00Inmigracion2.pdf

download 00Inmigracion2.pdf

of 122

Transcript of 00Inmigracion2.pdf

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    1/122

    La intervencinsocial con

    poblacionesinmigradas

    Manual paraprofesionalesde Servicios Sociales

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    2/122

    La intervencinsocial con

    poblacionesinmigradas

    Manual paraprofesionalesde Servicios Sociales

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    3/122

    Ttulo:La intervencin social con poblaciones inmigradas.Manual para profesionales de Servicios Sociales

    Edita:Gobierno de NavarraDepartamento de Asuntos Sociales,Familia, Juventud y Deporte

    Elabora:Fundacin ANAFE-CITE

    Redaccin:Esther Baztn Crespo

    Equipo de trabajo:Eduardo Jimnez CaroJuan Jos Gmez JimnezIzaskun Guruceaga NavarroSusana Arriaga GarcaSusana Obanos GoiAni Roumenova-PeevaHassan Chaouki OrdiaPatricio Cern TipnMikel Zugasti PramoIosune Arvalo DomnguezNieves Iriarte Iriarte

    Coordinacin tcnica:Ins Senz de Pipan Martnez de VirgalaEsther Baztn Crespo

    Comisin directora en el Servicio de Planificacine Infraestructuras del Gobierno de Navarra:Inmaculada Rndez LpezToms Gogorcena AoizEduardo Jimnez CaroM Jess Erice AristuIns Senz de Pipan Martnez de VirgalaEsther Baztn Crespo

    Promueve y financia:Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin delMinisterio de Trabajo y Asuntos SocialesServicio de Planificacin e Infraestructuras de la Direccin Generalde Asuntos Sociales y Cooperacin al Desarrollo delGobierno de Navarra

    Diseo y maquetacin:Heda Comunicacin

    Impresin:Grficas LIZARRA

    Depsito legal:NA 1844/2008

    Promocin y distribucin:Fondo de Publicaciones del Gobierno de NavarraC/ Navas de Tolosa, 2131002 PamplonaTelfono: 848 427 121Fax: 848 427 [email protected]/publicaciones

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    4/122

    Colaboraciones 5

    Participaciones en cuestionarioServicios Sociales de Base> Altsasu/Alsasua. Ana Beguiristin> Allo. Marian Ore, Javier de Miguel y

    Eva Sanz> Ancn-Amscoa. Luca Snchez,

    Eva Anduela, Nieves Hermoso yMarta Quintana

    > Aoiz. Marta Goi y Pepa Erdocia> Barain. Montse Baztn> Berriozar. Silvia Garcs y

    Teresa Fernndez> Auritz/Burguete. Lourdes Iturri> Burlada. Ricardo Luque> Buuel. Ana Carmen Almingol y

    Mara Rodrguez> Carcastillo. Pilar Areso y M Luz Napal> Cascante. Ascensin Samanes y

    Susana Barea> Castejn. Silvia Enrique y

    Patricia Lorente

    > Cintrunigo-Fitero. Raquel Fernndez> Corella. M Jess Arellano yAitana Aguirre

    > Egs. Raquel Idoate yMaribel Soberanas

    > Baztan. Elena Urtasun> Estella. Fran Yoldi> Huarte. M Mar Astiz y Fer Murillo> Irurtzun. Maider Belza> Isaba. M Jess Mandazen> Lesaka. Igor Portu> Los Arcos. M Carmen Gmez,

    Ana Cadalso, Leticia Escarza yRaquel Fernndez

    > Orkoien. Mariola Artuch y

    M Luz Ros> Peralta. Amaya Lpez y Carmen Remn> Puente la Reina. Pablo Roa> Salazar. Marta Moler> San Adrin. Maite Salcedo> Sangesa. Ana Garro y Marisol Elarre> Doneztebe/Santesteban.

    Begoa Alberro> Tafalla. Conchi Irisarri> Tudela. Marisa Valls, Rosa Agudia y

    Gloria Daz> Ultzama-Bortziriak. Txaro Castaares> Valle de Aranguren. Laura Aznrez> Valtierra-Cadreita. Jos Ignacio Pardo y

    Pablo Bretos

    > Villatuerta. M Cruz Maeztu> Villava. Ana Martnez> Zizur Mayor. Milagros Iriarte y

    Ainhoa Arraztoa

    Unidades de Barrio delAyuntamiento de Pamplona> Chantrea. Ascen Seplveda y

    M Victoria Lizarraga> Echavacoiz. Mara Dez y Pea Prez> Iturrama. Idoia Garca

    > Mendillorri. Imelda Cillero> Milagrosa. Marka Lerga, Yolanda deMiguel, Gema Uriarte, Diana Lpez yAna Redn

    > San Jorge. Paco Roda, Manu Rodrguez,Cristina Compains y Jokin Uriz

    > San Juan. Oskia Azcrate y Pea Prez

    Centros de salud> Barain. Susana Ugarte> Burlada. Roco Ibez> Chantrea. Marcos Ayesa> Elizondo. Arantxa Irazoki> Iturrama. M Carmen Garca> Milagrosa. Pilar Garca> Olite. Jaione Baquedano

    > Peralta. Teresa Campos> Rochapea. Julen Palacios> San Jorge. Mara Linez> Doneztebe/Santesteban.

    Mirentxu Goienetxe

    Educacin> Instituto Navarro Villoslada y La

    Granja. Ana Carmen Abad> Instituto Padre Moret-Irubide.

    Sara Aisa> Instituto Plaza de la Cruz y Barain.

    Montse Tous

    Entrevistas en profundidad> Gobierno de Navarra

    Oficina de Atencin a la inmigracinMilagros Urzainqui

    Direccin General de Asuntos Sociales yCooperacin al Desarrollo- Seccin de Incorporacin Social

    Toms Gogorcena- Servicio de Coordinacin y

    Cooperacin con entidades localesBeln Guilln y Ana Etxamendi

    > rea de Bienestar Social y Deporte delAyuntamiento de PamplonaIdoia Saralegui, Jess Laguardia yMarisol de la Nava

    > Universidad Pblica de Navarra.Departamento de Trabajo Social

    Grupo Alter. Antidio Martnez

    > Servicio de Mediacin Intercultural delAyuntamiento de PamplonaSusana Obanos, Ani Roumenova-Peeva,Hassan Chaouki Ordia y Patricio Cern

    > Federaciones de Asociaciones deInmigrantes y Extranjeros

    FAIN. Marcelo Argaaraz Casa de las culturas. Manuel Guamn

    Participacin enGrupo de Trabajo> Critas Diocesana. Vicente Blasco> Cruz Roja Navarra. Mara Ezkurra> Fundacin ANAFE-CITE. Esther Baztn> Inmigracin UGT. Nadia Zakharova> SOS Racismo. Marta Prez y Leire Olza

    Otros organismos yentidades consultadas> Gobierno de Navarra

    Departamento de Educacin.Servicio de Atencin a la Diversidad,

    Multiculturalidad e Inmigracin.M Asun Fernndez Departamento de Salud. M ngeles

    Soto, Katalina Napal y Reyes Ezcurdia> Ayuntamiento de Pamplona

    Programa de IncorporacinSociolaboral. Itziar Iriarte

    Padrn Municipal. Idoia Monje> Junta de Andaluca

    Consejera de GobernacinJefe de coordinacin y relaciones insti-tucionales. Manuel Borrero

    > Universidad Pblica de Navarra Departamento de Trabajo Social.

    Miguel Laparra> Ayuntamiento de Cartaya (Huelva)

    Oficina Inmigracin. Manuel Garca> Registro Civil de Pamplona

    M Victoria Iriarte> Instituto de Estadstica de Navarra

    Santiago Gorri> Critas Diocesana. Vicente Blasco> Cruz Roja de Navarra. Mara Ezkurra> Comisiones Obreras

    Directora Tcnica de Programas de laSecretara Confederal.M Cruz Martnez

    Secretara de Formacin, Empleo,Poltica Social y Migraciones deNavarra. Manuel Rodrguez

    Colaboraciones

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    5/122

    Presentacin 7

    La inmigracin no es una realidad nueva y aunque Navarra ha sido

    testigo de distintos movimientos migratorios a lo largo de su histo-

    ria, la llegada de personas extranjeras se ha incrementado notable-

    mente en los ltimos aos, principalmente desde finales de la pasa-

    da dcada. De esta manera, mientras que en 1998 la poblacin in-

    migrante en nuestra Comunidad era de 4.313 personas, lo que supo-na el 0,81% de la poblacin total navarra, en la actualidad esta ci-

    fra alcanza los 55.400, lo que representa el 9,16% de las 605.870

    personas empadronadas.

    Tanto la Ley de Extranjera estatal como nuestra Ley Foral de Servicios Sociales consideran que

    las personas inmigrantes, cualquiera que sea su situacin administrativa, tienen derecho a los

    servicios y prestaciones sociales bsicos en igualdad de condiciones y pueden beneficiarse de la

    intervencin social por parte de profesionales de la Red de Servicios Sociales.

    El Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra ha

    colaborado con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el Marco de Cooperacin para

    la Gestin del Fondo de Apoyo a la Acogida y la Integracin de Inmigrantes desde el ao 2005,trabajando en los siguientes ejes de actuacin: acogida, servicios sociales, empleo, vivienda, sa-

    lud, participacin, igualdad de trato, gnero y sensibilizacin.

    En este contexto, y en el marco de las actuaciones de transferencia de conocimientos y buenas

    prcticas, desde el Departamento de Asuntos Sociales hemos promovido la elaboracin de es-

    te Manual dirigido a profesionales de los servicios sociales titulado La Intervencin social con

    poblaciones inmigradas, documento que pretende dar respuesta a las necesidades de los equi-

    pos implicados en la atencin social a las personas inmigrantes en Navarra. Para ello, se ha con-

    tado con profesionales de la atencin social de los distintos mbitos de la proteccin social y no

    slo de los servicios sociales. De hecho, han sido sus aportaciones, derivadas del saber experi-

    mentado por la propia perspectiva de la intervencin sobre el terreno, las que han hecho posi-

    ble que este instrumento se configure como gua para la sistematizacin del trabajo y el des-arrollo de protocolos de actuacin.

    Este Manual aporta claves y pautas metodolgicas y es nuestro objetivo que se convierta en

    una herramienta de trabajo que homogeneice la intervencin permitiendo optimizar los recur-

    sos y facilitando la praxis cotidiana de los profesionales mediante el diseo de estrategias de

    accin e intervencin social de buenas prcticas.

    M Isabel Garca Malo

    Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte

    Presentacin

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    6/122

    ndice 9

    Elaboracin del manual ................................................................................ 11

    I. Introduccin: la inmigracin, una realidad en Navarra................ 15Algunos apuntes sobre la poblacin extranjera residente en Navarra .................... 16

    Experiencias de trabajo.............................................................................................................. 21

    II. Elementos que definen la atencin socialcon poblaciones inmigradas................................................................ 25

    Derecho a la atencin social .................................................................................................... 26

    La intervencin social intercultural: un enfoque hacia la ciudadana ...................... 28

    Principios bsicos en la intervencin social con poblaciones inmigradas .............. 32Necesidades y potencialidades especficas ........................................................................ 35

    III. Para saber y comprender las migraciones ...................................... 41Una mirada al pasado y al presente ...................................................................................... 42

    Causas de las migraciones ........................................................................................................ 45

    Impactos en pases de origen y de destino ........................................................................ 48

    IV. Las competencias interculturales para la atencin social .......... 51Actividad profesional y descentracin ................................................................................ 53

    La competencia intercultural .................................................................................................. 54

    Desarrollo de las competencias interculturales ................................................................ 57

    V. Procedimientos en la intervencin socialcon poblaciones inmigradas ................................................................ 71La acogida intercultural y el acompaamiento social .................................................... 73

    Aspectos especficos en el proceso de intervencin ...................................................... 76

    La derivacin: cuestiones a tener en cuenta y anlisis de buenas prcticas ........ 91

    VI. Marco normativo de extranjera en vigora 01 de enero de 2008 ........................................................................ 97

    Internacional: los Derechos Humanos .................................................................................. 98

    Unin Europea: controles fronterizos y libre circulacin .............................................. 99

    Estado espaol: situaciones jurdico-administrativas .................................................... 99

    Dos procedimientos concretos: el arraigo social y la reagrupacin familiar ........ 110

    Bibliografa .................................................................................................... 120Legislacin, acuerdos, resoluciones e instrucciones citadas ............ 124

    Enlaces citados ............................................................................................ 126

    Documento adjunto

    ANEXO. Base documental administrativa para la intervencinsocial con poblaciones inmigradas.............................................. 1Fichas documentales ........................................................................................................ 3

    Fichas metodolgicas........................................................................................................ 25

    Directorio de organismos oficiales y de organizaciones sociales .................. 35

    ndice

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    7/122

    Elaboracin del manual 11

    La intervencin social con poblaciones inmigradas es, desde hace tiempo, una realidad en laRed de Servicios Sociales de Navarra que proporciona una valiosa experiencia de trabajo en con-textos multiculturales. Dicha intervencin lleva consigo la necesidad de adecuacin y adaptacinde las competencias profesionales, la reconfiguracin de cometidos en un campo de actuacin di-verso y plural y un importante soporte terico-prctico sobre las migraciones. Todo ello constitu-

    ye la base para el entendimiento de este hecho social que, como tal, se encuentra en constante di-namismo y permanente transformacin.

    En este sentido, el convenio de colaboracin para el desarrollo de actuaciones de acogida e in-tegracin de personas inmigrantes, suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y laComunidad Foral de Navarra, proporciona un buen marco de actuacin para ahondar sobre estascuestiones. La firma del acuerdo entre la Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin y elInstituto Navarro de Bienestar Social del Gobierno de Navarra supone la aprobacin de un Plande Accin para Navarra durante el ejercicio de 2007.

    Una de las acciones que incluye este Plan y que realiza el Servicio de Planificacin eInfraestructuras del Gobierno de Navarra es la elaboracin de un Manual de Buenas Prcticas en

    Intervencin Social con inmigrantes que corresponde al Eje V: Servicios Sociales, Medida e):Transferencia de conocimientos y buenas prcticas.

    La realizacin del trabajo se encarga a la Fundacin ANAFE-CITE, entidad que lleva observan-do y analizando el fenmeno migratorio en Navarra durante los ltimos quince aos y que cuentacon una dilatada experiencia en intervencin social intercultural.

    Los objetivos generales del presente manual se orientan en dos direcciones:

    > Por un lado, disear un modelo o mtodo de intervencin social con poblaciones inmigradas,estructurado, sistemtico y comn, para el conjunto de Servicios Sociales de Navarra.

    > Y por otro, proporcionar una herramienta til de trabajo para profesionales de la atencin

    social en contextos multiculturales que aporte claves y pautas que faciliten la prctica profe-sional.

    En su elaboracin se han empleado metodologas y tcnicas participativas que permiten cono-cer las experiencias de buenas prcticas realizadas en Navarra por profesionales de servicios p-blicos y de entidades de iniciativa social. Son las siguientes:

    Cuestionario estandarizado, que se remite a todos los Servicios Sociales de Base de Navarra,Unidades de Barrio de Pamplona y a profesionales de lo social del mbito de la salud y la educa-cin.

    Entrevistas en profundidad a responsables de servicios y organismos del Gobierno de Navarra,del Ayuntamiento de Pamplona, de la Universidad Pblica de Navarra y a informantes clave de di-

    versos orgenes culturales y tnicos.Grupo de trabajo formado por profesionales de organizaciones y de entidades de iniciativa socialque intervienen en este mbito de actuacin.

    Elaboracin del manual

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    8/122

    12La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    Encuentros, reuniones y contactos con diversas instituciones y organismos oficiales.

    Comisin tcnica e institucional de coordinacin y seguimiento del desarrollo de las accionesy contenidos del manual.

    En total, han participado ms de 125 profesionales pertenecientes a 80 servicios, recursos, or-ganismos e instituciones diferentes.

    El resultado de todo ello es el presente documento denominado: La intervencin social con po-blaciones inmigradas. Manual para profesionales de Servicios Sociales. Su diseo y contenido po-sibilita que sea aplicado en cualquier espacio de proteccin social donde se realice trabajo socialcomo en educacin o salud aunque, especficamente, se dirige a profesionales de la Red deServicios Sociales de Navarra.

    Se estructura en los siguientes captulos:

    I. Introduccin: la inmigracin, una realidad en Navarra. Presenta unos apuntes sobre la evo-lucin y la situacin de la poblacin extranjera residente en Navarra y sobre las experiencias de

    trabajo desarrolladas en distintos mbitos de la accin social.II. Elementos que definen la atencin social con poblaciones inmigradas. Contiene el marconormativo que regula el derecho a la atencin social de las personas inmigradas, el marco concep-tual sobre intervencin social intercultural con un enfoque hacia la ciudadana y las necesidades ypotencialidades especficas de estas personas.

    III. Para saber y comprender las migraciones. Contextualiza la intervencin social con pobla-ciones inmigradas en su marco general ms amplio y aporta una perspectiva global de los movi-mientos migratorios y de sus causas e impactos sociales, econmicos y polticos.

    IV. Las competencias interculturales para la atencin social. Describe la actividad profesionalen contextos multiculturales y analiza los procesos de descentracin y de acercamiento a las cul-

    turas que facilitan el establecimiento de normas comunes para la relacin y la convivencia. Del mis-mo modo, desarrolla las competencias interculturales necesarias para la prctica profesional.

    V. Procedimientos en la intervencin social con poblaciones inmigradas. Propone dos proce-dimientos clave: la acogida intercultural y el acompaamiento social. Adems, detalla los aspectosespecficos en el proceso de intervencin siguiendo las distintas fases metodolgicas y analiza al-gunas buenas prcticas relacionadas con la derivacin y la coordinacin.

    VI. Marco normativo de extranjera en vigor a 1 de enero de 2008. Repasa las principales nor-mativas de extranjera a nivel internacional, de la Unin Europea y del Estado espaol en aquellasreferencias que tienen que ver, sobre todo, con la prctica profesional en entidades locales. Se es-pecifican los dos procedimientos ms importantes en este mbito que son el arraigo social y la re-agrupacin familiar.

    ANEXO. Base documental administrativa para la intervencin social con poblaciones inmi-

    gradas. Recoge distintas fichas de carcter prctico clasificadas segn su contenido en fichas do-cumentales que se refieren a cuestiones relacionadas con la documentacin de la poblacin extran-

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    9/122

    Elaboracin del manual 13

    jera, fichas metodolgicas sobre protocolos e instrumentos de trabajo para la atencin social y undirectorio de organismos oficiales y de organizaciones sociales que intervienen especficamente enesta materia.

    El eje central del manual es la persona, bien sea inmigrada o autctona, que entra en contac-

    to con profesionales de Servicios Sociales de Navarra por cuestiones relacionadas con el hecho mi-gratorio y sus consecuencias. Las dificultades, necesidades y carencias con las que se encuentrahacen que requiera apoyo y ayuda profesional intercultural que le permita introducir cambios fa-vorables en su vida y le ofrezca oportunidades reales para que esos cambios se produzcan.

    Y en este contexto, se abordan las competencias necesarias para que profesionales de la ac-cin social cuenten con herramientas de apoyo para realizar, con mayor eficacia, la intervencinsocial intercultural.

    Agradecimientos

    Queremos dar las gracias a todas las personas y profesionales que han participado en la elabora-cin del presente manual. Sus conocimientos y experiencias de trabajo han supuesto una impor-tante contribucin en su diseo y resultado.

    De manera muy especial, agradecemos las aportaciones de las personas inmigradas que nos hantransmitido sus historias y experiencias de vida. Gracias a ellas, podemos acercarnos y compren-der mejor el fenmeno migratorio y mejorar nuestras prcticas profesionales en intervencin so-cial intercultural.

    Sinceramente, muchas gracias.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    10/122

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    11/122

    Algunos apuntes sobre la poblacinextranjera residente en Navarra

    Experiencias de trabajo

    IIntroduccin:

    la inmigracin,una realidaden Navarra

    16

    21

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    12/122

    16La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    La inmigracin en Navarra es una realidad de extraordinaria importancia para el desarrollo so-cial, econmico y cultural de la Comunidad. Supone un significativo impacto demogrfico que, conms de 55.000 personas, contribuye a superar la cifra de 600.000 habitantes1. Adems, aumen-ta la poblacin activa, impulsa econmicamente determinados sectores de actividad laboral, reju-venece la pirmide poblacional, ayuda al mantenimiento del Estado de Bienestar a travs de las

    cotizaciones a la Seguridad Social y representa una oportunidad para el enriquecimiento tnico ycultural.

    Este enfoque, que pone el acento en algunos aspectos positivos de la inmigracin, no pretendeobviar las dificultades que entraa el complejo proceso de asentamiento, estabilizacin, acomoda-cin e integracin de estas personas. Ms bien, es una manera de situarse con optimismo ante eldesafo que representa esta realidad social. Indudablemente, existen otras consecuencias asocia-das a los flujos migratorios que aaden dificultad al proceso y, por tanto, deben ser tenidas encuenta en la intervencin social intercultural. Ver Captulo III, Impactos en los pases de origeny de destino.

    El mencionado proceso de integracin requiere un esfuerzo bidireccional, comn y compartido

    entre las partes implicadas. Es decir, la adaptacin mutua que conlleva el establecimiento de es-pacios de relacin, encuentro y convivencia intercultural.

    En este sentido, profesionales de la Red de Servicios Sociales de Navarra trabajan con el con-vencimiento de que la accin social en contextos multiculturales es determinante para la mejorade las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto. Esta intervencin social se realiza a nivelindividual, grupal y comunitario.

    Algunos apuntes sobre la poblacinextranjera residente en Navarra

    Hasta mediados de los aos ochenta del siglo XX, se considera a Espaa como un pas de emi-gracin. A partir de esta fecha, las condiciones sociales, econmicas y polticas mejoran de mane-ra significativa, frenando los flujos migratorios hacia el exterior e incluso facilitando el retorno deun volumen importante de poblacin emigrante. No obstante, hoy en da, son casi dos millones laspersonas que permanecen fuera del pas como fruto de esos procesos migratorios.

    La tendencia se invierte y empiezan a llegar las primeras migraciones econmicas externas. Suestabilizacin en zonas y lugares de Espaa con mayor auge econmico dan respuesta a las nece-sidades del mercado de trabajo.

    Mientras que en el entorno europeo los procesos migratorios se producen a lo largo de variasdcadas de manera ms paulatina y constante, en Espaa es un proceso acelerado, intenso e im-

    previsto2 cuyo rasgo definitorio ms extendido, hasta la fecha, es lo reciente del fenmeno. Pruebade ello es el aumento de las tasas de poblacin inmigrada que, en tan slo diez aos, pasan de re-presentar el 2% en la media estatal al 10% con respecto al total de poblacin.

    1Segn datos definitivos delInstituto de Estadstica deNavarra, a 1 de enero de2007, se encuentranempadronadas en Navarra605.876 personas.

    2Secretara Confederal de

    Migraciones (2007),Inmigracin y mercado detrabajo. Propuestas para laordenacin de flujos, CCOO,Madrid.

    La inmigracin,una realidad en Navarra

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    13/122

    Introduccin 17

    Hoy en da, residen en Espaa ms de 4,5 millones de personas extranjeras. En Navarra, con-cretamente, 55.921 segn datos definitivos del Instituto Nacional de Estadstica obtenidos a par-tir del padrn municipal de habitantes.

    En la siguiente tabla puede observarse el incremento acelerado y sostenido de la evolucin de

    la poblacin extranjera durante la ltima dcada.

    Teniendo en cuenta los datos del ltimo ao, se aprecia una ralentizacin en el nmero de per-sonas empadronadas que puede responder, entre otros motivos, a una disminucin en la entradade personas extranjeras a Espaa y a los cambios producidos en la normativa que regula su em-padronamiento3. Ver captulo VI, Estado espaol.

    Respecto a la variable de gnero, el porcentaje entre hombres y mujeres es muy similar.Concretamente, el 53,2% de las personas extranjeras empadronadas a 1 de enero de 2007 sonhombres y el 46,8% mujeres. Sin embargo, la distribucin de gnero segn procedencia es muydesigual. Mientras que la presencia de hombres es mayor entre personas de origen africano, euro-peo y asitico, el porcentaje de mujeres aumenta notablemente en algunos pases de Iberoamrica.

    Los casos ms destacados son Brasil y Bolivia cuya poblacin femenina supone el 70% y 63% res-pectivamente, mientras que en el Magreb, fundamentalmente Marruecos y Argelia, la representa-cin masculina alcanza casi el 70% de la poblacin extranjera de dichas nacionalidades.

    3A partir del 22 dediciembre de 2005, entraen vigor la norma queobliga a actualizar lainscripcin padronal a laspersonas extranjeras deorigen extracomunitario sinautorizacin de residenciapermanente que lleveninscritas ms de dos aosen el mismo municipio. Enel caso de no realizar dicha

    actualizacin, elAyuntamientocorrespondiente debeefectuar su baja en elpadrn municipal.

    Evolucin de la poblacin extranjera de 1998 a 2007

    Fuente: Fundacin ANAFE-CITE a partir de datos obtenidos del padrn municipal de habitantes (INE).

    Espaa: poblacin extranjera Navarra: poblacin extranjera

    Poblacin Porcentaje respecto Poblacin Porcentaje respectoAoextranjera total a poblacin total extranjera total a poblacin total

    1998 637.085 1,60% 4.313 0,81%

    1999 748.954 1,86% 5.971 1,11%

    2000 923.879 2,28% 9.188 1,69%

    2001 1.370.657 3,33% 19.497 3,50%

    2002 1.977.946 4,73% 30.686 5,39%

    2003 2.664.168 6,24% 38.741 6,70%

    2004 3.034.326 7,02% 43.376 7,42%

    2005 3.730.610 8,46% 49.882 8,41%

    2006 4.144.166 9,27% 55.444 9,21%

    2007 4.519.554 9,99% 55.921 9,23%

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    14/122

    18La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    Teniendo en cuenta las zonas de origen, casi la mitad de la poblacin extranjera procede deIberoamrica, principalmente de Ecuador y Colombia, algo ms de tres de cada diez de Europa,tanto de pases miembros de la Unin Europea como de pases europeos extracomunitarios y un18% de frica. Otras zonas tienen una representacin prcticamente simblica respecto del total.En relacin a las personas procedentes de frica, su origen mayoritario es el Magreb y en espe-

    cial Marruecos, que es la segunda comunidad ms representada despus de Ecuador y la que mstiempo lleva residiendo en Navarra junto con poblacin procedente de Senegal.

    Una caracterstica destacable en cuanto a la procedencia de la poblacin extranjera es la di-versidad de orgenes, hasta el punto de haber representados ms de un centenar de pases. Noobstante, prcticamente siete de cada diez personas provienen de los nueve pases con mayor pre-sencia en Navarra que son Ecuador, Marruecos, Colombia, Portugal, Bulgaria, Rumania, Argelia,Bolivia y Per.

    En relacin a la edad, cabe indicar que se trata de gente joven con edades comprendidas en-tre los 20 y los 54 aos y que representa cerca del 75% del total. Las personas extranjeras mayo-res de 64 aos no llegan a suponer el 1,5%. Este dato contrasta, de forma significativa, con el dela poblacin autctona, ya que dicho porcentaje se incrementa hasta el 17,4% del total, seal deuna poblacin ms envejecida.

    En cuanto al asentamiento, ms de la mitad reside en el rea metropolitana de Pamplona, ca-si el 19% en la Zona de Tudela y, en menor medida, el 11,65% en el corredor del Ebro (Ribera Alta).No obstante, existe una distribucin por toda la geografa navarra, aunque con porcentajes de re-presentatividad ms reducidos.

    Poblacin extranjera segn gnero y procedencia (Navarra 2007)

    Elaboracin: Fundacin ANAFE-CITE.Fuente: INE a partir de los datos definitivos del padrn municipal a 01/01/07.

    Zona de origen Total Hombres Mujeres

    Nmero % Nmero % Nmero %

    Europa 18.385 32,88 10.037 33,75 8.348 31,88

    Unin Europea 16.210 - 9.116 - 7.094 -

    Extracomunitaria 2.175 - 921 - 1.254 -

    frica 9.996 17,87 7.051 23,71 2.945 11,25Amrica 26.660 47,67 12.164 40,90 14.496 55,37

    Iberoamrica 26.413 - 12.059 - 14.354 -

    EE.UU. y Canad 247 - 105 - 142 -

    Asia 854 1,53 472 1,59 382 1,46

    Oceana 26 0,05 15 0,05 11 0,04

    TOTAL 55.921 100 29.739 100 26.182 100

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    15/122

    Introduccin 19

    4Ministerio de Trabajo y

    Asuntos Sociales, datos a30 de noviembre de 2007.

    5Segn el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales,en noviembre de 2007, seencuentran afiliadas a laSeguridad Social enNavarra 31.608 personasextranjeras, lo que suponeel 11,10% con respecto altotal.

    6Segn datos de la EPA deltercer trimestre de 2007, elnmero de personasactivas en Navarra alcanza

    las 303.000 y la tasa deparo se sita en el 4,38%,siendo la Comunidad queregistra la menor tasa delEstado.

    Empleo y migracin en Navarra

    El flujo migratorio actual tiene una explicacin econmica y responde, fundamentalmente, a lasnecesidades del mercado de trabajo. Se trata de una migracin econmica cuyas trabajadoras ytrabajadores migran con el objeto de trabajar. El 10,55% del total de personas trabajadoras afilia-das a la Seguridad Social en Espaa es de origen extranjero4.

    En Navarra, el aumento de poblacin inmigrada trabajadora es tambin muy significativo5. Sedebe, entre otros factores, al despegue econmico de la Comunidad, a la incorporacin de la mu-

    jer autctona al mercado de trabajo, al envejecimiento de la poblacin, al mantenimiento y empu-je de determinados sectores de actividad, como la construccin o el sector servicios, o al trasvasede mano de obra autctona hacia trabajos ms cualificados y con mejores condiciones laborales.

    Esta poblacin contribuye, de manera decisiva, a potenciar el ritmo de crecimiento econmicode Navarra y a impulsar la generacin de empleo6. Sin embargo, la concentracin de estas perso-nas en determinadas actividades y ocupaciones es una constante que demuestra la segmentacindel mercado de trabajo segn su origen.

    Por otro lado, apenas existe correlacin entre la formacin y el trabajo que desempean. Losprincipales sectores de ocupacin son la construccin, el sector servicios (principalmente hostele-ra, servicio domstico y atencin a personas) y la agricultura.

    En general, son ocupaciones que requieren poca cualificacin y que han experimentado un in-tenso crecimiento en los ltimos aos. En ellas se utiliza mano de obra intensiva y sus condicionesde trabajo hacen que la poblacin autctona las rechace y sean ocupadas por trabajadoras y tra-bajadores de origen extranjero. Estas ocupaciones se caracterizan por la baja remuneracin, latemporalidad, la precariedad, la inestabilidad, la movilidad y la siniestralidad.

