02_Bases_P4LN025005

202
__________________________________________________________________ GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 1 de 56 Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas Gerencia de Recursos Materiales BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL RESERVADA DE LA APLICACIÓN DE TODOS LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. No. P4-LN-025-005 El objeto de la licitación es: La CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Consistentes en: “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TOMP TUXPAN”, bajo la modalidad de CONTRATO NORMAL. De acuerdo al siguiente cronograma del procedimiento de contratación: VISITA A LAS INSTALACIONES DIA 01 MES AGOSTO AÑO 2014 HORA 10:00 LUGAR TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN., UBICADA EN BOULEVARD LÁZARO CÁRDENAS SIN NÚMERO, COLONIA BARRA NORTE, C.P. 92773, TUXPAN, VER. JUNTA DE ACLARACIONES DIA 05 MES AGOSTO AÑO 2014 HORA 10:00 LUGAR EN UNA DE LAS SALAS DE JUNTAS DE LA GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, UBICADA EN LAGUNA DE MAYRAN NO. 410, COLONIA ANÁHUAC, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO; C.P 11320, MÉXICO DISTRITO FEDERAL. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS DIA 18 MES AGOSTO AÑO 2014 HORA 11:00 LUGAR EN UNA DE LAS SALAS DE JUNTAS DE LA GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, UBICADA EN LAGUNA DE MAYRAN NO. 410, COLONIA ANÁHUAC, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO; C.P 11320, MÉXICO DISTRITO FEDERAL. ANALISIS Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS EL PLAZO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS SERÁ DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS Y HASTA LA FECHA DE EMISIÓN DEL FALLO. PLAZO PARA ACLARACIONES A LAS PROPUESTAS PRESENTADAS Y PARA SUBSANAR OMISIONES SERÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y HASTA EL DÍA HÁBIL PREVIO A LA EMISIÓN DEL FALLO. FECHA DE FALLO LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE FALLO SERÁ LA QUE SE INDIQUE EN EL ACTA DE APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS.

description

Bases Proyecto Azufre en Gasolina

Transcript of 02_Bases_P4LN025005

Page 1: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 1 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL RESERVADA DE LA APLICACIÓN DE TODOS LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

No. P4-LN-025-005

El objeto de la licitación es:

La CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Consistentes en: “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TOMP TUXPAN”, bajo la modalidad de CONTRATO NORMAL.

De acuerdo al siguiente cronograma del procedimiento de contratación:

VISITA A LAS INSTALACIONES

DIA 01 MES AGOSTO AÑO 2014 HORA 10:00

LUGAR TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN., UBICADA EN BOULEVARD LÁZARO CÁRDENAS SIN NÚMERO, COLONIA BARRA NORTE, C.P. 92773, TUXPAN, VER.

JUNTA DE ACLARACIONES

DIA 05 MES AGOSTO AÑO 2014 HORA 10:00

LUGAR EN UNA DE LAS SALAS DE JUNTAS DE LA GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, UBICADA EN LAGUNA DE MAYRAN NO. 410, COLONIA ANÁHUAC, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO; C.P 11320, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPUESTAS

DIA 18 MES AGOSTO AÑO 2014 HORA 11:00

LUGAR EN UNA DE LAS SALAS DE JUNTAS DE LA GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, UBICADA EN LAGUNA DE MAYRAN NO. 410, COLONIA ANÁHUAC, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO; C.P 11320, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

ANALISIS Y EVALUACION DE LAS

PROPUESTAS

EL PLAZO PARA EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS SERÁ DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS Y HASTA LA FECHA DE EMISIÓN DEL FALLO.

PLAZO PARA ACLARACIONES A LAS PROPUESTAS PRESENTADAS Y PARA SUBSANAR OMISIONES

SERÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y HASTA EL DÍA HÁBIL PREVIO A LA EMISIÓN DEL FALLO.

FECHA DE FALLO

LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE FALLO SERÁ LA QUE SE INDIQUE EN EL ACTA DE APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS.

Page 2: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 2 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

EL PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO SERÁ EL QUE SE INDIQUE EN EL ACTO EN EL QUE SE DÉ A CONOCER EL FALLO.

Page 3: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 3 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 1

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Í N D I C E

1. Información de carácter general sobre el procedimiento.

1.1 Obtención de las Bases de Licitación. 1.2 Realización de los Actos y Etapas de la licitación. 1.3 Plazo de ejecución de los SERVICIOS 1.4 Lugar de Ejecución de los SERVICIOS 1.5 Idioma. 1.6 Impedimentos para la participación en este procedimiento.

2. Reglas para llevar a cabo la(s) junta(s) de aclaraciones. 3. Elaboración de la propuesta, requisitos para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas

y desarrollo de la recepción de las mismas.

3.1 Elaboración de la propuesta. 3.2 Requisitos para la elaboración de propuestas conjuntas. 3.3 Requisitos para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas. 3.4 Desarrollo del acto de recepción de las propuestas. 3.5 Compromisos con la Transparencia.

4. Información sobre aspectos legales y económicos.

4.1 Legales 4.2 Económicos

5. Criterios de evaluación. 5.1 Evaluación de requisitos técnicos 5.2 Evaluación de requisitos económicos 5.3 Plazo para aclaraciones a las propuestas presentadas y para subsanar omisiones. 5.4 Procedimiento de desempate de propuestas iguales en precio 5.5 Criterios de adjudicación.

6. Casos en que se declarará desierta la licitación. 7. Cancelación de la licitación. 8. Causales de desechamiento por incumplimiento a los requisitos de estas bases. 9. Fallo 10. Inconformidades 11. Formalización del contrato 12. Aspectos contractuales 13. Garantías

A) Garantías Contractuales

13.1 PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO.

Page 4: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 4 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

13.2 PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

14. Indicación de las partes de la información que proporcionan y que tendrá el carácter de confidencial

Page 5: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 5 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Relación de documentos que integran estas Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005

DOCUMENTO CONTENIDO

1 Aspectos Administrativos. 2 Especificaciones Técnicas. 3 Formato de Información para acreditar la existencia y personalidad del licitante.

4 Manifestación de facultades para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas.

5 Formato para la Constancia de Recepción de Documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de propuestas.

6 Propuesta Técnica y Económica.

7 Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en el punto impedimentos para la participación en este procedimiento.

8

Documento: “Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional en Servicios de Apoyo y Asistencia Técnica, Consultoría, Desarrollo de Ingeniería, Capacitación o Apoyo Técnico Informático”.

8-A Formato para la manifestación bajo protesta de decir verdad, sobre el grado de integración nacional de la Mano de Obra.

8-B

Formato para la declaración del Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra, que deberá presentar el proveedor, de acuerdo al apartado 4.1 del (Documento 8), “Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional en Servicios de Apoyo y Asistencia Técnica, Consultoría, Desarrollo de Ingeniería, Capacitación o Apoyo Técnico Informático”. NOTA: Esta manifestación del Grado de Integración Nacional deberá ser proporcionada para cada una de las partidas suministradas y formarán parte de la documentación que se entrega en la inspección de los bienes, debiéndose entregar también una copia del formato al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes.

9 Fianza para Garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

9-A Fianza para Garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios

ocultos de los bienes y la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.

10 Formato de Compromisos con la Transparencia. 11 Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal. 12 Proyecto de Contrato de la licitación

13 Formato para la manifestación de integración de micro, pequeñas y medianas empresas. (Únicamente aplica a licitantes clasificados como mipymes).

13-A

Cadenas Productivas.

(No aplica: a derechos de cobro cedidos por los proveedores a través de otros esquemas; derechos de cobro de proveedores afectados por una resolución de autoridad judicial o administrativa competente.)

14 Modelo de convenio de participación conjunta.

Page 6: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 6 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Pemex Refinación es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, subsidiario de PEMEX, de conformidad con el artículo Primero del Decreto de los Organismos Subsidiarios, en términos del artículo 2 del Estatuto Orgánico de Pemex Refinación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 2013. Conforme al artículo 3 del Estatuto Orgánico de Pemex Refinación, su objeto consiste en los procesos industriales de la refinación; elaboración de productos petrolíferos y de derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de los productos y derivados mencionados. En cumplimiento a las disposiciones que establecen los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 3o. y 4o. de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, 54, 55 fracción III y aplicables de la Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante “Ley”); 50, 53 Fracción (II o III), 56, 57, y aplicables de su Reglamento, (en adelante “Reglamento”); Artículo 31 fracción V del Estatuto Orgánico de Pemex Refinación; Documento: “Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional en Servicios de Apoyo y Asistencia Técnica, Consultoría, Desarrollo de Ingeniería, Capacitación o Apoyo Técnico Informático” (Documento 8) de estas Bases y las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (DACS). Pemex Refinación por conducto de la Subgerencia de Contratación para Distribución ubicada en Laguna de Mayran No. 410, piso 8, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo; C.P. 11320, México Distrito Federal, con los teléfonos (55) 19-44-25-00, ext. 76265 y 76231, y correo electrónico [email protected] y [email protected] (en adelante “Convocante” o PEMEX-Refinación), emite las Bases de Licitación Pública Nacional número P4 LN 025 005 (en adelante Bases) y que tiene por objeto la contratación de los servicios consistentes en “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TOMP TUXPAN” (en adelante “Servicios”), incluidos en la Solicitud de Pedido No. 10343526, que se describen en el Documento 2. 1. Información de carácter general sobre el Procedimiento. Los licitantes que participen en esta licitación deberán tener nacionalidad mexicana y los servicios a ofertar deberán ser con Mano de Obra del país y contar, por lo menos, con el porcentaje de Contenido Nacional señalado en el inciso J) del punto 3.1 1.1 Obtención de las Bases de Licitación. Las bases de licitación podrán consultarse en la página web de PEMEX-Refinación: http://www.ref.pemex.com/index.cfm?action=content&sectionID=5&catID=603 Las bases para participar en esta licitación tienen un costo de $ 2,500.00 incluido el I.V.A. y estarán a disposición de los interesados para consulta, venta y obtención vía electrónica a partir del día en que se publique la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y hasta, inclusive, el día hábil previo al acto de presentación y apertura de propuestas. Para realizar el pago correspondiente, los interesados deberán ingresar a la dirección electrónica: www.ref.pemex.com, siguiendo las instrucciones que a continuación se indican:

1) Seleccionar en la Barra de Menú, la pestaña de TESORERIA 2) Nueva Barra de Menú: PAGO DE BASES DE LICITACIÓN. 3) Seleccionar la liga: MULTIPAGOS y/o LOGO DE BBVA BANCOMER

Una vez ingresado en MULTIPAGOS, el interesado podrá pagar las bases a través de:

a. Cargo en línea contra cuenta de cheques BBVA Bancomer (CHEQUE ELECTRÓNICO) b. Cargo en cuenta de cheques de cualquier otra Institución Financiera, (El pago se recibe 24 o 48 horas,

dependiendo de la hora en que se realice) c. Pago con cargo a tarjetas de crédito Visa o MasterCard

Page 7: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 7 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

A través de éste mecanismo, se le proporcionará la dirección electrónica de la forma para obtener su Comprobante Fiscal Digital. 1.2 Realización de los Actos y Etapas de la licitación.

Los actos y etapas indicados en el cronograma de estas bases, se llevarán a cabo en la hora, fecha y lugar indicados, pudiendo ser modificados o diferidos por causa o causas justificadas, previo aviso a los interesados en participar en dichos actos.

Los licitantes participarán de manera presencial en la o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de propuestas y el acto del fallo de esta licitación.

El servidor público designado por la convocante, será el único facultado para tomar todas las decisiones

durante la realización de los actos y podrán ser videograbados por la convocante, como medida de fortalecimiento al Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Las actas de la visita a las instalaciones, la(s) junta(s) de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de propuestas, y de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas. Al finalizar cada acto se publicarán en el portal de PEMEX Refinación, por un término de 5 (cinco) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de celebración de dichos actos; siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes enterarse de su contenido.

Con el objeto de mantener orden y respeto durante el desarrollo de los actos que deriven de esta licitación, no se permitirá el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior de la sede en donde éstos se desarrollen.

1.3 Plazo de ejecución: 75 días naturales contados a partir de día siguiente de la fecha de firma del contrato. 1.4 Lugar de Ejecución de los Servicios: Boulevard Lázaro Cárdenas sin número, Colonia Barra Norte, C.P.

92773, Tuxpan, Ver..

A) El proveedor deberá entregar de manera obligatoria, para efectos informativos y estadísticos, un escrito mediante el cual manifieste, bajo protesta de decir verdad, el resultado del cálculo del Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra empleada en el desarrollo de los servicios (*). Esta manifestación deberá ser entregada en el Documento No. 8-B de estas Bases.

(*) Apartado No. 3 del documento “Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional en Servicios de Apoyo y Asistencia Técnica, Consultoría, Desarrollo de Ingeniería, Capacitación o Apoyo Técnico Informático”. (Documento 8) de estas Bases.

B) La manifestación del Grado de Integración Nacional a que hace referencia el inciso A), deberán ser

proporcionada para cada una de las entregas de servicios y formarán parte de la documentación que se entrega en la inspección de los servicios, debiéndose entregar también una copia de los documentos al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes

Nivel de Supervisión de los Servicios V La inspección de los servicios se llevará a cabo de acuerdo al nivel de inspección IV, conforme a los términos establecidos en el Proyecto del Contrato. El área que realizará la Inspección será Departamento de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

El lugar donde se llevará a cabo será en el lugar donde se desarrollarán los servicios.

Page 8: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 8 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

1.5 Idioma El idioma para la presentación de la propuesta será el español, así como la información y documentación que se solicitan en estas bases.

El idioma para la presentación de la propuesta será el Español, así como la información y documentación que se solicitan en estas bases, siempre y cuando contenga la información requerida, la que deberá contar con la legalización o apostillado correspondiente de la autoridad competente en el país de que se trate, misma que tendrá que presentarse redactada en el idioma del país de origen del licitante y acompañada de la traducción correspondiente al español.

1. 6 Impedimentos para la participación en este procedimiento

No podrán participar las personas físicas o morales que: I. Tengan conflicto de intereses con cualquier Organismo Descentralizado, considerando como conflicto

cuando por virtud de obligaciones previamente contraídas que provengan de diversos contratos, en los que directa o indirectamente Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios sean parte, se afecte la imparcialidad del desarrollo del procedimiento de contratación o ejecución del contrato;

II. Estén inhabilitadas para ejercer el comercio o su profesión mediante sentencia judicial firme. En el segundo caso, la contratación correspondiente deberá versar sobre el ejercicio de dicha profesión;

III. Tengan incumplimientos pendientes de solventar con Petróleos Mexicanos o cualquiera de sus

Organismos Subsidiarios, determinados por la Administradora del Proyecto y las Áreas de Servicios para la Contratación que corresponda;

IV. Aquellas a las que cualquier Organismo Descentralizado les hubiere rescindido administrativamente un

contrato, dicha abstención prevalecerá durante el año calendario siguiente, contado a partir de la notificación de la resolución de la rescisión;

V. Hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil u otra figura análoga;

VI. Presenten dos o más propuesta en un procedimiento de contratación a través de dos o más personas y

cualquiera de ellas controle a la otra persona, o cuando se encuentren bajo control común; en el entendido de que el control consiste en la capacidad de dirigir o influir en la dirección de la administración o políticas de dicha otra persona, ya sea por medio de la propiedad de acciones u otros valores con derecho a voto o de cualquier otra manera;

VII. Estén inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública en términos de las disposiciones aplicables, siempre que no medie suspensión de la inhabilitación decretada por autoridad competente;

VIII. No se encuentren facultadas o autorizadas para hacer uso de derechos de propiedad intelectual u otros

derechos exclusivos; entendiéndose por ello, cuando la contratación se realice sobre dichos derechos y no se acredite su titularidad o derechos de uso con los registros, títulos, certificaciones, acuerdos comerciales, autorizaciones, contratos de licenciamiento o cesión emitidos por o registrados ante las autoridades nacionales competentes o conforme a las disposiciones o prácticas del país de origen;

IX. Hayan obtenido de manera indebida información privilegiada relacionada con la contratación, sin

comprobar que hayan accedido a ella mediante un título legítimo;

X. Hayan cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de los Organismos Descentralizados, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional, impedimento que prevalecerá por igual número de años según corresponda a la pena que resulte mayor de acuerdo al tipo penal, conforme a las disposiciones del Código Penal Federal, y

Page 9: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 9 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

XI. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de ley. 2. Reglas para llevar a cabo la(s) junta(s) de aclaraciones.

Primera.-Para participar en las Juntas de Aclaraciones los interesados deberán presentar copia fotostática del comprobante de pago de bases.

Segunda.-Las preguntas que formulen los licitantes deberán tener el sentido de aclaración de las dudas y

planteamientos relacionados con los aspectos contenidos en estas bases, se entregarán personalmente, por escrito o en archivos de texto magnéticos en formato Word, en el domicilio de la Convocante ubicado en: Laguna de Mayran No. 410, piso 8, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo; C.P. 11320, México, Distrito Federal dentro del horario comprendido de las 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:00 hrs. en días hábiles, a la atención del Ing. Carlos Arreola Sánchez, en la Superintendencia de Licitaciones y Formalización de Contratos y Convenios, preferentemente veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones, adjuntando copia de su recibo de pago.

Los archivos de texto magnético en formato Word mencionados en el párrafo anterior también podrán ser enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] y [email protected] anexando copia de su recibo de pago.

Tercera.- Los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas, las modificaciones efectuadas por

la convocante que deriven de esta(s) junta(s), constarán en el acta que se levante con motivo de la(s) misma(s), en el entendido de que hechas las modificaciones se entregará la versión final de las bases, en la fecha que se indique en la última junta de aclaraciones, en el domicilio de la convocante indicado en párrafos precedentes, con el propósito de que los licitantes elaboren su propuesta.

2.1. Visita a las instalaciones.

La visita a las instalaciones, se llevarán a cabo de acuerdo al cronograma establecido en estas bases, las cual únicamente tendrán por objeto ubicar el sitio de trabajo y las condiciones de las instalaciones donde se llevarán a cabo los trabajos relacionados con el objeto de la presente licitación, mismas que serán coordinadas por personal del Departamento de Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Los representantes de los licitantes que ingresen a los Centros de Trabajo e instalaciones antes mencionadas, deberán cumplir con las medidas de seguridad implantadas, cuyo requisito indispensable, es que utilicen calzado de seguridad industrial, ropa de algodón 100% (camisa de manga larga, pantalón u overol de color naranja), gafas de seguridad y casco protector no metálico con barbiquejo. Sin el cumplimiento de lo anterior, no le será permitido el acceso a las instalaciones. La asistencia a estas visitas no es obligatoria para los licitantes, sin embargo, se recomienda su participación.

3. Elaboración de la propuesta, requisitos para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas

y desarrollo de la recepción de las mismas. 3.1 Elaboración de la propuesta A) El licitante deberá elaborar la propuesta, sin tachaduras o enmendaduras, debiendo considerar para su

elaboración la versión final, en su caso, de las bases de licitación que les será entregada a los licitantes en la fecha señalada en el Acta de la última Junta de Aclaraciones.

B) La propuesta deberá estar firmada autógrafamente por persona facultada para ello, en la última hoja del

documento que la contenga.

Las propuestas se entregarán de manera presencial, se presentarán dentro del (los) sobre(s) cerrado(s) e identificado(s) con la siguiente información:

Page 10: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 10 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Nombre o razón social y domicilio del licitante. Número de licitación. Debido a la necesidad de mantener un orden en el manejo de la documentación, se solicita presentar las propuestas foliadas en papel membretado de la empresa, establecer un índice del contenido de cada propuesta, el folio se aplicará también a todas las hojas de información complementaria. El incumplimiento a lo establecido en este párrafo, no será motivo para desechar la propuesta. No se aceptan propuestas enviadas por servicio postal o mensajería.

C) Elaborar su proposición utilizando el Documento 6, en donde deberá detallar claramente las especificaciones

técnicas de los Servicios que propone conforme a lo solicitado en el Documento 2, indicando el número de posición y el numero de codificación de cada línea de servicio de la solicitud de pedido 10343526, unidad de medida, cantidad, así mismo deberá manifestar el plazo y lugar de ejecución de servicios.

Los anexos técnicos y folletos deberán ser presentados en el idioma Español de otra manera el idioma debe ser el inglés. La información deberá ser completamente congruente con lo ofertado y lo solicitado en las Especificaciones Técnicas del Documento 2 de estas bases. Se deberán describir los Servicios propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 2 ya que será motivo para desechar la proposición. El licitante deberá entregar anexo a su propuesta una manifestación bajo protesta de decir verdad, sobre el grado de integración nacional de los servicios. Esta manifestación deberá entregarse utilizando el Documento 8-A de estas bases. El porcentaje de integración nacional de los servicios para este procedimiento será del 100%.

D) Elaborar su propuesta en Pesos Mexicanos conforme al Documento 6. Se deberán cotizar precios fijos, netos y

hasta con dos decimales, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), los cuales serán aplicables durante la vigencia del Contrato. Se desechará la propuesta que establezca precios condicionados o variables.

E) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación y apertura de propuestas, los participantes entregarán el Documento 5, en el cual se indicará la documentación que se presenta. Dicho formato servirá a cada participante como constancia de recepción de los documentos que entrega. La omisión de entregar este formato no será motivo de desechamiento y la Convocante extenderá un acuse de recibo de la documentación entregada por el licitante en dicho acto.

F) A los licitantes que se encuentren dentro de la integración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se les solicita

manifestar junto con su propuesta, la ubicación que corresponda al licitante en términos del Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, bajo el cual se catalogarán dichas empresas, para efectos del artículo 3, fracción III de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de Junio de 2006, utilizando el Documento13. La omisión de esta manifestación, no es motivo para desechar la propuesta.

G) Contar con experiencia de 1 (Un) año en el objeto de la licitación, lo cual deberá acreditarse con fotocopias certificadas ante notario público de contratos con su respectiva factura y documento receptor de los servicios, de acuerdo a lo solicitado en las especificaciones técnicas.

H) El licitante deberá presentar documentos que demuestren que cumple con las Normas indicadas en el

Documento 02, conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Page 11: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 11 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

3.2 Requisitos para la presentación de propuestas conjuntas;

a) En la propuesta se indicará la forma en que pretendan organizarse las personas que la presenten, pero no será necesario constituir una persona jurídica distinta de dichas personas;

b) En la propuesta se establecerán las actividades a que se obliga cada una de las personas participantes conforme al convenio que al efecto celebren y que adjunten a la misma de acuerdo al Documento 17 de estas Bases; asimismo, deberá señalarse a la persona que actuará como líder en la ejecución del contrato. Adicionalmente, deberán adjuntar los instrumentos que regulen el control del consorcio por quien actúe como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos;

c) Los integrantes de la propuesta conjunta deberán obligarse en forma solidaria respecto de la totalidad de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente;

d) Aquellas entidades que controlen o se relacionen corporativamente, directa o indirectamente, con los integrantes de la propuesta conjunta, se obligarán en forma solidaria con éstos cuando su capacidad financiera no sea suficiente para garantizar el cumplimiento del contrato, y

e) Se deberá designar un representante común para participar en la licitación y para suscribir y presentar la propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se requieran.

f) Acreditar individualmente la existencia y personalidad de los integrantes de la propuesta conjunta, conforme al Documento 3.

g) Firmar la propuesta por el representante común que se haya designado en el convenio respectivo.

h) Presentar los escritos a que se hace referencia en el inciso b) del punto 3.4, en forma individual por los

integrantes de la propuesta conjunta i) Cuando la propuesta conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el

representante legal de cada una de las personas participantes en la propuesta, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios ante Pemex Refinación.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la propuesta conjunta puedan constituirse en una

nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de propuesta conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

PEMEX-Refinación no firmará el Contrato, si de la propuesta conjunta se elimina o sustituye alguno de los

integrantes o varía el alcance original de la propuesta conjunta, en cuyo caso, informará a Titular del Área de Inconformidades del Órgano Interno de Control.

j) De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en un solo instrumento, la garantía de cumplimiento del

Contrato, la cual deberá otorgarse conforme al punto 15. k) Deberá presentar por cada una de las obligadas en la propuesta conjunta previo a la formalización del contrato,

documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que se emita la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales, prevista en la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.

l) La experiencia deberá acreditarse por una de las personas que integran la propuesta conjunta, o si lo prefieren

los integrantes podrán hacerlo en forma individual y se acreditará conforme a lo señalado en el inciso K) del punto 3.1.

n) Lo referente a las normas y reglamentaciones técnicas, ya sean nacionales, normas oficiales mexicanas,

normas de referencia o normas internacionales a que se refiere el inciso L) del punto 3.1.

Page 12: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 12 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

3.3 Requisitos para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas

a) Haber obtenido las bases de licitación. b) Entregar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos

establecidos en el punto 1.6 de estas bases, conforme al Documento 7.

c) El licitante solo podrá presentar una oferta para esta licitación.

d) Entregar su propuesta en sobre cerrado. 3.4 Desarrollo del acto de recepción de las propuestas.

El acto iniciará puntualmente el día y hora indicados en el cronograma, por lo que a partir de la hora señalada no se permitirá el acceso a ningún licitante y se procederá a registrar a los asistentes, razón por la que se recomienda su presencia con 30 (treinta) minutos de anticipación a la hora establecida Quien concurra en representación de una persona física o moral al acto de presentación y apertura de propuestas, para poder intervenir en dicho acto, deberá presentar un escrito (Documento 4), en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada Los participantes que no hayan identificado el sobre de su propuesta con su nombre o razón social y domicilio, así como con el número de licitación podrán hacerlo en el momento de la entrega de la propuesta. Una vez recibidas las propuestas en sobre cerrado se procederá a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, acusando recibo de la misma, en el Documento 5. Las propuestas recibidas en el acto de presentación y apertura de propuestas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por parte de los licitantes, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta la formalización del contrato correspondiente.

3.5 Compromisos con la Transparencia. En el marco del Programa para la Transparencia y Rendición de Cuentas emprendido por Petróleos Mexicanos,

sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se les exhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienen en este procedimiento de contratación a actuar con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad y equidad, por lo que, los licitantes podrán presentar dentro o fuera de su propuesta, dos tantos firmados autógrafamente del documento denominado “Compromisos con la Transparencia” conforme al Documento 10. El servidor público de PEMEX-Refinación responsable de presidir el acto de presentación y apertura de propuestas, lo firmará y entregará un tanto firmado al licitante que lo haya presentado. La falta de suscripción u omisión de entregar este documento no será motivo de desechamiento de la propuesta presentada.

Asimismo, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento 11 se acompaña la “Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal”, la cual también podrá ser consultada en la página electrónica:

http://www.pemex.com/files/transparencia/nota_inf_Bases_Licita.pdf 4. Información sobre aspectos legales y económicos.

Page 13: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 13 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

4.1 Legales: A) La forma en que los licitantes deberán acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, para efectos de la

suscripción de las propuestas, será mediante escrito que deberá contener los datos que se citan en el Documento 3.

B) El objeto social o actividad comercial o profesional del licitante, deberá estar relacionado con el objeto de esta

licitación. 4.2 Económicos:

A) Condiciones de pago:

PEMEX-Refinación pagará al Proveedor el monto de los Servicios entregados y aceptados a los 20 días, conforme a los términos establecidos en el Proyecto de Contrato.

B) Anticipo Para esta licitación no se entregará anticipo

C) El precio de los servicios será fijo y no estará sujeto a ajustes, Cadenas Productivas La información relativa al Programa de Cadenas Productivas administrado por Nacional Financiera, S.N.C., para la afiliación, en su caso, del licitante ganador, se encuentra en el Documento 13-A, de estas bases Nota: Quedan exceptuadas de la incorporación al Programa Cadenas Productivas, entre otros, las Cuentas por Pagar relacionadas con: Derechos de cobro cedidos por los Proveedores con la conformidad de Pemex Refinación a través de otros

esquemas; Derechos de cobro de Proveedores afectados por una resolución de autoridad judicial o administrativa

competente 5. Criterios de evaluación.

A) Se evaluarán de la misma forma todas las propuestas recibidas en el acto de presentación y apertura de propuestas.

B) La evaluación de la proposición será bajo el criterio de precio más bajo.

5.1 Evaluación de requisitos técnicos. A) Se verificará que los Servicios propuestos cumplan con lo solicitado en el Documento 2, y en su caso, con la

versión final de las bases de licitación.

