[000012].docx

9
[Escriba texto] Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ”. C URSO TEMA ALUMNO: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO FICHA TECNICA DE LA VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE SEDAM HUANCAYO UBICADA EN LA LOCALIDAD DE VILCACOTO VENTURA MEZA, Andersson William DOCENTE: Ing. PARRA LAVADO, Regner SECCION:

Transcript of [000012].docx

Page 1: [000012].docx

[Escriba texto]

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la

Educación”.

CURSO

TEMA

ALUMNO:

FICHA TECNICA DE LA VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE SEDAM HUANCAYO UBICADA EN LA LOCALIDAD

DE VILCACOTO

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

FICHA TECNICA DE LA VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE SEDAM HUANCAYO UBICADA EN LA

LOCALIDAD DE VILCACOTO

VENTURA MEZA, Andersson William

DOCENTE: Ing. PARRA LAVADO, Regner

SECCION: C 1

HUANCAYO - 2015

Page 2: [000012].docx

UBICACIÓN:

LIMITES:

LOCALIZACION:

MICRO Y MACRO LOCALIZACION

Page 3: [000012].docx

LOCALIZACION SATELITAL

Page 4: [000012].docx
Page 5: [000012].docx

OBSERVACION DE LA VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE SEDAM HUANCAYO UBICADA EN LA LOCALIDAD DE VILCACOTO

El tratamiento se realiza a través de la Planta de Agua ubicada en el Anexo de

Vilcacoto, del tipo convencional, que en el transcurso del tiempo se le fue

adicionando unidades de tratamiento.

La Planta de Tratamiento de Vilcacoto inicialmente en el año 1950 tuvo una

capacidad nominal de 110 l/s, posteriormente fueron construidos 3 floculadores

verticales cuya capacidad de diseño es de 450 l/s y en el año 1995 se

construyeron 7 filtros rápidos de tasa declinante de auto lavado mutuo.Cuenta

con las siguientes unidades de tratamiento: desarenador, dosificadores y

mezcla rápida, 4 floculadores, 2 sedimentadores de flujo horizontal, 7 filtros

rápidos de arena

La planta de energía hidráulica viene aplicando ya de los años cuarenta donde

la captación está a 4 km del rio Shulcas de la PTAP con una tubería de 24

pulgadas de ingreso.

El proceso de tratamiento del agua potable se da mediante la aplicación de

coagulante llamado poli cloruro de aluminio, a su vez esta disolución en el agua

se da por medio de un vertedero de caída baja logrando así un mezclado

rápido y eficiente del coagulante en el agua.

El otro proceso del agua se da mediante el decantador de tipo laminar, este

proceso se da mediante el ingreso del agua por debajo de unas placas hasta

entonces estas llegan a sobrepasar la altura de rebose y suelen salir por medio

de unas tuberías con agujeros pasando seguidamente a un canal de rebose

con pendiente media.

Luego pasa por el proceso de cámara de desinfección, es aquí donde al agua

se le añade el cloro para una posible y segura eliminación de bacterias que

contenga el líquido elemento, para después conducir al reservorio ya lista para

el consumo humano. Existe una dosificación mínima para la aplicación del

cloro en el agua como una parte por millón, pero esto varía de acuerdo al

Page 6: [000012].docx

caudal que tengamos en la presente planta de tratamiento de agua potable

oscila entre (1 - 1.2 o 1 - 1.5) por parte por millón.

Para obtener la mejor calidad de agua se llega a purgar la cámara de

desinfección dos veces por semana, por lo tanto se llega a la eficiencia de 450

lt/seg como productividad de agua procesada lista para consumo humano.

Las entidades principales que se encargan de supervisar la calidad de agua

son la SUNASS, MINISTERIO DE SALUD (Dirección de Saneamiento) y

DIGESA.

Page 7: [000012].docx

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES: