01Monografico2006sinportada

186
PRESENTACIÓN 5 Carmen Rodríguez García (Coordinadora) EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIÓN COMUNITARIA 7 Sonia de Miguel Ponts LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA MEDIACIÓN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: LA EXPERIENCIA DE ALCOBENDAS 25 Javier Arteaga Moralejo, Rafael García Casares, Raquel García Gallego y Gema Sánchez Cuenca LA MEDIACIÓN PARA LA SEPACIÓN Y EL DIVORCIO Y LA CONSIDERACIÓN DEL INTERÉS DEL MENOR 45 Miriam San Juan Armas LA MEDIACIÓN ESCOLAR. PROCESO COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 75 Ramón Alzate Sáez de Heredia MEDIACIÓN SANITARIA: UNA PROPUESTA PARA UNA URGENCIA 97 Jesús Carnero González LA MEDIACIÓN ON LINE O CIBERMEDIACIÓN 111 Mª del Carmen Gordillo Sevares PROGRAMA PILOTO DE MEDIACIÓN PENITENCIARIA EN PRISIÓN 127 Francisco Rubén García del Vado DROGAS Y TRABAJO UN CONFLICTO PARA LA MEDIACIÓN 139 Ricardo José Chacón Barcaiztegui LA MEDIACIÓN COMO FORMA DE RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS LABORALES Y EMPRESARIALES 157 Carmen Rodríguez García APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE MÓSTOLES 173 del Pilar Mateo Martínez sumario El Trabajo Social y la Mediación REVISTA EDITADA POR EL COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y AA.SS. DE MADRID Monográfico PRIMER SEMESTRE 2006

description

monografia

Transcript of 01Monografico2006sinportada

  • PRESENTACIN 5

    Carmen Rodrguez Garca (Coordinadora)

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LADIFERENCIA: LOS ESPACIOS DEMEDIACIN COMUNITARIA 7

    Sonia de Miguel Ponts

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LAMEDIACIN COMUNITARIA EN LAADMINISTRACIN LOCAL: LAEXPERIENCIA DE ALCOBENDAS 25

    Javier Arteaga Moralejo, Rafael Garca Casares,Raquel Garca Gallego y Gema SnchezCuenca

    LA MEDIACIN PARA LA SEPACIN Y ELDIVORCIO Y LA CONSIDERACIN DELINTERS DEL MENOR 45

    Miriam San Juan Armas

    LA MEDIACIN ESCOLAR. PROCESOCOLABORATIVO DE LA EDUCACIN ENRESOLUCIN DE CONFLICTOS 75

    Ramn Alzate Sez de Heredia

    MEDIACIN SANITARIA: UNA PROPUESTAPARA UNA URGENCIA 97

    Jess Carnero Gonzlez

    LA MEDIACIN ON LINE OCIBERMEDIACIN 111

    M del Carmen Gordillo Sevares

    PROGRAMA PILOTO DE MEDIACINPENITENCIARIA EN PRISIN 127

    Francisco Rubn Garca del Vado

    DROGAS Y TRABAJO UN CONFLICTO PARALA MEDIACIN 139

    Ricardo Jos Chacn Barcaiztegui

    LA MEDIACIN COMO FORMA DERESOLUCIN EXTRAJUDICIAL DECONFLICTOS LABORALES YEMPRESARIALES 157

    Carmen Rodrguez Garca

    APROXIMACIN A LA PRCTICA DE LAMEDIACIN INTERCULTURAL EN ELCENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DEMSTOLES 173

    M del Pilar Mateo Martnez

    sumarioEl Trabajo Socialy la Mediacin

    REVISTA EDITADA POR EL COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y AA.SS. DE MADRID

    Monogrfico

    PRIM

    ER S

    EMES

    TRE

    2006

  • EDITA EL COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS

    EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE MADRID

    Gran Va 16

    28013 Madrid Tel 91 521 92 80

    e-mail: [email protected]

    wwwcomtrabajosocial.com

    JUNTA DE GOBIERNO

    Decana: Rosario Quesada Quesada

    Vicepresidenta: M Teresa Gmez Moraleda

    Secretaria: Alicia Montalvo Fernndez

    Tesorera: Ana Isabel Hernando Ruano

    Vocales: Cristina Alonso Salgado, Lourdes Ayala Rey,

    Juan de la Torre Vidal, Miguel ngel Martnez Murcia,

    Eloina Nogal Martn, M Luisa Prez Prez,

    M Jess Soler Martn.

    COORDINACIN

    Eloina Nogal Martn

    COORDINACIN TCNICA DEL MONOGRFICO

    Carmen Rodrguez Garca

    CONSEJO ASESOR

    M del Mar Manchn Cepeda

    M Isabel Martn Domingo

    Daniel Paraju Navarrete

    Oscar Trujillo Daz

    Catalina Zazo Garca

    COORDINACIN ADMINISTRATIVA

    M de Gracia Ruiz Lpez

    Diseo y maquetacin: Carmen de Hijes

    Impresin: Industrias Grficas Afanias

    Segundo Mata, 3 Pozuelo de Alarcn (Estacin)

    Editada en Diciembre 2005

    Depsito Legal: M-36315-1993

    N ISSN: 1134-0991

    Trabajo Social Hoy, publicacin cuatrimestral, se distribuye gratuitamente a los colegiados deMadrid. Suscripcin anual: 40 .

    TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006Monogrfico:

    EL TRABAJO SOCIAL Y LA MEDIACIN

    Fotografas: Paisajes de El Parque del Retiro de Madrid de Luis C. Zamora

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 5

    PresentacinCarmen Rodrguez GarcaDTS. Col. n 4.218Coordinadora Tcnica Monogrfico

    La mediacin, como modelo de resolucin de conflictos, si bien tiene sus or-genes en el contexto laboral-empresarial, se ha desarrollado de manera ex-traordinaria en el campo de los conflictos familiares: separaciones y divor-cios, conflictos en el ejercicio del derecho de visita, relaciones entre hermanos,padres e hijos, sucesiones.... pero hay otros contextos de relaciones sociales don-de la mediacin, como metodologa que es capaz de transformar el conflicto enoportunidad para el cambio, tambin consigue obtener muy buenos resultados.

    En este segundo monogrfico, he intentado presentar OTROS CONTEXTOS dondetambin la mediacin consigue resultados brillantes ya que ayuda a favorecer uncontexto adecuado de comunicacin y negociacin que permita a las partes:

    1. Analizar el problema.2. Generar alternativas.3. Crear una solucin en la que todos GANEN y que responda suficientemente a

    los INTERESES INDIVIDUALES y COMUNES.

    La mediacin, como se va poder apreciar a travs de las lecturas de los artculosque se incorporan en este monogrfico, en la aplicacin en otros contextos dis-tintos al contexto familiar, mantiene intactas TODAS sus ventajas:

    1. AHORRA TIEMPO, ya que es posible solucionar el conflicto en un breve espa-cio (entre uno o dos meses).

    2. AHORRO DE DINERO, resulta mucho ms econmico que los procesos forma-les (como litigios judiciales).

    3. TODOS GANAN: ambas partes quedarn satisfechas al ser ellas mismas lasco-autoras de su acuerdo negociado.

    4. Los Acuerdos de Mediacin AYUDAN AL MANTENIMIENTO DE RELACIONESFUTURAS, entre las partes, ya que mejora la comunicacin y el entendimiento,evitando el rencor y el malestar provocado por la situacin conflicto.

    5. SON ACUERDOS A LARGO PLAZO: los Acuerdos que se logran tienen efectodurante ms tiempo, ya que las partes reconocen en el Acuerdo su participa-cin, y su responsabilidad en la solucin adoptada.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin6

    PRESENTACIN

    6. PRODUCE UN APRENDIZAJE sobre como solucionar futuros conflictos en elmismo rea.

    En este segundo monogrfico de Mediacin, se ha pretendido presentar la Me-diacin ms all de su cara mas conocida (la familiar), para dar a conocer nuevasperspectivas y prcticas transformativas para el manejo de situaciones proble-mticas en diferentes contextos, en donde la Mediacin expande las posibilida-des de las personas, de sus relaciones y de las comunidades que habitan: edu-cativa, laboral y empresarial, intercultural, accin comunitaria, on line, sanitaria,penitenciaria....

    Los autores nos muestran como se puede hacer frente a los diversos conflictos re-solviendo cuestiones tales como: Qu tipos de prcticas podemos utilizar de ma-nera novedosa y pacfica? Qu cambios introducen estas otras formas de resolverlos conflictos? Tienen las personas y el contexto social instrumentos suficientespara la resolucin pacfica de sus conflictos? Cmo hacen los mediadores paraaglutinar los distintos intereses en los distintos contextos sociales?

    Al igual que el primer monogrfico, esta obra pretende ser til para todos aque-llos que estn interesados en manejar creativamente los conflictos y disputas,generar recursos para que las personas puedan construir mejores futuros para smismas, recrear modelos para la educacin, salud, organizacin comunitaria, ...o bien quienes simplemente quieran conocer otras experiencias en la aplicacinde la Mediacin.

    La Mediacin, distinguindose de otras formas tradicionales de resolucin deconflictos, donde se gana o se pierde, aporta nuevas formas de comunicacin endonde se considera la multiplicidad y complejidad de los distintos intereses, quesern presentados como formas colaborativas de enriquecimiento mutuo msque como intereses enfrentados y rivalizados.

    Como forma de comunicacin, la Mediacin se centra en las reflexiones que fa-vorecen la creatividad de las distintas soluciones y en el ms profundo respeto alos intereses del contrario. En la realidad actual donde se pone de manifiesto lanecesidad de mostrar fortaleza a travs de medios violentos y prepotentes, laMediacin se presenta como un manifiesto de paz y consenso social.

    Os agradezco a todos los que habis participado en este segundo monogrfico,vuestra colaboracin y dedicacin da a da a promover la calidad de nuestras re-laciones sociales a travs del ejercicio de la Mediacin.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 7

    EL EJERCICIODEMOCRTICO DE LADIFERENCIA: LOS ESPACIOS DEMEDIACIN COMUNITARIASonia de Miguel Ponts

    RESUMEN

    Al plantearnos la estructura del artculo, pensamos en la necesidad de no obviar unode los elementos que justifican que estemos dedicando nuestra vida profesional a lamediacin comunitaria, y es el compromiso con un entorno inmediato y cotidianomejor cada da. Por eso decidimos centrar el artculo entorno a dos grandes ejes, losaspectos conceptuales y los procedimentales. Los primeros se centran en el con-cepto de comunidad y tambin de accin social mediadora; los segundos lo hacenen el anlisis tanto de los servicios como de las herramientas.

