00647 Import an CIA Ritual

download 00647 Import an CIA Ritual

of 5

Transcript of 00647 Import an CIA Ritual

  • 8/3/2019 00647 Import an CIA Ritual

    1/5

    1

    La Importancia del Ritualpor el Q:. H:. Jorge Gutkind

    Israel

    Hace pocas semanas particip en la boda de hijos de unos amigos, laceremonia se realiz al mejor estilo reformista, muy colorida, alegre, concantos y discursos hechos por los nuevos cnyuges.Fue una hermosa ceremonia donde se pusieron de manifiesto los sincerosdeseos y promesas de la nueva pareja de formar un hogar lleno de amor,mutuo respeto y ayuda mutua.Junto con mi verdadero sentimiento de que estos deseos se cumplan y mifranca sensacin de bienestar al participar en este momento tan importantepara los jvenes y sus queridas familias, naci en m un pensamiento singular.Durante las ceremonias me v enfrentado a algo completamente nuevo, nosaba qu estaba pasando exactamente, cundo comenzaba el "acto", cmocontinuaba y hacia donde llevaba.Paralelamente llegaron a m los recuerdos de mi casamiento, de los

    casamientos de amigos y parientes e inclusive de mis hijos: todos ellos tenandiferencias pero an as con un trasfondo comn basado en una tradicin.A pesar de las diferencias impuestas por las condiciones de la poca, este tipode tradiciones nos dan una identidad, una posibilidad de identificarnos connuestros antepasados, y la esperanza de hacerlo con nuestros futurosdescendientes.No, no me opongo a los cambios, que yo mismo he realizado, sino a laimportancia del Ritual. Dejemos a nuestra nueva pareja por unos momentos ypermtanme explicar.

    Es interesante cmo la escritora Alejandra Urbiola Sols, en su trabajo: ": La

    comunicacin ritual como mecanismo de socializacin de las organizaciones:

  • 8/3/2019 00647 Import an CIA Ritual

    2/5

    2

    identidad y regulacin, llega a la conclusin: "La comunicacin ritual seutiliza en contextos particulares dentro de una organizacin y tiene comoobjetivo desarrollar espacios para crear consensos y fomentar la identidadorganizacional. Su estudio permite comprender el proceso de socializacin yconstruccin de la realidad organizacional compartida".

    Estos rituales tienen gran importancia como mecanismos de socializacin,delimitaciones de funciones y de conformacin de roles entre los miembros dela organizacin, y es la clave de la dinmica de toda organizacin. Tambinellos son elementos simblicos que otorgan identidad a los miembros de laorganizacin.

    Tomando como ejemplo un lugar de trabajo, para los miembros de unaorganizacin, sean estos directivos, mandos medios y operarios, los valores ycreencias compartidas forman parte del proceso de socializacin al que sonexpuestos en el transcurso de su actividad laboral. El qu decir, cmo decir,en qu momento hacer, qu tipo de entonacin utilizar y cules gestos e

    intenciones mostrar en determinadas situaciones o escenarios son elementosque se aprenden y practican constantemente dentro del trabajo. Aunado alcdigo de conducta, existe tambin un sistema de comunicacin bajo el que seva conformando y re configurando el clima laboral. Por lo tanto, lasocializacin estructurada, entendida como vehculo de comunicacinpreestablecido en la organizacin, tiene efectos directos sobre la forma comose relacionan los miembros al interior de una organizacin, sin importar sunivel jerrquico.

    La conducta tipificada en un ritual aparece y llega a convertirse en hbito unavez que existe la reciprocidad de acciones entre los participantes. Es de vitalimportancia dicho proceso para lograr la creacin y perpetuacin de losgrupos sociales que la promueven, ya que una vez lograda suinstitucionalizacin, existe una habituacin del ritual.El conocimiento se generaliza y forma parte de la realidad del individuo conrespecto al grupo social con el que interacta, es decir, la realidad essubjetiva pero concreta en cuanto a qu hacer y cmo hacer para el grupo alque se pertenece.

