Martínez” deSanta Clara (Cuba) por la facilidades brindadas pa-ra la realización de los ensayos tecnológicos, parti-cularmente a la Lic. MSc. Elisa Cedeño Linares jefadel Laboratorio de Mezclas de la Unión EmpresarialBásica (UEB) Piezas y Equipos Agrícolas pertene-ciente a esta entidad.

Bibliografía

1. IHOBE SA. ed., Libro blanco para la minimizaciónde residuos y emisiones: Arenas de moldeo en fun-diciones férreas, Sociedad pública de gestión am-biental y Asociación de Fundidores País Vasco yNavarra, 2000.

2. A. Rabbii, Sodium silicate glass as an inorganic bin-der in foundry industry, Iranian Polymer Journal,10(4), pp. 229 – 23, 2001.

3. C.M. Salcines Merino, Mezclas con vidrio líquido.Proceso CO2, pp. 367-425, En: Tecnología de fundi-ción, Tomo I, Editorial Pueblo y Educación, Habana(Cuba), 1985.

4. F. Rouquerol et al., Adsorption by powders and po-rous solids: Principles, methodology and applica-tions. Academic Press, New York, 1999.

5. Quiminet: Arenas de moldeo [Internet]. Disponibleen: http//www.quiminet.com.mx/ (Consultada en a-bril 2009).

6. J.A. Currie, Gaseous diffusion in porous media. Part 3– Wet granular materials, Br. J. Appl. Phys., 12, pp,275 – 281, 1961. En: Institute of Physics and IOP Pu-blishing (2009) doi: 10.1088/0508-3443/12/6/303

7. J. Carmeliet, L. Descamps y G. Houvenaghel, A mul-tiescale network model for simulating moisturetranfer properties of porous media, Transport in Po-rous Media, 35, pp. 67 – 88, 1999.

8. M. Mainguy, O. Coussy y V. Baroghel – Bouny, Role ofair pressure in driying of weakly permeable mate-rials, Journal of Engineering Mechanics, June 2001,pp. 582 – 592, 2001.

9. C.M. Salcines Merino, Propiedades de las mezclas ymateriales de moldeo, pp. 195-289, En: Tecnología defundición, Tomo I, Editorial Pueblo y Educación, Ha-bana (Cuba), 1985.

10. E. Valencia-Morales, Higroscopicidad en los revesti-mientos de los electrodos básicos y mezclas de mol-deo para la fundición cubana (Tesis doctoral), UCLV,Sta. Clara (Cuba), 1992.

11. E .Valencia-Morales et al., Moisture diffusion in somesand - molasses mixtures for iron foundry cores,Foundry Management and Technology, 109 (9), pp.58-62, 2001.

12. J.E. Hernández-Ruiz et al., Permanencia límite demachos de fundición previo a la colada, Geología yMinería, 28(2), pp. 47-53, 2001.

13. S. Giese y J. Thiel, Moisture and Cold Box Core S-trength, 2002. En:http://www.mcc.uni.edu/news.html.

14. J.E. Hernández Ruiz, Determinación de la vida límitede machos de fundición fabricados con mezclas au-tofraguantes de vidrio líquido aplicando la teoría clá-sica de la difusión (Tesis doctoral), UCLV, Sta. Clara(Cuba), 2008.

15. J.E. Hernández Ruiz, E. Valencia Morales y E. VillarCociña, Influencia de la humedad en el comporta-miento de la resistencia a la compresión en mezclasde moldeo, Bol. Soc. Esp. Ceram. V., 40(2), pp. 107-113, 2001.

16. J.E. Hernández-Ruiz et al., Difusión de humedad enmezclas de moldeo para machos de fundición, Bol.Soc. Esp. Ceram. y V., 41(2), pp. 41-46, 2002.

17. R. Monroe, Porosity in Castings, Paper 05-245 Div.4,AFS Transactions 2005, Copyright 2005 AmericanFoundry Society, Silver Anniversary, pp. 1-28,2005.

18. J.E. Hernández-Ruiz et al., Optimización de mezclascon vidrio líquido y proceso CO2, Rev. Fac. Ing. Uni-versidad Tarapacá, 13 (2), pp. 51-57, 2005.

19. L. Pino-Rivero et. al., Desarrollo de una nueva mezclaautofraguante para machos de fundición, Bol. Soc.Esp. Ceram. V., 48(2), pp. 81-90, 2009.

20. J.L. Díaz-Díaz et al., Determinación de la dinámicadel relieve en terrenos montañosos: Un nuevo enfo-que geomorfológico ambiental en la Sierra de Trini-dad, Cuba Central, Inv. Geográficas (Boletín del Insti-tuto de Geografía. UNAM: México), Núm. 48, pp.24-43, 2002.

21. J. Crank, Diffusion in a plane sheet, pp. 42-41, En: TheMathematics of Diffusion, 2nd ed. Clarendon Press,Oxford, 1975.

22. E. Villar-Cociña, E. Valencia-Morales y R. González-Rodríguez, Kinetics of absorption of the environmen-tal moisture in grainy materials, Revista Mexicana deFísica, 47 (1), pp.37-42, 2001.

23. E. Villar-Cociña, Modelos cinéticos para la caracteri-zación de materiales puzolánicos y mezclas de mol-deo para fundición de hierro (Tesis doctoral), UCLV,Sta. Clara (Cuba), 2005.

24. K-I. Okamoto, Sorption and diffusion of water vaporin polimide films, En: K.G. Malay y K.L. Mittal ed.,Polymides. Fundamentals and Applications, MarcelDekker Inc., pp.265 – 278, 1995.

25. J. Pupo González et al., Análisis de regresión y seriescronológicas, 2da Edición, La Habana, Editora FélixVarela, 2001.

26. U. Ordóñez Hernández et al., Fundamentos de la pro-ducción por fundición, pp. 269 – 361, En: Tecnologíade los metales I, Tomo 2, 2da Edición, Editorial FélixVarela, C. de la Habana, 2004.

27. H.G. Levelink, F.D.M.A. Julián y H.C.J. De Man, Defec-tos de fundición debidos a la formación de gases enmoldes y machos, Colada, 13 (7-9), pp. 168-172,1980.

Información / Septiembre 2012

56

Page 59: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Septiembre 2012 / Información

57

Objetivo

El objetivo de este estudio ha sido la búsqueda deuna solución para la producción de piezas de auto-moción de no gran espesor sin veining y con buenacalidad superficial, tales como discos de freno, ca-lipers, cajas diferenciales, etc., producidas en líne-as horizontales o verticales, con una presión fe-rrostática de hasta 500 mm, con machos sin pintar.

State of the Art

Haciendo una evaluación de los productos utiliza-dos para la solución del veining, se ha comprobadoque indistintamente se utilizan dos tipos: orgáni-cos e inorgánicos.

Orgánicos:

Hulla, Dextrina y Harina de Madera. Estos produc-tos son efectivos contra el veining. Ahora bien, tie-nen la desventaja de incrementar la evolución degas y, en el caso de presión ferrostática elevada,dar penetración, al dejar huecos entre los granosde arena una vez que se han quemado.

Inorgánicos:

Los productos ya descritos en la patente US 4735973,basados en minerales de titanio que se funden cre-ando barreras al metal. Durante este proceso, suporcentaje de utilización es entre 5% y 8%.

Productos descritos en la patente de Veino Ultra™

basados en carbonatos que pierden peso durantela colada por descomposición, pero que al igualque los orgánicos, dan tendencia a la penetracióny, con la ventaja respecto a éstos de su menor evo-lución de gas. Su porcentaje de utilización es deentre 1% y 4%.

Productos descritos en la patente EP 0891954 ba-sados en microesferas de silicato de alúmina quecolapsan o deforman durante la expansión, com-pensando la expansión de la sílice, pero que a suvez hacen de barrera al metal, evitando la pene-tración.

Como antecedentes ya se describía en la patenteP9602752, que cubre el uso de este material comoaditivo, que el uso de microesferas, en un porcen-taje de hasta el 20%, era capaz de evitar el veiningy el pintado en la pieza test. (Figura 1).