    Si ha de existir una comunidad en un mundo de individuos, solo puede ser (tieneque ser) una comunidad entretejida a partir del compartir y del cuidado mutuo; unacomunidad que atienda a y se responsabilice de la igualdad del derecho a ser hu-manos y de la igualdad de posibilidades para ejercer ese derecho.

    ZYGMUNT BAUMAN

    PALABRAS CLAVE:

    Mediacin comunitaria. Gestin de conflictos. Convivencia. Mediacin intercultural.Perfil del mediador comunitario.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin8

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    1. INTRODUCCIN

    En los ltimos tiempos estamos asistiendo a la materializacin de numerosas ini-ciativas largamente reivindicadas en el campo de la mediacin comunitaria. Enlas lneas que siguen, os proponemos un somero anlisis sobre como estn de-sarrollndose dichas iniciativas y plantear lo que a nuestro entender son los prin-cipales temas de debate a los que sera conveniente dar respuesta con una cier-ta celeridad, si no queremos que pasen cosas similares a las que ya hansucedido en materia, por ejemplo, de mediacin familiar o de mediacin intercul-tural. Lo que nos proponemos es detallar a lo largo de nuestra exposicin unaserie de argumentos que tanto tienen que ver con lo conceptual como con loprocedimental, vinculando nuestras aportaciones por tanto a lo que se ha dichosobre mediacin comunitaria y a lo que se ha hecho en este campo.

    Queremos tambin que estas lneas supongan una declaracin de principios,dado que a nuestro entender, y sin que ello vaya en detrimento de otras opcio-nes, la mediacin comunitaria debe ser un servicio pblico al alcance de toda laciudadana que debe tener como principales objetivos potenciar su protagonis-mo en los conflictos que le afectan, as como la cohesin social y la transforma-cin optimizadora del entorno en que se da.

    Y a pesar de que estas lneas contienen una serie de ideas que para quien las es-cribe son una opcin ideolgica, ni siquiera quieren ser una gua para los servi-cios de mediacin comunitaria: simplemente pretenden ser propuestas de ac-cin sobre un mbito concreto.

    2. ASPECTOS CONCEPTUALES

    Una de las primeras discusiones, an no resuelta y especialmente intensa, es laque se centra en la denominacin que debe otorgarse a los servicios pblicos demediacin en los que se informa, se resuelven o se gestionan los conflictos frutode la convivencia que se dan en un territorio determinado. Argumentos no noshan de faltar tanto para los que defienden la denominacin de mediacin socialcomo para los que defienden el nombre de mediacin comunitaria. A pesar deello y dado que el ttulo de nuestro trabajo contiene la referencia comunitaria, ladenominaremos as, no sin antes constatar que lo importante no es tanto el nom-bre que le demos a lo que hacemos, sino como lo hacemos: no importa si un ser-vicio es de mediacin comunitaria o de mediacin social, slo importa que lo que

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 9

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    hagamos desde el mismo, contribuya a la transformacin optimizadora de laspersonas y su entorno.

    Es evidente, que la mediacin es un elemento de crecimiento y que a travs desu accin, las personas ganan en herramientas para la gestin de conflictos,pero tambin interiorizan significativamente actitudes para el desarrollo de unavida ms armoniosa. En mediacin comunitaria, esa dimensin puede ser toda-va mayor si tenemos en cuenta que con su influencia se incide de forma clara,no slo en el entorno ms prximo de las personas, sino tambin en su vida encomn con otras personas de su entorno. Es decir, consideramos que la deno-minacin comunitaria, nos redimensiona desde una perspectiva de complejidad1

    las acciones a desarrollar, pero tambin el espacio de influencia de las mismas.

    2.1. FUNDAMENTOS BSICOS DE LOS SERVICIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    Los ritmos actuales y el resultado de los mismos, la evolucin que la poltica lo-cal ha tenido en nuestro pas, la nueva configuracin econmica de nuestra so-ciedad, los nuevos retos surgidos de una sociedad evidentemente intercultural,nos obligan a replantearnos una cuestin que no por prctica, deja de ser moral:cmo desde las administraciones pblicas y desde los gobiernos, se da res-puesta a los conflictos fruto de la convivencia de la ciudadana en unos territo-rios determinados?

    La respuesta a nuestro entender no deja lugar a dudas: potenciar la creacin deestructuras y servicios en base a la Gestin Dialogada de los Conflictos2, puedecontribuir de modo sorprendente (a los ojos de muchos polticos y no menos ciu-dadanos) y eficaz a la tarea de responder con los hechos a esta cuestin.

    1 Hemos utilizado este concepto, dndole la dimensin que Edgar Morin ha trabajado en distintas obrassuyas, porque recoge de forma ms ajustada que otros conceptos (p.ej. diversidad) la dimensin unitariay a la vez plural de la comunidad: ambas dimensiones no pueden explicarse por separado, son interde-pendientes y en muchos casos, paradjicas.

    2 Abundaremos en otro momento en esta denominacin que nosotros preferimos a RAC, GAC u otras. Lamediacin como tcnica, herramienta y/o metodologa de intervencin, y en concreto la mediacin comu-nitaria que es la que nos ocupa, queda comprendida dentro de dicha gestin dialogada. En adelante utili-zaremos nuestras propias siglas: GDC.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin10

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    Tres ideas gua han de orientar la puesta en marcha de estos servicios:

    1. La GDC parte de una perspectiva de las relaciones humanas totalmenteconstruccionista.

    2. La GDC debe contribuir al crecimiento de las personas en dos dimensiones,la individual y la social.

    3. La GDC en el mbito comunitario debe ser un elemento armonizador de laconvivencia.

    Analicemos la primera de las ideas gua. La perspectiva construccionista delas relaciones humanas, para aquellas personas que no conozcan la lnea depensamiento, se basa a grandes rasgos en la negacin de realidades que nosean co-construidas. Es decir, niega la existencia de realidades ajenas, externasa los seres humanos, dado que son precisamente estos quienes en sus diversasinteracciones construyen realidades.

    Evidentemente, son muchas las maneras de co-construir, pero en el mbito co-munitario y ms concretamente en el campo de accin de la mediacin que utili-za una metodologa dialgica seguira a grandes rasgos los siguientes pasos:

    Una orientacin construccionista, sustancialmente ampla el programa de traba-jo. Las ms importantes oberturas a la innovacin son: la desconstruccin, en laque todos los argumentos y presupuestos quedan bajo sospecha (); la demo-cratizacin, en la que la gama de voces que participa en los dilogos resultantes() se amplifica; y la reconstruccin, en la que las nuevas realidades y prcticasson modeladas para la transformacin cultural3

    Es decir los conflictos que se dan en el mbito comunitario han de resolverse,gestionarse y/o trabajarse en primer lugar disponiendo los espacios y estrategiasnecesarias para que las personas puedan analizar los elementos que participanen esa percepcin del conflicto (desconstruccin); en segundo lugar, y dado queel mbito del que estamos hablando, hemos de propiciar un lugar de encuentroen el que hacer partcipes de ese proceso a todas las personas que de un modo

    3 Tomado del libro de Kenneth Gergen Realidades y relaciones

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 11

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    u otro tengan algo que aportar al mismo, de construir consenso (democratiza-cin4) y en ltimo lugar, est el proceso de construccin del pacto a travs delcual se definir esa nueva realidad armoniosa de convivencia (reconstruccin).Tomando las palabras de Carme Boqu:

    Para que un grupo evolucione, debe ser capaz de aprender de s mismo y desostenerse en un equilibrio inestable, en caso contrario, puede fosilizarse y dejarde ser efectivo5

    La segunda de las ideas gua apuntadas, hace referencia a la dimensin peda-ggica de los servicios de mediacin comunitaria. Entendemos que es tareade estos servicios, contribuir al protagonismo de los ciudadanos y potenciar lasposibilidades de crecimiento a travs de la autonoma y la autorrealizacin.6

    La autorrealizacin hace referencia al individuo, a sus sueos, a sus deseos y alderecho inalienable que todos y cada uno de nosotros tenemos a decidir sobrenuestras propias vidas; utilizando la terminologa de Adela Cortina, la autorreali-zacin se rige en base a las ticas de mximos. Por otro lado, la autonoma hacereferencia a la persona (entendida desde lo social) y a su vida en comn conotras personas; en el plano pblico, esta autonoma se define en torno a ticasde mnimos, es decir alrededor de acuerdos bsicos que facilitan esa vida en co-mn, esa vida en la comunidad. La mediacin comunitaria, ha de contribuir a tra-vs de su tarea, al crecimiento de los ciudadanos en esas dos dimensiones: hade ser una herramienta de trabajo a travs de la cual se acompae a los ciuda-danos en ese camino de realizacin personal y a travs de la cual, la ciudadanapacte, decida, protagonice en definitiva, las decisiones que han de hacer de suentorno un espacio adecuado a la vida en comn.

    4 A este aspecto aadimos adems la idea de participacin ciudadana, tan de moda ltimamente y tan malentendida en segn que servicios pblicos

    5 La autora realiza en su ltimo libro Cultura de Mediacin y Cambio Social un interesante y exhaustivorecorrido por aquellas cuestiones que definen la mediacin, tanto conceptualmente como metodolgica-mente. Adems tiene la gracia de ser un libro tremendamente didctico para los que quieren iniciarse enel mundo de la mediacin y muy prctico para los que ya hace un tiempo que estamos en l.

    6 Utilizamos una terminologa conocida pero la significamos tal como Adela Cortina hace en su libro ticaaplicada y democracia radical

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin12

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    No vamos a poder negar, ante los argumentos anteriores, que la mediacin tieneun importante componente pedaggico y que supone formarnos como indivi-duos, pero que tambin es una metodologa que facilita procesos para vehicularla convivencia y en consecuencia es una forma de potenciar la cohesin. Comoapunta Amitai Etzioni:

    la posicin que aqu se propone tiene profundo inters en el equilibrio entrelos derechos individuales y responsabilidades sociales, entre individualidad y co-munidad, as como entre autonoma y orden social 7

    La tercera y ltima de las ideas gua, se centra en el propio concepto de comu-nidad. Zygmunt Bauman8 afirma que la comunidad es algo intangible, pero almismo tiempo, es algo a lo que todos, de un modo u otro queremos pertenecer.

    El motivo no es otro que el hecho de que a ella asociamos una serie de bienes-tares entre los que cabe destacar principalmente la seguridad, la pertenencia yel reconocimiento. Todo ello lo conseguimos con solo un gesto, el compromiso9

    de respetar y velar las normas que la configuran y definen. Por muy autosuficien-tes que nos consideremos, por ms libres que nos sintamos, por ms indepen-dientes que creamos ser, no podemos eludir la necesidad de sentir que pertene-cemos a ese algo etreo e indefinido que es la comunidad.

