00 Silabo de Estructura de Datos y Algoritmos i

5
SILABO DE ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMOS I I. PARTE INFORMATIVA 1.1. Facultad : Educación 1.2. Departamento : Académico de Sistemas, Estadística e informática 1.3. Naturaleza : Formación Científica 1.4. Prerrequisito : Matemática I 1.5. Régimen : Semestral 1.6. Ubicación : Tercer año – Primer semestre 1.7. Condición : Obligatoria 1.8. Año Académico : 2015 - I 1.9. Horas semanales : 2 teoría, 2 práctica 1.10. Inicio de actividades : 13 de Abril de 2015 1.11. Fin de Actividades : 07 de agosto de 2015 1.12. Docente : Ing. Jorge Luis Cuenca Cabrera [email protected] 985519356 - # 845651 II. FUNDAMENTACIÓN El curso de Estructura de Datos y Algoritmos I es un curso principalmente práctico, no estando orientado solamente a la enseñanza de un lenguaje de programación desde un punto de vista sintáctico, sino al diseño de algoritmos para configurar esquemas cognitivos flexibles que permitan a los estudiantes abordar con gran facilidad la solución de problemas mediante el uso de herramientas de software. III. OBJETIVOS Al finalizar y aprobar el curso, el estudiante estará en la capacidad de: - Diseñar e implementar programas y aplicaciones utilizando el lenguaje de programación Java. - Planificar la solución problemas, siguiendo determinadas pautas, etapas o fases en una secuencia lógica, que en su conjunto representan la solución del problema de tipo científico empleando como herramienta el lenguaje de programación Java. - Sistematizar soluciones a problemas prácticos de la Educación y manejo consciente de software de actualidad utilizados en la Educación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MATEMÁTICA E INFORMÁTICA

description

Silabo del curso Estructura de Datos y Algoritmos de la Especialidad de Matemática e Informática de la Facultad de Educación

Transcript of 00 Silabo de Estructura de Datos y Algoritmos i

  • SILABO DE ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMOS I

    I. PARTE INFORMATIVA

    1.1. Facultad : Educacin

    1.2. Departamento : Acadmico de Sistemas, Estadstica e informtica

    1.3. Naturaleza : Formacin Cientfica

    1.4. Prerrequisito : Matemtica I

    1.5. Rgimen : Semestral

    1.6. Ubicacin : Tercer ao Primer semestre

    1.7. Condicin : Obligatoria

    1.8. Ao Acadmico : 2015 - I

    1.9. Horas semanales : 2 teora, 2 prctica

    1.10. Inicio de actividades : 13 de Abril de 2015

    1.11. Fin de Actividades : 07 de agosto de 2015

    1.12. Docente : Ing. Jorge Luis Cuenca Cabrera

    [email protected]

    985519356 - # 845651

    II. FUNDAMENTACIN El curso de Estructura de Datos y Algoritmos I es un curso principalmente prctico, no estando orientado solamente a la enseanza de un lenguaje de programacin desde un punto de vista sintctico, sino al diseo de algoritmos para configurar esquemas cognitivos flexibles que permitan a los estudiantes abordar con gran facilidad la solucin de problemas mediante el uso de herramientas de software.

    III. OBJETIVOS Al finalizar y aprobar el curso, el estudiante estar en la capacidad de: - Disear e implementar programas y aplicaciones utilizando el lenguaje de programacin

    Java. - Planificar la solucin problemas, siguiendo determinadas pautas, etapas o fases en una

    secuencia lgica, que en su conjunto representan la solucin del problema de tipo cientfico empleando como herramienta el lenguaje de programacin Java.

    - Sistematizar soluciones a problemas prcticos de la Educacin y manejo consciente de software de actualidad utilizados en la Educacin.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE EDUCACIN ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIN

    ESPECIALIDAD: MATEMTICA E INFORMTICA

  • IV. CONTENIDO

    4.1. Primera Unidad: Algoritmos, diagramas y lenguaje de programacin

    4.1.1. Problemas y algoritmos

    4.1.2. Diagramas de Flujo, Diagrama NASSI y Pseudocdigo

    4.1.3. Construccin de diagramas de flujo, NASSI y Pseudocdigo

    4.1.4. Conceptos fundamentales: Tipos de datos, variables, operaciones, etc.

    4.1.5. Introduccin al lenguaje de programacin Java

    4.2. Segunda Unidad: Estructuras secuenciales y selectivas en Java

    4.2.1. Estructuras secuenciales

    4.2.2. Estructura selectiva simple

    4.2.3. Estructura selectiva doble

    4.2.4. Estructura selectiva mltiple

    4.2.5. Estructuras selectivas en cascada (anidadas)

    4.3. Tercera Unidad: Estructuras repetitivas

    4.3.1. Uso de bucles

    4.3.2. Estructura de repeticin While

    4.3.3. Estructura de repeticin Do While

    4.3.4. Estructura de repeticin For

    4.4. Cuarta Unidad: Arreglos

    4.4.1. Arreglos unidimensionales

    4.4.2. Operaciones con arreglos unidimensionales

    4.4.3. Arreglos bidimensionales

    4.4.4. Operaciones con arreglos bidimensionales

    4.5. Quinta Unidad: Mtodos en Java

    4.5.1. Mtodos en Java tipo Procedimiento - Usos

    4.5.2. Mtodos en Java tipo Funcin - Usos

    4.5.3. mbito de los mtodos

    4.5.4. Utilizacin de mtodos (procedimientos y funciones ) en programas complejos

  • V. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS Y EVALUACIONES

    UNIDAD SEMANA SESIN TEMAS A DESARROLLAR

    1

    1 1 4.1.1 2 4.1.2

    2 3 4.1.2 4 4.1.3

    3 5 4.1.3 6 4.1.4

    4 7 4.1.4 4.1.5 8 PRIMERA PRCTICA CALIFICADA

    2

    5 9 4.2.1

    10 4.2.2

    6 11 4.2.3 12 4.2.4

    7 13 4.2.5

    3 14 4.3.1 4.3.2

    8 15 4.3.3 4.3.4 16 EXAMEN PARCIAL

    4

    9 17 4.4.1 18 4.4.2

    10 19 4.4.2 20 4.4.3

    11 21 4.4.3 22 4.4.4

    12 23 4.4.4 24 SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA

    5

    13 25 4.5.1 26 4.5.1

    14 27 4.5.2 28 4.5.2

    15 29 4.5.3 30 4.5.4

    16 31 4.5.4 32 EXAMEN FINAL

    VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    De acuerdo con la naturaleza del curso, sus contenidos sern desarrollados en diferentes

    niveles de aprendizajes aplicacin, anlisis, sntesis y evaluacin a travs de actividades

    diseadas para mejorar el aprendizaje. Se pondr mucho nfasis en mtodos activos y de

    aprendizaje significativo, entre otras se usaran las siguientes estrategias metodolgicas:

  • 6.1. Panel El estudiante participa en una conversacin o desarrolla una exposicin, con rplicas ordenadas y pblicas, que permitan seleccionar criterios, adquirir habilidades de argumentos y elaborar juicios sustentables.

    6.2. Conferencia El docente desarrolla los temas programados en el curso, con apoyo de presentaciones y lecturas preparadas especialmente para este fin.

    6.3. Asesora y laboratorio El estudiante se enfrenta a casos de aplicacin prctica y que demanda un trabajo analtico en la aplicacin de las diferentes metodologas y habilidades en la utilizacin de las herramientas de software.

    6.4. Trabajo en pequeos grupos El estudiante debate, asimila, demuestra tolerancia con la finalidad de enriquecer el resultado del trabajo aplicado a un caso dentro de una organizacin.

    6.5. Desarrollo de casos El estudiante debate, asimila y discute aspectos relevantes relacionados con casos de estudio asignados.

    VII. EVALUACION La evaluacin de la presente asignatura es de carcter integral donde se evaluarn los conocimientos adquiridos, su aplicacin prctica y las actitudes frente al desarrollo de la asignatura, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - 25% Examen Parcial - 25% Examen Final - 20% Proyectos (investigacin/Proyectos) - 20% Prcticas calificadas + Trabajos + Tareas - 10% Actitud en clase

    Todas las calificaciones son en escala vigesimal. Las fracciones iguales o superiores a 0.5 se consideran como unidad (en el Promedio Final) En casos excepcionales se podr tomar un examen de recuperacin de carcter

    sustitutorio, la calificacin obtenida reemplazar obligatoriamente a la menor evaluacin de los exmenes parcial o final.

    El estudiante estar en la condicin de inhabilitado con 30% o ms de inasistencias del nmero real de sesiones desarrolladas en el ciclo, no teniendo derecho a rendir al examen de aplazados.

    Los calificativos con NP (No se present), equivale a cero (0). Las faltas justificadas o no justificadas se toman como inasistencias para calcular el porcentaje de inhabilitado; en caso se tramite la justificacin respectiva solamente se recupera la evaluacin no rendida.

    La nota promocional mnima es de 10.5 (equivalente a once). Solamente tienen derecho a rendir el examen de aplazados los estudiantes con promedio

    promocional desaprobatorio, igual o mayor a 6.

  • El examen de aplazados incluir todos los contenidos del curso tanto de teora como de prctica. La nota del examen de aplazado es la nota promocional del curso (La calificacin mxima a obtener es once).

    VIII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS

    Humanos : Estudiantes, docente. Materiales : Programas de desarrollo, guas de enseanza, casos de estudio, lecturas,

    entre otros. Recursos : Aula de clases, Laboratorio, Proyector multimedia, Publicaciones en web,

    Pizarra acrlica, Computador.

    IX. ASESORIA ACADEMICA La asesora acadmica es una actividad peridica a travs de la cual se brinda apoyo a los estudiantes para que desarrollen actividades de consulta para lograr la cabal compresin de los diferentes temas de estudio. Est basada en consultas que el docente, fuera de su horario de clases, puede apoyar al estudiante sobre temas especficos de su dominio, previa coordinacin.

    X. BIBLIOGRAFIA

    - Luis Joyanes Aguilar, Ignacio Zahonero Martnez. (2008) Estructuras de Datos en Java. McGraw-Hill/Interamericana de Espaa, S.A.U.

    - Mark Allen Weiss. (2000) Estructuras de Datos en Java. Addison-Wesley. - Paul Deitel, Harvey Deitel. (2012) Como programar en Java. Pearson Educacin de Mxico

    S.A. de C.V. - Henry Terrero, Jos Paredes. (2010) Desarrollo de Aplicaciones con Java. Fundacin de

    Cdigo Libre Dominicano.

    Cajamarca, Abril de 2015

    _______________________________ Ing. Jorge Luis Cuenca Cabrera

    Docente de la Asignatura