    Sin embargo, el dinamismo del propio mercado de trabajo y las expectativas y motivaciones dela poblacin inmigrada permiten ir ampliando sus nichos de ocupacin. De hecho, estn encontran-do nuevas potencialidades y oportunidades de empleo en otros sectores de actividad.

    Adems, el tiempo de residencia en Navarra incide favorablemente en las condiciones de em-pleo de las personas inmigradas. Su estabilidad y asentamiento despus de haber transcurrido untiempo en la Comunidad proporcionan ventajas para acceder a mejores puestos de trabajo. Estose debe, entre otros factores, a la mejora en las caractersticas de sus autorizaciones de residen-cia y trabajo, al mayor conocimiento del mercado laboral, al aumento en la red social de apoyo, alincremento de oportunidades para adecuar sus formaciones y complementarlas a travs de cur-sos de formacin o a la experiencia de trabajo acumulada por el desarrollo de actividades labora-les. Todo ello contribuye a mejorar la empleabilidad de estas personas y favorece su incorporacinlaboral en condiciones ms ventajosas.

    Respecto a la irregularidad en el empleo, conviene destacar que es uno de los principales pro-blemas en materia laboral al que se enfrentan estas personas. Por supuesto, la economa y el tra-bajo sumergido no nacen con la inmigracin, aunque durante los ltimos aos se vienen nutriendo,

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    16/122

    20La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    7En general, lasautorizaciones deresidencia temporal ytrabajo, despus detranscurrido un ao de

    vigencia, no tienenlimitacin ni en el sector deactividad ni en el mbitogeogrfico donde se va aejercer la actividad laboral.

    sobre todo, de trabajadoras y trabajadores de origen extranjero. Afecta a personas que se encuen-tran en situacin jurdico-administrativa irregular y tambin, aunque en menor medida, a aquellasque cuentan con autorizaciones de residencia y trabajo7. En este ltimo caso, se encuentran, entreotras, mujeres que trabajan en servicio domstico y cuyos empleadores o empleadoras no forma-lizan ni el contrato ni, en su caso, el alta en la Seguridad Social.

    Previsiones futuras

    Las migraciones forman parte de la naturaleza humana. Con la actual situacin social, econ-mica y poltica mundial se prev que los movimientos migratorios se intensifiquen e incrementen,aunque resulta complejo predecir su comportamiento a medio o largo plazo. Prueba de ello es laactual situacin migratoria en Espaa que hace quince aos hubiera resultado impensable.

    A corto plazo parece previsible que Espaa mantenga la tendencia de pas receptor de perso-nas inmigradas. No obstante, una fuerte desaceleracin del crecimiento econmico y del empleopodra provocar su disminucin o paralizacin. Del mismo modo, una situacin de inestabilidad so-cial y poltica o de conflicto continuado desviara la inmigracin hacia otras zonas o lugares delmundo.

    No obstante, aunque exista una ralentizacin o un aumento en el nmero de entradas de per-sonas extranjeras durante los prximos aos, es predecible que se produzcan por una de las si-guientes vas de acceso:

    > La laboral, que responde a las demandas del actual mercado de trabajo y que requiere ma-no de obra para determinadas actividades y ocupaciones.

    > La familiar, que sigue la tendencia al alza de los ltimos aos y que viene a completar el ci-clo migratorio, consolidando los ncleos familiares y estabilizando el proyecto de migracin.

    Todo ello est sujeto a la poltica migratoria que se concrete, tanto a nivel europeo como na-

    cional, que facilite o frene la llegada de personas extranjeras por los motivos laborales y familiaresmencionados o por cuestiones relacionadas con el asilo y refugio.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    17/122

    Introduccin 21

    Experiencias de trabajoEsta realidad social trae consigo situaciones de desigualdad, desventaja y vulnerabilidad pro-

    ducidas, esencialmente, por la irregularidad en la situacin jurdico-administrativa, por el descono-cimiento del idioma y de las culturas, por prejuicios y estereotipos, por la inestabilidad laboral y ladebilidad en la red de apoyo personal y social, por las dificultades en la comunicacin, por la sole-dad o por las diferentes formas de ver y entender la vida. Todo ello hace necesaria, por un lado, laaccin social con estas poblaciones y, por otro, con la sociedad en su conjunto.

    Las primeras experiencias de trabajo en este mbito de actuacin se sitan a finales de losaos ochenta. Estn relacionadas con el alojamiento, el empleo y la documentacin de personasextranjeras, sobre todo, de origen portugus8. Critas y la Fundacin Santa Luca intervienen conestas personas y facilitan sus procesos de incorporacin social, laboral y, en el caso de menores,educativa. Se trata de un nmero casi simblico en trminos cuantitativos pero que supone el ini-cio en la intervencin social a personas extranjeras.

    A partir del ao 1991, y vinculado al proceso de regularizacin extraordinario convocado parala poblacin de origen extracomunitario, la Fundacin ANAFE-CITE inicia su andadura convirtin-dose en una de las principales entidades de referencia en Navarra en la atencin a personas inmi-gradas. Por su parte, Cruz Roja, el Departamento de inmigracin de UGT, SOS Racismo o Gaztelancomienzan a desarrollar acciones especficas en este mbito con el fin de mejorar las condicionesde vida de estas personas y de sensibilizar a la poblacin en general.

    Dichas entidades y organizaciones proporcionan orientacin y apoyo en los procesos de incor-poracin social y laboral de estas personas y son un importante punto de referencia para ellas. Enel ao 2003, el 95% de la poblacin inmigrada conoce la existencia de las entidades sociales men-cionadas y el 929% las utiliza9.

    En paralelo, la Red de Servicios Sociales de Navarra recibe a estas personas e incrementa suatencin, de manera ms intensa y constante, hacia finales de la dcada de los noventa. Mientrasque en el ao 2000 un 35,9% accede y utiliza los Servicios Sociales, en el ao 2003 aumenta con-siderablemente este porcentaje y alcanza el 42,1%10. En la actualidad se mantiene esta tendenciaal alza y cada vez es mayor el nmero de personas inmigradas que utilizan estos servicios.

    La intervencin social que realizan las y los profesionales de Servicios Sociales resulta deter-minante en los procesos de estabilizacin y asentamiento de estas personas; facilitan el acceso arecursos y prestaciones sociales; establecen itinerarios de intervencin social personalizados; dise-an y ejecutan programas de intervencin social y realizan acciones de mediacin, negociacin ycoordinacin entre diversos recursos y partes implicadas en los procesos de integracin. En defi-nitiva, se sitan ante una realidad dinmica y cambiante adaptando sus competencias y cometi-dos al nuevo contexto social.

    Por otro lado, existe un gran inters por conocer la composicin y situacin de la poblacin in-migrada en Navarra. Prueba de ello son los estudios y las investigaciones realizadas sobre el fen-meno migratorio y sus impactos tanto a nivel de la Comunidad Foral como del entorno local.

    8En ese momento, Espaa yPortugal no forman partedel Acuerdo Schengen (vercaptulo VI, Unin

    Europea). Por tanto, laspersonas extranjeras queresidan en Espaa, aunqueprocedan de pasesmiembros de la UninEuropea, deben estardocumentadas con unpermiso de trabajo yresidencia.9Laparra, M., Aguilar, M.,Garca, C. ycolaboradores/as (2004),Evolucin y situacin actualde la poblacin inmigranteextracomunitaria enNavarra. Encuesta 2003,Gobierno de Navarra yDepartamento de Trabajo

    Social de la UPNA,Pamplona, pg: 181.

    10Ibidem.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    18/122

    22La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    El Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra,en colaboracin con otros organismos como el Departamento de Trabajo Social de la UniversidadPblica de Navarra, es quien impulsa investigaciones sobre la situacin de la inmigracin extraco-munitaria en la Comunidad.

    En la siguiente tabla, se ofrece una relacin de las principales investigaciones y estudios reali-zados en Navarra, que pueden servir como referencia para conocer y saber ms sobre este fen-meno social.

    Adems, el diseo, elaboracin y desarrollo de planes para la integracin social de personas in-migradas es otra muestra del inters y preocupacin por esta realidad social. Se destaca el Planpara la Integracin Social de la poblacin inmigrante en Navarra, aprobado por el Parlamento en2002, que ofrece un importante paquete de medidas de actuacin en diversos mbitos y reas detrabajo, el Plan de Pamplona Abierta elaborado por el Ayuntamiento de esta localidad, el PlanIntegral Municipal de Inmigracin de Tudela o el Plan para la Diversidad e Igualdad de Burlada.

    En el entorno local, mbito ms cercano a la persona, es donde se implementan las polticasde integracin y, por tanto, donde tambin se hacen necesarias las investigaciones y estudios so-ciolgicos especficos que permitan conocer cul es la situacin de estas personas. En este senti-do, la Fundacin ANAFE-CITE, en el ao 2004, abre una lnea de trabajo en el municipio deBarain que ampla, posteriormente, a otras localidades como Villava o Tafalla y en laMancomunidad de Servicios Sociales de Ansoin, Berriozar, Berrioplano, Iza y Juslapea.

    Los resultados de estas investigaciones permiten no slo un conocimiento de la realidad migra-toria en cada zona concreta, sino el diseo de programas novedosos que dan respuesta a las ne-cesidades y carencias que se detectan. Este es el caso de la puesta en marcha de ForosInterculturales o de Servicios de Mediacin en algunos de los municipios mencionados.

    Inmigracin. Investigaciones y estudios en Navarra

    > La situacin de la inmigracin extracomunitaria en Navarra.Ins Garca. Fundacin ANAFE-CITE. 1998

    > La poblacin inmigrante extracomunitaria en Navarra.Miguel Laparra, Concepcin Corera, Manuel Aguilar y Balbina Liberal. Dto. Trabajo Social UPNA. 2000

    > La poblacin navarra ante la inmigracin. Un estudio de opinin.CIES, S.L. 2003

    > Extranjeros en el purgatorio. Integracin social de los inmigrantes en el espacio local.Miguel Laparra. Dto. Trabajo Social UPNA. 2003

    > Evolucin y situacin actual de la poblacin inmigrante extracomunitaria en Navarra.Miguel Laparra, Manuel Aguilar, Cristina Garca y colaboradores/as. Dto. Trabajo Social UPNA. 2003

    > El impacto de la inmigracin en una sociedad que se transforma.Coordinador: Miguel Laparra. Dto. Trabajo Social UPNA. 2005

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    19/122

    Introduccin 23

    El impulso y experiencia a nivel local se incrementa considerablemente en 2005 con las accio-nes enmarcadas en el Plan de Accin y Acogida para la Integracin de personas Inmigrantes enNavarra (PAAIIN). Se trata de un acuerdo entre el Gobierno de Navarra y el Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales donde, entre otras, se apoyan y financian iniciativas a nivel local en relacin aesta materia. La implicacin de las entidades locales en los procesos de integracin de poblacio-

    nes inmigradas es cada vez mayor.