    Como no es posible ser ajenos a la comunidad hemos de encontrar el modo deque los espacios de comunes, fsicos o no, sean espacios en los que las diferen-cias puedan convivir en armona: un servicio de mediacin comunitaria no ha detender a minimizar las diferencias (a estas alturas ya estamos todos convencidosde lo valiosas y preciosas que son) sino a conciliarlas, haciendo de este modoque la vida en comn evolucione hacia mayores grados de bienestar.

    7 Lo hace en su libro La nueva regla de oro. Comunidad y moralidad en una sociedad democrtica

    8 Recomendamos la lectura de un librito delicioso Comunidad, en el cual el autor nos recuerda el signifi-cado del concepto y los diversos sucedneos del mismo que sin xito intentamos configurar en nuestrassociedades posmodernas.

    9 No es balad el uso de ste trmino, lo utilizaremos a lo largo de la exposicin en diversas ocasiones,pues constituye uno de los ejes de nuestra argumentacin: hablaremos del compromiso de la administra-cin, del compromiso del mediador, del compromiso de los mediantes (por utilizar la terminologa de Ma-rins Suares) y hablaremos por supuesto, del compromiso de la comunidad.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 13

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    2.2. LOS PRINCIPIOS DE ACCIN DE LOS SERVICIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    En base a todo lo expuesto, entendemos pues, que un Servicio de MediacinComunitaria con objetivos ya no ambiciosos, sino casi transgresores, ha de po-der reflejar a travs de sus acciones dichos principios de accin. La aplicacinde dicho modelo supondra la defensa de los siguientes argumentos:

    La mediacin comunitaria es una herramienta que contribuye a la transfor-macin del tejido social y de las personas en su total amplitud y complejidad,dado que nos implica y compromete a todos y cada uno de nosotros, profe-sionales, ciudadanos, polticos, en dicho proceso transformador.

    La mediacin comunitaria, supone la materializacin de procesos integral-mente participativos ya que busca interpelar a la ciudadana, devolverle losespacios de dilogo y convertirla en protagonista de sus propios procesos,contribuyendo de ste modo a la prevencin de los conflictos por un lado, yal compromiso con los acuerdos pactados por el otro.

    La mediacin comunitaria constituye una forma de accin social que pone elacento de su quehacer en la igual consideracin de las diferencias, sean dela naturaleza que sean, apostando por la igualdad radical de todos y cadauno de los ciudadanos. En este sentido redimensiona las prcticas democr-ticas y por tanto el concepto de democracia en s.

    La mediacin comunitaria es el espacio en el que la gestin dialogada de losconflictos toma su mxima expresin, dado que al operar en realidades com-plejas las tcnicas a utilizar debern trascender la mediacin en sentido es-tricto y diversificar las estrategias de intervencin. Apuesta pues, claramente,por intervenir en la complejidad desde la creatividad.

    En definitiva, lo que debemos definir como mediacin comunitaria, es toda aque-lla intervencin, que desde lo pblico, suponga una apuesta por la transforma-cin de los territorios a travs de la regeneracin del tejido social y del retornodel protagonismo a la ciudadana en su papel de constructora de armona10. Sedeben potenciar los mecanismos que permiten a la ciudadana responsabilizarsede sus propios conflictos y del proceso de gestionarlos y/o resolverlos.

    10 Para profundizar en el significado de esto concepto aplicado a la mediacin se puede consultar el lti-mo libro de Marins Suares Mediando en sistemas familiares

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin14

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    Podemos aadir a todo lo expuesto una ltima afirmacin, no por ello menos im-portante: la mediacin comunitaria es sobretodo una poderosa herramienta dedemocratizacin que acta a nivel interpersonal y a nivel comunitario, a travs dela promocin, la disposicin y/o la construccin de espacios de dilogo que ga-rantizan (en mayor medida que otras metodologas de accin social) la expresinde todas las voces implicadas en el proceso de construir una sociedad donde vi-vir mejor.

    3. ASPECTOS PROCEDIMENTALES

    Hemos sealado al principio del artculo nuestra opcin por los servicios pbli-cos de mediacin comunitaria. Es por eso que creemos necesario iniciar esteapartado con un somero anlisis sobre la dependencia poltica de dichos servi-cios. Continuaremos analizando el tipo de acciones que se pueden desarrollardesde estos servicios y concluiremos apuntando algunas ideas en relacin a unaspecto deliberadamente omitido hasta el momento, la mediacin intercultural.

    3.1. DEPENDENCIAS EN LOS ORGANIGRAMAS

    En nuestro pas, la mayora de los servicios comunitarios de mediacin depen-den de los ayuntamientos; podemos contar con algunas excepciones de servi-cios dependientes de administraciones supralocales, como por ejemplo las dipu-taciones, pero son minoritarios. Entendemos que los argumentos que acontinuacin expondremos pueden ser extrapolables a dichas administraciones.

    Nos centraremos en el anlisis de los diferentes efectos, tanto positivos comonegativos, que las diversas opciones de dependencia en los organigramas tieneno pueden tener sobre los servicios, la percepcin que generan e incluso sobre supropia actividad.

    Encontramos ayuntamientos en los que el Servicio de Mediacin Comunitariadepende, orgnicamente hablando, de las consejeras de Servicios Sociales. Enestos casos, el sesgo que se da al servicio puede resultar en algunos aspectoscontraproducente, pues las personas que requieren este tipo de servicios (los so-ciales) suelen encontrarse en situaciones vitales que desde la mediacin tienendifcil solucin (como mnimo si planteamos la intervencin desde una perspecti-va de resolucin y no desde una perspectiva de modelo o filosofa de interven-

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 15

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    cin)11. De hecho, es frecuente encontrar profesionales de los servicios socialesque insisten en su tarea como mediadores, cuando en realidad la tarea que de-sarrollan es intermediadora. Este, el de intermediacin, ha sido precisamente unode los conceptos con los que hemos tenido que hacer un trabajo ms afinado,pues existe la tendencia, cada vez afortunadamente menos extendida, a identifi-car como mediaciones intervenciones que son mediadoras pero que no tiendena la gestin o resolucin de conflictos sino a dicha superacin de las dificultades.

    Una de las ventajas principales de situar orgnicamente los servicios de media-cin comunitaria vinculados a servicios sociales, es la proximidad que tienen conlas personas y por tanto el privilegiado observatorio que ello supone, tanto en re-lacin a sus necesidades como en relacin a sus conflictos mediables.

    Para otros ayuntamientos, los servicios de mediacin comunitaria son principal-mente una apuesta poltica, y por ello hacen que en el organigrama, dichos servi-cios dependan de alcalda. En estos casos, lo que se evita en gran medida sonlas disputas internas en relacin a quien ha de tener o puede tener el protagonis-mo y el control sobre el servicio y su tarea. No hemos de perder de vista que alos servicios puede llegar cualquier tipo de conflictos, incluso aquellos en los quela propia administracin es una parte interesada. Vinculndolos a la persona delalcalde y a su equipo de gestin, se pueden evitar un gran nmero de situacionesincmodas, como por ejemplo, la de tener que discutir la neutralidad de laspersonas mediadoras en los casos en que la propia administracin es parte.12

    Por otro lado, utilizar esta frmula puede ser una forma de evidenciar el compro-miso del alcalde con la ciudadana y su preocupacin por todo aquello que difi-culta la convivencia en las ciudades y los barrios que dependen de su gestin.

    11 Nos referimos a aquellos modelos o filosofas de intervencin que apuestan por el protagonismo de laspersonas en estos procesos de superacin de las dificultades vitales y que se basan en el acompaa-miento y no en la prevalencia del profesional, as como en sus planteamientos dialgicos y democrticos.

    12 Una de las discusiones ms recurrentes en mediacin comunitaria, es la de cmo se garantiza la neutra-lidad de las personas mediadoras si la institucin que sustenta el servicio es parte interesada en un con-flicto. Las soluciones y respuestas dadas a dicha cuestin, son diversas y variadas, nos gustara poderprofundizar en este extremo, pero la extensin de este artculo, no da para tanta consideracin y anlisis.Es una cuestin suficientemente importante como para dedicarle otro artculo

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin16

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    Encontramos otros ayuntamientos que han apostado claramente por vincular lamediacin comunitaria a las consejeras de participacin ciudadana. Este mode-lo, tiene como todos, ventajas e inconvenientes. La principal ventaja es que ideo-lgicamente, desde estas consejeras, existe una mayor sensibilidad con los pro-cesos que tienden a la revitalizacin del compromiso de la ciudadana con suentorno, tanto fsico como social. Desde esta perspectiva, es muy factible por unlado, que las acciones emprendidas tengan en cuenta los principios en que sesustenta la mediacin: el protagonismo de las personas, el protagonismo del di-logo, la corresponsabilizacin y finalmente, tambin la transformacin tanto delas personas como de los territorios. Este elemento es a nuestro entender, clave,y es el que diferencia la intervencin mediadora desde la participacin o desdeotras unidades administrativas.

    Por otro lado, el diseo de metodologas que se desarrolla desde las consejerasde participacin ciudadana, trascienden la propia mediacin y tienden a la pre-vencin de los conflictos y, en el caso de que estos lleguen a manifestarse, a lagestin integral de las mismos: en mediacin comunitaria, deben plantearse in-tervenciones de alcance global y que sean necesariamente integrales, si no irnnecesariamente tendiendo al fracaso.

    En cuanto a los inconvenientes que esta dependencia poltica puede tener, cabedestacar uno principal del cual se derivan todos aquellos que podamos imaginar.No es otro que la dificultad de motivar a la ciudadana en estos procesos. Nues-tra configuracin social y nuestros ritmos de vida, dificultan de forma evidente laparticipacin de ciudadanos y ciudadanas en los mismos. Tambin cabe tener encuenta que las metodologas participativas a menudo chocan con la dificultad detener que encajar los deseos e intereses de la ciudadana con las realidades y losintereses polticos.

    De este somero anlisis, lo que se desprende es que es necesario disear servi-cios adaptados al ayuntamiento que los acoge y a la realidad a la que han de darrespuesta, eso si, partiendo de unas premisas bsicas que son la intervencinholstica y la tendencia a la transformacin.