B) La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 3.1, incisos A), B),C), G), H),-así como con el Documento 6.

En caso de propuestas conjuntas, se verificará el punto 3 numeral 3.2.

Page 14: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 14 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

La evaluación se hará por Solicitud de Pedido Completa. 5.2 Evaluación de requisitos económicos. A) La base para evaluar la oferta será el precio unitario. B) La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido como se solicitan en el punto 3.1, incisos A),

B) y D) de estas bases, así como con el Documento 6. C) La evaluación se hará por la totalidad de la solicitud de pedido.

D) Se verificará que la sumatoria de los montos ofertados para todas los servicios amapardos en la Solicitud de

Pedido 10343526, no rebasen el 10% del estimado por Pemex Refinación. Si exceden ese porcentaje, no se considerarán aceptables.

E) Para el caso de propuestas conjuntas, deberán cumplir con el punto 3.2.

F) Cuando se presente un error de cálculo en la proposición presentada, sólo habrá lugar a su rectificación cuando la

Convocante lo solicite por escrito y la corrección no implique la modificación de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse en el documento de fallo correspondiente.

5.3 Plazo para aclaraciones a las propuestas presentadas y para subsanar omisiones.

Si durante la evaluación de la propuesta, se encontraran omisiones o errores, PEMEX Refinación solicitará por escrito a los licitantes subsanar o aclarar éstos, respecto de requisitos que no afecten la solvencia, como el precio, especificaciones y alcances.

Las respuestas de los licitantes también serán por escrito y no podrán modificar los términos y condiciones esenciales de las propuestas presentadas.

5.4 Procedimiento de desempate de propuestas iguales en precio. Si derivado de la evaluación de las proposiciones se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, de ser el caso, se adjudicará al licitante que haya manifestado pertenecer al sector las pequeñas y medianas empresas. Para obtener este beneficio los licitantes deberán incluir la manifestación correspondiente conforme al Documento 13. Si el empate persistiera o no se presentara la comprobación a que se refiere el párrafo anterior, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la Convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna de material transparente, de la que se extraerá en primer lugar, el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales propuestas. 5.5 Criterios de adjudicación. A) Una vez hecha la evaluación de las propuestas, se considerarán solventes las ofertas de los licitantes que

cumplieron todos los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la estas bases a la licitación, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

B) La adjudicación del Contrato será por la solicitud de pedido completa

Page 15: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 15 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

C) Se adjudicará la Solicitud de Pedido 10343526, a la prouesta más baja cuya sumatoria de los monto ofertados, no rebase el 10% del estimado por Pemex Refinación.

6. Casos en que se declarará desierta la licitación. La Convocante podrá declarar desierta la licitación en los siguientes casos:

1. No se presenten propuestas 2. Las propuestas presentada no reúnan los requisitos solicitados 3. Las propuestas económicas no resulten aceptables

7. Cancelación de la licitación, solicitudes de pedido o posiciones. La Convocante podrá cancelar la licitación, o cualquiera de las partidas o posiciones en ella incluidas, por cualquier causa. Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, Pemex Refinación cubrirá a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan. Nota: Para devolución de ingresos por concepto de pago de bases por causa de cancelación de la licitación, el licitante podrá solicitar al área convocante su devolución correspondiente, anexando copia de la convocatoria oficial de la licitación pública, así como del acta de cancelación, incluyendo lo siguiente:

1. Original de la solicitud del licitante, señalando la Institución Bancaria, Número de Cuenta, Sucursal, Plaza y Número CLABE Interbancaria (18 posiciones), para efectuar el depósito, así como el importe (en número y letra legible) y concepto de la devolución.

2. Comprobante de depósito emitido por el banco:

a) Ficha de depósito, comprobante de transferencia electrónica o cargo a tarjeta de crédito donde se

compruebe el pago a la cuenta de Pemex Refinación correspondiente (ya sea en pesos o dólares).

b) Para devolución por concepto de pagos duplicados, deberá presentar ambos comprobantes, especificando cual es el pago solicitado para su devolución.

c) Comprobante fiscal digital que en su caso haya sido emitido por Pemex Refinación.

3. Copia del estado de cuenta bancario en donde solicita se efectúe la devolución con la finalidad de cotejar el

número de cuenta CLABE. El titular de la cuenta deberá coincidir con el nombre del licitante. 8 Causales de desechamiento por incumplimiento a los requisitos solicitados en estas Bases. Se desecharán las propuestas de los licitantes cuando incurran en una o algunas de las siguientes situaciones: A) Si existe cualquier incumplimiento a lo establecido en las Bases de esta licitación, que afecte la solvencia de la

propuesta, de acuerdo a la siguiente relación:

Que la proposición NO cumpla con los requisitos en forma y contenido que se solicitan, en los puntos 1.10 y 3.1 incisos A), B), C), D), G), H), I) y el Documentos 6 de estas Bases de Licitación.

Que el licitante NO cuente con alguno de los certificados y requisitos solicitados en las Especificaciones Técnicas del DOCUMENTO 2 de estas Bases, así como lo asentado en la versión final de las bases de licitación.

Que NO se realice la propuesta por TODAS las líneas de Servicio de la Solicitud de Pedido 10343526.

Page 16: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 16 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Para el caso de propuestas conjuntas, que NO se cumpla en forma y contenido con el punto 3.2 de estas bases.

Si las propuestas económicas excedan el 10% de la investigación de mercado realizada por Pemex

Refinaición

B) La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los precios de los Bienes, o cualquier

otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. C) El no presentar el convenio mencionado para el caso de las propuestas conjuntas. D) Si el licitante presenta más de una oferta para esta licitación. 9 Fallo. De conformidad con el artículo 33 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, el plazo para la notificación de fallo comienza el día de la presentación y apertura de propuestas y concluye en la fecha que se establezca en el acta del evento de presentación apertura de propuestas. Este evento podrá ser videograbado por la convocante, como medida de fortalecimiento al Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas. Una vez emitido el fallo, el licitante adjudicado deberá considerar lo siguiente: Contar con documento vigente al momento de suscribir el contrato, expedido por el Servicio de Administración

Tributaria (SAT) en el que se emita la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales, prevista en la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.

10. Inconformidades. La Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control en PEMEX Refinación en términos del Artículo 35 de la Ley y 67 de su Reglamento, conocerá de las inconformidades que se promuevan contra los actos de los procedimientos de licitación pública que se indican a continuación: I. Las bases a la licitación y las juntas de aclaraciones.

En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el interesado que haya manifestado su interés por participar en el procedimiento, dentro de los seis días hábiles siguientes a la celebración de la última junta de aclaraciones.

II. El acto de presentación y apertura de propuestas y el fallo.

En este caso, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien hubiere presentado propuesta dentro de los seis días hábiles siguientes a la celebración de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo.

III. La cancelación de la licitación.

En este supuesto, la inconformidad sólo podrá presentarse por el licitante que hubiere presentado propuesta, dentro de los seis días hábiles siguientes a su notificación y

IV. Los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato en los términos

establecidos en las bases a la licitación o en la Ley. En esta hipótesis, la inconformidad sólo podrá presentarse por quien haya resultado adjudicado, dentro de los seis días hábiles posteriores a aquél en que hubiere vencido el plazo establecido en el fallo para la formalización del contrato o, en su defecto, el plazo legal.

Page 17: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 17 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en la Convocante, ubicado en Bahía de Ballenas No. 5, Edificio “D”, piso 11, Colonia Verónica Anzures, C. P. 11300, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F., a la atención de su titular, o en su caso, a través de medios remotos de comunicación electrónica, mediante el programa informático que les proporcione la Secretaría de la Función Pública en términos de lo dispuesto por el Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. En todos los casos en que se trate de licitantes que hayan presentado propuesta conjunta, la inconformidad sólo será procedente si se promueve conjuntamente por todos los integrantes de la misma. 11 Formalización del contrato.

El licitante adjudicado, previo a la formalización del Contrato, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo, de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente, cuyos datos se citan en el Documento 3, así como, documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que se emita la opinión del cumplimiento de las obligaciones fiscales, prevista en la Regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014. Dicha documentación deberá presentarse ante la Convocante en días hábiles y en el horario comprendido de las 8:30 a 14:30 y 16:00 a las 17:00 horas en las oficinas de Subgerencia de Contratación para Distribución ubicadas en: Laguna de Mayran No. 410, 8° Piso, Col. Anáhuac, C. P. 11320, Delegación Miguel Hidalgo, México, D. F., dentro de los dos días hábiles posteriores a la notificación del fallo. El licitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputables a él, no se presentara a firmar el Contrato, dentro del plazo descrito con anterioridad, y una vez agotado dicho plazo, PEMEX Refinación procederá a notificar a la Secretaría de la Función Pública para los efectos procedentes PEMEX-Refinación podrá no llevar a cabo la formalización del Contrato, por causas de fuerza mayor o casos fortuitos, o bien cuando existan causas justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de los Bienes y que con su formalización, se le ocasione un daño o perjuicio. En este último supuesto, se considerará únicamente al licitante adjudicado, los gastos efectuados con motivo de la preparación de las ofertas. En caso de que el contrato se adjudique a una propuesta conjunta, se aplicará lo siguiente:

a) Deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la propuesta, debiendo quedar estipulado que cada una de ellas quedará obligada solidariamente ante PEMEX-Refinación. En el caso de que los participantes constituyan una sociedad de propósito específico, el contrato será suscrito por dicha sociedad la cual figurará como Contratista y por los participantes en la propuesta como obligados solidarios;

b) Formarán parte integrante del contrato el o los instrumentos legales suscritos entre las personas que presentaron

la propuesta conjunta para establecer las actividades a que se obliga cada una de ellas; el acuerdo que designa a aquélla que actuará como líder en la ejecución del contrato; los mecanismos que regulen el control del consorcio que presenta la proposición conjunta y la resolución de controversias entre los participantes; así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, y

c) La persona moral que hubiere sido designada como líder durante la ejecución del contrato deberá ser miembro del

Consorcio; asumir la responsabilidad de coordinar la ejecución de las actividades y, por tanto, será la única interlocutora del Consorcio con PEMEX-Refinación. En su caso, el contrato estipulará las condiciones para cambiar al líder previa autorización de PEMEX-Refinación.

En el caso de que el licitante adjudicado cuente con créditos fiscales firmes y hubiere celebrado convenio con las autoridades fiscales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, así como a lo señalado y requerido en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, está plenamente de acuerdo en que PEMEX-Refinación le retenga el porcentaje o cantidad convenida por el propio licitante con la autoridad hacendaria, de

Page 18: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 18 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

conformidad con los plazos y cantidades de los pagos fijados en el contrato, incluso tratándose de pagos adicionales a los establecidos en el contrato. 12 Aspectos contractuales Como Documento 12 se incluye el proyecto de Contrato que aplicará en este procedimiento y al que se sujetarán las partes, por lo que el licitante deberá considerar las condiciones ahí establecidas 13 Garantías

Pemex Refinación determina que para esta licitación en particular el proveedor deberá presentar indistintamente FIANZA Ó CARTA DE CRÉDITO STAND BY.

13.1 PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO.

El proveedor a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a Pemex Refinación, dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, póliza de fianza que se constituirá por el 10 % (Diez por ciento) del importe total/máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de Pemex Refinación. La fianza se deberá otorgar en estricto apego al Documento No. 9 de estas bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente:

13.2. PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

El proveedor a fin de garantizar la obligación de responder por la calidad en los servicios, deberá presentar a Pemex Refinación, dentro de los diez días naturales siguientes a la conclusión de los servicios, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, póliza de fianza que se constituirá por el 10 (Diez por ciento), del importe total de los servicios ejecutados con una vigencia equivalente a seis meses a partir de la conclusión de los servicios, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de Pemex Refinación. Las fianzas se deberán otorgar en estricto apego a los Documentos 9 y 9-A de estas bases y deberán entregarse en el domicilio siguiente: Laguna de Mayran No. 410, 8° Piso, Col. Anáhuac, C. P. 11320, Delegación Miguel Hidalgo, México, D. F. en el horario comprendido de las 8:30 a 14:30 y 16:00 a las 17:00 horas.

14 Indicación de las partes de la información que proporcionan y que tendrá el carácter de confidencial.

Toda la información que resulte de la ejecución del contrato así como la que PEMEX-Refinación, le proporcione al Proveedor, incluyendo información técnica y/o comercial, será considerada por el mismo como información reservada en términos de los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y por tanto, no deberá usar dicha información para cualquier otro propósito distinto que no sea para el cumplimiento de las obligaciones del Proveedor, absteniéndose de divulgar dicha información por cualquier medio como lo son en forma enunciativa más no limitativa, las publicaciones, conferencias o bien proporcionarse a cualquier tercero sin el consentimiento previo y por escrito de PEMEX-Refinación. El Proveedor deberá señalar los documentos que entrega a PEMEX-Refinación que contengan información confidencial, reservada, o comercial reservada, siempre que tenga el derecho de reservarse la información de conformidad con las disposiciones aplicables, y salvo aquella información que sea del dominio público, que sea

Page 19: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 19 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

divulgada por causas ajenas a PEMEX-Refinación, por disposición legal u orden judicial, la que esté en posesión de una de las partes antes de recibirla la otra, sea recibida legalmente por un tercero sin la obligación de confidencialidad, o bien, sea dada a conocer por la aplicación de una ley y que por tanto esté obligada a revelar.

Page 20: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 20 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 2

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-005

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DOCUMENTO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (25 HOJAS)

SOLICITUD DE PEDIDO 10343526 (4 HOJAS)

ANEXO SSPA (74 HOJAS)

Page 21: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 21 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 3 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD DEL LICITANTE

Yo, ___(nombre )_, manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que cuento con facultades suficientes para comprometer a mi representada a través de la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: (nombre de la persona física o moral).

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.- Calle y Número:

Colonia: Delegación o Municipio: Código Postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax: Correo electrónico: Datos de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:

Relación de Socios: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre( s ) Descripción del objeto social (para personas físicas, actividad comercial ó profesional):

Datos de las Reformas o modificaciones al acta constitutiva: Relación de Socios: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre( s ) Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio. Nombre y domicilio del apoderado o representante: Datos de la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta:

Lugar y fecha Protesto lo necesario.

(Firma autógrafa original) Notas: 1.- El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado. 2.- El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, sin utilizar

abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la persona física o razón social de la persona moral. 3.- Los poderes otorgados fuera de los Estados Unidos Mexicanos, una vez legalizados o apostillados, y traducidos, en su caso por perito,

deberán protocolizarse ante Notario Público mexicano, esto no es aplicable a los poderes otorgados ante Cónsules Mexicanos. 4.- En el caso de licitantes extranjeros se deberá adecuar la redacción de este documento conforme al país de origen del licitante.

Page 22: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 22 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 4 [En papel membretado del participante]

[Lugar y fecha de Expedición]

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-005

MANIFESTACIÓN DE FACULTADES PARA INTERVENIR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE

PROPUESTAS.

(Lugar y Fecha)

PEMEX-Refinación Presente (Nombre del representante o persona que asista al acto), manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que

cuento con facultades suficientes para comprometerme por mi mismo o por mi representada para intervenir en el acto

de presentación y apertura de propuestas de la licitación citada al rubro.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA QUE ASISTE AL ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS)

Nota: Este formato deberá requisitarse en caso de que la persona que asista al acto de presentación y apertura de propuestas, no sea el representante legal que suscribe la propuesta.

Page 23: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 23 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 5 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005

FORMATO PARA LA CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES ENTREGAN A LA CONVOCANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

DOCUMENTO No. DOCUMENTO ENTREGO

SI NO Copia fotostática del comprobante de pago de las bases de licitación.

3 Formato de información para Acreditar la existencia y personalidad del licitante.

6 Propuesta Técnica y Económica

7 Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en el punto impedimentos para la participación en este procedimiento.

8

Formato que deberán presentar los licitantes para acreditar bienes nacionales, de acuerdo al apartado 3.3 del (Documento 8-C). “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”.

10 Compromisos con la Transparencia

13

Formato para la manifestación de integración de micro, pequeñas y medianas empresas. (APLICA SOLAMENTE A LICITANTES NACIONALES CLASIFICADOS COMO MIPYMES)

Documentación para la acreditación de la experiencia. Convenio privado tratándose de propuestas conjuntas.

Documento que demuestre cumplimiento con las Norma(s) conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de que lo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la propuesta, por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado en las Bases será verificado y evaluado por la Convocante. La omisión de la presentación de este formato por parte del licitante, no será motivo de desechamiento de su propuesta.

Page 24: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 24 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 6 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

No. Posición

Codificación Cantidad

Unidad de

Medida

Descripción de los Bienes (incluir las especificaciones técnicas y el licitante podrá incluir los anexos que se

requieran, adjunto a este documento)

Plazo de Entrega

Precio Unitario sin I.V.A. ($)

Importe Total sin I.V.A. ($)

Sub -Total $

Condiciones de entrega: Lugar de entrega: Monto total de la propuesta sin I.V.A. $ Vigencia de la propuesta: La presente propuesta permanecerá vigente hasta la formalización del contrato correspondiente.

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________(DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL)___________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: __________________________________________________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: _____________________

Page 25: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 25 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 7 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL PUNTO IMPEDIMENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN EN ESTE PROCEDIMIENTO

(Lugar y Fecha)

PEMEX-Refinación ______________________ ______________________ P R E S E N T E (Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que esté otorgando el mandato), manifiesto que mi representada, sus accionistas y asociados, no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en el punto IMPEDIMENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN EN ESTE PROCEDIMIENTO, de conformidad con la Ley de Petróleos Mexicanos y las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA: 1 En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte

conducente.

Page 26: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 26 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Documento 8 Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional en Servicios de Apoyo y Asistencia Técnica, Consultoría, Desarrollo de Ingeniería, Capacitación o Apoyo Técnico Informático.

1. Definiciones.

1.1. Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra: el número de horas-hombre correspondientes a Mano de Obra Nacional como proporción del número total de horas-hombre requeridas para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, calculado de acuerdo a lo establecido en el apartado 3.1 de este Anexo.

1.2. Mano de Obra Nacional: es el trabajo realizado por personal mexicano que participa directa o indirectamente en la ejecución de los trabajos objeto del contrato.

1.3. Proveedor de los Servicios. Persona física o moral proveedora de la mano de obra e insumos necesarios para la realización de los trabajos requeridos por PEMEX REFINACIÓN.

2. Ámbito de aplicación.

2.1. El ámbito de aplicación del presente Anexo comprende, entre otros, los siguientes tipos de servicios:

2.1.1. La Asistencia, Soporte y Apoyo Técnico-Operativo para:

Elaborar, actualizar, redactar o modificar informes, estudios, planes, anteproyectos y proyectos de carácter técnico, organizativo, económico o social.

La dirección, planeación, análisis, optimización, supervisión o control de la ejecución de obras, ingenierías, perforación, inspección y mantenimiento de instalaciones.

Implementar, verificar e implantar sistemas organizativos, procedimientos o métodos de trabajo. La gestoría ante organismos y entidades. La organización y administración de servicios de carácter técnico, económico o social.

2.1.2. La consultoría, desarrollo y/o elaboración de:

Estudios económicos y de planeación de pre inversión, factibilidad técnico económica, ecológicos o ambientales, energéticos, análisis y evaluación de riesgos, financieros y de desarrollo.

Dictámenes, certificaciones, peritajes, avalúos y auditorías técnico normativas. Estudios para rehabilitar, corregir, sustituir, restituir o incrementar la eficiencia de equipos,

sistemas o instalaciones. Estudios de apoyo tecnológico, incluyendo de desarrollo y transferencia de tecnología. Presupuestos o de cualquier otro documento o trabajo relacionado con la evaluación y

adjudicación de un contrato. Laboratorio de análisis y control de calidad, de laboratorio de geotecnia, de resistencia de

Page 27: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 27 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

materiales y radiografías industriales. Monitoreo ambiental (calidad del agua, del aire, etc.) Caracterización de suelos y residuos peligrosos. Muestreo, monitoreo y/o medición de corrientes y pozos de producción. Acondicionamiento de fluidos mediante la inyección de productos químicos. Inspección de tuberías, ductos, plataformas, equipos y herramientas. Análisis estructural, de vibraciones, de fallas y termografía. Calibración y certificación de instrumentación y patrones. Administración, planeación y mejora de procesos de mantenimiento, confiabilidad operacional e

integridad mecánica. Optimización, control y mejora de sistemas de carácter organizativo y técnico. Participación de testigo social en procesos de contratación. Elaboración de encuestas y expedientes diversos.

2.1.3. El desarrollo de trabajos relacionados con la planeación, diseño, proyección y cálculo de elementos que integran un proyecto de ingeniería básica y de detalle estructural, industrial, electromecánica y de cualquier otra especialidad de la ingeniería, así como la elaboración de anexos técnicos.

2.1.4. La capacitación, entrenamiento y adiestramiento del personal de PEMEX REFINACIÓN en conocimientos y habilidades de seguridad, salud, protección ambiental, administración, informática, operación, mantenimiento y perforación, entre otros.

2.1.5. El soporte técnico informático con la finalidad de proporcionar:

La asistencia en el uso, instalación, configuración o mantenimiento de licencias y librerías de sistemas informáticos de marca registrada y de aquellos desarrollados para uso exclusivo de PEMEX REFINACIÓN.

La instalación, configuración y mantenimiento del hardware de dispositivos electrónicos y mecánicos asociados a los sistemas informáticos utilizados en PEMEX REFINACIÓN.

3. Cálculo del Grado de Integración Nacional.

3.1. Cálculo del Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra.

3.1.1. El Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra se define como el número de horas-hombre correspondientes a la Mano de Obra Nacional como proporción del número total de horas-hombre requeridas para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, de conformidad con la fórmula siguiente:

GINMO = (HH N / HH T) *100

Donde:

Page 28: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 28 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

GINMO es el grado de integración nacional de la Mano de Obra, en porcentaje.

HH N es el número de horas-hombre correspondientes a Mano de Obra Nacional empleadas en la ejecución de los trabajos.

HH T es el número total de horas-hombre empleadas en la ejecución de los trabajos.

3.1.2. La Mano de Obra Nacional es el trabajo realizado por personal mexicano que participa directa o indirectamente en la ejecución de los trabajos objeto del contrato.

3.1.3. En el cálculo del Grado de Integración Nacional en Mano de Obra deberá considerarse la mano de obra directa, la mano de obra indirecta y en su caso, la que se subcontrate.

3.1.4. Si la unidad de medida de la mano de obra es en jornadas u otra unidad, el Proveedor deberá determinar el equivalente en horas-hombre, considerando para su cálculo el número de las horas-hombre definidas por jornada o la unidad que corresponda.

4. Declaración del Grado de Integración Nacional durante la ejecución del Servicio.

4.1. Declaración del Grado de Integración Nacional en Mano de Obra.

4.1.1. El Proveedor deberá declarar en cada estimación el Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra que laboró en la ejecución del Servicio durante el periodo de la estimación. El Grado de Integración Nacional será calculado de acuerdo a la fórmula establecida en el apartado 3.1 de este Anexo. El escrito deberá entregarse utilizando el ¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia. de este Anexo.

Page 29: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 29 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Documento 8-A Manifestación sobre el Grado de Integración Nacional de los Servicios

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-001

MANO DE OBRA NACIONAL

Formato que deberán presentar los licitantes para manifestación bajo protesta de decir verdad, sobre el grado de integración nacional de los servicios.

__________de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ PRESENTE. Me refiero al procedimiento de _____(3)_____ número ___(4)___ en el que mi representada, la empresa ____________(5)____________ participa a través de la presente propuesta. Sobre el particular, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la mano de obra que oferto y suministraré en la(s) posicione(s) ___(6)___ de mi propuesta, será(n) de Origen Nacional y contará(n) con un Grado de Integración Nacional de cuando menos el __(7)__%. De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en dicho anexo y en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una comprobación del cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de la mano de obra aquí ofertada, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección personal la plantilla laboral, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente

_______________(9)_______________

Instrucciones para llenado del DOCUMENTO 8-C

NÚMERO DESCRPCIÓN 1 Señalar la fecha de suscripción del documento 2 Anotar el nombre de Pemex Refinación 3 Indicar el Procedimiento de Contratación de que se trate 4 Indicar el número del Procedimiento de Contratación 5 Citar el nombre o razón social del licitante 6 Indicar los números de partida con oferta de Mano de Obra nacional 7 Indicar el porcentaje requerido en el apartado 3.1 Incico C) de estas

bases 8 Anotar el nombre y firma del representante legal del licitante

Page 30: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 30 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Documento 8-B

Declaración del Grado de Integración Nacional de la Mano de Obra

___de __________ de____ (1)

Contrato: ____(2)____ Estimación: ___(3)___ Del __ de _____ de 201_ al __ de _____ de 201_ (4)

Mano de Obra Total Mano de Obra Nacional GIN

Mano de Obra

Categoría (5) H-h (6) Monto (7) H-h (8) Monto (9) % (10)

Personal profesionista

Personal técnico

Personal manual

Personal administrativo

Personal general de servicios

Por medio del presente declaro, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que la información contenida en la tabla anterior es correcta y manifiesto que cuento con la documentación que acredita la nacionalidad del personal y su relación laboral con ______________(11)____________. Por otra parte, manifiesto mi consentimiento de que la información anterior podrá utilizarse sólo para fines de cálculo del grado de integración nacional, sin que esto implique que la misma se utilice con el propósito de obtener precios de referencia diversos a los pactados en el contrato, de acuerdo con el esquema de remuneración estipulado.

Atentamente

____________(12)__________

(1) Fecha de presentación de la estimación. (2) Número de contrato. (3) Número de estimación. (4) Periodo de estimación. (5) Indicar la categoría del personal que laboró durante el periodo de estimación, de acuerdo al tipo de servicio realizado. (6) Horas-hombre totales (por categoría) laboradas durante el periodo de estimación. (7) Monto de las horas-hombre totales (por categoría) laboradas durante el periodo de estimación. (8) Horas-hombre correspondientes a la Mano de Obra Nacional (por categoría). (9) Monto de las horas-hombre correspondiente a la Mano de Obra Nacional (por categoría). (10) Grado de Integración Nacional (por categoría) calculado de acuerdo a la fórmula del apartado 3.1.1 (11) Nombre o razón social del Proveedor. (12) Nombre y firma del Representante técnico del Proveedor.

Page 31: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 31 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 9

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-005

FIANZA PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO (SE UTILIZA PARA LOS CONTRATOS CUYA NATURALEZA REQUIERA GARANTIZAR ÚNICAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO). NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS. SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DE LA FIANZA) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) PARA GARANTIZAR POR (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES)________________________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO ___________________ DE FECHA _______________________ Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO, CELEBRADO ENTRE ______________________ Y NUESTRO FIADO(S). EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO __________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $_________________________________ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA). ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO. EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OTORGARÁ LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO HASTA EN UN 20% DEL MONTO ORIGINAL DEL CONTRATO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA OTORGARÁ EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO. EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARA NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. ESTA FIANZA GARANTIZA, HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA, LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS. EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES O CUALQUIER OTRA SANCIÓN ESTIPULADA EN EL CONTRATO GARANTIZADO. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO

Page 32: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 32 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C) EN SU CASO, DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO. D) EN SU CASO, LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION E) EN SU CASO, DOCUMENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA Y SU NOTIFICACIÓN E) FINIQUITO, Y EN SU CASO SU NOTIFICACIÓN F) IMPORTE RECLAMADO. ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE QUE EN CASO DE RECLAMACIÓN PAGARÁ AL BENEFICIARIO EL IMPORTE TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y LA INDEMNIZACIÓN POR MORA CORRESPONDIENTE, SALVO EN AQUELLOS CASOS EN QUE EN EL CONTRATO GARANTIZADO SE HAYA ESTIPULADO LA DIVISIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN, SIN EMBARGO DE ENTREGAS PARCIALES DE BIENES O SERVICIOS REALIZADOS, EL ALCANCE TOTAL DE LA GARANTÍA SE REDUCIRÁ PROPORCIONALMENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LSO TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA, MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA. ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA

Page 33: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 33 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO. ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR INCUMPLIMIENTO, O A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA, ACOMPAÑANDO DICHA SOLICITUD CON LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO, QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA. FIN DEL TEXTO.

