00 - SILABO - Ingeniería de Métodos 2 2015-1

download 00 - SILABO - Ingeniería de Métodos 2 2015-1

of 8

Transcript of 00 - SILABO - Ingeniería de Métodos 2 2015-1

  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    1/8

    SLABO DE INGENIERA DE METODOS II

    I. INFORMACIN GENERAL:

    I.1. Facultad: Ingeniera

    I.2. CarreraProfesional: Ingeniera Industrial

    I.3. Departamento: ---

    I.4. Requisitos: Ingeniera de Mtodos I

    I.5. Periodo Lectivo: 2015-1I.6. Ciclo de estudios: 6

    I.7. Inicio- Trmino: 23 de marzo al 18 de julio 2015

    I.8. Extensin horaria: 12 horas totales (6HC + 6HNP)

    I.9. Crditos: 05 crditos

    II. SUMILLA

    El presente curso es de carcter terico-prctico, se desarrolla en el VI ciclo de estudios y

    est orientado a lograr que el estudiante de Ingeniera Industrial conozca que la Ingeniera de

    mtodos es de extrema importancia, ya que a travs de sus tcnicas nos ensea a optimizar los

    recursos productivos para obtener productos y servicios de calidad y al menor costo.

    Los temas principales son: Muestreo del trabajo y estndares, estrategias de localizacin, estrategias

    de distribucin de instalaciones y planes de incentivos.

    III. LOGRO DEL CURSO:

    Al finalizar el curso, el alumno, elabora y sustenta un informe final de un trabajo aplicativo (T3),empleando los principios y tcnicas referidas a: muestreo del trabajo, localizacin de planta,

    distribucin fsica de instalaciones y planes de incentivos, demostrando su capacidad para emplear

    dichas tcnicas de ingeniera para mejorar la productividad de los procesos en una organizacin

    productiva, considerando al hombre como factor determinante de los resultados.

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    2/8

    UNIDAD I: MUESTREO DEL TRABAJO Y MANEJO DE ESTANDARES

    LOGRO DE UNIDAD: Al trmino de la unidad, el estudiante, elabora un estudio de muestreo deltrabajo, empleando las tcnicas y diferentes principios referentes al diseo de muestreo, seguimientoy uso de estndares, demostrando argumentacin slida y manejo de herramientas en busca deeficiencia y productividad.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERES BASICOS

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS CRITERIOS DEEVALUACINHORAS

    PRESENCIALESHORAS NO

    PRESENCIALES

    1

    Presentacin delslabo del curso,metodologa,sistemade evaluacin yde la bibliografaEstudio del

    Trabajo Muestreodel Trabajo.Planes deestudios demuestreo deltrabajo.

    Exposicin del temaa travs dediapositivas. Debatey discusin con los

    alumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejercicios

    propuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,

    proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    2

    Planes deestudios demuestreo delTrabajo Graficasde controlDeterminacinde tiempos

    estndar.Ejercicios ycasos deaplicacin.

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate y discusincon los alumnos.

    Ejemplos Practicaguiada

    Resolucin deejerciciospropuestos.

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyector

    multimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    3

    Seguimiento ymantenimiento deTiemposestndar.Fuerza detrabajo vstrabajodisponible.Ejercicios yproblemasprcticos.

    Exposicin del temaa travs dediapositivas. Debatey discusin con losalumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deEjerciciospropuestos.

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    4

    Planteamientoy solucin decasos deaplicacin demanejo deestndares.

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate ydiscusin con losalumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deEjerciciospropuestos.

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltosEvaluacin T1

    EVALUACIN: T1 - SEMANA 04.

    UNIDAD II: ESTRATEGIAS DE LOCALIZACION

    LOGRO DE UNIDAD: Al trmino de la unidad, el estudiante, elabora una propuesta de localizacin,empleando los diversos mtodos aprendidos, demostrando dominio y contrastacin entre teora yrealidad para obtener los mejores resultados.

    SEM CONTENIDOS

  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    3/8

    SABERESBASICOS

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOS

    CRITERIOS DEEVALUACINHORAS

    PRESENCIALESHORAS NO

    PRESENCIALES

    5

    Estrategiade localizacin

    Mtodode calificacinde factores.

    Anlisis de costos

    Exposicin del temaa travs dediapositivas.

    Debate y discusincon losalumnos. EjemplosPrctica guiada

    Resolucin de

    ejerciciospropuestos.

    Pizarra,plumones,

    libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacin

    de ejerciciosresueltos

    6

    Mtodo delCentro degravedad.Mtodo deBrown y Gibson

    Exposicin del temaa travs dediapositivas. Debatey discusin con losalumnos. EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos.Lectura captulo6,The Location ofcapacity, pag146. bibliografacomplementaria

    (4).

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos.Control delectura.Exposicin delos ejemplosdesarrolladosde la seccin:

    LocationsTechniques

    7

    Anlisis delpunto deEquilibrioEstrategiade localizacinpara lasempresas deservicios.

    Exposicin del temaa travs dediapositivas. Debatey discusin con losalumnos. EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    8

    Presentacin deCasos:

    Calificacin defactores, puntoequilibrio, Browny Gibson ycentro degravedad.

    Exposicin del tema

    a travs dediapositivas. Debatey discusin con losalumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    UNIDAD III : ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DE INSTALACIONES

    LOGRO DE UNIDAD:Al trmino de la unidad, el estudiante, elabora un diseo de layout, empleandolas tcnicas para distribucin orientada a procesos, por producto clulas de trabajo, demostrandodominio tcnico y adecuada fundamentacin para obtener la mejor distribucin de las instalaciones.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERES BASICOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DEEVALUACINHORASPRESENCIALES

    HORAS NOPRESENCIALES

  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    4/8

    9

    Objetivosfundamentalespara unabuenaDistribucin.Formatosbsicos de la

    Distribucinen laProduccin.Distribucinorientadaal proceso.Softwarepara distribucinorientadaalProceso. Clulasde trabajo

    Exposicin del

    tema a travs dediapositivas.Debate y discusincon los alumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    10

    Distribucinfsica de lasoficinasDistribucinfsica en tiendas.Distribucinpara almacenes

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate y discusincon los alumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos.Lectura capitulo7,Detailed designof the layout, pag189. Bibliografacomplementaria(4).

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacin

    de ejerciciosresueltos.Control delectura.Exposicindelejemplodesarrolladodela seccin:Detaileddesign infunctionallayout

    11

    Distribucinrepetitivay orientadaal productoBalance deuna lnea deensamble.

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate y discusincon los alumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    12Balance delneas de

    modelos mixtos.

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate y discusin

    con los alumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejercicios

    propuestos.

    Pizarra,plumones,libros, PC,

    proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltosEvaluacin T2

    T2 EVALUACIN (T2)

    UNIDAD IV : PLANES DE INCENTIVOS

    LOGRO DE UNIDAD: Al trmino de la unidad, el estudiante, elabora un plan de incentivos,utilizando como elementos las clases de salarios, tipos de planes y curvas de aprendizaje,demostrando una aplicacin adecuada para incrementar la productividad de la organizacin.

    SEM

    CONTENIDOS

    SABERESBASICOS

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS CRITERIOS DEEVALUACINHORASPRESENCIALES

    HORAS NOPRESENCIALES

  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    5/8

    13

    IncentivosClases deSalariosTipos de planesde incentivos

    Casos Prcticos

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate ydiscusin con losalumnos.Ejemplos

    Practica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    14

    Enriquecimiento del PuestoCurvas deAprendizaje

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate ydiscusin con losalumnos.EjemplosPractica guiada

    Resolucin deejerciciospropuestos

    Pizarra,plumones,libros, PC,proyectormultimedia.

    Presentacinde ejerciciosresueltos

    15Trabajo deAplicacin

    Exposicin deltema a travs dediapositivas.Debate ydiscusin con losalumnos.

    Desarrollo del

    trabajo deaplicacin grupal

    Pizarra,plumonesProyectormultimedia.

    EvaluacinT3 (Rubrica)

    T3 EVALUACION: T3 - Trabajo de Aplicacin - SEMANA 15

    16 EXAMEN FINAL

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO

    V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

    Las principales estrategias y tcnicas en el desarrollo del curso son:V.1. Aprendizaje basado en problemasV.2. Estudio de CasoV.3. Aprendizaje basado en proyectosV.4. Aprendizaje colaborativoV.5. Aprendizaje cooperativo

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO

    El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

    ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO

    T Descripcin Semana

    T1Examen escrito: Determinacin de tiempos estndar en base a la tcnica demuestreo de trabajo, determina la fuerza de trabajo requerida en base altiempo estndar.

