01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · negocio del mundo, aunque también serán...

28
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Jueves, 26 de marzo de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · negocio del mundo, aunque también serán...

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 26 de marzo de 2009

---"---~.--~

---~ --~-~------~~--~~~---_._----~------

PROMOCiÓN

El Grupo Cosentino busca a los futuros 'líderes' de la provincia

¿Cómo se elige aun líder? La selección de los becarios se basará en cuatro criterios fundamentales:

La Fundación Eduarda Justo ofrece a los jóvenes talentos almerienses becas para estudiar un posgrado en las UIÚversidades más prestigiosas

• Master a realizar Se evaluará tanto la calidad del estudio a realizar como el

I PAQUI DURAN REDACCiÓN

Se busca joven con brillante expe­diente académico, cunlculo impe­cable, capacidad de iniciativa, do­minio del inglés, ambicioso, idealis­ta Y con visión internacional. Re­quisito indispensable: ser almerien­se. Un perfil nada común cuyo 'pre­mio' tampoco se puede catalogar de beca al uso. El Grupo Cosentino a través de la Fundación EduardaJus­to ofrece a estos privilegiados jóve­nes cursar estudios del máximo ni­vel en las mejores universidades del mundo, de forma que puedan des­arrollar todo su potencial profesio­nal y ayudar con ello al desarrollo social y económico de la provincia

La ayuda económica (lo que más se suele mirar en estos casos) no es en absoluto deleznable: hasta 100.000 euros para gastos de todo tipo, lo que da para pagar la matri­cula del master durante uno o dos años (30.000 ó 60.000 euros), gastos de manutención y alojamiento (1.600 mensuales), el traslado (otros 1.000) y los dispendios de la primera ins­taJación (2.000 euros iniciales).

Esta convocstoria, la segunda que se publica, está abierta a titulados superiores de diferentes ramas del saber¡ si bieJl se aprecia un ínterés llamativo hacia el mundo de los ne­gocios, de aJú que se promocione es­pecialmente los estudios de direc­ción de empresas (MEA). Y es lógi­co dado que el principal objetivo marcado por la fundación es que los logros alcanzados por estos profe­sionales especializados repercutan en ia mejora económica de Almena.

Por el momento ya han recibido 30 solicitudes, si bien serán tres los afortunados que podrán beneficiar­se de tan generosa oferta El año pa­sado sólo fueron dos, José Ojeda y Carlos Fernández, quienes hicieron sus maletas y a día de hoy estudian en ia Universidad de Harvard y el Jns.. tituto Tecnológico de Massachusetia

"Se traía de una gran oportunidad en !Ji que podréis trabajar con pro-

La beca ffiternacional de formación se completa con un seminario y un foro

fesores de prestigio mundial, per­feccionando vuestro nivel de inglés y estableciendo una red de contac­tos internacionales que os será muy útil de cara a un futuro·, animaba Á1varo Leiva a los estudiantes asis­tentes a la presentación de ia beca. Leiva también destacó el esfuerzo re­alizado por el Grupo Cosentino para situar esta beca en el ranking de las mejor valoradas por universidades como Columbia, Stanford o Hruvard

Pese a que los plazos de solicitud permanecen cerrados, invitó a los in­teresados a presentarse en futuras convocatorias.

El paquete formativo que ofrece ia Fundación Eduarda Justo se com-

950181822

Paladines: de la piedra

natural al chip

11 El año pasado se celebró el primer seminario sobre lide­razgo. En esta cita no falta­ron algunos de los mayores referentes empresariales con los que cuenta la provincia, como Francisco Martínez-Co­sentino, presidente del Gru­po Cosentino; o Pedro Vicen­te Navarrete, director general de Sony España. El cartel se completó con Miguel Milano, vicepresidente para Middle­ware de Oracle Europa y JosuFeijoo, primer diabético del mundo en subir al Eve­resto y próximo astronauta. Para este año prometen traer a Cantoria a otros ases.

pleia con otras dos actividades: el se­rrÍinario 'Lideres del futuro de Alme­na' y el llamado Foro del Futuro.

La primera tendrá lugar el próxi­mo mes de julio en Cantoria, donde tiene su sede el grupo. Durante tres días, 50 alumnos universitarios de úl­timo curso o ya licenciados podrán aprender de primera mano los 'se­cretos' para impulsar su propia ini­ciativa y reforzar su capacidad de li­derazgo, además de establecer lazos profesionales con representantes de compañías punteras.

Por otro lado, en el foro de deba­te se analizarán cuestiones inheren­tes a los aspectos que marcarán el devenir del mundo en el siglo XXI. Temas como la globalización, ia re­volución genética, el nuevo orden in­temacional o el desarrollo la energía serán vistos desde los ojos de aque­llos que empiezan con la ilusión de conseguir grandes logros, conscien­tes de los retos que plantea el futu­ro y de las oportunidades que sólo unos pocos alcanzan a vislumbrar.

prestigio del centro educativo. La Fundación Eduarda Justo valorará fundamentalmente la realización de Programas Master en Dirección de Em­presas (MBA) en las mejores universidades y escuelas de negocio del mundo, aunque también serán valorados posi­tivamente los programas en otros campos siempre que se justifique la importancia de su estudio para el futuro de AI­mería, y el prestigio mundial de la universidad en ese campo de estudio.

• CapaCidades persona­les

Se buscarán candidatos que reúnan las capacidades de talento, visión internacional, iniciativa y ambición. Asimis­mo, se tendrá en cuenta el carácter y la ca pacidad de li­derazgo, además del idealis­mo y la determinación. Para ello se evaluará el expediente académico, el nivel de inglés u otros idiomas, la experien­cia internacional y las iniciati­vas extra-académicas del candidato.

• Proyecto dedesarroUo Se buscarán candidatos con un proyecto de estudio y des­arrollo profesional futuro cla­ro, coherente y ambicioso, así como su posible impacto en el futuro desarrollo de la pro­vincia almeriense.

.. Entrevista personal Que no tendrá por objetivo principal evaluar los conoci­mientos académicos del can­didato, sino conocer en pro­fundidad su plan de estudios y su plan de desarrollo profe­sional, así como su motiva­ción, iniciativa, visión interna­cional y liderazgo.

ISTITIC CAR lavadero de vehículO#

,. Limpieza Integral ,. Limpieza de Tapicerías ,. Lavado de Motor ,. Pulido y Abrillantado

SERVICIO BE RECfJGlBIi y ENTRESA. A. BOMIC/UD

Atención al Cliente: 950 304 500 663813913

www.indamar.net Rotonda de Viator, sIn. (frente

esaez
Resaltado

UNIVERSIDAD

Diputación y la UAL intercambiarán prácticas y formación Usero y Molina recorrieron ayer las obras quese llevan a cabo en el campus

I~~~&:IÓN El presidente de Diputación, Juan Carlos Usero, y el rector de la Urú­versidad, pedro Malina, firmaron ayer dos acuerdos. El primero de ellos pretende fomentar las prácti­cas formativas de titulados supe-

COOPERACiÓN

El campus abre sus jornadas sobre voluntariado

I LA voz REDACCiÓN

La Urúversidad de Almena dio co­rrúenzo ayer a las "IV Jornadas Urú· versidad, Cooperación y Volunta­riado", organizadas por el Secreta­riado de VoJantariado y Cooperación del Vicerrectorado de Emplep y Es­tudiantes, la Agencia Andaluza del Voluntariado y la Consejeria de Go­bernación de la Junta de Andalucla y que cuentan con la colaboración de la Asociación Pro Derechos Hu­manos de Andalucia y la ONG Ma­nos Urúdas, '

Además, en los actos participan otras asociaciones y ONG alme­rienses en tomo al eje central de esta edirión, la erradicación de la pobreza y el hambre, con el objetivo en el 2015de haberreducido ala rrútad la proporción de personas con ingre­sos inferiores a un dólar por día y el porcentaje de personas que pa­decen hambre, lo que constituye el primer objetivo del milerúo.

Las jornadas continúan hoy con una proyección de cortos y docu­mentales, a partir de las diez y me­dia de la mañana y una mesa redon­da, a las doce y media, sobre la co­operación internacional, que con­tará con la presencia de numerosos representantes de ONG,

. BREVE

CERTAMEN

Isabel María Bonachera, ganadora de la Olimpiada de Químicas laabel María Bonachera, alumna del colegio Altaduna, ha sido la gana­dora de la Olimpiada de Quúnlcas, celebrada durante febrero, Ahora se enfrentará a la fase nacional.

riores matriculados en los másteres de prevención de riesgos laborales y de dirección y gestión de recursos humanos dentro del ámbito laboral de la Diputación. El segundo facili­tará la formación de empleados de la institución a través de una beca en los citados másteres.

Tras la firma y, durante más de un hora, Molina y Usero recorrieron ayer las obras que hay en marcha en el campus. Durante el paseo, que ambos hicieron acompañados de la Vicerrectora de infraestructuras, SosterúbilidadyCampusdelaUAL, . 'María Victoria Román, Usero pudo ver la evolución de unas obras que, según apunlaba más tarde, él cono­cía de antes "pero sobre plano".

Tanto Pedro Molina como Juan Carlos Usero visitaron los trdbqjos del próximo edificio del emc (Cen­tro de Tecnologías de la Información y la Comurucación J, del CSIC y de la plaza que unirá estos dos edificios y también los del PITA y el CITE IV, Después observaron el desarrollo del carril-bici que rodearti el campus universitario y que ya está muY avan­zado, También vieron el nuevo jar-

LA voz DE ALMERIA i JUEVES, 26 DE MARZO DE 2009 i 115

dín botánico. • Molina y Usero probaron uno de los nuevos bancos del campus. ¡ lA voz

PUBLIFIESTAS® Ir "

TIENOA: Polígono La Celulosa Cl8enitagla,5: TIf" ll56277484

!}50151118: ll56250909

Fax: 950206513 1l4OO7Al.101ERÍA celuIosa@pubImestascoomtes

S,L

iAlLER DE CARROZAS YCABEZUOOS Camino de los Ramones CortijoCónfuba TI1.: 950292941 Fax: 550 29 37 15 04120 la cañada de San Urbano -~lif~sconde.e$

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

VOLEIBOL ~ Primera División Nacional Femenina

Universidad de ería-Unicaja, peón la

fase previa pese a caer da

AMBROSIO SANCHEZ REDACCION

tal de LaAlhatnbra acceder a dicha Fase de Ascenso en detrimento de las gaditanas, que también optaban a la ansiada plaza.

Por este motivo, y desde el pUIl­to inicial, Universidad de Granada salió a por los puntos en juego, y el primer set lo ganaron con muchos apuros por 2&-23.

El equipo de la Universidad de Al­mería-UIÚcaja ha finalizado como campeón de grupo la fuse de cla­sificación de la Liga de Primera Di­'visión Nacional Femenina de Vo­leiool, a pesar de que las chicas de cactos Alberto Villar perdieron por 3-1 en la cancha del Universidad de Granada, -a la postre tercer clasÍ­ficado-, en la que fue decimocuar­tay últimajornada de competición

En el segundo juego, Ual-UIÚca­ja tomó la delantera, 2-5 y 12-17, Y aunque las locales redllj<'IOn dife­rencías en el marcador, 21-23, no fue suficiente para que las alme­rienses se adjudicaran el mismo por el resultado de 2-'3-25.

Universidad de Almería-Unicaja jugará la Fase de Ascenso a la Liga FEV como primera de grupo. j A SÁNCHEZ

Las uníversitarias almerienses, que pasase lo que pasase en este encuentro tenían ya asegurado su pase directo, y corno primeras de grupo, a la Fase de Ascenso a la Liga FEY, -que se disputará en una sede aún por determinar, durant" los dIas 23 al 26 del próximo mes de abril-, se enfrentaban a un rival que si se jugaba mucbo en el envi­te, ya que un triunfo de las grana­dinas y una derrota de C1úcJana en Priego, permitiría a las de la capi-

. ±.f~~~ .. Q.~. A~~~.~~.Q .. Ual-Unicaja jugará durante los días 23 al 26 del próximo mes de abril, la Fase de Ascenso a la Liga FEV

El tercer se! fue muy igualado en su desarrollo, con ventajas para uno y otro equipo, aunque al final cayó del lado granadino por 24--26.

Remontada local

En el cuarto, Y a la postre último set, UIÚversídad de Granada se apuntó el triunfo de unjuego en el que las almerienses lo intenta, ron, colocándose en varias oca­siones por delante en el simultá­neo, 7-11 y 15-17, pero aigunas de­cisiones arbitrales, -que propicIa­ron la remontada local, y que per-

judicaron al COljjunto visiIante-, orí­ginaron que las almerienses, tras igualarlas locales, 19-19, acabaran pendiendo set y partido por 2&-22.

No obstante, el triunfo no le va­lió a Universidad de Granada para meterse en la Fase de Ascenso, ya que C1úcJana venció en la cancha de Priego por 2-3, con lo que han sido las gaditanas las que se han metido, -junto a las almerienses-, en la lucha por una plaza en la Liga FEY, al tener las chiclaneras mejor coeficiente en la clasíficación ge­neral que las granadinas.

Dirigieron el encuentro los coIe-

glados granadinos Enrique Rome­ro y David Franco, y los equipos presentaron las siguientes alinea­ciones:

UIÚversidad de Granada. Medi­na, SilvIa Bédmar, Ca!vache,López, Paéz y Bédmar. Líbero: Sánchez. -Equipo inicial-o Tambiénjugaron, Cavero, Scbarf, González y Riva&

Universidad deAlmería-Unicaja Vanesa Abad, MarIa del Mar Rívi· lla, Ana Belén Pérez, Mar Guillén, Susana Tejeira, y Elia Barranco. Lí­bero: Krystina Newcova. -Equipo inicial-o También jugaron, Lesly Piña y '!brrello.

AnETISMO EN PISTA -+ Las pruebas se celebraron en las instalaciones anexas al Estadio del Mediterráneo

Gran actuación de los atletas de la ose Unicaja en la tercera jornada de los Juegos Deportivos Municipales

Los Juegos Deportivos MUIÚcipa­les de Almería de Atletismo en p¡g.. ta, llegaron el pasado sábado a su tercera jornada de competición, en la que se celebraron las prue­bas correspondientes a lanza­mientos de peso, pelota y jabali­na, y en las que los atletas de la Obra Social de Unicaja tuvieron una gran actuación.

La competición tuvo por marco las instalaciones anexas al Esta­dio de los Juegos Mediterráneos de nuestra capital.