Page 34: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 34 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 9-A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005 FIANZA PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCION DE FIANZAS. SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) Y SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS PARA GARANTIZAR POR (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES)__________________________ LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO _____________________ Y DE SUS ANEXOS, CELEBRADO ENTRE ______________________________________ Y NUESTRO FIADO(S), REFERENTES A RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO NUESTRO FIADO(S). LA FIANZA GARANTIZA ASÍ MISMO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HUBIERAN SUBCONTRATADO Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON DICHO CONTRATO Y SUS ANEXOS. ESTA FIANZA GARANTIZA LA OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, POR UN PERIODO DE 6 MESES A PARTIR DE QUE SE RECIBAN LOS BIENES O SE CONCLUYA EL SERVICIO PRESTADO. EN EL SUPUESTO DE QUE NUESTRO FIADO NO REPARE O REPONGA LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE LE SEAN REPORTADOS POR EL BENEFICIARIO, ESTA AFIANZADORA SE OBLIGA A PAGAR LOS GASTOS EN LOS QUE INCURRA EL BENEFICIARIO POR DICHAS REPARACIONES O REPOSICIONES HASTA POR LA TOTALIDAD DEL MONTO AFIANZADO. EN LOS CASOS EN QUE EL MONTO DE LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN SEA SUPERIOR AL AFIANZADO, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ÚNICAMENTE RESPONDERÁ HASTA POR EL 100% DEL MONTO GARANTIZADO. EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE SEIS MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES DERIVADAS DE DEFECTOSY VICIOS OCULTOS O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN LA QUE HUBIERA INCURRIDO. EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES, REPARACIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO.

Page 35: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 35 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO, SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C) DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, QUE REÚNA LOS

ELEMENTOS NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOSY DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN.

D) ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DETECTADOS O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL FIADO.

E) NOTIFICACIÓN A LA AFIANZADORA DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO IMPUGNADO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE. EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA. ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE. LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS SEIS MESES PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE

Page 36: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 36 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL FIADO, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITA EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA. ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA. FIN DEL TEXTO.

Page 37: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 37 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

MODELO PARA LOS DOCUMENTOS ADICIONALES A LAS PÓLIZAS DE FIANZAS.

(MODIFICACIÓN) ENDOSO No. _________ (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS) OTORGA SU ANUENCIA Y HACE CONSTAR QUE LA FIANZA NO. _________________, EXPEDIDA EL ______________ DE _______________________ DE ______________________, A NUESTRO FIADO _____________________________________________, PARA GARANTIZAR (EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS (SE UTILIZA PARA LOS CONTRATOS CUYA NATURALEZA NO REQUIERA GARANTIZAR LOS VICIOS OCULTOS Y DEFECTOS DE LOS BIENES Y/O CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS), O EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS, LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD, O LA DEBIDA INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN O DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO, O LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN Y/O DEVOLUCIÓN DEL PAGO PROGRESIVO OTORGADO, PARA GARANTIZAR LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACION (EN SU CASO) Y/O DEVOLUCIÓN DEL PAGO ANTICIPADO) (SEGÚN APLIQUE) DEL CONTRATO NO._____________, SE MODIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA: DONDE DICE: (PARTE DEL TEXTO A MODIFICAR) DEBE DECIR: (PARTE DEL TEXTO MODIFICADO) EXCEPCIÓN HECHA DE LA(S) MODIFICACIÓN(ES) QUE AQUÍ SE CONSIGNA(N), SUBSISTIRÁN INALTERADOS LOS DEMÁS TÉRMINOS Y CONDICIONES EN QUE FUE EXPEDIDA LA FIANZA ORIGINAL. ESTE ENDOSO ES CONJUNTO, SOLIDARIO E INSEPARABLE DE LA FIANZA No, _______. LUGAR A __________ DE ____________________DE _________. FIN DEL TEXTO.

Page 38: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 38 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

MODELO PARA LOS DOCUMENTOS ADICIONALES A LAS POLIZAS DE FIANZAS (AMPLIACIÓN, DISMINUCIÓN O PRÓRROGA)

ENDOSO No. _________ (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS) OTORGA SU ANUENCIA Y HACE CONSTAR QUE LA FIANZA NO. _________________, EXPEDIDA EL _________ DE __________________ DE __________________________, A NUESTRO FIADO _____________________________________________________, PARA GARANTIZAR (EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS (SE UTILIZA PARA LOS CONTRATOS CUYA NATURALEZA NO REQUIERA GARANTIZAR LOS VICIOS OCULTOS Y DEFECTOS DE LOS BIENES Y/O CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS), O EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS, LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD, O LA DEBIDA INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN O DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO, O LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN Y/O DEVOLUCIÓN DEL PAGO PROGRESIVO OTORGADO, PARA GARANTIZAR LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACION (EN SU CASO) Y/O DEVOLUCIÓN DEL PAGO ANTICIPADO) (SEGÚN APLIQUE) DEL CONTRATO NO. ____________________, SE HA (AMPLIADO, DISMINUIDO O PRORROGADO) EN (IMPORTE DE LA AMPLIACIÓN O DISMINUCIÓN O PRÓRROGA DEL PLAZO) PARA QUEDAR EN (IMPORTE ACTUALIZADO DE LA FIANZA O NUEVA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO.) EXCEPCIÓN HECHA DE LA MODIFICACIÓN QUE AQUÍ SE CONSIGNA, SUBSISTIRÁN INALTERADOS LOS DEMÁS TÉRMINOS Y CONDICIONES EN QUE FUE EXPEDIDA LA FIANZA ORIGINAL. ESTE ENDOSO ES CONJUNTO, SOLIDARIO E INSEPARABLE DE LA FIANZA No. ________.. LUGAR A __________ DE ____________________DE _________. FIN DEL TEXTO

Page 39: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 39 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-005

FORMATO DE COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA

COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE CONTRATACIÓN ______________, QUE SUSCRIBEN PEMEX-Refinación, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR ________, EN SU CARÁCTER DE _____________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA PEMEX-Refinación Y ___________________, REPRESENTADA POR _______________ EN SU CARÁCTER DE ___________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL LICITANTE”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES Y COMPROMISOS:

CONSIDERACIONES

I. EL GOBIERNO FEDERAL SE HA COMPROMETIDO A IMPULSAR ACCIONES PARA QUE SU ACTUACIÓN OBEDEZCA A UNA CONDUCTA ÉTICA Y DE TRANSPARENCIA.

II. QUE ES DE SU INTERÉS CONTAR CON EL APOYO, PARTICIPACIÓN, VIGILANCIA Y COMPROMISO DE TODOS LOS

INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.

III. QUE LA FALTA DE TRANSPARENCIA ES UNA SITUACIÓN QUE DAÑA A TODOS Y SE PUEDE CONSTITUIR EN FUENTE DE CONDUCTAS IRREGULARES.

IV. ES OBJETO DE ESTE INSTRUMENTO MANTENER EL COMPROMISO DE LAS PARTES EN NO TRATAR DE INFLUIR EN EL

PROCESO DE CONTRATACIÓN MEDIANTE CONDUCTAS IRREGULARES.

V. SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INVOLUCRADAS, PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

VI. REPRESENTA UN COMPROMISO MORAL, EL CUAL SE DERIVA DE LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PARTES.

DENTRO DE ESTE MARCO LOS FIRMANTES, ASUMEN LOS SIGUIENTES:

COMPROMISOS

I.- DEL LICITANTE 1. INDUCIR A SUS EMPLEADOS QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA QUE ACTÚEN CON ÉTICA EN

TODAS LAS ACTIVIDADES EN QUE INTERVENGAN Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS.

2. ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD DE SU ACTIVIDAD PARA CON LA SOCIEDAD Y EL GOBIERNO FEDERAL. 3. ELABORAR SU PROPUESTA A EFECTO DE COADYUVAR EN LA EFICIENTE, OPORTUNA Y EFICAZ UTILIZACIÓN DE LOS

RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

4. ACTUAR SIEMPRE CON HONRADEZ, TRANSPARENCIA Y LEALTAD Y MANTENER CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

5. DESEMPEÑAR CON HONESTIDAD LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y EN SU CASO, EL

CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIERA CON LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

6. ACTUAR CON INTEGRIDAD PROFESIONAL CUIDANDO QUE NO SE PERJUDIQUEN INTERESES DE LA SOCIEDAD O LA NACIÓN.

7. OMITIR ACTITUDES Y REALIZACIÓN DE ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR LA REPUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES O DE TERCEROS.

II.- DE PEMEX-Refinación

1. EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS QUE POR RAZÓN DE SU ACTIVIDAD INTERVENGAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN, PARA QUE ACTÚEN CON HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEGALIDAD, INTEGRIDAD, EQUIDAD Y EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS PARA TODOS LOS LICITANTES QUE INTERVENGAN EN EL PROCESO Y CUMPLAN CON LOS COMPROMISOS AQUÍ PACTADOS, ASÍ COMO A DIFUNDIR EL PRESENTE DOCUMENTO “COMPROMISOS CON LA TRANSPARENCIA” ENTRE SU PERSONAL, Y TERCEROS QUE TRABAJEN PARA PEMEX, QUE POR RAZONES DE SUS ACTIVIDADES INTERVENGAN DURANTE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

Page 40: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 40 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

2. PROMOVER QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES APEGADOS AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y AL CÓDIGO DE CONDUCTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

3. EXHORTAR A SUS SERVIDORES PÚBLICOS A NO ACEPTAR ARREGLOS COMPENSATORIOS O CONTRIBUCIONES DESTINADAS

A FAVORECER O A OTORGAR VENTAJAS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN O EN LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

4. FOMENTAR QUE LA ACTUACIÓN DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS SEA EN TODO MOMENTO IMPARCIAL EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN Y SIN PERJUICIO DE LOS LICITANTES.

5. PROMOVER QUE SUS SERVIDORES PÚBLICOS LLEVEN A CABO SUS ACTIVIDADES CON INTEGRIDAD PROFESIONAL, SIN

PERJUDICAR LOS INTERESES DE LA SOCIEDAD Y LA NACIÓN.

EL PRESENTE COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA SE FIRMA EN___________________, A DE 200_ .

POR PEMEX-Refinación POR EL LICITANTE (Nombre de la Empresa)

_________________________________ _______________________________ Nombre y Cargo del Servidor Público Nombre y Cargo

Page 41: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 41 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 11

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-005

NOTA INFORMATIVA PARA INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL.

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, inició en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos

en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y

extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o Bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y

transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre

ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas. Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o Bienes.

Page 42: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 42 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: “Artículo 222 Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que

se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado. Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en Bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se

encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

Page 43: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 43 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organiza ción pública internacionales. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

* Fuente http//:www.funcionpublica.gob.mx

Page 44: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 44 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 12

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. P4-LN-025-005

PROYECTO DE CONTRATO

Page 45: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 45 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 13 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

__________de __________ de ______________ (1) PEMEX-Refinación (2) . ____________________ P R E S E N T E Me refiero al procedimiento (3) No. (4) en el que mi representada, la empresa, (5) participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre. Al respecto manifiesto, que mi representada pertenece al sector (6) , cuenta con (7) empleados de planta registrados ante el IMSS y con (8) personas subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de (9) obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una empresa (10) atendiendo a lo siguiente:

Estratificación

Tamaño (10)

Sector (6)

Rango de número de trabajadores

(7) + (8)

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

(9) Tope máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

Industria y Servicio Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95

Mediana

Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 Hasta $250 235

Servicio Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 Hasta $250 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%) (7) (8) El numero de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8) (10) El tamaño de la empresa se determinara a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente formula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10%

+ (Monto de Ventas Anuales) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Maximo Combinado de su categoría. Asimismo, manifiesto, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi representada es: (11) ; del (los) fabricante(s) de los bienes que integran mi oferta, es (son): (12) .

ATENTAMENTE

(13) INSTRUCTIVO

NUMERO DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento 2 Anotar el nombre del área contratante 3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública 4 Indicar el numero respectivo del procedimiento 5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa 6 Indicar con letra el sector al que pertenece (Industria, Comercio o Servicio) 7 Anotar el numero de trabajadores de planta inscritos en el IMSS 8 En su caso, anotar el numero de personas subcontratadas 9 Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp); conforme al reporte de

su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales 10 Señalar con letra el tamaño de la empresa (Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la formula

anotada al pie del cuadro de estratificación 11 Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del licitante 12 Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el licitante y fabricante sean

personas distintas, Indicar el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante (s) de los bienes que integran la oferta.

13 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante

Page 46: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 46 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 13-A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005

CADENAS PRODUCTIVAS

Nota: Quedan exceptuadas de la incorporación al Programa Cadenas Productivas, entre otros, las Cuentas por Pagar relacionadas con: Derechos de cobro cedidos por los Proveedores con la conformidad de Pemex Refinación a través de otros

esquemas; Derechos de cobro de Proveedores afectados por una resolución de autoridad judicial o administrativa

competente. DOF 28 abril 2008.

¿Cadenas Productivas? Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría de bienes ó servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica. ¿Afiliarse? Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho que se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una ó más Dependencias ó Entidades de la Administración Pública Federal. Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema de Cadenas Productivas que corre en internet. A través de Cadenas Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad ó cumplir con sus compromisos. Cadenas Productivas ofrece:

Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico o Obtener liquidez para realizar más negocios o Mejorar la eficiencia del capital de trabajo o Agilizar y reducir los costos de cobranza o Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, www.nafin.com o Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y 01800

NAFINSA (62 34 672) Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita Recibir información Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal

Características descuento ó factoraje electrónico:

Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento) Descuento aplicable a tasas preferenciales Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y eligiendo al

intermediario financiero de su preferencia DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL

Page 47: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 47 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

¿Qué es el directorio de compras? Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece para la adquisición de bienes y contratación de servicios. Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus cotizaciones. Dudas y comentarios vía telefónica, Llámenos al teléfono 5089 6107 ó al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Dirección Oficina Matriz de Nacional Financiera S.N.C., Av. Insurgentes Sur 1971 – Col Guadalupe Inn – 01020, México, D.F.

AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS El licitante ganador, con base en la información que se indica en el anexo, podrá obtener una cita para su afiliación preferentemente en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo, comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al 01.800.nafinsa, donde se le orientará para iniciar con el proceso de afiliación.

Page 48: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 48 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

México D.F. a ___ de ___ de 2009 Proveedores de (Petróleos Mexicanos) P r e s e n t e Nacional Financiera S.N.C. es una banca de desarrollo dedicada al fomento de las pequeñas y medianas empresas y al desarrollo del Mercado Financiero. Actualmente realiza su labor basándose en el uso de la más alta tecnología, lo cual le ha permitido ofrecer servicios empaquetados, como lo es el Programa de Cadenas Productivas. Petróleos Mexicanos, es una de las entidades incorporadas a con la finalidad de dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia a los pagos, así como apoyar a que los proveedores consigan los siguientes beneficios:

Acceder a liquidez en forma inmediata, basada en el descuento electrónico de sus documentos por cobrar con Petróleos Mexicanos (no hay evaluación crediticia).

Financiamiento oportuno. Recibe pago el día que opera en Cadenas Productivas.

Realizar las transacciones desde su oficina en un sistema amigable y sencillo.

Tasa de interés competitiva.

Sin garantías.

Mejor administración de sus flujos efectivo.

Creación de historial crediticio.

Capacitación y Asistencia Técnica sin costo. Con el programa de Cadenas Productivas, NAFIN ofrece y administra toda una infraestructura tecnológica para garantizar la operación del esquema, permitiendo que los diversos participantes interactúen con la máxima seguridad en todo el proceso de la operación. La documentación necesaria para el alta en el programa es:

Convenio Pyme (Emite Nafin) Convenio IF (Emite Nafin) Copia de la Identificación Oficial del Representante Legal Copia del RFC Copia del Alta de Hacienda R-1 o R-2 con la dirección fiscal actual Copia del Comprobante de Domicilio (con no mas de 3 meses de vigencia) Copia de Estado de Cuenta (cuenta donde se depositaran los recursos con no mas de 3 meses de vigencia) Copia simple del Acta Constitutiva y Reformas

• Con el sello de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (folios legibles) • Incluir todas las reformas a la sociedad

Copia simple del Acta de poderes de dominio • Debe corresponder al (los) representante(s) legal(es) o administrador(es) único(s) • Con el sello de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (folios legibles)

Por lo anterior se les hace una cordial invitación a afiliarse a dicho programa y de esta forma poder acceder, en caso de así requerirlo, a los beneficios anteriormente mencionados.

Page 49: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 49 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

En apoyo a lo anterior un representante de NAFIN se encuentra a sus órdenes para aclarar cualquier duda al respecto y/o llevar a

cabo el proceso de afiliación. Favor de ponerse en contacto con el Lic. Ricardo Olivares Medina ([email protected]) al

teléfono 5325-6219.

ATENTAMENTE

Page 50: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 50 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE AFILIACIÓN

AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

1.- Carta Requerimiento de Afiliación.

Debidamente firmada por el área usuaria compradora

2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa).

Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa)

Cambios de razón social, fusiones, cambios de administración, etc.,

Estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Completa y legible en todas las hojas.

4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del Representante Legal para Actos de Dominio.

Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.

5.- Comprobante de domicilio Fiscal

Vigencia no mayor a 2 meses

Comprobante de domicilio oficial (Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio)

Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así, adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.

6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio

Credencial de elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros)

La firma deberá coincidir con la del convenio

7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones

Formato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación fiscal (razón social o domicilio fiscal)

En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la página del SAT.

8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)

9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursos

Sucursal, plaza, CLABE interbancaria

Vigencia no mayor a 2 meses

Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.

La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte fundamental del expediente:

A) Contrato de descuento automático Cadenas Productivas

Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

2 convenios con firmas originales

B) Contratos Originales de cada Intermediario Financiero.

Firmado por el representante legal con poderes de dominio.

(** Únicamente, para personas Morales)

Usted podrá contactarse con la Promotoria que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-6234672) ó al 50-89-61-07; ó acudir a las oficinas de Nacional Financiera en: Av. Insurgentes Sur no. 1971, Col Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.

Page 51: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 51 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Estimado Proveedor del Gobierno Federal: Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que me proporcione la información abajo indicada; con lo anterior, estaré en posibilidad de generar los contratos y convenios, mismos que a la brevedad le enviaré vía correo electrónico.

Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva Cadena(s) a la que desea afiliarse: * * * * Número(s) de proveedor (opcional): * * Datos generales de la empresa. Razón Social: Fecha de alta SHCP: R.F.C.: Domicilio Fiscal: Calle: No.: C.P.: Colonia: Ciudad: Teléfono (incluir clave LADA ): Fax (incluir clave LADA ): e-mail: Nacionalidad: Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral) No. de la Escritura: Fecha de la Escritura: Datos del Registro Público de Comercio Fecha de Inscripción: Entidad Federativa: Delegación ó municipio: Folio: Fecha del folio : Libro: Partida: Fojas: Nombre del Notario Publico: No. de Notaria: Entidad del Corredor ó Notario: Delegación o municipio del corredor ó Notario: Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral): (Acta de poderes y/o acta constitutiva) No. de la Escritura: Fecha de la Escritura: Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( )

Page 52: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 52 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Datos del registro público de la propiedad y el comercio (Persona Moral): Fecha de inscripción: Entidad Federativa: Delegación ó municipio: Folio: Fecha del folio : Libro: Partida: Fojas: Nombre del Notario Público: No. de Notaría: Entidad del Corredor ó Notario: Delegación o municipio del corredor ó Notario: Datos del representante legal con actos de administración o dominio: Nombre: Estado civil: Fecha de nacimiento: R.F.C.: Fecha de alta SHCP: Teléfono: Fax (incluir clave LADA ): e-mail: Nacionalidad: Tipo de identificación oficial: Credencial IFE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FM2 ó FM3 extranjeros ( ) No. de la identificación(si es IFE poner el No. que esta en la parte donde esta su firma): Domicilio Fiscal: Calle: No.: C.P.: Colonia: Ciudad: Datos del banco donde se depositarán recursos: Moneda: pesos ( X ) dólares ( ) Nombre del banco: No. de cuenta (11 digitos): Plaza: No. de sucursal: CLABE bancaria:(18 digitos): Régimen: Mancomunada ( ) Individual ( ) Indistinta ( ) Organo colegiado ( ) Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves: Nombre: Puesto: Teléfono (incluir clave LADA ): Fax: e-mail:

Page 53: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 53 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

Actividad empresarial: Fecha de inicio de operaciones: Personal ocupado: Actividad ó giro: Empleos a generar: Principales productos: Ventas (último ejercicio) anuales: Netas exportación: Activo total (aprox.): Capital contable (aprox.) Requiere Financiamiento SI NO

Page 54: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 54 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

DOCUMENTO 14 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. P4-LN-025-005 MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA

(ESTE MODELO CONTIENE EL MÍNIMO DE INFORMACIÓN, SE PODRÁ ADICIONAR O MODIFICAR)

Convenio de participación conjunta que celebran por una parte el proveedor_________________ y por la otra el Proveedor___________________, para participar en la Licitación Pública Número________________, referente a: ___________________________, al tenor de las siguientes declaraciones y clausulas:

DECLARACIONES: I. DECLARA EL PROVEEDOR______________________: I.1.- Que acredita su legal existencia con el testimonio de la Escritura Pública Número. _________, volumen Número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _______, bajo el acta número _______, tomo número____, volumen número ___________, de fecha _______, otorgada ante la Fe del Notario Público Número _____ de la Ciudad de ________, Lic. __________, y que su Registro Federal de Contribuyentes es: ________________(en caso de ser proveedor extranjero, sin domicilio fiscal en México, deberán manifestarlo así). (Si fuera el caso): Que a la fecha se han celebrado las siguientes reformas y modificaciones al acta constitutiva inicial de la empresa: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Que los nombres de los socios que aparecen en las escrituras públicas con las que acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, son los siguientes: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________. I.2.- Que el Señor ___________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número_______ de fecha ___________ de __________ de ____ otorgada ante la fe del Notario Público Número _______, de la Ciudad de ________, Lic. ________________, y tiene como domicilio el ubicado en: ________________.

I.3.- Que su domicilio social se encuentra ubicado en:_______________ número _______,Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

II. DECLARA EL PROVEEDOR______________________ II.1.- Que acredita su legal existencia con el testimonio de la Escritura Pública Número. _________, volumen Número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _______, bajo el acta número _______, tomo número____, volumen número ___________, de fecha _______, otorgada ante la Fe del Notario Público Número _____ de la Ciudad de ________, Lic. __________, y que su Registro Federal de Contribuyentes es: ________________(en caso de ser proveedor extranjero, sin domicilio fiscal en México, deberán manifestarlo así). (Si fuera el caso): Que a la fecha se han celebrado las siguientes reformas y modificaciones al acta constitutiva inicial de la empresa: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Que los nombres de los socios que aparecen en las escrituras públicas con las que acredita la existencia legal de la persona jurídica (y de haberlas, sus reformas y modificaciones), son los siguientes:

Page 55: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 55 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

___________________________________________________________________________ II.2.- Que el Señor _______________________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número_____ de fecha ______ de _____ de ______ otorgada ante la fe del Notario Público Número. ______, de la Ciudad de _________, Lic. ______________, y tiene como domicilio el ubicado en: ______________________. II.3.- Que su domicilio social se encuentra ubicado en:_______________ número _______, Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________. III.- LAS PARTES DECLARAN: III.1.- Que celebran el presente convenio con fundamento en los Artículos 24 y 53 de las “Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios” y el punto xxxx de las Bases de la Licitación Pública _______ número ______, cuyo objeto es: __________. III.2.- Las partes de este convenio privado de participación conjunta, nos comprometemos al tenor de las siguientes

C L A U S U L A S:

PRIMERA OBJETO.- Las partes convienen en agruparse con el fin de presentar proposición conjunta para participar en la licitación pública _______, número _______, cuyo objeto es __________ SEGUNDA PARTES DE LOS SERVICIOS QUE CADA AGRUPADO SE OBLIGA A CUMPLIR.

Las partes en este convenio se obligan a aportar, en caso de resultar adjudicados, lo siguiente:

I. El Proveedor __________________________: (PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SE OBLIGA A PRESTAR, O LA PARTICIPACIÓN QUE TENDRÁ EN EL GRUPO) II. El Proveedor __________________________: (PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SE OBLIGA A PRESTAR, O LA PARTICIPACIÓN QUE TENDRÁ EN EL GRUPO) Asimismo, la persona que actuará, en términos del inciso b) del artículo 24 de las “Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, como líder en la ejecución del contrato es ____________, siendo su domicilio para oír y recibir notificaciones _____________________________. TERCERA DOMICILIO COMÚN. Las partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el ubicado en________ número _____, Colonia _______, Código Postal ______, en la ciudad de ______,_______, Tel. _____, Fax._____, correo electrónico ______. CUARTA REPRESENTANTE COMÚN. Las partes convienen que el Proveedor __________, a través de su Represente Legal, Señor _______________, será el representante común, otorgándole todo el poder amplio, suficiente y necesario para que actúe ante Pemex Refinación en nombre y representación de las partes en todos y cada uno de los actos de la Licitación Pública referida, así como para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la proposición (es conveniente que se anote el nombre, dirección, teléfono, fax, y correo electrónico del representante común designado).

Page 56: 02_Bases_P4LN025005

__________________________________________________________________

GUIA-DE BASES LICITACION PÚBLICA NACIONAL LEY PEMEX 10-FEBRERO-2014 Página 56 de 56

Bases de la Licitación Pública Nacional No. P4-LN-025-005 Subdirección de Administración y Finanzas

Gerencia de Recursos Materiales

QUINTA OBLIGACIÓN CONJUNTA Y SOLIDARIA. Las partes, se obligan en forma conjunta y solidaria entre sí y ante Pemex Refinación, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme producto de la Licitación Pública de referencia. SEXTA FACTURACIÓN Y PAGO. Las partes acuerdan que los pagos por la prestación de los servicios, se efectúen a (Anotar el nombre de la persona integrante del grupo a la que Pemex Refinación le efectuará el pago correspondiente), quien será la encargada de expedir la(s) factura(s) correspondientes y realizar los trámites de cobro. SÉPTIMA INSTRUMENTOS. Asimismo, se adjuntan al presente convenio, los siguientes instrumentos que regulan el control del consorcio por quien actuará como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos: __________________ __________________

El presente convenio privado de participación conjunta, se firma por las partes en ___ tantos originales, en la Ciudad de _____________, ________, a los _____ días del mes de ________________ de 2013.

PROVEEDOR

PROVEEDOR

Representante Legal Representante Legal

PROVEEDOR

PROVEEDOR

Representante Legal Representante Legal

Page 57: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION GERENCIA DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

Página 1 de 25 JLLR/JSV

DOCUMENTO 2

LOS SERVICIOS: CONSISTENTE EN “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN”

ESPECIFICACIONES Y CONDICIONES PARTICULARES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.- SUBCONCEPTOS QUE COMPRENDE EL SERVICIO.

CATALOGO DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO

Numeral ACTIVIDAD Unidad

de Medida

Cantidad

1 INSPECCIÓN POR EMISIÓN ACÚSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFÉRICOS CON CAPACIDAD DE 55,000 Bls.

PRUEBA (ACTIVIDAD) 16.00

2 INSPECCIÓN POR EMISIÓN ACÚSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFÉRICOS CON CAPACIDAD DE 200,000 Bls.

PRUEBA (ACTIVIDAD) 5.00

3 INSPECCIÓN POR EMISIÓN ACÚSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFÉRICOS CON CAPACIDAD DE 100,000Bls.

PRUEBA (ACTIVIDAD) 3.00

4 LEVANTAMIENTO DE ISOMETRÍA E INSPECCIÓN VISUAL DE TANQUES ATMOSFÉRICOS JORNADA 70.00

5 MEDICIÓN DE ESPESORES EN ENVOLVENTE Y CÚPULA DE TANQUES ATMOSFÉRICOS PUNTO 45,000.00

6 ELABORACIÓN DE REPORTES Y ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE TANQUES ATMOSFÉRICOS HORA 100.00

7 INSPECCIÓN POR EMISIÓN ACÚSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFÉRICOS CON CAPACIDAD DE HASTA 5,000Bls.

