001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

5

Click here to load reader

Transcript of 001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

Page 1: 001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

Ciclo del Crecimiento Sostenible en ANEIAP

John Edwin Gómez Hincapié. ANEIAP Unalma 2015

Miembro Honorario

[email protected]

En un sistema con las características que presenta ANEIAP, el crecimiento de los

capítulos trasciende el deseo de mejora y se convierte en una necesidad de

primer orden, buscando la satisfacción de su misión fundamental

En primer instancia el concepto de crecimiento puede abordarse desde

diferentes ópticas, entre ellas el incremento del número de asociados, aumento

en la cantidad de procesos, proyectos y actividades de cualquier tipo,

implementación de nuevos roles de liderazgo en todos los niveles, creación de

nuevos eventos y líneas de servicio, incursión en nuevos mercados objetivo, y sea

cual fuere la óptica que un capítulo asuma como su perspectiva de crecimiento,

esta es completamente válida y supone el desarrollo del capítulo en cierta

medida

Ahora bien, el presente artículo propone una serie de elementos, que aseguran,

no solo el crecimiento, el cual se da de manera natural, sino un Crecimiento

Sostenible, o en otras palabras un crecimiento que garantice las condiciones

básicas para que el capítulo que lo sufra no tenga inconvenientes en su

administración.

La industria cuenta con un tipo de desarrollo el cual se denomina sostenible que

busca el crecimiento de la misma, de manera sistemática sin alterar las

condiciones sociales, ambientales y económicas de su entorno, de manera

análoga, el crecimiento de ANEIAP no puede alterar las condiciones necesarias

para su administración y el cumplimiento de su misión

Por lo tanto, el Crecimiento Sostenible en ANEIAP, es aquel que garantiza las

siguientes condiciones

o Creación de valor para el asociado,

o La satisfacción de las necesidades como organización, y

o La vinculación eficaz del asociado

O alguna adicional que pueda ser necesaria en su administración, este podría

definirse de manera general de la siguiente manera:

Page 2: 001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN ANEIAP

Es todo crecimiento sistemático y progresivo, que garantizando la creación de

valor, satisface las necesidades como organización, procurando la vinculación

eficaz del asociado y la satisfacción del cliente

CICLO DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN ANEIAP

Entendida la noción de crecimiento sostenible, un capitulo ANEIAP garantiza

dicho crecimiento ejecutando un ciclo que se basa en tres elementos

fundamentales:

a) Implementación de procesos de alto valor

b) Promoción del talento humano

c) Incorporación basada en requerimiento

Imagen 2: Representación gráfica del Ciclo de Crecimiento Sostenible

Autor: John Edwin Gómez.

Page 3: 001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE ALTO VALOR

La misión fundamental de ANEIAP se centra en el desarrollo de sus asociados en

todas las dimensiones, esto a través de diferentes actividades con un alto

componente vivencial y basado en sus experiencias a nivel interno. La cadena de

valor tradicional en las organizaciones en donde pasar por cada eslabón implica

un aumento en el valor agregado al producto o servicio, podría adaptarse al

funcionamiento de ANEIAP, donde pasar por cada proceso (eslabón) supone un

desarrollo de competencias (valor entregado) y si se extiende esto a todas las

vinculaciones del asociado a lo largo de su carrera puede decirse que cada

individuo crea y desarrolla su propia e independiente cadena de valor,

confirmando que el valor percibido de ANEIAP depende exclusivamente del nivel

de intensidad con que el asociado asuma su permanencia en la asociación

Ahora bien, entre más alto sea el valor que generen los procesos internos, la

vinculación del asociado a estos supondrá una mayor recepción de valor y un

desarrollo individual real, por lo tanto, ANEIAP debe consolidar una propuesta de

valor basada en procesos que generen un beneficio tangible y directo

De igual manera, la ejecución de estos procesos contribuye al cumplimiento de

algún objetivo estratégico de la organización, logrando a través de ellos ampliar