Clasificación

En la clasificación general con­junta, -según categorías-, los pri­meros atletas clasificados en c21la modalidad, con indicación del Club al que pertenece, es la si­guieJ1te:

Benjamín Masculino. l°, Martín PradosdeHaro(OSC Unicaja), 15 puntos. 2°, Juan Cueto Avellane-­da (OSC Unicaja), 17. 3°, Víctor GarcíaHarlouchet(Ose UIÚcaja),

18 puntos. Benjamín Femenino. la, María

Salinas García (ose UIÚcaja), 11 puntos. za, Begoíla Gortés Figue­redo (ose UIÚcaja), 23 puntos.

Alevín Masculino. 1", Juan Ma­nuel GarclaFernández (ose UIÚ­c'lia), 14 puntos. 2", Joaqufu Rei­na Cabrera (ose UIÚcaja), 20. 3", Samuel QIÚlltana GarCÍa (OSC UIÚcaja), 25 puntos.

Alevín Femenino. P, Candela Cueto Avellaneda (ose UIÚcaja), 28 puntos. za, María del Mar To­rreblanca Rodríguez (OSC Unica­ja), 28. 3", Claudia Melero Alonso (OSC Unicaja), 32 puntos.

Infantil Masculino, F, Juan Ca­pe! Jorquera (OSC Unícaja), 17 puntos. 2", Juan ATonda García (ose UIÚcaja), 25. 3", Adrián GáI­vez González (OSC UIÚcaja), 32 puntos.

Infantil Femenino. 1', Laura Ra­mosFemández (ose UIÚcaja), 19 puntos.

Cadete Masculino. 1°, Alfonso José Rodríguez Rodríguez (EA

Pupilos), 25 puntos. 2", Juan Fran­cisco Sánchez MurIana (EA Pu­pilos), 27. 3", Enrique Marín Mo­rales (EA Pupilos), 41 puntos.

Juvenil Masculino. 1°, Saifi Re­douan (Río Andarax), 13 puntos. 2", El Fechtali Oussama (Río An­darax), 17. 3°, Raclúd BadaoIÚ (Río Andarax), 20 puntos.

Deporte Adaptado.

En la modalidad de Deporte Ada¡¡­tacto hay que reseñar, en lo que res­recta a la categoría masculina, los saltos de altura (1'35 m.) y longi­tud (3'88 m.) del atleta César Va­quero (A Toda Vela).

En lo que concierne al Deporte Adaptado Femenino, hay que ci­tar la buena actuacÍón de laS atle­tas Cecilia Petelin Valero, Alba Gi­ménez Martín, Lucía Montoya León, y Laura Rodríguez Brugalo­ras, todas ellas del Club A Toda Vela, en las modalidades de 60 y 400 metros lisos, y saltos de altu­ra y longitud.

Atletas que participaron en las modalidades de lanzamiento de peso (foto su­perior), y lanzamiento de jabalina ~foto inferiorl. tFOTOS. AMBROSIO SANCHEZ

esaez
Resaltado

DALMERIA I

'Chef Tour' llevará la cocina de una «forma divertida» a unos 400 escolares Han seleccionado colegios de la geografia almeriense para inculcar buenos hábitos

Participarán estudiantes de hostelería del I ES Almeraya que servirá como prácticas

ELlZABETH RUEDA ALMERíA

En torno a unos 400 alumnos de Educación Primaria de entre 6 y 12 años, conocerán de una mane~ ra divertida y atractiva la impar­taneia de la cocina.

Chef Tour en su edición de 2009, se centra en el sistema edu­cativo, en los nióos que son el futu­ro de la provincia, y «no hay mejor forma que dar a conocer los pro­ductos y la gastronomía alme­riense de una manera amena y a través de los juegos para que los nióos sepan valorar la buena coci­na y los buenos hábitos>} explica el delegádo de Educación en Alme­ría, Francisco Maldonado,

Asimismo, esta ínicíativa ser­virá de manera práctica también a los estudian les de 'Hostelería' del lES Almeraya de Almería, que junto con sus profesores partici­parán de manera activa en esta edición de Chef Tour, acompaña­dos de grandes profesionales de la cocina en la provincia.

«Es imposible actuar en todos los centros educatívos, así que hemos seleccionado colegios de toda la geogmfia aimeriens8» subraya Maldonado, En este sen­tido, las actividades de 'Chef Tour' llegarán hasta la zona de los Fila­bres, concretamente el 14 de abril en Tabernas, El 21 de abril, la zona prevista es la de poniente en El

ACTIVIDAD. El delegado de Educación y los participante de Chef Tour presenta su programa, lE. R. G,

Ejido. La zona de Andarax está reservada para e128 de abril, en Padules, al igual que la Alpujarra (Laujar de Andarax) el5 de mayo,

Por otro lado, en Almería capi­tal habrá dos jornadas de Chef Tour 09, durante los días 12 y 19 de mayo,

El objetivo de la 'Cocina Diver­tida' dirigida al mundo educativo de Almeria y provincia es desa~ rrollar exhibiciones en directo de

los chef en distintos colegios, jun~ to a 'charlas temáticas organiza­das en las distintas comarcas almeriense y que tendrán como eje los novedosos sistemas que aportan a la cocina almeriense innovación y diferenciación.

Por otro lado, «el objetivo es formar a futuros profesionales y haremos desde la base de la diver­sión para empezar a inculcar la gastronomía y cambiando los

malos hábitos a través de la diver~ sión, los colores, olores y demos­trando que la cocina es mucho más importante y mejor que pro­ducto envasado», apuntaba José Vico, director del rES Almeraya,

Por lo tanto se harán talleres para dar a conocer el aceite, otro bloque llamado 'con las manos en la masa', otro con chocolate, entre otros. Serán sesiones de una hora y media, aproximadamente.

I ,IDEAL JUEVES, 26 DE MARZO DE 2009

Estudiantes optan a becas en los· mejores campus del mundo E. R, G, ALMERíA

El director adjunto de la Fun­dación 'Eduarda Justo', del Grupo Cosentino, Álvaro Lei­va, ha presentado en la Ual las becas de Posgrado que conce­de dicba institución a los estu­diantes almerienses.

Con estas becas, que alcan­zan su segunda convocatoria, pueden llegar basta los 100,000 euros para estudiar progra­mas de máster en las mejores universidades del mundo, la Fundación pretende revertir ella sociedad los logros alcan­zados por el grupo Cosentino, «un agradecimiento a esta tie­rra», en palabras de Álvaro Leiva, quién ha descrito en la presentación las a¡::tividades de la fundación y sus objeti­vos, centrados en la formación de jóvenes al más alto nivel.

Hasta 100.000 euros La inversión en educación es pues el eje de las iniciativas de la Fundación 'Eduarda Justo', Para Leiva «el mayor yalor de una sociedad es su inversión en los jóvenes, puesto que ni los recursos naturales, ni el cli­ma ni la historia pueden hoy por boy, por si solos, potenciar el desarrollo de un territorio».

Además de estas becas, 'Eduarda Justo' ofrece a los estudiantes almerienses un seminario anual, que bajo el título 'Líderes del Futuro de Almería' pretende ser referente para el desarrollo de los líde­res almerienses del mañana.

Cerca de 100 padres protestan por las deficiencias del CEIP San Luis

La huelga de interinos es un {(éxito)) para convocantes y un {(fracaso» para UGT

E, R. G, ALMERíA

Alrededor de un centenar de padres y madres de los nióos que estudian en el CEIP San Luis, de Almería se dieron cita ayer a las puertas de este centro, con una pancarta bajo el lema de 'CEIP San Luis, ¡¡Ya!!' con la intención de mejorar la situación del colegio,

Tras diez años de demandas y reclamaciones, el AMPA Artero decidió dar el paso de la movili, zación para «que se realicen las obra básicas que urgentemente necesita nuestro colegio para el curso 2009».

Entre las peticiones que recla­man los padres destaca la reali­zación de los aseos del patio y la construcción de cuartos de baño en el patio infantil «ya que los niños deben recorrer 300 metros de distancia para ir al existente patio de los niños de Primaria y tampoco está adaptadO a estos niños. Por lo que se producen 'escapes' que provocan disminu­ción de autoestima y la indigna­ción de los padres») afirma los representantes de la AMPA.

La construcción de nuevos ase~ os en el patio de Primaria por ser «insuficientes tres para 200 nióos»,

Además, AMPA Artero del

ENCUENTRO. Padres se concentran a las puertas del centro, I (, R.

CEIP San,Luis de Almería pedía la eliminación del pozo ciego y conexión con la red de sanea~ miento general, para que se ade~ ene a la normativa nacional y de la Unión Europea; arreglar la red eléctrica para que puedan fun: cionar estufas y ordenadores; revi­sión de la techumbre ante las gote­ras que se han producido; y colo­cación de toldos, estructuras o cualqUier otro mecanismo que

proporcione sombras a los niños de infantil y primaria y que evite insolaciones.

En este sentido, AMPA Artero explicó que (cualquiera que vísi~ te nuestro centro comprobará el buen ambiente a todos los niveles que hay en él, de hecho el colegiO tiene lo más importante y más difícil, la sana convivencia, sólo nos falta lo que se consigue con dinero y voluntad política»,

E. R, G, ALMERíA

Son diferentes las versiones que ofrecen los sindicatos de la pro­vincia en torno a la huelga de interinos convocada, ayer.

De esta manera, los simpati~ zantes de esta medida, es decir, CC 00, SADI, USTEA, ANPE, CSI' F Y CGT hicieron un llama­miento a los más de 15,000 profe­sores interinos andaluces para acudir a la manifestación y sumarse a la huelga como medí~ da de protesta ante la y coloca­ción del profesorado interino, En este sentido. el secretaría gene· ral de enseñanza de CC 00 en Almería, Antonio Valdivieso declaraba que «la participación en la huelga ha sido todo un éxi- ' to, estamos muy satísfechos», Val­divieso aportaba que « en Alme­ria los profesores interinos de Infantil y de Primaría que hecho huelga alcanzan el 70 por ciento, mientras que en relación con los profesores de Secundaría ban lle­gado al SO por cientos, los que no ban ido a trabajar», En lo que res­pecta a nivel andaluz, se estima una participación de «un 67 por ciento)}.

Por otro lado, el representan­te deesta acción sindical explicó

que de acuerdo a la manifestación convocada, ayer a las 12 horas a las puertas de la Consejería de Educación en Sevilla, «han acu­dido a esta movilización en tor­no a 300 docentes íntermos}}.

En la otra posición, FETE-UGT mostró su rechazo a esta medida y apostó por la negociación con la Consejería de Educación.

Tras los acontecimientos ocu~ rridos ayer, el sindicato contra­rio a este movimiento calificó de (<ITacasQ» la huelga y de inte­rinos y afrrrnó, que «sólo un 10% de los trabajadores afectados ha participado en ella».

ASlmismo, Carmen Vidal, secretaria general de.FETE,UGT Almería declaraba que «este sin­dicato ba mantenido siempre la misma postura y defensa de los intereses de los trabajadores y hemos sido los únicos en presen­tar propuestas con respecto a la selección y colocación de interi­nos)}.

Finalmente, Vidal subrayó que la experiencia docente tie~ ne que ser un factor de valora~ ción en la ordenación de las actuales bolsas y se va a hacer gracias al acuerdo firmado por FETE-UGT y la Consejería de Educación»,

esaez
Resaltado

IDEAL I JUEVES. 26 DE MARZO DE 2009

No, no va a ser de esta bellísima ciudad italiana de lo que voy a escribir en cuanto sigue. Me referiré. sin embargo, al Espa­

cio Europeo de Educación Superior (EEES). también denominado Plan Bolo­nia por haberse elaborado en este privi­legiado lugar de las orillas del Reno. Exis­te, según podemos claramente observar en los distintos medios audiovisuales, una pronunciada tendencia a reconocer en ias manifestaciones hostiles. en las alboro­tadas reacciones contrarias a este tan ca­careado Plan. auténticas y violentas al­garadas 'izquierdistas' o, también, radi­cales ataques de abierto cariz antisiste­ma. Se producen todo género de estropi­cios: quemas de contenedores de basura, lanzamiento de objetos contundentes a los agentes de seguridad, pintadas, etc. Actos vandálicos en smna como reacción salvaje encaminada a impedir la implan­tación oficial de la nueva orieniación uni­versitaria europea.

Por otra parte, llama mucho la aten­ción la notable escasez de debates o de análisis profundos tan propios e inheren­tes a ia vida de la Universidad e incluso a aquello que pudiéramos considerar su propia esencia. No sé a ciencia cierta a qué se debe el que las protesias más tem­pladas, más contenidas que las refriegas que han merecido hasta excesivas medi­das represivas, tal que ha acontecido muy recientemente en Barcelona, brillen por su ausencia en ias referencias de los me­dios de difusión. Si nos ponemos a pen­sar, con toda certeza son muchos más los disconformes con el Plan cuyas reaccio­nes son civilizadas, por tanto poco llama­tivas, poco atractivas para el periodismo de impacto y de reclamo éxtremista. No obstante, es significativamente copioso el colectivo de docentes y de discentes que no participa en absoluto de los principios que dimanan de Bolonia, antes bien, se muestran en absoluto desacuerdo con gran cantidad de ellos. Tengo para mí, como ya experimentado individuo en el ejercicio de la enseñanza y con toda una vida dedicada a las tareas universitarias, que la elaboración y casuística del Plan ha pecado de innecesaria precipitación e inadecuada visión de conjunto en orden a su implantación en muy dispares ám­bitos. No es precisamente - por poner un ejemplo- una declarada ventaja, aunque, a simple vista, pueda parecerlo ia unifor­me validez de los títulos universitarios europeos. Detrás de este aparente bene­ficio, hay (¡cómo no!) cantidad ingente de mecanismos no todos horros de comple­jas dificultades, hasta económicas si he­mos de ser claros.

La igualdad de oportunidades es un principio inalienable desde todo aspec­to que se quiera considerar. De igual modo, a esto se suma que muchos otros temas candentes no resultan quizá bien explicados o muy parcialmente introdu­cidos en la discusión. Una gran ignoran­cia parece dominar el panorama en ge­neral. Ignorancia de puntos de partida, de aplicaciones, de sistemas. Es eviden­te que así no se va a ninguna parte ni nunca podrá hablarse, de manera solven­te, de cambio beneficioso alguno. Se hace cada vez más urgente un desarrollo, una transformación actualizada con la rea­lidad vigente, qué duda cabe, pero ésta transformación partiendo de un concep-

Bolonia EMILIO DE SANTIAGO

El Plan ha pecado de innecesaria precipitación e inadecuada visión de conjunto en orden a su implantación en muy dispares ámbitos.

to de formación universitaria que la dis­tancie de la mera educación. Según pue­de leerse en la propaganda ministerial difundida sobre esta materia, el Proce­so de Bolonia tiene una decena de años de historia y mucho debatido. Acaso esto

En las reacciones contrarias a este Plan hay auténticas y violentas algaradas 'izquierdistas' o, también, radicales ataques de abierto cariz antisistema.

sólo sea una ficción y no una abierta rea­lidad. Algo ha fallado, señores del Minis­terio, la cosa anda aún bien oscura y des­conocida para casi todos, pese a lo abso­lutamente trascendental de su cometido y finalidad.