PRUEBA (ACTIVIDAD) 4.00

8 INSPECCIÓN POR EMISIÓN ACÚSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFÉRICOS CON CAPACIDAD DE 10,000 Bls.

PRUEBA (ACTIVIDAD) 1.00

9 LEVANTAMIENTO DE ISOMETRÍA E INSPECCIÓN VISUAL DE LÍNEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

JORNADA 120.00

10 INSPECCIÓN ULTRASÓNICA POR HAZ RECTO DE LÍNEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

M2 1,000.00

11 MEDICIÓN DE ESPESORES POR ULTRASONIDO DE LÍNEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

NIVEL (ACTIVIDAD) 20,000.00

12 ELABORACIÓN DE REPORTES Y ANÁLISIS DE INTEGRIDAD DE LÍNEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

JORNADA 200.00

2.- CONDICIONES PARTICULARES DE LOS SERVICIOS A REALIZAR EL PROVEEDOR DEBERÁ APLICAR LAS NORMAS, ESPECIFICACIONES Y RECOMENDACIONES DE LOS FABRICANTES DE LOS EQUIPOS Y DE PEMEX REFINACIÓN.

Page 58: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION GERENCIA DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

Página 2 de 25 JLLR/JSV

2.1.- PEMEX REFINACIÓN NO PROPORCIONARA NINGÚN EQUIPO, NI MATERIAL PARA REALIZAR LOS SERVICIOS. 2.2.- LOS PLANOS SERÁN ENTREGADOS EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O PODRÁN SER ENTREGADOS EN LAS INSTALACIONES DE LA SUBGERENCIA DE CONTRATACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN PREVIA PRESENTACIÓN DEL COMPROBANTE DE COMPRA DE LAS BASES. 2.3.- LOS TRABAJOS A EFECTUAR SE REALIZARÁN EN LA “TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN., UBICADA EN BOULEVARD LÁZARO CÁRDENAS SIN NÚMERO, COLONIA BARRA NORTE, C.P. 92773, TUXPAN, VER, DE ACUERDO CON LAS NORMAS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES PARTICULARES, LOS PLANOS, Y LAS INSTRUCCIONES DEL SUPERVISOR DE PEMEX REFINACIÓN, LOS SERVICIOS Y REPORTES EN LAS INSTALACIONES DE LA TERMINAL MARÍTIMA DE TUXPAN, VER., A LA ATENCIÓN DEL JEFE DEL DEPTO. DE SIPA, POR LO QUE EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SUS COSTOS EL TRASLADO DEL PERSONAL QUE LLEVARA CABO LA INSPECCIÓN ULTRASÓNICA, INCLUYE TODOS LOS GASTOS INHERENTES AL SERVICIO DE INSPECCIÓN. 2.4.- EL PROVEEDOR AL QUE SE LE ADJUDIQUE EL CONTRATO DEBERÁ OBLIGATORIAMENTE COORDINARSE CON EL SUPERVISOR DEL SERVICIO DE PEMEX REFINACIÓN PARA RECIBIR LAS INSTRUCCIONES DE TRABAJO CORRESPONDIENTES AL SERVICIO A EFECTUAR. 2.5.- EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESENTAR UN ÁLBUM FOTOGRÁFICO DEL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS AL PRESENTAR CADA FACTURA. 2.6.- EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR DENTRO DE SU PROPUESTA UNA RELACIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR DURANTE LA INSPECCIONEN LOS ANEXOS “E-2” Y “F-1” RESPECTIVAMENTE. 2.7.- EL SUPERVISOR DE PEMEX REFINACIÓN, GOZARA DE PLENA AUTORIDAD PARA VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS ESPECIFICACIONES Y PODRÁ DE JUZGARLO CONVENIENTE NO ACEPTAR LOS SERVICIOS POR NO CUMPLIR CON DICHAS ESPECIFICACIONES, DE PRESENTARSE ESTA SITUACIÓN SERA MOTIVO DE NO RECIBIR LOS SERVICIOS y ORDENAR NUEVAMENTE LA REPOSICIÓN DEL SERVICIO Y LAS DEMORAS OCASIONADAS POR NO EFECTUARSE LOS TRÁMITES OPORTUNOS, SERÁN IMPUTABLES AL PROVEEDOR. 2.8.- EL PROVEEDOR SERÁ EL RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN DESDE EL MOMENTO EN QUE LE SEA ENTREGADO POR PEMEX REFINACIÓN, MEDIANTE EL PERMISO DE TRABAJO DEBIDAMENTE AUTORIZADO, HASTA EL MOMENTO EN QUE SEA CERRADO O RECIBIDO A ENTERA SATISFACCIÓN POR EL SUPERVISOR DE PEMEX REFINACIÓN EN EL LUGAR ESTABLECIDO EN DICHO DOCUMENTO; PARA LO CUAL EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON UN CHECK LIST EN EL CUAL EFECTUARA UN LEVANTAMIENTO DE LAS CONDICIONES EN QUE RECIBE LA INSTALACIÓN, COTEJANDO DICHO FORMATO A LA ENTREGA DE LA MISMA, POR LO QUE LOS DAÑOS, ROBOS PARCIALES Y TOTALES ORIGINADOS SERÁN POR CUENTA Y CARGO DEL PROVEEDOR. 2.9.- EN CASO DE QUE EL PROGRAMA DE LOS SERVICIOS ANEXO D PRESENTE DEFASAMIENTO ENTRE EL PROGRAMADO Y EL REALIZADO, ESTE DEBERÁ FORMULAR Y ENTREGAR A LA SUPERVISIÓN A LA BREVEDAD POSIBLE UN PROGRAMA ADICIONAL DE LOS CONCEPTOS DEFASADOS A FIN DE ATENDER LOS RETRASOS Y ESTAR EN POSIBILIDAD DE TERMINAR LOS SERVICIOS EN TIEMPO Y FORMA. 2.10.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA: EL PROVEEDOR SE OBLIGA A ENTREGAR LOS SERVICIOS EN UN PLAZO DE 75 (SETENTA Y CINCO) DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FIRMA DEL CONTRATO.

Page 59: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION GERENCIA DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

Página 3 de 25 JLLR/JSV

RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.- PEMEX-REFINACIÓN RECIBIRÁ LOS SERVICIOS, CUANDO ÉSTOS SE HAYAN EJECUTADO Y CONCLUIDO DE ACUERDO CON LOS ALCANCES Y ESTIPULACIONES CONVENIDAS EN EL CONTRATO. LA RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS SE HARÁ EN SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA, Y PORTUARIA DE TUXPAN, VER, POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, EN DÍAS HÁBILES Y EN EL HORARIO SIGUIENTE: 8:00 A 18.00 HRS. EN CASO DE QUE LA FECHA DE CONCLUSIÓN DE LOS SERVICIOS COINCIDA CON UN DÍA INHÁBIL, LA RECEPCIÓN DE ÉSTOS SE CORRERÁ AL SIGUIENTE DÍA HÁBIL, SIN DAR LUGAR A LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES. LA INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO AL NIVEL DE INSPECCIÓN IV, EL ÁREA QUE REALIZARÁ LA INSPECCIÓN SERÁ EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL, A TRAVÉS DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO DE PEMEX REFINACIÓN CONFORME AL PROCEDIMIENTO VIGENTE PA-800-70600-01 “PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS EN PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Y EMPRESAS FILIALES”. 2.11.- PREVIO AL INICIO DE LOS SERVICIO, SE DEBERÁ SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE PASES DE ACCESO DE PERSONAL Y VEHÍCULOS, MEDIANTE OFICIO DIRIGIDO AL SUPERINTENDENTE GENERAL CON ATENCIÓN AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Y AL OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA, LA SOLICITUD DEBERÁ SER FIRMADA POR EL SUPERVISOR Y/O REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA Y/O PROVEEDOR COMO SOLICITANTE Y POR EL SUPERVISOR DE LOS SERVICIOS DE PEMEX REFINACIÓN COMO VISTO BUENO Y ADJUNTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN, CONTENIENDO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: NUMERO DE CONTRATO, SERVICIO A SUMINISTRAR, VIGENCIA DEL CONTRATO, NOMBRE DE LA COMPAÑÍA, NOMBRE DEL PERSONAL A INGRESAR, CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. A.- NÚMERO DE

AFILIACIÓN AL IMSS, B.- R.F.C., C.- CATEGORÍA, D.- TIPO DE SANGRE DEL TRABAJADOR, ÁREA DONDE SE REALIZARAN LOS SERVICIOS. CAPACITACIÓN QUE HA RECIBIDO EN MATERIA DE SEGURIDAD, MARCA DEL VEHÍCULO A INGRESAR, COLOR, PLACA, NUMERO DE PÓLIZA Y FECHA DE

VENCIMIENTO, COPIA FOTOSTÁTICA DE LA PÓLIZA DE SEGURO VIGENTE DEL VEHÍCULO, COPIA FOTOSTÁTICA DE LA CREDENCIAL OFICIAL DE SUS TRABAJADORES, COPIA FOTOSTÁTICA DE LA LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE DEL CHOFER, COPIA FOTOSTÁTICA

DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN VIGENTE DE SUS VEHÍCULOS HORARIO EN QUE INGRESARAN Y SALDRÁN DE LA TERMINAL MARÍTIMA: LAS DEMORAS

OCASIONADAS POR NO EFECTUAR LOS TRÁMITES OPORTUNOS, SERÁN IMPUTABLES AL PROVEEDOR.

2.12.- PAGOS: PEMEX REFINACIÓN PAGARÁ AL LICITANTE EL MONTO DE LOS SERVICIOS CONCLUIDOS Y ACEPTADOS A LOS VEINTE (20) DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DEL ORIGINAL DE LA LAS ESTIMACIONES SERÁN ACOMPAÑADAS DE CERTIFICADO DE PAGO, ÁLBUM FOTOGRÁFICO Y FORMATO FI-001, REPORTE DE CONFORMIDAD O FI-002 REPORTE DE NO CONFORMIDAD RESPECTIVAMENTE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 500-54330-PGA-10-F16 DE LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE QUE PROCEDA Y DEL ACUSE DE RECIBO CORRESPONDIENTE CONTENIENDO EL SELLO DEL ÁREA RECEPTORA DE LOS SERVICIOS, FECHA DE LA RECEPCIÓN, ASÍ COMO EL NOMBRE, FICHA Y FIRMA DEL PERSONAL FACULTADO PARA ESTOS EFECTOS.

Page 60: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION GERENCIA DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

Página 4 de 25 JLLR/JSV

2.13.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

2.13.1.- EL PROVEEDOR SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE CUANDO LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO, NO SE HAYAN EJECUTADO DE ACUERDO CON LO ESTIPULADO EN EL MISMO, O BIEN, CONFORME A LAS INSTRUCCIONES DADAS POR ESCRITO POR PARTE DE PEMEX REFINACIÓN, POR LO QUE EN ESTOS CASOS, PEMEX REFINACIÓN PODRÁ ORDENAR LA REPOSICIÓN DE AQUELLOS SERVICIOS QUE SE HUBIEREN CONSIDERADO COMO RECHAZADOS O DISCREPANTES SIN QUE EL PROVEEDOR TENGA DERECHO A RETRIBUCIÓN ADICIONAL ALGUNA POR ELLO, YA QUE LOS MISMOS SE HARÁN POR CUENTA DEL PROVEEDOR; EN TAL SUPUESTO, EL PROVEEDOR PROCEDERÁ DE MANERA INMEDIATA A LA ATENCIÓN DE LA REPOSICIÓN DE LOS SERVICIOS RECHAZADOS O DISCREPANTES, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA AMPLIAR EL PLAZO SEÑALADO PARA SU EJECUCIÓN. 2.13.2.- SI EL PROVEEDOR EJECUTA SERVICIOS O ACTIVIDADES ADICIONALES DE LO INDICADO EN EL CONTRATO, SIN QUE PARA TALES EFECTOS SE HUBIERA CELEBRADO EL CONVENIO MODIFICATORIO RESPECTIVO, NO TENDRÁ DERECHO A RECLAMAR PAGO ALGUNO POR ELLO. 2.13.3.- EL PROVEEDOR TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE CONTAR CON TODAS LOS PERMISOS REQUERIDOS POR LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES CORRESPONDIENTES, PARA LA ADECUADA EJECUCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO, POR LO QUE, TAMBIÉN SE OBLIGA A CUMPLIR CON TODAS LAS LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS APLICABLES, SEAN ÉSTAS MUNICIPALES, ESTATALES O FEDERALES, ASIMISMO, EL PROVEEDOR DEBERÁ CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PEMEX REFINACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS. 2.13.4.- EN EL CASO DE QUE EL PROVEEDOR NO LLEVE A CABO LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES QUE SE LE EXIGEN A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO QUE PEMEX REFINACIÓN OTORGUE AL PROVEEDOR PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS, PEMEX REFINACIÓN PODRÁ SOLICITAR A UN TERCERO QUE REALICE LOS TRABAJOS O PODRÁ LLEVARLOS A CABO DIRECTAMENTE CON CARGO AL PROVEEDOR. 3.-EL PROVEEDOR DEBERÁ GESTIONAR CON EL PERSONAL DESIGNADO POR PEMEX REFINACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE LOS BIENES, LOS REPORTES FI-001 “REPORTE DE CONFORMIDAD” Y FI-002 “REPORTE DE NO CONFORMIDAD” SEGÚN EL QUE APLIQUE, EN CUMPLIMIENTO AL PROCEDIMIENTO PA-800-70600-01 Rev. 1, PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA INSPECCIÓN DE BIENES MUEBLES Y SUPERVISIÓN DE ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS EN PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Y EMPRESAS FILIALES, REQUISITO PARA LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DEL BIEN EN EL ALMACÉN Y DE LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE PARA TRAMITE DE PAGO.

4.- CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR Y CONTAR CON UN REGISTRO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS CONFIABLES, DANDO CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PM; 47 DE LAS DAC´S, E INCISO 8.9 DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES.-DG-SASIPA-SI-08200, Rev. 4, PROCEDIMIENTO 500-54330-PGA-10, EL PROVEEDOR DEBE GESTIONAR CON EL PERSONAL DESIGNADO PARA LA INSPECCIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS, EL FORMATO 500-54330-PGA-10-F16. REFERENTE AL DESEMPEÑO DEL PROVEEDOR Y CUMPLIMIENTO CON EL SSPA. REQUISITO PARA LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DEL BIEN EN EL ALMACÉN Y DE LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE PARA TRAMITE DE PAGO. 5.- NO PODRÁN ENTRAR VEHÍCULOS AL ÁREA INDUSTRIAL QUE USEN COMO COMBUSTIBLE GAS L.P. 6.- EL PRECIO DE LOS SERVICIOS SERÁ: FIJO DESDE SU INICIO HASTA LA CONCLUSIÓN DE LOS MISMOS.

Page 61: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION GERENCIA DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACION MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AMBIENTAL

Página 5 de 25 JLLR/JSV

7.- OBLIGACIONES LOS LICITANTE DEBEN: 7.1.1.- TENER A UNA PERSONA CON PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL ACORDE AL SERVICIO A EFECTUAR, CAPAZ Y RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN, EJECUCIÓN Y TOTAL TERMINACIÓN DEL CONTRATO. DEBIENDO DEMOSTRARLO FEHACIENTEMENTE COMO LICITANTE, MEDIANTE LA INCLUSIÓN EN SU PROPUESTA DE COPIAS DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS, MISMA QUE DEBERÁ SER RELACIONADO EN EL ANEXO G. o CONTRATO(S) LABORAL(ES) Y/O TARJETA(S) O REGISTRO(S) DE ALTA EN EL IMSS DE CADA PERSONA QUE ES PARTE DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA CALIBRACIÓN ULTRASÓNICA. o DIPLOMA O PAPELERÍA QUE AVALE LA CERTIFICACIÓN COMO NIVEL II O III DE ACUERDO A LA PRACTICA RECOMENDADA SNT-TC-1A4 (PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS) O A LA NORMA MEXICANA NMX B-4825 (CAPACITACIÓN, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS). o CURRÍCULUM VITAE Y/O CARTA DE NOMBRAMIENTO COMO SUPERVISOR DE SERVICIOS O RESPONSABLE DE LA CUADRILLA Y/O CONSTANCIA EMITIDA POR LA EMPRESA EN DONDE PRESTÓ SUS SERVICIOS QUE COMPRUEBEN UNA EXPERIENCIA COMO RESPONSABLE TÉCNICO EN SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES A ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. 7.1.2.- LOS LICITANTES DEBEN PRESENTAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA EL PROCEDIMIENTO QUE SEGUIRÁ PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN” EL CUAL ESTARÁ SUJETO A LA EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE PEMEX REFINACIÓN Y SERA BASE FUNDAMENTAL PARA SU EVALUACIÓN TÉCNICA. 7.1.3.- EL PERSONAL QUE SUPERVISE, EVALÚE E INTERPRETE LOS DATOS DEBE CONTAR CON UN CERTIFICADO VIGENTE QUE ACREDITEN LA CERTIFICACIÓN COMO NIVEL II O III DE ACUERDO A LA PRACTICA RECOMENDADA SNT-TC-1A4 (PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS) O A LA NORMA MEXICANA NMX B-4825 (CAPACITACIÓN, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS). ANEXANDO COPIAS CERTIFICADAS ANTE NOTARIO PUBLICO EN LA PROPUESTA TÉCNICA O PRESENTAR LOS ORIGINALES EL DÍA DE LA APERTURA. 7.1.4.- LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ESPESORES Y BLOCKS DE REFERENCIA DEBEN CONTAR CON UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN VIGENTE AVALADO POR LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN (EMA) Y CON TRAZABILIDAD AL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA (CENAM), ANEXANDO COPIAS CERTIFICADAS ANTE NOTARIO PUBLICO EN LA PROPUESTA TÉCNICA O PRESENTAR LOS ORIGINALES EL DÍA DE LA APERTURA. 8.- NORMAS CONFORME A LA LEY DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.- NRF-111-PEMEX-2012, Y DG-SASIPA-IT-00204 Y LAS RELACIONADAS EN EL DOCUMENTO 2 “ANEXO B-1”. 9.- EXPERIENCIA.- AL MENOS UN AÑO DE EXPERIENCIA EN CONTRATOS SIMILARES EN PEMEX REFINACIÓN O EMPRESAS SIMILARES O DEL RAMO QUÍMICO, DEBIENDO ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA FOTOCOPIAS DE CONTRATOS CON SU RESPECTIVA FACTURA Y DOCUMENTO RECEPTOR DE LOS BIENES, CELEBRADOS CON PEMEX, O CUALQUIER OTRO CLIENTE NACIONAL O

Page 62: 02_Bases_P4LN025005
Page 63: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 7 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “B”

ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DEL SERVICIO Y ALCANCES DE LOS SERVICIOS

SOLICITUD DE PEDIDO

1. OBJETIVO DEL SERVICIO. “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN”. ESTABLECER LAS CONDICIONES DE INTEGRIDAD MECÁNICA, OPERATIVA, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL A FIN DE CONTAR Y DISPONER CON INSTALACIONES SEGURAS Y CONFIABLES, GARANTIZANDO LA CONFIABLIDAD OPERATIVA DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA TOMP TUXPAN, VERACRUZ., Y A SU VEZ COADYUVAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE RECEPCIÓN ALMACENAMIENTO Y REFORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS QUE SE ENVÍAN A LAS ZONAS DE INFLUENCIA Y EN PARTICULAR AL VALLE DE MÉXICO. 2. GENERALIDADES:

2.1 EL SUPERVISOR DEL CONTRATO SERÁ EL SUPERVISOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, QUIEN SUPERVISARA LOS TRABAJOS DERIVADOS DEL MISMO, EN CASO DE AUSENCIA, PEMEX REFINACIÓN DESIGNARA A UN NUEVO SUPERVISOR PARA TAL EFECTO, COMUNICÁNDOLO CON ESCRITO FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL QUE FIRMO EL CONTRATO, O QUIÉN LO SUSTITUYA.

2.2 EL PROVEEDOR SE OBLIGA A CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD VIGENTES DE PEMEX REFINACIÓN,

ASÍ COMO LAS INDICADAS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Y NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EN CUANTO AL EQUIPO, ROPA DE TRABAJO OVEROL COLOR NARANJA, QUE DEBERÁN CONTENER IMPRESO EL LOGOTIPO DE LA COMPAÑÍA, AL FRENTE Y EN LA ESPALDA, CASCO CON BARBIQUEJO, BOTAS DE SEGURIDAD TIPO INDUSTRIAL, CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN, ETC., QUE EL PERSONAL DEBERÁ USAR, ASÍ COMO RESPETAR Y AJUSTARSE A LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ESTABLECIDAS.

2.3 EL PROVEEDOR DEBERÁ LLEVAR UN AVANCE FOTOGRÁFICO DE CADA UNA DE LAS PARTIDAS

EJECUTADAS DURANTE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO, LA QUE QUEDARA A RESGUARDO DE PEMEX REFINACIÓN, PARA COMPLEMENTAR EL EXPEDIENTE DEL CONTRATO.

2.4 EL PROVEEDOR DEBE CONSIDERAR QUE AL SER TERMINADAS LAS PARTIDAS PARCIALES O TOTALES, QUE

INTEGRAN LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO Y SER ACEPTADAS A SATISFACCIÓN DE PEMEX REFINACIÓN, DEBE RETIRAR RÁPIDAMENTE TODOS SUS EQUIPOS, INCLUYENDO: SUS MATERIALES Y DEMÁS IMPLEMENTOS QUE INTERVINIERON EN LAS ZONAS DE TRABAJO QUE SE RECEPCIONA, CON EL FIN DE DEJAR ORDENADO, LIMPIO Y LIBRE EL ESPACIO DE CUALQUIER OBJETO O PRODUCTO EN EL ÁREA DE TRABAJO.

2.5 EL PROVEEDOR DEBE CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES GENERALES, ASÍ COMO CON LAS NORMAS

DE SEGURIDAD E HIGIENE EN VIGOR, LOS MATERIALES A UTILIZAR DEBERÁN CUMPLIR MÍNIMO CON LAS NORMAS DE CALIDAD DE PEMEX-REFINACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS.

2.6 EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU PROPUESTA, UN PROGRAMA DE AVANCES POR CONCEPTO TIEMPOS

DE EJECUCIÓN CON PORCENTAJES DE AVANCES FÍSICO “ANEXO D”, DETALLANDO EL ORDEN DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, DE ACUERDO AL INICIO REAL DEL SERVICIO, COMO PROVEEDOR SE OBLIGA A CUMPLIRLO A PARTIR DEL SIGUIENTE DÍA DE LA FECHA DE INICIO DEL CONTRATO.

Page 64: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 8 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

2.7 LA INFORMACIÓN QUE SE CONTENGA EN LOS DOCUMENTOS SE EXPRESARÁ BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD POR PARTE DEL GENERADOR Y DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS QUE INTERVENGAN EN CADA UNA DE LAS ETAPAS, CORRESPONDERÁ A QUIEN PROPORCIONÓ DICHA INFORMACIÓN RESPONDER POR LOS DAÑOS OCASIONADOS CUANDO LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL RESULTE FALSA O INEXACTA.

2.8 EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON EQUIPO Y HERRAMIENTA ADECUADA PARA REALIZAR LOS

TRABAJOS, Y DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DUREN LOS SERVICIOS.

2.9 LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ESPESORES Y BLOCKS DE REFERENCIA DEBERÁ CONTAR CON UN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN VIGENTE AVALADO POR LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN (EMA) Y CON TRAZABILIDAD AL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA (CENAM), ANEXANDO COPIAS CERTIFICADAS ANTE NOTARIO PUBLICO EN LA PROPUESTA TÉCNICA. O PRESENTANDO ORIGINALES EL DÍA DE LA APERTURA.

2.10 NO SE PODRÁ INICIAR NINGÚN TRABAJO SI NO SE CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA POR PEMEX-REFINACIÓN MEDIANTE OFICIO.

2.11 EL PERSONAL QUE SUPERVISE, EVALÚE E INTERPRETE LOS DATOS DEBE CONTAR CON UN CERTIFICADO VIGENTE QUE ACREDITEN LA CERTIFICACIÓN COMO NIVEL II O III DE ACUERDO A LA PRACTICA RECOMENDADA SNT-TC-1A4 (PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS) O A LA NORMA MEXICANA NMX B-4825 (CAPACITACIÓN, CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS)). ANEXANDO COPIAS CERTIFICADAS ANTE NOTARIO PUBLICO EN LA PROPUESTA TÉCNICA O PRESENTANDO ORIGINALES EL DÍA DE LA APERTURA.

2.12 EN CASO DE ACCIDENTES OCASIONADOS POR EL PROVEEDOR DE LOS SERVICIOS, DENTRO DE LAS

INSTALACIONES DE LA TERMINAL, SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE Y ABSORBERÁ TODAS LAS ACCIONES QUE DE ESTOS SE DERIVEN SIN PERJUICIO PARA PEMEX REFINACIÓN, DEBIENDO POR LO TANTO EJECUTAR LOS SERVICIOS CON EL MÁXIMO CUIDADO, DEBIENDO CONTAR CON LA PÓLIZA INTEGRAL DEL SEGURO PARA EL TOTAL DE LAS UNIDADES A UTILIZAR EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE SERVICIO.

2.13 EL PROVEEDOR DE SERVICIOS DEBE APEGARSE A LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE PEMEX

REFINACIÓN, Y A LAS INDICACIONES QUE SE LE HAGAN, DE NO SER ASÍ, PEMEX REFINACIÓN TOMARA LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES.

2.14 EL PROVEEDOR DE SERVICIOS A FIN DE CUMPLIR CON DISPOSICIONES AMBIENTALES DE PEMEX REFINACIÓN DEBE SUMINISTRAR EQUIPOS SANITARIOS PROVISIONALES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS PARA USO DE SU PERSONAL, MANTENIÉNDOLOS EN BUEN ESTADO.

2.15 EL PROVEEDOR QUEDA OBLIGADO A SUMINISTRAR AGUA POTABLE DE MARCA RECONOCIDA ENVASADA

EN RECIPIENTES DE 20 LTS. A SUS TRABAJADORES. 2.16 PEMEX REFINACIÓN INVOLUCRARA A TODOS LOS TRABAJADORES DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS EN

ACTIVIDADES DE SEGURIDAD (SIMULACROS DE CONTRAINCENDIOS, IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A SUS ACTIVIDADES, CORREGIR ANOMALÍAS EN SUS ÁREAS DE TRABAJO, ETC.

2.17 PEMEX REFINACIÓN Y EL PROVEEDOR DE SERVICIOS, REALIZARAN INVESTIGACIONES Y ANÁLISIS

CONJUNTOS DE INCIDENTES Y ACCIDENTES QUE SE GENEREN EN O POR ACTIVIDADES DEL PROVEEDOR DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL INTERIOR DEL CENTRO DE TRABAJO, BUSCANDO LA CAUSA RAÍZ A FIN DE EVITAR LAS REPETICIONES Y MEJORAR LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA DE TUXPAN, VER.

2.18 EN CASO DE QUE EL PROGRAMA DE SERVICIO DEL PROVEEDOR PRESENTE DESFASAMIENTO ENTRE EL

PROGRAMADO Y REALIZADO, ESTE DEBERÁ FORMULAR Y ENTREGAR A LA SUPERVISIÓN DE PEMEX REFINACIÓN A LA BREVEDAD POSIBLE UN PROGRAMA ADICIONAL DE LOS CONCEPTOS DESFASADOS A FIN DE ATENDER LOS RETRASOS Y ESTAR EN POSIBILIDAD DE TERMINAR EL SERVICIO EN TIEMPO Y FORMA.

Page 65: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 9 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

2.19 EN CASO DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, LOS TIEMPOS DE RETRASO SERÁN IMPUTABLES A LA COMPAÑÍA. EL PERSONAL QUE REALICE LA MEDICIÓN DE ESPESORES DEBE ACREDITAR N LA CERTIFICACIÓN EN NIVEL II.

2.20 SI EL PROVEEDOR DE SERVICIOS QUE POR EL DESARROLLO DE ESTE CONCURSO LE SEA(N)

ADJUDICADO(S) CONTRATO(S), NO HIZO LAS CONSIDERACIONES DEBIDAS EN SU PRECIOS UNITARIOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO, EL HECHO DE OTORGÁRSELE EL CONTRATO NO SIGNIFICA QUE PEMEX REFINACIÓN LO EXIMA DEL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS CONDICIONES ORIGINALMENTE ESTABLECIDAS.

