0073pfc

2
ORDENACIÓN DEL ENTORNO Y AUDITORIO DE LA TATE MODERN DE LONDRES VAÍ0073PFC  Para reforzar la presencia del icono urbano de la chimenea de la Tate el programa del auditorio entierra parte de sus usos. Ello provoca una inversión en la posición del programa de un auditorio convencional para situar los espacios dinámicos (como halls, tickets y accesos) en relación directa con el parque y el ed- ificio original de la Tate y, situar bajo rasante las salas, escenario y espacios técni- cos. Así, el plano del suelo cobra una gran importancia y permite distinguir hasta tres niveles en el edificio: 1) la alfombra verde del parque a través de la cubierta vegetal pública y transitable del edificio, 2) el programa dinámico como mediador entre lo que sucede bajo él y el exterior y, 3) el programa estático bajo rasante que requiere de cierto aislamiento para el propio desarrollo de sus actividades. Esto se consigue gracias a una estructura formada por series de vi- gas paralelas divididas en principales y secundarias. Las primeras son las que cubren todo el mundo interior de las salas y marcan dicho plano del suelo. Las secundarias se apoyan sobre las principales para albergar entre ellas los halls y espacios polivalentes. Así la estructura se define por vigas que van modifican- do continuamente su sección para construir la topografía que integra el edifi- cio con el parque a través de rampas, accesos y una cubierta verde continua. Mención aparte requieren las salas con una capacidad máxima de 3.095 asientos. Ante la necesidad de renovar la Tate para que pueda al- bergar todo tipo de actividades sociales y culturales, se requiere de un espa- cio escénico capaz de acoger cualquier tipo de representación. Tras estudiar las tipologías específicas para cada sala, el nuevo auditorio se concibe como un espacio híbrido de todas ellas capaz de contraerse y dilatarse mediante pequeñas modificaciones para adaptarse a distintas situaciones. Por ello se disponen tres salas de distinto tamaño entorno a un único escenario pan- orámico sobre el que se sitúa una caja escénica flotante. La idea es conseguir la máxima polivalencia mediante una configuración de salas que, ya se de forma individualizada o combinándolas, permita representar cualquier tipo de espectáculo según las necesidades de aforo. Incluso, la compartimentación mecanizada hace posible el desarrollo de distintos actos al mismo tiempo. e:1/1.000 PLANTAPARQUE O ME SI S PUEN TE DE L MILENIO EXPLANADA NORTE TIENDA TATE CAFE TATE THE GLOBE CORREDOR INTERIOR TATE SALA DE TURBINAS GALERÍA GALERÍA PLAZA ACCESO SUR ANFITEATRO Y ACCESO EN ANTINUOS TANQUES ACCESO RAMPA OESTE PLAZA ACCESO OESTE CAFE HALL PRINCIPAL INFO PLAZA CUBIERTA CAFE-BAR SERPENTINE AGUA PLAZADE DESCANSO BICIS CENTRO DEPORTIVO CORREDOR INTERIOR CORREDOR INTERIOR CORREDOR INTERIOR ADMINST. GIMNASIO PLAZADE EVENTOS PARQUEDE CONEXIÓN KIRKALDY TESTING MUSEUM PLAZA T CAJA ESCÉNICA PATIO ENTERRADO PATIO ENTERRADO HALL HALL T PLANTA -1 SALAS PLANTA BAJA PLANTA 1 SECCIÓN CONST. SALA 2 ELEMENTOS DEL AUDITORIO TOPOGRAFÍA PARQUE MONTAÑA ARTIFICIAL VIGAS FORJADOS ENTRE VIGAS FORJADOS BAJO RASANTE PIEL ACÚSTICA SALAS ESCENARIO MUROS EXCAVACIÓN TERRENO PLAZA JUEGOS NIÑOS GALERÍA CONEXIÓN ACCESO ARTISTAS ACCESO ESTE CARGA- DESCARGA EXPLANADA NORTE PUENTEDELMILENIO GALERÍA GALERÍA GALERÍA SALA DE TURBINAS RESTAURANTE GALERÍA CONEXIÓN HALL HALL TICKETS SALA 1 ESCENARIO PARQUE URBANO ALMACÉN CAMERINOS ACCESO ARTISTAS DESARROLLO DE LAS VIGAS SECCIÓN LONGITUDINAL PARQUE SECCIONES TRANSVERSALES SALA1 HALLENTREVIGAS19-23 HALLSYCAFETERÍA HALLS, SALAS TÉCNICAS, ADMINISTRACIÓN Y SALAS POLIVALENTES HALL SUPERIOR Y TICKETS SALA 1 FOYERS Y PATIOS FOYERS Y ESCENARIO SALAS 2 Y 3 ESCENARIO TRASERO ALMACÉN CAMERINOS PLAZA CUBIERTA VISTA GENERAL AÉREA