Nuevo aditivo para controlarel veining y eliminar la necesidadde pinturas refractariasPPoorr JJaaiimmee PPrraatt.. AASSKK CChheemmiiccaallss EEssppaaññaa,, SS..AA..UU..

CCooppyyrriigghhtt –– 22001122 WWoorrlldd FFoouunnddrryy CCoonnggrreessss

Figura 1: Micrografía de Macho de Arena 70 AFA con el Aditivo.

Page 60: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

58

sión tanto en el contenido en alúmina, como enimpurezas.

Análisis Térmico

El ensayo térmico se llevó a cabo en un microsco-pio de calefacción Misura. El microscopio de cale-facción es un equipo que permite la visualizaciónde una muestra cuando es sometida a un ciclo decalentamiento. Al mismo tiempo permite la gra-bación en soporte informático de la silueta de lamuestra a lo largo del ensayo de fusión. A partirde las imágenes grabadas, se determinó la evolu-ción de la contracción de la muestra en función dela temperatura, mediante un equipo de análisis deimagen.

Con cada muestra se conformó, por prensado, unbotón cilíndrico de 3 mm de diámetro y 3 mm dealtura, el cual se colocó sobre un soporte. Este a suvez, se alojó en el porta-muestras del microscopiode calefacción, donde se sometió a un ciclo de ca-lentamiento con una velocidad de 25 °C/min., has-ta la temperatura máxima de 1.550º C.

A partir de las imágenes grabadas se determinó lacurva contracción-temperatura, así como las si-guientes temperaturas características:

• Inicio de contracción (TIC), considerando comotal cuando el área de la silueta de la probeta eraun 99% del área inicial de la misma.

• Final de contracción (TFC), considerando comotal, cuando la probeta dejaba de contraer.

• Reblandecimiento (TR), considerando como tal,cuando los bordes de la probeta comenzaban aredondear.

• Esfera (TE), considerando como tal, cuando laprobeta adoptaba la forma más próxima a unaesfera.

• 1/2 Esfera (T1/2), considerando como tal, cuando

Asimismo, en la utilización del aditivo para la pro-ducción de machos-manguito en proporciones del50% arena / 50% aditivo, se comprobó que no eranecesario el pintado. (Figura 2).

Figura 2: Macho Final 50% Arena + 50% Aditivo, Sin Pintar.

Tabla 1: Variables de las Microesferas.

Tabla 2: Composición de las Microesferas en % en peso.

El problema de estas microesferas huecas de silica-to de alúmina es que cuando se usan en cantidadesinferiores al 10% en peso en la mezcla de arena, norinden resultados óptimos, es decir, no siempre e-vitan el veining en el grado que se requiere. Por otraparte, utilizar un porcentaje alto, del 20%, encarecesobremanera la solución del problema. Por lo tanto,existe la necesidad de desarrollar un aditivo basadoen microesferas huecas que se pueda utilizar satis-factoriamente por debajo del 10%.

Como primer paso se estudiaron las variables quí-micas y térmicas que existen en los distintos tiposde microesferas. (Tabla 1).

Análisis Químico:

Una vez definidas, se analizaron sus característi-cas químicas (tabla 2), encontrando gran disper-

Page 61: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

la probeta adoptaba la forma más próxima a unasemiesfera.

• Fusión (TF), considerando como tal, cuando laprobeta adoptaba la forma más próxima a uncasquete esférico, equivalente a 1/3 del volumende una esfera.

La figura 3 y la tabla 3 representan los resultadosde los análisis:

A partir de aquí se compararon las característicasquímicas de las microesferas huecas con la tempe-ratura inicial de contracción (figura 4) y a su vez sehicieron ensayos con la pieza test de veining paraver si existía alguna relación entre el veining y lascaracterísticas térmicas (figura 5).

Figura 3: Curvas de Contracción de las diferentes muestras deLDASC.

Tabla 3: Análisis Tér-mico de las Microesfe-ras.

Tabla 4: ComparaciónTemperatura Contrac-ción Inicial vs. Veining.

Figura 4: Temperatura de Contracción Inicial vs. Elementos.

Figura 5: Probeta para la evaluación del Veining.

Septiembre 2012 / Información

59

Page 62: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

60

Los resultados para las muestras a las que se añadió6% de carbonato de litio se representan en la tabla 4.

En la figura 6 se adjunta la relación de las mismas,donde se ve que a medida que baja la temperaturainicial de contracción, la tendencia al veining esmenor. Asimismo, las impurezas de Na, K actúancomo fundentes de la arena, dando lugar a mayorpenetración superficial y peor piel.

Figura 6: Perfiles finales de las Muestras.

Desde este momento, nuestra investigación se di-rigió a ver cuál era la influencia de los distintos ti-pos de fluxes sobre las muestras.

Tras varios ensayos, con distintos tipos de funden-tes, se comprobó que las cantidades de 6% deCo3Li2 en la muestra 77 hacían que para TIC simi-lares, la temperatura final de contracción se reba-jaba 230 ºC, por lo cual la contracción se haría mu-cho más rápida durante la colada.

Tabla 5: Efecto de la adición de Co3Li2 a las muestra 73 & 77.

Figura 7: Curva de Contracción de la muestra 77 con 6% deCarbonato de Litio (muestra 98).

Figura 8: Gráficos Misura de Contracción Ex-pansión de Distintas Arenas de Sílice.

Igualmente, se utilizó el análisistérmico Misura para obtener elcomportamiento de la arena su-bangular y redonda (Figura 8), asícomo de los otros aditivos mine-rales para comparar su compor-tamiento.

Page 63: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Viendo que el comportamiento de la muestra 5 conadiciones de Co3Li2 se aproximaba a las otrasmuestras que eran efectivas contra el veining, seprepararon probetas test.

Se prepararon unos machos a partir de arena Echa-ve C-70 al 94%, la resina fenólica uretano Isocure Fo-cus™ 418/618 al 1%, y el aditivo (94% de la muestrade microesferas + 6% Co3Li2) al 5%. Se mezclaron los3 componentes en un molino y se introdujo la mez-cla en la tolva de una máquina disparadora. La mez-cla se disparó en la caja de machos para obtener laforma del macho y se gaseó con amina. Los machosse extrajeron ya curados y con su forma final.

Se hizo un test de veining y también se observó lapiel de las piezas metálicas obtenidas a partir deluso de diferentes aditivos de acuerdo con la inven-ción. La tabla 6 muestra los resultados.

Como se puede observar, el uso de carbonato de li-tio al 6% como componente del aditivo antiveiningproporciona piezas metálicas sin veining, indepen-dientemente de la muestra de microesferas utiliza-das. Asimismo las piezas poseen una piel sin de-fectos reseñables.

Por el contrario, tanto las piezas obtenidas pormoldeo a partir de machos sin aditivo (100% arena)

o sólo con microesferas como aditivo (100% mues-tra 5) proporcionaban defectos de veining impor-tantes de 10 y 7 respectivamente (en una escala deveining de 0-10).

Posteriormente se ensayó tanto el efecto de la do-sis del carbonato de litio un aditivo a base de mi-croesferas de la muestra 5, como de la cantidadde aditivo en la composición de la arena de mol-deo. Los resultados se muestran en la siguientetabla 7.

Figura 9: Comportamiento de la Contrcción de diferentes mez-clas de aditivos con arena de Sílice.

Tabla 6: Resultadosde la Probeta.

Tabla 7: Composición de Muestras y Resultados en Piezas.

Seguidamente, se hizo la pieza test comparando el a-ditivo elegido con los otros dos sistemas inorgánicosmencionados anteriormente. (Figuras 10, 11 y 12).

Una vez comprobado que los resultados eran satis-factorios, se pasó a realizar pruebas industrialescentradas primero en fundiciones que utilizan are-na 70 AFA, siendo ésta la práctica común en mol-deo vertical, y se continuó con las pruebas. (Figu-ras 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19).