2.21 EL PROVEEDOR SE OBLIGA A CUMPLIR CON LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE LA TERMINAL DE

OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA DE TUXPAN, VER. PARA LA CALIBRACIÓN ULTRASÓNICA EN TUBERÍAS Y EQUIPOS DE PROCESO EN LAS INSTALACIONES DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA DE TUXPAN, VER.

2.22 EL PROVEEDOR AL QUE POR EL DESARROLLO DE ESTE CONCURSO LE SEA(N) ADJUDICADO(S)

CONTRATO(S), SE OBLIGA A CUMPLIR CON EL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO QUE SE MENCIONA EN EL CONTRATO RESPECTIVO.

2.23 SI EL EQUIPO PROPUESTO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS RESULTA POR FALLAS NO SER EL

ADECUADO, EL PROVEEDOR SE OBLIGA A SUSTITUIRLO, SIN QUE ESTE HECHO MOTIVE ALGÚN CAMBIO EN LOS PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS NI QUE SE COMPUTEN A LA RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR, TIEMPOS PERDIDOS POR DICHA CAUSA.

2.24 LOS LICITANTES DEBERÁN ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA UN PROCEDIMIENTO PARA LA

CALIBRACIÓN ULTRASÓNICA DE TANQUES, TUBERÍAS Y EQUIPOS DE PROCESO MOTIVO DE ESTE SERVICIO. EL CUAL ESTARÁ SUJETO A LA EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE PEMEX REFINACIÓN.

2.25 EL CONTRATISTA PROPORCIONARA TODOS LOS MATERIALES CONSUMIBLES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE MEDICIÓN DE ESPESORES DE ACUERDO A LA NORMA NRF-223-PEMEX-2010 Y DG-SASIPA-IT-00204 REV 7

2.26 LAS MEDICIONES DEBERÁ REALIZARSE EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE EN PETRÓLEOS

MEXICANOS A FIN DE EVITAR RIESGOS AL PERSONAL, ASÍ MISMO PARA LA MEDICIÓN EN PARED Y CÚPULA DEBERÁ CONSIDERARSE EL EQUIPO ESPECÍFICO DE SEGURIDAD NECESARIO POR PARTE DE LA COMPAÑÍA PARA TRABAJOS.

2.27 ENTREGA DE REPORTES DE LA PRUEBA A SATISFACCIÓN DE PEMEX REFINACIÓN DE ACUERDO A LA

NORMA NRF-223-PEMEX-2010 Y DG-SASIPA-IT-00204 REV 7.

2.28 LIMPIEZA GENERAL DEL ÁREA AFECTADA POR LOS TRABAJOS. 2.29 EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR CONSTANCIA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN EL

MANEJO E INTERPRETACIÓN DE DATOS POR MEDIO DEL SIMECELE POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

2.30 LOS ISOMÉTRICOS A INTEGRAR DEBEN ESTAR ELABORADOS EN AUTOCAD, EN LA PLANTILLA DE LA UNAM,

PARA VINCULARLOS AL SIMECELE COMO LO INDICADO EN LA NORMA DG-SASIPA-IT-00204 REV 7.

2.31 REALIZACIÓN DE DIBUJOS, CROQUIS E ISOMÉTRICOS EN ARCHIVO ELECTRÓNICO EN AUTOCAD 2010. LOS PLANOS DEBEN CUMPLIR CON LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RECIENTE P.1.0000.06 “ESTRUCTURACIÓN DE PLANOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA”, CON EL FIN DE UNA IDENTIFICACIÓN DONDE APARECEN LOS DATOS DE LA INSTALACIÓN INSPECCIONADA, UN CONDENSADO ESTADÍSTICO CON TODOS LOS DATOS Y CÁLCULOS DEL REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE ESPESORES ASÍ COMO EL CROQUIS EN 2D DE LA UBICACIÓN LOS HALLAZGOS Y TODOS LOS PUNTOS DE INSPECCIÓN.

2.32 LOS ISOMÉTRICOS DEBERÁN SER CARGADOS AL SIMECELE POR LA COMPAÑÍA, CON SU RESPECTIVA UNIDAD DE CONTROL E ISOMÉTRICO LO QUE SE REALIZARA EN LAS INSTALACIONES DE LA TERMINAL MARÍTIMA DE TUXPAN.

Page 66: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 10 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

2.33 EL PERSONAL QUE REALICE LA INSPECCIÓN SOLICITARÁ LAS INSPECCIONES ANTERIORES AL PERSONAL DE PEMEX PARA REFERENCIA.

2.34 EL PRESTADOR DE SERVICIOS DEBE OBTENER LA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR DE PEMEX ANTES DE TRANSFERIR LOS DATOS AL SIMECELE.

2.35 SE DEBE ENTREGAR EL RESULTADO DEL ESTUDIO ULTRASÓNICO FINAL CON LA EVALUACIÓN DEL TÉCNICO INSPECTOR, ASÍ COMO SUS COMENTARIOS FIRMADOS Y SELLADOS, DE LA PLACA, ESTRUCTURA Y TUBERÍA.

2.36 LOS ANDAMIOS DEBEN CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE SE MARCAN EN EL

PROCEDIMIENTO 300-50000-PGO-03.

2.37 ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO DURANTE SU EJECUCIÓN Y AL FINAL DE LA JORNADA, LIMPIEZA FINAL RETIRO DE MATERIALES SOBRANTES CARGA, ACARREO Y DEPOSITO DE LOS SOBRANTES Y BASURA PRODUCTO DE LOS TRABAJOS HASTA EL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN.

2.38 REPORTE ORIGINAL IMPRESO, PRESENTACIÓN EN CARPETA BLANCA DE TRES ARGOLLAS CON MICA EN CARÁTULA Y LOMO ROTULADAS CON LOS DATOS DE LOS EQUIPOS CALIBRADOS, NOMBRE DE LA TERMINAL, NÚMERO DE CONTRATO Y EMPRESA QUE REALIZA LAS INSPECCIONES. INDEPENDIENTEMENTE DE LOS REGISTROS, REPORTES Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE SE SOLICITEN EN LA NORMATIVIDAD DE PEMEX, EL CONTRATISTA TAMBIÉN DEBE ENTREGAR A PEMEX LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN DE INSPECCIÓN DEL TANQUE EN OPERACIÓN CONFORME A LAS TABLAS C-1 Y C-2 DEL API 653 RESPECTIVAMENTE.

2.39 ASÍ TAMBIÉN TODA LA INFORMACIÓN SE ENTREGARÁ EN DVD DE DATOS, IDENTIFICADO EN CARPETAS DE

LA MISMA MANERA QUE EL ÍNDICE DE LA INFORMACIÓN IMPRESA, CON CARÁTULA DE IDENTIFICACIÓN, DENTRO DE UN SOBRE PROTECTOR Y EN FUNDA TRANSPARENTE PLASTIFICADA PARA CARPETA DE ARGOLLAS

2.40 REPORTE DE RESULTADOS EN ARCHIVO ELECTRÓNICO EL REPORTE DEBE CONTENER COMO MÍNIMO: 1. UNA IDENTIFICACIÓN DONDE APARECEN LOS DATOS DEL TANQUE, LÍNEA Y/O EQUIPO

INSPECCIONADO, TANQUE, LÍNEA Y/O EQUIPO CON QUE SE INSPECCIONÓ, LA FIRMAS DEL TÉCNICO NIVEL II QUE INSPECCIONÓ.

2. CONDENSADO ESTADÍSTICO, CON TODOS LOS DATOS Y CÁLCULOS DEL REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE ESPESORES.

3. REPORTE CON TODOS LOS DATOS Y GRAFICAS DEL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA.

4. MAPA DE HALLAZGOS CRÍTICOS. 5. CROQUIS EN 2D DE LA UBICACIÓN LOS HALLAZGOS. 6. REPORTE DE RESULTADOS CON EL PLOT. 7. EQUIPO UTILIZADO, MARCA MODELO Y CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN DE LOS SENSORES. 8. NIVEL DE SEDIMENTOS ENCONTRADO, MEDIANTE TERMOGRAFÍA INFRARROJO CUANDO APLIQUE. 9. DETECCIÓN DE ÁREAS QUE PRESENTAN ACTIVIDAD CORROSIVA. 10. UBICACIÓN X, Y DE LAS ÁREAS CORROÍDAS EN EL PISO DEL TANQUE. 11. NIVEL DE ACTIVIDAD CORROSIVA PARA DETERMINAR LA PRÓXIMA FECHA DE INSPECCIÓN Y LA

PROGRAMACIÓN DE LA FECHA DE EJECUCIÓN. 12. RESULTADOS GRÁFICOS BI Y TRIDIMENSIONALES PARA MOSTRAR LA DISTRIBUCIÓN DE LA

ACTIVIDAD CORROSIVA EN EL PISO. 13. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS POR UN TÉCNICO CERTIFICADO EN NIVEL III EMISIÓN ACÚSTICA,

QUIEN DEBE FIRMAR EL REPORTE FINAL. LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN DEBEN SER EFECTUADOS POR UN TÉCNICO NIVEL II EMISIÓN ACÚSTICA.

14. El REPORTE FINAL CON DICTAMEN DE INTEGRIDAD MECÁNICA DEBERÁ SER VALIDADO POR UN INSPECTOR API 653, Y API 577, QUIEN DICTAMINARA SI EL TANQUE CUENTA CON ADECUADA APTITUD PARA EL SERVICIO.

15. LA INFORMACIÓN ANTERIOR SE INTEGRARÁ EN UN EXPEDIENTE SEGÚN LO ESTABLECE LA NORMA NRF-271-PEMEX-2011.

Page 67: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 11 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

16. EL EXPEDIENTE SE INTEGRARÁ EN CARPETAS DE ACUERDO A LO INDICADO EN LOS ANEXOS 1, 2 Y 3 DE LA NORMA NRF-271-PEMEX-2011, EN ORIGINAL, DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL NUMERAL 8.5 DE LA DICHA NORMA PARA EL ORIGINAL Y DE ACUERDO AL NUMERAL 8.6 PARA LA COPIA DIGITAL.

RAZÓN SOCIAL: ______________________________

REPRESENTANTE: _____________________________

FIRMA: __________________________________

Page 68: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 12 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “B-1

“ESPECIFICACIONES Y NORMAS” CONDICIONANTES NORMATIVAS. EN ESTE APARTADO SE SEÑALAN LAS LEYES, REGLAMENTOS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS QUE DEBERÁ OBSERVAR EL PROVEEDOR DURANTE EL DESARROLLO DEL SERVICIO, DEBIENDO ENTREGAR A PEMEX-REFINACIÓN LOS DOCUMENTOS QUE AMPARAN CADA UNO DE LOS SERVICIOS REALIZADOS.

EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SERVICIOS DE

METROLOGÍA NRF-111-PEMEX-2012 http://cnpmos.pemex.com/index.php/normas/nrf/nrfv

Adobe Acrobat Document

GUÍA PARA EL REGISTRO, ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE LA MEDICIÓN PREVENTIVA DE ESPESORES. DG-SASIPAI-IT-00204 REV.7

http://sasipa.ref.pemex.com/colaboracion/Documentos%20Normativos/GUÍA%20PARA%20EL%20REGISTRO,%20ANÁLISIS%20Y%20PROGRAMACIÓN%20DE%20LA%20MEDICIÓN%20PREVENTIVA%20DE%20

ESPESORES.pdf

DG SASIPA IT 0204 Rev 7.pdf

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO EN TANQUES VERTICALES DE CÚPULA FLOTANTE, FIJA Y SIN CÚPULA. NRF-223-PEMEX-2010

http://cnpmos.pemex.com/index.php/normas/nrf/nrfv

NRF-223-PEMEX-2010..pdf

. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) http://cnpmos.pemex.com/index.php/normas/nom.html

NORMAS DE REFERENCIA: http://cnpmos.pemex.com/index.php/normas/nrf/nrfv NRF-111-PEMEX-2012 EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SERVICIOS DE METROLOGÍA

NRF-024-PEMEX-2001 REQUISITOS MÍNIMOS PARA CINTURONES, BANDOLAS, ARNESES, LÍNEAS DE SUJECIÓN Y LÍNEAS DE VIDA.

NRF-036-PEMEX-2003 CLASIFICACIÓN DE ÁREAS PELIGROSAS Y SELECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO.

NRF-048-PEMEX-2007 DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN PLANTAS INDUSTRIALES.

NRF-223-PEMEX-2012 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO EN TANQUES VERTICALES DE CÚPULA FLOTANTE, FIJA Y SIN CÚPULA.

NRF-271-PEMEX-2011 INTEGRACIÓN DEL LIBRO DE PROYECTO PARA ENTREGA DE OBRAS Y SERVICIOS.

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO (8/SEPT./2000).

NOM-008-SCFI-2002 SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA.

NOM-026-STPS-1998 COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS.

Page 69: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 13 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL A LA QUE DEBERÁ

APEGARSE EL LICITANTE.

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Y LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PETRÓLEOS MEXICANOS. DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS

LICITANTES DE PEMEX REFINACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON RIESGO.

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES PELIGROSAS EN PEMEX REFINACIÓN

REGLAMENTO CORPORATIVO PARA EL CONTROL DE ACCESO DE VEHÍCULOS A LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS

NORMA DE PETRÓLEOS MEXICANOS NO.03.0.03 ACCESO DE PERSONAS A INSTALACIONES DE PETRÓLEOS

MEXICANOS.

NORMA DE PETRÓLEOS MEXICANOS NO.03.0.04 TRÁNSITO INTERIOR DE VEHÍCULOS EN INSTALACIONES INDUSTRIALES, ADMINISTRATIVAS Y DE SERVICIO DE PETRÓLEOS MEXICANOS.

NORMA DE PETRÓLEOS MEXICANOS NO.09.0.05: SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.

NOMBRE DEL LICITANTE: ------------------------------------------- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: _____________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________

FECHA: _____________________

Page 70: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 14 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “D”

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________(DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL)___ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: _____________________

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS ÚNICAMENTE AVANCES FÍSICOS Y PLAZOS

ANEXO D

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN. CONCURSO No. SOLICITUD DE PEDIDO 10343526

POS. FIN

PLAZO DE EJECUCIÓN 75 DIAS NATURALES

FECHA DE APERTURA

DESCRIPCIÓN DE SERVICIO: “ANALISIS DE INTEGRIDAD MECANICA POR MEDIO DE INSPECCION ULTRASONICA A EQUIPOS, TUBERIAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN”

DIAS F A S E : SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Final

1 INSPECCION POR EMISION ACUSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFERICOS CON CAPACIDAD DE 55,000 Bls.

P R

2 INSPECCION POR EMISION ACUSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFERICOS CON CAPACIDAD DE 200,000 Bls.

P R

3 INSPECCION POR EMISION ACUSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFERICOS CON CAPACIDAD DE 100,000Bls

P R

4 LEVANTAMIENTO DE ISOMETRIA E INSPECCION VISUAL DE TANQUES ATMOSFERICOS

P R

5 MEDICION DE ESPESORES EN ENVOLVENTE Y CUPULA DE TANQUES ATMOSFERICOS

P R

6 ELABORACION DE REPORTES Y ANALISIS DE INTEGRIDAD DE TANQUES ATMOSFERICOS

P

R

7 INSPECCION POR EMISION ACUSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFERICOS CON CAPACIDAD DE HASTA 5,000Bls.

P R

8 INSPECCION POR EMISION ACUSTICA A FONDO DE TANQUES ATMOSFERICOS CON CAPACIDAD DE 10,000 Bls.

P R

9 LEVANTAMIENTO DE ISOMETRIA E INSPECCION VISUAL DE LINEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

P R

10 INSPECCION ULTRASONICA POR HAZ RECTO DE LINEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

P R

11 MEDICION DE ESPESORES POR ULTRASONIDO DE LINEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

P R

12 ELABORACION DE REPORTES Y ANALISIS DE INTEGRIDAD DE LINEAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO.

P R

EMPRESA

REPRESENTANTE LEGAL (NOMBRE Y FIRMA)

PLAZO DE EJECUCION PROPUESTO EN DIAS

ANEXO “D”

Page 71: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 15 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “E-2”

MAQUINARIA Y EQUIPO QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL PRESTADOR DE SERVICIO

No. DESCRIPCION MARCA/MODELO UNIDAD CANTIDAD DIAS DE

UTILIZACION

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________(DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL)___ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: _____________________

Page 72: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 16 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________(DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL)___ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: ___________________________________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: _____________________

ANEXO “ F-1 “

MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE PROPORCIONARA EL PROVEEDOR

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

Page 73: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 17 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “G “

ANEXO “G” CURRÍCULUM DEL PERSONAL PROPUESTO

SOLICITUD DE PEDIDO 10343526

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Licitación No.

DESCRIPCIÓN DE SERVICIO: “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN”

Nombre del licitante Anexo G

Firma del licitante

Hoja de

Currículum del personal propuesto

Nombre del técnico propuesto:

Especialidad:

Puesto a desempeñar

:

Información requerida:

*Descripción Fecha inicio Fecha

término. Empresa

contratista

Dependencia, entidad o particular

contratante

No. de contrato

Monto ( $ )

Nombre y firma del personal propuesto: __________________ Nombre y firma del representante legal: _______________________________

* En el caso de que el personal propuesto haya participado en la ejecución de un contrato que contemple varios servicios, el licitante deberá relacionar cada una de ellas en ese contrato.

Page 74: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 18 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “G-1 “

ANEXO “G-1” EXPERIENCIA DEL LICITANTE

SOLICITUD DE PEDIDO 10343526

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Licitación No. DESCRIPCIÓN DE SERVICIO: “ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN”

Anexo G-1

Hoja: de:

Experiencia del licitante Relación de contratos ejecutados por el licitante

* Descripción C o n t r a t o

Contratante Número Importe obra Inicio Terminación

Nombre o razón social del licitante: Nombre y firma del representante legal

* En el caso de que un contrato contemple la ejecución de varios servicios, el licitante deberá relacionar cada una de ellos en ese contrato

Page 75: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 19 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “H“

A N E X O H: DOCUMENTOS PARA CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS DE SEGURIDAD

No. DOCUMENTO No. PAGINAS

1

DG-GPASI- SI-08200, REV. 4 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

http://sasipa.ref.pemex.com/colaboracion/Documentos%20Normativos/REGLAMENTO%20DE%20SEGURIDAD,%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO%20Y%20PROTECCIÓN%20AMBIENTAL%20PARA%20CONTRATISTAS%20Y%20PROVEEDORES.pdf

20

2

DG-ASIPA-SI-08402, REV. 2 DISPOSICIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL USO DE ROPA Y EQUIPO DE

PROTECCIÓN POR PERSONAL AJENO A PETRÓLEOS MEXICANOS http://sasipa.ref.pemex.com/colaboracion/Documentos%20Normativos/DISPOSICIÓN%20%20ADMINISTRATIVA%20PARA%20EL%20USO%20DE%20ROPA%20Y%20EQUIPO%20DE%20PROTECCIÓN%20POR%20PERSONAL%20AJENO%20A%20PEMEX%20REFINACIÓN.pdf

7

3

DG-GPASI-SI-8400 REGLAMENTO DE SEGURIDAD FÍSICA PARA LAS INSTALACIONES

INDUSTRIALES DE PEMEX-REFINACIÓN”. http://sasipa.ref.pemex.com/colaboracion/Documentos%20Normativos/REGLAMENTO%20DE%20SEGURIDAD%20FÍSICA%20PARA%20LAS%20INSTALACIONES%20INDUSTRIALES%20DE

%20PEMEX%20REFINACIÓN.pdf

DG-GPASI-SI-8400

29

4

DG-GPASI-SI-8401 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA VISITANTES A LAS

INSTALACIONES INDUSTRIALES DE PEMEX-REFINACIÓN.CT.01.0.01 PUB. 011287

http://sasipa.ref.pemex.com/colaboracion/Documentos%20Normativos/REGLAMENTO%20DE%20SEGURIDAD%20PARA%20VISITANTES%20A%20LAS%20INSTALACIONES%20INDUSTRIA

LES%20DE%20PEMEX%20REFINACIÓN.pdf

DG-GPASI-SI-8401

10

5 REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE PETRÓLEOS MEXICANOS http://sspa.pemex.com/index.php?option=com_docman&task=doc_download

&gid=655&Itemid=88 RGMTO SEGUR E

HIGIENE PMEXICANOS 210

6

SD-SASIPA SI-02313, REV. 2 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJOS EN INSTALACIONES PORTUARIAS DE PEMEX-

REFINACION http://sasipa.ref.pemex.com/colaboracion/Documentos%20Normativos/PROCEDIMIENTO%20%20PARA%20LA%20AUTORIZACIÓN%20DE%20TRABAJOS%20EN%20INSTALACIONES%20PORTUARIAS,%20EMBARCACIONES%20

EN%20PUERTO%20Y%20EN%20TRAVESÍA.pdf

SD-SASIPA-SI-2313 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRABAJOS EN INSTALACIONES PORTUARIAS, EMBARCACIONES EN PUERTO Y EN TRAVESÍA.pdf

NOMBRE DEL LICITANTE: ------------------------------------------- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: _____________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________

FECHA: _____________________

Page 76: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 20 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

ANEXO “M-1“

ANEXO M-1, SISTEMA PEMEX-SSPA Y POLITICA

NOMBRE DEL LICITANTE: ------------------------------------------- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: _____________ FIRMA: ______________________ CARGO: __________________________________________________ FECHA: _____________________

Page 77: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 21 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

FORMATOS

(4)DIA M ES AÑO

(11)DIA M ES AÑO

FECHA DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: (11a)DIA M ES AÑO

(11b)DIA M ES AÑO

(5)(6)(7)(8)(9)

(10)

PARTIDA O POSICIÓN CANTIDAD

(15) (17)

SELLO: (cuando aplique)* ESTE REPORTE TIENE UNA VIGENCIA DE 15 DIAS CALENDARIO A PARTIR DE SU EXPEDICIÓN

No. REMISIÓN Y/O FACTURA

(20)

GERENCIA:

NOMBRE Y FIRMA

CLAVE PROVEEDOR

M ONTO O.S:

FECHA DE INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN

(13)

FECHA:

FECHA RECIBO DE SOLICITUD DE INSPECCIÓN:

NOMBRE Y FIRMA

IM PORTE DE LO INSPECCIONADO O

SUPERVISADO

(19)

FECHA DE RECEPCIÓN DE CONTRATO/S:

*SE EXIM E DE TODA RESPONSABILIDAD AL PERSONAL QUE EM ITE ESTE REPORTE DE CONFORM IDAD, CUANDO A LA ENTREGA DE LOS BIENES, ARRENDAM IENTOS O SERVICIOS EN DESTINO FINAL O EN LA OPERACIÓN SE DETERM INEN FALTANTES, AVERÍAS, DISCREPANCIAS, ENTREGAS INCOM PLETAS O SE DETECTEN FALLAS O VICIOS OCULTOS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO

(1a)

PUESTO:

FECHA:

(22)TOTAL

CONTRATO:

(14)

RAZÓN SOCIAL(12)SOLPE:

RFC

FI-001 "REPORTE DE CONFORMIDAD"

ORGANISMO:

(2)REPORTE No.

LUGAR (1) (3)

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO UNIDAD

ORDEN DE SURTIM IENTO:

M ONTO DEL CONTRATO

PEDIDO ASOCIADO:

(18)(16) (21)

SUBGERENCIA: (1b)

SUPTCIA./DEPTO: (1c)

EMISION POR PARTE DE PEMEX: (23) ACEPTACIÓN DEL PROVEEDOR: (24)

Page 78: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 22 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

(4)DIA M ES AÑO

(11)DIA M ES AÑO

FECHA DE FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: (11a)DIA M ES AÑO

(11b)DIA M ES AÑO

(5)(6)(7)(8)(9)

(10)

PARTIDA O POSICIÓN CANTIDAD

(15) (17)

SELLO: (cuando aplique)* ESTE REPORTE TIENE UNA VIGENCIA DE 15 DIAS CALENDARIO A PARTIR DE SU EXPEDICIÓN

(18) (19) (20) (21)

M ONTO O.S:

DESCCRIPCIÓN DE LA NO CONFORM IDAD:

(16)

IM PORTE DE LO INSPECCIONADO O

SUPERVISADO

FECHA DE RECEPCIÓN DE CONTRATO:

RFCCLAVE PROVEEDOR

FECHA DE INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN

(13)

No. REMISIÓN Y/O FACTURA

(1a)GERENCIA:

(14)

RAZÓN SOCIAL(12)SOLPE:

NOMBRE Y FIRMA

FECHA RECIBO DE SOLICITUD DE INSPECCIÓN:

NOMBRE Y FIRMA

CONTRATO:

FECHA: FECHA:

EMISION POR PARTE DE PEMEX: (23)

PUESTO:

(22)TOTAL

ACEPTACIÓN DEL PROVEEDOR: (24)

FI-002 "REPORTE DE NO CONFORMIDAD"

ORGANISMO:

(2)REPORTE No.

LUGAR (1) (3)

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO UNIDAD

ORDEN DE SURTIM IENTO:

M ONTO DEL CONTRATO

SUBGERENCIA:

PEDIDO ASOCIADO:

(1b)

(1c)SUPTCIA./DEPTO:

Page 79: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 23 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

EN LA ENTREGA DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS EJECUTADOS.

COMPAÑÍA:FECHA:

Calificación Calificación

SI NO N/A Programada Real

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

2

2

2

100

N/A: NO APLICA

DE 7 A 10 CONFIABLE

NOMBRE Y FIRMA DEL SUPERVISOR NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE PROVEEDOR

500-54330-PGA-10-F16

Total

PAQUETE DE ANDAMIOS

TIENE PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO POR ESCRITOTIENE EQUIPO CONTRAINCENDIO SUFICIENTE Y ADECUADOPERSONAL CONTRAINCENDIO CAPACITADO

EQUIPO DE MEDICION DE TOXICIDADMICROBUS PARA TRANSPORTE DE SU PERSONALTIENE VEHICULOS EN BUENAS CONDICIONES MECANICAS

PROTECCION CONTRA POLVOS Y/O RESPIRATORIO

SUPERVISOR DE SEGURIDAD EN CAMPOREPORTE DE PLATICAS DE INDUCCION AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO

ROPA DE ALGODÓN COLOR NARANJAZAPATOS DE SEGURIDAD

CASCO COLOR NARANJA

No. DE CONCURSO: DESCRIPCION DEL SERVICIO, OBRA, BIEN

ENTREGA DE LOS TRABAJOSPLAN DE SEGURIDAD JEFE DE SEGURIDAD

HOJA 1 DE: 1

Subdirección Distribución

CUMPLIO

DESEMPEÑO DEL PROVEEDOR

No. DE CONTRATO:

CONCEPTO

REGLAMENTO DE SEGURIDAD EMPRESA PEMEX

PROGRAMAS DE PLATICAS DE SEGURIDAD (CONTINUO)CAMPAÑAS DE SEGURIDAD

CUENTAN CON EXPLOSMETROPROGRAMA DE LIMPIEZA Y ORDEN DEL AREATIENE SERVICIO SANITARIO PROVISIONAL SUFICIENTE

CINTURON DE SEGURIDAD PROTECCION AURICULARPROTECCION OCULARSERVICIO MEDICO Y AMBULANCIAIDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL COLOR DE CASCO Y GAFETEPLAN DE EVALUACION

ANALISIS Y REPORTE MENSUAL DE ACCIDENTESEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL SUFICIENTE Y APROPIADO

Page 80: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 24 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

Page 81: 02_Bases_P4LN025005

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN GERENCIA DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PARA LA GOMP. SUPERINTENDENCIA DE LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, VER.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Página 25 de 25 JLLR / JSV

REFI NACI ON

OMI

POLÍTICA DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS (PBIP).

En la subdirección de Almacenamiento y Distribución

estamos comprometidos a ofrecer en el desarrollo de las actividades Marítimas Portuarias de distribución de hidrocarburos un entorno seguro de las personas,

INSTALACIONES y embarcaciones, promoviendo una cultura de protección en todos los miembros de su

Organización en cumplimiento a los convenios Internacionales y Regulaciones Nacionales aplicable.

