01-2013-canonikos

121
PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Enero 2013 Enero 2013 Nº 6 Nº 6 Especial Especial Luces de montaña en los Alpes Luces de montaña en los Alpes por Jose Ramos por Jose Ramos Espíritu Espíritu Canoniko: Canoniko: Javier Alonso Torre Javier Alonso Torre Nuevos Nuevos Canonikos: Canonikos: Iñigo Aspírez y MedioTuerto Iñigo Aspírez y MedioTuerto Y además nuevas secciones: Y además nuevas secciones: “Cómo se hizo” “Cómo se hizo” y Timelapser del y Timelapser del mes (con mes (con Alejandro Iborra Alejandro Iborra)

description

fotografia

Transcript of 01-2013-canonikos

PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJEPASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE

Enero 2013Enero 2013

Nº 6Nº 6

EspecialEspecial Luces de montaña en los Alpes Luces de montaña en los Alpes por Jose Ramospor Jose Ramos

EspírituEspíritu Canoniko: Canoniko: Javier Alonso TorreJavier Alonso Torre

NuevosNuevos Canonikos: Canonikos: Iñigo Aspírez y MedioTuertoIñigo Aspírez y MedioTuerto

Y además nuevas secciones: Y además nuevas secciones: “Cómo se hizo” “Cómo se hizo” y Timelapser del y Timelapser del

mes (con mes (con Alejandro IborraAlejandro Iborra))

2

ENEN ESTE NÚMERO...ESTE NÚMERO...

JOSE RAMOS nos trae a través de sus fotografías las luces

de los Alpes

NUESTRAS FOTOS: Recogemos una selección de las fotos

que hemos ido publicando a lo largo del último mes, junto

con algunas imágenes inéditas.

NUEVOS CANONIKOS: recibimos en nuestra comunidad a

IÑIGO ASPÍREZ y MEDIOTUERTO. Bienvenidos!

AGRADECIMIENTOS:

Cada número os repetimos nuestro agradecimiento y, a riesgo de que de tanto repetirlo alguien lo pue-

da entender como una mera formalidad, número a número dicho agradecimiento se hace más grande

porque sin vosotros, sin vuestras fotos, sin vuestro compromiso y sin vuestro apoyo este proyecto no

sería posible.

En este número JAVIER ALONSO TORRE nos ha demostrado una vez más su gran calidad como

fotógrafo y lo buena gente que es, y JOSE RAMOS, además de compartir con nosotros los fotones de

su viaje a los Alpes, se implicó al máximo con su artículo cuando se lo pedimos, a pesar de que el pla-

zo era mínimo “por causas ajenas a la organización”.

Lo dicho: ¡Muchas gracias!

ALEJANDRO IBORRA nos presenta su último trabajo

“Melancholia” en nuestra nueva sección “TIMELAPSER DEL

MES”

3

ESPÍRITU CANONIKO: JAVIER ALONSO TORRE reflexiona

con “El fotógrafo indeciso” sobre el proceso de aprendizaje en

la fotografía.

COLABORACIONES: una sección que gracias a vuestras

aportaciones no para de crecer tanto en número de aportacio-

nes como en calidad!

SOMOS CANONIKOS

Ander Elexpuru http://www.flickr.com/photos/anderto/

Andoni Lamborena http://www.flickr.com/photos/lamborena/

Iban Pagalday http://www.flickr.com/photos/ibanpagalday/

Iker Aizkorbe http://www.flickr.com/photos/aizkorbe/

Imanol Mujika http://www.flickr.com/photos/aketxe/

Iñaki Bolumburu http://www.flickr.com/photos/obikani/

Iñaki Román http://www.flickr.com/photos/iroman25/

Iñigo Aspírez http://www.flickr.com/photos/iaspirez/

Isak Atxa http://www.flickr.com/photos/isak_atxa/

Estrenamos nueva sección: “CÓMO SE HIZO”. En esta oca-

sión Iker Aizkorbe e Iñaki Bolumburu nos explican los detalles

y técnicas utilizadas en dos de sus fotos.

Javi Díez http://www.flickr.com/photos/javier-diez/

Jesús Bravo http://www.flickr.com/photos/jesusbravo/

Jon Atxutegi http://www.flickr.com/photos/27694905@N08/

Jon Iñigo Sagastigordia http://www.flickr.com/photos/jon-zx6r/

Jonathan Blanquez http://www.flickr.com/photos/jblanquez/

Jorge Alonso http://www.flickr.com/photos/jorgedurango/

Jose Ramos http://www.flickr.com/photos/joxxeramos/

MedioTuerto http://www.flickr.com/photos/mediotuerto/

Sergio Gardoki http://www.flickr.com/photos/sergio_delgado/

4

LUCES DE MONTAÑA EN LOS ALPESLUCES DE MONTAÑA EN LOS ALPES

5

LUCES DE MONTAÑA EN LOS ALPESLUCES DE MONTAÑA EN LOS ALPES

Por Jose Ramos

6

A todos los amantes de la fotografía de paisaje nos llega un momento

en el que sentimos la necesidad salir de nuestro entorno más cercano

para poder acceder a sitios hasta entonces desconocidos y tratar de

retratar su belleza. Ampliar nuestros horizontes fotográficos es algo que

tarde o temprano nos empuja a vivir nuevas experiencias.

Como aficionado a la montaña, siempre había tenido una espinita clava-

da en cuanto a que en la mayoría de mis fotos la montaña no ocupaba

un lugar privilegiado. Así, el pasado mes de Julio tuve la oportunidad de

vivir una experiencia increíble en un viaje fotográfico por los Alpes. No

me quiero olvidar del fotógrafo que sirvió de guía, David Munilla, con el

que aún tengo contacto y con que hice muy buenas migas.

El viaje estaba orientado a conseguir captar las luces de montaña en los

Alpes con el Mont Blanc siempre como protagonista. Este gigante blan-

co, me llamó la atención nada más llegar…

El coloso no sólo es codiciado por los mejores alpinistas si no que es el

macizo más perseguido por los fotógrafos de montaña. Sus nieves son

perpetuas y los habitantes de Chamonix, población francesa que se

encuentra a los pies del majestuoso Mont blanc y de la que partían la

mayoría de nuestras excursiones, llaman a esa nieve oro blanco porque

el alpinismo y las estaciones de esquí son su principal fuente de ingre-

sos.

7

8

9

10

11

Tras un primer día lluvioso del que no se pudo sacar nada en claro, la primera

gran cita se produjo tras llegar al refugio Gite de la Flegere, un idílico lugar colga-

do sobre el valle que iba a servirnos como lugar de pernocta y para buscar al ano-

checer el reflejo del macizo sobre el Lac Blanc, cosa que fue imposible debido al

viento.

Aunque las previsiones daban lluvia y tras un día bastante nuboso y alguna que

otra llovizna, el anochecer nos obsequio con uno de los mas bellos espectáculos

que he podido presenciar: El macizo del Mont blanc se tiñó de un rojo rosáceo e

incluso nos acompañaron unas pequeñas nubes.

12

13

14

15

Esa noche dormir se hizo difícil por la emoción de lo vivido y por saber que al día siguiente tendría-

mos otra oportunidad: Esta vez con el amanecer… Nos despertamos con el tiempo justo y bajamos

sin perder un minuto a ver si podíamos sacar el reflejo sobre el Lac Chesserys. Las primeras luces

del amanecer inciden directamente en el Mont Blanc. Esta vez hubo suerte a medias, no había vien-

to, pero tampoco nubes…

Al subir de nuevo al refugio no pude desayunar sin antes sacar la foto del reflejo del Mont blanc so-

bre el Lac Blanc que no pude sacar la noche anterior, aunque la luz ya no era la mejor, creo que me-

recía la pena no irse de allí sin “la foto”.

16

Otro de los grandes momentos del viaje fue un trekking bordeando el glaciar de Argentiere divisan-

do míticas montañas como los Drus o las Grandes Jorasses. Me llamaron la atención las formacio-

nes de hielo del glaciar; esas formas y texturas con el sol del mediodía eran si cabe mas evidentes.

Mas adelante y siguiendo con el camino, nos encontramos con unas cascadas que nos hicieron de-

tenernos durante un buen rato…

17

18

19

20

21

La última gran jornada fotográfica se produjo unos días después

de vivir el anochecer soñado en el refugio. Fue tras la ascensión

en teleférico L ´Aiguille du Midi de 3842 metros de altura, allí tuvi-

mos la suerte de contar con una niebla que nos ayudo un poco a

lidiar con el día tan despejado que nos encontramos. Poco des-

pués de realizar estas fotos la niebla se metió tanto que casi no

se veía y tuvimos que bajar.

