003.rtf

download 003.rtf

If you can't read please download the document

Transcript of 003.rtf

4.2 OrJentacione& metDdolOglcas Para llevar a cabo una buena practica ooceme, mecnarne li:i \;Ui:il v;, ";'\U~;QII~og~ alcancen el desarrollo de sus destrezas, el Ministerio de Educacin proporciona una serie de orientaciones mefodoJ6glcas que guan el quehacer educativo en

Estas orientaciones responden a los criterios tcnicos curriculares determinados en las bases tericas y en el enfoque de este currtcuo, as como tambin generan ... :' ... , ; .,.1'1....." Ac !2~rAnrli'7QiA nQ~ InnN:llr orocesos oedaaaicos interactivos, motivadores e innovadores, que respeten las diferencias individuales, culturales y os dbcfjnt.os ritmos y estilos de aprendizaje, y posibiliten una educacin integral basada en, la exploracin, la experimentaci6n y la creacin. Por elfo, se recomienda como lineamientos rnetoooioaiccs al traui:lJu y i::I lI VI~QIII4Q"';~" ~Q experiencias de aprendizaje como los mecanismos que permiten el desarrollo de tas- destrezas planteadas. Los profesionales competentes y comprornencos oeoen UIIt:n.;t::J UIICI VQII~Q\,.I \,.lO oportunidades de aprendizaje, que inviten a los estudiantes a involucrarse, a pensar y a hacer las cosas por ellos mlsmos. proporconarsroies el tiempo para _ .. - ~nt .... .... 'f''' ... + .. ~, \1 ""'" .,,:\ mQtAr!fIQ~ ~ . \ l b..'1.u. l;;:;W. ~ 'a COV\ ~ '(W::ii\t,u.ll . l-eb Asimismo, deben conocer a los estudiantes de su grupo para saber cules son sus intereses, escucharlos atentamente y alentarros. El estudio, como principal estrategia en el proceso ae ensenanZi:I-i:iJltmUILlJ", adems, es una actividad que puede tomar mltiples formas y que va cambiando con la edad. Cuando estudian, los alumnos se mvoiucran ae manera Integral -con "'U~I "'v, mente y espiritu-, estn plenamente activos e interactan con sus pares, con los docentes y con las asignaturas que el centro oferta como:

I I I I I I

Lengua y Literatura

I Los estndares de Lengua y Literatura se organizan en los siguientes dominios de conocimiento, que progresan en cinco niveles:

Dominios de conocimiento A. comunicacin oral En este dominio se evidencia el papel activo y participativo que el estudiante demuestra en la comunicacin de ideas, en el respeto que se merece el emisor y sus intervenciones, as como en la objetividad para la interpretacin del texto, entre otros; es decir, se evidencia el desarrollo de (as dos macrodestrezas IingOfsticas: escuchar y hablar. Adems, es necesario tomar en cuenta qu textos orates comprenden- ios estudiantes, cmo construyen los significados y de qu manera organizan y expresan sus ideas en determinadas situaciones comunicativas. B. comprensin de textos escritos En este dominio se describen los niveles de comprensin literal, inferencial y critico-valorativa. que los estudiantes deben alcanzar para construir aprendizajes signif:ativos, ampliar su conocimiento y desarroHarsu pensarrrienio cttftCO. creativo y reflexivo. ~.

c. produccin de textos escritos Este dominio permite evidenciar la capacidad de los estudiantes para comunicarse por medio de la palabra escrita, con ideas coherentes, tomando en cuenta las propiedades de tos textos2, su intencionatidad, su valor expresivo y los elementos de la lengua que den cohesin a las ideas y cumplan con el propsito comunicativo. Matemtica

Los estndares de Matemtica se organizan en los siguientes dominios de conocimiento, que progresan en cinco niveles:

Dominios de conocimiento A. nmeros y funciones

formacin de objetos y figuras, y de sucesiones numricas crecientes y decrecientes, con el uso de operaciones matemticas en el conjunto de los nmeros reales. Reconoce, interpreta, evala y analiza funciones elementales. Justifica procesos y clculos en la formulacin y solucin de situaciones referentes a sucesiones, proporcionalidad, estimacin, medicin, ecuaciones, inecuaciones, programacin lineal y optimizacin de recursos. Desarrolla el pensamiento