Page 82: 02_Bases_P4LN025005
Page 83: 02_Bases_P4LN025005
Page 84: 02_Bases_P4LN025005
Page 85: 02_Bases_P4LN025005
Page 86: 02_Bases_P4LN025005
Page 87: 02_Bases_P4LN025005
Page 88: 02_Bases_P4LN025005
Page 89: 02_Bases_P4LN025005
Page 90: 02_Bases_P4LN025005
Page 91: 02_Bases_P4LN025005
Page 92: 02_Bases_P4LN025005
Page 93: 02_Bases_P4LN025005
Page 94: 02_Bases_P4LN025005
Page 95: 02_Bases_P4LN025005
Page 96: 02_Bases_P4LN025005
Page 97: 02_Bases_P4LN025005
Page 98: 02_Bases_P4LN025005
Page 99: 02_Bases_P4LN025005
Page 100: 02_Bases_P4LN025005
Page 101: 02_Bases_P4LN025005
Page 102: 02_Bases_P4LN025005
Page 103: 02_Bases_P4LN025005
Page 104: 02_Bases_P4LN025005
Page 105: 02_Bases_P4LN025005
Page 106: 02_Bases_P4LN025005
Page 107: 02_Bases_P4LN025005
Page 108: 02_Bases_P4LN025005
Page 109: 02_Bases_P4LN025005
Page 110: 02_Bases_P4LN025005
Page 111: 02_Bases_P4LN025005
Page 112: 02_Bases_P4LN025005
Page 113: 02_Bases_P4LN025005
Page 114: 02_Bases_P4LN025005
Page 115: 02_Bases_P4LN025005
Page 116: 02_Bases_P4LN025005
Page 117: 02_Bases_P4LN025005
Page 118: 02_Bases_P4LN025005
Page 119: 02_Bases_P4LN025005
Page 120: 02_Bases_P4LN025005
Page 121: 02_Bases_P4LN025005
Page 122: 02_Bases_P4LN025005
Page 123: 02_Bases_P4LN025005
Page 124: 02_Bases_P4LN025005
Page 125: 02_Bases_P4LN025005
Page 126: 02_Bases_P4LN025005
Page 127: 02_Bases_P4LN025005
Page 128: 02_Bases_P4LN025005
Page 129: 02_Bases_P4LN025005
Page 130: 02_Bases_P4LN025005
Page 131: 02_Bases_P4LN025005
Page 132: 02_Bases_P4LN025005
Page 133: 02_Bases_P4LN025005
Page 134: 02_Bases_P4LN025005
Page 135: 02_Bases_P4LN025005
Page 136: 02_Bases_P4LN025005
Page 137: 02_Bases_P4LN025005
Page 138: 02_Bases_P4LN025005
Page 139: 02_Bases_P4LN025005
Page 140: 02_Bases_P4LN025005
Page 141: 02_Bases_P4LN025005
Page 142: 02_Bases_P4LN025005
Page 143: 02_Bases_P4LN025005
Page 144: 02_Bases_P4LN025005
Page 145: 02_Bases_P4LN025005
Page 146: 02_Bases_P4LN025005
Page 147: 02_Bases_P4LN025005
Page 148: 02_Bases_P4LN025005
Page 149: 02_Bases_P4LN025005
Page 150: 02_Bases_P4LN025005
Page 151: 02_Bases_P4LN025005
Page 152: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

EVENTO: LICITACION PUBLICA

LISTADO DE REQUERIMIENTOS COMENTARIOS

II. REQUERIMIENTOS COMUNES

II.1. Todo licitante, proveedor o contratista en su caso, debe observar lo siguiente:

a) Conocer el contenido de este Anexo. b) Considerar los costos que tendrá que erogar para

cumplir con lo estipulado en el presente Anexo. c) Acatar el contenido de este Anexo, así como hacerlo

del conocimiento del personal que desempeñará actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios y asegurarse que dicho personal cumpla con el mismo.

d) Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe cumplir con las obligaciones establecidas en los requerimientos II.2.; V.10.1.; V.10.2.; VII.9.3.; VII.10.1. y VII.11.1. del Anexo “SSPA”, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

e) Realizar pláticas diarias de SSPA con su personal, de conformidad con las actividades a ejecutarse, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.

Requerimiento Inicial / Continuo

II.5. Acatar las órdenes, instrucciones e indicaciones que emita Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, sin perjuicio de las demás disposiciones legales que está obligado a cumplir.

Requerimiento Continuo

II.6 A través de sus representantes, el Proveedor o Contratista debe solicitar la autorización para dar inicio a sus trabajos dentro de las instalaciones.

Requerimiento Inicial

II.8.1. Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus áreas de trabajo. Requerimiento Continuo II.9.1. Otorgar las facilidades e información que se les solicite por parte de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y/o Autoridades Gubernamentales para la atención de auditorías, verificaciones o cualquier diligencia que se realicen en las instalaciones donde desempeñe sus actividades.

Requerimiento Continuo

II.9.2. Otorgar las facilidades e información que les solicite Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando éste ejerza su derecho de verificar o auditar el cumplimiento de los requerimientos del Anexo “SSPA”, en campo o documentalmente.

III. REQUERIMIENTOS CAPACITACIÓN

III.1. Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato. Esta capacitación debe contemplar de manera enunciativa más no limitativa los siguientes temas o cursos: a) Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. b) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio

Ambiente de Trabajo. c) Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos

Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en los apartados

Requerimiento Inicial

Page 153: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

que aplique). d) Básico de Seguridad. e) Conceptos básicos y definiciones sobre planes de

respuesta a emergencias, qué hacer durante una emergencia.

f) Conceptos básicos sobre Protección Ambiental. g) Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias,

Reanimación Cardiopulmonar (RCP). h) Manejo de extintores. i) Manejo a la defensiva (vehículos). j) Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo. k) Equipo de respiración autónomo. l) Teoría de la combustión. m) Clasificación y uso de equipos de protección respiratoria. n) Riesgos atmosféricos. o) Riesgos en espacios confinados. p) Identificación de áreas de riesgos en el trabajo. q) Procedimientos críticos. r) Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST). s) Auditorias Efectivas. t) Metodología Análisis Causa Raíz. III.2. Orientar a su personal que ingresa a una instalación o aborda una embarcación o un helicóptero; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Protección Ambiental, seguridad física, transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalación o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalación y en general, sobre todos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir con el mismo. Deberá impartir a su personal, un curso de inducción sobre el presente Anexo.

Requerimiento Inicial / Periódico

III.3. Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, para que reciban una inducción por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando éste lo requiera, en lo relativo al presente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o de cualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

Requerimiento Inicial / Periódico

III.5. De acuerdo con las actividades a realizar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios por motivo del contrato, contar con las constancias de habilidades laborales que para tal efecto requiere la STPS, las cuales de manera enunciativa y no limitativa se mencionan a continuación:

b. Uso, conservación, mantenimiento, almacenamiento, reposición y disposición final de equipo de protección personal básico y específico, para los responsables de esos trabajos.

Requerimiento Inicial / Periódico

IV. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD FISICA

IV.1.1. Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el Residente o Supervisor, quien gestionará el acceso de dicho personal con el área correspondiente y con el responsable de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios donde desarrollarán sus actividades. Así mismo, debe notificar al Residente o Supervisor las altas y bajas del personal durante la vigencia del contrato.

Requerimiento Inicial

Page 154: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

IV.1.2. Durante el desarrollo de los trabajos y por el tiempo de permanencia en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, todos los trabajadores del Proveedor o Contratista, deben portar una identificación que los acredite como personal de su compañía y presentarla cuando se le solicite.

Requerimiento Continuo

IV.2.1. Los accesos para ingreso o salida del personal de Proveedores o Contratistas a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios deben ser a través de los sitios indicados por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Requerimiento Continuo

IV.2.2. No ingresar a las áreas de trabajo sin el equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo u otros anexos del contrato.

Requerimiento Continuo

IV.2.3. No ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o áreas de trabajo con aliento alcohólico, bajo el efecto de drogas o cualquier enervante.

Requerimiento Continuo

IV.2.4. No introducir armas de fuego o sustancias ilícitas en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. Las herramientas punzo cortantes sólo pueden ingresarse a las instalaciones con la autorización correspondiente del Residente o Supervisor y cuando esté plenamente justificada su utilización en los trabajos motivo del contrato.

Requerimiento Continuo

IV.2.5. Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, notificarlo al personal de vigilancia, Supervisor o al Responsable de la instalación, presentando la prescripción médica correspondiente y acatar las instrucciones que dicho personal le indique.

Requerimiento de Suceso

IV.2.6. Todos los vehículos que ingresen a una instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios deben cumplir con el lineamiento 800-80000-DCSIPA-L-002 “Lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo”.

Requerimiento Continuo

IV.2.7. Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, usar el cinturón de seguridad.

Requerimiento Continuo

IV.2.8. Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio y zonas o pasillos de circulación de personal.

Requerimiento Continuo

Page 155: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

IV.2.9. Al conducir vehículos dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, respetar los señalamientos viales y límites de velocidad establecidos en los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios.

Requerimiento Continuo

IV.2.10. Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, utilizar vehículos adecuados para ese fin, asegurándose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados para ese efecto y que cuente con medios para asirse.

Requerimiento Continuo

IV.2.11. Previo a la utilización de maquinaria o equipos que por sus dimensiones, pesos, o substancias que contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, solicitar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios el permiso para operar dentro de instalaciones.

Requerimiento de Suceso

IV.3.1. No usar teléfonos celulares dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, ni equipos eléctricos o electrónicos que no sean intrínsecamente seguros.

Requerimiento Continuo

IV.3.2. Previo al uso de radios de comunicación dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas de seguridad de los procesos, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

Requerimiento de Suceso

IV.3.3. Previo al uso de equipos de fotografía o video, obtener la autorización de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.

Requerimiento de Suceso

V. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

V.1. Comunicar personalmente y posteriormente por escrito a la Máxima Autoridad de la instalación, al Residente o Supervisor del contrato y al personal de Seguridad industrial; los actos o condiciones inseguras, anomalías o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios observe o identifique, cuando aquéllas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente, los equipos o las instalaciones

Requerimiento de Suceso

V.2. Interrumpir la(s) actividad(es) de los trabajos objeto del Contrato, sin que ello signifique responsabilidad para Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, cuando el Servidor Público de mayor rango de la instalación, el personal de SIPA o quien realice la función, el Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios lo soliciten por motivo de actos o condiciones inseguras, anomalías o irregularidades que durante su permanencia dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios observe o identifique, cuando aquéllas puedan poner en peligro la integridad de las personas, el ambiente, los equipos o las instalaciones, en el entendido de que sólo se permitirá que se realicen o reinicien dicha(s) actividad(es) hasta que se cumplan las obligaciones que motivan la interrupción de las mismas, o se restauren las condiciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

Requerimiento de Suceso

Page 156: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

V.3. No fumar en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, independientemente de que existan o no letreros indicando la prohibición.

Requerimiento Continuo

V.4. Para el caso de los trabajos y servicios que se ejecuten relacionados con actividades de riesgo, tales como: prevención de caídas, entrada segura a espacios confinados, seguridad eléctrica, delimitación de áreas de riesgo, manejo de equipo de protección personal, o, maniobras, izajes y excavaciones debe aplicar sus procedimientos autorizados por el Representante Legal de la compañía y ponerse a disposición del Residente o Supervisor de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios antes del inicio de los trabajos correspondientes.

Requerimiento Continuo

V.9.1. Notificar los incidentes / accidentes, al Residente o Supervisor, así como, a la Máxima Autoridad y personal de SIPA o quien realice la función en la instalación de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios o centro de trabajo donde ocurra. Esto debe realizarse inmediatamente por teléfono o radio y por escrito dentro de las 24 hrs. siguientes, llenando el Formato 3 del presente Anexo “Reporte de incidentes/accidentes industriales o personales, de Proveedores o Contratistas”. Los incidentes / accidentes son: los ocurridos sin o con pérdida de tiempo, de tránsito, personales, industriales y ambientales.

Requerimiento de Suceso

V.10.2. Al elaborar los Planes de Respuesta a Emergencias conforme al requerimiento anterior, incluir cuando menos y conforme al nivel de riesgo que impliquen los trabajos a desarrollar, los siguientes requisitos que se listan de forma enunciativa pero no limitativa: la estructura organizacional para la respuesta, la evaluación del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta, almacenamiento de materiales y equipos, comunicaciones, requisitos de evacuación, rescate y ataque contra incendio, así como alternativas de recuperación después de la emergencia.

Requerimiento de Suceso

Participar en la planeación y práctica de simulacros que Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios establezca para las instalaciones donde realice sus actividades bajo la coordinación de personal de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios

Requerimiento Inicial / Continuo

V.10.4. Solicitar a la Máxima Autoridad de la instalación o al Residente o Supervisor que se le impartan pláticas del Plan de Respuestas a Emergencias de la instalación y que se le indiquen las rutas de escape, puntos de reunión y salidas de emergencia de dicha instalación al ingresar por primera vez a la misma, para hacerlo de conocimiento de su personal.

Requerimiento Inicial / Continuo

V.11.1. Dotar a su personal del equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo o en los otros anexos del contrato, al trabajar o permanecer en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, conforme a lo establecido en la NOM-017-STPS-2008 “Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo”.

Requerimiento Inicial / Continuo

Page 157: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

V.11.2. Utilizar equipo de protección personal en buen estado, la ropa de trabajo y casco deben contar con el logotipo de la empresa del Proveedor o Contratista y sin el logotipo de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, el cual debe ser específico para las actividades a desempeñar y debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios correspondientes o de no existir éstas, con la Normatividad Oficial vigente.

Requerimiento Continuo

V.11.5. Cuando por motivo del contrato se realicen trabajos en instalaciones terrestres, utilizar mientras se permanezca en dichas instalaciones, el equipo básico de protección personal siguiente:

Requerimiento Continuo

V.11.5.1. Overol de algodón o camisa de manga larga y pantalón tipo recto de algodón COLOR NARANJA, la calidad de los materiales y especificaciones deben de cumplir o exceder con lo especificado en la Norma de Referencia NRF- 006-PEMEX-2011 “Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, y que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista.

Requerimiento Continuo

V.11.5.2. Casco de seguridad en color naranja que cuente con el logotipo del Proveedor o Contratista y cumpla o exceda las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, y con la NMX-S-055-SCFI-2002 “Seguridad-equipo de protección personal – cascos de protección industrial – clasificación, especificaciones y métodos de prueba”, conforme al uso a que esté destinado. Los cascos y sus accesorios no deben contener elementos metálicos y no deben de ser utilizados si presentan fracturas o deformaciones.

Requerimiento Continuo

V.11.5.3. Calzado de seguridad adecuado a las actividades que desarrolle, con suela antiderrapante y casquillo de protección, la calidad de los materiales y especificaciones deben cumplir o exceder con lo establecido en la NOM-113-STPS-2009 “Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y métodos de prueba” y la Especificación Técnica ET-290-PEMEX-2011, “Calzado de Protección para los Trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”.

Requerimiento Continuo

V.11.5.6. Guantes acordes a las actividades a realizar, que cumplan o excedan con las especificaciones técnicas de la Norma de Referencia NRF-114-PEMEX-2006, “Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales”

Requerimiento Continuo

V.12.2. Antes de iniciar trabajos con riesgo potencial en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, tramitar el permiso de trabajo correspondiente cumpliendo con el Sistema de Permisos Para Trabajo con Riesgo vigente.

Requerimiento Continuo

V.12.3. Al tramitar el permiso de trabajo mencionado en el requerimiento anterior y de acuerdo al Análisis de Seguridad del Trabajo, indicar el equipo de protección personal específico que se usará adicionalmente al “equipo de protección personal básico” establecido en el requerimiento V.11. del presente Anexo, indicando recomendaciones al respecto. Dicho equipo adicional depende de las actividades a realizar, y pueden ser los que de manera enunciativa pero no limitativa se mencionan a continuación: ropa retardante a la flama, guantes de uso específico (para soldador, químicos, dieléctricos,

Requerimiento Continuo

Page 158: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

antiderrapantes), protección auditiva (orejeras o tapones auditivos), equipo de protección para soldadores (peto, mangas, gorro, polainas, careta), equipo de protección respiratoria (mascarilla contra polvos, vapores orgánicos o ácidos, para humos de soldadura, equipo de protección respiratoria autónomo o sistema de aire tipo cascada), cinturón de seguridad con arnés tipo paracaídas con doble cable (1.80 mts.) de vida y aditamento de desaceleración, faja para soporte lumbar, bandolas y líneas de sujeción, así como equipos para protección de ojos. V.12.4. Responder por las consecuencias de cualquier accidente que ocasione por no cumplir con las indicaciones contenidas en el permiso de trabajo con riesgo potencial correspondiente, o por no contar con éste.

Requerimiento Continuo

V.15.2. Dotar de matachispas que operen correctamente a sus equipos, maquinaria y vehículos que ingresen a áreas de riesgo de una instalación y durante trabajos con riesgo potencial en presencia de gases, vapores o líquidos inflamables

Requerimiento Continuo

V.15.4. En áreas de riesgo utilizar únicamente equipos, accesorios y conexiones eléctricas a prueba de explosión, conforme a la NOM-001-SEDE-2005 “Instalaciones Eléctricas (utilización)”. Así mismo, dotar de tierra física a esos equipos conforme a la NOM-029-STPS-2005 “Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centro de de trabajo- condiciones de seguridad”.

Requerimiento Continuo

V.16.1. Obedecer y respetar las señalizaciones prohibitivas o restrictivas, así como atender las informativas y preventivas que se tengan en las instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios. De igual manera, instalar las correspondientes por motivo de sus actividades objeto del contrato, la señalización deberá cumplir con la Norma NOM-026-STPS-2008 “Colores y señales de Seguridad e Higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”.

Requerimiento Continuo

VI. REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO

VI.1. Vigilar y controlar la Salud en el trabajo de su personal, así como prevenir las enfermedades de trabajo, cumpliendo con el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la Ley General de Salud y las Normas Oficiales en la materia

Requerimiento Continuo

VI.3. En lo referente a su personal, acatar y cumplir los requerimientos de Salud en el trabajo exigidos por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que establecen las regulaciones en la materia, así como los estipulados en el contrato y cuando así se le solicite, proporcionar a Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios la evidencia documental de dicho cumplimiento.

Requerimiento Continuo

VI.5.6. Proporcionar el servicio de sanitarios a sus trabajadores que lleven a cabo actividades en las instalaciones. En caso de contar con personal masculino y femenino, deberá proporcionar sanitarios portátiles de forma independiente, considerando al menos un sanitario cuando laboren de 1 a 20 trabajadores, y en su caso a lo que se establezca en el anexo de especificaciones que corresponda del contrato. Los sanitarios deben contar con receptáculos para el manejo de los desechos, mismos que deben ser retirados con frecuencia mínima de una vez por jornada; asimismo deberá verificar la disposición final de acuerdo con la legislación municipal.

Requerimiento Continuo

VI.8.1. Contar con un manual y botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos de curación, antídotos y materiales específicos para los riesgos potenciales del área o trabajos motivo del contrato. Adicionalmente, cuando su personal que labora en uno o varios frentes de trabajo dentro de instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios sea entre 15 y 49 trabajadores, contar además con una brigada de primeros

Page 159: 02_Bases_P4LN025005

JLLR / JSV

FORMATO 4 LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR

MOTIVO DEL CONTRATO

De acuerdo por el área solicitante:

ING. JOSUE SANCHEZ VIVEROS SUPERVISOR DE SEGURIDAD.

Validar por el área de SIPA o quien realice la función:

ING. JOSÉ LUIS LOZADA REBOREDO JEFE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIONAMBIENTAL

NOMBRE DEL LICITANTE:_____________________________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: ________________________ CARGO: ____________________________ FECHA:_____________________________ FIRMA:______________________________

auxilios integrada con dichos trabajadores debidamente entrenados. Cuando dicho personal sea entre 50 y 99 trabajadores, contar adicionalmente a lo anterior con al menos un paramédico en dichas instalaciones. Cuando el número de trabajadores sea 100 o más, se debe contar también con un médico cuando menos, en esas instalaciones de acuerdo a lo indicado en la Ley Federal del trabajo Titulo Noveno (Riesgos de Trabajo) Artículo 504 y contar con material y equipo conforme a lo establecido por la Ley General de Salud.

VII. REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

VII.2.1. No cazar, pescar, transportar, comercializar, o poseer ejemplares de fauna silvestre (terrestre o marina) en instalaciones de Petróleos Mexicanos u Organismos Subsidiarios, su entorno o en áreas donde se realicen actividades por motivo del contrato.

Requerimiento Continuo

VII.2.2. No dañar, comercializar, consumir o sustraer especies de flora del lugar donde se realizan los trabajos. Requerimiento Continuo

VII.7.2. Mantener en buen estado su maquinaria y equipo, así como evitar fugas de lubricantes o combustibles que puedan afectar el suelo o subsuelo, instalando los dispositivos que para este fin se requieran

Requerimiento Continuo

VII.9.2. Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento, y la Normatividad vigente.

Requerimiento Continuo

REQUERIMIENTOS ADICIONALES

N/A

VII. FORMATOS

Formato 1 Mensualmente.

Formato 2 Previo al inicio del contrato y al ocurrir cambios en el responsable.

Formato 3 En caso de presentarse un accidente

Formato 4 Los requisitos incluidos en éste

documento forman parte integral del Contrato.

Formato 5.1, 5.2 y 5.3 Cuando apliquen.

Formato 6 y 7 Mensualmente. (validar de conformidad)

Page 160: 02_Bases_P4LN025005

1

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE (PETRÓLEOS MEXICANOS/ORGANISMO SUBSIDIARIO), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ PEMEX REFINACIÓN, REPRESENTADO POR _____________________, EN SU CARÁCTER DE _______________________, Y POR LA OTRA _____________________, A QUIEN SE LE DENOMINARÁ “EL PROVEEDOR”, REPRESENTADO POR _______________________________________, EN SU CARÁCTER DE __________________________, (SEGÚN EL CASO APLICARÁ LO CONDUCENTE A LAS PERSONAS FÍSICAS) AL TENOR DE LAS DECLARACIONES, DEFINICIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

D E C L A R A C I O N E S 1. PEMEX REFINACIÓN declara a través de su (representante/apoderado) que: 1.1 Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con el Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del 2012 y tiene por objeto procesos industriales de la refinación; elaboración de productos petrolíferos y de derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de los productos y derivados mencionados, pudiendo celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios y contratos, de conformidad con el artículo quinto del mismo. 1.2 B) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE DIRECTORES GENERALES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS: Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Director General de (Organismo Subsidiario) en términos del Artículo 5° de la Ley de Petróleos Mexicanos, Artículo Décimo Octavo fracción I del Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del 2012 y fracción V del Artículo 24 del Estatuto Orgánico de _______________, CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento otorgada mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario). C) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SUBDIRECTORES CORPORATIVOS: Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Subdirector de (Subdirección Corporativa) en términos de las fracciones IV y V del Artículo 28 del Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos y mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), e inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna. D) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SUBDIRECTORES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS:

Page 161: 02_Bases_P4LN025005

2

Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Subdirector de (Organismo Subsidiario) en términos del Artículo 5° de la Ley de Petróleos Mexicanos y fracciones V y IX del Artículo 28 Estatuto Orgánico de _______________ (CUANDO SE TRATE DE PEP DEBERÁ SUSTITUIRSE EL ARTÍCULO 28 POR 27) CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento, según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario).

E) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE GERENTES: Acredita su personalidad y facultades en términos de las fracciones III y V del Artículo 31 del Estatuto Orgánico de ____________ (CUANDO SE TRATE DE GERENTES CORPORATIVOS DEBERÁ SUSTITUIRSE LA FRACCIÓN V POR LA IV) y mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad) Licenciado (Nombre del notario), inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

F) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SERVIDORES PÚBLICOS DISTINTOS A LOS ANTERIORES: Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna. 1.3 Para la celebración del presente contrato, de manera previa ha obtenido todas las aprobaciones previstas por la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento, las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y demás normatividad aplicable, así como la autorización de conformidad con los Lineamientos que establecen los Casos y Montos para la Aprobación de Contratos, a que se refiere el inciso k) de la fracción IV del artículo 19 de la Ley de Petróleos Mexicanos, otorgada mediante _____, de fecha ____. 1.4 Ha previsto los recursos para llevar a cabo el objeto de este contrato. 1.5 El presente contrato se adjudicó mediante (Tipo y datos del procedimiento), con fundamento en los artículos (Número de artículo) de la Ley de Petróleos Mexicanos, (Número de artículo) de su Reglamento y (Número de artículo) de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. TRATÁNDOSE DE INVITACIÓN RESTRINGIDA Y ADJUDICACIÓN DIRECTA QUE REQUIERA DE DICTAMEN PREVIO INCLUIR EL SIGUIENTE PÁRRAFO

Page 162: 02_Bases_P4LN025005

3

El procedimiento de contratación ha sido dictaminado procedente por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de PEMEX REFINACIÓN, mediante acuerdo No. _____ de su sesión _____, de fecha _______. 1.6 Su domicilio para efectos del presente contrato es (Ubicación en oficinas de Petróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario) y que su número de Registro Federal de Contribuyentes es (RFC de Petróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario). DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA CONTRATACIÓN SE INCLUIRÁN LAS DECLARACIONES QUE RESULTEN NECESARIAS. 1.7 Durante el procedimiento de contratación no recibió dinero o cualquier otra dádiva; no ejecutó actos u omisiones que tuvieran por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos o haya simulado el cumplimiento de éstos; ni fue obligado a dar, suscribir, otorgar, destruir, entregar un documento o algún bien. 1.8 Durante la prestación de los servicios del presente contrato verificará permanentemente por si o a través de una Unidad de Verificación debidamente acreditada y aprobada en términos de las disposiciones legales aplicables, que el PROVEEDOR cumpla las obligaciones con sus trabajadores en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo. 2 El PROVEEDOR declara a través de su (apoderado/representante) que: 2.1 A) TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES. NOTA: EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD EXTRANJERA, SE DEBERÁ ADECUAR LA REDACCIÓN E INCORPORAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LOS DOCUMENTOS CON LOS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD, MISMOS QUE DEBERÁN ESTAR APOSTILLADOS O LEGALIZADOS. Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones legales de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha). B) EN CASO QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO: NOTA: PARA ESTE SUPUESTO SE DEBERÁN INCLUIR LOS DOCUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE ACREDITE LA LEGAL EXISTENCIA DE LAS PERSONAS QUE CONFORMEN EL CONSORCIO, QUIENES FIRMARÁN EL CONTRATO EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARIOS, PARA LO CUAL SE INCLUIRÁN LOS DATOS DE LOS REPRESENTANTES DE CADA UNO DE LOS OBLIGADOS SOLIDARIOS. ___, ____ y ___ (nombres de las personas participantes en el consorcio), constituyeron una sociedad de propósito específico, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura], de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____, de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha). C) EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO DERECHO: Es una persona física actuando por su propio derecho, y se identifica con (precisar los datos de identificación del PROVEEDOR ejemplo: identificación oficial vigente: cartilla, pasaporte,

Page 163: 02_Bases_P4LN025005

4

documento migratorio, credencial para votar, cédula profesional) y que cuenta con la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato. 2.2 A) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE UNA PERSONA MORAL DE NACIONALIDAD MEXICANA, DICHAS FACULTADES DEBERÁN PROTOCOLIZARSE ANTE FEDATARIO PÚBLICO MEXICANO. Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato. B) EN CASO DE PODER OTORGADO EN EL EXTRANJERO: Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según poder que le fue otorgado en __________ y protocolizado a través de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario), de (Localidad) Licenciado (Nombre del notario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato. C) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FÍSICA CON REPRESENTANTE. Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato, ya sea en instrumento público o en carta poder con la formalidad que se requiera, según proceda.) 2.3 Es mexicano y conviene, aun cuando llegare a cambiar de nacionalidad, en seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de gobierno extranjero alguno, bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos todo derecho derivado de este contrato. 2.4 Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del proveedor) y cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave _________. 2.5 Tiene la capacidad jurídica, técnica y financiera para cumplir con sus obligaciones conforme al presente contrato, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia. 2.6 Conoce el contenido y requisitos que establecen: (i) la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento; (ii) la Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento; (iii) las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; (iv) los anexos que debidamente firmados por las partes, forman parte integrante de este contrato, y (v) las disposiciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental. 2.7 Cumple con todos los requerimientos legales y autorizaciones necesarios para celebrar y cumplir el presente contrato, y ni él, ni ningún tercero asociado con él, se encuentran en alguno de los supuestos previstos en los artículos 59 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones,

Page 164: 02_Bases_P4LN025005

5

Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 2.8 TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR NACIONAL: De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a PEMEX REFINACIÓN el (la) __________________ (ANOTAR EL NOMBRE DEL DOCUMENTO QUE PRESENTE EL PROVEEDOR: "ACUSE DE RECEPCIÓN", “ACUSE DE RESPUESTA”, “OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES”, ETC.), con el (la) que comprueba que ha solicitado el informe de opinión respecto del cumplimiento de sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria, prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR QUE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE TODAS SUS OBLIGACIONES FISCALES, PERO SUSCRIBIÓ CONVENIO CON LAS AUTORIDADES FISCALES, SE DEBERÁ INCLUIR EL SIGUIENTE TEXTO: Al momento de la celebración del presente contrato tiene créditos fiscales, por lo que ha celebrado convenio con las autoridades fiscales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, así como a lo señalado y requerido en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y está plenamente de acuerdo en que PEMEX REFINACIÓN le retenga el porcentaje o cantidad convenida por el propio licitante con la autoridad hacendaria, de conformidad con los plazos y cantidades de los pagos fijados en el presente contrato, incluso tratándose de pagos adicionales a los establecidos en el contrato que nos ocupa. 2.9 Ni él, ni sus empleados, Subcontratistas o empleados de éstos han cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de Petróleos Mexicanos o sus Organismos Subsidiarios, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional. 2.10 Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse a la prestación de los servicios objeto de este contrato y cuenta con la experiencia necesaria para la eficiente prestación de los mismos. 2.11 Cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones laborales con sus trabajadores y, en su caso, de los de sus subcontratistas, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia e incluso con posterioridad en caso de que de dicha ejecución derive cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral. 2.12 Los servicios materia del presente acuerdo de voluntades, serán prestados por personal especializado que se encuentra subordinados al PROVEEDOR. 2.13 Conoce y comprende el Código de Conducta de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y está de acuerdo en cumplir con los principios contenidos en el mismo en relación con el presente contrato así como en cualquier otro acto jurídico en que esté involucrado PEMEX REFINACIÓN.

