021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

45
ANEXOS CAPITULO 3 ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MERCADO

description

anexo

Transcript of 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Page 1: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

ANEXOSCAPITULO

3ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MERCADO

ANEXO 3.1DISEÑO DE LAS ENCUESTAS FINALES

Page 2: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

consumidores finales, la cual tiene como fin conocer el nivel de consumo de agua purificada en la UMSS

Clasificación según tipo de consumidor Final

UniversitarioDocente

Administrativo

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Se muestran en el siguiente orden:

ANEXO 3.1-A Producto: Agua Consumidor: Docentes/Administrativos

ANEXO 3.1-B Producto: Agua Consumidor: Universitarios

ANEXO 3.1-C Producto: Agua Consumidor: Intermediarios

ANEXO 3.1-D Producto: Yogurt Consumidor: Docentes/Administrativos

ANEXO 3.1-E Producto: Yogurt Consumidor: Universitarios

ANEXO 3.1-F Producto: Yogurt Consumidor: Intermediarios

ANEXO 3.1-G Producto: Néctar Consumidor: Universitarios

ANEXO 3.1-H Producto: Néctar Consumidor: Intermediarios

ANEXO 3.1-I Producto: Jugos Consumidor: Docentes/Administrativos

ANEXO 3.1-A

Page 3: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino EDAD: Hasta 25 25-35 35-45 45-55 Más de 55

I. PRODUCTO

1. ¿Considera que beber agua purificada es buena para la salud?

Si No

2. ¿Consume agua purificada?

Si (Pase a la pregunta 4) No (Pase a la pregunta 3)

3. Si respondió no ¿Por qué razón no consume agua purificada? (Puede marcar más de una opción)

a) No le gusta (prefiere agua hervida)b) Prefiere Gaseosas c) Consumiría pero no le ofertan el productod) No es accesible a su economíae) No confía en la calidadf) Costumbreg) Otros ……………………………….............. (Pase a la pregunta 12)

4. ¿Qué tipo de presentación de agua purificada consume en su trabajo? (Puede marcar más de una opción)

a) Botellones (20 litros)b) Botellas (500 a 600 cc)c) Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)d) Otros..................................................................

5. ¿Con que frecuencia compra agua purificada en su trabajo?(Puede marcar solo una opción por producto)

Botellones (20 litros)a) Semanalmenteb) Semana por medio c) Cada 15 días

Botellas (500 a 600 cc)a) Diario b) Día por medioc) Una vez por semanad) Dos veces por semanaf) Muy ocasionalmente

Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)a) Diario b) Día por medio

Centro de Investigación y

Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 4: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

c) Dos veces por semanaf) Otros…………………………………………………………………

II. POSICIONAMIENTO

6. ¿Qué presentación de la marca de agua purificada consume?(Puede marcar solo una opción por marca) Botellones Botellas de 500-600 cc Sachet

a) Chacaltayab) Vitalc) Naturaguad) Purezae) Aguitaf) Agua ricag) Vertienteh) Agua de las rocasi) Q´Ricaj) Agua de castillak) Otros…………………………

III. PLAZA

7. ¿En que ocasiones consume?(Puede marcar solo una opción)

a) En el trabajob) Después de realizar deportec) Caminando (calle)d) Ir de viajee) En su hogarf) Otros……………………………………………………………………..

8. ¿En que lugares lo compra mayormente?(Puede marcar solo una opción)

a) Kioscos dentro la UMSSb) Casetas dentro la UMSSc) En la afueras de la UMSSd) Otros………………………………………………………………….

IV. PROMOCIÓN

9. Cuando usted compra del agua purificada ¿Qué aspectos influyen en su decisión?(Puede marcar 3 opciones)

a) Modelo del envaseb) Calidad del productoc) Cantidadd) Marca e) Recomendaciones de la marca por conocidosf) Preciog) Presentación (frio, limpio)h) Publicidadi) No es exigente solo busca satisfacer su sed

10. Influye en su decisión de compra, las promociones o publicidades realizadas mediante los medios de comunicación tales como radio, televisión, prensa u otro.

Page 5: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Si No (Pase a la pregunta 12)

11. ¿Qué medio de comunicación influye más en su decisión de compra?(Puede marcar solo una opción)

a) Televisión b) Radioc) Periódico o escritod) Recomendaciones de la marca por conocidose) A domicilio (que le ofrezcan el producto en su hogar o trabajo)f) Otros………………………………………………………………….

V. PROPUESTA

12. ¿Estaría dispuesto a adquirir un nuevo producto de agua purificada, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón?

Si (Pase a la pregunta 14) No (Pase a la pregunta 13)

13. ¿Por qué no consumiría agua purificada elaborada por la UMSS?a) No confía en la calidad del productob) Simplemente no consumiríac) Otros ……………………………………………………(Fin de la encuesta)

14. Estaría de acuerdo que se le entregue los botellones de 20 litros directamente en su hogar y que el descuento se lo realice directamente de su planilla mensual

Si No

15. ¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)

a) Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10b) Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10c) Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10d) Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10e) Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10f) Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10g) Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10h) Otros……………………………………………………………..

16. ¿Qué promociones le gustaría que realice la UMSS?a) Etiquetas a cambio de algún producto (vasos, jarras)b) Tapas premiadasc) Sorteosd) Préstamo de botellones sin dejar garantía e) Otro………………………………………………………………….

VI. DATOS ADICIONALES

Nombre: ………………………………………………………………......................Zona donde vive: ..............................................................................................................Área de Trabajo dentro la UMSS: ..................................................................................

Fecha: / /….GRACIA POR SU TIEMPO…

ANEXO 3.1-B

Page 6: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Si respondió no ¿Por qué razón no consume agua purificada? (Puede marcar más de una opción)No le gusta (prefiere agua hervida)Prefiere las gaseosasConsumiría pero no le ofertan el productoNo es accesible a su economíaNo confía en la calidadCostumbreOtros ………………………………..............(Pase a la pregunta 12)

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

consumidores finales, la cual tiene como fin conocer el nivel de consumo de agua purificada en la UMSS

Clasificación según tipo de consumidor Final

UniversitarioDocente

Administrativo

¿Consume agua purificada? Si (Pase a la pregunta 4) No (Pase a la pregunta 3)

¿Qué tipo de presentación de agua purificada consume? (Puede marcar más de una opción)Botellas (500 a 600 cc)Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)Otros..................................................................

¿Considera que beber agua purificada es buena para la salud? Si No

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino EDAD: Hasta 17 18-25 26-35 Más de 35

PRODUCTO

¿Con que frecuencia compra agua purificada?(Puede marcar solo una opción por producto)Botellas (500 a 600 cc)DiarioDía por medioUna vez por semanaDos veces por semanaMuy ocasionalmente Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)DiarioDía por medioDos vez por semanaMuy ocasionalmente

II. POSICIONAMIENTO

¿Qué presentación y marca de agua purificada consume?(Puede marcar más de una opción)

Botellas de 500-600 cc SachetChacaltaya

VitalNaturagua

PurezaAguita

Agua ricaVertiente

Agua de las rocasQ´Rica

Agua de castillaOtros…………………

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Centro de Investigación y

Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 7: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Influye en su decisión de compra, las promociones o publicidades realizadas mediante los medios de comunicación tales como radio, televisión, prensa u otro. Si No (Pase a la pregunta 12)

¿Qué medio de comunicación influye más en su decisión de compra?(Puede marcar solo una opción)Televisión RadioPeriódico o escritoRecomendaciones de la marca por conocidosOtros………………………………………………………………….

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 8: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-C

Page 9: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

comerciantes (consumidores intermediarios), la cual tiene como fin conocer el nivel de ventas de agua

purificada en la UMSS.

Clasificación según tipo de comercio Kioscos Casetas

¿Qué tipo de producto usted vende? (Puede marcar más de una opción)Botellas (500 a 600 cc)Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)Otros………………………………………………………………….

¿Vende agua purificada? Si (Pase a la pregunta 2) No (Pase a la pregunta 12)

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino

PRODUCTO

¿Cada cuanto se reabastece agua purificada?(Puede marcar más solo una opción en cada producto)

Botellas (500 a 600 cc)1 vez por semana 2 veces por semanaDía por medioCada día Otros………………………………………………………………….

Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc) a)1 vez por semana b) 2 veces por semanac)Día por mediod) Cada día e)Otros………………………………………………………………….

¿Qué cantidad de agua compra cuando se reabastece de agua purificada?

Botellas (500 a 600 cc)a)Hasta 12 botellas b)13 a 24 botellasc) 25 a 36 botellasd) Mas de 36 botellas

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Centro de Investigación y

Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 10: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

POSICIONAMIENTO

¿Qué presentación y marca de agua purificada vende?(Puede marcar 3 opciones) Botellas de 500-600 cc SachetChacaltayaVitalNaturaguaPurezaAgua ricaVertienteAgua de las rocasQ´RicaAgua de castillaOtros…………………..

¿Según usted quien compra mayor cantidad de agua purificada?UniversitariosDocentesAdministrativosTodos

¿Cómo se abastece de agua purificada?Le llevan a su puesto de trabajoUsted va al centro de abasto

IV. PRECIO

¿Cómo cancela los productos?Contado (Pase a la pregunta 10)Crédito

¿Cuánto tiempo de plazo le otorgan para cancelar el producto?1 día1 semanaQuince díasEn la próxima entregaOtro…………………………………………………………………..

Sachet (bolsitas de500 a 700 cc)a)Hasta 24 bolsitas b)25 a 36 bolsitasc) 37 a 60 bolsitasd) 61 a 84 bolsitase) más de 84 bolsitas

PLAZA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 11: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

V. PROMOCIÓN

¿La marca que usted compra le ofrece algún incentivo para vender su producto?(Puede marcar más de una opción) Si No (Pase a la pregunta 12)

PROPUESTA

¿Si un nuevo producto de agua purificada, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón se lanza al mercado estaría dispuesto a comercializarlo? Si (Pase a la pregunta 14) No (Pase a la pregunta 13)

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros………………………………………………………………….

¿Qué tamaño de envase de agua purificada preferiría comercializar?(Puede marcar más de una opción)Botellas (2 a 2,5 litros)Botellas de (500 a 600 cc)Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)Otros………………………………………………..

¿Qué promociones de gustaría que ofrezca la nueva marca?Etiquetas a cambio de algún producto (vasos, jarras)Descuento por cantidades Formas de pago Docena de treceVentas en consignación Otros…………………………………………………….

VII. DATOS ADICIONALESNombre: .......................………………………………………………………………

Fecha: / /….GRACIA POR SU TIEMPO…

¿Que tipo de incentivos le ofrece su proveedor?Descuento por cantidadFormas de pagoHielo para enfriar su productoDocena de treceOtros……………………………………………………

¿Por qué no comercializaría la nueva marca de agua purificada?No confía en producto nuevosSimplemente no lo venderíaOtros…………………………………………………… (Fin de la encuesta)

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 12: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Si respondió no ¿Por qué razón no consume yogurt? (Puede marcar más de una opción)No le gustaConsumiría pero no le ofertan el productoNo es accesible a su economíaNo confía en la calidadCostumbreOtros ………………………………..........(Pase a la pregunta 13)

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

consumidores finales, la cual tiene como fin conocer el nivel de consumo de yogurt en la UMSS.

Clasificación según tipo de consumidor Final

Universitario Docente

Administrativo

¿Consume yogurt? Si (Pase a la pregunta 4) No (Pase a la pregunta 3)

¿Qué tipo de presentación del producto usted prefiere consumir? (Puede marcar más de una opción)Sachet (bolsas de 500 a 750 cc)Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Botellitas (100 a 200 cc)Otros………………………………………………………..............

¿Considera que consumir yogurt es bueno para la salud? Si No

¿Qué sabor de yogurt prefiere usted consumir?(Puede marcar más de una opción)DuraznoFrutilla Otros……………………………………………………………………

PRODUCTO

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino EDAD: Hasta 25 25-35 35-45 45-55 Más de 55

¿Con que frecuencia compra yogurt?(Puede marcar solo una opción por producto) Sachet (bolsas 500 a 750 cc)Diario Día por medioDos veces por semanaMuy ocasionalmente Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)DiarioDía por medioDos veces por semanaMuy ocasionalmente

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-DCentro de

Investigación y Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad…………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 13: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

¿Cuál es la marca de yogurt que consume? (Puede marcar solo dos opciones)PILILVA VigorNordlandSin marca (Artesanal)Otros………………………………………………………………….

POSICIONAMIENTO

PLAZA

¿En que ocasiones consume yogurt?(Puede marcar solo una opción)En el trabajoDespués de realizar deporteCaminando (calle)Ir de viajeEn su hogarOtros……………………………………………………………………..

¿En que lugares lo compra?(Puede marcar solo una opción)Kioscos al interior de la UMSSCasetas al interior de la UMSSEn las afueras de la UMSSOtros……………………………………………………………………

PROMOCIÓN

Cuando usted realiza la compra del yogurt ¿Qué aspectos influyen en su decisión?(Puede marcar 3 opciones)Modelo del envaseCalidad del productoCantidad del productoMarca Recomendaciones de la marca por conocidosPrecioPresentación (frio, limpio)PublicidadNo es exigente

Botellitas (100 a 200 cc)DiarioDía por medioDos veces por semanaMuy ocasionalmente

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 14: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

11. Influye en su decisión de compra, las promociones o publicidades realizadas mediante los medios de comunicación tales como radio, televisión, prensa u otro. Si No (Pase a la pregunta 13)

¿Qué medio de comunicación influye más en su decisión de compra?(Puede marcar solo una opción)Televisión RadioPeriódico o escritoRecomendaciones de la marca por conocidosA domicilio (que le ofrezcan el producto en su hogar o trabajo)Otros………………………………………………………………….

PROPUESTA

¿Estaría dispuesto a adquirir una nueva marca de yogurt, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón? Si (Pase a la pregunta 15) No (Pase a la pregunta 14)

¿Por qué no consumiría yogurt elaborada por la UMSS?No confía en la calidad del productoSimplemente no consumiríaOtros ……………………………………………(Fin de la encuesta)

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros……………………………………………………………..