la red de colaboradores, el impacto social, ambiental o económico, la

ampliación del mercado objetivo y en general cualquier necesidad detectada

de crecimiento

La incorporación de procesos de alto valor demanda de la organización cubrir los

requerimientos de talento humano necesarios para ejecutarlos, en ese sentido el

primer mecanismo de satisfacción del requerimiento de personal es la promoción

interna del talento humano1 y el segundo mecanismo es la incorporación externa

basada en requerimiento2

PROMOCIÓN DEL TALENTO HUMANO

1 “Proceso de promoción del talento humano. Implementación capitulo Unalma”

http://www.slideshare.net/dnmyp/proceso-de-promocin-del-talento-humano-implementacion-capitulo-unalma

2 “Sistema de Incorporación basada en requerimiento cuantitativo de personal”

http://www.slideshare.net/dnmyp/sistema-de-incorporacin-basada-en-requerimiento-cuantitativo-de-personal

Page 4: 001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

Cumple el papel de realizar la mejor distribución de asociados entre los procesos

disponibles, tanto los de alto valor como los procesos de soporte tradicionales,

garantizando una distribución equitativa del valor creado por el capítulo en el

total de la población de asociados

(Ampliar conceptos en “Proceso de promoción del talento humano.

Implementación Capitulo Unalma”)

INCORPORACIÓN BASADA EN REQUERIMIENTO

Garantiza la incorporación de personas procurando la ampliación de la

cobertura, pero sujeto a las necesidades del capítulo.

(Ampliar conceptos en “Sistema de Incorporación basada en requerimiento

cuantitativo de personal”)

La interacción entre los componentes del Ciclo del Crecimiento Sostenible se da

en muchos niveles, con premisas como las siguientes:

o Incorporar procesos de alto valor (a) demanda de la asociación el personal

necesario para ejecutarlos (b, c)

o La promoción interna (b) requiere de la disponibilidad permanente de nuevos

y atractivos eslabones dentro de la cadena de valor (a)

o La incorporación basada en requerimiento(c) exige conocer los procesos a

ejecutar (a) además de conocer que requerimiento es cubierto por la

promoción interna (c)

o Para aumentar la cobertura deben implementarse nuevos procesos(a) que

demanden nuevo personal (c)

o El valor generado por los procesos de alto valor (a) debe poder distribuirse

equitativamente entre todos los integrantes del capítulo (b)

CICLO DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN ANEIAP CAPÍTULO UNALMA

Page 5: 001_Ciclo del crecimiento sostenible en ANEIAP

El ciclo se aplicó en el capítulo Unalma por primera vez en el segundo semestre

del año 2013, al coincidir la ejecución de sus tres componentes de manera

conjunta

El interés del Capítulo Unalma en la implementación de nuevos procesos de alto

valor agregado, incidió en que se incluyeran en este grupo la Escuela de

Consultoría ANEIAP, la postulación y posterior realización de un evento nacional

interno (XIX RNP Manizales 2014) y la XIII Semana de Ingeniería Industrial, los cuales

fueron catalogados como los procesos de alto valor del periodo

Dicha implementación demandó de la organización un mecanismo de

vinculación de las personas a estos procesos garantizando el cumplimiento del

perfil requerido, lo cual dio paso a la ejecución del proceso de promoción

interna, realizado a partir del 21 de Agosto de 2013

Finalmente las exigencias adicionales de personas para cubrir el total de procesos

de la organización, implicó la realización de la incorporación basada en

requerimiento, la cual permitió al capítulo contar con la cantidad de asociados

necesaria para ejecutar su planeación sin sobrecargas de trabajo

Dada su naturaleza, el ciclo de crecimiento sostenible debe repetirse de manera

periódica en la asociación, enriqueciendo la propuesta de valor en cada

ejecución.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

ANEIAP UNALMA. Sistema de Incorporación basada en requerimiento cuantitativo

de personal (2013). Gómez John Edwin.

ANEIAP UNALMA. Proceso de promoción del talento humano. Implementación en

el Capítulo Unalma (2014). Gómez John Edwin.