Todos los ensayos fueron satisfactorios con la are-na utilizada en las fundiciones, (15) en el caso de losdiscos de freno, donde con AFA 55 los resultados nofueron satisfactorios. Una vez cambiada la arena aAFA 65, los resultados fueron correctos.

Efecto sobre la Vida de Banco

El aditivo al aumentar la demanda de ácido en los

Septiembre 2012 / Información

61

Page 64: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

62

Figura 10: Resultados en Piezas comparando dos aditivos de arena con Arena de Sílice.

Figura 11: Resultados en Piezas con el aditivo ESA 2011 comparado con otros aditivos.

Figura 12: Gráficos comparativos de Veining y Acabado Superficial con diferentes aditivos.

Page 65: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Figura 14: Pieza fabricada en moldeo vertical con 5% de aditivo Isoseal™ 2011.

Figura 15: Disco de Freno Ventilado - Línea de Moldeo Vertical 500 mm de presión ferrostática.

Figura 13: Pieza y macho fabricados con 5% de aditivo Isoseal™ 2011.

casos de temperaturas altas disminuye la vida debanco. Esto se soluciona utilizando un aglomeran-te de caja fría Isocure Focus™ 419/619 de mayor vi-da de banco. (Figura 20).

Efecto sobre la Densidad del Macho

Las adiciones del 5% del aditivo bajan un 10% el pe-so del macho.

Septiembre 2012 / Información

63

Page 66: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

64

Figura 16: Cuerpo diferencial - Línea horizontal.

Figura 17: Disco de Freno de Ferrocarril – Línea Horizontal.

Figura 18: Piezas test con Cromita + Isoseal™ 2011.

Efecto del Aditivo sobre la Arena en Verde

Se llevó a cabo un estudio en laboratorio simulan-do el efecto de quemado del macho calcinando eladitivo y añadiéndolo a la arena de moldeo al 2,5%.No se observó efecto alguno.

CONCLUSIONES

• Es posible producir piezas de automoción sinpintar utilizando adiciones de Isoseal™ 2011,siendo crítica la granulometría de la arena parapresiones ferrostáticas de hasta 500mm. La gra-

Page 67: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

nulometría no es tan crítica con menores presio-nes ferrostáticas.

• Los mejores resultados se han obtenido con adi-ciones de un 5% de Isoseal™ 2011 con arenas degranulometría 65/70 AFA.

• Se han producido, con mezclas con cromita,grandes culatas con resultados satisfactorios, a-briendo la posibilidad de producir camisas debloque y culata sin pintar, con la enorme ventajatécnica y competitiva que ello conlleva, al desa-parecer los defectos de dartas, de pintura, y delas sopladuras asociadas a la baja permeabilidady evolución de gas.

Referencias• Patente US 4735973.• Patente EP 0891954.• Patente ES 2116245.• J. Prat, L. Iglesias, M. Arrieta, I. Landa, A. Meléndez, E. Anglada,

A. Beeson, J. Barcena, “New Casting Solutions: Numerically Si-mulated Exactcast™ Core-Sleeves Eliminate Critical ProblemsWith Automobile High-Security Components (Patented). 2004WFC, Estambul, Turquía.

• J. Prat, M. Arrieta, J. Galaz, A. Meléndez, A. Seoane, E. Anglada, A.Beeson, A. Jorge, T. Vicario, “Improving Casting Performance Th-rough Customized Insulating Shapes And Advanced SimulationTechniques”. 2006 WFC Harrogate, UK.

• W.L. Tordoff, R.D. Tenaglia, “Test Casting Evaluation of Chemi-cal Binder Systems”, AFS Transactions 2007.

• Showman, R., Horvath, L., Clifford, S., Harmon, S., Lawson, E.,“A Systematic Approach to Veining Control”, AFS Casting Con-gress Proceedings, 11-005.

• Patente EP 027700038.

Figura 22: Efectos de los aditivos calcinadossobre la Arena en Verde.

Figura 19: Culata de 85 Kg.

Figura 20: 95% Arena 70 sub-angular + 5% Aditivo + 1,7% to-tal aglomerante.