    3.2. NUESTRO PUNTO Y APARTE: LA MEDIACIN INTERCULTURAL

    La mediacin comunitaria y la mediacin intercultural, son, tal como las entende-mos, distintas partes de un mismo cuerpo. Los programas y/o servicios de me-diacin comunitaria, son proyectos a la bsqueda de la prevencin, la gestin y

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 17

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    en ltimo lugar la resolucin de los conflictos surgidos de la convivencia ciuda-dana (tengan o no una raz intercultural) y fundamenta todas las acciones de-sarrolladas en el marco del programa, en la participacin y el protagonismo de laciudadana. Con la accin mediadora debemos perseguir tambin la profundiza-cin en la cultura de los sistemas y las prcticas democrticas, as como el acer-camiento en igualdad de condiciones, entre todas las personas integrantes ypertenecientes a una misma comunidad, sea cual sea su origen cultural, su reli-gin o su gnero13.

    Uno de los elementos que ms preocupacin genera en la actualidad en las ad-ministraciones locales, es el de las personas inmigrantes o colectivos de nuevaciudadana14. En muchos ayuntamientos, las tareas de mediacin comunitaria ylas de mediacin intercultural15, estn orgnicamente y tcnicamente separadas,por no decir que en ocasiones utilizan tcnicas y filosofas de intervencin enmuchos aspectos opuestas. A pesar de esta configuracin, consideramos quelas acciones derivadas de la tarea de los servicios de mediacin comunitaria re-lacionadas con la convivencia intercultural, son acciones en las que los profesio-nales han de ponderar el protagonismo de los factores etnoculturales en su justamedida y a partir de entonces disear la intervencin. La clave de una interven-cin de naturaleza comunitaria, es que la ciudadana no ha de percibir que dichaintervencin favorece a determinados colectivos o intereses.

    13 Con los mismos argumentos con los que se defiende la creacin de servicios interculturales de media-cin, podramos defender la creacin de servicios de mediacin intereligiosos, intergeneracionales, in-tergnero,... y as podramos seguir con una larga lista: por cada diferencia sustancial y definitoria de laspersonas, sus condiciones e identidades podramos crear un servicio de mediacin especfico. Si no lohacemos es porque consideramos esas diferencias naturales, negociables y capaces de convivir porque no va a ser lo mismo con las diferencias culturales?

    14 En algunos ayuntamientos existen incluso concejalas que han adoptado dicha denominacin, porejemplo, el Ayuntamiento de Matar (Barcelona).

    15 Damos por sentado que se entiende que partimos de la idea, ltimamente muy debatida, de que no to-das las acciones que se desarrollan desde los servicios de mediacin intercultural tienen por objeto lagestin, transformacin o resolucin de un conflicto, sino que a menudo (y sin que ello suponga un me-noscabo a la importante tarea desarrollada) son acciones que podemos considerar mediadoras peroque en realidad son acompaamientos en los procesos de superacin de las dificultades personalesque conlleva la elaboracin de un proceso migratorio.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin18

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    Lo mismo pero en sentido contrario deberamos tener en cuenta en el caso delos equipos interculturales, pues a pesar de que la principal incidencia de su ta-rea se desarrolla en el mbito de los colectivos recin llegados, su intervencindebera tender ms a la creacin de un clima que favorezca la convivencia. Elloes posible si a la intervencin habitual se incorporan metodologas propias deltrabajo comunitario orientadas a la transformacin social. Consideramos que lamejor aportacin que se puede hacer desde la mediacin para la cohesin sociales trabajar con el objetivo de desculturizar el conflicto.

    Esta perspectiva defiende una lnea de trabajo poco habitual en la actualidad,pero creemos firmemente que no es conveniente considerar el trabajo intercultu-ral como una ramificacin ajena a la mediacin comunitaria, sino que ha de estarincluida en las lneas de intervencin propuestas e incorporada en el trabajo de lamediacin transformativa como un elemento ms, respetando siempre sus parti-cularidades, especificidades y planteamientos propios.

    Teniendo en cuenta todo lo apuntado, debe quedarnos claro que lo que tenemosque conseguir es hacer de las nuestras, unas democracias agonsticas, tomandocomo referente, uno de los ltimos libros de Chantal Mouffe La paradoja demo-crtica16. La autora defiende que hemos de ir un paso ms all en nuestros plan-teamientos democrticos. El motivo que ella aduce es que los actuales modelos,basados en el dilogo slo garantizan la posibilidad de expresarse, pero no departicipar en la construccin de planteamientos que profundicen en las estructu-ras democrticas, es decir, no van ms all del intercambio de argumentos,mientras que la toma de decisiones suele dejarse en manos de responsables tc-nicos y polticos que lo que buscan a travs de sus estrategias de gobierno, esque las diferencias se diluyan, eviten o disimulen. La democracia agonstica17

    plantea un modelo en el que esas diferencias coexisten armnicamente, no seanulan sino que se potencian del mismo modo que se potencia los espacios deconvivencia. Estos deben construirse facilitando, creando, potenciando y revalo-

    16 Este libro est editado por Gedisa en el ao 2003. Para llegar a formular el concepto, la autora hace uninteresante recorrido por las distintas corrientes de pensamiento, modernas y postmodernas aplicadasa la poltica y al concepto de democracia.

    17 El concepto agonista es el antnimo del concepto antagonista. El primero es mucho ms interesanteque el segundo, pues parte de la idea que el otro es un otro al que cabe reconocer en sus diferenciasrespecto a nosotros mismos. Es un compaero de equipo, no un contrincante a pesar de que juegue enotra posicin y sus condiciones fsicas sean completamente distintas a las nuestras (si se me permite elguio futbolstico).

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 19

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    rizando los espacios de dilogo, los espacios en los que la diferencia pueda ejer-cerse democrticamente. La democracia entendida desde esta perspectiva con-siste en hacer de la democracia un sistema ms democrtico.

    A alguien se le ocurre un espacio en el que se den mejores condiciones paratodo ello, que el de mediacin comunitaria?

    4. EL PERFIL DEL MEDIADOR/A COMUNITARIO18

    Mucho se ha discutido sobre este tema De hecho, en nuestro pas si la media-cin ha ido creciendo, extendindose y consolidndose, es porque mucho antesde que hubiera la sensibilidad poltica y se tuviera consciencia de la necesidad,muchos profesionales de distintos sectores han ido formndose, profundizando,encontrndose y sobre todo apostando por el cambio que supone aceptar la me-diacin, sus valores y sus principios.

    Es por ello que cuesta tanto definir cul es el mejor perfil para un mediador o me-diadora comunitario,19 como mnimo es difcil definir cul ha de ser la formacinde partida. En nuestro caso, consideramos que preferiblemente han de ser per-sonas que tengan una formacin en humanidades: trabajo social, pedagoga,psicologa, educacin social, antropologa, sociologa, a todo ello debemosaadir la formacin especfica en mediacin (normalmente adquirida a travs decursos de postgrado o mster). Y para el modelo que hemos venido definiendo,no vienen nada mal conocimientos sobre trabajo y desarrollo comunitario, dadoque la intervencin propuesta debera tender, tal como hemos venido sealando,a la transformacin social.

    18 Este punto est desarrollado a partir de una investigacin desarrollada en el marco del programaGrundtvig de la UE, dirigido a la formacin de personas adultas. En la misma han intervenido la Funda-ci Pere Tarrs, lEcole dHaute Etudes de Bruxellles y lInstitut Regional du Travail Sociaux de Montpe-llier. El objeto de la investigacin era la definicin de un modelo de intervencin as como la definicinde un perfil profesional del mediador/a comunitario.

    19 Existen servicios en los que en los equipos hay tanta diversidad profesional como para albergar a abo-gados, trabajadores sociales o periodistas.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin20

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    Adems de la formacin debemos tener en cuenta otras cuestiones, como por ejem-plo las habilidades de dicho profesional. La primera es que ha de ser un profesionalproactivo, como muchos otros profesionales del sector de la prestacin de serviciosdebe realizar una parte de su tarea en un despacho. Este espacio debera estar situa-do estratgicamente, de forma que la ciudadana sintiera su cercana y su accesibili-dad. Por otro lado sera conveniente que los profesionales de la mediacin comunita-ria salieran a la calle con un triple objetivo: tomarle el pulso al territorio, tejer la red deprofesionales con los que necesariamente ha de contar para coordinar y asegurar laderivacin de casos desde otros servicios y, conocer las entidades y agrupaciones(formales e informales) en su radio de accin para ponerse a su disposicin y coordi-nar las tareas de sensibilizacin y/o derivacin. Estos tres objetivos se ponen al servi-cio del ms importante de todos: contribuir a travs de su accin a la transformacinsocial que tantas veces hemos reclamado aqu.

    Otro punto a tener en cuenta son las funciones que este mediador/a comunitariopuede y debe desarrollar. Son las siguientes:

    Asesoramiento: tanto a otros profesionales como a otros servicios. En estoscasos es especialmente importante que el mediador pueda hacer un buenanlisis del conflicto, pues no siempre es reclamado en el momento en quepuede ejercer de mejor forma esta funcin. Si es momento de mediar no pue-de asesorar, pero si es momento de prevenir una escalada o de contener elestallido en el proceso conflictual, entonces puede poner sus conocimientosal servicio de otros. A nivel asesor su aportacin es tambin importante en eldiseo de acciones preventivas que no necesariamente tiene que liderar elservicio de mediacin comunitaria.

    Mediacin: entendemos esta funcin como la tarea especfica de desarrollarun proceso mediador bajo los parmetros por todos conocidos y aceptados.Es el proceso formal de mediacin en el sentido ms estricto, tanto concep-tual como procedimental.

    Gestin de conflictos: esta tarea abarca desde metodologas ampliamenteconocidas y utilizadas como la negociacin asistida o la conciliacin, a otrasmucho ms innovadoras como los dilogos apreciativos, las conversacionespblicas o los escenarios de futuro20. Estas tres ltimas tienen un importante

    20 Las tres metodologas son ampliamente utilizadas en Latinoamrica y tienen mucha implantacin en losEstados Unidos, no es el caso de Europa que justo est empezando a descubrirlas y a valorarlas. Entrelos grandes expertos en este tema encontramos a Kenneth Gergen. Dichas metodologas han sido utili-zadas para intervenir en temas tan importantes como por ejemplo el paso del sistema de apartheid alsistema democrtico en Sudfrica.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 21

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    componente preventivo (aunque esta no es exclusivamente su funcin) y tra-bajan desde el paradigma de la complejidad. Son de gran utilidad en conflic-tos macro en los que se ven involucradas una gran cantidad de partes e inte-reses, pero no debemos menospreciar su capacidad para cambiar las cosaspequeas.

    Como vemos, el mediador/a comunitario habra de poder desdoblar, en funcinde las necesidades de cada momento un amplio abanico de estrategias diversifi-cadas y adecuadas. Es por eso que entre las habilidades profesionales que ledebemos suponer encontramos: la empata, la escucha activa, la habilidad deaglutinar, la de mejorar la comunicacin entre la ciudadana y la administracin ysus representantes, as como entre los ciudadanos en s; la capacidad de sensi-bilizacin y difusin, la capacidad de anlisis y la estratgica, la capacidad degenerar reconocimiento y la predisposicin al trabajo en equipo.