    Por otro lado, existen experiencias, francamente interesantes, en el mbito de la educacin, lasalud, el empleo, la vivienda, el ocio o el tiempo libre realizadas, entre otros, por profesionales dediversos Departamentos del Gobierno de Navarra, de entidades locales, de recursos y organizacio-nes o de entidades de iniciativa social como Critas, Cruz Roja o la Red de Lucha contra la Pobrezay Exclusin Social en Navarra. Su labor en favor de la integracin social de personas inmigradasaporta claves para la intervencin social intercultural.

    Paralelamente a estas experiencias, las personas inmigradas comienzan a organizarse y se ini-cia un importante e intenso movimiento asociativo generado, principalmente, por la mayor estabi-lizacin y asentamiento de estas personas. En diez aos se registran ms de 80 asociaciones de

    inmigrantes en Navarra cuyos fines y objetivos se orientan hacia el desarrollo de actividades cul-turales y deportivas, al encuentro con poblacin autctona y al apoyo en diversos aspectos rela-cionados con su estancia y residencia en la Comunidad.

    Poco a poco, las personas inmigradas empiezan a formar parte del tejido social de Navarra. Supresencia en organizaciones sindicales, asociaciones de padres y madres, clubes de ocio y tiempolibre, entidades sociales o partidos polticos es ms frecuente y denota un grado de incorporacinen las estructuras de participacin civil muy beneficiosa en los procesos de integracin.

    Por otra parte, el Gobierno de Navarra crea la Oficina de Atencin al Inmigrante a finales delao 2006. Sus principales funciones son la coordinacin de acciones que se realizan en laComunidad Foral sobre esta materia, la atencin a personas inmigradas, la mejora en el acceso a

    los recursos, la observacin y anlisis de la situacin y evolucin del fenmeno migratorio y la re-lacin y colaboracin con federaciones y asociaciones de personas inmigradas y con organismos,entidades e instituciones que intervienen en este mbito.

    Todas estas actuaciones proporcionan, en su conjunto, una valiosa experiencia de trabajo y deconocimiento en este mbito de intervencin que, como se ha mencionado anteriormente, son unareferencia en el diseo y elaboracin del presente manual.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    20/122

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    21/122

    Derecho a la atencin social

    La intervencin social intercultural:un enfoque hacia la ciudadana

    Principios bsicos en la intervencinsocial con poblaciones inmigradas

    Necesidades y potencialidades especficas

    IIElementos que

    definen laatencin socialcon poblacionesinmigradas

    26

    28

    32

    35

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    22/122

    26La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    El presente captulo trata de identificar los elementos que definen la atencin social con pobla-ciones inmigradas. En l se abordan el derecho a la atencin social de estas personas, la interven-cin social intercultural desde un enfoque hacia la ciudadana, los principios bsicos de la interven-cin social con poblaciones inmigradas y las necesidades y potencialidades especficas de estaspersonas.

    Derecho a la atencin socialLas poblaciones inmigradas residentes en Espaa tienen derecho a los Servicios Sociales confor-me al artculo 14 de la Ley Orgnica 4/2000 y sus modificaciones, sobre derechos y libertades delos extranjeros en Espaa y su integracin social, que dice textualmente:

    1. Los extranjeros residentes tendrn derecho a acceder a lasprestaciones y servicios de la Seguridad Social en las mismascondiciones que los espaoles.

    2. Los extranjeros residentes tendrn derecho a los servicios y a lasprestaciones sociales, tanto a los generales y bsicos como a losespecficos, en las mismas condiciones que los espaoles.

    3. Los extranjeros, cualquiera que sea su situacin administrativa,tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales bsicas.

    Adems, la Ley Foral 15/2006 de Servicios Sociales de Navarra que establece la estructura-cin del sistema en dos niveles: los Servicios Sociales de Base o Atencin Primaria y los ServiciosSociales Especializados o Atencin Especializada, determina las personas con derecho a ser desti-natarias de dichos servicios.

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    23/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 27

    Personas destinatarias de los Servicios Sociales (Art. 4)

    1. Sern titulares del derecho a acceder al sistema de serviciossociales establecido en esta Ley Foral los nacionales de los Estados

    miembros de la Unin Europea empadronados en cualquiera de losmunicipios de Navarra as como los extranjeros residentes.

    2. Tambin podrn acceder al sistema de servicios sociales losextranjeros que, encontrndose en Navarra, tengan la condicin deexiliados, refugiados o aptridas, de acuerdo con lo que establezcanla legislacin vigente y los tratados y convenios internacionales y,en su defecto, con el principio de reciprocidad.

    3. Lo establecido en los apartados anteriores se entiende sinperjuicio de los requisitos adicionales que se establezcan para elacceso a determinadas prestaciones en las disposiciones que lasregulen o establezcan.

    4. En todo caso, las personas que se encuentren en Navarra en unasituacin de urgencia personal e indigencia, familiar o social,

    podrn acceder a aquellas prestaciones del sistema de serviciossociales que permitan atender dicha situacin. Esta situacin servalorada por los profesionales de los servicios sociales en funcinde su gravedad, precariedad y perentoriedad.

    Por tanto, las poblaciones inmigradas pueden acceder al sistema pblico de Servicios Socialesen igualdad de condiciones y son potenciales beneficiarias de la intervencin social por parte deprofesionales de la Red de Servicios Sociales. En Navarra, segn la citada ley, tanto en los progra-mas de implantacin obligatoria de Atencin Primaria11 como en los Especializados, no se contem-pla, de manera particular, la articulacin de programas dirigidos especficamente a poblaciones in-migradas. No obstante, s que se prev la posibilidad de completar el nivel de intervencin enAtencin Primaria con el desarrollo de otros programas o actuaciones que implementen las enti-dades locales en su mbito territorial.

    En este sentido, a nivel local se vienen impulsado durante los ltimos aos acciones con las quefacilitar la incorporacin social y laboral de las personas inmigradas, as como el acercamiento yentendimiento con la poblacin autctona. Experiencias cuyos resultados han sido muy positivossegn la propia valoracin de las y los profesionales de Servicios Sociales y de la poblacin en ge-neral. Entre otras, foros de encuentro, acciones de sensibilizacin, jornadas y semanas intercultu-

    rales o actividades de formacin para la adecuacin de las competencias de estas personas (rea-lizacin de cursos de castellano, de conocimiento del medio social, del entorno laboral, etc.).

    111) Acogida y orientacinsocial.2) Promocin de laautonoma personal y

    atencin a las personas ensituacin de dependencia.3) Incorporacin social.4) Atencin a la infancia yfamilia.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    24/122

    28La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    La intervencin social intercultural:un enfoque hacia la ciudadana

    La intervencin social es entendida como un proceso global e integral12 cuya finalidad bsicaes alcanzar un estado de bienestar para personas, familias, grupos y/o comunidades que presen-

    tan ciertas necesidades, carencias o dificultades en la vida. Estas situaciones hacen requerir el apo-yo profesional especfico que les ayude en la bsqueda de cambios transformadores que mejoreny modifiquen la realidad social en la que se encuentran.

    Para alcanzar dicho estado de bienestar, es preciso que el conjunto de personas que reside demanera estable en un territorio pueda acceder a los recursos sociales, educativos, sanitarios, for-mativos, etc., en igualdad de derechos y deberes. Y es ah donde el concepto de ciudadana cobraespecial importancia y se convierte en la condicin esencial para el establecimiento de relacionesrecprocas y simtricas.

    Pero antes de ahondar en el conocimiento de este concepto, es preciso analizar algunos aspec-tos y terminologas clave sobre los que pivota la intervencin social intercultural.

    Dicha intervencin hace referencia tanto a una atencin de carcter puntual como a una inter-vencin integral y multidimensional, continuada y prolongada en el tiempo. En el primero de los ca-sos, se refiere principalmente a la informacin, orientacin y asesoramiento ante una demandaconcreta que no requiere un seguimiento, acompaamiento social o mediacin intercultural. Por elcontrario, el segundo supuesto aborda situaciones ms complejas, con problemticas que se entre-mezclan e interactan unas con otras, interfiriendo e impulsando la configuracin de la accin so-cial. Esta segunda tipologa de intervencin se denomina a lo largo del manual caso, segn el con-cepto descrito por Mary Richmond: situacin social o el problema concreto -no la persona o per-sonas implicadas-...13.

    En este tipo de intervencin, los profesionales de la Red de Servicios Sociales de Navarra dise-

    an y desarrollan planes, programas y proyectos con objetivos y actuaciones especficas tendentesa mejorar la situacin de las personas inmigradas.

    Esta denominacin de personas o poblaciones inmigradas en sustitucin de inmigrantes sedebe a la interpretacin de la movilidad de estas personas desde un nuevo enfoque. Mientras queel concepto de personas inmigradas evita considerar el hecho de la migracin como una condicinpermanente y perpetua para la persona que en algn momento la realiza, el de inmigrantes, pare-ce suponer que se trata de una caracterstica personal que no puede perderse. De esta manera, sellega a identificar como inmigrantes a quienes llevan aos residiendo en otro lugar al de origen, alas personas que han obtenido la nacionalidad espaola e, incluso, a quienes han nacido en Espaade padres o madres extranjeros o extranjeras.

    La accin social se dirige a las personas que residen en un mismo territorio. Es decir, a la po-blacin en general que est integrada tanto por personas inmigradas como por autctonas.Indudablemente, ambos grupos son plurales y diversos no slo en cuanto al lugar o zona de pro-cedencia sino tambin en sus referencias tnicas y culturales.

    12Garca Fernndez, F.(2006), La intervencinprofesional en trabajosocial: supuestos prcticosI, Colegio Oficial deDiplomados en TrabajoSocial en Mlaga, 4Edicin, Mlaga.

    13Gaviria, M. (1995), Unarelectura de M.E.Richmond, El diagnsticosocial, pg 69.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    25/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 29

    Las mezclas y mestizajes de las poblaciones autctonas producidas por movimientos migrato-rios internos o por diversos tipos de xodos reflejan las transformaciones sociales vividas con an-terioridad a la llegada de estas personas.