¿Qué promociones de gustaría que realice la UMSS?Etiquetas a cambio de algún producto (vasos, jarras)SorteosOtros…………………………………………………………………

DATOS ADICIONALESNombre: ………………………………………………………………………..Zona donde vive: ……………………………………………………………….Área de Trabajo dentro la UMSS: ..................................................................................

Fecha: / /….GRACIAS POR SU TIEMPO…

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 15: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Si respondió no ¿Por qué razón no consume yogurt? (Puede marcar más de una opción)No le gustaConsumiría pero no le ofertan el productoNo es accesible a su economíaNo confía en la calidadCostumbreOtros …………………………............. (Pase a la pregunta 13)

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

consumidores finales, la cual tiene como fin conocer el nivel de consumo de yogurt en la UMSS.

Clasificación según tipo de consumidor Final

Universitario Docente

Administrativo

¿Consume yogurt? Si (Pase a la pregunta 4) No (Pase a la pregunta 3)

¿Qué tipo de presentación de yogurt consume? (Puede marcar más de una opción)Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Botellitas (100 a 200 cc)Otros………………………………………………………..............

¿Considera que consumir yogurt es bueno para la salud? Si No

¿Qué sabor de yogurt consume?(Puede marcar más de una opción)DuraznoFrutilla Otros……………………………………………………………………

PRODUCTO

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino EDAD: Hasta 17 18-25 26-35 Más de 35

¿Con que frecuencia compra yogurt?(Puede marcar solo una opción por producto) Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)DiarioDía por medioDos veces por semanaMuy ocasionalmente Botellitas (100 a 200 cc)DiarioDia por medioDos veces por semanaMuy ocasionalmente

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-ECentro de

Investigación y Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 16: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

POSICIONAMIENTO

PLAZA

¿En que ocasiones consume yogurt?(Puede marcar solo una opción)En el trabajoDespués de realizar deporteCaminando (calle)Ir de viajeEn su hogarOtros……………………………………………………………………..

¿En que lugares lo compra?(Puede marcar solo una opción)Kioscos al interior de la UMSSCasetas al interior de la UMSSEn las afueras de la UMSSOtros……………………………………………………………………

PROMOCIÓN

Influye en su decisión de compra, las promociones o publicidades realizadas mediante los medios de comunicación tales como radio, televisión, prensa u otro. Si No (Pase a la pregunta 13)

Cuando usted realiza la compra del yogurt ¿Qué aspectos influyen en su decisión?(Puede marcar 3 opciones)Modelo del envaseCalidad del productoCantidad del productoMarca Recomendaciones de la marca por conocidosPrecioPresentación (frío, limpio)PublicidadNo es exigente

¿Cuál es la marca de yogurt que consume?(Puede marcar solo dos opciones)PILILVA VigorNordlandSin marca (Artesanal)Otros………………………………………………………………….

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 17: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

¿Qué medio de comunicación influye más en s decisión de compra?(Puede marcar solo una opción)Televisión RadioPeriódico o escritoRecomendaciones de la marca por conocidosOtros………………………………………………………………….

PROPUESTA

¿Estaría dispuesto a adquirir una nueva marca de yogurt, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón? Si (Pase a la pregunta 15) No (Pase a la pregunta 14)

¿Por qué no consumiría yogurt elaborada por la UMSS?No confía en la calidad del productoSimplemente no consumiríaOtros ……………………………………….…..…………(Fin de la encuesta)

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros……………………………………………………………..

¿Qué promociones le gustaría que realice la UMSS?Etiquetas a cambio de algún producto (vasos, jarras)SorteosOtros…………………………………………………………………

DATOS ADICIONALESNombre: ………………………………………………………………………..Zona donde vive: ……………………………………………………………….

Fecha: / /….GRACIAS POR SU TIEMPO…

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 18: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

comerciantes (consumidores intermediarios), la cual tiene como fin conocer el nivel de ventas y compras

de yogurt en la UMSS.

Clasificación según tipo de comercio Kioscos Casetas

¿Qué tipo de producto usted vende? (Puede marcar más de una opción)Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Otros………………………………………………..

¿Vende yogurt? Si (Pase a la pregunta 2) No (Pase a la pregunta 12)

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino

PRODUCTO

¿Cada cuanto se reabastece de yogurt?(Puede marcar solo una opción en cada producto)Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc) 1 vez por semana2 veces por semanaDía por medioCada díaOtros…………………………………………………………………. Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)1 vez por semana2 veces por semanaDía por medioCada díaOtros………………………………………………………………….

¿Qué cantidad de yogurt compra cuando se reabastece?

Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)Hasta 12 bolsitas13 a 24 bolsitas25 a 36 bolsitasMas de 36 bolsitasSachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Hasta 24 bolsitas25 a 36 bolsitas37 a 60 bolsitas61 a 84 bolsitasMas de 84 bolsita

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-FCentro de

Investigación y Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 19: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

II. POSICIONAMIENTO

PLAZA

¿Según usted quien compra mayor cantidad de yogurt?UniversitariosDocentesAdministrativosTodos

PROMOCIÓN

¿La marca que usted compra le ofrece algún incentivo para vender su producto?(Puede marcar más de una opción) Si No (Pase a la pregunta 12)

PRECIO

¿Cómo cancela los productos?Contado (Pase a la pregunta 10)Crédito

¿Que tipo de incentivos le ofrece su proveedor?Descuento por cantidadesFormas de pagoHielo para enfriar su productoDocena de treceOtros………………………………………………………………….

¿Cuánto tiempo de plazo le otorgan para cancelar el producto?

1 día1 semanaQuince díasEn la siguiente entregaOtro…………………………………………………………………..

Nombre por orden de importancia las 2 marcas de yogurt que mas vende (Puede marcar solo dos opciones) PILILVA NordlandVigorSin marca (Artesanal)Otros………………………………………………………………….

¿Cómo se abastece de yogurt?Le llevan a su puesto de trabajoUsted va al centro de abasto

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 20: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

VI. PROPUESTA

¿Si un nuevo producto de yogurt, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón se lanza al mercado estaría dispuesto a comercializarlo? Si (Pase a la pregunta 14) No (Pase a la pregunta 13)

¿Por qué no comercializaría la nueva marca de yogurt?

No confía en producto nuevosSimplemente no lo venderíaOtros…………………………………………………… (Fin de la encuesta)

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros………………………………………………………………….

¿Qué promociones de gustaría que ofrezca la nueva marca?(Puede marcar solo una opción)Descuento por cantidades Formas de pago Docena de treceVentas en consignación Otros…………………………………………………….

VII. DATOS ADICIONALESNombre: .......................………………………………………………………………Fecha: / /….GRACIA POR SU TIEMPO…

¿Qué tamaño de envase de yogurt preferiría comercializar?(Puede marcar más de una opción)Sachet (500 a 750 cc)Sachet ( 100 a 200 cc)Botellas (1000 cc)Botellitas (100-200 cc) Otros………………………………………………..

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 21: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Si respondió no ¿Por qué razón no consume néctar? (Puede marcar más de una opción)No le gusta Prefiere las gaseosasConsumiría pero no le ofertan el productoNo es accesible a su economíaNo confía en la calidadCostumbreOtros ……………………………….............. (Pase a la pregunta 12)

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los consumidores finales, la cual tiene como fin conocer el nivel

de consumo de néctar en la población universitaria de la UMSS.

¿Consume néctar? Si (Pase a la pregunta 3) No (Pase a la pregunta 2)

¿Conoce la diferencia entre néctar y jugos naturales? Si No

ConceptoNéctar: Producto elaborado a partir de agua, edulcorantes, conservantes y esencias químicas. En su mayoría con

sabores a frutas (Aruba, Tampico y otros)

PRODUCTO

¿Con que frecuencia compra néctar?(Puede marcar solo una opción por producto)Botellas (200 a 300 cc)DiarioDía por medioUna vez por semanaDos veces por semanaMuy ocasionalmente Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)DiarioDía por medioDos vez por semanaMuy ocasionalmente

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino EDAD: Hasta 17 18-25 26-35 Más de 35

¿Qué tipo de presentación de néctar consume? (Puede marcar más de una opción)Botellitas (200 a 300 cc)Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Otros..................................................................

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-GCentro de

Investigación y Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 22: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

II. POSICIONAMIENTO

¿Qué presentación y marca de néctar consume?(Puede marcar más de una opción)

Botellas de 200-300 cc Sachet

ArubaTampicoPilfrut

Del trópicoOtros…………………………..

¿En que ocasiones consume?(Puede marcar solo una opción)En el trabajoDespués de realizar deporteCaminando (calle)Ir de viajeOtros……………………………………………………………………..

PLAZA

¿En que lugares lo compra?(Puede marcar solo una opción)

Kioscos dentro la UMSSCasetas dentro la UMSSEn la afueras de la UMSSOtros………………………………………………………………….

PROMOCIÓN

Influye en su decisión de compra, las promociones o publicidades realizadas mediante los medios de comunicación tales como radio, televisión, prensa u otro Si No (Pase a la pregunta 12)

Cuando usted realiza la compra del néctar ¿Qué aspectos influyen en su decisión?(Puede marcar 3 opciones)Modelo del envaseCalidad del productoCantidadMarcaRecomendaciones de la marca por conocidosPrecioPresentación (frío, limpio)PublicidadNo es exigentes solo busca satisfacer su sed

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 23: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

¿Qué medio de comunicación influye más en su decisión de compra?(Puede marcar solo una opción)Televisión RadioPeriódico o escritoRecomendaciones de la marca por conocidosOtros………………………………………………………………….

