00 GUÍA UNIDAD 1 MÓDULO 5.pdf

4
Actividades de aprendizaje: TÍTULO DE LA ACTIVIDAD PUNTAJE FECHA DE INICIO HORA DE INICIO FECHA DE CIERRE HORA DE CIERRE Actividad 1 Cuestionario 1 0,10 Pts. 16/04/2015 00:01 a.m. 19/04/2015 05:55 a.m. Actividad 2 Foro 1 0,40 Pts. 16/04/2015 00:01 a.m. 21|/04/2015 05:55 a.m. Actividad 3 Tarea 1 Análisis de Caso 0,40 Pts. 16/04/2015 00:01 a.m. 23/04/2015 05:55 a.m. Actividad 1: CUESTIONARIO 1 Objetivo: Verificar el nivel de comprensión del material de estudio. Consigna: Resuelver el cuestionario en línea que se encuentra en la Plataforma. Proceso: Lea el material de estudio proporcionado. Comience a resolver el cuestionario cuando se sienta seguro de hacerlo y prevea cualquier contratiempo o interrupciones, ya que al finalizar el tiempo establecido se cerrara automáticamente, aunque no lo haya terminado. Una vez haya iniciado el mismo, debe resolverlo hasta terminar, no cierre la ventana ni vuelva atrás, recuerde que hay un tiempo límite para ello. Recuerde la fecha de plazo establecida hasta la que el cuestionario estará habilitado. Tome en cuenta que sólo tiene un intento. Calificación: Esta actividad tiene un puntaje de: 0,10 puntos, razón por la que se le recomienda estudiar la Unidad a profundidad. Fecha de plazo: El cuestionario estará habilitado hasta el 19 de abril de 2015, a horas 05:55 a.m. Actividad 2: Foro 1 Título: Interpretación del Código Procesal Constitucional a la luz de la figura del “amicos curiae

Transcript of 00 GUÍA UNIDAD 1 MÓDULO 5.pdf

  • Actividades de aprendizaje:

    TTULO DE LA ACTIVIDAD PUNTAJE FECHA DE

    INICIO HORA DE

    INICIO FECHA DE

    CIERRE HORA DE CIERRE

    Actividad 1 Cuestionario 1 0,10 Pts. 16/04/2015 00:01 a.m. 19/04/2015 05:55 a.m.

    Actividad 2 Foro 1 0,40 Pts. 16/04/2015 00:01 a.m. 21|/04/2015 05:55 a.m.

    Actividad 3 Tarea 1 Anlisis de Caso 0,40 Pts. 16/04/2015 00:01 a.m. 23/04/2015 05:55 a.m.

    Actividad 1: CUESTIONARIO 1

    Objetivo:

    Verificar el nivel de comprensin del material de estudio.

    Consigna:

    Resuelver el cuestionario en lnea que se encuentra en la Plataforma.

    Proceso:

    Lea el material de estudio proporcionado.

    Comience a resolver el cuestionario cuando se sienta seguro de hacerlo y prevea cualquier contratiempo o

    interrupciones, ya que al finalizar el tiempo establecido se cerrara automticamente, aunque no lo haya

    terminado.

    Una vez haya iniciado el mismo, debe resolverlo hasta terminar, no cierre la ventana ni vuelva atrs, recuerde

    que hay un tiempo lmite para ello.

    Recuerde la fecha de plazo establecida hasta la que el cuestionario estar habilitado.

    Tome en cuenta que slo tiene un intento.

    Calificacin: Esta actividad tiene un puntaje de: 0,10 puntos, razn por la que se le recomienda estudiar la Unidad a

    profundidad.

    Fecha de plazo: El cuestionario estar habilitado hasta el 19 de abril de 2015, a horas 05:55 a.m.

    Actividad 2: Foro 1 Ttulo: Interpretacin del Cdigo Procesal Constitucional a la luz de la figura del amicos curiae

  • 1

    Propsito: Demostrar en el marco del modelo argumentativo vigente la gran relevancia de la interpretacin jurdica

    en el ejercicio de la funcin judicial

    Antecedentes a ser considerados:

    Para el foro debe reflexionarse sobre los siguientes ejes de anlisis:

    1) La figura del amicos curiae es un mecanismo procesal en virtud del cual, una persona individual,

    colectiva, o todo tipo de asociaciones, fundaciones u otro tipo de organizaciones nacionales o

    internacionales, se presentan en el decurso de la tramitacin judicial de un proceso concreto, no como

    parte procesal, sino que en mrito a su experiencia, pericia o labor desarrollada, presenta ante las

    instancias jurisdiccionales interpretaciones jurdicas, estndares nacionales o supra-estatales

    vigentes o aspectos tcnicos importantes para la resolucin de una causa.