    Por tanto, la sociedad en su conjunto configura un entorno social multicultural hacia donde se

    dirige la accin social. Slo a travs del encuentro y de la bsqueda de espacios de convivencia po-sitiva en ese nuevo contexto social es como puede construirse un marco de relacin que permitael entendimiento mutuo.

    La disciplina profesional de la que se parte es el trabajo social como profesin que promueve

    el cambio social, la resolucin de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la li-beracin del pueblo para incrementar el bienestar15. Es un trabajo social, intencionado y planifica-do, que se desarrolla en contextos multiculturales debido a la diversidad y pluralidad cultural exis-tente. La poblacin inmigrada aade diversidad a este entorno social que, como se ha menciona-do anteriormente, es heterogneo y plural con anterioridad a su llegada.

    Al hablar de contextos multiculturales es preciso acercarse previamente al concepto de cultu-ra como base para poder interpretar, acertadamente, el enfoque intercultural sobre el que gira lapropuesta de intervencin social que se propone.

    Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, la palabra cultura tiene diferentes acep-ciones, entre las que se encuentra el cultivo, culto religioso o conocimiento que permite a alguien

    desarrollar un juicio crtico. Es definida, tambin, como el conjunto de modos de vida, costumbres,conocimientos y grado de desarrollo artstico, cientfico, industrial, en una poca, grupo social, etc.Sin duda, sta es la definicin de referencia que incluye las manifestaciones y expresiones que una

    14Concepto ampliamentedesarrollado por RichardZapata que lo diferencia dedesigualdad en el sentidode que las peculiaridadesque tienen estas personasles colocan en unasituacin de desventajarespecto a otras que seencuentren en situacionessimilares de desigualdad.

    15Definicin aprobada en la

    Asamblea General de laFederacin Internacionesde Trabajadores Socialesen Montreal (Canad) enjunio de 2000.

    Poblacin inmigrada Poblacin autctona

    Se trata de personas que se encuentranen situacin de desventaja14 debido adeterminadas particularidades y

    especificidades como la situacinjurdico-administrativa, el origennacional y cultural, el idioma, el colorde la piel, los rasgos fsicos, losperjuicios que recaen sobre ellas oalgunas actitudes racistas, xenfobas yde rechazo a las que se enfrentan.

    Todo ello les hace susceptibles deiniciar procesos de incorporacinsocial en el nuevo entorno para lo cualrequieren del apoyo de profesionalesde servicios sociales.

    Son coprotagonistas de la accinsocial debido a la doble dimensin delfenmeno migratorio que hace

    imprescindible actuar con la sociedaden su conjunto, construyendo nuevosmodelos sociales, que respeten lasidentidades e idiosincrasias de cadagrupo.

    El reconocimiento de la existencia deuna responsabilidad colectiva en lacobertura de las necesidades socialeses requisito indispensable parafacilitar el encuentro, el acercamientointercultural y la convivencia positiva.

    La accin socialse dirige a:

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    26/122

    30La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    sociedad determinada posee como sus cdigos, normas, reglas de comportamiento, formas de ser,valores, creencias, religiones o idiomas.

    Cultura

    La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre smismo. Es ella la que hace de nosotros seres especficamentehumanos, racionales, crticos y ticamente comprometidos. Atravs de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. Atravs de ella el hombre se expresa, toma conciencia de s mismo,se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestin sus

    propias realizaciones, busca incansablemente nuevassignificaciones, y crea obras que lo trascienden16.

    Si dos o ms culturas entran en contacto, interactan, se influencian y se transforman mutua-

    mente en posicin de igualdad, simetra y reciprocidad es cuando se materializa la relacin inter-cultural necesaria para una convivencia positiva y participativa. Dicha convivencia favorece la in-clusin social, puesto que valora la diversidad como fuente de enriquecimiento cultural y respetaa las personas como principio bsico de las relaciones.

    Por ello, la interculturalidad se define como el contacto y la interaccin, la mutua influencia, elsincretismo, el mestizaje cultural en un plano de igualdad 17. Es la relacin entre culturas que im-plica accin e intencin de entrar en contacto, de encontrarse, superando las barreras de los mie-dos e incertidumbres que genera el hecho de ser y tener diferencias de origen tnico o cultural.

    Interculturalidad

    Es la relacin, comunicacin, intercambio e interaccin respetuosa,enriquecedora, recproca, simtrica y en igualdad entre individuos,grupos e instituciones que pertenecen y proceden de distintasculturas.

    La interculturalidad no surge de manera espontnea entre las culturas, sino que es una accinque debe ser impulsada y promovida. En este sentido, las y los profesionales de la atencin socialen contextos multiculturales tienen una importante labor. Para ello, es imprescindible adquirir ydesarrollar las competencias interculturales (ver captulo V) y favorecer espacios de encuentro ydilogo entre personas de diferentes culturas.

    Una funcin destacada para lograrlo es la mediacin intercultural que aporta las claves y laspautas necesarias para entender y comprender los marcos referenciales culturales y favorecer lacomunicacin intercultural. El equipo de Desenvolupament Comunitari define la mediacin inter-

    16UNESCO, 1982:Declaracin de Mxico.

    17

    Malgesisni, G. y Jimnez, C.(2000), Gua de conceptossobre migraciones, racismoe interculturalidad,Catarata, Madrid.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    27/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 31

    cultural como un recurso al alcance de personas de culturas diversas, que acta como puente, conel fin de promover un cambio constructivo en las relaciones entre ellas18.

    Por su parte, Carlos Gimnez Romero (1997:142) propone otra definicin ms completa.Entiende por mediacin intercultural o mediacin en contextos pluritnicos o multiculturales una

    modalidad de intervencin de terceras partes, en y sobre situaciones sociales de multiculturalidadsignificativa, orientada hacia la consecucin del reconocimiento del otro y el acercamiento de laspartes, la comunicacin y comprensin mutua, el aprendizaje y desarrollo de la convivencia, la re-gulacin de conflictos y la adecuacin institucional, entre actores sociales o institucionales etno-culturalmente diferenciados.

    El conjunto de acciones desarrolladas con estas personas estn encaminadas a conseguir laintegracin social en la sociedad receptora, pero no como un proceso exclusivo que debe realizarla persona inmigrada de manera unidireccional, sino como un esfuerzo simultneo, con interesesmutuos y responsabilidades compartidas donde cada parte debe dar los pasos tendentes a con-seguirlo.

    La comunicacin de la Comisin de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo del 31de enero de 2006 define integracin como el proceso bidireccional en el que tanto los inmigran-tes como la sociedad de acogida tienen determinados derechos y deberes. Dicha integracin im-plica ajustar progresivamente los derechos y los deberes de los inmigrantes, as como su acceso alos bienes, los servicios y los medios de participacin cvica, a los del resto de la poblacin en unasituacin de igualdad de trato y de oportunidades.

    Avanzando un paso ms, la inclusin es el resultado de este proceso de integracin. Se alcan-za desde una concepcin de transformacin y reconstruccin de la sociedad como premisa indis-pensable en un entorno nuevo, dinmico y cambiante. La idea bsica es el cambio mutuo y la acep-tacin positiva y en armona de este cambio social, entendiendo que se comparte un espacio co-mn en el cual todas las ciudadanas y ciudadanos se encuentren incluidos.

    Siguiendo esta lnea argumental, el concepto de ciudadana cobra especial relevancia. Se con-vierte en la condicin previa para que hablar de inclusin tenga sentido. La ciudadana debe sercapaz de garantizar a todos los que residen establemente en un determinado territorio plenos de-rechos civiles, sociales y polticos. Se trata de evitar su vinculacin con la naturalizacin o adquisi-cin de nacionalidad, a la par que la imposicin de renuncia a la ciudadana de origen 19.

    Es decir, una persona que resida de manera estable en un municipio o localidad, con indepen-dencia de la nacionalidad que ostente podra adquirir, por este hecho, la condicin de ciudadana.Dicho enfoque supone un nuevo escenario en las relaciones y coloca a las personas en igualdad yequilibrio respecto a derechos, deberes y oportunidades. Garantiza la participacin en la vida p-blica y en la sociedad civil como parte integrante de la misma.

    La construccin de la sociedad donde todas las personas que residen en ella sean copartcipesde las decisiones sociales, polticas y econmicas del lugar donde viven sienta las bases para ga-

    18Bermdez, K., Prats, G. yUribe, E. (2000), Lamediacin intercultural:un puente para el dilogo,Equipo de mediacinintercultural deDesenvolupamentComunitari, Barcelona,pg. 4.

    19De Lucas, J., XIX Jornadas

    de la sociedad espaola defilosofa jurdica y poltica.Justicia, Migracin yDerecho, Las Palmas, 6-7marzo 2003.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    28/122

    32La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    rantizar la pertenencia real a la misma y la cohesin social. Pertenencia e identidad que se tradu-ce en parte activa e inclusin.

    Es muy importante que todas las personas desarrollen ese sentimiento de pertenencia hacia sucomunidad y que, a su vez, obtengan un reconocimiento de la comunidad a la que pertenecen.

    La ciudadana implica una responsabilidad compartida en la bsqueda de un bien comn ex-tensible a todas las personas, ms all de las fronteras de los pases donde residan. Su principiode universalidad permite entenderla como una cuestin general que afecta al conjunto de perso-nas con independencia de su origen nacional, tnico o cultural sin tener en cuenta el lugar dondefijen su residencia.

    Por todo ello, y segn los trminos expuestos, el enfoque que preside la intervencin social in-tercultural es el de la ciudadana, que supone la condicin indispensable para conseguir la plena in-clusin social.

    Principios bsicos de la intervencinsocial con poblaciones inmigradas

    La interculturalidad es el principio bsico en la intervencin social con poblaciones inmigradas.En esencia, es el proceso de intercambio mutuo y de interaccin cultural que debe darse entre pro-fesionales y personas que demandan la atencin de profesionales del Servicio Social. Se trata deuna comunicacin abierta donde cada parte en accin realiza un esfuerzo por salir de sus propiosesquemas culturales para entrar en contacto, sin prejuicios, en los de la otra persona. Este enfoqueimplica la reciprocidad entre individuos, grupos y comunidades que proceden o provienen de otrasculturas.

    La intervencin social intercultural rechaza el predominio de unas culturas sobre otras, las ac-titudes asimilacionistas, segregadoras o etnocentristas e impulsa la interdependencia enriquece-

    dora fundamentada en la valoracin y reconocimiento recprocos de los distintos grupos que con-viven en una sociedad multicultural.