PROPUESTA

¿Estaría dispuesto a adquirir un nuevo producto de néctar, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón? Si (Pase a la pregunta 14) No (Pase a la pregunta 13)

¿Por qué no consumiría néctar elaborada por la UMSS?No confía en la calidad del productoSimplemente no consumiríaOtros ……………………………………………………(Fin de la encuesta)

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros……………………………………………………………..

¿Qué promociones de gustaría que realice la UMSS?Etiquetas a cambio de algún producto (vasos, jarras)Tapas premiadasSorteosOtro………………………………………………………………….

DATOS ADICIONALESNombre: ……………………………………………………………….Zona donde vive:.........................................................................................

Fecha: / /….GRACIA POR SU TIEMPO…

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 24: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

comerciantes (consumidores intermediarios), la cual tiene como fin conocer el nivel de ventas de jugos de

néctar en la UMSS.

Clasificación según tipo de comercio Kioscos Casetas

¿Qué tipo de producto usted vende? (Puede marcar más de una opción)Botellitas (200 a 300 cc)Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Otros………………………………………………………………….

¿Vende jugos de néctar? Si (Pase a la pregunta 2) No (Pase a la pregunta 12)

ConceptoNéctar: Producto elaborado a partir de agua, edulcorantes, conservantes y esencias químicas. En su mayoría con

sabores a frutas (Aruba, Tampico y otros)

PRODUCTO

¿Cada cuanto se reabastece néctar?(Puede marcar más solo una opción en cada producto)

Botellitas (200 a 300 cc)1 vez por semana 2 veces por semanaDía por medioCada día Otros…………………………………………………………………. Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc) a)1 vez por semana b) 2 veces por semanac)Día por mediod) Cada día e)Otros………………………………………………………………….

¿Qué cantidad de néctar compra cuando se reabastece?Botellitas (200 a 300 cc)a)Hasta 12 botellas b)13 a 24 botellasc) 25 a 36 botellasd) Mas de 36 botellas

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-HCentro de

Investigación y Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 25: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

POSICIONAMIENTO

¿Qué presentación y marca de néctar vende?(Puede marcar 2 opciones)

Botellitas de 200-300 cc SachetAruba

TampicoPilfrut

Del trópicoOtros……………

¿Según usted quien compra mayor cantidad de néctar?UniversitariosDocentesAdministrativosTodos

¿Cómo se abastece de néctar?Le llevan a su puesto de trabajoUsted va al centro de abasto

PROMOCIÓN

¿La marca que usted compra le ofrece algún incentivo para vender su producto?(Puede marcar más de una opción) Si No (Pase a la pregunta 12)

PRECIO

¿Cómo cancela los productos?Contado (Pase a la pregunta 10)Crédito

¿Que tipo de incentivos le ofrece su proveedor?Descuento por cantidadFormas de pagoHielo para enfriar su productoDocena de treceOtros……………………………………………………

¿Cuánto tiempo de plazo le otorgan para cancelar el producto?1 día1 semanaQuince díasEn la próxima entregaOtro…………………………………………………………………..

Sachet (bolsitas de 100 a 200 cc)Hasta 24 bolsitas25 a 36 bolsitas37 a 60 bolsitas61 a 84 bolsitasMás de 84 bolsitas

PLAZA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 26: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

VI. PROPUESTA

¿Si un nuevo producto de néctar, elaborada por la Universidad Mayor de San Simón se lanza al mercado estaría dispuesto a comercializarlo? Si (Pase a la pregunta 14) No (Pase a la pregunta 13)

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para comercializarlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Envase practico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Que se encuentre en cualquier lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros………………………………………………………………….

¿Qué tamaño de envase de néctar preferiría comercializar?(Puede marcar más de una opción)Botellas (2 a 2,5 litros)Botellas de (500 a 600 cc)Sachet (bolsitas de 500 a 750 cc)Otros………………………………………………..

¿Qué promociones de gustaría que ofrezca la nueva marca?Descuento por cantidades Formas de pago Docena de treceVentas en consignación Otros…………………………………………………….