Page 165: 02_Bases_P4LN025005

6

2.14 Salvo declaración en contrario por escrito a PEMEX REFINACIÓN, ni él ni sus directores, funcionarios o empleados clave en relación con el presente contrato en los últimos diez años han: (a) sido condenados por delitos relacionados con sobornos, corrupción o lavado de dinero; o (b) sido o son objeto de alguna investigación, indagatoria o procedimiento de investigación por parte de cualquier autoridad gubernamental, administrativa o regulatoria con respecto a cualquier infracción o supuesta infracción que implique soborno, corrupción o lavado de dinero. 2.15 TRATÁNDOSE DE UN CONSORCIO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 53 B) DE LAS DISPOSICIONES, EL CONSORCIO DEBERÁ HACER CONSTAR EN INSTRUMENTOS LEGALES LAS ACTIVIDADES A QUE SE OBLIGAN CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL MISMO, EL ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE AQUEL QUE ACTUARÁ COMO LÍDER EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO, LOS MECANISMOS QUE REGULEN EL CONTROL DEL CONSORCIO Y LA RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE LOS PARTICIPANTES, ASÍ COMO LOS ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN ENTRE LOS MISMOS, LOS CUALES FORMARÁN PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO Celebró (señalar el(los) instrumento(s) legal(es)) de fecha(s) ___________, en el(los) que consta(n) las actividades a que se obligan cada una de las partes que integran el consorcio, el acuerdo de designación de quien actuará como líder en la ejecución del contrato, los mecanismos que regulen el control del consorcio y la resolución de controversias entre los participantes, así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, por lo cual son responsables solidarios en la ejecución del contrato. 3. Declaración conjunta: Las partes reconocen tener una política de cero tolerancia hacia el soborno y la corrupción; de contar con sistemas, empleados, proveedores y filiales sujetos de control anticorrupción, y expresan que en el procedimiento de contratación, sus actos previos y en la celebración del presente contrato se han conducido cumpliendo con las Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para el Combate a la Corrupción y con la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, con estricto apego a los principios de transparencia, honradez, imparcialidad y libre concurrencia, y que durante la ejecución del contrato se comprometen a actuar entre ellas y hacia terceros, con apego a lo previsto en la cláusula “Compromiso contra la Corrupción”. Las partes manifiestan de forma expresa que tienen pleno conocimiento que el Estado mexicano, ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia de anticorrupción, en los cuales adquirió compromisos con la comunidad internacional a fin de adoptar medidas para prevenir la corrupción, como son, entre otros, los siguientes:

Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos.

Page 166: 02_Bases_P4LN025005

7

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de la Organización de las Naciones Unidas.

Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20. En el mismo sentido, expresan que conocen los ordenamientos legales señalados en el primer párrafo de esta declaración, así como el Código Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Económica y demás disposiciones legales en materia administrativa y penal en México, que sancionan severamente actos de corrupción, entre otros: el cohecho, establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos en las contrataciones públicas, la extorsión, el tráfico de influencia, la simulación en el cumplimiento de requisitos y el ocultamiento de impedimento legal o administrativo para participar en procedimientos de contratación. Asimismo, son sabedoras que en caso de incurrir en los actos de corrupción señalados en el párrafo que antecede, pueden ser sujetos de sanción los servidores públicos involucrados, las personas morales y las personas físicas participantes en los procedimientos de contratación (sin importar su nacionalidad), incluyendo aquellas que actúen en calidad de intermediarios, gestores o cualquier otro carácter a nombre, cuenta o interés del participante.

DEFINICIONES Los términos siguientes tendrán, para efectos de este contrato, los significados que se indican a continuación: “Área Administradora del Proyecto”: Superintendencia de la Terminal de Operación Marítima y Portuaria Tuxpan. “Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato”: Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Vistas las declaraciones y definiciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes:

C L Á U S U L A S PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO PEMEX REFINACIÓN encomienda y el PROVEEDOR se obliga a prestar de conformidad con las especificaciones y alcances contenidos en el contrato y sus anexos, el servicio consistente en: ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA POR MEDIO DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA A EQUIPOS, TUBERÍAS DE PROCESO Y CONTRAINCENDIO EN LA TERMINAL DE OPERACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA TUXPAN, (en adelante los “servicios”). EN CASO DE CONSORCIO Y QUE NO SE CONSTITUYA UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE INCLUIRÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN:

Page 167: 02_Bases_P4LN025005

8

Las actividades a que se obliga cada una de las partes que en su carácter de PROVEEDOR suscriben el presente contrato, se señalan en el anexo ____ que forma parte del mismo. SEGUNDA.- VIGENCIA La vigencia del presente contrato inicia a partir de la fecha de firma y concluye con el acto jurídico mediante el cual se extingan en su totalidad los derechos y obligaciones de las partes. TERCERA.- PLAZO Y LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS El plazo de ejecución de este contrato es 75 (Setenta y cinco) días naturales a partir del día (Fecha de inicio) y hasta el día (Fecha de terminación). El PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios objeto de este contrato, en 75 (Setenta y cinco) días naturales a partir del día (Fecha de inicio) y a concluirlos a más tardar el día (Fecha de terminación) conforme (al programa de ejecución de los servicios establecido en el anexo ___ del presente contrato / a las Ordenes de Servicio que emita PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO, de acuerdo a las condiciones descritas en el anexo ___, mismo que forma parte integrante de este contrato). ESTE SUPUESTO SERÁ OPCIONAL DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS: PEMEX REFINACIÓN se obliga a tener oportunamente y en condiciones adecuadas para el inicio de los servicios, el (los) lugar(es) en que deberá(n) prestarse los servicios objeto de este contrato. LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS APLICAN PARA CUALQUIER SUPUESTO: No se contabilizará como día de ejecución de los servicios, todo aquél en que no se hayan prestado los servicios por caso fortuito o fuerza mayor, según sea el caso, de conformidad con la cláusula denominada “Caso Fortuito o Causas de Fuerza Mayor” o por motivos imputables a PEMEX REFINACIÓN. La ejecución de los servicios por parte del PROVEEDOR se realizará en: Boulevard Lázaro Cárdenas sin número, Colonia Barra Norte, C.P. 92773, Tuxpan, Ver. (indicar el horario en que se prestarán los mismos). Conforme a las condiciones descritas en el anexo ___, mismo que forma parte integrante de este contrato. 3.1 Prórroga a la Fecha de Terminación Las partes acuerdan que el plazo de ejecución no será motivo de modificación alguna en el caso de que se determine suspender total o parcialmente la ejecución del presente contrato, por cualquiera de las siguientes causas: i) por caso fortuito o fuerza mayor, ii) por suspensión ordenada por PEMEX REFINACIÓN, o iii) por cualquier acto u omisión de PEMEX REFINACIÓN o de otro contratista o proveedor que trabaje en el sitio, sin que se trate del PROVEEDOR o cualquiera de sus subcontratistas. Si se actualiza cualquiera de los supuestos señalados en el párrafo anterior, únicamente dará lugar a una prórroga a la fecha de terminación del contrato sin modificarse el plazo de

Page 168: 02_Bases_P4LN025005

9

ejecución. Lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto en las cláusulas de “Modificaciones al Contrato” y “Suspensión” de este contrato. CUARTA.- REMUNERACIÓN EL CONTRATO PODRÁ INCLUIR CUALQUIER FORMA DE PAGO QUE EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO DETERMINE CONVENIENTE DE ACUERDO AL MODELO ECONÓMICO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 55 DE LAS DAC. 4.1 Monto El monto total de los servicios objeto del presente contrato es de $_________ (_________________ 00/100), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado. LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS APLICAN PARA AMBOS SUPUESTOS: El precio unitario de los servicios se especifica por (posición/partida/línea de servicio) en el anexo __ de este contrato. 4.2 Facturación El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato será la responsable de autorizar los pagos mediante su firma en la bóveda de documentos electrónicos del COPADE (Codificación de pagos y descuentos), previa verificación de la recepción de los servicios en términos del contrato, la que podrá estar sustentada en la constancia que acredite la recepción de los servicios. La firma en la bóveda electrónica permitirá la generación de una notificación electrónica al PROVEEDOR para que genere la factura electrónica o documental, según corresponda. DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS SE INCLUIRÁ EL SIGUIENTE PÁRRAFO: El PROVEEDOR presentará sus facturas abarcando periodos [semanales/quincenales/mensuales], de conformidad con lo establecido en el anexo _____. El PROVEEDOR al momento de facturar, deberá hacer referencia a este contrato, a la (partida/posición) de los servicios prestados, la unidad de medida y al precio unitario de los servicios. Cuando el PROVEEDOR emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda de documentos electrónicos de PEMEX REFINACIÓN, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada. Una vez formalizado el contrato, deberá realizar los trámites de acceso a la Bóveda de Documentos Electrónicos en la Ventanilla Única, ubicada en _______________________________________________. Cuando la facturación se emita en forma documental, el PROVEEDOR deberá presentar la factura en la ventanilla única correspondiente, ubicada en ____________________. El PROVEEDOR se obliga a acompañar a la factura del periodo que corresponda, informe por escrito y bajo protesta de decir verdad, a PEMEX REFINACIÓN, respecto del cumplimiento de

Page 169: 02_Bases_P4LN025005

10

sus obligaciones hacia sus subcontratistas que se encuentren ejecutando parte de los servicios objeto del Contrato. Esta obligación continuará durante toda la ejecución del contrato y concluirá con la manifestación que haga durante la celebración del finiquito del contrato, en términos de lo establecido en la cláusula de FINIQUITO del presente Contrato. El plazo que transcurra entre la notificación electrónica de rechazo de una factura y la fecha en que el PROVEEDOR presente ésta corregida, no se computará para efectos de reprogramación del plazo para el pago. Una vez corregida la factura reiniciará el cómputo del plazo antes mencionado. 4.3 Condiciones y Forma de Pago EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO PODRÁ DETERMINAR LA FORMA DE PAGO QUE RESULTE CONVENIENTE DE ACUERDO AL MODELO ECONÓMICO DEL CONTRATO. PEMEX REFINACIÓN pagará al PROVEEDOR el monto de los servicios prestados y aceptados de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato, a los 20 (veinte) días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación que acredite la prestación de los servicios. Cuando la fecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pago se aplicará el siguiente criterio:

Los pagos al PROVEEDOR se efectuarán invariablemente mediante depósito bancario en la cuenta que para tal efecto haya comunicado por escrito a PEMEX REFINACIÓN. En caso de que el PROVEEDOR realice un cambio de cuenta durante la vigencia del contrato, que no sea consecuencia, ni implique una cesión de derechos de cobro, bastará con que lo comunique a PEMEX REFINACIÓN a través de la ventanilla única ubicada en (ubicación de la ventanilla única), con antelación a la presentación a la citada ventanilla única de la(s) factura(s) subsecuente(s) de que se trate. Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, éste tendrá (número) (letra) días hábiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación. En los casos de atraso o incumplimiento en los pagos por parte de PEMEX REFINACIÓN, a solicitud del PROVEEDOR, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos pagos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose

VENCIMIENTO INHÁBIL PAGO Domingo Día hábil posterior Sábado Día hábil anterior

Lunes a jueves Día hábil posterior Viernes Día hábil anterior

Page 170: 02_Bases_P4LN025005

11

computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del PROVEEDOR. El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los servicios hayan sido ejecutados conforme a lo especificado en este contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 (veintiocho) días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago. Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos, con ___(número) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero”, y presentar Nota de Crédito a favor de PEMEX REFINACIÓN bajo el concepto de “descuento por pronto pago” misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PEMEX REFINACIÓN. EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE ADICIONARÁ EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. (Nombre de la persona miembro del consorcio) será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados del presente contrato. EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA Y LOS PROVEEDORES HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN SU INTENCIÓN DE CELEBRAR UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN: Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, sin perjuicio del convenio de proposición conjunta señalado en la declaración 2.13 del presente contrato, han celebrado un contrato de asociación en participación, por lo que, con base en el mismo, en relación con el presente contrato y en términos del artículo 17-B del Código Fiscal de la Federación, acuerdan que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que PEMEX REFINACIÓN no será responsable por la forma en que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), distribuya o participe de las utilidades o de las pérdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato. 4.4 Pagos en exceso

Page 171: 02_Bases_P4LN025005

12

En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se haya comunicado por escrito al PROVEEDOR sobre el pago en exceso y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de PEMEX REFINACIÓN. PEMEX REFINACIÓN procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de PEMEX REFINACIÓN. EL INCISO A, SE INCLUIRÁ CUANDO EL PROVEEDOR HAYA DECLARADO HABER CELEBRADO CONVENIO CON LA AUTORIDAD FISCAL. 4.5 Retenciones El PROVEEDOR acepta que de las facturas que se le cubran, se haga en cada una las siguientes retenciones:

A) La cantidad o el porcentaje establecido en el convenio celebrado con las autoridades

fiscales, señalado en la declaración 2.8 de este contrato. NOTA: LA RETENCIÓN INDICADA EN ESTE INCISO A), SÓLO PROCEDE CUANDO EL PROVEEDOR HAYA DECLARADO HABER CELEBRADO CONVENIO CON LA AUTORIDAD FISCAL.

QUINTA.- PENALIZACIONES Las partes en el presente contrato, acuerdan que PEMEX REFINACIÓN le aplicará penalizaciones al PROVEEDOR en los siguientes supuestos: I. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO EN LA FECHA PARA LA CONCLUSIÓN TOTAL

DE LOS SERVICIOS En caso de que el PROVEEDOR no concluya los servicios en la fecha pactada para la terminación de los mismos, éste reconoce y acepta que PEMEX REFINACIÓN podrá optar por exigirle el cumplimiento del presente contrato y, consecuentemente, aplicarle una pena convencional por cada día de atraso a partir del día siguiente al pactado para la terminación de los servicios. De esta forma, las partes acuerdan que para el cálculo de la pena convencional establecida, PEMEX REFINACIÓN aplicará el 0.5% (Cero punto cinco por ciento) del importe equivalente a los servicios faltantes por ejecutar. Para efectos de la determinación del importe de los servicios pendientes de ejecutar, las partes acuerdan que se tomará como base para el cálculo de la pena convencional, el monto que representaban los mismos en la fecha pactada de su terminación; en el entendido de que dicho importe se disminuirá progresivamente de conformidad con el avance en la ejecución de los servicios que realice el PROVEEDOR hasta su total ejecución.

II. INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO “SSPA”

Page 172: 02_Bases_P4LN025005

13

En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del anexo “SSPA” del presente contrato, PEMEX REFINACIÓN aplicará las penalizaciones (deducciones) estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido anexo “SSPA”, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del anexo “SSPA” siguientes: “GUÍA DE LLENADO”, “REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA” y “CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO”. El monto de las penalizaciones no podrá exceder de (indicar el límite de las penas). EN LA DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE LA PENAS DEBERÁ CONSIDERARSE QUE ÉSTE NO PODRÁ EXCEDER EL MONTO DEL CONTRATO. El PROVEEDOR acepta, que PEMEX REFINACIÓN aplique las penalizaciones a que se refiere la presente cláusula, con cargo a cualquiera de las siguientes opciones:

- Las facturas que se generen con motivo del presente contrato. - Mediante cheque certificado que ampare el monto correspondiente a dichas penas. - Las facturas que genere el PROVEEDOR en cualquier otro contrato que tenga

celebrado con PEMEX REFINACIÓN, siempre y cuando el otro contrato prevea la posibilidad de tal deducción.

Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR. SEXTA.- GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL El PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios objeto del presente contrato cumpliendo al menos con el grado de integración nacional al que se comprometió en su propuesta durante el procedimiento de contratación, en los términos del anexo ___(HACER REFERENCIA AL ANEXO GIN DE SERVICIOS QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL TIPO DE SERVICIO. LOS ANEXOS ESTÁN DISPONIBLES EN HTTP://PMXY08.DCF.AD.PEMEX.COM/SITES/PEMEX/UDPCCN/ANEXOS/DEFAULT.ASPX) de este contrato. PEMEX REFINACIÓN podrá llevar a cabo durante la vigencia del contrato, directamente o por medio de terceros, la verificación del cumplimiento del grado de integración nacional al que se comprometió el PROVEEDOR en su propuesta durante el procedimiento de contratación de los servicios objeto de este contrato. El incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones a que se refiere la presente cláusula será causal de rescisión de este acuerdo de voluntades. SÉPTIMA.- CESIÓN LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS APLICAN CUANDO SÓLO SE PERMITA AL PROVEEDOR CEDER LOS DERECHOS DE COBRO. El PROVEEDOR no podrá ceder o transferir los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato en forma parcial o total en favor de cualesquiera otra persona física o moral,

Page 173: 02_Bases_P4LN025005

14

con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la autorización de PEMEX REFINACIÓN, con la intervención del área jurídica. El PROVEEDOR podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y PEMEX REFINACIÓN otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las partes se obligan al procedimiento establecido en las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institución de Banca de Desarrollo”. Para la cesión de derechos de cobro no se requerirá la celebración de convenio entre las partes. OCTAVA.- CLÁUSULA FISCAL Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que PEMEX REFINACIÓN realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia. NOVENA.- GARANTÍAS

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO El PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a PEMEX REFINACIÓN, dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en: Póliza de fianza que se constituirá por el 10% (Diez por ciento) del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX REFINACIÓN. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX REFINACIÓN, de

renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX REFINACIÓN.

Page 174: 02_Bases_P4LN025005

15

B. Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.

C. Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

D. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo o en el juicio contencioso correspondiente. En caso de que el procedimiento ante autoridad judicial resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

E. Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX REFINACIÓN.

F. Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento. 5. La rescisión del contrato y su notificación. 6. Copia del finiquito. 7. Cuantificación del importe reclamado.

CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL. Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el __% (cantidad con letra por ciento) del importe total/máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más noventa días naturales adicionales, a favor de PEMEX REFINACIÓN. CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS PLURIANUALES. Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el monto que resulte mayor entre: a) el __% (cantidad con letra por ciento) del monto total/máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el __% (cantidad con letra por ciento) del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el 10% del monto que resulte

Page 175: 02_Bases_P4LN025005

16

conforme a lo antes señalado, y a favor de PEMEX REFINACIÓN. El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, más noventa días naturales adicionales, a favor de PEMEX REFINACIÓN salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante, más noventa días naturales adicionales. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX REFINACIÓN, de

renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX REFINACIÓN.

B. Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente, la Carta de Crédito Standby otorgada.

C. Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

GARANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS El PROVEEDOR, a fin de garantizar la obligación de responder por la calidad de los servicios, deberá presentar a PEMEX REFINACIÓN, dentro de los diez días naturales siguientes a que concluya el servicio, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de calidad de los servicios consistente en: PÓLIZA DE FIANZA. Póliza de fianza que se constituirá por el 10% (Diez por ciento) del importe total de los servicios ejecutados, con una vigencia equivalente a seis meses a partir de que se concluya el servicio, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX REFINACIÓN. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: A. Que queda obligado ante PEMEX REFINACIÓN para responder por la calidad de los

servicios, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que PEMEX REFINACIÓN podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones,

Page 176: 02_Bases_P4LN025005

17

reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que PEMEX REFINACIÓN otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX REFINACIÓN, para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los servicios o podrá llevarlos a cabo PEMEX REFINACIÓN con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los servicios de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora. En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX REFINACIÓN exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PEMEX REFINACIÓN.

B. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX REFINACIÓN, de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX REFINACIÓN.

C. Su conformidad para que la fianza que garantiza la obligación de responder por la calidad de los servicios, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

D. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.

En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

E. Su aceptación para que la fianza de la obligación de responder por la calidad de los servicios, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX REFINACIÓN.

F. Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la institución de fianzas. 2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.

Page 177: 02_Bases_P4LN025005

18

4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de la mala calidad de los servicios y su cuantificación.

5. Copia del escrito donde se reclama al fiado de la mala calidad de los servicios.

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el __% (cantidad con letra por ciento) del importe total/máximo de los servicios ejecutados, con una vigencia de seis meses más noventa días naturales adicionales, a partir de que concluya el servicio y a favor de PEMEX REFINACIÓN. El PROVEEDOR manifiesta expresamente: Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar la obligación de responder por la calidad de los servicios, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro. La(s) garantía(s) a que se refiere esta cláusula deberá(n) entregarse en las oficinas de la Superintendencia de Licitaciones, y Formalización de Contratos y Convenios, adscrita a la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Laguna de Mayrán No. 410, 8o. Piso, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, México, Distrito Federal en el horario de las 8:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 17:30 horas, en estricto apego a los textos que se acompañan en el anexo __, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos. Para el caso de que la garantía corresponda a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX REFINACIÓN detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo. DÉCIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO PODRÁ ESTABLECER REQUISITOS ADICIONALES PARA LAS MODIFICACIONES. LAS MODIFICACIONES DEL NUMERAL I DEBERÁN SER AUTORIZADAS POR EL SERVIDOR PÚBLICO INMEDIATO SUPERIOR DE LA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO O POR EL DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO SUBSIDIARIO O DEL DIRECTOR CORPORATIVO, SEGÚN SEA EL CASO, CONFORME AL ARTÍCULO 58 DE LAS DISPOSICIONES.

Cuando las necesidades del proyecto o del contrato lo requieran, las partes podrán pactar modificaciones al presente contrato, de acuerdo con lo siguiente:

Page 178: 02_Bases_P4LN025005

19

I. Mediante convenio modificatorio, suscrito por los representantes legales de las partes, cuando se trate de:

a. Los términos contractuales relativos a la remuneración y a los mecanismos para sus ajustes, b. Los términos relativos a objeto, monto o plazo del contrato, y c. La incorporación de avances tecnológicos que tengan un impacto en los términos contractuales señalados en los dos incisos anteriores. II. Mediante memoranda de entendimiento o cualquier otro documento en el que conste el acuerdo entre los representantes autorizados de cada una de las partes en el presente contrato, cuando se trate de: a. Prórroga a la fecha de terminación del plazo por suspensión en términos de la cláusula denominada “Suspensión”, y b. Cualquier otra modificación no incluida en la fracción I de esta cláusula. Las partes acuerdan que las modificaciones realizadas en términos de esta cláusula no implicarán novación de las obligaciones del presente contrato. Las partes en ningún caso podrán modificar sustancialmente el objeto de contratación. El PROVEEDOR deberá entregar a PEMEX REFINACIÓN, el endoso, ampliación o renovación a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que ampare las modificaciones al contrato realizadas en términos de esta cláusula. 10.1 Ajustes al programa de ejecución y plazo de ejecución El programa de ejecución de los servicios de este contrato podrá ser objeto de ajuste, en los siguientes casos:

I. Por conceptos o volúmenes de servicios no previstos requeridos para la culminación del objeto del contrato;

II. Por reducción de alcances; III. Por caso fortuito o fuerza mayor; IV. Por suspensión de los servicios ordenada por PEMEX REFINACIÓN; V. Por causas imputables a PEMEX REFINACIÓN.

NOTA: DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS, SE PUEDE ESTABLECER OTRA CAUSA PARA REALIZAR LOS AJUSTES PREVISTOS EN ESTA CLÁUSULA. El PROVEEDOR, dentro de los (número y letra) días naturales siguientes a la fecha en que haya ocurrido cualquiera de los eventos previstos en las fracciones anteriores, podrá solicitar a PEMEX REFINACIÓN, un ajuste al programa de ejecución de los servicios vigente o al plazo de ejecución, acompañando la documentación o información que estime pertinente para justificar su solicitud. PEMEX REFINACIÓN, comunicará al PROVEEDOR su determinación en un plazo no mayor de (número y letra) días hábiles, con base en la información o

Page 179: 02_Bases_P4LN025005

20

documentación suministrada por el PROVEEDOR; sin menoscabo de que PEMEX REFINACIÓN, requiera al PROVEEDOR la presentación de documentación o información adicional en el plazo que le indique PEMEX REFINACIÓN. De acuerdo a la complejidad de la solicitud del ajuste, PEMEX REFINACIÓN podrá disponer de un periodo adicional por el mismo número de días establecido originalmente, para emitir su determinación. El ajuste al programa de ejecución o al plazo de ejecución reflejará la afectación que se haya determinado por el evento ocurrido. En caso de que el ajuste que resulte del supuesto establecido en las fracciones I y II dé lugar a la modificación del plazo de ejecución del contrato, las partes celebrarán el convenio modificatorio correspondiente, en el cual se formalizará el programa de ejecución de los servicios actualizado. En los demás casos, el ajuste podrá dar lugar a una prórroga a la fecha de terminación del contrato, sin que se modifique el plazo de ejecución. NOTA: LA CLÁUSULA SIGUIENTE SE DEBERÁ INCLUIR CUANDO SE HAYAN PACTADO PRECIOS UNITARIOS: 10.2 Conceptos o volúmenes de servicios no previstos en el contrato Si durante la ejecución de los servicios, PEMEX REFINACIÓN requiere de la ejecución de conceptos o volúmenes de servicios no previstos en el contrato y sus anexos, o bien el PROVEEDOR se percata de la necesidad de ejecutarlos, éste sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o mediante anotación en el sistema de control que se haya determinado para el seguimiento del contrato, por parte de la persona que designe el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato. Tratándose de volúmenes de servicios no previstos en el contrato, éstos se pagarán a los precios unitarios pactados originalmente en este contrato. Tratándose de los conceptos no previstos en el catálogo de conceptos, sus precios unitarios deberán ser conciliados y autorizados previamente a su pago. El PROVEEDOR, una vez ejecutados los servicios, podrá elaborar sus facturas y presentarlas a PEMEX REFINACIÓN en la siguiente facturación de conformidad con la cláusula de pago. En caso de que la ejecución de conceptos o volúmenes de servicios no previstos en el contrato y sus anexos modifiquen el objeto, monto o plazo del mismo, las partes celebrarán un convenio en los términos de esta cláusula. 10.3 Incorporación de avances tecnológicos y eficiencia de los servicios objeto del contrato En caso de que durante la ejecución del contrato, surjan avances tecnológicos, se disponga de nueva información o cualquier otro factor que contribuya a mejorar la eficiencia de los servicios objeto del contrato, previa determinación de la viabilidad y conveniencia de ello por parte de PEMEX REFINACIÓN, las partes podrán realizar modificaciones al contrato

Page 180: 02_Bases_P4LN025005

21

mediante la celebración del convenio modificatorio correspondiente, considerando los impactos en tiempo y costo correspondientes. DÉCIMA PRIMERA.- SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS PEMEX REFINACIÓN, a través del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, realizará la supervisión de los servicios objeto de este contrato. El PROVEEDOR acepta que el representante del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato de PEMEX REFINACIÓN vigilará y revisará en todo tiempo los servicios objeto de este contrato y dará al PROVEEDOR por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida, así como la aprobación de la relación de servicios ejecutados y que sean presentados por el PROVEEDOR. La supervisión de los servicios que realice PEMEX REFINACIÓN no libera al PROVEEDOR del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en este contrato así como de responder por deficiencias en la calidad de los servicios una vez concluidos éstos. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de esta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los servicios, ni libera al PROVEEDOR de las obligaciones que contrae bajo este contrato. Por su parte, el PROVEEDOR se obliga a tener en el lugar de los servicios por el tiempo que dure la ejecución de los mismos, a un responsable que deberá conocer el alcance de los servicios, las normas y especificaciones de éstos y estar facultado para prestar los servicios a que se refiere este contrato. El responsable del PROVEEDOR previamente a su intervención en los servicios, deberá ser aceptado por PEMEX REFINACIÓN, quien determinará si reúne los requisitos señalados. En cualquier momento o por razones justificadas, PEMEX REFINACIÓN podrá solicitar el cambio del responsable del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos señalados en esta cláusula. Para este contrato aplicará el siguiente procedimiento de supervisión: IV. Al término de la supervisión, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de señalar que, en su caso, los servicios fueron realizados de conformidad con este contrato. DÉCIMA SEGUNDA.- RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS PEMEX REFINACIÓN recibirá los servicios objeto de este contrato, cuando éstos se hayan ejecutado y concluido de acuerdo con los alcances y estipulaciones convenidas.