    2) En este marco, Usted en su condicin de Jueza o Juez debe resolver una accin de amparo

    constitucional referente a la denuncia de vulneracin del derecho fundamental al trabajo de una

    mujer como consecuencia del acoso laboral. En este contexto, el Centro Juana Azurduy de Padilla

    (ONG especializada en la defensa y reivindicacin de los derechos de las mujeres), una vez

    presentada la accin de amparo constitucional, presenta un amicos curiae a travs del cual plasman

    los estndares internacionales de proteccin a la mujer contra el acoso laboral en resguardo de su

    derecho fundamental al trabajo. Usted como Jueza o Juez tiene por tanto que resolver el siguiente

    problema jurdico: Aceptar o rechazar el amicos curiae presentado por el Centro Juana

    Azurduy de Padilla? y Qu criterios interpretativos utilizar para fundamentar su decisin?

    Para fundamentar su posicin que deber plasmarla en el foro, tendr que considerar lo siguiente:

    a) El procedimiento constitucional para la accin de amparo constitucional disciplinado en el Cdigo Procesal

    Constitucional no reconoce en su tenor literal la figura del amicos curiae.

    b) Podra esta omisin en la regulacin del Cdigo Procesal Constitucional sustentar un rechazo de la figura

    del amicos curiae en una accin de amparo constitucional, o por el contrario, en el marco del modelo

    argumentativo vigente, la Jueza o el Juez podra a travs de su labor interpretativa colegir que debe

    admitirse el amicos curiae en acciones de amparo constitucional.

    c) En caso de considerar que debe admitirse la figura jurdica del amicos curiae en acciones de amparo

    constitucional, bajo que tipos de interpretacin jurdica y al amparo de qu mtodos de interpretacin

    fundamentara su posicin.

    Consigna:

    Interpretar el proceso constitucional de amparo constitucional disciplinado en el Cdigo Procesal Constitucional para

    fundamentar la admisin o rechazo de un amicos curiae en este tipo de accin tutelar, a cuyo efecto, debern

    seleccionarse los criterios y pautas interpretativas apropiadas, en el marco del contenido acadmico brindado para

    el desarrollo de la presente Unidad.

    Proceso:

    Lea el contenido de la Unidad.

    Analice la consigna del foro

    Lea las participaciones previas de las y los compaeros y las respuestas de l (la) docente para aportar con

    ideas nuevas y constructivas.

    Redacte su criterio personal respecto a la pregunta planteada en un mximo de 20 lneas.

    Siga el desarrollo del debate pudiendo participar nuevamente cuando crea conveniente.

  • 2

    Es importante que su participacin se realice a la brevedad posible, por cuanto a veces son

    necesarias mayor nmero de intervenciones en el foro para lograr una buena calificacin.

    Calificacin: La participacin en el foro tendr una valoracin de 0,40 puntos.

    El foro se calificar, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    RBRICA PARA EVALUACIN DE FORO

    CRITERIOS DE

    EVALUACIN

    MUY BUENO BUENO NECESITA MEJORAR INSUFICIENTE

    0,40 0,35 340,29 0,28 - 0,20 0,19- 0,00

    Contenido de la Intervencin

    Focaliza su intervencin en el tema de discusin. Demuestra muy buen anlisis de los contenidos abordados. Usa correctamente el vocabulario tcnico. Expresa su posicin apoyado en razones y aportando evidencias.

    Focaliza su intervencin en el tema de discusin. Demuestra buen anlisis de los contenidos abordados. Uso de vocabulario tcnico medianamente adecuado. Expresa su posicin apoyado en algunas razones y evidencias.

    No siempre focaliza su intervencin en el tema de discusin. Demuestra poco anlisis de los contenidos abordados. Presenta problemas en el manejo del vocabulario tcnico. Expresa su posicin sin aportar razones y evidencias.

    No focaliza su intervencin en el tema de discusin. Demuestra repeticin de ideas de otros respecto a los contenidos abordados. Usa vocabulario inadecuado o poco preciso. Expresa una posicin sin ningn sustento.

    Construccin colaborativa

    Demuestra mucho inters y rescata ideas de otros. Respeta las ideas de los dems. Cuestiona de manera argumentada ideas de los dems con las que no est de acuerdo.