Figura 21: Evolución de Gas de los Aditivos Inorgánicos.Tabla 8: Propiedades de la Arena en Verde con 2,5% de ESA2011 calcinado.

Septiembre 2012 / Información

65

Page 68: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

66

ALUMINIO

Stop Pouring, Start Casting

Campbell, J. En inglés. 11 págs.

Mi buen y admirado amigo John Campbell nos ha-bla de la urgente necesidad de evitar la colada porgravedad que es la causa principal de la formaciónde bifilms, el principal mecanismo que da lugar anuestros habituales defectos de fundición inclui-dos la porosidad, las roturas en caliente, las bajaspropiedades mecánicas, el inicio de corrosión, etc.Del mismo modo que la plasticidad se explica porla presencia de dislocaciones, los bifilms son loscausantes de la aparición de poros y del inicio de lafractura. Sólo cuando se elimina la colada por gra-vedad, o como mínimo se controlan suficiente-mente los procesos de fundición, comienzan a de-sarrollar su potencial para obtener piezas sanas yrepetitivas. Además, simplificando el diseño de losmoldes, incluyendo la eliminación de la colada porgravedad, las fundiciones disponen de una herra-mienta para obtener piezas que, en algunos casos,pueden mejorar un 1.000% las características me-cánicas. Colar contra gravedad (sistema Cosworth)o colar a baja presión minimizan la formación debifilms y el atrape de óxidos. En el caso de que seainevitable la colada por gravedad, los ataques de-ben estar situados por debajo de la cavidad delmolde. El uso de filtros minimiza la entrada de óxi-dos pero es poco eficiente para evitar la formaciónde bifilms. Sólo un llenado tranquilo, no turbulen-to y sin trasvases del metal líquido nos proporcio-nará unas piezas de alta calidad metalúrgica, e-xentas de defectos.

AFS Transactions 120 (2012) p. 1-11

FUNDICIÓN DÚCTIL

Cinética de la austenitización de fundiciones dúctilescon dos diferentes contenidos de manganeso y cobre

Dasgupta, R. K., D. K. Mondal, A. K. Chakrabarti y A. C.Ganguli. En inglés. 7 págs.

En este artículo se estudia la austenitización de dosfundiciones dúctiles, la A conteniendo el 0,45% de Mny la B con 1,04% de Mn y 1,13% de Cu. Ambas se calen-taron a 850, 900 y 850 ºC con distintos tiempos de man-tenimiento y luego se templaron en agua. Medianteun ataque con metabisulfito y picral se pudo diferen-ciar la martensita formada por temple de la austenitade la perlita. La cinética de la austenitización se anali-zó a partir de la fracción de volumen formado en dife-rentes tiempos de mantenimiento utilizando una rela-ción tipo Avrami. Los sitios posibles de nucleación dela austenita son las interficies ferrita/cementirta, asícomo las uniones de las colonias perlita/perlita. Tam-bién tiene lugar por epitaxia a través de los halos de fe-rrita que envuelven los esferoides de grafito. En amboscasos el frente de crecimiento de la austenita es curvoy se observan trazas de carburos residuales en la aus-tenita transformada en martensita. En la fundición Ael inicio de la austenitización se caracteriza por una di-mensionalidad de <1 seguida por un crecimiento uni-direccional en los últimos estadios. En la fundición Dla dimensionalidad es 1 seguida por un crecimiento bi-dimensional. Las energías de activación son del ordende 45 y 53 kJ/mol ºK cercanas a los 83 kJ/mol ºK de la di-fusión de carbono en la ferrita. Por tanto, la formaciónde los primeros granos de austenita implican la trans-formación del α-Fe en γ-Fe y la difusión de los átomosde carbono de la cementita a la ferrita.

International Journal of Cast Metals Research 25 (2012)nº 4 p. 239-45

Inventario de Fundición

PPoorr JJoorrddii TTaarrtteerraa

Siguiendo el camino emprendido en la revista Fundición y después en Fundidores, ofrecezco ahora en exclusiva alos lectores de FUNDI PRESS el “Inventario de Fundición” en el cual pretendo reseñar los artículos más interesan-tes, desde mi punto de vista, que aparecen en las publicaciones internacionales que recibo o a las que tengo acceso.

