01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

53
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN S e c r e t a r í a d e P o s g r a d o Módulo de Contenidos Específicos 2 - MCE2 Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control Gerenciamiento y Dirección de Proyectos y Obras GeO 1

Transcript of 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

Page 1: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 1/53

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN

S e c r e t a r í a d e P o s g r a d o

Módulo de Contenidos Específicos 2 - MCE2Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control

Gerenciamiento y Dirección de Proyectos y Obras GeO

1

Page 2: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 2/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Objeto del cómputo y presupuesto

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 2

Estimar un precio

• con adecuada precisión,

• con la documentación disponible,

• en un tiempo corto. 

Page 3: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 3/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Composición del Precio de obra

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 3

Costo de construcción+

Beneficios +Impuestos = Precio de obra

Hay otros costos no de obra, como proyecto, dirección ,etc.

Trataremos los costos de la obra

Page 4: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 4/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

División de los costos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 4

El Costo de construcción se compone de

1. Costos directos y

2. Gastos generales

Page 5: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 5/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Costos directos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 5

Son los producidos por las tareas

Excavaciones, bases, estructuras, etc.

Se calculan en base a los insumos,

materiales, mano de obra y equipos.

Page 6: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 6/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Costos directos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 6

Se calculan para cada tarea (en base a

un cómputo y un costo unitario o un Gl)

Se certifican en función del avance de la

tarea en % o cantidad de unidades

Page 7: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 7/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Ejemplo de costo unitario

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 7

Costo directo tarea = cómputo x c. unitario

P. ej. Colocar 100 m2 cuesta $ 3459

Page 8: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 8/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Gastos Generales

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 8

Son los costos (no directos) necesarios

 para ejecutar la obra.

Se calculan para todo el plazo de obra y

se certifican en función del avance de la

obra en su conjunto

Page 9: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 9/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Ejemplos de Gastos Generales

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 9

1. Sueldos del Jefe de obra y capataces

2. Amortización de herramientas

3. Gastos financieros

4. Gastos administrativos de empresa

Page 10: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 10/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Composición del Gasto General

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 10

1. Gastos administrativos de empresa

2. Gastos generales de obra

•   Indirectos

•   Imprevistos•   Financieros

Page 11: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 11/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Costo vs Precio

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 11

El costo es lo que le cuesta a la empresa

hacer el trabajo.

El precio es el valor de venta del trabajo

Page 12: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 12/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Introducción a Cómputos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 12

El objeto del cómputo es:

Medir y/o contar elementos de modo• Ordenado

• Sistemático

•  Auditable

• Eficiente

Page 13: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 13/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Primera división: Los Rubros

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 13

Los Rubros son agrupamientos de tareas en función de etapas o gremios.

En la Argentina no hay un estándar, pero

se suele seguir un listado de 20 a 30rubros … 

Page 14: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 14/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Lista de rubros

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 14

Page 15: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 15/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

En EEUU tienen el Uniformat II

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 15

Proponen 6 rubros

 A. Subestructura

B. Cáscara

C. Interiores

D. Servicios

E. Equipamiento y muebles

F. Construcciones especiales y Demolición

Page 16: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 16/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Divisiones del Uniformat II

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 16

Page 17: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 17/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Divisiones del Uniformat II

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 17

Page 18: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 18/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Divisiones del Uniformat II

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 18

http://www.fire.nist.gov/bfrlpubs/build99/PDF/b99080.pdf

Page 20: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 20/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Procesos previos al cómputo

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 20

• Comprender el proyecto

• Detectar posibles contradicciones

• Visitar el lugar

• Pedir aclaraciones

• Establecer y documentar las hipótesis

• Definir la lista de tareas

Page 21: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 21/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Normas de medición

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 21

Definen la forma en que se miden los

trabajos. Hay normas

1. Oficiales (obras públicas)

2. Privadas (obras privadas)

Page 22: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 22/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Normas oficiales

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 22

Creadas por el Ministerio de Obras

Públicas en 1938, y actualizadas en

1965. Son incompletas.

No son obligatorias en obras privadas.

Page 23: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 23/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Normas privadas

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 23

Son las que imponen la práctica y las

normas de medición de los gremios.

 Algunas normas (hormigón, albañilería,

revoques, etc) coinciden con las oficiales.

Page 24: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 24/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Funciones de las normas

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 24

1. Permiten computar y certificar obras

con reglas generalmente aceptadas

2. Trasladan la incertidumbre del la

tarea al costo unitario de la misma.

Page 25: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 25/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Procesos de cómputo

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 25

Hay 3 instancias:

1. El relevamiento ( identificar y computar  )

2. El procesamiento ( agrupar y sumar  )

3. La verificación de resultados

Page 26: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 26/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

El relevamiento

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 26

Todo elemento a computar debe

1. Identificarse en el plano (un código)

2. Medirse o contarse

3. Volcarse en una tabla homologada

Page 27: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 27/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

El procesamiento

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 27

Toda tabla con datos relevados debe

Categorizar la información y conducir con

sencillez a los resultados

Se recomienda el uso de tablas dinámicas

d ó l l bé f

Page 28: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 28/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

La verificación del cómputo

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 28

Hay 3 formas complementarias entre si:

• En base a comparaciones (por m2)

• De manera aleatoria (por muestreo)

• De manera exhaustiva (por elemento)

S i i d Có Cl 1 I M l R bé D fi i

Page 29: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 29/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Movimiento de suelos

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 29

S i i d Có t Cl 1 I M l R bé D fi i

Page 30: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 30/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Norma oficial

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 30

Normas oficiales no consideran

La naturaleza del terreno• El esponjamiento

• El medio utilizado

• El entibamiento

• Los taludes

S i i d Có t Cl 1 I M l R bé D fi i

Page 31: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 31/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Norma oficial

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 31

• El precio unitario, considera elapuntalamiento, los taludes, sobreanchos, achique, etc.