Tras bajar del teleférico aprovechamos para acercarnos al Lac

Bleu desde el que en un día despejado se podría sacar el Mont

Blanc reflejado, cosa que fue totalmente imposible por la niebla y

la brisa, así que se hizo lo que se pudo…

Cansado, con las tarjetas bien llenas de fotografías, y lo que es

mas importante con miles de imágenes aun en la retina emprendi-

mos el viaje de vuelta. Una nueva experiencia vivida gracias a la

fotografía, una de mis pasiones y una buena excusa para conocer

nuevos sitios y disfrutar de momentos irrepetibles. No veo el mo-

mento de planear otra aventura fotográfica… ¿Destino? Tal vez

tenga la oportunidad de contároslo en un nuevo especial de Ca-

nonikos.

JOSE RAMOS

22

TIMELAPSER DEL MESTIMELAPSER DEL MES Mediante esta sección nos acercamos a esta técnica, pre-

sentando un Timelapser al mes, y alguno de sus trabajos

más significativos comentados por él mismo.

Me llamo Alejandro Iborra Ventura, Alex para los

amigos. Nacido en Barcelona hace 35 años, ibi-

cenco de adopción desde que tengo uso de

razón.

Soy fotógrafo aficionado desde hace unos 17

años. Empece un poco tarde en esto, ya cumpli-

dos 18 años, en plena revolución digital. Empece

con mi Coolpix 995, para posteriormente la D70,

D200 … Hasta que Alejandro Mari Escalera, un

gran fotógrafo ibicenco, me dejo usar brevemen-

te su 5D con su sensor completo … Para mi eso

fue un gran descubrimiento y cambie a mi marca

actual, Canon. Siempre he querido saber hacer

de todo, me he movido por el Macro, retrato, ar-

quitectura, HDR, reportaje, sabiendo un poco de

todo pero si especializarme en nada… Hasta

que apareció de golpe y porrazo Tom Lowe con

su video "Learning to Fly" y nos dejo a todos con

la boca abierta. Fue la primera vez que vi un

montaje de video que contenía exclusivamente

timelapse, totalmente sincronizado con la músi-

ca. Mi amigo Jose Antonio Hervas y yo nos pusi-

mos manos a la obra para aprender esta técnica

que tanto nos sorprendió desde un principio, y

después de 4 años seguimos los dos engan-

chados a ella.

Los timelapsers (por lo menos un servidor) so-

mos "hombres orquesta" … Es decir, somos

fotógrafos, con todo lo que conlleva serlo en

cuanto a técnica y manejo de la luz, somos

montadores de video, tenemos que saber que

formatos, calidades, codecs y manejos del co-

lor son los mas adecuados, y para finalizar so-

mos montadores de video, acoplar bien las

escenas con la música adecuada para que

guste al espectador, y ya para finalizar el pas-

tel debemos manejarnos por las redes sociales

para que nuestro trabajo llegue lo mas lejos

posible…

Es agotador, son muchas horas haciendo fo-

tos, y no solo eso, luego es toda la faena de

montar, editar, subir, promocionar … Da igual,

cuando ves esos vídeos con la Via Lactea, la

Luna, los movimientos del mar … Te emocio-

nas tanto que se te olvida el gran esfuerzo que

supone hacer esos pequeños cortes de 10 se-

gundos. Intentadlo, merece la pena.

ALEJANDRO IBORRA VENTURA

23

Sobre el timelapse que acompaña este articulo, llamado "Melancholia", se realizo en la costa Noro-

este de Ibiza, mas concretamente en la playa de "Es Figueral" y algunas tomas en una zona muy

cercana llamada "Es pou d'es Lleo".

Como empiezo un proyecto? En mi caso, como melómano que es uno, siempre es una canción que

ronda mi cabeza, en el caso de este video, es una estupenda melodía de piano de Alberto Iglesias,

de la banda sonora de "Lucia y el Sexo", esta canción se me metió en la cabeza desde que la escu-

che viendo la película, se usa en una escena muy impactante de la película.

Después viene el plano de video, me monto la idea del plano con el cual podría empezar la música,

y me pongo manos a la obra, empiezo a programar salidas, pensando en el ambiente que quiero

captar, la luz que necesitare, los factores meteorológicos y según realizo y preparo cortes, los voy

montando en el programa de edición procurando sincronizarlos lo mejor posible con la música.

En este timelapse empiezo con video, una cosa que he aprendido es que un video con timelapse

debe tener alguna escena de video, ya que el espectador se agobia un poco con la velocidad a las

que transcurren las cosas en el timelapse. Aproveche unas tomas de video de un día con muchísi-

mo viento para empezar.

Posteriormente hizo muy mal tiempo en la isla y hasta hace poco no pude salir de nuevo, tuve la

suerte de que la Luna estaba en luna llena y estaba prácticamente toda la noche presente, así que

pude hacer la mitad de la parte de timelapse en una salida que duro aproximadamente 9 horas en

las que pude captar unos 8 cortes, tuve que abandonar al final debido a la extrema humedad y a la

presencia de la niebla…

MELANCHOLIA por ALEJANDRO IBORRA

Posteriormente al cabo de una semana pude volver de nuevo, con otra Luna mas pequeña y hora-

rios diferentes de salida, pero pude aprovechar y hacer las 5 tomas que me faltaban para rematar el

video.

Durante la producción de este video, que la he hecho siempre totalmente solo ya que mis compañe-

ros habituales de salida estaban fuera de la isla, he pasado mucho frío, me he dado muchos golpes,

ya que alguna vez me ha tocado meterme en sitios complicados. Incluso me lesione un dedo al apo-

yarme sobre él, para ver el LCD de la cámara, ya que tenia miedo de mover el conjunto del slider…

Pero ha valido la pena, estoy muy contento con el resultado.

Con este video ya me quito la espinita de hacer un video con este tema musical que tanto me gusta,

ahora ya toca ir pensando en algo nuevo …. Mi cabeza no para … Que lo disfrutéis …

24

NUESTRAS FOTOS En esta sección mostramos una pequeña

selección de las fotos que hemos ido publi-

cando a lo largo del mes junto con contenido

inédito: esperamos que os guste!

25

Cinco minutos: ese fue el tiempo que el cielo nos dio de margen aquel día.

Durante aquellos breves instantes algunas pinceladas de color aparecieron

entre las nubes, reflejándose en los charcos que se formaban en el flysch de

Sakoneta.

CINCO MINUTOS DE TREGUACINCO MINUTOS DE TREGUA

Iñaki Bolumburu

26

27

Llega el atardecer. Nunca sabes lo que la sesión te va a deparar, pero eres cons-

ciente de que, si no actúas rápido y aprovechas el momento, las oportunidades se

te escapan y no vas a poder volver atrás en el tiempo.

Buscas composiciones, encuadres, primeros planos, puntos de fuga, etc. ... Pero

cuando llega el gran momento, muchas de esas “fotos ideadas” no se llegan a

dar.

La luz no incide como uno pensaba. Lo que creíamos que iba a tener luz está en

sombra; lo que pensábamos que estaría en sombra se ilumina para nuestra sor-

presa.

Es cuando hay que tomar decisiones rápidas, aprovechar el momento que se está

dando ante nosotros e intentar sacar el máximo provecho de ello. Y justo son los

momentos en los que más nervioso estás; en los que el trípode no se asienta

donde quieres; el filtro que buscas no aparece,...

Son momentos en los que la adrenalina estalla; momentos en los que maldices

todo, pero momentos que, por mucho juramento que hagas no volverás a vivirlos.

Y cuando llegas a casa es cuando te das cuenta de que todas esas maldiciones

que has soltado han caído sobre ti o se han convertido en lingotes de oro.

LINGOTES DE OROLINGOTES DE ORO

Iker Aizkorbe

28

Como la espuma del mar que va y viene, ha llegado un nuevo año dispuesto a depararnos lo mejor, positivismo

que no falte, Feliz año nuevo a todos.

0,3 segundos de exposición sirven para dar forma a esta fotografía; la intención precisamente era conseguir el

dibujo de la espuma en el primer plano, como siempre en estos casos, es cuestión de disparar una y otra vez has-

ta conseguir el resultado deseado. Para lograr este tipo de líneas más o menos definidas en la orilla, suelo dispa-

rar entre 1/10” y 0,3”, una velocidad de obturación que no es demasiado lenta para evitar que se desdibuje en

exceso la espuma.

VIENE Y VAVIENE Y VA

Jonathan Blanquez

Esta foto corresponde a un anochecer del pasado mes de agosto que nos sorprendió para bien, todo hay que de-

cirlo. La tarde estaba gris, mas bien fea y no prometía nada. Con el tiempo justo para coger los bártulos nos diri-

gimos a La Juncosa, una cala de piedra que se encuentra en Itsaslur, a escasos 10 minutos de casa. Tras colocar

todo vimos cómo Don Lorenzo hacia acto de presencia y nos brindaba un anochecer excepcional.

LA JUNCOSALA JUNCOSA

Jose Ramos

29

Como la espuma del mar que va y viene, ha llegado un nuevo año dispuesto a depararnos lo mejor, positivismo

que no falte, Feliz año nuevo a todos.