Transcript of 0073pfc

8/7/2019 0073pfc

http://slidepdf.com/reader/full/0073pfc 1/1

ORDENACIÓN DEL ENTORNO Y AUDITORIO DE LA TATE MODERN DE LONDRES

VAÍ0073PFC  Para reforzar la presencia del icono urbano de la chimenea de la Tateel programa del auditorio entierra parte de sus usos. Ello provoca una inversiónen la posición del programa de un auditorio convencional para situar los espaciosdinámicos (como halls, tickets y accesos) en relación directa con el parque y el ed-ificio original de la Tate y, situar bajo rasante las salas, escenario y espacios técni-cos. Así, el plano del suelo cobra una gran importancia y permite distinguir hastatres niveles en el edificio: 1) la alfombra verde del parque a través de la cubiertavegetal pública y transitable del edificio, 2) el programa dinámico como mediadorentre lo que sucede bajo él y el exterior y, 3) el programa estático bajo rasanteque requiere de cierto aislamiento para el propio desarrollo de sus actividades.

Esto se consigue gracias a una estructura formada por series de vi-gas paralelas divididas en principales y secundarias. Las primeras son las quecubren todo el mundo interior de las salas y marcan dicho plano del suelo. Lassecundarias se apoyan sobre las principales para albergar entre ellas los hallsy espacios polivalentes. Así la estructura se define por vigas que van modifican-do continuamente su sección para construir la topografía que integra el edifi-cio con el parque a través de rampas, accesos y una cubierta verde continua.

Mención aparte requieren las salas con una capacidad máximade 3.095 asientos. Ante la necesidad de renovar la Tate para que pueda al-bergar todo tipo de actividades sociales y culturales, se requiere de un espa-cio escénico capaz de acoger cualquier tipo de representación. Tras estudiarlas tipologías específicas para cada sala, el nuevo auditorio se concibe comoun espacio híbrido de todas ellas capaz de contraerse y dilatarse mediantepequeñas modificaciones para adaptarse a distintas situaciones. Por ellose disponen tres salas de distinto tamaño entorno a un único escenario pan-orámico sobre el que se sitúa una caja escénica flotante. La idea es conseguirla máxima polivalencia mediante una configuración de salas que, ya se deforma individualizada o combinándolas, permita representar cualquier tipo deespectáculo según las necesidades de aforo. Incluso, la compartimentaciónmecanizada hace posible el desarrollo de distintos actos al mismo tiempo.

e:1/1.000PLANTA PARQUE

R ÍO T ÁM ES IS P UE NT E D ELMILENIO

EXPLANADA NORTE

TIENDA TATE

CAFE TATE

THE GLOBE

CORREDORINTERIOR

TATE

SALA DETURBINAS

GALERÍAGALERÍA

PLAZAACCESO SUR

ANFITEATRO Y ACCESOEN ANTINUOS TANQUES

ACCESORAMPAOESTE

PLAZAACCESOOESTE

CAFE

HALL PRINCIPAL

INFO

PLAZA CUBIERTA

CAFE-BAR

SERPENTINEAGUA

PLAZA DEDESCANSO

BICIS

CENTRODEPORTIVO

CORREDORINTERIOR

CORREDORINTERIOR

CORREDORINTERIOR

ADMINST.GIMNASIO

PLAZA DEEVENTOS

PARQUE DECONEXIÓN

KIRKALDY TESTINGMUSEUM

PLAZA

T

CAJAESCÉNICA

PATIOENTERRADO

PATIOENTERRADO

HALL

HALL

T

PLANTA -1 SALAS PLANTA BAJA PLANTA 1

SECCIÓN CONST. SALA 2

ELEMENTOS DEL AUDITORIO

TOPOGRAFÍAPARQUE

MONTAÑAARTIFICIAL

VIGAS

FORJADOSENTREVIGAS

FORJADOSBAJO

RASANTE

PIELACÚSTICA

SALASESCENARIO

MUROS

EXCAVACIÓNTERRENO

PLAZAJUEGOSNIÑOS

GALERÍA CONEXIÓN

ACCESOARTISTAS

ACCESOESTE

CARGA-DESCARGA

EXPLANADA NORTEPUENTE DEL MILENIO

GALERÍA

GALERÍA

GALERÍA

SALA DETURBINAS

RESTAURANTE

GALERÍA CONEXIÓNHALL

HALL

TICKETS

SALA 1

ESCENARIO

PARQUE URBANO

ALMACÉN

CAMERINOS

ACCESOARTISTAS

DESARROLLO DE LAS VIGAS

SECCIÓN LONGITUDINAL PARQUE

SECCIONES TRANSVERSALES

SALA 1 HALL ENTRE VIGAS 19-23

HALLS Y CAFETERÍA

HALLS, SALAS TÉCNICAS,ADMINISTRACIÓN Y SALAS POLIVALENTES

HALL SUPERIOR Y TICKETS

SALA 1

FOYERS Y PATIOS

FOYERS Y ESCENARIO

SALAS 2 Y 3

ESCENARIO TRASEROALMACÉN

CAMERINOS

PLAZA CUBIERTA

VISTA GENERAL AÉREA