IOPINIÓNEE

FUIHT-\ REAL

ANDRÉS CÁRDENAS MUÑOZ

Penitentes con lazo

(Dedicado a Larra, padre espiritual de los que escribimos lo que no pensamos y hacemos creer a los demás lo que no creemos)

COlumPiábame en mi mullido sillón, de estos que dan vueltas sobre su eje, los cuales son especialmente de mi gusto

por asemejarse en cierto modo a muchas gen­tes que conozco, y me hallaba en la mayor per­plejidad sin saber cuál de mis numerosas apun­taciones elegiría para un artículo en este pe­riódico. Quería yo que fuese interesante sin ser mordaz, y conocía toda la dificultad de mi em­peño, y sobre todo que fuese serio, porque no está Siempre un hombre de buen humor, o de buen talante, para comunicar el suyo a los de­más. No dejaha de atormentarme la idea de que fuese histórico, y por conSiguiente verídico, pórque mientras yo no haga más que cumplir con las obligaciones de fiel cronista de los usos y costumbres, no se me podrá culpar de mal in­tencionado, ni de amigo de buscar pendencias por una sátira más o menos.

Hallábame, como he dicho, sin saber cuál de mis notas escogería por más inocente, y no en­contraba por cierto mucho que escoger, cuan­do me deparó felizmente la casualidad materia sobrada para un artículo al leer que varias co­fradías han decidido, con buen tino o no, que los penitentes, al contrario que los de Córdoba, no lleven un lacito para protestar por la ley que prepara el Gobierno sobre el aborto. Antes que nada debo decir y digo, que no deja de ser ab­surdo esa costumbre nueva de ponerse lacitos por todo lo que merece protesta que, para mí, es ya de tan poca originalidad que no sabemos a qué o a quién va dirigida. Si esa tontería de moda continúa, ¿quién nos dice que dentro de poco no veremos a los parados con un lazo ne­gro en señal de duelo y a los jugadores del Atlé­tico Madrid con unas tiras moradas para indi­car cómo se las hacen pasar a sus aficionados? llegará el día que todos llevemos un lazo por cualquier motivo y sean tantos los colores que no sabremos para qué se necesitan o por qué protestamos. Al tiempo.

Dicho esto, viene a cuento otra pregunta: ¿Quién dice que ia Iglesia y ias cofradías no tie­nen derecho a pronunciarse sobre el aborto? Si un presentador de informativos de televisión puede libremente ponerse un lacito en la sola­pa en solidaridad con cualquier cuestión, ¿por qué no puede ponérseia un penitente? Si se po­litizan ia televisión y los periodistas, según di­cen garantes de la libertad y de la independen­cia, ¿por qué no pueden politizarse la Iglesia y los penitentes?

De ser presidente de una hermandad, cosa que es de lo único que sé que no seré nunca. da­ría libertad a mis cofrades y que cada uno hi­ciera lo que le permitiera su conciencia. Es más, yo recomendaría que fueran con un gran lazo rojo, como el que se puso aquel penitente sevi­llano en el capirote. Cuando alguien le pregun­tó contra quién protestaba con aquel vistoso distintivo, dijo:

-No protesto por nada, es para que me conoz­ca mi madre porque el año pasado le dio el bo­cadillo a otro.

Si todos se ponen un lazo, de lo único que tendría que preocuparse entonces la Iglesia es de preparar bocadillos para todos. ¡Ay de aquel día en que falten bocadillos!

esaez
Resaltado

VISITA. La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendía, en compañía del rector de la Ual acuden al acto de inauguración del X Aniversario de la Fundación.! MULLOR

I11III I11III

I I I11III I11III

151

La Universidad presenta la ségunda edición del 'Proyecto de Intercambio'

Más de un centenar de profesores yempre­! sarios participan en esta actividad con el

objetivo de intercambiar conocimientos ! y experiencias en ambos sectores.

I La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, visitó la Universidad de Almería para presentar el programa 'Estrategia Universidad 2015' e inaugurar el X Aniversario de la Fundación Mediterránea. Al acto acudieron representantes de la sociedad almeriense.

Universitarios se forman para ser «potenciales salvadores de vida»

""' Más de l.000 alumnos participaron en la 1 Jornada de de Reanimación Cardiopul· monar con la utilización de desfibrilado· res semiautomáticos, como novedad,

2 e n PORTADA

AMBIENTE. El Auditorio de la Universidad de Almería estaba repleto de personalidades y representantes de la sociedad almeriense. I MULLOR

Fundación Mediterránea reflexiona en su recorrido ELlZABETH RUEDA GARCIA ALMERíA

Un evento para recordar. La Ivlinistra de Ciencia e Innovacíón, Cristina Gar­mendia acudió esta semana hasta la Universidad de Almería como invitada de honor para ser testigo de los logros y trabajo que viene desarrollando el Campus de La Cañada desde su crea­cíón.

Una visita que no dejó indiferente a nadie, y prueba de ello fue el aspecto que lucía el Auditorio de la Universi­dad de Ahnería, completamente lleno. Numerosas personalidades represen­tantes de la sociedad almeriense reci­bieron con entusiasmo a la l'v1inistra de Ciencia e Innovación. Cristina Gar­mendía.

De esta manera, Garmendia acudió hasta el Campus de La cañada para for­mar parte de las diferentes actividades. entre ellas. la inauguración del X Ani­versario- de la Fundación Mediterra-

Con motivo de su X Aniversario la Universidad y dicha institución conmemoran su trayectoria y reflexionan sobre su pasado, presente y futuro. La celebración contó con la visita de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el Consejero, Francisco Vallejo nea.

Acompañada del rector de la Ual. Pedro Molina, el Consejero de lnnova­ción. Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo y el pre­sidente de la Fundación l'vlediterránea, Joaquín Moya-Angeler; la IvnnÍstra subrayó en relación al recorrido de la Fundación que {(el capital tecnológico humano es la mejor receta para el cre­cimiento de las empresas y el éxito de la Fundación :rvledíterránea escenifica a la perfección el espíritu de Ministe­rio que dirijm>.

Garmendia hizo una valoración de su visita por tierras almerienses, a la cual calificó como <<Un emblema del pro­greso», Además, tras mostrar su satis-

facción por lo visto a lo largo de todo el día, la ministra destacó que las insta­laciones que tiene A1mería «es un moti­vo de orgullo para todos los ahnerien­ses y españoles}).

Durante su intervención, la minis­tra de Innovación, Ciencia y Empresa se dirigió hacia los representantes de la Fundación lVlediterránea como «un ejemplo de transparencia y difusión del conocimiento, es un instrumento muy involucrado en lo que la sociedad nece­sita».

Objetivos Uno de los objetivos de la ceremonia fue el agradecer a todos los que han hecho posible su trayectoria y por tanto pre-

miar a aquellas personas que han tra­bajado por su desarrollo y por el «acer­camiento de la Universidad de Almel'ía a la sociedad»). De esta manera, Alfre­do Sánchez Fernández, secretario de la Fundación I\-1editerránea desde su cons­titución hasta el año 2005. Trinidad Cabeo. secretaria desde 2005 hasta la actualidad, José lVIaría Pérez, presi-

Garmendía: «Estas instalaciones son un motivo de orgullo para almerienses»

dente del grupo de trabajo de estrate­gia, Joaquin Salvador; María del Mar Cano, presidenta de apoyo a la investi­gación desde 2002 a 2005; Jorge Malina, presidente del grupo de trabajo de apo­yo desde 2005 hasta la actualidad y Gabriel Balaguer, presidente del grupo de trabajo de actividad formativa des­de 2002 hasta la actualidad fueron pre­miados por su labor.

Entre las categorías de premios, se engloba el programa de prácticas de empresas y la bolsa de empleo, «la cual ha contribuido a la integración de los alumnos», así como el reconocimiento a las empresas que más ntunero de estu­diantes han insertado en el mundo laho· ral como Cajamar con más de un cen" tenar de alumnos en prácticas y de los cuales más de un 50 por ciento fueron contratados. Al igual que 'Agroponien­te' premiada por la «mayor constitución laboral en 200712008 con siete contra­toS}},

Creación de empleo La presentación del X Aniversario de la Fundación Mediterránea de la Uni· versidad de Almería, también conad· da como Fundación Empresa-Univer­sidad de Abnería, permitió hacer algu­nas reflexiones por parte de su presidente, Joaquín Moya, quien aSB­

guró que la Fundacíón ha hecho una labora meritoria en estos años contri­buyendo a la generación de un núme­ro importante de empleos y creación de empresas, a la preparación y orienta-

e n PORTADA

ción de estudiantes y pos graduados y al acercamiento entre la investigación universitaria y las empresas. De esta manera, I\1oya recordó que {(al princi­pio eran 24 los participantes en esta ini­ciativa y ahora son 48 más. Al igual que la plataforma'ICARO que empezó corno un portal de trabajo entre los estu· diantes y se ha instaurado en todas las universidades andaluzas)"

Un recorrido por estos diez alíos, tra­ducido en cifras <<pOrque a parte de valo­rar el camino recorrido hemos de pen­sar en el futuro», añadía l\rloya.

Asimismo, el presidente de la Fun­dación detalló que el primer a110 de su creaCÍón se realizaron actividades por valor de 50.000 euros, el segundo año ascendió a dos millones de euros. Durante estos diez años, han sido «más de 4.000 becarios» los que han pasado por la Fundación y se han orientado a más de 6.000 alwnnos, se han creado 800 proyectos empresariales y constituido 185 empresas, aportó el presidente de la FlUldación Mediterránea.

Entre los premiados, se reconoció la labor y el fomento de la investigación y transferencia de conocimientos. En este sentido, se centraba en los premios a la empresa e instituciones con "Accio­na Combustible' por su desarrollo en diversos mecanismos de energía, y 'SaviaBiotech' la empresa de mayor tamaño de la Ua!.

y los premios a los grupos de inves­tigación de la Universidad de Almería dirigidos al grupo de )\utomatización,

La Ual trabaja para ser una de las más modernas En su visita al Campus de La Caña­da, la mínistra de Innovación, Cieu­cia y Empresa, Cristina Garmen­día presentó el programa 'Estrate-­gia Universidad 2015'. Un proyecto que tiene como ohjetivo la moder­nización del sistema universitaríó y el cual pretende a través de éste «situar a España entre los diez paí­ses más avanzados del mundo en Educación Superior Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación ya nuestras universidades entre

las más atractivas y competitivas de Europa, garantizando que el sis­tema universitario español en su conjunto, siga avanzando hacia la excelencla y se consolide en el con­tex'to internaciona1>,_

El principal objetivo de este plan es "lograr tnejores lmiversídades con un sistema formativo y unas actividades de investigación y transferencia de COnocimiento de calidad, y competitivas en el pano­rama europeo e internacionaj¡,.

CELEBRACIÓN. Malina, Garmendia, Vallejo y Moya durante el acto. ! MUllOR

electrónica y robótica' coordinado por Manuel Berenguel Soria y al grupo de 'Sociología' encabezado por Gonzalo Herranz de Rafael.

ASimisluo, jI,Joya concluyó que ve1 rector y yo hemos mantenido varias reuniones al objeto de aunar criterios e impulsar una serie de actividades que consideramos hacer a través de la Fun· dacíón, como por ejemplo todas las rela­cionadas con el Servicio Universitario de Empelo que pretendemos incre· mentar y otras actividades relaciona­das con el Centro de Lenguas y un mayor apoyo a la Plataforma de Docen­cia Virtual de la Universidad. Por otro

lado, estaulOS poniendo en marcha un Foro de Ilillovación Universidad-Empre­sa con la colaboración actíva de otras entidades provinciales que seguro va a ser un referente de discusión y de pro­yectos importantes para AlmerÍa».

Por otro lado, el rector de la Ua!. Pedro r..lolina remarcó que {{esta cele­bración supone una visualización del gran esfuerzo que la Ual y la F\mdación están llevando a cabo en sus relaciones con la sociedad. <~Hoy debo reconocer que, desde el primer nlOluento. recibí todo el apoyo de su presidente, Joaquín hloya, para alcanzar este propósito. Entiendo que esa interrelación entre el mundo universitario y el empresarial está en la base de la Sociedad del Cono­cimiento en laque estamos inmersos».

Además, esta forma de colaboración es «un impulso para avanzar en el pro­grama Canlpus de Excelencia Interna­cional, uno de los principales ejes de la Estrategia Universidad 2015». Con el objetivo de promover la agregación de mstitucione..,;; que, compartiendo un mis­mo campus, elaboran lm proyecto esh-a­tégico común con el fin de crear un entorno académico, científico, empren­dedor e innovador para una visión iIlternacionaL

3

4 e I REPORTAJE I IDEAL 26 !lE MARZO DE 2009

La Ual desplaza sus aulas h sta las empresas ELIZAB¡:TH RUEDA CARerA ALMERIA

IntercaUlbiar conocimientos yexpe­riencias, unir la enseñanza y el apren­dizaje, fomentar la cultura emprende­dora o la creación de empleo son algu­no de los objetivos por los que la Universidad de Almería. {(no ha duda­do ni un segundo», sUbrayó el rector de la U al, Pedro Malina, en llevar a cabo una nueva edición el proyecto de 'Inter­cambio entre profesores y directivos de empresas' de la provincia de Almería.

MoUna y el presidente del Grupo de Trabaja de Estrategia de la Fundación Mediterránea, Joaquín Salvador, por segunda vez consecutiva, formalizaron mediante la firma esta iniciativa que pretende «la sinergia en tre el mundo de la Empresa, las Instituciones y la Universidad para beneficio de la pro­vincia,) destacó el rector.

Para ello, y hasta el próximo otoño se llevarán a cabo estancias breves, de hasta seis meses. de profesores en enti­dades privadas y públicas, en la cual participarán 52 pares de profesores y directivos, es decir más de un centenar de particípantes_ Una iniciativa fruto de los {{buenos resultados que tuvo el año pasado como experiencia piloto» resaltaba, Molína.