DATOS ADICIONALESNombre: .......................………………………………………………………………

Fecha: / /….GRACIA POR SU TIEMPO…

¿Por qué no comercializaría la nueva marca?No confía en producto nuevosSimplemente no lo venderíaOtros…………………………………………………… (Fin de la encuesta)

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 27: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

Si respondió no ¿Por qué razón no consume jugos naturales? (Puede marcar más de una opción)No le gusta Consumiría pero no le ofertan el productoNo es accesible a su economíaNo confía en la calidadCostumbreOtros ……………………………….............. (Pase a la pregunta 12)

ENCUESTAObjetivo: La presente encuesta esta dirigida a los

consumidores finales, la cual tiene como fin conocer el nivel de consumo de jugos naturales en la UMSS

Clasificación según tipo de consumidorFinal

DocentesAdministrativos

¿Consume jugo natural? Si (Pase a la pregunta 4) No (Pase a la pregunta 3)

¿Conoce la diferencia entre de jugos naturales y néctar? Si No

¿Considera que beber jugo natural es buena para la salud? Si No

DATOS GENERALESSEXO: Masculino Femenino EDAD: Hasta 25 25-35 35-45 45-55 Más de 55

PRODUCTO

Concepto de jugo natural: Es la extracción directa de una fruta u hortaliza (zanahoria), a través de un procesos de prensado, obteniendo un producto agradable, nutritivo y saludable. El producto es 100% puro sin la mezcla de agua o químico alguno.

¿Cuál es el sabor de jugo natural que generalmente consume?(Puede marcar solo una opción)NaranjaPomelo ZanahoriaOtros……………………………………………………………………..¿Con que frecuencia consume jugos naturales?(Puede marcar solo una opción por producto)a)Diario b)Día por medioc)Una vez por semanad)Dos veces por semanaf)Muy ocasionalmente

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.1-ICentro de

Investigación y Desarrollo Industrial

Encuesta Consumidor FinalNº………………………..

Facultad……………………..

Universidad Mayor de San Simón

Page 28: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PLAZA

¿En que lugares consume jugo natural?(Puede marcar solo una opción)En el trabajoEn el hogarCaminando (calle)Otros……………………………………………………………………..

¿Cuál es el momento que consume jugo natural?En el desayunoDe merienda a media mañanaEn el almuerzoOtro……………………………………………………………………..

III. PROMOCIÓN

¿Cuando usted consume jugo natural ¿Qué aspectos influyen en su decisión?(Puede marcar 3 opciones)SaborCantidadRecomendaciones por conocidosPrecioPresentación (limpio)No es exigente

PROPUESTA

¿Estaría dispuesto a adquirir jugo natural elaborado por la UMSS? Si (Pase a la pregunta 14) No (Pase a la pregunta 13)

¿Por qué no consumiría agua purificada elaborada por la UMSS?No confía en la calidad del productoSimplemente no consumiríaOtros ……………………………………………………(Fin de la encuesta)

Estaría de acuerdo que se le entregue 200 cc (1 vaso) directamente en el trabajo y que usted determine la frecuencia de entrega y el descuento del costo del producto se lo realice directamente de su planilla mensual Si No

¿A través de que medios consume jugos naturales?(Puede marcar solo una opción)Puestos ambulantesPuestos fijosPreparación por su cuenta

IV. PRECIO

¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a pagar por 200 cc (1 vaso) de jugo natural?Menor o igual a 1,50 BsEntre 1,50 – 2,50 BsMayor a 2,50 Bs

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 29: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

DATOS ADICIONALESNombre: ………………………………………………………………......................Zona donde vive: ..............................................................................................................Área de Trabajo dentro la UMSS: ..................................................................................

Fecha: / /….GRACIA POR SU TIEMPO…

¿Qué características le gustaría que tenga este nuevo producto para consumirlo? (Marcar todas las opciones con un valor según el grado de importancia)Cumpla normas de calidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Mayor cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Menor precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Presentación (frio, limpio) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Puntualidad en la entrega 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Otros……………………………………………………………..

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Page 30: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.2VALORACIÓN DE PARÁMETROS

Donde:P = Probabilidad de ocurrenciaα = Nivel de significancian = Tamaño de muestra

Administrativos Docentes

ADMINISTRATIVOS (AGUA)

DOCENTES (AGUA)

Población 771 Población 224P 0,8 P 0,8Precisión 0,07 Precisión 0,071 -α 0,95 1 -α 0,95n 108 n 83

ADMINISTRATIVOS (YOGURT)

DOCENTES (YOGURT)

Población 771 Población 224P 0,65 P 0,65Precisión 0,07 Precisión 0,071 -α 0,9 1 -α 0,9n 109 n 83

ADMINISTRATIVOS (JUGO NATURAL)

DOCENTES (JUGO NATURAL)

Población 771 Población 224P 0,5 P 0,5Precisión 0,07 Precisión 0,071 -α 0,95 1 -α 0,95n 157 n 109

Page 31: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Consumidor Intermediario UniversitariosCONSUMIDOR

INTERMEDIARIO (AGUA)

UNIVERSITARIOS (AGUA)

Población 57 Población 45271P 0,9 P 0,7Precisión 0,08 Precisión 0,071 -α 0,9 1 -α 0,95n 25 n 167CONSUMIDOR INTERMEDIARIO

(YOGURT)UNIVERSITARIOS

(YOGURT)Población 57 Población 45271P 0,9 P 0,5Precisión 0,08 Precisión 0,071 -α 0,9 1 -α 0,95n 25 n 197

CONSUMIDOR INTERMEDIARIO

(NÉCTAR)UNIVERSITARIOS

(NÉCTAR)Población 57 Población 45271P 0,9 P 0,5Precisión 0,08 Precisión 0,071 -α 0,9 1 -α 0,5n 25 n 197

Page 32: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.3.SEGMENTACIÓN DE MERCADO

TÉCNICA CLÚSTER

Para que esta técnica sea entendida, se trabaja un ejemplo concreto que será el agua

purificada.

