01 CASO 1 KWT FCC BUAP.doc

7
CASO 1 - KWT EMPRESA DE AUTOPARTES EJERCICIO EN EQUIPO FECHA: Puebla, Pue. a 2 de marzo de 2013 NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Computación NOMBRE DE LA INSTITUCION: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. Ethelvina Archundia Sierra 2. Elsa Chavira Martínez 3. Jorge Gustavo Jiménez González 4. Rogelio González Velázquez 5. Marcela Rivera Martínez Una empresa proveedora de autopartes que fabrica básicamente guanteras por medio de inyección de plástico, ha tenido el ingreso de una practicante de la BUAP con formación de _______________________, para ser ubicado en la Gerencia de (marcar) Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Mantenimiento, Gerencia de Producción, Gerencia de Sistemas, Gerencia de Logística, Gerencia de Calidad, Gerencia Seguridad y Medio Ambiente. Antes de iniciar sus prácticas profesionales recibió la inducción a la empresa y tomó nota de los siguientes datos: Año de fundación 2004 Clientes principales, VW, Ford y Nissan Número de empleados en el arranque 34, número de empleados actual 145.

Transcript of 01 CASO 1 KWT FCC BUAP.doc

CASO 1 - KWT

EMPRESA DE AUTOPARTES

EJERCICIO EN EQUIPO

FECHA: Puebla, Pue. a 2 de marzo de 2013NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias de la ComputacinNOMBRE DE LA INSTITUCION: Benemrita Universidad Autnoma de PueblaNOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:1. Ethelvina Archundia Sierra2. Elsa Chavira Martnez

3. Jorge Gustavo Jimnez Gonzlez

4. Rogelio Gonzlez Velzquez

5. Marcela Rivera Martnez

Una empresa proveedora de autopartes que fabrica bsicamente guanteras por medio de inyeccin de plstico, ha tenido el ingreso de una practicante de la BUAP con formacin de _______________________, para ser ubicado en la Gerencia de (marcar) Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de Mantenimiento, Gerencia de Produccin, Gerencia de Sistemas, Gerencia de Logstica, Gerencia de Calidad, Gerencia Seguridad y Medio Ambiente.

Antes de iniciar sus prcticas profesionales recibi la induccin a la empresa y tom nota de los siguientes datos:

Ao de fundacin 2004

Clientes principales, VW, Ford y Nissan

Nmero de empleados en el arranque 34, nmero de empleados actual 145.

Certificaciones, ISO 9001 y ISO 14000 (por requerimiento de los clientes).

La estructura organizacional est formada por la Direccin General,

Con la finalidad de conocer ms de la empresa el practicante llegaba una hora antes de iniciar sus actividades para observar las operaciones en las diferentes reas. Durante la primera semana observ y pregunt a diferentes empleados registrando lo siguiente:

1. Los operadores tienen en el punto de uso sus instrucciones de trabajo, pero stas no estn actualizadas y los operadores no entienden su contenido.

2. La empresa les proporciona el equipo de seguridad, sin embargo 17 de 22 operadores observados no ocupaban el respectivo equipo (lentes, guantes, tapones auditivos, mascarillas).

3. El 100% de las lneas de limitacin de reas estn muy desgastadas (casi se borraron), el personal y visitantes transitan por donde quieren.

4. A pesar de contar con computadoras en todas las reas, el 75% del personal no sabe usar adecuadamente el equipo. Adicionalmente se observa un manejo excesivo de papel, el cual se poda apreciar por el acumulamiento de documentos en el 90% de las reas.

5. En el 50% de las computadoras contiene paquetera o software no autorizado por la empresa (no hay control).

6. Continuamente se convocan a juntas para acordar o dar seguimiento a los procesos pero en lo general para resolver problemas. Pero adems el personal se queja por el tiempo que invierten en dichas juntas y no llegar a acuerdos concretos. A pesar de contar con correo interno, los usuarios no leen sus correos, adems de que la comunicacin interna es deficiente.

7. En los almacenes haba mucho material rechazada debido a que los proveedores no cumplan con los requisitos. Pero debido a la prioridad de produccin, se aceptaba aunque ms adelante se tenan que realizar reprocesos continuamente.