    Estas son slo algunas de ellas, pero creemos que sta sntesis recoge como m-nimo las ms importantes.

    5. PARA TERMINAR, DOS RECOMENDACIONES

    Hemos trazado, tal como os proponamos, un recorrido tanto conceptual comoprocedimental. Seguramente, hay aspectos que echaremos de menos, pero laexhaustuvidad suele ser una pretensin difcilmente realizable21. Tampoco eraeste nuestro objetivo. A pesar de ello, no me gustara acabar sin dos considera-ciones, que esta vez s quieren ser recomendaciones, y son las siguientes:

    La primera de ellas hace referencia a la tendencia ms o menos generalizada avalorar la utilidad de un servicio tomando como referencia el nmero de casostrabajados y el nmero de casos resueltos. No es un mal parmetro, pero entodo caso si que podemos afirmar que es insuficiente. Servicios como los pro-puestos, requieren con toda seguridad, de una apuesta poltica clara y tambinde una dotacin de recursos amplia. Por otro lado, el trabajo de tejer redes y

    21 A pesar de ello me gustara poder compartir con los lectores y lectoras esos aspectos, as que no du-dis en contactarme.

  • consolidar la figura y el papel de los profesionales y los servicios requiere de uncierto tiempo, es decir, los resultados no tienen por que ser inmediatos, y portanto, hemos de dejar que pase un tiempo prudencial antes de valorar la funciny la incidencia transformativa de la accin; adems, en el momento de hacerlo,hemos de tener ms en cuenta estos ltimos aspectos ms que los aspectos nu-mricos de la misma22.

    La segunda de las recomendaciones, gira en torno a la idea de que cada servi-cio, ayuntamiento o profesional debe adaptarse y modelar su trabajo segn seasu realidad, sus recursos y a sus posibilidades. Cada servicio de mediacin co-munitaria ha de ser distinto, aunque compartan un cierto espritu y se inspiren enunos principios comunes, cada uno ha de tener, por decirlo de algn modo, supropia personalidad.

    Tejer, transformar, apostar, armona, convivencia, protagonismo, verbos y sustan-tivos repletos de talante positivo que pueden ser una realidad si hacemos nuestrotrabajo, con todo el amor que las personas debemos a los que nos rodean.

    21 Caeramos sino en lo que Colin Crouch, en su libro posdemocracia llama.

    TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin22

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 23

    EL EJERCICIO DEMOCRTICO DE LA DIFERENCIA: LOS ESPACIOS DE MEDIACIN COMUNITARIA

    BIBLIOGRAFA

    CORNELIUS, H y S. FAIRE. 1998. T ganas, yogano. Madrid: Gaia.

    CROUCH, C. 2004. La posdemocracia. Barce-lona. Paids

    ENTELMAN, R.F.2002. Teora de conflictos.Hacia un nuevo paradigma. Barcelona. GedisaS.A.

    ETZIONI, A. 1999. La nueva regla de oro: co-munidad y moralidad en una sociedad demo-crtica. Barcelona. Paids

    FARR, Sergi (2004) Gestin de Conflictos: ta-ller de mediacin. Un enfoque socioafectivo.Ariel.

    FISHER, URY i PATTON . 2002. Obtenga el s.El arte de negociar sin ceder. Barcelona: Ges-tin 2000.

    BUSH i FOLGER. 2001. La promesa de media-cin. Barcelona. Ed. Granica

    GALTUNG, J. 1998. Tras la violncia, 3R: re-construccin, reconciliacin y resolucin.Afrontando los efectos visibles e invisibles dela guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz y Ger-nika Gogoratuz. Coleccin Red Guernika, n 6

    GALTUNG, J. 2004. Paz por medios pacficos.Bilbao: Bakeaz y Gernika Gogoratuz. Colec-cin Red Guernika.

    KRITEK, P. Beck 2003. La negociacin en unamesa despareja. Barcelona: Ed. Granica

    LEDERACH, John Paul. 2000 El abec de lapaz y los conflictos: educacin para la paz.Madrid: Catarata

    MOORE C. 1986. El Proceso de Mediacin,Mtodos prcticos para la resolucin de con-flictos. Buenos Aires. Granica

    MOUFFE, Ch. 2003. La paradoja democrtica.Barcelona. Gedisa.

    MULDOON, B. 1998. El corazn del conflicto.Del trabajo al hogar como campos de batalla,comprendiendo la paradoja del conflicto comoun camino hacia la sabiduria. Barcelona: Ed.Paids.

    SCHNITMAN, D.F. 2000. Nuevos Paradigmasen la resolucin de conflictos. Perspectivas yprcticas. Barcelona. Granica.

    SUARES, Marines 2004 : Mediacin. Conduc-cin de disputas, comunicacin y tcnicas.Editoria Paidos.

    TAYLOR, Ch. 1994. La tica de la autenticidad.Barcelona. Paids.

    URY, William. 2000. Alcanzar la paz:diez cami-nos para resolver conflictos en la casa, el tra-bajo y el mundo. Buenos Aires: Paids.

    WATZLAWICK . 1981. Teora de la comunica-cin humana. Barcelona: Herder

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 25

    LA PARTICIPACINCIUDADANA Y LAMEDIACIN COMUNITARIAEN LA ADMINISTRACINLOCAL: LA EXPERIENCIA DE ALCOBENDAS

    Javier Arteaga MoralejoRafael Garca CasaresRaquel Garca GallegoGema Snchez CuencaMediadores Comunitarios. Ayuntamiento de Alcobendas

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin26

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Alcobendas se ha presentado tradicionalmente como un icono, un referente en eldiseo de estructuras de participacin en el estado espaol. Esto muchas vecescierto, y otras, exportando y/o adaptando metodologas, ha contribuido a hacerde este municipio, una ciudad con un elemento vertebrador en su poltica duran-te los ltimos 25 aos: la Participacin Ciudadana.

    La participacin de los ciudadanos y las ciudadanas en la vida municipal es underecho ampliamente reconocido en nuestro ordenamiento jurdico. EnAlcobendas la participacin tiene una larga tradicin desde la llegada de losayuntamientos democrticos, y es uno de los elementos bsicos sobre los quese asienta la accin municipal.

    En etapas anteriores a 1980, en el municipio de Alcobendas exista como enmultitud de pueblos, una participacin concreta, puntual, e interesada(Romera, fiestas patronales, etc.). La propia vida del pueblo iba marcando losprocesos.

    Es en este momento cuando los grupos y colectivos vecinales toman protago-nismo y empiezan a surgir grupos mas o menos vertebrados en torno a barriosconcretos y grupos en torno a una actividad comn como el ftbol. As mismo afinales de esta fase primigenia tiene lugar un hecho de nuestro inters: se produ-ce un movimiento de apoyo a los grupos obreros por parte de la iglesia. Un prro-co local da su apoyo a determinadas acciones de reivindicacin de derechos ylibertades, llevadas a cabo por trabajadores y trabajadoras de las fbricas delPolgono Industrial.

    Esta etapa es una gran desconocida sobre la que habra que indagar, ya que enmuchos casos la gente que visita Alcobendas, tiene la idea de que en este muni-cipio al norte de Madrid hubo un momento, un big bang, a partir del cual en lapoblacin se empez a despertar el deseo de participar:

    1980-1985: Es en este perodo cuando aprovechando la inercia de la poblacin,el movimiento vecinal; como en otros lugares (B del Pilar, Madrid), se produceun crecimiento de colectivos, grupos de iguales con una inquietud u objetivocomn, que van legalizndose hasta desarrollar el embrin de lo que posterior-mente ser un Movimiento Asociativo consolidado. Recientemente el Consejo dela Juventud de Alcobendas y la Casa de las Asociaciones han cumplido su 20 y10 aniversario respectivamente.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 27

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Un impulso claro a estos colectivos fue la construccin de los primeros equipa-mientos municipales que posibilit un intercambio, un lugar de encuentro, y enmuchos casos una programacin conjunta entre colectivos para maximizar losrecursos.

    Tiene lugar tambin en esta fase, la creacin de los Consejos de Barrio, rganos departicipacin en los que los vecinos y colectivos trabajan para desarrollar una visina largo plazo de su barrio de manera conjunta con el concejal de Barrio, en cada unode los siete barrios en los que por aquel entonces se dividi el municipio.

    El problema fue que lo que surgi desde los poderes polticos, como una granapuesta para que el pueblo tuviera un lugar de participacin democrtica, unespacio donde orientar, reconducir, y formar, con sus aportaciones, y el trabajogrupal, una programacin poltica posterior, cay en manos de los propios movi-mientos polticos. Intentando hacer de un espacio sin siglas, un lugar dondehacer ver o los logros de un modelo de gestin, o por el contrario un escaparatepara la oposicin del momento. Desarrollndose debates densos, interminables,circunloquios que caan ms en lo puntual y concreto que en el anlisis y de-sarrollo de la ya cercana Ciudad.

    1985-1990: Es en este momento cuando, con la idea de plasmar en el papel algoque ya tomaba forma, se unifican las directrices sobre las que caminar la parti-cipacin en el municipio: tiene lugar la creacin del 1 Reglamento deParticipacin Ciudadana, modificado posteriormente en el siglo XXI.

    Se distribuye la participacin por temticas concretas y se crean los ConsejosSectoriales, donde los vecinos y/o colectivos relacionados con la materia inda-gan sobre el estado y desarrollo de un tema concreto de la vida del municipio:Educacin, Cultura, Juventud, etc.

    Es a partir de estos Consejos y del trabajo desarrollado con ellos, y por lo tantode la labor llevada a cabo por sus integrantes, cuando se desarrollan programa-ciones a varios aos vista, Planes Estratgicos, en los que se intenta implicarvarias reas municipales. Aqu al igual que en otras partes de la geografa espa-ola nace el Primer Plan Joven y las primeras viviendas sociales.

    Adems de la distribucin geogrfica por barrios, se dota a cada uno de estoscon un Centro Cvico con espacios de reunin y salas para el MovimientoAsociativo cada vez ms en auge.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin28

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Se hace necesario sealar que a nivel Administrativo en el Consistorio Municipalempiezan tambin a generarse cambios a nivel interno. Es en esta poca cuan-do se inicia la implantacin del Sistema de Planificacin y Programacin porObjetivos, que posteriormente ha llegado a ser una de las principales palancasde cambio hacia la descentralizacin de la gestin. Hoy en da es algo aceptadoen la institucin y reas de gestin como el de la polica lo desarrollan haciendode este cuerpo un servicio cercano y relacional con objetivos menos reactivos.Aunque hay que decir que no fue fcil su consolidacin ya que su implantacin(impulsada por una consultora externa) tuvo sus altibajos, y algo que naci conel propsito de eliminar burocracia se vivi como algo impuesto, lento, etc. queconsigui con el paso de tiempo crear una cultura interesante dentro de la insti-tucin, que la acepta en un 80-90%.