Estadísticos descriptivos

MediaDesviación

típicaN del

análisisENVASE 7,45 2,504 198CALIDAD 8,95 2,181 198CANTIDAD 7,33 2,156 198PRECIO 7,16 2,504 198PRESENTACIÓN 8,92 1,952 198DISPONIBILIDAD 8,38 2,406 198SABOR 7,95 3,022 198

Matriz de correlaciones

Envase Calidad Cantidad PrecioPresentaci

ónDisponibil

idadSabor

Correlación

ENVASE1,000 ,421 ,293 ,302 ,448 ,382 ,304

CALIDAD ,421 1,000 ,188 ,331 ,651 ,471 ,123 CANTIDAD ,293 ,188 1,000 ,550 ,270 ,309 ,215 PRECIO ,302 ,331 ,550 1,000 ,397 ,342 ,173 PRESENTACIÓN ,448 ,651 ,270 ,397 1,000 ,509 ,255 DISPONIBILIDA

D,382 ,471 ,309 ,342 ,509 1,000 ,296

SABOR ,304 ,123 ,215 ,173 ,255 ,296 1,000

Comunalidades

Inicial ExtracciónENVASE 1,000 ,478

CALIDAD 1,000 ,729CANTIDAD 1,000 ,796

PRECIO 1,000 ,671PRESENTACIO

N1,000 ,731

DISPONIBILIDAD

1,000 ,552

SABOR 1,000 ,223Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Page 33: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Varianza total explicada

ComponenteAuto valores iníciales

Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción

Total% de la varianza

% acumulado

Total% de la varianza

% acumulado

1 3,120 44,576 44,576 3,120 44,576 44,5762 1,059 15,134 59,710 1,059 15,134 59,7103 ,927 13,238 72,9484 ,624 8,909 81,8575 ,526 7,519 89,3766 ,412 5,891 95,2677 ,331 4,733 100,000

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Matriz de componentes(a)

Componente 1 2ENVASE ,681 -,121CALIDAD ,721 -,458CANTIDAD ,582 ,676PRECIO ,663 ,481PRESENTACION ,792 -,321DISPONIBILIDAD ,727 -,153SABOR ,449 ,144

Método de extracción: Análisis de componentes principales.a 2 componentes extraídos

Page 34: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Componente 11,00,50,0-0,5-1,0

Co

mp

on

ente

2

1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0

SABOR

DIPONIBILIDAD

PRESENTACION

PRECIO

CANTIDAD

CALIDAD

ENVASE

Gráfico de componentes

Matriz de coeficientes para el cálculo de las puntuaciones en las componentes

Componente1 2

ENVASE ,218 -,114CALIDAD ,231 -,432

CANTIDAD ,187 ,638PRECIO ,212 ,454

PRESENTACIÓN ,254 -,303DISPONIBILIDA

D,233 -,144

SABOR ,144 ,136Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Puntuaciones de componentes.

Matriz de covarianza de las puntuaciones de las componentes

Componente 1 21 1,000 ,0002 ,000 1,000

Método de extracción: Análisis de componentes principales.Puntuaciones de componentes.

Page 35: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Conglomerados jerárquicos

Resumen del procesamiento de los casos(a,b)

CasosVálidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje198 57,7 145 42,3 343 100,0

a distancia euclídea al cuadrado usadab Vinculación de Ward

REGR factor score 1 for analysis 12,01,51,00,50,0-0,5-1,0-1,5-2,0

RE

GR

fa

cto

r s

co

re

2 f

or

an

aly

sis

1

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0

-1,5

-2,0

321

Ward Method

Page 36: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Segmentación Del Mercado De La UMSS“Agua Purificada”

REGR factor score 1 for analysis 12,01,51,00,50,0-0,5-1,0-1,5-2,0

RE

GR

fa

cto

r sc

ore

2

fo

r an

aly

sis

1

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0

-1,5

-2,0

321

Ward Method

Page 37: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

ANEXO 3.4.ETIQUETAS DE LA COMPETENCIA

Yogurt

Agua Purificada

Page 38: 021-Anexo01-AnexoanexoCapitulo3

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PLANTA PILOTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

ANEXO

Néctares