    El lenguaje ritual es aquel que se utiliza en contextos particulares osituaciones especiales dentro de una organizacin y tiene como fin desarrollar

    espacios para consensos. Slo se arriba a un consenso cuando se participa enprocesos de comunicacin que permitan construir acuerdos, tengan stos ono un referente objetivo.Las narraciones, las historias, las fbulas y las leyendas, son elementos quecontribuyen con la construccin de la realidad organizacional y constituyenparte de la identidad entre los miembros del grupo que las comparte, yapuntan a una convergencia simblica.Esta convergencia se expresa no slo en los contenidos de las historias, sinoque tambin fortalece la identidad organizacional y propone conductasconcretas o ideales a los individuos dentro de la organizacin.

  • 8/3/2019 00647 Import an CIA Ritual

    3/5

    3

    La conducta simblica adquiere un carcter formal en las ceremonias yrituales dentro de la organizacin; el ritual puede enfocarse hacia su funcinsocial dentro de las organizaciones pero tambin hacia el contenido y elsignificado del mismo en un contexto particular. A travs de los rituales sepromueve la integracin, la solidaridad y la cohesin entre los miembros de un

    grupo cultural; al mismo tiempo el ritual es una fuente de significantes ysignificados, de continua construccin simblica.Los rituales tienen una funcin y un efecto. Por un lado ofrecen guas decomportamiento corporativo y por otro lado dramatizan los valores bsicos dela organizacin

    Las propiedades formales de los rituales incluyen la repeticin, un tiempoparticular y un espacio especial, la accin de los participantes, elcomportamiento, los smbolos utilizados por participantes y observadores, elorden o los pasos por seguir, las reglas de accin para los participantes, elescenario, la dimensin colectiva o de grupo, el manejo de las emociones y la

    multimedia.

    Los rituales son importantes en cualquier organizacin, siempre estnpresentes y tienen mltiples objetivos: disminuir la tensin derivada de laambigedad, indicar qu comportamiento es el ms adecuado, dar a conocerlos elementos importantes dentro de la cultura corporativa a los recinllegados, reconocer a los empleados dentro de la organizacin. Existen reglasno escritas de comunicacin dentro de las organizaciones que sonaprehendidas por los individuos poco a poco y que se pueden transmitir en losrituales.

    Los rituales especifican el qu y el cmo deben hacerse las cosas al interior dela organizacin: cmo vestirse, quin debe hablar primero, dnde sentarse,cunto tiempo debe durar un discurso, qu palabras deben decirse y en quorden; los rituales son guas de comportamiento para los participantes, lesindican el tipo de emociones que se permiten, la manera de relacionarse o elstatus de cada participante, as como el tipo de relaciones permitidas entre losmiembros de la organizacin en funcin de ese estatus y el poder que cadauno detenta.

    Hasta aqu e intentado de resumir el interesante y completo estudio de esta

    destacada investigadora de la Universidad Autnoma de Queretaro.Mexico

    La verdadera instruccin iniciativa consiste en darle al recin ingresado todoslos elementos exotricos de la orden, ritual, ceremonia, herramientas, elsignificado de la primera letra de la palabra sagrada etc., con estosinstrumentos el podr elaborar su verdadero esoterismo cuya finalidad es laconstruccin de su propio templo interior, aprender a transmutar lo profano ensagrado.

  • 8/3/2019 00647 Import an CIA Ritual

    4/5

    4

    El verdadero sentido del ritual se puede definir como el medio o instrumento,mediante el cual el Masn se sirve y nutre para transformarse, realizarle en elverdadero Masn.El ritual esta al servicio del Masn, es un medio y no un fin, pero debemoscuidar, respetar y utilizar.