Page 69: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

67

Page 70: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

68

ESPECTRÓMETROS OES PARA ANÁLISIS DE METALESANALIZADORES ELEMENTALES C/S/N/O/H

ANALIZADORES PORTÁTILES DE Rx

Page 71: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

• Granalladoras de turbina, nuevas y de ocasión.• Instalaciones automáticas de chorreado.• Ingeniería y construcción de instalaciones especiales.• Servicio técnico de todas las marcas y modelos.

C/ Josep Tura, 11 B - Pol. Ind. Mas D’en Cisa08181 SENTMENAT (Barcelona)

Teléf.: 93 715 00 00 - Fax: 93 715 11 52Email: [email protected]

www.granallatecnic.com

69

Page 72: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

70

C/ Arboleda, 14 - Local 11428031 MADRID

Tel. : 91 332 52 95Fax : 91 332 81 46

e-mail : [email protected] Metalográfico de Materiales

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC• Laboratorio de ensayo de materiales : análisis químicos, ensayos mecánicos,

metalográficos de materiales metálicos y sus uniones soldadas.• Solución a problemas relacionados con fallos y roturas de piezas o compo-

nentes metálicos en producción o servicio : calidad de suministro, transfor-mación, conformado, tratamientos térmico, termoquímico, galvánico, u-niones soldadas etc.

• Puesta a punto de equipos automáticos de soldadura y robótica, y templesuperficial por inducción de aceros.

• Cursos de fundición inyectada de aluminio y zamak con práctica real de tra-bajo en la empresa.

Page 73: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

71

Page 74: 00-Cubierta F-Dic.07 nº2pedeca.es › wp-content › uploads › 2012 › 09 › FUNDIPRESS_41.pdf · 2012-09-21 · fundición, y las placas de suje-ción de la máquina. Puede

Información / Septiembre 2012

72

ABRASIVOS Y MAQUINARIA . . . . . . . . . . . 70ACEMSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70ALEALSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33ALJU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5ALUMINIUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19AMV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35ASK CHEMICALS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PORTADABAUTERMIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67BERG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71BRUKER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68DEGUISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71ENCUENTRO CUBILOTE . . . . . . . . . . . . . . . 13ESI GROUP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21EURO-EQUIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70EXPOFUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15FAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23FUNDIGEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11HERMANN OTTO SUDEROW . . . . . . . . . . . 23HORNOS ALFERIEFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68HORNOS DEL VALLÉS – TECNOPIRO . . . . 68IMF DIECASTING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69INSERTEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69INSTRUMENTOS TESTO . . . . . . . . . . . . . . . 71INTERBIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70INTERNACIONAL ALONSO . . . . . . . . . . . . . 69LABECAST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

LENARD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3LIBROS TRATAMIENTO TÉRMICO . . . . . . . 39M. IGLESIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69METALFLOW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29METALOGRÁFICA DE LEVANTE . . . . . . . . 68MIDEST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 2MODELOS VIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25NEWFORM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31PFERD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37POMETON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 4PRECIMETER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29PROSIDER - FERRAL - VIQ . . . . . . . . . . . . . . 35QUANTECH ATZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17REVISTAS TÉCNICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada 3RÖSLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71S.A. METALOGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . 67SILVIA BACCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33SIMULACIONES Y PROYECTOS . . . . . . . . . 29SPECTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9TARNOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68TEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70THERMO FISHER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71UNIFRAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7VITEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31VULKAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25WHEELABRATOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

OCTUBRENº Especial EXPOFUN y COLFUN (Buenos Aires) Argentina.

Nº Especial FUNDICIÓN INYECTADA. Jornadas TEDFUN. Fundición a presión. Moldes. Productospara fundición inyectada. Instrumentos de control y medición. Reguladores. Automatización.

Software de control. Robots. Fuentes de energía. Simulación. Magnesio y aleaciones.

Próximo número

INDICE de ANUNCIANTES