    1990 - 2001: Es en este decenio cuando tienen lugar los grandes logros en la pro-gramacin estratgica, se desarrolla e implanta el modelo del Plan Ciudad,donde polticos y tcnicos junto a colectivos, ciudadanos vertebrados y no ver-tebrados, as como empresas, analizan hacia donde debe orientarse el desarro-llo futuro de la ciudad.

    Adems se desarrollan tambin los proyectos marcadamente institucionalescomo pudo ser el Plan Integral de Recuperacin del Centro Histrico, llevado acabo en lo que por aquel entonces se conoca como Barrio 1 y que sirvi entreotras cosas para hacer del ncleo primigenio de nuestro municipio, y en generalen el conjunto de la ciudad, un ncleo urbano preocupado por la eliminacin debarreras arquitectnicas.

    En esta misma lnea y momento, se fraguan otros Planes Integrales (Mujer,Infancia, Mayores, etc.) que llevan adosada la creacin de ComisionesCiudadanas para el desarrollo de los mismos.

    Se pasa de la idea en papel, a la implantacin de la descentralizacin de progra-mas y servicios a Centros Cvicos. Este ser el primer embrin del futuroProyecto de Participacin Ciudadana sobre el que descansa la figura del media-dor en Alcobendas.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 29

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    EL PROYECTO DE PARTICIPACIN CIUDADANA EN ALCOBENDAS Y LA FIGURA DELMEDIADOR COMUNITARIO:

    La idea fundamental que subyace en el Proyecto de Participacin Ciudadana enel cual se articula la figura del mediador, es que no se trata de un proyecto encar-gado solamente de gestionar la Participacin Ciudadana, sino de referenciar unAyuntamiento Participativo y relacional.

    Un proyecto en el que se incluyan todos los componentes que desde la institucin sededican, a la participacin ciudadana; pero tambin un proyecto en el que se intentahacer de la participacin ciudadana una constante en toda la ciudad, presente en susactuaciones y con canales giles y flexibles que permitan la incorporacin del puntode vista de los ciudadanos y las ciudadanas de Alcobendas a la planificacin y ges-tin municipal. Para ello es fundamental entender el Proyecto como un puzzle en elque la figura del mediador comunitario cobra relevancia en su papel relacional entrelas distintas piezas, complementarias e interrelacionadas y por tanto, en la consecu-cin de los objetivos que el propio proyecto persigue:

    Un movimiento asociativo vinculado e implicado en el desarrollo de la ciudad. Una actuacin coordinada y en relacin a la Participacin Ciudadana cohe-

    rente con el modelo de poltica municipal de Participacin. La posibilidad de participacin de la ciudadana no vertebrada en los aspec-

    tos de la gestin municipal ms cercanos. Que ciudadanos, agentes sociales, econmicos e institucionales y ayunta-

    miento estn comprometidos con la ciudad. En suma, afianzar lo que se ha venido denominando un municipio relacional.

    A su vez, dentro del conjunto que es la Participacin Ciudadana, se identificantres mbitos claramente interrelacionados: la participacin territorial (Concejalasde Barrio), la participacin sectorial (Consejos Sectoriales) y la participacinestratgica (Foro Ciudad). stos mbitos tienen un carcter permanente, y susrganos de participacin se renen de forma sistemtica y peridica.

    Para dinamizar y poder llevar a cabo cada uno de los aspectos sealados, se cuen-ta con la Concejala de Participacin Ciudadana y todo su equipo: Concejalas deBarrio, tcnico de Participacin Ciudadana y siete mediadores comunitarios: unopor cada uno de los cuatro barrios existentes (excepto en el Barrio Centro, en el quehay dos) y que por tanto se vuelcan en la Participacin Territorial. Los otros dosmediadores estn dedicados a la Participacin Ciudadana Sectorial y Estratgicaa nivel de todo el Municipio.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin30

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    A continuacin, analizaremos las piezas del puzzle de la participacin deforma que nos permita ver la funcin, papel y especificidades de la figura delmediador comunitario en cada una de ellas, y, por tanto, la contribucin que stehace para el correcto funcionamiento del Proyecto.

    Acercamiento de la Gestin. Este es un aspecto en sintona con la estrategiamunicipal y con otros Proyectos orientados a la Calidad que permiten, en coor-dinacin con la Participacin Ciudadana, articular la cercana de la gestin muni-cipal al ciudadano. Para ello, se ha realizado una nueva divisin territorial delmunicipio, aspecto clave para el desarrollo de la figura del mediador: de los sietebarrios existentes en el municipio, se ha pasado a cuatro, unificando zonas enbase a cierta uniformidad social y demogrfica. En cada uno de los barrios se haestablecido un Centro de Referencia en el que se ubica la Concejala de Barriocon el equipo correspondiente, compuesto por la figura del Concejal de Barrio,la del Mediador, la del Asesor, y el personal Administrativo correspondiente. Loque se pretende es que este personal favorezca el contacto directo con el veci-no en el propio barrio, fomentando la relacin personalizada y permitiendo que lagestin municipal se descentralice y por tanto que el vecino vea la Institucin deuna forma clara, cercana y facilitadora.

    El puzzle de la participacin en Alcobendas

    Asamblea Ciudadanade Barrio

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 31

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    El papel del mediador resulta clave en este aspecto, ya que va a ser la figura quems se acerque al vecino en un mbito no solo institucional sino en el que resul-ta ms cercano: su propio barrio, su calle, sus parques, etc. El contacto conti-nuado del mediador con la calle y su marcado carcter relacional permitir dotarde un valor fundamental a esta figura ya que a travs suya, la Institucin sale a lacalle, se acerca al ciudadano. Podramos decir que se convierte en mediadorentre el propio vecino y la Institucin.

    La concrecin de esta cercana se materializa en el trabajo del da a da, en el queel ciudadano se acerca a la Concejala (y viceversa) como lugar de referencia,para trasladar las cuestiones que afectan a su vida cotidiana. El mediador, eneste caso y ante una situacin de competencia municipal, facilita al vecino lassoluciones a adoptar desde la Institucin, dando traslado al rea Municipalcorrespondiente, de la situacin detectada. Para ello, el propio equipo de media-dores, ha diseado un protocolo de relacin entre los Barrios y las reas que per-mita dar traslado a todos los asuntos, independientemente de su tipologa, alrea competente, para trabajar as de una forma coordinada y sistematizadadesde todos los barrios.

    Sin lugar a dudas, la implantacin de la nueva divisin territorial del municipio yel objetivo de conseguir una administracin relacional ha repercutido en la orga-nizacin administrativa y ha supuesto realizar los ajustes necesarios en la gestininterna institucional. De esta forma, ha sido imprescindible crear estos mecanis-mos de comunicacin giles y sencillos para el traslado y trmite de las deman-das vecinales, estableciendo, en el mbito tcnico, pautas y procedimientoscomunes.

    El vecino tiene oportunidad de trasladar a la Institucin todos los asuntos que afec-ten a la vida cotidiana del Barrio por otros medios y canales, pero el valor aadidoque aporta la relacin directa y continuada con el mediador, no lo encuentra en nin-gn otro canal, lo que est convirtiendo a los equipos de barrio en autnticos refe-rentes dentro de cada zona de influencia. Esta relacin directa y personal entre elvecino y el mediador, hace que el ciudadano no se convierta en alguien que pasapor la institucin a resolver un problema y no vuelve hasta que tenga otro, sino quelo convierte en un vecino que mantiene una relacin continuada con la institucin,que no solo busca solucionar su problema, sino que esa continuidad hace que sevaya convirtiendo en vecino que aporta para mejorar la vida del barrio y de la ciu-dad. Esto permite al equipo de barrio conocer de primera mano la realidad de lazona y trasladar a su vez al resto de reas, un anlisis de la realidad y conocimien-to de la zona de primera mano y completamente actualizado.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin32

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Como se puede apreciar, este acercamiento de la gestin se encuadra en elmbito territorial de la Participacin, el cual, tal y como se seala en el MarcoInstitucional de la Participacin Ciudadana responde al objetivo de analizar,valorar, proponer y evaluar los diferentes proyectos, programas e incidencias quetengan lugar en el barrio, favoreciendo la participacin de los vecinos en estosprocesos.

    Asamblea Ciudadana de Barrio. La Asamblea Ciudadana de Barrio es un espaciode participacin territorial abierto a todos los vecinos en el que tambin pueden par-ticipar representantes de aquellas entidades ciudadanas de la zona que tengan unamarcada relacin con el mismo, tanto en su trabajo diario como en sus objetivos. Elprincipal objetivo de esta asamblea es impulsar y realizar una labor de seguimientode las actividades realizadas en el barrio. Tiene carcter anual y est presidida porel Alcalde y vicepresidida por el Concejal Delegado de Barrio.

    El papel del mediador en la Asamblea es de organizacin de la misma, no soloen cuanto a infraestructura y coordinacin con todos los servicios municipalesimplicados, sino tambin en lo referente a convocatoria y participacin vecinal einstitucional en la misma. La elaboracin de los materiales a emplear as como laorganizacin y orden de las intervenciones vecinales son tambin responsabili-dad del mediador del barrio.

    Comisiones Vecinales. Son espacios de participacin vecinal cuya funcin esanalizar la realidad de un rea temtica en el barrio, informando de sus conclu-siones al Concejal del barrio. Es este quien impulsa su creacin, con carctertemporal o permanente, a iniciativa propia o por propuesta vecinal, de acuerdocon los intereses y necesidades de cada barrio, dentro del mbito de las com-petencias municipales. En ellas, pueden participar cualquier vecino empadrona-do en el barrio y aquellas entidades que tengan una marcada relacin con elbarrio. Se renen con la periodicidad que estimen oportuna mediante convoca-toria del Concejal y pueden contar en las reuniones con la presencia de tcnicosmunicipales. Cada una de las Comisiones informarn de su actividad, anualmen-te, a la Asamblea Ciudadana de Barrio.

    La funcin del mediador de barrio en este rgano es ante todo dinamizadora yfacilitadora. El fomentar la participacin de los vecinos en base a los intereses delos mismos, es una funcin que el mediador conoce perfectamente, ya que es lafigura que, generalmente, ha tenido mayor cercana con el ciudadano, las cues-

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 33

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    tiones planteadas en el barrio y la realidad del mismo. Las cuestiones organizati-vas y de nuevo, el nexo de unin entre el barrio, sus rganos participativos, y elresto de la Institucin, sern tambin funcin del mediador.