Aplicar la docencia De esta manera, los profesores de la Universidad de Almería, 'saltarán' de las anlas para aplicar la docencia de forma directa en las empresas y a la misma vez conocer más sobre el mun­do empresarial para despnés poder transmitir todos los conocimientos adqUiridos a los estudiantes. _ Unos aprenderán de otros con el obje­tivo de «insertar el concepto de la com­petitividad entre los estudiantes y que el futuro de los alumnos esté más pró­ximo a la realidad laboral» añadía Joa­quín Salvador.

Entre los sectores empresariales que participan y que mayor representación

La segunda edición del proyecto de 'Intercambio entre profesores y directivos de empresas' se pone marcha con el objetivo de que los docentes conozcan entornos profesionales y empresarios se familiaricen con la Universidad, durante un períOdO de seis meses

Proyecto dé Intercambio Dirigido a: profesores y empresarios Edición: es la segunda vez que se pone en marcha . Duráción: seis meses Objetivo: empresarios aprenderán de los docentes universitarios y vice­versa para facilitar el intercambio de conocimiento y experíenda Participantes: 52 pares de profeso­res y directivos, lo que hace un resul­tado de más dé un centenar de par­ticipantes.

tiene destaca el terreno agrícola, aun­que también hay numerosos servicios jurídicos, mármol y el turismo. En esta nüsma línea, 1vlolina declaró la «gran participación de todas las Facultades de la Universidad, no sólo la de Econó­micas y Empresariales».

Durante la presentación, el rector del Campus de La Cañada destacó que «también hay lID convenio en el ámbi­to de la salud donde los alumnos harán prácticas en los centros sanitarios»).

El proyecto de intercambio tiene el objetivo de facilitar la transmisión de conocimientos y experiencias, vincu­lar los procesos de enseñanza-apren­dizaje con el mundo laboral, fomentar

la cultura emprendedora y la créación de empleo, entre otros aspectos.

«Esta experiencia nace del impulso innovador de la provincia de Almería, a pesar de los tiempos de crisisH con­cluía el rector de la Universidad de Almería, Pedro Mqlina.

De acuerdo a la presentación, la con­vocatoria de este año será más flexible, abierta y ágil que la del año pasado, habrá mayor apoyo administrativo y logístico y existirá también un reco­nocimiento para sus participantes, con certificados en experiencia de innova­ción docente, detallaron los represen­tantes del 'Proyecto de Intercambio entre Profesores y Directivos'.

PRESENTACiÓN. Muchos de los participantes en la segunda edición del ProYJ!cto de Intercambio.! PRENSA UAL

Diputación, Cajamar, Cuéllar o Hispatec son alguna de las firmas que participan

nar de participantes se intercam­biarán en compañías cómo Dipu­tación de AlIhería, A!.ldiencla Pro­vincial, La: Caixa, Ca,iamar, Lealta­dís' Abogados, .Cuellar, Grupo l:Iispatec Informática Empresarial, Ejido Fiscal, Luque de FIaro Abo­gados, Cultivos IDdropónícos, Her­misan, Hínlarcan, Culmen Aseso­res, J&A. Garrigues, Olivar del Desierto, Reenergla, Vegacañada, Con Ch de Charo, Country Cousin Schoo1, Geresur, Vissum, Geríá­tricos Urbanos, Jardinde Mectína, Obra Social de Unicaja, Lealtadis Datos, Fundación Bahía AlIheri­port, Jardines y Edificios del Medí-

El vicerrector de Planificación, Calidad y Relaciones con la Socie­dad; Luis Fernández Revuelta explicaba en relación a esta ini­ciativa que «este Proyecto de Inter­cambio entre Profesores y Empre-' sarios» tiene un peso importante en el sector agrícola y la industria auxiliar, aunque hay un elenco amplio de actividades como serVi­cios jurídicos, consultorlas, sector del mármol, con la colaboración de empresas como 'Cosentíno~ o 'Cuéllar' o el secor turístico.

En este sentido, más del cente-

. terráneo, Ayuntamiento de El Eji­do, Red de Bibliotecas Públicas Munieipales de Motril; Alborán Servicios, Insplasa Gas, Hospital Frémap Sevilla, Biotmicrogen, Cep Almería y Savia Biotech, entre otros.

l IDEAL I a ENTREVISTA 26 DE MARZO DE 2009

MANUEL LÓPEZ MUÑOZ DECANO FACl..JLTAD DE Hl..JMANIDADES DE LA l..JAL

El decano de Humanidades hace un balance de las titulaciones de esta rama, los objetivos y las novedades previstas. Con la implantación de

Bolonia afirma que aumentarán las posibilidades de trabajo

Carreras técnicas optan a los «mejores empleos»

ELlZABETH RUEDA GARetA / FOTOS: PRENSA UAL / AlMERíA

Manuel López Muñoz, decano de Hwna­nidades de la Universidad de Almería es doctor en Filología Latina por la Uni· versidad de Granada y profesor titular de Filología Latina. Además imparte distintos cursos de capacitación de ora~ dores fuera y dentro de la Universidad y el voluntario del proyecto Andalucíá Compromiso Digital. -('Qué novedades tiene previstas para este curso académico desde su Decanato? ·El Curso Académico 2009-2010 va a ser el de la consolidación de la Facultad de Humanidades como Centro indepen· diente. Para nosotros, esto supone la capacidad de diseñar nuestro futuro con criterios propios y. sobre todo, la de poder tener una visibilidad más cla· ra en el contexto de la oferta universi­taria almeriense. Ahora mismo, nos encontramos preparando las propues­tas de nuevos títulos de Grado para la Facultad. Antes del verano, remitire­moS a la Agencia de Evaluación nues­tras solicitudes de Estudios Ingleses, Filología Hispánica y Humanidades. Como novedad, quisiera adelantar que también se implantará Historia. En todos los casos) se trata de carreras que van a contar con un altO' grado de com­patibilidad, lo que significa que se podrán obtener, por ejemplo, dos Gra· dos en cinco o seis años. -¿Cuáles son las titulaciones más deman­dadas?

Entrevista

Novedades: Propuestas de nuevos títulos de grado. Se trabaja para implantar los estudios de 'Historia'. Más demanda: la más solícítada es Filología Inglesa, aunque todas han experimentado un crecimiento muy por encima. Bolonia: aumento de posibilidades de trabajo y movilidad Empleo; quien tiene una buena pre­paración y busca trabajo, lo consigue, mientra que quien quiero sólo un titu­lo para adornar la pared, no lo va a conseguir.

A nadie se le escapa que, tratándose de titulaciones de Letras, el nivel de demanda nos permite movernos en números cómodos. En este Curso Aca­démico, la más solicitada ha sido Filo· logÍ!' Inglesa, aunque debo señalar que todas han experimentado, en elnúme· ro de estudiantes, un crecimiento muy por encima de lo que se ha visto en Uni­versidades de nuestro mismo tamaño y antigüedad y en alguna otra que nos supera en esos dos elementos. De todos modos, y si me permite la puntualiza~ ción, creo que el número de estudian­tes que demandan una titulación no es el único que deberíamos tomar en cuen­ta cuando de carreras universitarias se habla.

ENTREVISTA. Manuel López Muñoz atiende a las preguntas desde su puesto de trabaío en la Universidad. I PRENSA UAL

-¿Cree que ahora, debido a los tiempos de crisis, se están devaluando las carre~ ras de Humanidades a causa de sus sali~

das profesionales? - Las oportunidades de trabajo no tienen nada que ver con procesos de devalua­ción de una rama del saber. Ya llevarnos suficientes años de experiencia a las espaldas para seguir creyéndonos eso de que, cuando hay pocas personas en Letras, estos estudios están devaluados, mientras que, cuando hay muchas menos en otras especialidades, esas carreras tienen lUla calídad especiaL Hay que tralar a todo el m\U1do con los mismos criterios de medida. Nunca voy a aceptar que se nos 'capitidisminuya'

! Mosterín cierra el ciclo de conferencias, I del mes de marzo, sobre Charles Darwin i Con motivo de la celebración del I . bicentenarío del nacimiento del I científico Charles Darv>'Ín. La Uni­i versidad de AlIneríai en el marco I de conferencias organizado en rela­I ción a este asunto, invitó al móso-

fo Jesús Mosteríri que hablÓ de la importancia que siguen teniendo

, hoy día las investigaciones, deseu­Lbrhnientos y teorías del científico

inglés 150 años después de publi­carse 'El Origen de las Especies' . La charla de Mosterín, que llevaba por titulo 'La naturaleza humana: un enfoque evolucionista', explicó que una de las teorías darwinistas es la del desarrollo dé la moral,lo que él denominó el CÍrculo de la expansión de la compasión.

«Darwín exponía que la compas

por un apriorismo injustificado. En nues­tro panorama educativo, la formación lingüística, por ejemplo, se demanda cada vez más. No sólo es que seamos tul

país turístico, sino que, además, conta­mos con una población que se mueve fue­ra de las fronteras, tanto por ocio como en busca de oportunidades de trabajo. La necesidad de comunicarnos hace que recurramos a quienes nos pueden ense­ñar a hacerlo, yesos profesionales están en las Humanidades. -En relación, al plan Bolonia, ¿de qué manera van a mejorar las titulaciones?

Ión se extendía com91Ds círculos concéntricos y que llegaba a abar, car a todas las criaturas que fueran capaces de sufrir», decía Moster:ín. El mósofo hacla esta referencia al comienzo de su charla, hablando de los pueblos primitivos y de su com­portamiento en sociedad. "A Dar­wiri le interesaba la verdad y sus reflexiones marcaron Un punto de inflexión en la persecuéión de la ver­dad humana, porque permitieron desmQntar la creencia de que un abismo separaba a los ilnhnales de los humanos», apuntaba.

- Con el llamado Plan Bolonia se han engendrado lli1a serie de mitos y expec­tativas que, tanto por un lado como por el contrario, incurren en exageración. La misión de la Universidad es intentar ver con distanciamiento y serenidad las cosas para poderlas analizar en sus jus­tos términos. La construcción del Espa­cio Europeo de Educación Superior sigo nifica que nuestros estudiantes van a poder desplazarse a lo largo y ancho de nuestro continente buscando empleos acordes con su formación universitaria. Sus titulaciones van a ser reconocidas con mayor facilidad que ahora, lo que implica un aumento de sus posibilída­des de trabajo y movilidad. -¿Cree que es más complicado acceder a un puesto de trabajo, siendo de letras que de ciencias? -En esto se puede advertir llll efecto del saber convencional que divide el mun­do en Ciencias y Letras, buenos y malOs. Quien tiene una buena preparación y lo busca, tiene trabajo; quíen quiere un título universitario sólo para adornar la pared, no. Es evidente que, en la actua· lidad, las mejores oportuuldades de tra· bajo no son para las Ciencias ni para las Letras, sino para las carreras técnicas, cortas y especializadas, que son también las que compiten con más intensidad frente a las enseñanzas de FP.

5

6

V')

E V')

del Castillo Museo de Santa Ana de Roquetas de Mar mantiene la exposición fotográfica 'La evolución de la radio a través de los receptores' .Está organizada por Onda Cero y su campaña '75 años de radio Almería'.

~ Fechas: hasta el 29 de marzo ~ Horario: martes a sábado de 10:00 h a

13:00 h V de 17:00 h a 20:00 h. Domm' gas de 11 :00 a 13:00 h

La exposición 'Más allá' de Pedro Gilabert se compone de esculturas realizadas en madera de olivo de las que se añade un texto a modo de ilustración. Un homenaje artístico.a un padre que a la vez es maestro.

~ Nombre: 'Más allá' ~ Días: hasta el 1 de mayo . ~Lugar: Museo de Pedro Gilabert BOnillo

I a AGENDA

El organiza un curso de FPO de 'Monitor deportivo de esgrima alternativa'. Tiene un compromiso de contratación def 60por ciento de los alumnos. Los destinatarios son jóvenes desempleados

... Número de horas: 384 horas de dura' ción

... Realizacíón: del 2 de febrero al 29 de abril de 2009

El Teatro Auditorio de Roquetas de Mar acoge durante todo el mes de marzo una exposición que reúne fotografías y dedicatorias de los principales artistas y montajes escénicos que han pasadO durante los últimos 5 años.

... lugar: Teatro Auditorio de Roquetas

... Presentación: Exposición

... Fecha: Hasta el 31 de marzo

I IDEAL 26 DE MARZO DE 2009

el 4 Y el 7 de junio los ciudadanos europeos votarán a sus nuevos europarlamentarios. La webEUdebate2009.etí permitirá debatir sobre las elecciones. El objetivo es crear un espacio de libre expresión

~ Oírec~ión: www.eudebate2OC9.eu/spa/ ~ VotacIones: Del 4 al7 de junio ,..Características: plataforma web 2.0, el

debate el multilingüe.

pintor autodidacta Enrique Pastor presenta un exposición con la atención siempre dispuesta a observar el toreo y con fas ansias de plantear la belleza más próxima. Curro Romero o César Rincón son algunos modelos

... Nombre Artista: Enrique Pastor ~ Días: hasta el 30 de marzo ... lugar: Museo Taurino de la Plaza de

Toros de Roquetas de Mar

i:~~~~~=3111111.1l.11111111111111,_~,",_._,_ de Sevilla. Un ordenador portátil que concede la Facultad de Ciencias Experimen~ tales de Ja Ual. Un lpod de Ultilna gene· racíón que concede la Academia CAES y Un p_remio especial que concede la empresa Cosentino.

Los ganadores de las Olimpiadas de Química reciben sus galardones en la Ual

El día 23 de febrero de 2009 se celebró en la Universidad de Almeria la prue· ba correspondiente a la fase local de Almeria de la Olímpíada de Química. Los tres primeros clasificados parti­ciparán en la fase nacional, de la que

¡; FACULTADES

· ESCUELA POUT. SUPERIOR: 950015627 · ESCUElA UNIV. CC. SALUD: 950015713 · fACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: 950015995 · fACULTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES' 950015214 'fACULTAD DERECHO: 950015749 · FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: 950015382

OTROS CENTROS

. AULARIO 1: 950015114 · AULARlO /1: 950015297 . AULARIOl//: 950015301

saldrán los se-leccionados para com­petir en la olimpiada internaciOnaL

Han participado 47 estudiantes de segundo de bachillerato de toda la pro­vincia, lo que constítuye un éxito de participación, superando inclnso a la

950014119

'CENTRO ATENCiÓN ESTUDIANTE: 950015348

• EDIFICIO CENTRAl: 950015550

950015606

. CITE II'A: 950015866

'CITE/I-B: 950015865

· POUOEPORTlVO: 950015542

• GUARoERfA: 950014118

• BIBLIOTECA' 950015770

'SERVICIO MÉDICO: 950015875

• SERVICIO ALUMNOS: 950015280

'C1DU: 950015873

. ACCESO: 950015565

• BECAS: 950015108

Los ganadores de la fase local son: Mari Isabel Bonachera Martin y Alba· Crespo Cruz del colegía Altaduna y Cristina Garda Cañadas del colegio Compañía de María.