    Demuestra inters en las ideas de otros. Respeta las ideas de los dems. Cuestiona sin argumentar ideas de los dems con las que no est de acuerdo.

    No demuestra inters en las ideas de otros. No siempre manifiesta respeto por las ideas de los dems.

    No interacta. Falta el respeto a los dems. No manifiesta su punto de vista.

    Forma de la intervencin

    Las intervenciones son muy claras y concisas. Las intervenciones son inmediatas a la apertura del foro.

    Las intervenciones con claras y concisas. Las intervenciones son casi inmediatas a la apertura del foro

    Las intervenciones son poco claras y poco concisas. Las intervenciones presentan demora a la apertura del foro

    Las intervenciones no son claras ni concisas. Las intervenciones se realizan a la conclusin de la vigencia del foro.

    Fecha de plazo: El foro estar habilitado hasta el 21 de abril de 2015 a horas 05:55 a.m.

    Actividad 3: TAREA 1 Anlisis de Caso Ttulo: La interpretacin del principio dispositivo vigente en materia civil. Anlisis de la Sentencia Constitucional

    Plurinacional 0121/2012 (Gilka Mayda Guerrero Copa p/ SEDES CHUQUISACA c/ Jos Antonio Revilla Martnez,

    Pdte. de la Sala Civil Segunda del Tribunal Dptal. de Justicia y otros)

    Propsito: Fortalecer el anlisis de problemas jurdicos concretos a partir de pautas y criterios de interpretacin

    desarrollados en la Unidad 1 del Mdulo 5

    .

    Antecedentes:

    En cuanto a los antecedentes de la temtica deber considerarse lo siguiente:

  • 3

    1) Los antecedentes con relevancia constitucional descritos en la SCP 0121/2012

    2) La resolucin del Tribunal de Garantas y su argumentacin

    3) La fundamentacin del Tribunal Constitucional Plurinacional

    4) El anlisis del caso concreto por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional

    5) La decisin del Tribunal Constitucional Plurinacional en el caso concreto

    Consigna: Elaborar un ensayo terico, a travs del cual, se identifiquen los criterios y pautas de interpretacin

    utilizados por la SCP 0121/2012 y que adems contenga la posicin personal en cuanto al resultado interpretativo al

    cual arrib el Tribunal Constitucional Plurinacional.

    Proceso:

    Lea el contenido del mdulo.

    Analice la consigna

    Lea obligatoriamente el contenido de la Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 0121/2012,

    disponible en la seccin Recursos de la Unidad I.

    Redacte y presente de manera fundamentada el trabajo

    Suba su trabajo a la Plataforma.

    El trabajo es individual.

    Formato: Papel: Tamao Carta; Tipo de letra: Arial 12; Espacio interlineado: 1,5; Mrgenes: superior 3, inferior 3,

    izquierdo 3 y derecho 2,5; Extensin del trabajo: Mximo tres (3) pginas.

    En el encabezado consignar N de Actividad, N de Tarea, Nombre(s) y Apellido(s) completos de la o el estudiante y

    sealamiento del Departamento en el que realiza el Curso.

    Calificacin:

    El trabajo prctico se calificar sobre 0,40 puntos, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    RUBRICA PARA EVALUACIN DE ANALISIS DE CASO

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    MUY BUENO BUENO NECESITA MEJORAR INSUFICIENTE

    0,40 0,35 340,29 0,28 - 0,20 0,19- 0,00 Profundidad del anlisis

    Se focaliza en el tema central. Demuestra muy buen anlisis de los contenidos abordados.

    Se focaliza en el tema. Demuestra buen anlisis de los contenidos abordados.

    No siempre se focaliza en el tema. Demuestra poco anlisis de los contenidos abordados.

    No se focaliza en el tema. No Demuestra anlisis de los contenidos abordados.

    Calidad de las Respuestas

    Expresa su respuesta apoyado en razones slidas

    Expresa su respuesta apoyado en algunas razones.

    Expresa su respuesta sin aportar razones.

    Expresa su respuesta sin ningn sustento.

    Forma Presentacin

    Usa correctamente el vocabulario tcnico. Cumple a cabalidad con el formato solicitado

    Uso de vocabulario tcnico medianamente adecuado. Cumple con el formato solicitado casi a cabalidad.

    Presenta problemas en el manejo del vocabulario tcnico. Cumple con algunos aspectos del formato solicitado.

    Usa vocabulario inadecuado o poco preciso. No cumple con el formato solicitado.

    Fecha de plazo: La Tarea estar habilitada hasta el 23 de abril de 2015 a horas 05:55 a.m.