    4

    EP EXAMEN PARCIAL 8

    T2Examen escrito: Determina la mejor localizacin de planta y distribucinfsica de planta aplicando las tcnicas impartidas en clase. 12

    T3 Trabajo de aplicacin final: Aplicacin de las tcnicas de ingeniera de mtodospara mejorar la productividad de los procesos en una organizacin.

    15

    EF EXAMEN FINAL 16

  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    6/8

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin continua son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT1 20 2,4

    T2 35 4,2

    T3 45 5,4

    TOTA

    100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIA

    20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12FINA

    20 4

    TOTA

    100% 20

    Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTO FECHA Lugares HoraWobi on Leadership 25-26 Marzo Todas las sedes En cada aula segn

    horario.

    Clinton Global Initiative 19-22 Setiembre Todas las sedes En cada aula segnhorario.

    Transmission en vivo World

    Business Forum (New

    York)

    12-13 Noviembre Todas las sedes En aulas segn

    horario.

    VII. BIBLIOGRAFA:

    1. Bibliografia Bsica

    N C DIGO AUTOR TITULO A O

    1670.5KRAJ/A2008

    Krajewski, Lee J.; Ritzman, Larry P.

    Administracindeoperaciones: Procesos

    8va Edicin, 2008,Mexico D.F.Pearson

    Pginas WEB para consultar en internet

    N AUTOR TITULO LINK A O

    1Aguilar

    Fernandez

    Muestreo del

    Trabajo

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/

    ag uilar_f_ag/capitulo_5.html 2004

    2FrancoVecenzi Dias

    Localizacin dePlanta

    http://www.monografias.com/trabajos40/localizacion- planta/localizacion-planta2.shtml

    2004

    5Grupo deIngenieraRural

    Distribucin dePlanta

    http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57g

    2004

    6Mauricio Len

    Lefcovich

    La mejoracontinua y

    Curvas deAprendizaje

    http://www.monografias.com/trabajos15/kaize

    n- curva/kaizen-curva.shtml

    2003

    7JuanCarlosFernandez

    Curvas deAprendizaje

    http://www.slideshare.net/jcfdezmxproduct/productivida d-1076279

    2009

    http://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((KRAJEWSKI,%20LEE%20J./(910))&cadBusquedas=KRAJEWSKI,%20LEE%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((KRAJEWSKI,%20LEE%20J./(910))&cadBusquedas=KRAJEWSKI,%20LEE%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/aghttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/aghttp://www.monografias.com/trabajos40/localizacion-http://www.monografias.com/trabajos40/localizacion-http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-curva/kaizen-curva.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-curva/kaizen-curva.shtmlhttp://www.slideshare.net/jcfdezmxproduct/productividahttp://www.slideshare.net/jcfdezmxproduct/productividahttp://www.slideshare.net/jcfdezmxproduct/productividahttp://www.slideshare.net/jcfdezmxproduct/productividahttp://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-curva/kaizen-curva.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-curva/kaizen-curva.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kaizen-curva/kaizen-curva.shtmlhttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=distribucion%20de%20planta&source=web&cd=7&ved=0CEUQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.uclm.es%2Farea%2Fing_rural%2FAsignaturaProyectos%2FTema5.pdf&ei=ak1WT5uzA8eysALVpqnrCQ&usg=AFQjCNEUozR4Vi1EXYgLdQzlqI46tNP57ghttp://www.monografias.com/trabajos40/localizacion-http://www.monografias.com/trabajos40/localizacion-http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/aghttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/aghttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((KRAJEWSKI,%20LEE%20J./(910))&cadBusquedas=KRAJEWSKI,%20LEE%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((KRAJEWSKI,%20LEE%20J./(910))&cadBusquedas=KRAJEWSKI,%20LEE%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((KRAJEWSKI,%20LEE%20J./(910))&cadBusquedas=KRAJEWSKI,%20LEE%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTE
  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    7/8

    8

    MaraCristinaPrezJimnez

    Motivacin deEmpleados

    http://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.s html

    2006

    2. Bibliografa Complementaria

    N C DIGO AUTOR TITULO A O

    1 670.42/KRIC Krick, Edward Ingeniera de Mtodos.1994. EditorialLIMUSA. Mxico.