• El volumen queda definido por el área

y la profundidad de las estructurasconforme a planos

• El ancho mínimo de zanja es 60 cm.

S i i d Có t Cl 1 I M l R bé D fi i

Page 32: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 32/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Norma oficial

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 32

Solo reconoce, 2 tipos de operación

 Zanjas y excavaciones• Terraplenamientos.

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 33: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 33/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Norma oficial

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 33

 Zanjas y excavaciones:

Comprendeacodalamiento, defensade taludes, cava, relleno yretiro de suelo excedente

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 34: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 34/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Norma oficial

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 34

Terraplen: Se mide el terraplén compactado,

conforme a planos.

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 35: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 35/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Normas privadas

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 35

• Se estiman volúmenes realistas.

• Se toman en cuenta sobre anchos,taludes, esponjamiento, etc.

• Se reconocen todos los tipos de

operaciones, y condiciones deejecución.

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 36: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 36/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Mov. de suelos –  Normas privadas

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 36

Desglose de trabajos

• Excavaciones

• Desmontes

• Rellenos y compactaciones

• Terraplenamientos• Retiro de excedentes

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 37: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 37/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Ejemplo de excavación

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 37

Excavar una zanja para una viga de fundación de0,40m x 0,50m a una profundidad de 1m. 

N. Oficial

Vol = 0.60 x 1.00= 0.60 m3

N. Privada

Vol = (0.6+1)/2 x 1 =

= 0.80 x 1.00 = 0.80 m3 

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 38: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 38/53

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Ejemplo 2 de excavación

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 38

Excavar un pozo para una base de 1,50 x 1,50 a 1,80m de profundidad.

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 39: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 39/53

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing. Marcelo Rubén Defiori

Ejemplo 2 de excavación

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 39

Norma oficial

Vol = Área de la base x profundidad =

1.50x1.50x1.80 = 4.05 m3Norma privada

Vol = (Área inf + Área sup + Raiz (Área inf x Áreasup) ) x profundidad / 3

 Área inf = 2,5x2,5 = 6.25 m2

 Área sup = 2,0 x 2,0 = 4.00 m2

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 40: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 40/53

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing. Marcelo Rubén Defiori

Ejemplo 2 de excavación

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 40

Norma privada

Vol = (6,25 + 4 + raiz (6,25 x 4)) x 1.80 / 3 = 9,15 m3

Conclusiones:

Norma oficial 4.05 m3

Norma privada 9.15 m3El cociente es 2.26 veces

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing Marcelo Rubén Defiori

Page 41: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 41/53

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing. Marcelo Rubén Defiori

Esponjamiento inicial

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 41

Volumen de suelo suelto / Volumen de cava.

Cei = 1,30 / 1,00 = 1,30 

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 42: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 42/53

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing. Marcelo Rubén Defiori

Coef. de Recompactación

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 42

Volumen de suelo suelto usado para rellenar 1 m3de cava Cr = 1,10

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 43: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 43/53

Seminario de Cómputos Clase 1 Ing. Marcelo Rubén Defiori

Coeficientes

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 43

Fuente: Cómputos y presupuestos, Mario E. Chandías

Según el terreno y el método de excavación se pueden considerar los siguientes coeficientes:

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 44: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 44/53

p g f

Problema

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 44

Datos

1. Volumen de cava = 320 m3

2. Coef de esponjamiento = 1,30 y

3. Coef de recompactación = 1,10

4. Volumen de fundación = 150 m3Hallar volumen de excavación, relleno y retiro

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 45: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 45/53

p g f

Solución

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 45

Cálculos

Vol. de suelo suelto = 1,30 x 320 m3 = 416 m3

Vol. de relleno = 320 m3 –  150 m3 = 170 m3

Vol. de suelo para relleno = 170 m3 x 1,1 = 187  m3

Vol. de suelo excedente = 416 m3 –  187 m3 = 229 m3Nº de camiones = 229 m3 / 8 (m3/camión) = 29camiones

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 46: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 46/53

p g f

Excavaciones superficiales

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 46

Son aquellas en las que predomina el áreasobre la profundidad

Se precisa un relevamiento planialtimétrico yniveles de proyecto, hay 2 métodos:

1. Método del reticulado triangular2. Método del reticulado rectangular  

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 47: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 47/53

p g f

Reticulado triangular

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 47

Se divide el terreno entriángulos.

Se promedian los desnivelesde sus tres vértices

H media = (h1+h2+h3)/3

Vol. triangulo = área x hmedia

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 48: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 48/53

Planilla Reticulado Triangular

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 48

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 49: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 49/53

Reticulado Rectangular

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 49

Se divide el terreno enrectángulos.

Se promedian los desnivelesde sus cuatro vértices

h media = (h1+h2+h3+h4)/4

Vol. rectángulo = área x hmedia

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 50: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 50/53

Planilla Reticulado Rectangular

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 50

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 51: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 51/53

Cómputo de terraplenes

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 51

Se divide el terraplén en secciones, a distancias D

Cada sección tiene una progresiva desde el origen

Se promedian las áreas transversales y semultiplican por D. Obteniéndose el volumen

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 52: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 52/53

Planilla de terraplenes

GeO - MCE2 - Herramientas metodológicas e instrumentales para la organización y el control 52

Seminario de Cómputos - Clase 1 - Ing. Marcelo Rubén Defiori

Page 53: 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

7/22/2019 01_introduccion_y_movimientodesuelos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/01introduccionymovimientodesuelospdf 53/53

Fin del tema