Estos recibirán un premio en metá­lico de 380 euros, 285 euros ':f 220 euros, respectivamente, que concede La Sub­dirección General de Becas y Promo­ción Educativa del Ministerio de Edu­cación, Política Social y Deporte.

La Olimpiada Internacional de Quí­mica es una competición académica annal que se realiza en el mes de juilo de cada año ':f en la cnal participan estudiantes no universitarios de todo el mundo,

PARTICIPA CON NOSOTROS

W@l8J~ Puedes mandarnos fotografias tomadas con una cámara digItal o con teléfono móvil, .aquí selecclo­naremos las más curfosas y nombre del autor. Tambíén puedes contarnos lo

idea, etc>

comunicacion3:i contraportada.net

Avisos

Desde el 7 de noviembre y hasta el 4 de abril de 2009 tendrá lugar el desa­rrollo del curso propio 'Experto en Evaluación de politicas públicas y pro­gramas sociales' organizado por la UAL. El plazo de preinscripción será hasta el 17 de octubre y tendrá un número máximo de 20 plazas .

I

I IDEAL PROTAGONISTAS 26 DE MARio DE 2009

Más de 1000 alumnos han participado en esta actividad, ayudados por profesionales médicos, asistentes del 061 y muñecos para

prácticas. La Universidad de Almería es la primera de toda Andalucía que realiza una acción de tales características

Asistencia masiva en las I Jornadas de

Reanimación de la Ual ELlZABETH RUEDA GARCIA / FOTOS: MULLOR / ALMERíA

Más de 1.000 alumnos han participado en la 1 Jor· nada de ReanÍmación CardioPulmonar. El pabellón de deportes de

la Universidad de Almería, se convír~ tió durante una mañana en algo pare­cido a un hospitaL Un centenar de monitores del 061, médicos, enferme­ros, docentes, alumnos y cuerpos de seguridad atendían de manera com~ prometida a una serie de maniquíes para 'salvar' sus vidas.

El rector de la Universidad de Alme· ría, Pedro Malina y el delegado de Salud de la provincia de Almería, Manuel Lucas se unían como resultado de la firma de un convenio para la realiza­ción de estas actividades.

De esta manera, la Ual se convierte en una de las primeras universidades andaluzas en realizar este tipo de accio­nes y utilizar desftbriladores semiau-

«La rapidez de actuaci6n es vital para sobrevivir y disminuir

PRÁCTICA. Alumnos aprenden cómo salvar vidas con los muñecos.! MULLaR

tomáticos. <-<La rapidez en la actuación ante lUla

parada cardíorespiratorla es vital para lograr la supervivencia del paciente y disnúnuir las posibles secuelas que pue­da sufrir. La denominada 'cadena de supervivencia' se basa en el inicio pre­coz de las maniobras de reanimación cardiopulmonar, la aplicación de la des· fibrilación y la rápida asistencia y tras· lado a un centro hospitalario» explica~ ba Lucas.

Por otro lado, Molina apoyaba las

palabras del delegado de Salud erila provincia y destacó que «esta actividad es una campaña muy importante de sensibilización donde la Universidad de Almería ha sido pionera en la utilí· zación de estos desfibriladores semíau· tomá ticOS~).

Espacio Protegido Unas jornadas que quieren formar a <<potenciales salvadores de vida y seguir avanzando en temas de salud».

Además, el rector de la Universidad

Un nuevo convenio amplía1as actividades de investigacióny divulgaCión

El Rector de la Ual, Pedro Malina, y Nicolás C.astíllo en nombre de la Asociación de Voluntarios de AlníerJa, ASVQAL, han fll'mMo un convenio de cólaboracióupí¡ra establecer los cauces para la rea· lización en común: de actividades de divulgación, deformación y de investigadón que redunden en beneficio de ambas partas,

Entre estas ,actividadés se íncluyela colabóración.en Semi­nariosy Cursosdefomento del Voluntariado entre. el mundo estudiantil. elfomento én la rola· boración entre las dos entidades para profundizar en la sensibÍ· lización y en el desarrollo de las acciones relacionadas con el espíritu del voluntarlado, la pro­moción de contratos específicos entre la· ASVOAL y Departa· mentos o grupos de Investiga· ción de la UniVersidad y canali­zar a través de la colaboración de ASVOAL las demandas de los universitarios que manifiesten su disposición' de ejercer con el espirituvoluntario.

afirmó dm'ante esta presentación que «la Dal va a ser la primera lUliversidad en obtener la acreditación de 'Espacios Protegidos' .

Por otro lado, los profesionales que llevan esta actividad han sido previa­mente instruidos en otras actividades formativas llevadas a cabo por toda la provincia. {<La mayoría de las paradas cardiorrespiratorias ocurren en el domicilio o en un sitio público, de ahí la importancia de conocer esta técnica (le supervivencia» explíca Lucas.

IMPROVISACIÓN. El pabellón deportivo de la Universidad de Almería se convirtió en un hospital improvisado con profesionales y medios adecuados. / MULLOR

7

8 I a ÚLTIMA I IDEAL 26 DE MARZO DE 2009

Durante esta semana la campaña de donación de Sangre se centra en el campus universitario dé Lil Cañada. Muchos son los estudiantes que se acercan hasta este espa­Cio para donar sangre para todas aquellas personas necesitadas. Expi'rtos se desplazan hasta la Universidád para realizar las extracciones.

La Universidad ganadora ESta es una de las vitrinas que luce los edificíos de la Ual, diferentes trofeos muestran los logros conseguidos.

Igualdad y Universidad unen fuerzas

Los estudiantes se preparan en la primavera La llegada de la primavera se ha notado, el .buen tiempo y las calles llenas de gente. De esta forma, la Uni­versidad prepara sus instalaciones con la llegada de esta estación y habilita sus fuentes.

;:

! Todo en orden El delegado para la Igualdad V el Bienestar Social, Luis López visitó recientemente la Universidad de Almería con motivo de la firma de un convenio, el cual permitirá a ambas institucio.nes trabaj?f dé manera conjunta -en varias actividades

IEI mantenimiento y la limpieza es fun' ! <lamental para un buen aspecto L-____ . __ ~~ _______ ~_ ~ __ _

16

finanzas y Agricultura

Asaja llevará a Chaves las peticiones del campo tras una manifestación Los agricultores repartirán en Sevilla unos 8.000 kilos de hortalizas, naranjas y aceite indicando el diferencial de precios lI< El acto se desarrollará el 31 de marzo

Carmen Fenoy / AlMERíA

Un plan de rescate para el sector agroganadero, que incluya pla­nes de viabilidad, es la principal reivindicación de Asaja, que ba convocado para el próximo 31 de marzo una manifestación en Se­villa, donde en primer lugar se re­partirán al menos 8.000 kilos de hortalizas, además de aceite y na­ranjas.

Tras el reparto de los produc­tos, que llevarán marcado el pre­cio que se paga por ellos al agri­cultor y el que paga el consumi­dor, Asaja Andalucía emprenderá una marcha hacia la Casa Rosa donde Se reúne el Consejo de Go­bierno de Andalucía con la inten­ción de entregar al presidente de la Junta, Manuel Chaves, una ta­bla reivindicativa para la supervi­vencia del campo andaluz.

En primer lugar, lo que más ur­ge, según el presidente de Asaja Almería, Francisco Vargas, es la aportación de créditos para circu­lante y la elaboración de planes de viabilidad motivada por el alto coste de producción, Pero no es la única reivindicación, en total su­man 23 los puntos que recoge el documento que la organización pretende hacer llegar a Chaves,

Entre ellos, la declaración de pro­ductos sensibles al tomate. beren­jena, calabacín, melón, sandía, pimiento, pepino y lechuga frente a países terCeros con algunos de los cuales se están cerrando acuerdos bilaterales por parte de

la Unión Europa, según Asaja, Otras medidas que la organiza­

ción propone es una fiscalidad adecuada para el sector primario, que facilite la actividad e incenti­vo a las empresas agrarias y a los autónomos, También un plan de

PRECIOS AGRíCOLAS EN SUBASTA REALIZADA AYER EN AGROPONIENTE

tf aq'lÍcu{to'l, como en casa.

UPA protesta hoy en la calle por el interés ganadero

La Unión de Pequef\os Agricul­tores, UPA, realizará hoy una movilización que partirá desde la Delegación de Agricultura hasta la Subdelegación del Go­bierno, ante la imposición a los ganaderos de insertar a los animales el bolo rumial, un sis­tema electrónico de identifica­ción que según UPA perjudica a la ganadería, o de lo contra­rio pueden perder las subven­ciones europeas, Asaja tam­bién aprovechó ayer para ad­vertir de que trabajarán mucho en la zona norte de la provincia a favor del cereal y la ganade­ría, pues su coste de produc­ción está muy por encima del beneficio de los productores.

rejuvenecimiento de la agricultu­ra que permita un relevo genera­donal, el abaratamiento delsiste­ma de seguros o la moderniza­ción de la ley en cooperativas y so­ciedades agrarias de transforma­ción1 entre otras.

Hortyfruta continúa con la promoción de las hortalizas andaluzas VISITA. Hortyfruta continúa con su Plan de Promoción de las Frutas y Hortalizas andalu­zas. En esta ocasión organizó la visita promocional para la Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortali­zas de Madrid hasta las zonas de producción andaluzas du­rante ellunes ymartes. Los de­tallistas quedaron impresiona­dos al conocer el gran cambio experimentado por la agricul­tura andaluz" con la puesta en marcha del control biológico para combatir las plagas y el continuo trabajo de los agri­cultores por conseguir mayor calidad en los productos,

Hace más de 20 años, un grupo de pioneros del campo aimeriense fundó Agroponiente. Desde entonces. nuestro afán ha rudo el de estar a tu lado, el de los agricultores, pata conseguir que nuestro producto sea cotizado en toda Europa. Con el. tíempo. hemos unído esfuerzos, mejorando servicios, aumentando nuestra labor de asesoramiento y abriendo nuevos

centros de produe6ón, hasta conformar el GRUPO AGROPONIENTE, toda una garantía para tus intef8S8S Ahora, como hace 20 años, nuestro afán sigue siendo que Agroponiente sea, cada die más, el hogar de todos los agricvftores.

I .~

JUEVES, 26 DE MARZO DE 2009

Los estudiantes de la UAL ya pueden optar a las becas de Eduarda Justo El director adjunto de la Fundación presentó a los universitarios sus actividades

Redacción / AlMERíA

La Fundación Eduarda Justo ha puesto en marcha la segun­da edición de sus becas para estudiantes. Por este motivo, el director adjunto de la Fun­dación del Grupo Cosentino, Alvaro Leiva las presentó ayer en Universidad de Almena,

Con estas becas, que pue­den llegar hasta los 100,000 euros para estudiar progra­mas de máster en las mejores universidades del mundo, la Fundación pretende revertir el la socíedad los logros alcanza­dos por Consentino. La inver­sión en educación es el eje de las iniciativas de la Fundación. Para Leíva "el mayor valor de una sociedad es su inversión en los jóvenes, puesto que ni los recursos naturales, ni el cli­ma ni la historia pueden hoy por hoy, por si solos, potenciar eldesarroUo de un territorio".

EduardaJusto también ofre­ce a los estudiantes un semina­rio anual, que bajo el titulo "Lí­deres del Futuro de Almería" pretende ser referente para el desarrollo de los líderes alme­rienses del mañana,

parque eólico de 41,60 Mw en Sorbas ENERGIA. La Consejería de In­novación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ba otorgado a Almería parte de la potencia energética de los 500 megavatios estimados dentro de la Orden de 29 de febrero de 2008 por la que se regula el procedimiento para la príorización en la tramita­ción del acceso y conexión a la red eléctrica en la comuni­dad. En este sentido, será Enel Unión Fenosa (Eufer) la compañía que instalará un parque entre las localidades almerienses de Sorbas y Lu­brín, con 41,60 megavatios de potencia energética.

esaez
Resaltado

JUEVES, 26 DE MARZD DE 2009

Fiñana acoge una muestra fotográfica La asociación Amigos de la Alca­zaba ha presentado su exposición itinerante sobre las fortalezas de Almería en los aljibes de Fiñana. se trata de una sucesión de imáge­nes sobre castillos, torres vigía y monumentos de Almería realiza­das por pako Manzano.

Am1erfa.22:00a9-.J)deldlasiglienú!:.lesúsMartínezMi­lOS - (jPot¡sjo, 5 (loma Cabrera -la Cañada). 24mras: p¡¡. bIo SoIsonaPuerta -c¡ G!anada, ns.8:00a2400: Fanna­da VivasPérezZnrrilla-C¡Murria,41.8:00a2l:OO: MODo­lores MilaIles Feooy -TenninaI Aeropuerto. 8:30.2000: Remedios Rodrlguez Parra -Pza Espaiia Es<¡ Calle Castilla (Ciudad Jardín). 9:00 a 22:00: Miguel Gallego Medina -c¡

Javier Sanz. 4. Yolanda Siem> Poso -Avda Meditemlneo, 414(frente a c.e Meditenáneo). Farmacia femlndez Ber­mejo-c¡ Gregorio MaIaIlón, 41 Farmacia PlazaGaroa -p¡¡. seo de Almeria 30. SiMa Cruz 0d10t0rena -Avda. Cabo de Gata, 1lS (Nueva A!meóa). 9-.30 a 22:00: Miguel Gutiénez Garoa -twda/ AJhamb¡a, 19(Zapi!Io). Ahnudern Martín ló­pez -PaseodeAlmeria 4.

25

Vivir en Almería

Envíenos una foto original del homenajeado coo sus datos y el mensaje que quiere que aparezca a Almería Actualidad. Agenda, C! Conde OIali •. 22. 04001. A!mería o bien a [email protected], Recuerd€ que debe adjuntar una fotocopia completa del ONl del remitente y un número de teléfono de contacto.