0,3 segundos de exposición sirven para dar forma a esta fotografía; la intención precisamente era conseguir el

dibujo de la espuma en el primer plano, como siempre en estos casos, es cuestión de disparar una y otra vez has-

ta conseguir el resultado deseado. Para lograr este tipo de líneas más o menos definidas en la orilla, suelo dispa-

rar entre 1/10” y 0,3”, una velocidad de obturación que no es demasiado lenta para evitar que se desdibuje en

exceso la espuma.

VIENE Y VAVIENE Y VA

Jonathan Blanquez

30

31

La costa del litoral vizcaíno discurre entre grandes acantilados y abruptas playas de roca. Esta imagen que os

muestro esta realizada a los pies del cabo de Matxitxako en la localidad de Bermeo.

Una de las faldas del monte Sollube adentrándose en el mar es la causante de la aparición de este cabo y la

causante de la formación de estos paisajes.

La imagen esta captada poco después del amanecer y con el sol rebasando el vecino cabo de Ogoño. Mi inten-

ción era captar a dos cormoranes que se encontraban en lo alto de la roca, pero como siempre sucede y cuan-

do tenía todo preparado para disparar al darme la vuelta para encuadrar habían desaparecido.

Para esta toma me serví de un ND 64x para quitar algo de textura en el oleaje y dar algo de dinamismo a las

nubes, aun así tuve que bajar el ISO a 50 y cerrar diafragma a f20 para lograr los 63 segundos que tiene esta

imagen.

MUNDOS QUEBRADOSMUNDOS QUEBRADOS

Jorge Alonso

Una de las últimas sesiones del 2012, en este caso un amanecer en el que ocurrió de todo. Lluvia mientras iba

de camino a la localización, un cielo prácticamente raso al llegar y finalmente bastante color a la hora de la ver-

dad. Parece que ese día el cielo me regalo buenas luces como si tratara de recompensar mi insistencia hasta el

final.

En esta fotografía os muestro 2 minutos de aquel amanecer comprimidos en una sola imagen.

DESPIDIENDO EL AÑODESPIDIENDO EL AÑO

Jorge Alonso

32

Esta foto se tomo en una playa cerca de Mutriku justo antes del amanecer, en una mañana con un cielo especial-

mente despejado. Tuve que usar un filtro ND graduado inverso para equilibrar el cielo y un valor ISO de 1600 para

que la exposición no pasara de 30 segundos, mas tarde en casa realice ciertos ajustes con Photoshop.

MUTRIKUMUTRIKU

Jon Atxutegi

33

Bip- Bip!! 6:00 a.m. Cuesta levantarse a estas horas, pero puede ser el día.

Primer movimiento, al balcón. Hay nubes, la contaminación lumínica las delata. Y viento bastante fuerte. Sur. Los

pronósticos se cumplen y el trabajo preparado con antelación puede dar sus frutos. Desayuno rápido y al coche,

dirección puerto de Orduña.

Al parking llego un poco más tarde de lo previsto, pero todavía está todo oscuro. Me queda una caminata de 30

minutos. El viento que viene desde Castilla es fuerte, y frío. Comienzo a caminar a paso ligero, pero al poco rato

comienza a meterse la niebla. Temo que sea el “Bollo”, esa niebla cerrada que hace que te pierdas en un tris. Du-

do si volver al coche, ya que la niebla es densa. En ese momento me acuerdo de lo que nos dijo Javier Camacho:

el factor psicológico es uno de los componentes mas importantes en estos menesteres. Y en ese momento, se

abre la niebla dejando ver que el amanecer promete. Así que tiro para adelante, aguantando las rachas de viento,

dispuesto a disfrutar de esas luces que unos momentos después podré ver sobre Fraileburu.

FRAILEBURUFRAILEBURU

Iban Pagalday

34

35

Andoni Lamborena

A finales del pasado otoño tuvimos la suerte de recibir la primera nevada en

el valle de Karrantza. Estábamos reconociendo una nueva localización en

busca de una cascada cuando vimos estos árboles en la lejanía. Decidimos

dejar la foto para después de la cascada y al volver no faltamos a la cita. Con

el 24-105 a máxima focal les hice un retrato sobreexponiendo un paso com-

pleto. Disparé la 5d Mk-2 a F8, Iso 100 y 1/80 de segundo. En esta ocasión

no necesité de ningún filtro.

NEGUAREN ZAINNEGUAREN ZAIN

36

Esta zona de Zarautz es especialmente abrupta. Me propuse capturar el movimiento del agua pero conser-

vando una velocidad de obturación de más de un segundo para conseguir la sensación de movimiento del

agua y equilibre la exposición del cielo con un filtro ND graduado inverso.

MOLLARRIMOLLARRI

Jon Atxutegi

37

Creo que me repito si digo que es mi playa preferida. Azkorri por su singularidad, por su are-

na negra y sus placas de escoria quebrada, además de una excelente orientación, es sin

lugar a dudas la playa a la que se puede ir sin mirar la tablas de mareas, de enfilación del

sol, Google maps o Photographer’s Ephemeris. Yo siempre vuelvo con algo interesante en la

tarjeta de mi cámara. Se trata de una playa tan cambiante, que resulta difícil no encontrar

algo que me estimule para volver una y otra vez.

ALMA NEGRAALMA NEGRA Jesús Bravo

38

39

Jon Atxutegi

Esta playa salvaje de mucha roca y poca arena pertenece a Barrika (Bizkaia).

Me moví entre las rocas buscando la mejor composición posible de la pirámi-

de de roca. Para conseguir el efecto seda del agua tuve que usar un filtro ND

y un ND graduado inverso para equilibrar la exposición del cielo

MEÑAKOZMEÑAKOZ

40

41

Una hora, un minuto o un segundo, es lo que puede tardar en cambiar el tiempo,

por tanto en un instante pueden cambiar el ambiente y el entorno. Y como en

otras tantas ocasiones, esto es lo que ocurrió en esta playa asturiana.

La primera de las tomas, con mucha fuerza y el la cual parece que el mar te ab-

sorbe, está realizada minutos antes de que el sol se ocultara por el horizonte. La

marea pasaba las rocas, embestía con fuerza y el sol iluminaba el entreabierto

cielo, llenando de tensión el ambiente.

En cambio la segunda, con el sol por debajo del horizonte, ilumina algunas nubes

del encapotado cielo, y el agua de la marea ya en calma, humedecía la arena de-

jando un bonito reflejo, recreando una escena de calma y serenidad.

Cada segundo es diferente, se muestra diferente antes nuestros ojos y nos trans-

mite diferentes sensaciones.

A veces la tensión y la calma aparecen en nuestras tomas en una misma sesión,

pero siempre las vivimos detrás de la cámara, la tensión mientras dura la sesión y

la calma una vez recogidos los bártulos. Esto es la fotografía de naturaleza.

PLAYÓN DE BAYASPLAYÓN DE BAYAS

Ander Elexpuru

42

Había visitado este txoko varias veces durante el otoño buscando color en las

hojas del bosque que rodea al río, sin embargo el abundante caudal que traía

el mismo, arrastrando grandes cantidades de barro no me llamaba demasia-

do. Esta vez, con la excusa de una salida fallida (no me vuelvo a olvidar el

móvil en casa!) me asomé a la cascada, donde los helechos de primer plano

me dieron la excusa perfecta para retratar de nuevo a esta vieja conocida...

AGUAQUEAGUAQUE

Iñaki Bolumburu

43

Había visitado este txoko varias veces durante el otoño buscando color en las

hojas del bosque que rodea al río, sin embargo el abundante caudal que traía

el mismo, arrastrando grandes cantidades de barro no me llamaba demasia-

do. Esta vez, con la excusa de una salida fallida (no me vuelvo a olvidar el

móvil en casa!) me asomé a la cascada, donde los helechos de primer plano

me dieron la excusa perfecta para retratar de nuevo a esta vieja conocida...

AGUAQUEAGUAQUE

Iñaki Bolumburu

Siempre que pasaba por la Arboleda veía el potencial que tenia el árbol. Así

que marche a hacer la nocturna pero al llegar al sitio mi sorpresa fue que

había demasiada luz de Bilbao detrás.

Ajusté la exposición y con una linterna caliente marqué un camino para dirigir

la vista hacia el árbol y ya de paso darle volumen.

EL ÁRBOL Y LA LUZEL ÁRBOL Y LA LUZ

Sergio Gardoki

44

Viento sur, buena orientación de la playa, nubes al 75% y

buena compañía, son motivos más que suficientes para le-

vantarme de la cama a las 05:30 AM. Pues bien, con estas

premisas nos arrancamos hacia esta playa situada bajo el

Cabo Matxitxako, sin tener la menor idea de cómo era el lu-

gar al que nos dirigíamos.

Al llegar, con una noche cerrada de nubes y sin luna, fue

difícil decidirse por cuál era el lado más “amable” del pedre-

gal que nos encontramos. Así que en parte ayudados por la

intuición y en parte por el estupendo haz de luz de una linter-

na, nos dirigimos hacia el lado norte de la playa y casi a cie-

gas fuimos colocando los trípodes, como quien se acomoda

en el cine esperando que comience el espectáculo.