anaUtico para realizar conjeturas y entender el significado de los resultados obtenidos y los procesos empleados en fa resolucin de problemas. B . lgebra y geometra En este dominio, el estudiante comprende al lgebra como instrumento de generalizacin y medio para representar y modelar contextos mediante estructuras algebraicas. Desarrolla argumentos matemticos y establece relaciones geomtricas de medida. Analiza caracterfsticas y propiedades de figuras y cuerpos geomtricos de dos y tres dimensiones. Comprende los atributos medibles de objetos utilizando unidades, sistemas y procesos de medicin. Demuestra la retacin del lgebra yta Geometrta a partir de la vinculacin entre el lugar geomtrico con la expresin y forma algebrica que la representa, se potencia con el desarrollo de los espacios vectoriales, nmeros reales y complejos como fundamento de la Geometr[a Analitica. Desarrolla procesos lgicos para resolver problemas que implican razonamiento espacial y modelado geomtrico. c. estadstica y probabilidad En este dominio, el estudante tee, comprende e interpreta informacin estadistica a travs de tablas, grficos y medios de comunicacin. Recopila. organiza y despliega informacin con medidas estadisticas. Utiliza modelos matemticos para resolver problemas, analiza informacin y argumenta procesos. Juzga resultados obtenidos y hace inferencias de situaciones o problemas planteados.

Estudios Sociales

Los estndares de Estudios Sociales se organizan en los siguientes dominios de COOccimienID, .que progresan en cinco niveles:

Dominios de conocimiento A. construccin histrica de la sociedad En este dominio se evidencia ta comprensin de Jos grandes. procesos histricos. con una visin contextualizada, que han aportado a Ia construccin de la sociedad y de su identidad, mediante el anlisis de conceptos y categoras en perspectiva y retrospectiva de manefCl crtttca y propG-.~. B. relacin entre la sociedad y el espacio geogrfico En este dominio se evidencia la comprensin de las principales caractersticas, procesos y dinmicas que definen al espacio geogrfICO y sus relaciones con las sociedades. Se considera al ser humano como el ente activo de las transformaciones del medio geogrfico y territorial, y responsable de su permanencia y sus4'~ . .tabiHdad. Para e!lo se detalla el manejo de conceptos. categoras e instrumentos que facilitan el conocimiento del espacio geogrfico y social. ~ .. I

c. convivencia y desarrollo hum.ano En este dominio se evidencia la comprensin del funcionamiento de la sociedad considerando aquellas relaciones y problemas sociales que la caracterizan. De.scribe habilidades del pensamiento para analizar la sociedad desde sus formas de organizacin, retos de la convivencia actual y el mejoramiento de la calidad de vida, desde una perspectiva de compromiso ciup~dano. Comprende el manejo de habilidades sociales a travs de actitudes y prcticas relacionadas con una ciudadanla activa, critica y responsable. Ciencias Naturales

I tos estndares de Ciencias Naturales se I organizan en los siguientes dominios de conocimiento, que progresan en cinco niveles:

Dominios de conocienJ.ento A. el planeta tierra como un lugar de vida Este dofrnnio detalla la compren...~ de los elementos y fenmenos fsicos que conforman el planeta, y las formas de interaccin de estos elementos en procesos que han favorecido la evolucin y el surgimiento de la vida. Evidencia el desarroiio de acciones en la vida cotidiana para el aprovechamiento de los recursos naturales, el anHsis de diversas situaciones en las que se interrelacionan

r distintos ambtos relaconados con el manejo sustentable de los recursos naturales. B. dinmica de los ecosistemas Este dominio detalla los aprendizajes sobre la estructura de tos ecosistemas, los biomas y las biorregiones. Evidencia la comprensin de las formas de interrelacin que se encuentran en los diferentes ambientes, con base en la biodiversidad. Detalla aprendiZajes relacionados al proceso de evolucin de las especies. Evidencia el desarroJlo de acciones de la vida cotidiana, dirigidas al cuidado del ambiente inmediato. Describe la construccin de una conciencia ecolgica al proponer acciones concretas para el cuidado del ambiente y su conservacin. C. sistemas de vida Este dominio enuncian los aprendizajes (en relacin con las caracterfsticas, estructuras y funciones de os seres vivos). y la comprensin de fos seres vivos como sistemas de vida. Evidencia acciones relacionadas con el cuidado personal, la alimentacin y la sexualidad. Describe el progreso en el desarrollo de prcticas de prevencin ante diferentes tipos de riesgos. Indica los procesos de anlisis de diversas situaciones en lo que respecta avances biotecnolgicos relacionados con ia salud, y fa vivencia de los derechos y fas responsabiiidades. D. transferencia entre materia y energa Este dominio enuncia los aprendizajes sobre la estructura y las caractersticas esenciales de la materia, las leyes y los principios que determinan el comportamiento de esta, asf como las formas de interaccin entre materia y energa. Evidencia el desarrollo de acciones para la vida cotidiana, relacionadas con la debida utilizaci6n de diferentes tipos de sustancias y energia. Describe procesos de anlisis de informacin cientifica relacionada con las formas de utilizacin de ta energta y su aprovechamiento. DetaUa el desarroifo de acciones encaminadas a potenciar el uso de energfa alternativa.