La Fundación Gomaespuma abraza un convenio con Cajamar

Una actividad

Actividades solidarias en laUniYetsidad

La organización benéfica tiene pensado organizar un festival llamado 'Magia pa' tós' donde padres e hijos aprenderán a hacer trucos en distintos talleres

Fran Murcia / AlMERiA

Flamenco y magia son dos de los espectáculos que la Fundación Gomaespuma ofrecen a cambio de un convenio de colaboración. Ca jamar Caja Rural firmó ayer un acuerdo con el organismo benéfi­co con la presencia de su imagen principal, los humoristas Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

El dinero que recaude esta orga­nización va destinado a proyectos educativos en Nicaragua y en Srí Lanka, que se suma a los de Unicef y la Fundación Entreculturas-Fe y Alegría. "Trabajamos por países que están destrozados socialmen­te y tengan una educación gratui­ta. Intentamos que el acceso sea viable para que puedan ir al cole­gio, tengan libros ... ", explicó Ca­no.

El convenio que fue rubrícado por el presidente de la Fundación Gomaespuma, Juan Luis Cano, y la directora del gabinete de Presi· dencia de Cajamar, Carmen María Giménez, establece que durante 2009 se realizarán conjuntamente actividades de sensibilización y de recaudación de fondos para pro­yectos educativos del Tercer Mun­do. "Se pretende recaudar fondos y sensibilizar sobre las causas del mundo", señaló la directora.

Los dos humoristas y principa­les representantes de la Funda­ción Gomaespuma aseguraron que no sólo piden dinero: "Noso­tros ofrecemos algo a cambio a tra­vés de la cultura como son los festi-

CUANTíA

La donación total de Cajamar Caja Rural a la Fundación asciende a 30.000 euros

vales Flamenco pa' tás y ahora va­mos a hacer Magia pa' tós".

La donación total de Ca jamar Caja Rural a la Fundación Go­maespuma asciende a 30.000 eu­ros y el acuerdo incluye la organi-

zación de actividades de carácter solidario destinadas a los emplea­dos yclientes de la entidad.

E! proyecto educativo en Nica­Tagua consiste en facilitar el acce­so y la permanencia escolar de ni­ños devaríos distritos de Managua que ya trabajan "en 5 rnercadosn y sufren situaciones de violencia.

Los responsables de la Funda­ción Gomaespuma señalaron en qué consistiría el festival Magia pa' tós: "Queremos acercarla por me­dio de varias actividades como ta­lleres para que padres e hijos

Diputación firma un acuerdo con la Universidad para formar a sus empleados Juan Carlos Usero y Pedro

Molina recorrieron las obras que

hay en marcha actualmente

Redacción / ALMERíA

Dúrante más de un hora, el rector de la Universidad de Almería, Pe­dro Malina, y el presidente de la Diputación, Juan Carlos Usero, recorrieron las obras que hay en

marcha actualmente en el Cam­pus de La Cañada. Durante el pa­seo, que ambos han hecho acom­pañados de la Vicerrectora de In­fraestructuras, Sostenibilidad y Campus de la UAL, María Victoria Román, Usero ha podido ver la evolución de unas obras que, se­gún apuntó más tarde, conocía de antes "pero sobre plano".

Ambos frrmaron dos convenios

de colaboración institucionaL Los acuerdos pretenden fomentar las prácticas formativas d" titulados superiores matriculados en los másteres de prevención de ries­gos laborales y de dirección y ges­tión de recursos humanos dentro del ámbito laboral de la Diputa­ción y facilitar la formación de empleados de la institución pro­vincial a través de una beca.

aprendan a realizar varios trucos. Además, iricluiremos un cinefó­rum con alguna pelicula relacio­nada con el tema". Según afirma­ron, los precios serán "populares" y pueden obtener de beneficio en­tre "6.000y 10.000 euros".

Los humoristas no relacionan su labor· en la Fundación con la re­ducción de las apariciones de Go­maespuma en conjunto: "Estamos realizando trabajos personales. La asodación como tal comenzó hace 5 años, pero llevamos desde el 95 inmersos en ella".

la jornadade hoy es conti­nuadón de la !le ayer en la que diez ONG y asociado-­nes compartieron experien­cias con estudiantes y pro­fesores.la proyección de cortos y documentalés a partir de las 10:30 de la ma­ñana de hoy inaug¡¡ra un seg¡¡ndo bloque temático, Además, tendrá lugar lUla mesa redonda que contará con la presencia de Ignacio O¡ivel' a partir de las 12:30 en la que se tratará la coo­peración internacional en estos momentos.

Una web

Convocatorias y noticias para ciclistas

wwW.alpedal.almeria.es. Sitio en el que los aficiona­dos a las dos ruedas pue­den encontrar informacio­nes recientes sobre activi­dades, congresos y últimos datos recavados en la práctica de este deporte. Asimismo,.cuentan con \In foro de débate en el que relatan sUs expeñencias personales así como aque­llo que inquieta a la mayo­ría, puntos en los quedes' tacan la carencia de carri­les biti o la falta de sitios para aparcar,

Una obra

'Las Gracias Mohosas: Una obra de feliciana Enríquez de Guzmán, interpretada por la Compáñía 'r~trodel Velador' y la dir(lCCiónde Juan [rolores Caballer, en el Teatro Apolo de Almena el j~26!Íé ntarzQ a las 22 hota$'.~J2y 15€.

• ~~·lasádiííida· déS delSigI<i!ÍéOrih

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

26

\ Vivir en Almeria

por JOSÉ TORRENTE

INGREDIENTES

DIFICULTAD

****,>

PREPARACiÓN

La preparación está programada en varios pasos.

LECHE DE COCO

Ponemos todos los ingredien­tes a hervir, colamos y dejamos que la temperatura bqje a unos 50 grados, Cortamos el pan en trozos cuadrados y los empana­mos en la leche de coco, cubrién­dolo bien hasta que queden em­papados. Sacamos y colocamos en una rejilla y guardamos en la cámara, donde permanecerá co­mo mínimo de 24 horas, para

Diez ONG debaten sobre la pobreza en la Universidad 1il La UAL inauguró ayer una muestra sobre las actividades que desarrollan diferentes asociaciones y ONG en el mundo. Una de­cena de ellas se dieron cita en una sala que en poco tiempo Se copó con personas que querían colaborar. Se degustaron dulces y té marroquí antes de las charlas.

Disponemos de 250 gramos de fresas, 85 gramos de azúcar, 1/4 de vainilla yQ, S. de hierba­buena. Tras picar las fresas en pequeños dados, poenmos todos los ingredientes juntos en un ca­zo y cuando rompa a hervir lo re­tiramos del fuego y dejamos que enfríe convenientemente.

SUGERENCIAS

En un plato hondo ponemos un poco de estofado de fresas, por encima de la torrija que ha­bremos caramelicZado en una sartén antiadherente con un po­co de mantequilla y aZÚcar. Co­locamos alrededor un poco de pulpa de coco emulsionada yen­cima de la torrija colocamos sé­samo garrapiñado.

r::\ AI-~ , publiddadalmeria2@grupojoly,com merla

LA VENTANA DE LEÓN GRANDA

JUEVES, 26 DE MARZO DE 2009

La cantaora huercalense Toñi Fernández, en Madrid $ Tras haberse proclamado ganadora del concurso de Jóvenes Talentos y con ape­nas 21 años, la huercalense Toñi Fernández actuará en Madridante un público que po­drá disfrutar de versiones de los más cono­cidos temas flamencos asi como de aque­llos que le dieron el merecido triunfo.

Premios de relatos cortos Coca Cola, '¿Tienes algo que contar?' <! Desde 1959, la Fundación Co­ca Cola Juan ManuelSainz de Vicuña ha convocado un pre­mio de relato para el desarrollo de la expresión escrita por par-

te de los estudiantes almerien­ses, Se ha desarrollo en diferen­tes modalidades. Soporte lite­rario, web del concurso y herra­mienta activa de participación.

Los ganadores de la Olimpiada Química recogen su premio ¡¡; Tres estudiantes de Bachille­rato recogieron ayer en la UAL los galardones por ser las gana­doras de la fase provincial de la Olimpiada de Químicas cele-

brada durante el pasado mes de febrero. En la prueba han parti­cipado 47 estudiantes de se­gundo de Bachillerato de toda la provincia.

El Ayuntamiento de Pulpí impulsa el cuidado saludable en el colegio '" Con el objetivo de fomentar los hábitos de vida saludable, la concejalía de Salud del Ayunta­miento de Pulpiha puesto en marcha Una campaña sanitaria

que está recorriendo todos los centros escolares del munici­pio, durante el mes de marzo. Comenzó en el CEIP Federico García Lorca, de La Fuente.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

'" La encuesta sobre la satisfacción de los áímerieses sobre la atención sanitaria en la provincia, deja el trabajo de su de­partamento en un buen lugar. Aunqúe queda mucho por recorrer, el camino ini­dado parece ser el correcto.

DELEGADO DEL GOBIERNO EN ALMERíA

Cielos poco nubosos y teme peraturas sin cambios sig­nificativos. Vientos de mo-lmería GRl,POJOLY derados a fuertes .• S7

"'Hora es ya de que 10$ representantes de las Administraciones intenten dejar.al margen sus diferencias. Toca reunirséy cerrar el compromiso con fechas y coste de las obras que eVite qué las aguas le­calés sigan en en Ándarax.

TEMPERATURAS PREVISTAS

(% 22 12 ·.~~:._;~~r?.;~ :":"', 2::., .' :'. ::','; '~~~~~~~:r~9S018IlSlm~I'5ii!i'lCC¡OO@EIB!me'¡¡U=S ;:;"~- ~ _ 0' ~;R/~~ ~ "'" -~~ ~~""~~" ~.j~", ~ ~ ~ ~ ~~ _ ~ '" '" " '"

e 1

somos

roinvestigadores desarrollo de programas i en la búsqueda de nuevas soluciones

o GiUPOIPM

esaez
Resaltado
esaez
Línea

EL PAís. Jueves 26 de marzo de 2009

Despedido un trabajador porque tenía cáncer

LLUís PELLlCER, Barcel,,-n-".~

"Ya sólo faltaba que se me ca­vera un techo encima". A Joan namon Vilamajó, de 45 años, le diagnosticaron el 9 de febre­ro un cáncer de pulmón, y 10 días más tarde recibía una car­ta de Lico Operador de Banca­Seguros, la empresa donde tra­bajaba, informándole de que prescindía de éL Vilamajó y el despacho de abogados que lo representa, CoHectiu Ronda, están convencidos de que su enfermedad es la causa del despido, por lo que ha deman­dado a la empresa reclamando que la extinción del contrato sea declarada nula por vulne­rar derechos fundamentales.

Vilamajó trabajaba de for­ma temporal en la asegurado­ra --controlada por 40 cajas, la Confederación de Cajas de Aborros y Mapfre- desde ma­yo de 2007. En diciembre em­pezó a acudir al médico aque­jado de tos y fiebre. En enero estuvo de baja unos días con el diagnóstico pro\~sional de neu­monía. El día 20 de ese mes la empresa lo hacía fijo.

Vilamajó comunicó su diag­nóstico el 16 de febrero. Tres días después, la aseguradora lo despidió por motivos "disci­plinarios", alegando que no ha­bía presentado "partes de con­firmación" sobre ~'su situación de incapaci<!ad temporal". La aseguradora admitió en la car­ta la improcedencia del despi­do y le indemnizó con 1.222,85 euros. "Me quedo en el paro, y cuando salga dc todo esto no se si encontraré empleo", ase­guró Vílamajó.

Fuentes de Lico negaron haberle despedido por sufrir un cáncer. "Fueron motivos económicos. Íbamos aceiTar la delegación de Barcelona y optamos por un despido im­procedente para que cobrara más", aseguraron. A Vílamajó, que reclama daños morales, le quedan dos dudas: por qué le habían hecho fijo y por qué la delegación sigue abierta.

UNIVERS!lJAD

Nuevas protestas de los estudiantes 'anti-Bolonia' Los grupos contrarios al proceso de Bolonia (la convergencia de los estudios universitarios en Eu­ropa), aunque el secretario de Es­tado de Universidades, Marius Rubirá!ta, los califique de minori­tmios, siguen agitando la vida en los campus de distintas ciudades.

En Barcelona, tras una asam~ blea de alumnos v un encierro de una cuarentena 'de alufilfloS, se suspendieron ayer las clases en la Facultad de Geografia e Histo­ria de la Universidad de Barcelo­na (UB). En la Autónoma de Bar­celona (UAB), unos 100 estudian­tes causaron desperfectos y un

Trofeos confiscados a la red de cazadores furtivos en la sierra de Gredos. f EFE

48 detenidos en Gredas en la mayor redada por furtivismo La Guardia Civil acusa a 4 taxidermistas y 20 cazadores

RAFAEL MÉNDEZ Madrid

Cazaban de noche, con armas con el número de serie borrado y con silenciador. Quien quería abatir en la sierra de Gredos al­guna especie protegida contacta­ba con la red a través de anun­cios en la prensa especializada. Por entre 2.500 y 5.000 euros, un guía los llevaba a la zona y les ponía a tiro un macho de ca­bra hispánica. Otros vigilaban e interceptaban la radio de la Guardia Civil por si una patrulla los detectaba. Cuando el animal caía, los cazadores abandona­ban el lugar. Otros se encarga­ban de recogerlo, arrancarle la cabeza, deshacerse del cuerpo y guardar el trofeo. Así actuaba, según la Guardia Civil, la mayor red de caza furtiva, de la que ha detenido a 48 personas.

La operación se saldó con la

intervención de 350 trofeos de animales, 58 de ellos machos de cabra hispánica, muy apreciada por su cornanlcnta. Las autono~ mías subastan el número de ejemplares que se pueden Cazar en Gredos, y en la última puja e! precio alcanzó los 8.000 euros, superior a los que pagó la veinte­na de cazadores detenidos.

Tras una detención de un ca­zador en verano pasado, la Guar­dia Civil comenzó a cercar la tra­ma, y en las últimas tres sema­nas ha detenido a 48 personas en Ávila, Madrid, Castílla-La Mancha y Extremadura. La ma­yoría de los detenidos (18) resi­día en Candeleda (Ávila), aun­que también hubo cacerias en la sierra de Ávila, según revelan la aparición de corzos y lobos, pro­pios de esa zona. El subdelegado de! Gobierno en Ávíla, César Martín, explicó que en 2004. en una gran redada contra la caza

Estudiantes cierran el paso del rector a la Universidad de Alicante. ¡ J_ D. H

alumno antÍ-Bolonia suspendió la huelga de hambre que mante­nía desde hace 21 días tras ser trasladado a un hospital. Tam­bién se mantienen encierros en

las universidades de Alicante, Oviedo y Zaragoza. En esta últi· ma, el encierro termina hoy tras un acuerdo entre los estudiantes y el rector.~

ilegal, ya fueron detenidos algu­nos dc los integrantes de la red.