    Red de participacin. Esta labor acumulada del mediador de cada barrio, per-mite generar, en cada zona un canal rpido y gil, de ida y vuelta, dinamizado yretroalimentado no nicamente en los espacios participativos acotados, sino enel da a da y en los espacios propios del barrio. Esta red se enmarca en la ideade posibilitar la participacin del ciudadano no asociado en la gestin de sumunicipio. Es un elemento que posibilita aproximar a los mbitos ms cercanoslos proyectos municipales. Esta red se va tejiendo cotidianamente a travs de loscontactos del personal de la Concejala de Barrio con las personas que de algu-na forma tienen relacin con la misma, pero no sirve nicamente con tejer estared, sino que se hace necesario un trabajo de mantenimiento y alimentacin dela misma, por lo que el cuidar los contactos, mantenerles informados y hacerlesparte activa y viva de la vida del barrio y de la Institucin es una labor importan-te del mediador.

    Memorias Participativas. Las actuaciones municipales con especial incidenciaen el barrio deben contar con un proceso de consulta y participacin vecinal quese refleja en una Memoria Participativa. Esta es impulsada por el rea Municipalimplicada y el barrio, documentar todo el proceso y se incorporar a la docu-mentacin de la actuacin municipal. Entre las funciones del mediador en estepunto, se encuentran el informar, junto al rea Municipal, Concejal o quien seestime oportuno en cada caso, a todos los vecinos afectados de la propuesta deactuacin a realizar.

    Otra de las funciones principales es la de canalizar las aportaciones a las pro-puestas a travs de diferentes vas (reuniones con los presidentes de comunida-des de vecinos, presentacin de escritos, reuniones con vecinos, etc.).Asimismo, se encarga, junto al rea correspondiente, de la elaboracin de infor-mes en el que se detallen las aportaciones vecinales incorporadas al proyecto y,en su caso, las razones por las que han quedado excluidas las no incorporadas.Por ltimo, resulta fundamental, la labor de comunicacin a los vecinos de losresultados de este informe junto con el proyecto definitivo de actuacin.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin34

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Foro Ciudad. Se plantea como rgano de Participacin Estratgica y como foropermanente, con una periodicidad sistemtica, presidido por el Alcalde y con dosvicepresidencias (Delegado de Planificacin y Delegado de ParticipacinCiudadana), en el que participan representantes de los Consejos Sectoriales y delas Asambleas Vecinales, representantes de los grupos polticos municipales, ascomo de los agentes sociales, econmicos e institucionales del municipio. Setrata de la consolidacin de la idea de ciudad desarrollada a travs de las mlti-ples iniciativas institucionales que se han desarrollado a lo largo del tiempo: laciudad como elemento central de debate ciudadano.

    El papel que juegan los mediadores en este espacio es de apoyo a la organiza-cin y dinamizacin de la participacin de todos los agentes implicados, ascomo la elaboracin de documentacin, formacin de las Comisiones, citacinde los participantes etc.

    Nuevas Tecnologas. La nueva web municipal dispone de un espacio especfi-co para la participacin ciudadana en el municipio, y tambin desde l se puede,de manera virtual, participar en ciertas decisiones y debates que tienen lugar enel mbito municipal. En ella se puede acceder al Directorio de Asociaciones,enlaces con Medios municipales de comunicacin, canales de participacin ins-titucional, agenda, consultas ciudadanas, foros y votaciones sobre algunas cues-tiones de inters. Estos contenidos se dividen asimismo por barrios y el mante-nimiento de dichos espacios tambin se comparten y se mantienen entre losmediadores comunitarios.

    Consejos Sectoriales. En grandes lneas los Consejos Sectoriales han ido esta-bilizndose y afianzndose en la vida municipal. Aparecen como espacios vli-dos para la participacin de las organizaciones desde el mbito sectorial. Poco apoco se avanza en la consolidacin de stos como lugares para analizar los pro-yectos de carcter sectorial, hacindolo cuando todava estn en fase de elabo-racin, para as permitir una participacin activa y efectiva de las asociacionesdel sector. De esta manera los Consejos Sectoriales quedan conectados con elresto del Modelo de Participacin Ciudadana, tratndose en ellos no solo lasactividades y relaciones de la Institucin con las asociaciones, sino tambin losproyectos sectoriales del propio Ayuntamiento.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 35

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Sistema de Sugerencias y Reclamaciones. Este sistema permite establecer uncanal en el que los vecinos detectan y exponen los problemas y sugerencias comouno de los elementos bsicos de la Participacin Ciudadana en la ciudad. ElProyecto de Participacin Ciudadana recoge este instrumento, consolidado en lainstitucin, como una de las herramientas fundamentales para la ParticipacinCiudadana Individual en la gestin municipal. En este sentido, desde los barrios selleva un control, facilitado desde el propio departamento de ParticipacinCiudadana, en la que se hace un seguimiento de las Sugerencias y Reclamacionesque afectan a cada uno de los barrios para, en caso de que sea necesario, contac-tar con el propio vecino de forma personalizada y conocer la situacin en profundi-dad para una respuesta adecuada desde la Institucin. Adems se puede realizar elanlisis de una situacin concreta en el barrio y poder dar respuesta a la misma.

    Informacin y Comunicacin. Los medios de informacin y comunicacinmunicipal son un canal privilegiado para la comunicacin entre los vecinos y lasvecinas y su Ayuntamiento. Es fundamental aprovechar esta potencialidad parafomentar y posibilitar la Participacin Ciudadana en el municipio.

    Los objetivos en cuanto a los medios municipales, en el sentido de profundizaren la participacin de las asociaciones y vecinos, hacen aparecer como funda-mental articular la actuacin de stos con el conjunto de las piezas del puzzle. Encada una de las publicaciones, la Concejala de Participacin Ciudadana (rea yBarrios), dispone de espacios reservados para publicar las noticias o asuntosimportantes en ese momento.

    Pacto Cvico. Tanto esta pieza como la siguiente de Presupuestos Participativos, seplantean de cara a un futuro cercano. El Pacto Cvico pretende expresar un modelode calidad de vida en la Ciudad que se concrete a travs de compromisos recpro-cos entre el Ayuntamiento, ciudadanos y agentes sociales, econmicos e institucio-nales. Susceptible de ser suscrito tanto a nivel individual como colectivo, el Pactosupone un esfuerzo en tres niveles: de coordinacin en la institucin (tanto en su ela-boracin como en su desarrollo futuro), de participacin (de las asociaciones, en losConsejos sectoriales, Asambleas y Comisiones Vecinales) y de marketing y comuni-cacin. Debe ser un documento que se mantenga vivo en el tiempo, y presente enel da a da de la ciudad y de los ciudadanos.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin36

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Presupuestos Participativos. Supone un paso ms en la democracia participa-tiva y pretende extender a un mbito superior el poder de decisin de los veci-nos en la gestin de su Ayuntamiento. En el diseo, organizacin y dinamizacinde todo el proceso tendrn un papel activo los mediadores, tanto de los barrioscomo del propio Departamento.

    Tal y como hemos podido apreciar en cada una de las piezas del puzle de la parti-cipacin, las funciones principales que desarrolla el mediador comunitario en elmunicipio de Alcobendas tienen como principal objetivo y misin activar y fortale-cer procesos de participacin ciudadana como nexo de unin entre los vecinos, yentre stos y la Institucin, hacindoles parte activa de la gestin municipal.

    Pero estas funciones no se quedan nicamente en el mbito exclusivo de la par-ticipacin, sino que se pretende ir un poco ms all, abarcando otras tareas pro-pias de lo que tradicionalmente entendemos por mediacin: tambin se llevan acabo mediaciones en conflictos que puedan surgir dentro de la comunidad. Unvalor aadido es que no slo es una mediacin de conflictos entre ciudadanos oentre ciudadanos y empresas sino que tambin existe una mediacin entre ciu-dadano y la Institucin. Estas mediaciones las realizan, tanto dentro de su mbi-to territorial de referencia, los barrios, como dentro de la Institucin Municipal,desde el rea de Participacin Ciudadana. Para ello, deben conocer, investigar yllevar a cabo un diagnstico permanente de la comunidad en la que se desarro-lla su labor.

    A continuacin nos centraremos en las funciones del mediador comunitario enesta faceta de mediacin en conflicto:

    Aunque Alcobendas es un municipio con gran cantidad de recursos, servicios yequipamientos destinados a toda la poblacin, en la actualidad, no existe unCentro especializado en mediacin comunitaria. Este tipo de mediacin hacomenzado a realizarse a travs de tres servicios: Servicios Sociales, Servicio deAtencin a la Vctima (SAV) y Concejalas de Barrio. Ninguno de los tres ofrece ypublicita, como tal, el servicio de mediacin, sino que partiendo de los casos quellegan a stos, se analiza coordinadamente la posibilidad de realizar una media-cin que mejore la situacin existente.

    En el caso de que la mediacin se realice desde el barrio, el mediador comunita-rio se encarga de facilitar un espacio donde se resuelvan las discrepancias y con-flictos que pudieran surgir entre los ciudadanos de la comunidad (vecinos, aso-ciaciones, comunidades de vecinos, Institucin, grupos informales, empresas...),

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 37

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    mejorando la convivencia y reeducando en la aceptacin de las diferencias en yentre los miembros de la misma.

    La poblacin con la que se trabaja en este tipo de mediacin son ciudadanos ocolectivos del municipio o que realizan alguna actividad en l, siendo indispen-sable que las partes estn interesadas en la resolucin del conflicto.

    El principal objetivo que se persigue en este tipo de mediacin es facilitar y mejo-rar la comunicacin entre las partes a travs de la ayuda para definir claramentesu situacin, comprender los intereses del otro y los propios, generando opcio-nes para solucionar la disputa.

    Los vecinos o interesados acuden a exponer el o los conflictos existentes, ini-cialmente con el objetivo de denunciar una situacin que estn viviendo, en laque se presuponen vctimas. El mediador, tras escuchar a la parte interesada,contacta con la otra parte implicada en el conflicto, recabando informacin delmismo.

    Una vez odas las partes, se hace necesario evaluar en el equipo de barrio si seinicia un proceso de mediacin, y si hay posibilidad con el mismo de mejorar lasituacin actual.

    En caso de iniciar un proceso de mediacin, se realiza un nuevo contacto con laspartes en el que se les ofrece la mediacin como una alternativa al conflictoactual, que puede llegar a vivirse como una confrontacin destructiva, intentan-do, en muchas ocasiones, evitar con la mediacin procesos judiciales en los quees comn el enfrentamiento hostil y el desequilibrio entre las partes.