45

Poco a poco, la tímida luz de un sol aún muy distante de la

línea del horizonte, comenzó a colarse en la escena, permi-

tiéndonos contemplar los increíbles volúmenes que el viento

sur crea en las nubes, coloreados primero por el morado,

después el color rojo, más tarde el naranja, para finalmente

irse mezclando con toda la gama de azules.

PRIMERAS LUCES PRIMERAS LUCES

EN ARRIBOLASEN ARRIBOLAS Jesús Bravo

46

Jon Atxutegi

La foto fue realizada en la bocana del puerto de Pasajes un día con una previsión de olas de 4-5 metros. Las salpicaduras

del mar complicaba la tarea pero al final pude obtener la toma que buscaba. Utilice un filtro ND de tres pasos para suavizar

el agua y un filtro ND graduado inverso para añadir contraste entre las rocas del primer plano y el cielo.

BOCANA DE PASAJESBOCANA DE PASAJES

47

Jon Atxutegi

Una larga exposición de cinco minutos, para captar todos los matices de los últimos momentos del atardecer en

Sonabia. Igual que algunos platos que se cocinan a fuego lento durante horas para extraer los sabores que en-

cierran, fueron necesarios varios intentos, hasta finalmente encontrar el tiempo justo de exposición. Más tarde al

procesar, un balance de blancos apropiado “reveló” una imagen llena de sutileza en sus tonos y texturas.

A FUEGO LENTOA FUEGO LENTO Jesús Bravo

La foto fue realizada en la bocana del puerto de Pasajes un día con una previsión de olas de 4-5 metros. Las salpicaduras

del mar complicaba la tarea pero al final pude obtener la toma que buscaba. Utilice un filtro ND de tres pasos para suavizar

el agua y un filtro ND graduado inverso para añadir contraste entre las rocas del primer plano y el cielo.

BOCANA DE PASAJESBOCANA DE PASAJES

48

49

Jose Ramos

Otro amanecer mas desde este mirador desde el que divisar gran parte del Valle de Karrantza.

La primera intención como siempre, es sacar la niebla que en ocasiones se queda estancada

en el valle. En esta ocasión no la hay. El sol sale y empieza a teñir el cielo de un color rojo

rosáceo. Sin tiempo apenas, hay que girar la cabeza hacia la izquierda y buscar un encuadre

con el tele, elegir el filtro adecuado y, sin calarlo demasiado, disparar. Aquí tenéis el resultado.

Esperemos que este mirador siga dándonos alegrías…

EL MIRADOREL MIRADOR

50

Hay días en los cuales planeas la sesión, eliges la localización, la marea está en su punto, anuncian viento y nubes, y

si todo sale como has planeado tendrás foto.

En esta ocasión no fue así, me pudieron más las ganas de fotografiar, ya que el día no era el mejor. Me decidí por

Azkorri (Bizkaia) por cercanía y tiempo, pero en el cielo cero nubes, después de bajar a la playa y en un momento

pensé en dejarlo no veía nada, hasta que me fije en esta roca colocada en una lastra con su forma curvada en la que

el agua fluía con el ir y venir de las olas, y ahí me quede toda la sesión hasta que conseguí lo que buscaba.

WATER TRAILWATER TRAIL Iñaki Román

51

PAREDES EN RUINASPAREDES EN RUINAS Sergio Gardoki

Fui con un amigo hasta la costa para sacar una nocturna de estas ruinas. Este tipo de sitios es muy buscado para

las nocturnas por el juego que dan.

Busqué una composición que me agradara y ese muro me daba profundidad, así que lo integré en la fotografía. El

encuadre esta orientado de tal manera que la luna me diera volumen a las paredes y dejara una en sombra para

poder realzar la otra. Y finalmente las nubes me ayudaron a intensificar la pared central , convirtiéndola en protago-

nista.

Hay días en los cuales planeas la sesión, eliges la localización, la marea está en su punto, anuncian viento y nubes, y

si todo sale como has planeado tendrás foto.

En esta ocasión no fue así, me pudieron más las ganas de fotografiar, ya que el día no era el mejor. Me decidí por

Azkorri (Bizkaia) por cercanía y tiempo, pero en el cielo cero nubes, después de bajar a la playa y en un momento

pensé en dejarlo no veía nada, hasta que me fije en esta roca colocada en una lastra con su forma curvada en la que

el agua fluía con el ir y venir de las olas, y ahí me quede toda la sesión hasta que conseguí lo que buscaba.

WATER TRAILWATER TRAIL Iñaki Román

52

Ha pasado el invierno y ya podemos saborear la pujanza de la primavera, la estación renovación, donde la na-

turaleza acude puntual a la cita que la perpetuará.

En esta ocasión, como siempre en agradable compañía, acudimos al hayedo de Belaustegi, en el Parque Natu-

ral del Gorbea y la mañana nos regala el ambiente esperado: la niebla.

F 11, ¼ s., 17 mm. En esta ocasión decidí no utilizar el polarizador para reforzar ese ambiente suave y den-

so.

PRIMAVERALPRIMAVERAL Javi Díez

Mismo lugar, mismas condiciones, aunque con el añadido de la lluvia, pero diferente estación. Tocaba captar

ese instante final del otoño en el hayedo, con el manto de hojas recién caídas cubriendo el humus del bosque

y esos brazos casi desnudos ya de las hayas trasmochas.

F 9, ¼ s., 24 mm. Polarizador.

OTOÑALOTOÑAL Javi Díez

53

54

Esta foto pertenece a una serie realizada en la zona de Estacas de Trueba en la provincia de Burgos el invierno

pasado. Una edificación típica de la zona que estaba a punto de ser devorada por la niebla llamó mi atención. De-

cidí que merecía la foto del día y la retraté tanto en formato vertical como horizontal. Minutos después de realizar la

toma, la niebla cubrió la zona por completo. Utilicé la 5d Mark-II con el 24-105 a 90mm, ISO 100, F16 y 1/50 con el

único apoyo del polarizador circular.

PAISAJE NEVADO IIPAISAJE NEVADO II

Andoni Lamborena

Dar un paseo en pleno otoño por un bosque de hoja caduca es un placer para los sentidos. Este día buscábamos la ansiada

niebla, pero estuvo muy esquivo en toda la mañana. Lo que sí conseguimos fue una caladura de escándalo, cosa que no es

nada raro.

Después de un rato persiguiendo la niebla, en un recodo perdido en el bosque, el agua salía de un manantial bajo unas raí-

ces, formando este arroyo cuyas aguas bajaban con rapidez deslizándose entre las rocas verdes llenas de musgo.

ESENCIA DE OTOÑOESENCIA DE OTOÑO

Iban Pagalday

55

Dar un paseo en pleno otoño por un bosque de hoja caduca es un placer para los sentidos. Este día buscábamos la ansiada

niebla, pero estuvo muy esquivo en toda la mañana. Lo que sí conseguimos fue una caladura de escándalo, cosa que no es

nada raro.

Después de un rato persiguiendo la niebla, en un recodo perdido en el bosque, el agua salía de un manantial bajo unas raí-

ces, formando este arroyo cuyas aguas bajaban con rapidez deslizándose entre las rocas verdes llenas de musgo.

ESENCIA DE OTOÑOESENCIA DE OTOÑO

Iban Pagalday

56

57

El viento sur que anunciaron para el amanecer y un cielo nublado al 75% eran

una excusa perfecta para poner el despertador. Sonó a las 6:00. Mientras des-

ayunaba y miraba por la ventana me preguntaba sobre el grado de locura que

me envolvía para levantarme a esas horas, conducir durante una hora y ver si

sonaba la flauta. Y sí, la flauta sonó.

EGUNSENTI EPELA / CÁLIDO AMANECEREGUNSENTI EPELA / CÁLIDO AMANECER

Iker Aizkorbe

58

Un atardecer de septiembre en los que las condiciones otoñales y los cambios repenti-

nos en la meteorología, pueden depararte una gran tarde fotográfica. Me dirigí como

otras tantas veces a la zona de Mundaka (Bizkaia) para hacer el atardecer. La orienta-

ción no es la idónea, pero el paisaje se abre mucho en esta zona y viendo las nubes

que se estaban formando pensé en tener unos buenos reflejos. La suerte fue que em-

pezó a lloviznar y lo que al principio me hizo recoger y guardar todo el equipo, pronto

se convirtió en una gran oportunidad. Apareció el arco iris y encima doble. A la carrera

a montar todo el equipo y a disparar.

Nunca hay que dar por perdida una jornada fotográfica, cuando menos te lo esperas

las condiciones se vuelven a tu favor. Hay que estar siempre preparado y el otoño es

una buena estación para estos cambios, por lo menos en la costa.

RAINBOW IN IZARO RAINBOW IN IZARO -- BERMEO (BIZKAIA)BERMEO (BIZKAIA)

Imanol Mujika

59

La toma está realizada en la misma localización y el mismo día que la otra que aquí os

presento, con el mismo material y características.