La operación, denominada AI­manzor (uno de los picos de Gre­dos), incluyó la detención de cua· tro taxidermistas. uno en Ma­drid y tres en Talavera de la Rei­na (Toledo). Una veintena de los detenidos son los cazadores que pagaban por las piezas.

Los agentes se incautaron de 28 armas, 8 silenciadores, 3 pis­tolas, 2 revólveres, 3 arcos, 130 precintos (necesarios para ho­mologar la pieza al di secarla), 17 emisoras y miras telescópicas. Entre los animales había hasta tres leones.

La Guardia Civil les atríbuye un delito contra !a flora y la fau­na, otro de falsificación (por ma­nipular los permisos), tenencia ilícita de armas, e intentará agra­var la acusación con la de asocia­ción ilícita, reservado para las grandes tramas criminales.

RTVE tiene 302 'liberados' sindicales La corporación RTVE tiene en­tre su plantilla (de 6.450 traba­jadores) a 302 liberados sindi­cales, de los que 53 lo son a tiempo completo y el resto dis­fruta de determinadas horas

funciones sindicales, se­desveló ayer su presiden­

te, Luis Fernández, en el Sena­do. Sumando el tiempo dedica­do a esas actividades, RTVE calcula que equivaldría a 96 trabajadores por mes. Fernán­dez anunció también su inten­ción de trimestral-

Vida & artes 33

El TS tumba otra sentencia de apoyo a la objeción

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que reco­nocia a unos padres el dere­cho de su hijo a la objeción de conciencia a Educación pa­ra la Ciudadanía y los Dere­chos Humanos. Es la segun­da sentencia favorable a la ob­jeción que el Supremo tumba en Andalucía. El tríbunal ha utilizado los mismos argu­mentos que en febrcro de es­te año, cuando anuló otro au­la del TSJA al entender que no cabe la objeción a esta asignatura.

El tribunal incide en que el Estado no puede llevar sus competencias hasta el punto de invadir el derecho de los padres a decidir sobre la edu­cación religiosa y moral de sus hijos. Pero añade que "los padres tampoco pueden lle­var ese derecho tan lejos que desvirtúe el deber del Estado de garantizar una educación en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales".

El abogado y miembro del PP Carlos Seco, que defíende los intereses de varios objeto~ res, aseguró ayer que recurri­rá la última sentencia del Su­premo al considerarla "nula de pleno derecho por vulne­rar los principios de tutelaju­dicial efectiva y causar inde­tensión". Según indicó, el TS ha incurrido en dicha vulne­ración al "no haber dado tras­lado de los recursos de casa­ción" a los afectados, que "no han podido formular la co­rrespondiente oposición a los argumentos formulados por la Administración". Por su parte, al secretario de Educa­ción del PSOE andaluz. Angel Gallego, sostuvo que esta nue­va sentencia "deja en eviden­cia y desenmascara las fala­cias jurídicas y políticas de los argumentos" del PP.

Rabat tacha de "adversario" a un fotógrafo español Las fotografías que Rafael Marchante (Cádiz, 1972) to­ma en Marruecos deben de resultar incómodas a las auto­ridades. El Ministerio de Co­municación marroquÍ le ta­chó ayer de "",¡"pr~"riA co" en un comunicado. firulÓ, adenlás.

tres años.--

esaez
Resaltado

ABe

Premio en Málaga

Tomás acepta el estoque

de los Rivera

Después de renunciar a su Medalla de Oro de Bellas

Artes, gesto con el que quiso mostrar su rechazo a la

concesión del mismo premio a Francisco Rivera ürdóñez, . José Tomás recibió ayer el

«Estoque de Plata-Trofeo Antonio ürdóñez», otorgado por la Diputación Provincial

de Málaga. El galardón no sólo lleva el nombre del

abuelo de los Rivera ürdó­ñez, sino que fue entregado

hace unos años al propio Francisco. José Tomás -a la

derecha- no le ha hecho ascos en esta ocasión a un

premio «contaminado» por él nombre del torero sevillano;

tampoco está previsto que éste, a modo de desquite,

devuelva su estoque. _ Toros

, .

¡ ENFOQUE I

«Yo sólo dije que las cámaras de gas fueron un "detalle" de la II Guerra Mundial»

Ese <<sólo» con el que el líder ultraderechista francés pretendió ayer justificarse ofende yre­sulta de una vileza insoportable, impropia de alguien que forma parte del Parlamento Eu­

ropeo y que, incluso, podría presidir -en su condición de diputado de mayor edad-el pleno constitutivo de la nueva Eurocámara el próximo mes de julio. Las democracias occidentales se impusieron al totalitarismo en una dura guerra marcada por la atrocidad del nazismo, abomi­nable régimen cuya expresión más inhumana fueron las cámaras de gas. Sólo la victoria de las naciones libres hizo posible una Europa plural de hombres libres e iguales. Tanto que hasta Le Pen puede decir lo que piensa, aunque su pensamiento xenófobo merezca, naturalmente, el más contundente reproche. Ese «sólo» es, en sí mismo, una auténtica villanía.

7

Incidentes en Zaragoza, Barcelona y Alicante

Vuelven las protestas violentas contra el Plan de Bolonia

Los anti-Bolonía calentaron ayer motores para lajomada de protesta convocada para hoy. Y no escatimaron en acciones violentas: en Zaragoza, casi un centenar se encerró en el Rectorado de la )Jniversidad (en la imagen) mientras que en Barcelona otros tantos provocaron importantes daños en la puerta del Rectorado, además de insultar al personal docente y administrativo. En la capital condal, el consejero de Interior de la Generalitat destituyó ayer al director de los Mossos por su actuación contra los anti-Bolonia el día 13. _ Sociedad

esaez
Resaltado

52 SOCIEDAD i

El conflicto anti-Bolonia se recrudece con encierros en Barcelona, Zaragoza y Alicante

", Grupos radicales impidieron las clases en la Facultad de Geografía de la Universidad de Barcelona. Anticipo de una nueva jornada de paros y protestas prevista para hoy

E. ARMORAI M. J. F. BARCELONA. La llama anti­Bolonia se aviva tras la tor­menta política desatada por el polémico desalojo de la Uni­versidad de Barcelona (UB),

ria de la UB, a escasas manza- . nas de la sede central donde se produjo el conflictivo des­alojo. A la misma hora, otra treintena acampaba en la Fa­cultad de Derecho de esta uni­versidad, y, bien entrada la madrugada de ayer, se decla-

raba un nuevo encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Autonoma (UAB). En esta última univer­sidad un grupo de universita­rios causó graves destrozos en la puerta de acceso al Rec­torado después de que una ambulancia se llevara al estu­diante que lleva un mes en huelga de hambre.

Ayer, los reductos anti-Bo-10nia mantuvieron varias asambleas para planificar la jornada de protesta de hoy, que podría alargarse hasta el viernes. En la Facultad de

Geografía e Historia las clases se paralizaron por la presión de los anti-Bolonia, lo que causó indignación entre los alumnos partidarios del Pro­ceso. Por su parte, el rectora­do de la UB amenazó con un nuevo desalojo si no se recu­peraba la normalidad. Mien­tras los anti-Bolonia ultima­ban sus protestas, todos los grupos del Parlament ratifica­ban su apoyo a los rectores en la puesta en marcha de Bolo­nia. Estudiantes de Zaragoza y Alicante se encerraron co­mo muestra de solidaridad.

.v.;l pasado día 18. Los encie­rros se han reactivado en la vi­gilia de la nueva jornada de protestas convocada por los estudiantes, que se celebrará hoy con huelgas en variás fa­cultades y una manifestación no autorizada que recorrerá el centro de la ciudad.

La OCU denuncia que las tiendas venden alcohol a menores

«Anti-sistema infiltrados» Los Mossos advirtieron ayer.a los estudiantes de que no les permitirán bajar por las Ram-

. bias. Pese a la advertencia, confirmaron la ruta, lo que ha­ce prever nuevos enfrenta­mientos entre manifestantes y agentes durante el recorri­do. La policía autonómica ad­virtió también de la infiltra­ción de jóvenes anti-sistema en la manifestación. El mar­tes por la noche unos 50 estu-

o o diantes se encerraron en la Fa­cultad de Geografía e Histo-

M. J.I'tREz-BARCO MADRID. No hay freno al al­cohol. Sobre todo si se trata de menores que no encuen­tran ninguna traba para com­prar una botella de whisky o de cerveza en muchos estable­cimientos. Yeso que las auto­nomías prohíben la venta de este tipo de bebidas a los me­nores de 18 años (excepto As­turias que ha rebajado esa edad a los 16).

De esta realidad se hizo

ayer eco .la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha comprobado sobre el terreno la facilidad con la que los chicos pueden consulIÚr alcohol en seis ciu­dades españolas (Bilbao, Gra­nada, Madrid, Valencia, Bar­celona y Valladolid). Seis me­nores solicitaron whisky o cer­veza en tiendas de lugares de afluencia juvenil, como zonas céntricas o universitarias. El resultado es rotundo: la ley

no se cumple. Los chavales ob­tuvieron whisky en el 67% de las ocasiones en que lo inten­taron y cerveza en el 81 %.

Los bazares, es decir las co­nocidas "tiendas de chinos" y los pequeños establecimien­tos de frutos secos regenta­dos -por españoles, son los más permisivos para vender li­cores de alta graducación (whisky) a los adolescentes. Sin embargo, la cerveza es en las tiendás 24 horas donde re-

Destituyen al director general de los Mossos

El consejero de Interior, Joan Saura, ha destituido al director general de los Mossosd'Esquadra, Rafael Olmos, si bien oficializará su decisión el próximo martes durante su comparecencia en el Parlament. Saura explicará los disturbios ocurridos el día 13, después del desalojo de los estudian­tes que permanecían encerra­dos en la Universidad de Barcelona. Olmos se convier­te en la primera víctima política de la controvertida actuación de los Mossos.

sulta más fácil adquirirla. También en supermercados o establecilIÚentos de comida rápida. No obstante, los bares de copas ponen más trabas.

Tampoco ocurre del mis­mo modo en todas las ciuda­des. Hay más problemas para que los menores compren al­cohol en Madrid. Y muchos menos en Granada, Valencia y Barcelona.

La . presencia de carteles prohibiendo la venta de alco­hol a menores tampoco ha pa­sado el examen. O no existían o no estaban visibles. La ma­yoría tampoco pidió elDNI pa­ra comprobar la edad del me­nor que compraba.

esaez
Resaltado

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

26 de Marzo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

El Rector de la UAL y el Presidente de Diputación recorren las obras de los nuevos edificios del Campus de La Cañada

Ambos han firmado dos convenios de colaboración para facilitar la formación de empleados de Diputación con becas para másteres

ALMERÍA.- Durante más de un hora, el Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el Presidente de la Diputación, Juan Carlos Usero, han recorrido las obras que hay en marcha actualmente en el Campus de La Cañada. Durante el paseo, que ambos han hecho acompañados de la Vicerrectora de Infraestructuras, Sostenibilidad y Campus de la UAL, María Victoria Román, Usero ha podido ver la evolución de unas obras que, según apuntaba más tarde, él conocía de antes "pero sobre plano". Tanto Pedro Molina como Juan Carlos Usero han visitado los trabajos del próximo edificio del CITIC (Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación), del CSIC y de la plaza que unirá estos dos edificios y también los del PITA y el CITE IV (inaugurado por Gaspar Zarrías hace un par de meses). Esa plaza se convertirá en un futuro jardín con el muestrario de plantas más representativo de Almería y que servirá para que los alumnos conozcan mejor la flora de la provincia. Después de visitar esas obras, la comitiva ha observado el desarrollo del futuro carril bici que enlazará todo el Campus de La Cañada y el jardín que se proyecta en la fachada norte de la Universidad. Toda esa zona está adaptándose para ser peatonal y ya se han terminado dos larguísimos paseos que conectarán el Campus de este a oeste. Molina y Usero han podido ver también los nuevos aparcamientos, preparados para que, en breve, se instalen placas fotovoltaicas que generen energía eléctrica. Luego, acompañados siempre por Román, que les ha ido explicando con detalle todas las obras en marcha, ambos han

visitado el futuro edificio del Rectorado y Paraninfo y el de Ciencias de la Salud, donde se integrarán los estudios de Enfermería y Fisioterapia. La mayor parte de los edificios técnicos estarán finalizados en los próximos meses y si se cumplen los plazos de entrega, el nuevo Rectorado y el de Ciencias de la Salud estarán terminados para principios de 2010. De otra parte, y antes de que iniciaran este recorrido, ambos han firmados dos convenios de colaboración institucional. Los acuerdos pretenden fomentar las prácticas formativas de titulados superiores matriculados en los másteres de prevención de riesgos laborales y de dirección y gestión de recursos humanos dentro del ámbito laboral de la Diputación y facilitar la formación de empleados de la institución provincial a través de una beca en los citados másteres.

2009-03-25 17:14:53

El presidente de la Diputación ha visitado las obras en la Ual

Otro momento de la visita

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163517-El-Rector-de-la-UAL-y-el-President...

26/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163517-El-Rector-de-la-UAL-y-el-President...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

26 de Marzo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La Universidad de Almería acoge la presentación de las Becas Internacionales de Posgrado Fundación "Eduarda Justo"

ALMERÍA.- El director adjunto de la Fundación "Eduarda Justo", del Grupo Cosentino, Alvaro Leiva, ha presentado esta

mañana en la Universidad de Almería, acompañado por el Vicerrector de Planificación, Calidad y Relaciones con la Sociedad, Luis Fernández-Revuelta, las becas de Posgrado que concede dicha institución a los estudiantes almerienses. Con estas becas, que pueden llegar hasta los 100.000 euros para estudiar programas de máster en las mejores universidades del mundo, la Fundación pretende revertir el la sociedad los logros alcanzados por el grupo Consentino, "un agradecimiento a esta tierra", en palabras de Alvaro Leiva, quién ha descrito en la presentación las actividades de la fundación y sus objetivos, centrados en la formación de jóvenes al más alto nivel. La inversión en educación es pues el eje de las iniciativas de la Fundación "Eduarda Justo". Para Leiva "el mayor valor de una sociedad es su inversión en los jóvenes, puesto que ni los recursos naturales, ni el clima ni la historia pueden hoy por hoy, por si solos, potenciar el desarrollo de un territorio". En este sentido, el representante de la Fundación ha puesto como ejemplo el cambio que se ha producido en tres países, Singapur, Irlanda y Finlandia, todos ellos con un incremento en su renta per cápita altamente significativo, pasando incluso de la pobreza a ocupar los primeros puestos en el ranking mundial de desarrollo. ¿Cómo lo han conseguido? Los tres países tienen en común que para pasar de la desventaja a ser competitivos realizaron una inversión masiva en educación, fomentando a todos los niveles el bilingüismo, y esta es la filosofía del grupo Consentino, ha afirmado en la Universidad Alvaro Leiva. Además de estas becas, la Fundación "Eduarda Justo" ofrece a los estudiantes almerienses un seminario anual, que bajo el título "Líderes del Futuro de Almería" pretende ser referente para el desarrollo de los líderes almerienses del mañana. Por otra parte, la Fundación ha puesto en marcha un foro dirigido a jóvenes con elevado potencial donde se analizarán los principales temas que están configurando el mundo del siglo XXI.