    Si todas las partes tienen voluntad de dilogo, se inician las sesiones de mediacin.

    En primer lugar, es necesario considerar el mbito del conflicto en el que se va aintervenir, los temas que subyacen al mimo, las posiciones, los intereses y lasactitudes de las partes. Se evalan adems los recursos disponibles para lamediacin, la posible colaboracin de otros servicios, as como las estrategias aponer en marcha durante todo el proceso de mediacin.

    Clarificados estos aspectos, y tras los contactos iniciales con las partes indivi-dualmente, se propone a las mismas una reunin conjunta en la que los implica-dos tengan la posibilidad de expresar sus intereses, as como escuchar los de laotra u otras partes. Esto supone participacin e implicacin en un proceso de

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin38

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    comunicacin, en el que la escucha y el dilogo son los valores principales a pro-mover a travs de la metodologa de las sesiones de mediacin.

    Centrando el dilogo en los intereses y no en las posiciones, se logran acuerdosparciales en los que las partes adquieren compromisos con los que todos seencuentren satisfechos, evitando los sentimientos de ganadores y perdedores.

    En los procesos de mediacin y solucin del conflicto es necesario manejar habi-lidades de negociacin integradora (la victoria del empate) y las tcnicas demediacin en conflicto. En este tipo de situaciones conviene tener la habilidadpara lidiar con objetivos no coincidentes e informacin insuficiente, compleja y, aveces confusa.

    Un proceso de mediacin supone el control de la situacin por las partes, corres-ponsabilizndolas de las alternativas al conflicto. La esperanza de este modelode mediacin es que las partes gestionen sus propios conflictos y que haya res-peto y reconocimiento de las necesidades de cada uno de los implicados. Sebusca mejorar la comunicacin y el entendimiento, en lugar de el acuerdo comotal. La mayor esperanza, adems de la resolucin de la situacin conflictiva, eslograr un cambio en la manera de resolver los conflictos y las discrepancias.

    La figura del mediador debe ser imparcial, por lo que, como trabajadores muni-cipales, si la Institucin est implicada en el proceso o en parte del mismo, ten-dremos que establecer los mecanismos necesarios para garantizar la neutralidaden la misma. Si se considera que no es posible habr que optar por otros proce-sos de negociacin, en los que quede claro que los mediadores son parte impli-cada en el mismo.

    Existen una serie de acciones que deben ser evitadas por el mediador ya quepueden influir negativamente en los resultados: en ningn momento sustituir susreacciones por la de las partes ni sugerir opciones para la solucin, puesto quedeben ser las partes quienes encuentren las alternativas al conflicto. El mediadorno tiene la solucin, las partes son las que conocen las soluciones y quienesdeciden cual o cuales de las soluciones ofrecidas son las adecuadas.

    Las principales causas de conflicto que se atienden en los barrios son conse-cuencia de la falta de comunicacin entre vecinos, que debiendo convivir encomunidad, encuentran confrontacin en situaciones habituales de la vida coti-diana (ruidos, suciedad, rumores, choque cultural, malos entendidos...). No obs-tante, la mayora de las veces, las personas involucradas en el conflicto estn

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 39

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    condenadas a entenderse, ya que la proximidad o las relaciones que les unencomo miembros de una comunidad tienen continuidad en el tiempo.

    La mediacin ofrece una oportunidad para responsabilizarse en la resolucin deconflictos, mejorar la convivencia y reeducar en la aceptacin de las diferenciasen y entre los miembros de una comunidad.

    LA FIGURA DEL MEDIADOR: CONCRETANDO FUNCIONES

    De lo hasta ahora expuesto se puede concluir que las funciones que desarrolla elmediador comunitario en Alcobendas son muy variadas pero con objetivos muyclaros. Lgicamente, esta figura est en constante construccin y evolucin, porlo que la versatilidad y capacidad de adaptacin del profesional que desarrollaestas funciones ha de ser primordial. Actualmente, y girando en torno a los dosgrandes ejes expuestos, podemos concretar rpidas pinceladas sobre las fun-ciones del mediador comunitario en Alcobendas:

    Investigar y diagnosticar, de manera continua, el estado y evolucin de laParticipacin Ciudadana en el municipio.

    Activar y fortalecer procesos de participacin ciudadana, tanto de su mbitoterritorial de referencia, como de la ciudad en su conjunto.

    Llevar a cabo un anlisis y conocimiento constante de la realidad de cadazona y de sus vecinos y vecinas, a travs de una marcada relacin con la vidacotidiana del barrio.

    Conocer en profundidad todos los recursos con los que cuenta el municipio. Actuar como canal de comunicacin bidireccional, dinmico y fluido entre la

    Institucin y los vecinos y vecinas. Mediar en situaciones cotidianas o en posibles conflictos que surjan en la

    comunidad. Elaboracin de documentacin especfica.

    La competencia profesional del mediador implica, asimismo, el desarrollo de tresconjuntos de habilidades (Gil y Garca, 1993): habilidades conceptuales (conoci-mientos tericos bsicos), habilidades tcnicas (tcnicas y conocimientos prc-ticos propios de la profesin) y habilidades sociales (competencias necesariaspara interaccionar con los dems).

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin40

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Nos centraremos en stas ltimas, puesto que para el mediador es una necesi-dad bsica el saber relacionarse con los dems, debido a que existe un trato con-tinuo con los ciudadanos y con los dems actores implicados en cada proceso. La comunicacin acta como un sistema de escucha (Schwebig, 1988), a travsdel cual se observa el comportamiento de las personas, se conocen sus necesi-dades y se recoge la informacin por ellos generada.

    El mediador, para desarrollar su labor, debe conocer y manejar estas habilidadesy lograr as, una comunicacin eficaz. Ha de poseer una actitud facilitadora,basada en la escucha activa y emptica y el dilogo permanente, as como de-sarrollar una codificacin efectiva (saber comunicar las ideas), conseguir lacapacidad de resumir y saber elaborar las preguntas adecuadas a la situacin,manteniendo siempre una actitud constructiva, contribuyendo a la mejora de laprctica cotidiana.

    Como se ha dicho, hemos de conocer la realidad y elaborar un diagnstico per-manente de la misma, y para ello es necesario desarrollar la capacidad de obser-var. El mediador debe ser capaz de realizar un anlisis crtico de la realidad y con-servar en todo momento la objetividad e imparcialidad en los procesos, puestoque uno de sus objetivos es conseguir la credibilidad y generar confianza a tra-vs de la cercana. A su vez tiene que poseer la capacidad de trabajar en equi-po y la capacidad de aprendizaje a travs de las experiencias compartidas den-tro y fuera del propio equipo, as como promover compromisos comunes y espa-cios de encuentro que favorezcan la convivencia.

    Debe ser capaz de trabajar en grupo y con grupos, de situarse bien y de entendersu funcionamiento, de dinamizarlos y de gestionar sus crisis. Debe ser capaz tam-bin de moverse a travs de la propia Institucin y por tanto, tener algn tipo decompetencia o habilidad en el manejo de organizaciones (transversalidad, cambioorganizativo, cultura de las organizaciones, etc.). Pero no hay que olvidar que es fun-damentalmente, promotor de procesos y para ello debe ser, como se ha menciona-do antes: comunicador, dinamizador, educador, estratega, facilitador e innovador.

    Para desarrollar la mediacin comunitaria tal y como se ha explicado y como seentiende en el municipio, el mediador debe basarse en una serie de principios yvalores que son la base de su trabajo diario:

    Transversalidad: Entendiendo las polticas de Participacin Ciudadana de formatransversal a toda la Organizacin Municipal, extendiendo este principio a toda lavida cotidiana de la ciudad.

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin 41

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Accesibilidad: Entendida como cercana de la Institucin en tres sentidos:Cercana a los ciudadanos y ciudadanas, siendo la mediacin comunitaria una delas piezas clave en esta lnea; cercana a la informacin municipal que puedaresultar de inters para la ciudadana y por ltimo, cercana a los diferentes cau-ces de participacin en la vida econmica, poltica, cultural y social.

    Creatividad e innovacin: Para buscar nuevas herramientas, instrumentos yestrategias de cara a promover una cultura de participacin en el municipio,haciendo hincapi en la ciudadana no asociada.

    Flexibilidad y capacidad de evolucin: Ya que la participacin y la relacinentre el Ayuntamiento y los ciudadanos y las ciudadanas son aspectos dinmi-cos, vivos y en constante cambio.

    Investigacin para la accin social: Frente a otro tipo de estudios cuya finali-dad es el conocimiento en s mismo, aqu la finalidad es que sirva para actuar einfluir sobre la realidad.

    Empoderamiento/ autovalimiento/ autonomia/ autorganizacin social:Entendiendo stos como la promocin de acciones de participacin encamina-das a la autonoma, autogestin y autoresolucin de conflictos en la comuni-dad, evitando actitudes paternalistas y generadoras de dependencias. La filoso-fa central de toda mediacin comunitaria es que se ha de devolver a la comuni-dad el poder de gestionar sus propios conflictos.

    Educador: Crear una nueva cultura relacional que se fundamente en algunosprincipios bsicos. Todos los actores implicados debern aprender nuevas for-mas de hacer y de relacionarse.

    FACILITADORES PARA LA PARTICIPACIN

    Una vez ubicada la figura del mediador comunitario en los dos ejes principalesde su trabajo y habiendo concretado sus funciones y valores o pilares funda-mentales de su trabajo, concluimos proponiendo para la reflexin, un guin defacilitadores que enmarquen lo que creemos que es una buena actuacin en par-ticipacin ciudadana:

  • TRABAJO SOCIAL HOY | Primer semestre 2006 | El Trabajo Social y la Mediacin42

    LA PARTICIPACIN CIUDADANA Y LA MEDIACIN COMUNITARIA EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

    Apologa de la democracia local: Los ciudadanos son un elemento importanteen la gestin de sus intereses y de su futuro, haciendo de los municipios unaforma de organizacin territorial del estado y un elemento primario de participa-cin ciudadana en los asuntos pblicos. Contemplado en los diferentes regla-mentos jurdicos.

    El grado de participacin ciudadana es una opcin de gobierno: Fomentar laparticipacin desde un Ayuntamiento significa que sus responsables polticosdeben convivir da a da con los ciudadanos, escuchar, sufrir criticas, apoyarse encriterios tcnicos, enfrentase en determinados foros a otros grupos polticos,sentir el temor a la manipulacin propia o de la oposicin en determinados espa-cios de participacin. Esto tiene un coste personal y poltico, y no todos estndispu