Había que esperar para ver que más nos traía el atardecer. No defraudó. Esta vez apro-

veché para alargar un poco la exposición y jugar con la fuga de nubes.

ATARDECER OTOÑAL EN MUNDAKA (BIZKAIA)ATARDECER OTOÑAL EN MUNDAKA (BIZKAIA)

Imanol Mujika

60

61

Una sesión en la que la buena compañía de compañeros Canonikos, esta cas-

cada de Oteo se caracteriza por un gran tronco sobre el agua, que según el día

puede estar en distintas posiciones, decidí utilizar un gran angular de Olympus

un 9-18 , la composición la base en la roca cubierta de musgo el tronco y de

fondo la cascada.

CASCADA DE OTEOCASCADA DE OTEO

Iñaki Román

Esta fotografía la tomé durante una de mis primeras visitas a la zona montañosa de Guriezo en Cantabria. Co-

giendo un poco de altitud pueden encontrarse preciosos balcones naturales desde los que asomarse a la belleza

de los valles cántabros. Aquel amanecer traté de captar los primeros rayos sobre dichos valles y sobre la piedra

del primer plano. Utilicé mi 5d Mark-II en combinación con el 24-105 a ISO 100, con un diafragma de F11 y con

una velocidad de 1/5 acompañándolos con un filtro polarizador para darle un punto extra de saturación al color y

un filtro degradado para compensar las luces sobre las montañas.

WAKE UP CANTABRIAWAKE UP CANTABRIA

Andoni Lamborena

62

63

La tarde en que acudí a esta concurrida playa vizcaína no era la que mejor

pronóstico ofrecía. Salí de casa viendo que el cielo estaba totalmente encapota-

do. Llegué a la localización y el cielo seguía estando tapado. Una pequeña fran-

ja de cielo despejado en el horizonte parecía invitarme a bajar a la arena e in-

tentar aprovechar la salida. No me di cuenta de lo potente que se pondría el

atardecer hasta que el sol hizo acto de presencia por ese pequeño resquicio.

EGUNAK ETA ARGIAK / DÍAS Y LUCESEGUNAK ETA ARGIAK / DÍAS Y LUCES

Iker Aizkorbe

64

Teniendo La Arena a 5 minutos una visita está mas que justificada cuando se tiene mono de fotos. En esta oca-

sión, no hubo colorines y tuvimos que optar por los reflejos, que en la arena mojada ayudan a crear el efecto de un

espejo.

LA ARENA, REFLEJOSLA ARENA, REFLEJOS

Jose Ramos

65

El sol ya se había metido cuando comenzó el espectáculo de colores en el cielo, en este caso, utilicé un filtro de-

gradado inverso de tres pasos para controlar la luz concentrada en el horizonte, también, un filtro polarizador para

potenciar el reflejo en el agua y a su vez restar algo de luz a la toma, de este modo, pude alargar la exposición

hasta los 96 segundos consiguiendo así un mar en calma y ese efecto de fuga en las nubes que tanto me gusta.

CATEDRAL DE COLORCATEDRAL DE COLOR

Jonathan Blanquez

66

67

Una tarde de fuerte viento y mucha mar rodeado de buenos amigos. Las con-

diciones no daban pie a buscar demasiados encuadres y nos fuimos colocan-

do en posiciones en las que las que pudiéramos controlar las ráfagas de

agua que acompañaban a las olas. Fue todo un milagro que durante los dos

minutos de exposición ninguna gota salpicara los filtros.

BALEA / LA BALLENABALEA / LA BALLENA

Iñaki Bolumburu

68

69

Sabía que el 24 de Dic , Jesus,Iñaki e Iker habían quedado en Arribolas, pero no quería

repetir localización, ya había estado en Arribolas dos días antes haciendo el amanecer

con Imanol, aquella mañana nos juntamos 7 tripodes sin quedar.

Me desperté con el fuerte viento Sur , sobresaltado, y con tiempo de sobra para llegar a la

costa de noche, me decidí por probar una nueva localización entre Mundaka y Bermeo.

Y alli llegué a oscuras,solo, con la ayuda del frontal, y acordandome de lo bien que me

hubiera venido la compañía de algún Canoniko, más que nada para no pasar tanto mie-

do... :-)

Al estar tan oscuro y no conocer el sitio, empezé a hacer algunas tomas de 120seg a isos

altos, queriendo advinar a traves del LCD , como era el terreno y cual sería el encuadre

elegido. en concreto la foto presentada esta realizada 45 minutos antes del amanecer

con los siguientes datos:120s f/5.6 ISO400 focal 12mm.

Pronto empezó el espectáculo, el cielo se puso rojo, especialmente mirando hacia el inter-

ior, así que hice esta panoramica para intentar captar en la imagen la mayor parte del cie-

lo posible.

Son la unión cinco fotos, tomadas 10 minutos más tarde, justamente cuando se daba el

Crepúsculo Civil, en este caso los datos son 30segs a f/5.6 e ISO 400.

AMANECER NAVIDEÑOAMANECER NAVIDEÑO Isak Atxa

70

Nuevo Canoniko Nuevo Canoniko

Iñigo AspírezIñigo Aspírez Me llamo Iñigo Aspirez y nací hace 42 años en Castro

Urdiales ( Cantabria ).

Mis comienzos en la fotografía se remontan al año

2001. Por aquella época tenía una cámara Minolta

que me regalo mi hermano y que me proporcionó mi-

les de diapositivas que guardo con mimo y de vez en

cuando ojeo con gran cariño.

En el año 2005 compré mi primera cámara réflex digi-

tal y hasta el día de hoy sin parar de hacer fotos y

conocer gente (con mayor o menor acierto) de este

mundillo, pero siempre con la ilusión del primer día.

Para mí la fotografía y sobre todo la de paisaje es la

válvula de escape que me permite dar rienda suelta a

mi imaginación y poder apreciar cosas que de otra

manera hubieran pasado desapercibidas por delante

de mis ojos, ya que nunca imaginé el placer que sen-

tiría al disfrutar de una puesta de sol, los colores del

otoño, la belleza del frio invierno o la maravillosa luz

de la luna llena en una noche tranquila de verano.

71

Pero por encima de todo está la buena gente que he conocido (y que estoy seguro me queda por

conocer) y las charlas de fotografía con una cerveza en la mano después de una sesión en la

costa.

73

Nuevo Canoniko Nuevo Canoniko

MedioTuertoMedioTuerto

Mientras Jimi Hendrix grababa "Purple Haze", yo nacía

en Llodio. 28 años después me empadronaba en Ordu-

ña, de donde aún no me han echado. Actualmente estoy

desempleado, que no parado, pero he trabajado de pin-

tor, leñador, baterista, montador de muebles, instalador

de electrodomésticos y electrónica de consumo, repara-

dor de telefonía fija, camarero, empresario hostelero,

repartidor,...

En el 91, la que ahora es mi mujer, me regaló una com-

pacta de carrete (Canon Tele Prima), pero la cámara

solo me duró 3 meses por culpa de una mala caída. En

ese periodo de tiempo me di cuenta de lo cara que era la

fotografía, y de que no iba conmigo, vamos, que era to-

talmente prescindible en mi vida.

Hace 4 años vi un anuncio en la TV de la réflex más pe-

queña del mundo, la Olympus E-420, y me enamoré de

ella, aunque al final me pillé la E-520 (actualmente uso la

"indestructible" E-5). Fue entonces cuando el virus de la

fotografía se adueñó de mí. Me pasaba el día navegando

por internet, leyendo webs, foros, viendo video-

tutoriales...todo lo que he aprendido se lo debo a esa

gente que comparte sus conocimientos desinteresada-

mente, que se curra tutoriales y demás a cambio de un

"me gusta". Gracias a todos desde aquí. A destacar el

gran trabajo de José B. Ruiz y Camon con el proyecto

"Un año de fotografía", para mí una auténtica guía del

buen hacer, y con la que he aprendido la gran mayoría

de lo que sé.

74

Desde entonces no he parado de pegar tiros, y me da lo mismo paisaje, que arquitectura, ma-

cro o fauna. Lo único que no me motiva nada es el tema social, pero que espero que eso cam-

bie, ya que estoy en un curso de fotografía en el que el profesor es todo lo contrario a mí, y eso

me hace mirar un poco más allá, y con otro ojos.

Sin duda, con lo que más disfruto es con el macro, retozando como un gorrino por el suelo,

buscando bichos y planificando las tomas. Me puedo tirar horas mirando unos pocos metros

cuadrados de campa, observando esos detalles que normalmente pasarían desapercibidos y

que no se notan a simple vista. Es una modalidad desesperante, por la cantidad de tomas que

se desechan, pero muy gratificante cuando sale una que merece la pena.