2009-03-25 17:00:55

Escribe tu comentario

Nombre:

(obligagorio)

Email:

(obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Granada Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y

escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

Page 1 of 1http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163520-La-Universidad-de-Almer26iacute3...

26/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163520-La-Universidad-de-Almer26iacute3...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

26 de Marzo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Tres estudiantes de Bachillerato recogen en la UAL los premios como ganadoras de la fase provincial de la Olimpiada de Químicas

ALMERÍA.- Tres jóvenes estudiantes de Bachillerato recogieron ayer en la UAL los galardones por ser las ganadoras de la fase provincial de la Olimpiada de Químicas celebrada durante el pasado mes de febrero. En la prueba han participado 47 estudiantes de segundo de Bachillerato de toda la provincia, lo que constituye un gran éxito de participación porque se ha superando incluso a la provincia de Sevilla. Las ganadoras de la fase local han sido: 1º: Isabel María Bonachera Martín, (COLEGIO ALTADUNA) 2º: Alba Crespo Cruz (COLEGIO ALTADUNA) 3º: Cristina García Cañadas (COLEGIO COMPAÑÍA DE MARIA) Las chicas recibirán premios en metálico de 380 €, 285 € y 220 €, respectivamente,

que concede la Subdirección General de Becas y Promoción Educativa del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y que se les entregará cuando acudan a la fase nacional que se celebrará próximamente en Ávila. También, un ordenador portátil que concede la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería (condicionado a la matriculación en la titulación de Química de la UAL), un Ipod de última generación que concede la Academia CAES y un premio especial que concede la empresa COSENTINO, patrocinadora de la Olimpiada de Químicas. La Olimpiada Internacional de Química, (IChO por sus siglas en inglés), es una competición académica anual que se realiza en el mes de julio de cada año y en la cual participan estudiantes no universitarios de todo el mundo. Este año, este evento se celebrará en Cambridge (Reino Unido). Las delegaciones de los diferentes países que acuden a la Olimpiada de Química están formadas por los ganadores de las fases nacionales. La Fase Nacional de la XXII Olimpiada Nacional de Química tendrá lugar en Ávila entre los días 17 al 19 de Abril. En ella participarán los ganadores (se seleccionan tres estudiantes) de las fases locales. En España, la Olimpiada de Química es un programa del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte en colaboración con la Asociación Nacional de Químicos de España y la Real Sociedad Española de Química, que se propone estimular la creatividad y el interés de los estudiantes del último año de secundaria. En él participan todos los centros de secundaria, públicos y privados que lo deseen a través de sus alumnos más interesados por la química. También, todas las universidades a través de sus ponentes de las pruebas de Selectividad y las dos asociaciones que representan a más de 15.000 químicos profesionales y científicos en ejercicio. Los miembros de la Comisión de Preparación de la Olimpiada de Química entienden que puede lograrse una mayor educación ciudadana y una mejor calidad de vida estimulando la actualización de conocimientos y comprensión de la química. El programa no está dirigido exclusivamente a quien va a estudiar química, sino que es una oferta para todos, premiando a los mejores estudiantes y confiando en ellos para representar a nuestro país en los encuentros internacionales de química. Ayer, el Rector, en la clausura del acto, felicitó a las tres ganadoras "porque que han demostrado ser las mejores de entre los 45 alumnos de toda la provincia que han participado en esta fase. Para las tres hay premios materiales, pero estoy seguro que el más importante es intangible, que no puede tocarse ni medirse: el orgullo que como estudiantes de Bachillerato y futuras alumnas de esta Universidad deben sentir estas chicas por haber logrado tan buenos resultados en esta Olimpiada de Químicas. De ellas esperamos que sean futuras ingenieras, investigadoras y eminentes doctoras porque han demostrado ser lo mejor del panorama científico provincial de Bachillerato. Chicas brillantes que se presentaron, sin miedo alguno, a un examen que definen como "accesible" y que abordaron con una actitud casi más festiva que de estudio". Al acto de entrega de los galardones asistieron, además del Rector de la UAL, Pedro Molina, el delegado provincial de Educación, Francisco Maldonado; Antonio Vargas Berenguel, Profesor Titular de Química Orgánica y Presidente de la Comisión Local de la Olimpiada; Ignacio Flores Sánchez, Delegado en Almería del la Asociación de Químicos de Andalucía, Carmen Barón Bravo, Decana de la Facultad de Ciencias Experimentales y un representante de la empresa Cosentino.

2009-03-25 17:00:02

Alumnas premiadas

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163519-Tres-estudiantes-de-Bachillerato-rec...

26/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163519-Tres-estudiantes-de-Bachillerato-rec...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

26 de Marzo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Una decena de asociaciones y ONGs se dan cita en la Universidad para debatir en torno al primer objetivo del milenio: erradicar la pobreza y el hambre

ALMERÍA.- La Universidad de Almería celebra hoy y mañana las "IV Jornadas Universidad, Cooperación y Voluntariado", organizadas por el Secretariado de Voluntariado y Cooperación del Vicerrectorado de Empleo y Estudiantes, la Agencia Andaluza del Voluntariado y la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y que cuentan con la colaboración de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la ONG Manos Unidas. Además participan otras asociaciones y ONGs almerienses en torno al eje central de esta edición, la erradicación de la pobreza y el hambre, con el objetivo en el 2015 de haber reducido a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día y el porcentaje de personas que padecen hambre, lo que constituye el primer objetivo del milenio.

Tras la inauguración, por parte del Vicerrector de Empleo y Estudiantes de la Universidad de Almería, Javier Fornieles, ha intervenido Ester Muñoz, ex coordinadora de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, quién ha explicado cómo influye la situación actual de crisis en las personas más desfavorecidas: "Hay que hacer un mayor esfuerzo más para que los objetivos del Milenio no queden una vez más relegados". A continuación, tras una degustación de dulces y té marroquíes, ha tenido lugar la conferencia "Erradicar la pobreza, trabajo de todos", por parte de Ángel Bustamante, coordinador del departamento de educación para el desarrollo de Manos Unidas. Paralelamente al ciclo de conferencias se han instalado diferentes mesas informativas en el hall de Humanidades de las asociaciones y ONGs que participan en estas jornadas. También se ha inaugurado, en la Sala Bioclimática, la exposición "Muros, muros", de la ONG Codenaf, de cooperación y desarrollo con el Norte de África. Las jornadas continúan mañana con una proyección de cortos y documentales, a partir de las 10:30 horas, y una mesa redonda, a las 12:30, sobre la cooperación internacional, que contará con la presencia de Ignacio Oliver, Agente de la Comisión Europea, Agregado de Seguridad Alimentaria en la Delegación de la CE en Afganistán, Leopoldo Sodansou, Doctorando en la Universidad de Almería, y Mame Thiam, presidente de la Asociación de Senegaleses de Andalucía.

2009-03-25 17:00:30

Aspecto de las jornadas

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163518-Una-decena-de-asociaciones-y-ON...

26/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163518-Una-decena-de-asociaciones-y-ON...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

26 de Marzo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

El historiador Fernando Martínez participa en México en unas jornadas sobre el destierro republicano español durante la Guerra Civil

ALMERÍA.- El Catedrático de Historia de la Universidad de Almería, Fernando Martínez López, participa mañana en un

encuentro que estos días se celebra en México D.C. sobre el destierro republicano español durante la Guerra Civil. Martínez impartirá una conferencia magistral sobre "El botín de guerra. Tribunales de Responsabilidades. Políticas y la represión en Andalucía durante el primer franquismo (1936-1945)". Con este Encuentro, la «Cátedra México-España (siglos XIX-XX)», auspiciada por el programa Santander Universidades, se hace presente en la conmemoración de los 70 años del final de la guerra civil española y el inicio del exilio republicano masivo hacia México, en 1939. Para ello, se ha organizado un breve ciclo de conferencias magistrales a cargo de dos destacados estudiosos de la guerra civil y de la represión franquista y dos sesiones en las que se presentarán nuevos enfoques y avances en la investigación sobre aspectos políticos y culturales del exilio. Además, tendrá lugar una mesa redonda en la que los propios refugiados reflexionarán sobre sus experiencias como militantes en algunos de los partidos políticos españoles en el destierro. Una de esas clases magistrales será, precisamente, la que imparta Fernando Martínez. Las sesiones de este encuentro se realizarán en las sedes de dos instituciones emblemáticas vinculadas con estos temas. El Colegio de México, inicialmente bajo del nombre de La Casa de España en México (1938-1940), fue fundado por el presidente Lázaro Cárdenas con un puñado de mexicanos ilustres para acoger a intelectuales, artistas y científicos amenazados por la represión franquista. Por su parte, el Ateneo Español de México, creado hace 60 años, en 1949, es un foro cultural que aglutinó a muchos de quienes encontraron asilo en este país. Desde entonces, se ha convertido también en un importante centro de documentación sobre diversos aspectos del destierro republicano en México y en otros países. La Embajada de España en México y su Consejería Cultural han apoyado también este evento. El Centro Cultural de España participa con una muestra cinematográfica vinculada con estos temas, que se celebrará en su sede de Guatemala 18, Centro Histórico. El encuentro, según destaca el Catedrático de Historia de la UAL muestra la vocación de quienes participan y colaboran en él por mantener viva la memoria histórica y conmemorar el 70 aniversario la tragedia de España y la solidaridad de México.

2009-03-25 16:23:38

Escribe tu comentario

Nombre:

(obligagorio)

Email:

(obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163522-El-historiador-Fernando-Mart26iacu...

26/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163522-El-historiador-Fernando-Mart26iacu...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

26 de Marzo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL pone en marcha un programa de acciones experimentales para fomentar el empleo

ALMERÍA.- La Fundación Mediterránea y el Servicio Universitario de Empleo han puesto en marcha un Programa de

Acciones de Acompañamiento al Empleo financiado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Por tercer año consecutivo, la Universidad de Almería está llevando a cabo el Programa Acciones Experimentales cuyo objetivo es promover acciones de carácter experimental dirigidas a la inserción laboral de personas demandantes de empleo, inscritas como desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo. Estas acciones se desarrollarán a través de la puesta en marcha de una serie de actuaciones para la inserción laboral, tales como: información, orientación, asesoramiento y formación. Desde la Fundación Mediterránea se argumenta para emprender de nuevo estas acciones experimentales el fuerte impacto de la crisis en la economía española. "El propio Ministro de Economía manifiesta que ésta es la crisis más compleja que ha vivido nuestro país por la heterogeneidad de las causas que la han provocado: subida del precio del petróleo, crisis de los mercados financieros, crisis profunda del sector de la construcción, incremento sustancial del precio de los alimentos, etc. Es por ello por lo que desde las administraciones públicas tenemos que hacer un esfuerzo de coordinación para poner en marcha programas que fomenten la empleabilidad". La Universidad de Almería, consciente de esta situación, ha potenciado en los últimos tiempos la puesta en marcha de una serie de programas que se gestionan desde Servicio Universitario de Empleo y la fundación Mediterránea, que tienen como objetivo principal facilitar la incorporación al mundo laboral a estudiantes y titulados universitarios y demandantes de empleo en general El programa de Acciones Experimentales surge al amparo de la Orden de 26 de Diciembre de 2007 de la Consejería de Empleo, por la que se desarrollan los programas de Orientación Profesional, Itinerarios de Inserción, Acciones Experimentales, Estudios y Difusión sobre el Mercado Laboral, Experiencias Profesionales para el Empleo y Acompañamiento a la Inserción, establecidos por el Decreto 85/2003, de 1 de Abril, y se determinan las bases reguladoras de concesión de ayudas para su ejecución. El objetivo mínimo de inserción laboral de participantes es de, al menos, el 35% de las personas atendidas durante el desarrollo del programa; para este año está previsto atender a 150 usuarios. Los interesados pueden solicitar participar en dicho Programa en las dependencias del Servicio Universitario de Empleo, en el Edificio de Atención al Estudiante, 1ª planta o llamando al teléfono 950015870.

2009-03-25 16:22:48 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163521-La-UAL-pone-en-marcha-un-progra...

26/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-163521-La-UAL-pone-en-marcha-un-progra...

almeria

ALMERÍA

Estudiantes optan a becas en los mejores campus del mundo 26.03.09 - E. R. G.| ALMERÍA

El director adjunto de la Fundación 'Eduarda Justo', del Grupo Cosentino, Álvaro Leiva, ha presentado en la Ual las becas de Posgrado que concede dicha institución a los estudiantes almerienses.

Con estas becas, que alcanzan su segunda convocatoria, pueden llegar hasta los 100.000 euros para estudiar programas de máster en las mejores universidades del mundo, la Fundación pretende revertir el la sociedad los logros alcanzados por el grupo Cosentino, «un agradecimiento a esta tierra», en palabras de Álvaro Leiva, quién ha descrito en la presentación las actividades de la fundación y sus objetivos, centrados en la formación de jóvenes al más alto nivel.

Hasta 100.000 euros

La inversión en educación es pues el eje de las iniciativas de la Fundación 'Eduarda Justo'. Para Leiva «el mayor valor de una sociedad es su inversión en los jóvenes, puesto que ni los recursos naturales, ni el clima ni la historia pueden hoy por hoy, por si solos, potenciar el desarrollo de un territorio».

Además de estas becas, 'Eduarda Justo' ofrece a los estudiantes almerienses un seminario anual, que bajo el título 'Líderes del Futuro de Almería' pretende ser referente para el desarrollo de los líderes almerienses del mañana.

Page 1 of 1Estudiantes optan a becas en los mejores campus del mundo. Ideal

26/03/2009http://www.ideal.es/almeria/20090326/almeria/estudiantes-optan-becas-mejores-2009...