    2670.5 GAIT Gaither, Norman

    Administracin deProduccin y operaciones

    4ta Edicin, 2000,Mexico,DFThomson Learning.

    3670.5 CHAS2000

    Chase, RichardB.; Aquilano,Nicholas J. ;Jacobs, RobertF.

    Administracin deproduccin y operaciones:manufactura y servicios

    10ma edicin, 2005The McGraw-Hill Companies Inc

    4

    9780273730477 Nigel Slack Operations Management

    PearsonEducacin, edicinimpresa 2010, edicindigital 2011.

    VIII. ANEXOS

    Competencias Generales UPN

    Competencias Descripcin1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y

    genera en ese proceso desarrollo personal y social.

    2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos yutiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

    3. ComunicacinEfectiva Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura lacomprensin mutua del mensaje.

    4. ResponsabilidadSocial Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en lasociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

    5. Pensamiento Crtico Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones.Evala y argumenta juicios de valor.

    6. Aprendizaje Autnomo Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida endiferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevoconocimiento.

    7. Capacidad paraResolver Problemas

    Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de

    solucin y evala su impacto.

    8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valorpara la organizacin y la sociedad.

    COMPETENCIAS ESPECFICAS DE LA CARRERA

    a. Capacidad para aplicar conocimientos de matemticas, ciencia e ingeniera alanlisis de diversos problemas relacionados a las reas de la IngenieraIndustrial.

    b. Capacidad para disear y conducir experimentos de ingeniera, asociados a laespecialidad, as como para analizar e interpretar datos.

    c. Capacidad para aplicar distintas herramientas, tcnicas de diseo de sistemas

    http://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((CHASE,%20RICHARD%20B./(910))&cadBusquedas=CHASE,%20RICHARD%20B.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((CHASE,%20RICHARD%20B./(910))&cadBusquedas=CHASE,%20RICHARD%20B.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((AQUILANO,%20NICHOLAS%20J./(910))&cadBusquedas=AQUILANO,%20NICHOLAS%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((JACOBS,%20ROBERT%20F./(910))&cadBusquedas=JACOBS,%20ROBERT%20F.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((JACOBS,%20ROBERT%20F./(910))&cadBusquedas=JACOBS,%20ROBERT%20F.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((JACOBS,%20ROBERT%20F./(910))&cadBusquedas=JACOBS,%20ROBERT%20F.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((JACOBS,%20ROBERT%20F./(910))&cadBusquedas=JACOBS,%20ROBERT%20F.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((AQUILANO,%20NICHOLAS%20J./(910))&cadBusquedas=AQUILANO,%20NICHOLAS%20J.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((CHASE,%20RICHARD%20B./(910))&cadBusquedas=CHASE,%20RICHARD%20B.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((CHASE,%20RICHARD%20B./(910))&cadBusquedas=CHASE,%20RICHARD%20B.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://200.106.62.59/sigsi/busqueda/Resultado.asp?factor=0&Tipoayuda=2&cadBuscar=((CHASE,%20RICHARD%20B./(910))&cadBusquedas=CHASE,%20RICHARD%20B.&forBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/WEB1.pft&codBDato=01&invBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.ifp&nomBDato=d:/ISIS/DATA/BIUPN/UBICA.mst&numRegis=25&baseDato=UPNORTEhttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.shttp://www.monografias.com/trabajos6/moem/moem.s
  • 7/21/2019 00 - SILABO - Ingeniera de Mtodos 2 2015-1

    8/8

    productivos, componentes y procesos que satisfagan las necesidadesdeseadas dentro de restricciones realistas (econmicas, ambientales,sociales, polticas, ticas, de sanidad, seguridad, de manufactura) y susostenibilidad.

    d. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.e. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniera,

    utilizando un enfoque de sistema que incluye a las personas, materiales,equipos, instalaciones, energa e informacin.

    f. Comprensin de la responsabilidad tica y profesional.g. Capacidad para comunicarse de manera efectiva.h. Una amplia educacin necesaria para entender el impacto de las soluciones

    de ingeniera Industrial en un contexto social, medioambiental, cultural,econmico y global.

    i. Reconocer la necesidad y la capacidad para comprometerse con elaprendizaje permanente.

    j. Conocimiento de los temas contemporneos.

    k. Capacidad de utilizar las tcnicas, habilidades y herramientas modernas deingeniera industrial para la prctica de su profesin.