La fotografía paisajística también me gusta mucho, y me gustaría hacer más de la que hago,

pero es muy sufrida, sobre todo para un ser sedentario y zángano como el que escribe estas

letras. Menos mal que ahí están Javi y Emi para que no me quede momificado ;-)

75

No reniego del retoque fotográfico, más que nada porque

mucho antes de ser "fotógrafo" ya usaba el PS 4.0 para

hacerme las carátulas de los discos que me bajaba del

Napster, y no me pongo límites a la hora de editar. Si hay

que borrar una rama que estorba, una piedra que no pinta

nada en la composición, o una mota de polvo en el ojo de

una mosca, pues se borra sin problemas, que para eso está

la tecnología, para usarla.

MEDIOTUERTO

76

CÓMO SE HIZO... Estrenamos sección, en la que el autor de la foto-

grafía nos explicará las condiciones en las que se

tomó la fotografía, técnicas y trucos utilizados, etc.

pensé que sería un buen día para ello. Antes de salir, hice

los preparativos y, junto con la cámara y todo el equipo res-

tante, no faltó el bocadillo que serviría de cena y alguna que

otra barrita energética para el trascurrir de la noche. Me

planté en el lugar una hora antes de que anocheciera. En

esas fechas, y si el cielo está despejado, el atardecer en la

zona de “la catedral” suele ser tarea imposible, puesto que el

contraluz se presenta incontrolable. Pero era bueno acudir

con tiempo, más que nada porque, si ya de día resulta difícil

moverse por entre las rocas del lugar, más difícil se hace

cuando uno se mueve de noche.

Había “bicheado” ya el por dónde podía hacer el qué, así

que mientras llegaba el cielo estrellado me senté en una de

las muchas rocas con intención de comerme el bocadillo,

cuando de pronto, desde el horizonte, vi cómo una masa de

nubes se acercaba a todo velocidad hacia mi. No podía ser.

La predicción para esa noche decía que cielo despejado.

Otra vez (como a todos nos habrá pasado), maldije al mete-

orólogo, sus predicciones y a todo lo que rodea el mundo de

la meteorología.

IKER AIZKORBEIKER AIZKORBE

Muchas veces no llegamos a saber lo que nos vamos a

encontrar cuando llegamos a una localización. Por ello, y

como acostumbro a hacer en cada salida, me informo

del tiempo en varias páginas web, o me guío de la pre-

dicción que suelen dar tanto en la televisión como en la

radio.

Aquél día, como en otra ocasiones, había hecho la con-

sulta habitual. Anunciaban cielo despejado. La fase lunar

estaba en cuarto creciente (más o menos), por lo que,

una vez de que anocheciera, su iluminación (no tan fuer-

te como la de la luna llena) me ayudaría a poder hacer

tomas nocturnas sin forzar el ISO y sin apenas necesitar

la ayuda de la iluminación artificial. La consulta de mare-

as indicaba que la marea iría en descenso según avan-

zaba la noche. Una vez valoradas las condiciones, solo

quedaba elegir el destino para salir a hacer fotografía

nocturna.

Llevaba tiempo con ganas de hacer nocturnas en la pla-

ya de Gaztelugatxe, y vistas las predicciones que se pre-

sentaban para ese día,

77

El sol empezaba a caer en el horizonte y las nubes se esta-

ban echando ya sobre mi para cuando quise darle el primer

bocado a la cena. Y en el momento menos esperado...

¡Vaya atardecer aquél que se estaba poniendo ante mis

ojos!

Dejé el bocadillo sobre la roca en la que estaba sentado,

saqué la maquina y me puse a buscar encuadres con los

que recoger lo que tenía ante mis ojos. Colocar trípode, en-

cuadrar,... ¡¡¡El porta filtros!!! Volver a abrir la mochila

(nervioso/ansioso), buscar el porta filtros, colocarlo, los fil-

tros, cuál pongo, éste no, éste,... Parecía que el atardecer se

Datos de la foto

Se trata de una foto compuesta por cuatro fotos verticales, unidas después en PS. Antes de hacer la fusión en PS, ajuste los

RAW de cada foto en el programa Nikon Capture NX2. Utilicé los mismos parámetros de edición para todas las fotos, ya que

las tomas que hice en su momento también fueron hechas sin variación de parámetros. De esta forma lo que tienes seguro

es que no va a haber diferencias de tonos y luces de una toma a la otra. Una vez ajustados los RAW, convertí los archivos

en TIFF y los pase al PS, donde corregí el efecto de barrilete que creaba la distancia focal utilizada. Con los grandes angula-

res, y dependiendo de dónde se coloque el horizonte, la deformidad que crea el objetivo es muy evidente. Suele ser reco-

mendable hacer la corrección de dicha deformidad foto a foto y después hacer la fusión de todas las tomas, ya que si no se

hace en este orden, a la hora de fusionar las fotos puede crear un horizonte ondulado. Una vez realizada la fusión, revisas la

imagen al 100% de su tamaño para ver posibles motas del sensor o gotas que se hayan podido incrustar en el objetivo a la

hora de la toma y los que hay que corregir, o bien utilizando el tampón de clonar o bien seleccionando la zona a corregir y

rellenando “según contenido”. A partir de aquí, cada uno puede realizar los ajustes que crea oportunos, ya sea de forma glo-

bal o por zonas.

El equipo utilizado para la toma es el siguiente:

Cámara: Nikon D300s

Objetivo: Nikkor 18-200 f/3.5-5.6

Filtros: Singh Ray rev. ND grad 0.9 (sobre porta filtros)

Al final, y una vez calmados los nervios, conseguí hacerme

con un par de fotos (quien dice un par dice veinte disparos

y una foto), entre ellas ésta que os muestro, compuesta por

cuatro fotos verticales. Cuando el sol dejó de dar luz, la lu-

na no se veía. El cielo cubierto de nubes imposibilitaba

hacer las fotos que quise hacer ese día, pero... Me comí el

bocadillo que seguía esperándome paciente sobre la roca

donde la dejé y me volví para casa con fotos inesperadas

que no me disgustaron.

Ahora tengo pendiente volver para quitarme la espina que el

meteorólogo me metió aquel día. Lo que sí queda claro es

que, por muchas predicciones que hagas..., nunca vas a sa-

ber con lo que te vas a encontrar.

Tenemos que tener en cuenta que, a la hora de realizar

una panorámica, el valor de luz de cada toma puede variar.

Puede que en una de las fotos aparezca el sol y en las de-

más no. En estos casos hay que tener cuidado de cómo

hacer la medición y cómo ajustar los parámetros, ya que en

las fotos que no aparezca el sol, nos pedirá, o bien mayor

tiempo de exposición, o mayor apertura o mayor valor ISO.

Caeremos en un error si alteramos los parámetros en cada

foto, ya que a la hora de fusionar las tomas nos aparecerá

una variación tanto de luminosidad como tonal de una foto a

otra. Mi forma de ajustar la medición se basa en medir co-

rrectamente la zona donde mayor luminosidad va a tener la

toma, y después realizar todas las tomas en base a esos

parámetros. En el caso de esta foto, la medición para el ajus-

te de parámetros la hice, más o menos en el centro del resul-

tado final de la panorámica, que es donde mayor intensidad

de luz hay. Después corregí la posición de la cámara y em-

pecé a disparar de izquierda a derecha (o viceversa).

Conviene también tener la posición de la rótula de tal forma

que el giro que realice la cámara para hacer las diferentes

tomas sea totalmente horizontal. Si no tenemos esto en

cuenta, puede que en la primera foto el horizonte quede a

una altura y en última foto quede, o más arriba o más abajo

del que a quedado en la primera.

También es muy importante, a la hora de realizar el encua-

dre de cada foto, dar mayor margen (tanto de arriba y abajo

como por los laterales) que el que en realidad queremos

obtener de la foto final, ya que a la hora de realizar la fusión

de las fotos no van a encajar a la perfección y vamos a te-

ner que recortar la foto final. Para ello yo suelo dar (más o

menos) un 10-15% más de encuadre que lo que en realidad

quiero tener en la foto final. Este último dato, nos va a sal-

var más de una panorámica, ya que en más de una ocasión

me he quedado sin foto final porque el corte que al final he

tenido que realizar se ha “cargado” una parte importante de

la foto.

78

CÓMO SE HIZO... AMANECER EN ARRIBOLASAMANECER EN ARRIBOLAS

Tras consultar la predicción meteorológica (siempre con las re-

servas que expresa Iker en su artículo) y ver que el amanecer

se presentaba con un fuerte viento sur y un 75% de nubosidad,

nos costó decidirnos hacia qué localización dirigirnos al día si-

guiente para aprovechar esas condiciones. Hablando con Jesús

Bravo e Iker Aizkorbe decidimos aventurarnos a Arribolas, una

playa formada por grandes bolones de roca (de ahí su nombre)

situada en Matxitxako, en las cercanías de Bermeo (Bizkaia).

Ninguno de los tres conocíamos la localización más allá de las

referencias que nos dieron los compañeros y de las fotos que

habíamos visto de este lugar, por lo que al llegar estuvimos tan-

teando a oscuras las posibilidades que nos ofrecía esta playa.