    Por tanto, tiene muy en cuenta los principios de respeto a las personas y a sus sistemas de va-lores, as como a las distintas formas de ver y entender la vida, incluyendo no slo las concepcio-nes ms racionales, sino el conjunto de sentimientos y emociones que lo envuelven.

    La experiencia de trabajo con estas personas demuestra que existen una serie de principios es-tratgicos que facilitan y contribuyen a la consecucin de los objetivos y planes de intervencin so-cial intercultural que se establecen. En el siguiente grfico se sealan los principios ms relevantes.

    Intervencin Social Intercultural

    Integral Integradora Participativa Coordinada Circular Personalizada De calidad

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    29/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 33

    Algunos apuntes acerca de estos principios

    La intervencin social intercultural tiene una dimensin integral. Debe abordar el conjunto denecesidades y demandas de la persona y actuar desde realidades que estn en continuo dinamis-mo y que presentan mltiples facetas. Esta compleja situacin hace requerir una intervencin so-cial intercultural en distintos mbitos como el documental, el econmico, el personal, el relacional,el familiar, el empleo, la vivienda, la salud, la educacin o la participacin.

    El diseo de una estrategia de intervencin, que permita el abordaje integral de las situacionesen las que se encuentra la persona, es bsico para que se produzca una mayor y mejor resolucinde sus problemas. ste es el principio que orienta la intervencin social intercultural. Ello no quie-re decir que todos los mbitos mencionados puedan y deban ser abordados por el Servicio Socialsino que han de ser tenidos en cuenta en la elaboracin del plan de caso, si bien otros recursospueden apoyar e intervenir en el mismo.

    Lo ms importante es plantear el caso en su conjunto con acciones y medidas que den respues-tas integrales. Mediante este tratamiento se consigue un efecto en cadena que facilita los proce-sos de cambio.

    Es integradora en el sentido de que el fin del proceso es la plena incorporacin de la personainmigrada a la sociedad que la recibe y que, de esta manera, la reconoce, acepta y se comprome-te paralelamente en dicho proceso compartido.

    Por otro lado, es necesario que sea participativa y otorgue el protagonismo a las personas ob-jeto de la intervencin social intercultural ya que son el eje de la misma. A travs de la motivacin,el apoyo y la formacin, cuando as se requiera, se puede conseguir una implicacin real y activaen el proceso. Consiste en trasladar a las personas que el proyecto de intervencin social est sinelaborar y que son ellas, junto con las y los profesionales, quienes van a disearlo. De esta mane-ra, se deposita la responsabilidad en ambas direcciones (aunque con distinta intensidad) haciendoque se sientan parte fundamental de la misma. Es una oportunidad ms de valorarlas y de quesientan que no son espectadoras en la resolucin de sus problemas, sino que son parte activa y de-cisiva en el proceso de cambio de la situacin en la que se encuentran.

    La participacin de la comunidad en este proceso de transformacin es tambin un principiobsico de la intervencin social intercultural. Es imprescindible encaminar acciones en esta direc-cin. Por ejemplo, si se interviene en cuestiones relacionadas con el empleo, se debe conseguir laparticipacin activa y la colaboracin de determinadas empresas o empleadores donde se puedeproducir la incorporacin laboral; o en el tema de vivienda, con propietarias y propietarios de lasmismas.

    El trabajo en red permite optimizar al mximo los recursos existentes aprovechando las siner-gias que existen entre ellos y estableciendo las bases para que la intervencin social interculturalsea coordinada. La capacidad profesional para realizar una correcta coordinacin es determinan-te y consigue efectos muy beneficiosos en la intervencin social. De esta manera, la persona inmi-grada percibe que los y las diferentes profesionales que le acompaan en su proceso trabajan en

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    30/122

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    31/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 35

    que la situacin de partida pueda ser similar, la interpretacin que de ella hace la persona inmi-grada, cmo vive el proceso, qu obstculos y potencialidades tiene, etc., requiere un plan de inter-vencin nico y personal elaborado con y para ella. Se aleja de posiciones ms asistencialistas ode mera gestin de recursos o de prestaciones sociales.

    Por ltimo, la intervencin social intercultural debe ser de calidad, principio que se aplica ca-da vez con mayor frecuencia en los servicios pblicos y en la iniciativa social. Para ello, es nece-sario que se cumplan el conjunto de principios enumerados anteriormente, as como una adecua-cin y adaptacin de los instrumentos, metodologas, estilos de intervencin y recursos segn lasnecesidades, carencias, demandas y potencialidades concretas. Con ello se aumenta el nivel desatisfaccin de las personas que los utilizan, a la par que se mejora el rendimiento y la eficaciade los mismos.

    Necesidades y potencialidades especficasSin lugar a dudas, las poblaciones inmigradas presentan una serie de necesidades comunes a

    las del resto de la poblacin que acude a los Servicios Sociales, que estn relacionadas con el m-bito personal, familiar, laboral, formativo, econmico, de la salud, la vivienda o la participacin so-cial. Sin embargo, tambin presentan otras necesidades de carcter ms especfico que han de sertenidas en cuenta por trabajadores y trabajadoras sociales, y por otra serie de profesionales queparticipan en la intervencin social, como profesionales de la educacin social, la mediacin inter-cultural o la psicologa. El reconocimiento de las especificidades y particularidades concretas su-pone el primer paso para situarse ante esta realidad social.

    Esto no quiere decir que la posicin personal y profesional en la relacin con personas inmigra-das sea la de destacar sus diferencias por encima de las coincidencias o similitudes, sino de tenermuy presentes algunas cuestiones que las colocan en situacin de desventaja, vulnerabilidad e in-cluso en situaciones de exclusin o marginacin social, precisamente por dichas particularidades.

    El hecho de haber migrado en un momento concreto o ser familiar de una persona que migraconlleva una serie de dificultades aadidas en el proceso de incorporacin social de la persona.Entre otras, se destaca el elemento diferenciador fundamental que es la situacin jurdico- admi-nistrativa. Adems, los prejuicios y estereotipos de carcter tnico y cultural, la debilidad en la redde apoyo personal y social, la inestabilidad y precariedad laboral, el desconocimiento de las estruc-turas y del funcionamiento social, el miedo o la inseguridad son obstculos y problemas que pue-den tener estas personas.

    No obstante, no todas las poblaciones inmigradas se encuentran en la misma situacin e iden-tificar al colectivo como si fuera un ente compacto es el resultado de posiciones ms etnocntri-cas, que tienden a la homogeneizacin de un grupo claramente diversificado y que impiden acer-

    carse a la realidad personal y concreta de cada individuo sin considerar sus singularidades e iden-tidades.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    32/122

    36La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    Sin ir ms lejos, las fases en el proceso o trayectoria migratoria suelen ser determinantesen las condiciones especficas de las personas inmigradas. Se distinguen las siguientes fases:

    > Premigracin. Esta etapa se sita en el pas de origen y se refiere a la construccin mentalsobre la posibilidad de migrar, a la posterior toma de decisin, a la preparacin del viaje y al

    horizonte de expectativas que giran en torno al proyecto migratorio. En cierta medida, todapersona que migra elabora un imaginario sobre el pas al que se dirige y a su vida all. En ge-neral, se visualiza con cierta distorsin sobre lo que posteriormente se encuentran. El deseo detriunfar y alcanzar el xito impulsan la construccin de ese imaginario tanto individual comocolectivo que engrandece las ventajas de la migracin y minimiza sus efectos contrarios. El pa-s de destino suele percibirse como el paraso o man que va a permitir salir de su situacin yllegar a otra idlica que cambie favorablemente su vida y la de sus familiares.

    > Primera etapa migratoria. Se inicia con el viaje migratorio y se extiende durante los prime-ros meses de la llegada a su destino. Es una etapa difcil, de prdidas y aoranzas, con un ele-vado nivel de responsabilidad sobre el proyecto migratorio y con importantes choques cultura-les. Se produce un proceso de reelaboracin de las expectativas marcadas antes de emprender

    la migracin.

    > Asentamiento. Es una fase de adaptacin a la nueva realidad. Suele estar muy condiciona-da por la situacin jurdico-administrativa, el empleo, la vivienda o la red de apoyo familiar yde amistad.

    > Estabilizacin. Se alcanza despus de varios aos de residencia en el nuevo entorno y se ca-racteriza por un importante conocimiento sobre las estructuras, recursos sociales, costumbresy culturas del lugar de residencia; por la estabilidad en el empleo; por la mejora en las condi-ciones sociales y laborales; por la mejora de la vivienda; por el incremento en la red social o porlos procesos de reagrupacin familiar.

    Estudios realizados en Navarra sobre esta cuestin revelan que, conforme transcurre el tiem-po de permanencia de personas inmigradas en la Comunidad, se ve mejorada su situacin en as-pectos tan diversos como el grado de posesin de la vivienda, calidad y estabilidad en el empleo oamplitud en las redes de relaciones sociales con la poblacin autctona.

    En este sentido, la intervencin social intercultural con personas recin llegadas o con aquellasque estn en un proceso de estabilizacin es diferente. Es preciso tener en cuenta el momento enel que se encuentra cada una, su imaginario y el horizonte de expectativas que ha ido elaborando.De esta manera se puede orientar y dirigir ms adecuadamente la accin social.

    Tambin es importante conocer que existen determinados condicionantes que colocan a laspersonas inmigradas en situaciones de mayor desventaja como son en la mayor parte de los ca-

    sos, la condicin de ser mujer, de pertenecer a una familia monoparental, de ser vctima de violen-cia de gnero o de ser menor de edad en situacin de abandono o joven recin llegado, con esca-sos referentes y apoyos.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    33/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 37

    Durante los ltimos aos, se aprecia un incremento en las redes familiares que se debe princi-palmente a dos motivos. Por un lado, al cambio en el tipo de migracin que pasa de ser casi exclu-sivamente de carcter individual, a ser una migracin de carcter ms familiar. Y por otro, al in-cremento de las reagrupaciones familiares. No obstante, en este ltimo caso los procesos son lar-

    gos y complejos y existen dificultades para conseguir los visados y las autorizaciones de residen-cia de estas personas, sobre todo, las de ascendientes de residentes regulares en Espaa.

    En cuanto al idioma, no slo nos referimos a las diferencias lingsticas de personas con un idio-ma de origen diferente al castellano sino a los usos de ese lenguaje, a los significados que les otor-gan las personas y a las circunstancias que envuelven la comunicacin. Es decir, al idioma y a supragmtica. En este ltimo caso es donde suelen surgir los mayores problemas en la comunicaciny los malos entendidos.