8. Continuamente existe una falta de coordinacin entre ventas, produccin y logstica, por lo que frecuentemente los tiempos de entrega no se cumplen (el requisito del cliente es 100% tiempos de entrega), se cumple en 92%. Por lo que la empresa continuamente es sancionada y paga fuertes montos por este incumplimiento. Entre otras cosas, debido a que el Software tiene muchas deficiencias en su diseo, el personal no alimenta adecuadamente los datos o porque no existen los mecanismos adecuados de comunicacin entre las reas.

9. El ausentismo es alto en la empresa, lo que ocasiona retrasos, sobre todo en produccin y embarques. Se ha tomado la medida de liquidar gente y contratar a nuevo personal pero el problema continua.

10. La empresa se encuentra operando en una bodega la cual se adapt para la operacin. No cuenta con un sistema de ventilacin suficiente para mantener un ambiente fresco y propio para los empleados y tambin para la conservacin de los materiales, en especial de un material que debe conservarse en temperatura no mayor a 20C.

11. Se observa mucho desorden en las reas de trabajo de produccin y en las mismas oficinas. Frecuentemente estn buscando informacin que les solicitan los clientes de perodos anteriores.

12. Los equipos electrnicos para la medicin se encuentran expuestos y se manejan sin ningn cuidado.

13. No se imparte capacitacin formal, slo se explica lo bsico para la operacin debido a que se pierde mucho tiempo en la gente, ya que en un corto tiempo la gente renuncia o se despide por su bajo rendimiento.

Con la informacin proporcionada y considerando que Usted fuera el practicante, determine el punto o puntos de acuerdo a su formacin que podra tomar para proponer una idea de mejora (por favor tome los supuestos necesarios para poder realizarla). Para tal efecto aplique la metodologa Ki Wo Tsukau, Preocuparse por.

La presentacin debe incluir como mnimo lo siguiente:

a) Identificacin del cliente, Los trabajadores de la empresa usuarios del equipo de cmputo.b) Identificacin del producto y/o servicio

El 75% del personal no sabe usar adecuadamente el equipo

c) Identificacin de las caractersticas del producto y/o servicio

Uso inadecuado del equipo cmputo, software, correo electrnico, captura de datos en las bases de datos disponibles en la empresa.d) Identificacin de la funcin bsica

El procesamiento y almacenamiento de informacin automatizada de las diferentes reas.e) Funcionalidad del producto y/o servicio

Debido a que son 100 usuarios a capacitar se propone organizar grupos de 20 a 25 personas para su capacitacin. Con un horario de 2 horas diarias en horas de trabajo.

Capacitacin del personal en uso adecuado del equipo, del software para realizar las tareas que tiene la empresa, correo electrnico, uso de las bases de datos de la empresa, captura de datos. f) Impacto / beneficio

Aumentar el porcentaje de personal que procese y almacene la informacin de manera eficiente, que impacten en las reas de los puntos 4, 5, 6, 8, 11 y 13.g) Aplicacin de los seis pasos

Paso 1 Presentacin y aprobacin de la idea

A la Gerencia de SistemasPaso 2 Plan de implementacin de la idea

Organizar grupos de 20 a 25 personas para su capacitacin. Con un horario de 2 horas diarias en horas de trabajo.

Elaborar una gua o apuntes para el procesamiento y almacenamiento de informacin.Paso 3 Verificacin de la implementacin de la idea

Elaborar instrumentos de evaluacin de los sistemas.

Monitoreo del uso de los sistemas de informacin Paso 4 Medicin de la idea

Aplicar y analizar los instrumentos de evaluacinPaso 5 Evaluacin de la idea

Aplicar y evaluar una encuesta en cada una de las reas en que repercuten. (4, 5, 6, 8, 11 y 13)Paso 6 Establecimiento de la idea

Realizar una prueba piloto para medir el impacto de la capacitacin del personal en el manejo de sistemas de informacin. Cabe mencionar que debido a los mltiples compromisos que tiene que cumplir la empresa, de momento no tiene recursos financieros para la realizacin de proyectos. Por lo que las propuestas de ideas no debern requerir de inversin alguna, solo hacer uso de los recursos con los que cuenta la organizacin.

Para la presentacin del caso preferentemente usar una base de datos, informacin, grficas, tablas o lo que usted considere necesario para hacer la presentacin lo ms objetiva posible. No se preocupe si los datos o informacin no son reales, es solo para aplicar la metodologa.