Entre el caos de rocas y ayudado por la luz del amanecer que

empezaba a asomar, me llamaron la atención estas tres rocas,

que formaban un conjunto algo separado del resto, y que podían

ofrecer una buena composición. Empecé entonces a probar dife-

rentes encuadres y alturas, decidiéndome al final por un punto

de vista bajo que me permitiera dar importancia al primer plano.

Traté además de “enfrentar” al sol y a las rocas colocándolas en

los tercios, queriendo transmitir cierta sensación de espera (no

sé si lo conseguí, vosotros me diréis).

Una vez elegido el encuadre llegaba el momento de intentar

controlar la luz. El amanecer estaba siendo muy fuerte: el sol se

asomaba con una dureza terrible que provocaba que todo el

primer plano apareciera demasiado oscuro y, por otra parte, no

había manera de que la franja del horizonte no apareciera que-

mada, incluso utilizando un filtro degradado inverso de tres pa-

sos. Opté entonces por utilizar la Black Card, técnica que no es

habitual para mí, pero que en este caso me sirvió para disminuir

la fuerza del cielo (mayor según avanzaba el tiempo) e intentar

ganar algo de luz en el primer plano. Además, iluminé el conjun-

to de rocas con un par de pasadas de luz fría (del frontal). Así

conseguí dos cosas: por un lado dar el punto justo de luz a las

rocas para que tuvieran un detalle suficiente y, por otro lado, dar

un toque de tonos fríos frente a los tonos cálidos del amanecer.

79

IÑAKI BOLUMBURUIÑAKI BOLUMBURU

Una vez elegida “la foto”, fueron necesarias varias pruebas hasta

obtener un resultado satisfactorio. Dado que estaba tirando largas

exposiciones, conforme iba haciendo pruebas el sol iba subiendo y

la luz cambiaba a cada instante, por lo que en cada prueba tenía

que cambiar radicalmente los parámetros de la cámara.

Finalmente el resultado que más me gustó fue el obtenido con los

siguientes parámetros:

Tiempo de exposición: 30’’

Apertura: f5,6

ISO 200

Para la toma utilicé el equipo habitual (Canon EOS 7D, Canon 10-

22) junto con un filtro degradado inverso, y los ya citados black

card y la luz del frontal.

de vista bajo que me permitiera dar importancia al primer plano.

Traté además de “enfrentar” al sol y a las rocas colocándolas en

los tercios, queriendo transmitir cierta sensación de espera (no

sé si lo conseguí, vosotros me diréis).

Una vez elegido el encuadre llegaba el momento de intentar

controlar la luz. El amanecer estaba siendo muy fuerte: el sol se

asomaba con una dureza terrible que provocaba que todo el

primer plano apareciera demasiado oscuro y, por otra parte, no

había manera de que la franja del horizonte no apareciera que-

mada, incluso utilizando un filtro degradado inverso de tres pa-

sos. Opté entonces por utilizar la Black Card, técnica que no es

habitual para mí, pero que en este caso me sirvió para disminuir

la fuerza del cielo (mayor según avanzaba el tiempo) e intentar

ganar algo de luz en el primer plano. Además, iluminé el conjun-

to de rocas con un par de pasadas de luz fría (del frontal). Así

conseguí dos cosas: por un lado dar el punto justo de luz a las

rocas para que tuvieran un detalle suficiente y, por otro lado, dar

un toque de tonos fríos frente a los tonos cálidos del amanecer.

80

ESPÍRITU CANONIKO

81

ESPÍRITU CANONIKO JAVIER ALONSO TORRE — El fotógrafo indeciso —

82

83

Si el momento actual se pudiera definir de alguna manera, sería la sobre-

información. Hoy en día sabemos o podemos saber de todo. Podemos ir

a un lugar y prever el tiempo que va a hacer, podemos reservar un hotel

habiendo visto las habitaciones sabiendo las opiniones de anteriores in-

quilinos, incluso podemos haber visitado las salas de un museo antes de

haber puesto un pie dentro de él.

El mundo de la fotografía no se escapa a este hecho, condicionando to-

do.

Antes de ir a una localización, podemos saber con exactitud por dónde

saldrá el sol, qué luna tendremos o cómo estarán las mareas. Sin olvidar

la cantidad de fotos que podemos visionar de un sitio antes de movernos

de casa.

Sin duda todos estos datos son de gran ayuda y nos evitarán un trabajo

de campo que antes requería de mucho esfuerzo y, sobre todo, tiempo,

algo tan valioso hoy en día.

84

85

86

Como toda herramienta tan valiosa, dependerá de nosotros qué uso le da-

mos. Unos verán fotografías de un sitio para hacerse una idea de las posi-

bilidades del lugar, y otros irán con la imagen en el móvil para buscar el

sitio exacto y calcar la fotografía.

Por otro lado, también recibimos oleadas de información y opiniones de los

foros de fotografía. En ellos debatimos sobre qué fotos están bien…, que si

la composición…, que si la luz…, que si los colores o la saturación… En

parte, estos datos nos ayudarán en nuestro proceso de aprendizaje y evi-

tará que deambulemos en pruebas baldías, pero esto mismo nos privará

de que sigamos nuestro propio camino y todos parezcamos un solo fotó-

grafo.

87

88

89

90

91

Nos bombardean con datos técnicos, formas de procesado más o menos

agresivas, hasta tal punto que cuando vemos una imagen, en vez de disfru-

tar de ella, nos descubrimos buscando halos o artefactos que estropeen la

fotografía.

Y, por último, está la opinión que cada uno de nosotros tiene respecto a

toda esta situación.

Para unos parece que los sitios que antes ha fotografiado alguien ya no

son válidos y reniegan de la gente que hace peregrinación a sitios em-

blemáticos de nuestra geografía mientras otros se dedican a ir coleccionan-

do las fotos de otros. Para unos es un pecado cualquier tipo de ajuste por

zonas mientras otros inventan cielos o hacen desaparecer piedras según

les convenga. Mientras unos repetirán las mismas composiciones, estén en

costa, montaña o bosque, disparando casi de oídas, otros se empecinarán

en captar la esencia de cada lugar o buscar imágenes novedosas.

92

93

94

Pero el problema no esta en esta forma de actuar o de pensar, sino

en la verdad absoluta que hacemos de ella por todos los medios posi-

bles. Nos olvidamos de que cada persona es un mundo y nos erigi-

mos en férreos defensores de nuestra "causa", cual Juana de Arco.

¿Y qué ocurre con ese fotógrafo que está empezando y que busca

una guía por la que dirigir sus pasos?

Es entonces cuando aparece el fotógrafo indeciso. Aquel que siempre

soñó con visitar Yellowstone, pero que no se atreve a hacer la foto

que tantas veces ha soñado porque ya la ha hecho alguien; o que no

sabe si es correcto ese tratamiento por si le dicen que eso no es foto-

grafía.

¿Qué hacer entonces con tanta información contradictoria?

¿Cómo saber qué es lo que está bien o está mal?

95

96

97

98

99

Según mi opinión, hay que deshacerse de esa indecisión y decidir por uno mismo

sin pensar en los demás. Disfrutar de la fotografía por nosotros mismos sin dejarnos

abjurar de las opiniones de otros. Hay que volver a hacer fotografías para nosotros

mismos y hacer con ellas lo que queramos y, con total sinceridad, mostrarlas a los

demás, sin indecisiones.

JAVIER ALONSO TORRE

100

COLABORACIONESCOLABORACIONES Queremos agradeceros vuestra colaboración en

nuestra revista dando un mayor peso a esta sec-

ción. Tanto el número de fotos como el nivel de las

mismas va en aumento y eso nos lo pone cada vez

más difícil hacer una selección. Esperamos que os

guste!

101

RAMA VARADA — Esta foto esta sacada en Biarritz (Francia). Es una ciudad a

la que me suele gustar mucho ya que tiene varios txokos muy fotogénicos. Pa-

ra mi me resulta muy cómodo por mi proximidad a la frontera y la costa france-

sa en general es muy agradecida. En particular esta roca me produce una

atracción endiablada. Era una mañana con una luz suave y un cielo ligeramen-

te nublado que dejaba lluvia a ratos. Aprovechando un intervalo me baje a la

orilla y esa rama varada me sirvió para compensar la imagen.

ÁLVARO DEL VAL TOBALINA

102

En primer lugar agradecer a los amigos de CANONIKOS por su amabilidad .Me piden que escriba una líneas, pero cuando se

trata de fotografía creo que hasta el nombre sobra, por lo tanto esto irá de fotografía tal y como la concibo.

Líneas, luces y sombras creando un mundo, la luz como camino al sentimiento y el sentimiento como intención. La intención

que golpea al mayor número posible de los que miran y que golpea en mente corazón y entrañas.

Yo lo he visto y lo he sentido. Quizás alguien lo vea y lo sienta algún día con uno de mis trabajos.

MARIANO BELMAR

103

La fotografía de este ocaso fue tomada desde el Puerto de San Isidro en la parte que pertene-

ce a León, con el Monte Toneo reflejado en el río.