    Por otro lado, la vulnerabilidad de estas personas ante determinadas situaciones como la pr-dida de empleo, problemas de salud, ruptura familiar, desalojo de la vivienda, etc., es mayor que enotros grupos por dichos elementos diferenciadores y por sus consecuencias.

    En definitiva, se trata de poblaciones que tienen potencialmente mayores dificultades en susprocesos de incorporacin social y laboral, sobre todo, en las primeras etapas de la migracin.

    > Inseguridadjurdica

    > Miedo y temor

    > Irregularidade inestabilidad

    > Precariedadlaboral

    Elementos diferenciadores

    Situacinjurdicoadministrativa

    Consecuencias

    > Prejuicios yestereotipos

    > Racismo yxenofobia

    > Hostilidad yrechazo

    > Choquesculturales

    Etnicidad yprocedenciacultural

    > Desconocimiento

    > Dificultades enla comunicacin

    > Malosentendidos

    > Dificultadesmutuas decomprensin

    Idioma

    > Debilidad en lared de apoyo

    > Dificultadesrelacionales

    > Desarraigos

    > Soledad yabatimiento

    Red de apoyosfamiliares yde amistad

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    34/122

    38La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    Este enfoque centrado exclusivamente en los elementos diferenciadores y, por tanto, en las ne-cesidades especficas de las personas inmigradas ofrece una visin parcial y reducida de su situa-cin. En la intervencin social intercultural es preciso tener en cuenta las potencialidades que es-tas personas han podido adquirir o desarrollar en su trayectoria migratoria. De esta manera, seampla la perspectiva profesional y se descubren otros elementos que facilitan la intervencin.

    En este sentido, es muy interesante la experiencia que trasladan las y los profesionales deServicios Sociales y de entidades de iniciativa social con estas personas. En general, aprecian po-tencialidades que suponen ventajas en la intervencin social y en la manera de afrontar sus difi-cultades.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    35/122

    Elementos que definen la atencinsocial con poblaciones inmigradas 39

    Algunas potencialidades de las personas inmigradas

    > Capital humano. Despus de haber emprendido la migracin, la fuerza personal de supera-cin y de lucha es muy elevada, as como la capacidad para asumir los fracasos debido a larelativizacin que hacen de las situaciones en las que se encuentran (es muy til comprender

    las situaciones de partida). Por otro lado, suelen ofrecer apoyo y cierta acogida a personas re-cin llegadas de su zona o pas de origen y les proporcionan informacin y orientacin sobrerecursos sociales, empleo, escolarizacin, empadronamiento, vivienda, costumbres o culturasde destino.

    > Disposicin y voluntad por mejorar. Suelen afrontar con optimismo y adaptacin los nue-vos desafos ya que por encima de todo est la necesidad de salir adelante tanto a nivel in-dividual como familiar. Asumen con valenta los riesgos laborales, econmicos, de vivienda,etc., con la conviccin de que es parte de la decisin de migrar. Buscan, constantemente, lamejora en sus situaciones.

    > Motor de desarrollo para pases de origen y de destino. Su contribucin tanto a las em-pobrecidas economas de origen como al mantenimiento e impulso de determinadas activida-

    des en destino son dos buenos ejemplos. En el captulo III se amplia el tema sobre los impac-tos positivos en pases de origen y de destino.

    > Competencias personales y profesionales. El contacto y relacin con otras culturas o elconocimiento de idiomas les hace tener una predisposicin abierta para el aprendizaje. Estehecho les puede ofrecer algunas oportunidades. Manifiestan poca resistencia a los cambiostanto a nivel laboral como de vivienda. Traen bagajes y experiencias profesionales que les ca-pacitan para el desempeo de actividades laborales aunque, por el momento, son pocas laspersonas que pueden ejercerlas.

    > Iniciativa y capacidad empresarial. El espritu emprendedor de las personas inmigradasen cuanto a la creacin e impulso de negocios propios es un hecho que se aprecia, sobre todo,

    en la fase de estabilizacin.> Flexibilidad para la movilidad geogrfica. Despus de una migracin, la movilidad geogr-

    fica en busca de mejores condiciones de vida no es un obstculo para estas personas, aunquetengan que asentarse en nuevos emplazamientos. Su flexibilidad para el cambio geogrfico enbusca de nuevas oportunidades bien laborales, de vivienda u otras, es muy fuerte.

    > Versatilidad laboral. Tienen mayor capacidad para situarse en empleos no acordes con laformacin o experiencia profesional que poseen debido a las situaciones de necesidad. Porotro lado, pueden llegar a compaginar diversas actividades laborales a la vez y diferenciadasentre s.

    > Mayor tasa de actividad. La estructura por edades de las poblaciones inmigradas, ms re-juvenecida que la poblacin autctona, unido al hecho de que la mayor parte de ellas viene atrabajar, propicia la existencia de una elevada tasa de actividad. En el captulo I se ofrecen al-gunos datos.

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    36/122

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    37/122

    Una mirada al pasado y al presente

    Causas de las migraciones

    Impactos en pases de origen y de destino

    IIIPara saber y

    comprender lasmigraciones42

    45

    48

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    38/122

    42La intervencin socialcon poblaciones inmigradas

    La contextualizacin de la intervencin social con poblaciones inmigradas en su marco generalde convivencia sociopoltica permite una comprensin del fenmeno migratorio en toda su com-plejidad y dimensin. El anlisis de los movimientos migratorios desde esta perspectiva ms glo-bal constituye un excelente referente para la accin social con poblaciones inmigradas y propor-ciona unos principios en los que situarse y apoyarse en la relacin profesional que se establece con

    estas personas.

    El presente captulo pretende abordar una serie de consideraciones de partida acerca de lasmigraciones con el fin de saber ms y comprender mejor este fenmeno social. Para ello, se pre-senta un breve recorrido por la historia de las migraciones, haciendo especial hincapi en los des-plazamientos y flujos migratorios de hoy en da y en las causas, factores e impactos que los pro-vocan, tanto en los pases de origen como en los de destino.

    Evidentemente, las migraciones en la sociedad actual son un hecho de gran relevancia a nivelmundial. La movilidad de las personas se ha incrementado considerablemente respondiendo a ne-cesidades de distinta naturaleza. Sin embargo, no es un fenmeno nuevo. El desplazamiento yasentamiento de grupos humanos hacia otras reas geogrficas es una constante histrica, moti-

    vada por mltiples causas y con repercusiones e impactos diversos.

    Las polticas de extranjera y de integracin de inmigrantes, la gestin de los flujos migratorios,las potencialidades, desafos y retos que presentan, la transformacin estructural de las socieda-des o el imaginario colectivo del fenmeno son factores a tener en cuenta para la accin social encontextos multiculturales.

    Una mirada al pasado y al presenteEn la actualidad, se vive un momento de fuerte presin de flujos migratorios hacia zonas del

    mundo donde las condiciones de vida son ms favorables. Sin embargo, a lo largo de la historia

    han existido grandes corrientes migratorias que pueden ayudar a entender el momento actual conuna perspectiva ms global.

    Desde las sociedades nmadas de los inicios de la historia de la humanidad que se desplaza-ban para sobrevivir buscando alimento, agua y condiciones climticas menos adversas hasta la ac-tualidad, las migraciones suponen una importante contribucin para el desarrollo de los pueblos.Sin duda, los acontecimientos ms relevantes de la historia estn acompaados de corrientes mi-gratorias que bsicamente dan respuesta a reajustes en las condiciones econmicas y demogrfi-cas de los pases tanto emisores como receptores.

    > A partir del siglo XV, con el descubrimiento de Amrica y los avances tcnicos y cientficosque facilitan la movilidad, se incrementan, de manera muy significativa, los desplazamientos depersonas de un lado a otro de cada continente y entre continentes. Durante los siglos XVI yXVIII, los flujos migratorios de Europa hacia el Nuevo Mundo representan una de las grandescorrientes migratorias de la historia. Cerca de tres millones de personas provenientes deEuropa se establecen en las colonias americanas. Adems, se produce un importante flujo mi-

    Para saber y comprenderlas migraciones

  • 7/25/2019 00Inmigracion2.pdf

    39/122

    Para saber y comprenderlas migraciones 43

    gratorio de personas procedentes de la costa occidental de frica para trabajar como escla-vos y esclavas en las plantaciones del continente americano20. Se trata de desplazamientos for-zosos y sin posibilidad alguna de retorno. Las personas son obligadas a migrar abandonando asus familias y lugares de origen. Proceden de pases del Sur y se dirigen hacia zonas del Norteque se encuentran en procesos intensos y acelerados de desarrollo.

    > Durante la poca colonial, que se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX, seproduce otro periodo de gran intensidad migratoria de personas de pases europeos como GranBretaa, Francia u Holanda, hacia tierras ricas en recursos naturales de todas las regiones delmundo. Adems, se originan corrientes migratorias ligadas al trabajo de personas provenientesde India y China que se dirigen hacia Sudfrica, lugares de Asia, Oceana y Amrica. Se trata demigraciones de Sur a Sur, semiforzosas, donde la escasez de mano de obra en destino y la im-portante presin demogrfica en origen, producen oleadas migratorias sin precedentes21. Porotro lado, se emigra desde Europa (Gran Bretaa, Italia, Alemania, Austria, Hungra o Espaa)hacia Estados Unidos, Canad, Brasil y Argentina. La mitad de Irlanda emigra a Amrica delNorte y ms de cinco millones de britnicos lo hacen a Estados Unidos, Australia y Canad.

    > A partir de la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental inicia un proceso de profundoscambios con altos niveles de industrializacin y avances tecnolgicos y sociales. Los pases eu-ropeos menos desarrollados como Portugal, Repblica Democrtica de Alemania y Espaa, confuerte presin demogrfica debido a los altos crecimientos vegetativos, emigran hacia laRepblica Federal de Alemania, Francia y Suiza. La regulacin de los excedentes de poblacinde los pases emisores de emigracin es una consecuencia positiva de estas migraciones quepermiten, adems, hacer frente al proceso de desarrollo de estos pases y mitigan la presindemogrfica22.

    Desplazamientos y flujos migratorios de hoy

    A finales del siglo XX y principios del XXI, junto a trabajadores y trabajadoras que migran en

    busca de mejores condiciones de vida vinculadas al empleo, miles de personas se desplazan co