    Podemos decir que el ritual es simbolismo en accin y cuando trabajamos, unaserie de gestos y posturas, que nos sirven para estar en sintona con otrossmbolos, otras herramientas y por sobre todo con nuestros hermanos. Nossugiere un camino, es una de las tantas llaves que nos abre las puertas haciala verdad.

    El ritual hace armnica la convivencia en el seno de nuestros tallerescumpliendo los siguientes objetivos:

    1- Conservar las tradiciones y la explicacin simblica de las mismas.2- Mantener vivo el inters de los participantes3- Fortalecer el vinculo entre los HH: A travez de la participacion en el

    4- Servir al proceso de enseanza de los misterios

    Una de las cualidades ms importantes que existen en la Logia, es la armonaentre los hermanos, es aqu donde el ritual tiene una importancia primordial.Para que esta armona exista, todos tenemos que saber las reglas decomportamiento, es as que se evitan sorpresas desagradables. que a vecesson cometidas por HH:. que no las cumplen.

    En el ritual encontramos instruccin masnica inmensa, y cada vez que loleemos podemos entender o descubrir nuevas enseanzas: las funciones yobligaciones de la oficialidad, la definicin de lo que es la masonera y lasmetas de nuestro trabajo masnico, etc.Cumpliendo lo que el ritual nos explica hemos realizado una etapa importanteen nuestro camino masnico.

    Ahora bien, tengo la necesidad de poner nfasis en ciertos aspectos:1- Todo oficial de la logia puede, aprender y entender cuales son sus

    obligaciones y funciones, tan solo esforzndose por aprender ycomprender el ritual.

    2- En las tenidas comunes o no, ningn oficial tiene el derecho de usar lapalabra en forma incorrecta y no segn lo estipulado en el ritual.

    Ejemplo: ningn orador tiene el derecho de comentar una plancha (fuerade algunas de palabras de agradecimiento) cuando es el momento dedecir las conclusiones sobre la tenida.Si algn hermano quiere agregar algo fuera del turno correspondiente,hay la forma de hacerlo solicitando el permiso al V:. M:..

    3- Solo llevando el ritual en forma correcta, y de forma que todos losHH:. lo conozcan y se comportan segn las reglas del juego ", semantendr la armona en logia.

    4- Las mesas blancas que se realizan luego de las ceremonias:Instalacin, Iniciacin, Fiesta de la flor etc. son parte del ritual y suasistencia tiene la misma importancia que asistir a la tenida en si.

    Durante esa cena festiva hay un ritual fijo, y ningn M:.de CC:. tiene el

  • 8/3/2019 00647 Import an CIA Ritual

    5/5

    5

    derecho de cambiar el ritual por su propia decisin, y agregar de sucreacin potica o imaginativa.

    5- El ritual nos pone en contacto y sintona, con nuestros antepasadosde la orden, con los HH:. masones de todo el mundo masnico regular,y con nuestros seguidores en el futuro.

    La armona en las tenidas, que se consiguen con el estudio del ritual, conllevarle a la prctica en forma correcta, se manifestara tambin fuera denuestro taller.Nos permitir continuar la misma armona en nuestra vida cotidiana y connuestras actividades sociales tan importantes de nuestra logia.

    Volviendo a la nueva pareja de recin casados, solo quiero llegar desde aqumis mayores deseos de xito en su nuevo camino en comn.

    Bibliografia

    1- Urbiola Sols, Alejandra E y Vazques G., Wilhelm. La comunicacin ritualcomo mecanismo de socializacin en las organizaciones: identidad yregulacin. Comunicacin,2009.agosto-diciembre,ao/vol 18, 002Instituto Tecnolgico de Costa Rica, pp.22-29,

    2- Instruccin iniciativa y comentarios referentes al ritual. J.L. MascariG:.3:.Salto 14/03/2003. G:.L:. de Uruguay

    3- Ritual y smbolo, smbolo y vivencia, reinterpretacin. Q:.H:. JorgeTachauer Sebok M:.M:.. RL "Wolfgang A. Mozart" No 206. Gran Logia deChile