CHUS OCHOA

104

LA FUERZA DEL MAR — El pasado domingo día 18 de noviembre de madrugada me acerqué a la Escala

detrás del puerto, en la zona de la clota y descubrí un nuevo rincón, mira que había pasado veces por arriba

y nunca me había llamado la atención de bajar hasta este domingo, el día era un día muy tapado, no se dejó

ver la salida del sol, pero me llamó tanto la atención el rincón que el lunes por la mañana antes de ir a traba-

jar volví, como el sol sale hacia las ocho menos cuarto no me pude quedar todo el tiempo que me hubiera

gustado, pero aún así aquí tenéis el resultado. Había mucha marejada, y me llamaron la atención estos sa-

lientes que más bien hacen pensar con rincones del Cantábrico y no del mediterráneo. A diferencia del dia

anterior y aún habiendo un cielo nublado, el sol si que se dejó ver pintando a su paso con su luz.

TONI FERNANDEZ

105

LA FUERZA DEL MAR — El pasado domingo día 18 de noviembre de madrugada me acerqué a la Escala

detrás del puerto, en la zona de la clota y descubrí un nuevo rincón, mira que había pasado veces por arriba

y nunca me había llamado la atención de bajar hasta este domingo, el día era un día muy tapado, no se dejó

ver la salida del sol, pero me llamó tanto la atención el rincón que el lunes por la mañana antes de ir a traba-

jar volví, como el sol sale hacia las ocho menos cuarto no me pude quedar todo el tiempo que me hubiera

gustado, pero aún así aquí tenéis el resultado. Había mucha marejada, y me llamaron la atención estos sa-

lientes que más bien hacen pensar con rincones del Cantábrico y no del mediterráneo. A diferencia del dia

anterior y aún habiendo un cielo nublado, el sol si que se dejó ver pintando a su paso con su luz.

TONI FERNANDEZ

NI DE NOCHE NI DE DÍA — Esta imagen la encontré en uno de esos días que sales

de casa antes de la madrugada y no sabes muy bien dónde terminarás. Se observan

los pueblos de Hoz de Anero y Beranga.

ANTONIO RUIZ

106

107

PORTIZUELO — La playa de Portizuelo en Asturias es bien conocida por todos los aficionados

a la fotografía. Cuenta con dos hitos muy singulares, especialmente éste, de aspecto inquietan-

te. Mi idea para realizar esta toma era acercarme todo lo posible a la roca, cosa que no siem-

pre resulta sencilla por el fuerte oleaje y la multitud de piedras que salpican esa zona de la pla-

ya. Hubo suerte y lo que parecía que iba a ser un cielo sin fuerza debido a la falta de nubosidad

se tornó en un intenso color dorado que tiñó la playa durante unos instantes.

ROBERTO GRAÑA

108

109

MI NOMBRE ES AURORA — Cerca de la cima de esta for-

mación montañosa se nos apareció la aurora boreal con sus

mejores galas.

Una de las cosas que mas me impresionó, aparte de la in-

tensidad de la aurora, es que estas montañas emergían di-

rectamente del océano.

PERE SOLER

Nota: Con esta fotografía Pere Soler consiguió el Premio de Votación Popular en el apartado de

Montaña de la última edición de los premios MONTPHOTO (además de ganar con otra

fotografía en la categoría de Montaña y llegar a ser finalista en otras categorías del concur-

so). Desde Canonikos queremos felicitarle por estos reconocimientos tan merecidos y mos-

trarle nuestro agradecimiento por ayudarnos de forma tan desinteresada y amable desde

que arrancamos con esta aventura.

110

Foto del faro de Buenavista (norte de Tenerife) realizada en agosto del 2012,

justo cuando el sol se situaba en la posición que necesitaba para cerrar el

"triangulo" que quería crear entre el charco, el faro y el sol.

Se trata de un blending de tres exposiciones usando las mascaras de luminan-

cia de Tony Kuyper, método que descubrí a principios de año y que me ha

abierto un nuevo mundo de posibilidades.

SENÉN MEDINA

111

Foto del faro de Buenavista (norte de Tenerife) realizada en agosto del 2012,

justo cuando el sol se situaba en la posición que necesitaba para cerrar el

"triangulo" que quería crear entre el charco, el faro y el sol.

Se trata de un blending de tres exposiciones usando las mascaras de luminan-

cia de Tony Kuyper, método que descubrí a principios de año y que me ha

abierto un nuevo mundo de posibilidades.

SENÉN MEDINA

EMBARCADERO — realizada en Peralta (Navarra) en el

"embarcadero", un conjunto de 4 balsas que eran antiguos meandros

del rio Arga

CARLOS OSÉS

112

113

CROWNED PEAKS — Estos intensos lazos de plasma solar

se pasearon tranquilamente por los picos de las montañas

de Tromvik en Kvaloya, cerca de Tromso, en Noruega. En

esta fotografía la luna llena iluminaba una parte de la esce-

na permitiendo reducir el IS0 de la cámara. Las bajas tem-

peraturas y la larga espera se olvidan cuando aparece la

reina de la noche: la caprichosa Aurora Boreal.

MANUEL SUBIRATS

114

THE MIDI’S FLAME — Es de noche, la luz de la luna ilumina sua-

vemente el Midi D'Ossau, que se refleja en las quietas aguas del

lac Gentau, mientras una llamarada de nube parece brotar de su

cima.

CRUZ MARI VICENTE

URAREN SOINUAK - LOS SONIDOS DEL AGUA— La fotografía

fue obtenida la pasada primavera de 2012, un día muy desapaci-

ble, en un precioso y oculto rincón del Parque Natural del Gorbea,

en el cual los helechos bailaban al son del agua y al ritmo del

viento. JOSU PERIANES

115

THE MIDI’S FLAME — Es de noche, la luz de la luna ilumina sua-

vemente el Midi D'Ossau, que se refleja en las quietas aguas del

lac Gentau, mientras una llamarada de nube parece brotar de su

cima.

CRUZ MARI VICENTE

116

JORMA HEVONKOSKI

OSCAR PEÑA

PINCELADAS — Gorbea, con el otoño de 2012 ya en el recuerdo, pasé por esta cascada mil veces fotogra-

fiada y me llamó la atención cómo este pequeño árbol aún mantenía todas sus hojas. Esta vez, para enfati-

zar su soledad y tenacidad, utilicé un 70-200 2,8 IS a 135 con un f. 4,5 y 1/5v, ISO 100.

117

WINTER NIGHT AT THE SCANDINAVIAN NORTH DOME - COLD AND LIGHT — The day-

light in the north in the middle of winter is just a few hours long, however it is not totally dark

at night.

You can get around and see quite easily in moonlight. The scenery looks just totally different,

it's like living in fairytale.

The only thing that sets limits is icy cold temperatures during bright weather and it's quite

normal to take pictures below -20 degrees centigrade.

A mediados del invierno la luz del día sólo dura unas pocas horas, de manera que no está

completamente a oscuras a la noche.

Se puede dar una vuelta y ver con la luz de la luna sin problemas. El escenario parece total-

mente diferente, es como vivir en un cuento de hadas.

Lo único que establece límites son las bajas temperaturas durante el duro invierno, de forma

que es bastante normal tomar fotografías por debajo de los –20 grados centígrados.

JORMA HEVONKOSKI

OSCAR PEÑA

PINCELADAS — Gorbea, con el otoño de 2012 ya en el recuerdo, pasé por esta cascada mil veces fotogra-

fiada y me llamó la atención cómo este pequeño árbol aún mantenía todas sus hojas. Esta vez, para enfati-

zar su soledad y tenacidad, utilicé un 70-200 2,8 IS a 135 con un f. 4,5 y 1/5v, ISO 100.

118

LA PALMA — Soy de La Palma, la más Noroccidental de las Islas

Canarias, y aunque ya no vivo allí, todos los años vuelvo tres veces

para ver a mi familia y amigos. Resulta increíble como en una superfi-

cie acotada de tan solo 700 Km2 se pueden encontrar tantas localiza-

ciones para una buena foto.

En mi último viaje volví a visitar el Roque de Los Muchachos, situado

a 2400 metros de altitud, donde se asienta uno de los observatorios

de astrofísica más importantes del mundo. Desde estas alturas se

tiene una vista privilegiada del interior de la Caldera de Taburiente,

uno de los cuatro parques nacionales existentes en Canarias. En de-

terminadas ocasiones los vientos alisios hacen que se introduzcan

nubes a una cota inferior, moviéndose y chocando contra el relieve

montañoso bañado por las últimas luces cálidas del día, mientras se

vislumbra en el horizonte, hacia el Sur, el perfil de la isla de El Hierro.

JOSÉ LÓPEZ

119

120

SCOTT WILSON

WAKING THE OLD MAN — La fotografía fue tomada al amanecer en la gloriosa Isla de Skye en Escocia. Fueron seis

horas en coche desde mi casa y dos horas andando, ¡pero mereció la pena!

121