Page 181: 02_Bases_P4LN025005

22

El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la aceptación de los servicios en los términos previstos en este contrato y sus anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por PEMEX REFINACIÓN. Una vez recibidos y aceptados los servicios, PEMEX REFINACIÓN, entregará al PROVEEDOR una [constancia de aceptación de servicios SEÑALAR EL NOMBRE DEL DOCUMENTO QUE EMITIRÁ EL ORGANISMO]. EL PÁRRAFO SIGUIENTE ESTARÁ SUJETO A ADECUACIÓN, EN CASO DE QUE EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO PUEDA RECIBIR LOS SERVICIOS EN EL DÍA INHÁBIL QUE CORRESPONDA. La recepción de los servicios se hará en: (indicar el lugar), en días hábiles y en el horario siguiente: ______________. En caso de que la fecha de conclusión de los servicios coincida con un día inhábil, la recepción de éstos se correrá al siguiente día hábil, sin dar lugar a la aplicación de penas convencionales. DÉCIMA TERCERA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR

Salvo por disposición en contrario contenida en este contrato, ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones conforme al presente contrato en la medida y por el plazo en que la imposibilidad de cumplimiento se deba a caso fortuito o fuerza mayor. Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor aquellos fenómenos de la naturaleza o hechos de personas, ajenos a la voluntad de cualquiera de las partes y que se producen sin que haya falta o negligencia por parte de las mismas, que son insuperables, imprevisibles, o que previéndose no se pueden evitar, que impiden a la parte afectada llevar a cabo sus obligaciones de conformidad con el presente contrato, siempre y cuando no se haya dado causa o contribuido al caso fortuito o fuerza mayor. Entre otros, se consideran caso fortuito o fuerza mayor, acontecimientos tales como huelgas y disturbios laborales, motines, cuarentenas, epidemias, guerras, declaradas o no, actos o atentados terroristas, bloqueos, disturbios civiles, insurrecciones, incendios y tormentas. EL SIGUIENTE PÁRRAFO PODRÁ INCLUIRSE, DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL CONTRATO: Queda expresamente convenido que caso fortuito o fuerza mayor no incluirá los siguientes eventos: (i) _____________; o (ii) _____________. La parte que alegue la existencia del caso fortuito o fuerza mayor tendrá la carga de la prueba. En caso de suspensión del contrato derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Suspensión”. En caso de terminación anticipada de los servicios derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Terminación Anticipada”. DÉCIMA CUARTA.- RESCISIÓN DEL CONTRATO

Page 182: 02_Bases_P4LN025005

23

14.1 Rescisión administrativa PEMEX REFINACIÓN podrá, en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, sin necesidad de declaración judicial o arbitral, en caso de que el PROVEEDOR se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Incumpla con sus obligaciones en los términos establecidos en el contrato y sus anexos; b) No entregue la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se le haya exceptuado de su presentación; c) No ejecute los servicios de conformidad con lo estipulado en el presente contrato y sus anexos o sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato; d) Sea declarado o sujeto a concurso mercantil, quiebra o suspensión de pagos, o cualquier otra figura análoga; e) Durante la ejecución del contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiere acreditado para la adjudicación del contrato; f) Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato; g) Cuando sin autorización expresa de PEMEX REFINACIÓN ceda o transfiera las obligaciones y derechos del contrato de cualquier forma; h) Cuando sin autorización expresa de PEMEX REFINACIÓN ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses del PROVEEDOR o sus obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición; i) Cambie su nacionalidad, en caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad o, si siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato; j) Si no da cumplimiento al porcentaje de grado de integración nacional en los términos de la cláusula denominada “Grado de Integración Nacional”; k) Se ubique en los supuestos de la cláusula “Compromiso contra la Corrupción”; l) Si no da a PEMEX REFINACIÓN o a quien éste designe por escrito, las facilidades y datos necesarios para la inspección y supervisión de los servicios;

Page 183: 02_Bases_P4LN025005

24

m) Si no entrega a PEMEX REFINACIÓN el(los) endoso(s) y ampliación(es) y/o renovación(es) a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que esté obligado a entregar conforme a la cláusula “Modificaciones al Contrato”; EN LOS CONTRATOS EN LOS QUE APLIQUE EL ANEXO “SSPA” SE DEBERÁN AGREGAR LAS SIGUIENTES CAUSALES DE RESCISIÓN: n) Cuando reincida en el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el anexo “SSPA” de este contrato. Para efectos de esta cláusula, y conforme a lo establecido en el anexo “SSPA”, se entenderá como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento; o) Cuando el PROVEEDOR ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales señalados en el Formato 4 del anexo “SSPA” de este contrato; p) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el PROVEEDOR cause la muerte de una o más personas, ya sea por su falta de previsión, negligencia o por el incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el anexo “SSPA”, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PEMEX REFINACIÓN podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al PROVEEDOR, no obstante dicha determinación, PEMEX REFINACIÓN valorará la decisión de rescindir; q) Cuando en el desarrollo del contrato el PROVEEDOR incurra en delitos ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del anexo “SSPA”, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PEMEX REFINACIÓN podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que las conductas realizadas por el PROVEEDOR constituyen un delito ambiental, no obstante dicha determinación, PEMEX REFINACIÓN valorará la decisión de rescindir; r) Cuando como resultado de las auditorías mensuales para la evaluación del desempeño, el PROVEEDOR, obtenga consecutivamente tres calificaciones consecutivas menores a 90%, PEMEX REFINACIÓN podrá iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el Diagrama 1 del anexo “SSPA”. ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DEL CONTRATO SE PODRÁN INCLUIR OTRAS CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO. En caso de que el PROVEEDOR se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en esta cláusula, previo a la determinación de la rescisión, PEMEX REFINACIÓN podrá otorgar al PROVEEDOR un periodo para subsanar dicho incumplimiento, sin perjuicio de las penas convencionales que, en su caso, se hubieren pactado. El periodo será determinado por PEMEX REFINACIÓN atendiendo a las circunstancias del contrato y será formalizado en términos de lo establecido en la fracción II de la cláusula denominada “Modificaciones al Contrato”. Si al concluir dicho periodo, el PROVEEDOR no hubiera subsanado el

Page 184: 02_Bases_P4LN025005

25

incumplimiento, PEMEX REFINACIÓN podrá determinar la rescisión administrativa conforme al procedimiento señalado en esta cláusula. En caso de que PEMEX REFINACIÓN determine rescindir administrativamente el contrato, el PROVEEDOR estará obligado a devolver a PEMEX REFINACIÓN, en un plazo de __ (____) días naturales, contados a partir de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación y, en su caso, los bienes, que éste le hubiere entregado para la ejecución del contrato. En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al PROVEEDOR, una vez emitida la determinación respectiva, PEMEX REFINACIÓN, precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de los servicios ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito correspondiente, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. El finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los ___ (____) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de la determinación, a fin de proceder, en su caso, a hacer efectivas las garantías por el saldo que resulte a favor de PEMEX REFINACIÓN. PEMEX REFINACIÓN podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la rescisión administrativa con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. PEMEX REFINACIÓN hará constar en el finiquito, la recepción de los servicios que haya ejecutado el PROVEEDOR hasta la rescisión administrativa del presente contrato. El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato. En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, PEMEX REFINACIÓN procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. 14.2 Procedimiento de Rescisión Administrativa El procedimiento de rescisión administrativa se iniciará a partir de que PEMEX REFINACIÓN notifique al PROVEEDOR el incumplimiento en que éste haya incurrido, para que dentro del plazo de (número y letra) días hábiles contados a partir de la notificación, exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. La determinación de PEMEX REFINACIÓN de dar o no por rescindido el contrato deberá estar fundada y motivada; y se notificará al PROVEEDOR dentro de los (número y letra) días hábiles siguientes a aquél en que se hubieren recibido los argumentos y pruebas o que se haya vencido el plazo estipulado en el párrafo anterior. NOTA: LOS PLAZOS ANTERIORES NO PODRÁN EXCEDER DE 20 DÍAS HÁBILES En caso de que PEMEX REFINACIÓN resuelva rescindir el contrato, dicha rescisión surtirá sus efectos a partir de la fecha de notificación de la determinación respectiva.

Page 185: 02_Bases_P4LN025005

26

La notificación, tanto del inicio del procedimiento de rescisión como de la determinación de la rescisión administrativa del contrato, serán notificadas por PEMEX REFINACIÓN al PROVEEDOR conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. 14.3 Rescisión por causas imputables a PEMEX REFINACIÓN El PROVEEDOR sólo podrá rescindir este contrato, previa declaración de la autoridad competente. El PROVEEDOR sólo podrá demandar la rescisión, cuando por causas imputables a PEMEX REFINACIÓN se actualice alguno de los siguientes supuestos: a) Por incumplimiento en las obligaciones de pago; b) Por no poner a disposición del PROVEEDOR el sitio donde se presten los servicios objeto de este contrato, cuando así corresponda; o c) Por no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo. DÉCIMA QUINTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA PEMEX REFINACIÓN podrá terminar anticipadamente el presente contrato, por las siguientes causas:

I. Por caso fortuito o fuerza mayor; II. Por no poder determinar la temporalidad de la suspensión;

III. Cuando existan causas que impidan la ejecución del contrato; IV. Cuando se determine la nulidad total o parcial de actos que dieron origen al contrato,

con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública o los Órganos Internos de Control en Petróleos Mexicanos, y

V. ___________ (DEPENDIENDO LA NATURALEZA Y LOS ALCANCES DEL CONTRATO, SE PODRÁN INCLUIR OTRAS CAUSALES QUE DEN LUGAR A LA TERMINACIÓN ANTICIPADA)

El PROVEEDOR tendrá el derecho de recibir de PEMEX REFINACIÓN, el pago por los servicios ejecutados hasta la fecha de terminación anticipada, así como el pago de los gastos que se originen por la terminación anticipada, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales se limitarán a lo siguiente: CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 75 DE LAS DAC, EN ESTA CLÁUSULA SE DEBERÁN ESTIPULAR LOS PAGOS A QUE TENDRÁ DERECHO EL PROVEEDOR POR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA Y LA .FORMA DE CUANTIFICARLOS Y CUBRIRLOS. En caso de terminación anticipada, el finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los ___ (____) días naturales siguientes a la fecha de que se haya convenido la misma.

Page 186: 02_Bases_P4LN025005

27

PEMEX REFINACIÓN podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la terminación anticipada con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. PEMEX REFINACIÓN hará constar en el finiquito, la recepción de los servicios que haya ejecutado el PROVEEDOR hasta la terminación anticipada del presente contrato. El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato. En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, PEMEX REFINACIÓN procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. DÉCIMA SEXTA.- SUSPENSIÓN PEMEX REFINACIÓN tiene la facultad de suspender temporalmente, en todo o en parte el contrato, en cualquier estado en que éste se encuentre, cuando las necesidades del proyecto o del contrato así lo requieran, sin que ello implique la terminación anticipada del mismo, para lo cual PEMEX REFINACIÓN, comunicará al PROVEEDOR, señalándole las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación del contrato. Cuando PEMEX REFINACIÓN determine la suspensión del contrato, las partes, a partir de la notificación que dé por terminada la suspensión, suscribirán una memoranda de entendimiento o cualquier otro documento donde se reconozca el plazo de la suspensión, las fechas de reinicio y terminación de los servicios, así como la prórroga a la fecha de terminación del plazo de ejecución del contrato, sin modificar el plazo de ejecución establecido originalmente en el mismo y el PROVEEDOR podrá solicitar el pago de los gastos en que haya incurrido durante el periodo de la suspensión, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales se limitarán a lo siguiente: CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 74 DE LAS DAC, EN ESTA CLÁUSULA SE DEBERÁN ESTIPULAR LOS PAGOS A QUE TENDRÁ DERECHO EL PROVEEDOR POR LA SUSPENSIÓN.

Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las partes EN CASOS EXCEPCIONALES, DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL CONTRATO, SE PODRÁ PACTAR, ADICIONALMENTE, EL PAGO DE LOS GASTOS QUE SE GENEREN POR SUSPENSIÓN POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, EN CUYO CASO SE INCORPORARÁ LO SIGUIENTE: El pago de los gastos se limitará a lo siguiente: CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 74 DE LAS DAC, EN ESTA CLÁUSULA SE DEBERÁN ESTIPULAR LOS PAGOS A QUE TENDRÁ DERECHO EL PROVEEDOR POR LA SUSPENSIÓN DERIVADA DE CASO FORTUITO.

Page 187: 02_Bases_P4LN025005

28

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación del contrato, se estará a lo dispuesto por la cláusula denominada “Terminación Anticipada”. DÉCIMA SÉPTIMA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR El PROVEEDOR será el único responsable cuando los servicios objeto de este contrato, no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por parte de PEMEX REFINACIÓN; por lo que en estos casos PEMEX REFINACIÓN podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos servicios que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los servicios rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su conclusión. Si el PROVEEDOR realiza servicios por mayor valor de lo indicado, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los servicios excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello. El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del contrato, por lo que, también se obliga a cumplir y prestar el servicio en estricto cumplimiento con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de PEMEX REFINACIÓN para la ejecución de los servicios. El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que los órganos fiscalizadores practiquen y, en su caso, la información que sobre este contrato le sea requerida a PEMEX REFINACIÓN por la Secretaría de Energía y sus Órganos Desconcentrados. Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para la conclusión satisfactoria de los servicios en los términos de este contrato. DÉCIMA OCTAVA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES PARA LOS CASOS DE EXCEPCIÓN, DONDE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES REQUIERAN TÉRMINOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN ESTA CLÁUSULA, PREVIO A SU MODIFICACIÓN, LAS ÁREAS DE CONTRATACIÓN DEBERÁN OBTENER LA OPINIÓN DEL ÁREA EVALUADORA DE RIESGOS.

Page 188: 02_Bases_P4LN025005

29

El PROVEEDOR será el único responsable de la ejecución de los servicios y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le señale PEMEX REFINACIÓN y cuando la ejecución del contrato implique riesgos para las instalaciones o el personal de PEMEX REFINACIÓN o de sus proveedores y contratistas, deberá sujetarse a su sistema de seguridad industrial. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR. Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total/máximo del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penas por atraso y/o deducciones establecidas en el presente instrumento. Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros derivado por su actuar ilícito, o por dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin actuar ilícitamente y sin dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización. Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, lucro cesante, punitivos, o consecuenciales no inmediatos. Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente. LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS SE PODRÁN INCLUIR DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DE LOS BIENES, OBRAS O SERVICIOS A CONTRATAR. PARA SU INCLUSIÓN, SE DEBERÁ SOLICITAR EL VISTO BUENO DE LAS ÁREAS EVALUADORA DE RIESGOS Y JURÍDICA. PEMEX REFINACIÓN será el único responsable de los daños ambientales que surjan con motivo de las actividades relacionadas con los hidrocarburos en los términos de los artículos 7 Bis de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y 3º de su Reglamento, sin perjuicio de su responsabilidad frente a terceros. Conforme a lo anterior, en ningún caso el PROVEEDOR se considerará responsable por la pérdida de hidrocarburos, por pérdidas de producción en general o por daños causados a terceros o al medio ambiente como resultado de la propia operación de PEMEX REFINACIÓN, consecuentemente éste mantendrá libre de toda obligación al PROVEEDOR, por cualesquiera reclamaciones que resulten por filtraciones o cualesquiera otro flujo no controlado de petróleo, gas, agua o cualquier otra sustancia que provenga del subsuelo. No obstante lo anterior, en caso de que los daños causados al medio ambiente de conformidad con lo estipulado en esta cláusula sean consecuencia de actos ilícitos, dolosos o por mala fe cometidos por el PROVEEDOR, PEMEX REFINACIÓN repetirá en contra del PROVEEDOR por todo lo que haya tenido que pagar PEMEX REFINACIÓN como consecuencia de los daños ocasionados por su actuar

Page 189: 02_Bases_P4LN025005

30

ilícito, doloso o por mala fe en términos de lo dispuesto en el artículo 1910 del Código Civil Federal en vigor. El PROVEEDOR será el único responsable del cumplimiento de todas las obligaciones, compromisos y condicionantes ambientales previstos en las leyes federales, estatales, municipales y las autorizaciones emitidas por las autoridades ambientales, así como de los daños u afectaciones que cause al medio ambiente provocados por el manejo de sustancias, fluidos, combustibles, lubricantes, que se empleen o estén en su posesión o bajo control del PROVEEDOR, incluyendo el manejo integral de residuos peligrosos que provengan de los bienes de su propiedad; sin perjuicio de su responsabilidad frente a terceros. No obstante la responsabilidad ambiental del PROVEEDOR, PEMEX REFINACIÓN podrá establecer los controles y las medidas de supervisión que considere convenientes para cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones del PROVEEDOR en materia ambiental. Conforme a esta cláusula y las leyes aplicables, el PROVEEDOR tendrá las siguientes obligaciones:

a) Deberá ejecutar el objeto del contrato preservando y conservando el medio ambiente sin causar daño a la propiedad pública o privada.

b) Deberá contar con sistemas de seguridad para proteger el medio ambiente y la salud y seguridad de todos los empleados y las instalaciones.

c) Deberá cumplir con los términos de todas las autorizaciones ambientales y mantener sus equipos en las mejores condiciones que permitan un desarrollo sustentable de conformidad con las leyes aplicables.

d) Deberá emplear personal calificado, equipos, maquinaria, materiales, procedimientos operacionales y en general las más actualizadas tecnologías que cumplan con los estándares o usos de la industria, así como planes de manejo de los residuos peligrosos que se generen derivado de la ejecución del contrato, aplicando el principio de la precaución o prevención, preservación de la diversidad biológica, de los recursos naturales y la preservación de la seguridad y salud de la población y su personal.

e) Deberá colaborar con las autoridades y los organismos, federales y estatales, encargados del cuidado del medio ambiente.

f) Asimismo el PROVEEDOR será responsable de que sus subcontratistas y sus proveedores cumplan con todas las obligaciones, compromisos y condicionantes ambientales previstas en las leyes aplicables, los estándares o usos de la industria o los permisos ambientales, así como que sean responsables de las afectaciones o los daños que causen al medio ambiente en la ejecución del contrato.

LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS SE PODRÁN INCLUIR EN CONTRATOS ASOCIADOS A LA PERFORACIÓN DE POZOS: En los casos de incendio, explosión, reventón superficial o pérdida de control de cualquier pozo marino, PEMEX REFINACIÓN coordinará las operaciones hasta que quede totalmente controlado el pozo, y el PROVEEDOR se obliga a auxiliar a PEMEX REFINACIÓN en las operaciones de control, y proporcionará los equipos, materiales y servicios comprendidos en este contrato y que puedan ser requeridos para el control del pozo y, en su caso, para la perforación de un pozo o pozos de alivio. Los gastos y costos que se originen con motivo de lo anterior serán a cargo de PEMEX REFINACIÓN.

Page 190: 02_Bases_P4LN025005

31

El PROVEEDOR no será responsable de daño o pérdida a cualquier formación, estrato o reserva bajo la superficie terrestre, en el entendido de que con relación a sus responsabilidades y obligaciones contractuales, el PROVEEDOR se obliga a emplear las mejores prácticas internacionales disponibles, y las tecnologías más adecuadas, avanzadas y seguras. DÉCIMA NOVENA.- PROPIEDAD INTELECTUAL El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad. En caso de que la titularidad del PROVEEDOR sobre los servicios materia del presente contrato invada derechos de propiedad intelectual de un tercero, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX REFINACIÓN de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEMEX REFINACIÓN en relación con el asunto. Si se actualiza dicho supuesto, PEMEX REFINACIÓN dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes, el PROVEEDOR, en un plazo de (número) (letra) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEMEX REFINACIÓN un informe circunstanciado sobre la referida violación. El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a PEMEX REFINACIÓN respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de PEMEX REFINACIÓN de implementar sus propios medios y estrategias de defensa. OPCIONAL DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL CONTRATO En caso de que derivado del objeto del presente contrato se generen derechos de propiedad intelectual, la titularidad sobre los mismos corresponderá en todo momento a PEMEX REFINACIÓN. Bajo el supuesto señalado en el párrafo inmediato anterior, el PROVEEDOR se obliga a obtener por parte de quien corresponda, los contratos de cesión de derechos, cartas de colaboración remunerada, o cualesquiera instrumentos necesarios para la acreditación o constitución en favor de PEMEX REFINACIÓN de los derechos de propiedad intelectual generados. EN CASO DE QUE EL CONTRATO SE CELEBRE CON TECNÓLOGOS, EL TEXTO DE ESTA CLÁUSULA DEBERÁ SER EL SIGUIENTE:

Page 191: 02_Bases_P4LN025005

32

El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad. Si con motivo de la ejecución de los servicios objeto de este contrato, el PROVEEDOR llegare a invadir derechos de propiedad industrial o intelectual relacionados con el objeto de este contrato, o intencionalmente llegare a apropiarse indebidamente de los derechos exclusivos de terceros relacionados con el objeto de este contrato, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX REFINACIÓN de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios. El PROVEEDOR deberá reembolsar y/o indemnizar a PEMEX REFINACIÓN cualquier gasto y/o costa judicial, así como asumir toda la responsabilidad por la defensa legal que realice el PROVEEDOR en beneficio mutuo de PEMEX REFINACIÓN y el PROVEEDOR en relación con el asunto. No obstante lo anterior, PEMEX REFINACIÓN está de acuerdo en que el PROVEEDOR se reserva el derecho a obtener la licencia de la tercera parte que alega la violación de patente o marca comercial o apropiación indebida de secretos industriales que se trate o cualquier otro derecho exclusivo, o para recomendar cambios para que la tercera parte ya no pueda alegar que el PROVEEDOR esté infringiendo sus derechos de patentes o derechos de marca comercial o la apropiación indebida intencional de sus derechos sobre secretos industriales relacionados, con el objeto de este contrato o de cualquier otro derecho exclusivo. Si se actualiza dicho supuesto, PEMEX REFINACIÓN dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes; y el PROVEEDOR, en un plazo de (número) (letra) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEMEX REFINACIÓN un informe circunstanciado sobre la referida violación. Bajo los términos de la Licencia descritos en el anexo___, el PROVEEDOR otorga a PEMEX REFINACIÓN los derechos que se establecen en dicha Licencia. En caso de que el PROVEEDOR obtenga patentes o mejoras a las mismas, tendrá la obligación de comunicarlo a PEMEX REFINACIÓN durante la vigencia del presente contrato, a fin de que dicha entidad pueda utilizar dichas patentes o mejoras sin costo, las cuales serán propiedad del PROVEEDOR. VIGÉSIMA.- RESPONSABILIDAD LABORAL El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la prestación de los servicios objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores, los de sus subcontratistas y los de sus vendedores y, en su caso, de los beneficiarios de cualquiera de éstos. Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como PROVEEDOR independiente, que él y sus subcontratistas disponen de los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las

Page 192: 02_Bases_P4LN025005

33

relaciones con sus trabajadores, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus trabajadores o los de sus subcontratistas, beneficiarios o causahabientes y, PEMEX REFINACIÓN. Por lo anterior, el PROVEEDOR acepta que PEMEX REFINACIÓN deducirá de los pagos a los que tenga derecho el PROVEEDOR, el monto de cualquier requerimiento de pago derivado de laudo firme ordenado por las Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje, con motivo de los juicios laborales instaurados en contra de PEMEX REFINACIÓN por cualquiera de las personas antes mencionadas del PROVEEDOR o sus respectivos vendedores y/o subcontratistas. Sin menoscabo de lo anterior, en caso de cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral, relacionada con los supuestos establecidos en la presente cláusula y proveniente de los funcionarios o trabajadores, incluyendo sus beneficiarios o causahabientes, tanto del PROVEEDOR como de sus vendedores y/o subcontratistas, que pueda afectar los intereses de PEMEX REFINACIÓN o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación, demanda o contingencia laboral, obligándose también a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios en cuanto así se lo solicite por escrito, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal contingencia laboral. VIGÉSIMA PRIMERA.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES Las partes se obligan a comunicarse por escrito toda información que se genere con motivo de la ejecución del presente contrato, incluido el cambio de domicilio, conforme a lo siguiente: Comunicaciones a PEMEX REFINACIÓN: Las comunicaciones relacionadas con este contrato deberán ser entregadas al Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato en forma personal o por cualquier otro medio que asegure su recepción en el domicilio siguiente: (Indicar domicilio y correo electrónico del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato). Comunicaciones al PROVEEDOR: Las comunicaciones relativas a cuestiones técnicas o administrativas deberán ser entregadas en forma personal al representante del PROVEEDOR para la ejecución del contrato, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio que asegure su recepción al domicilio señalado en el numeral (indicar numeral) del apartado de declaraciones de este contrato. Las comunicaciones de índole legal deberán ser entregadas en forma personal al representante legal del PROVEEDOR, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio de

Page 193: 02_Bases_P4LN025005

34

mensajería que asegure su recepción, al domicilio señalado en el numeral (indicar numeral) del apartado de declaraciones de este contrato. VIGÉSIMA SEGUNDA.- SEGUROS El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que estime necesario. VIGÉSIMA TERCERA.- REPRESENTANTES DE LAS PARTES PEMEX REFINACIÓN, a través del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, supervisará la ejecución del presente contrato, a través de su representante, que será el (Director de proyecto / o la figura que se determine), dará al PROVEEDOR, por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida y con las modificaciones que, en su caso, ordene PEMEX REFINACIÓN. CUANDO APLIQUE Cuando la supervisión se realice por terceras personas, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, podrá establecerla con posterioridad al inicio del contrato. El PROVEEDOR se obliga a designar por escrito a un representante para la ejecución del contrato, quien contará con todas las facultades técnicas, administrativas, operativas, de decisión y para oír y recibir toda clase de comunicaciones relacionadas con la ejecución del contrato, aún las de carácter personal, así como contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato y sus anexos, las cuales deberán constar en instrumento público. En cualquier momento, por causas justificadas, PEMEX REFINACIÓN podrá solicitar el cambio de cualquiera de los representantes del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos correspondientes. VIGÉSIMA CUARTA.- COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN

Durante la ejecución del contrato, las partes se conducirán con apego a los principios de transparencia, honradez e imparcialidad; se obligan a denunciar los actos de corrupción que tengan conocimiento; en general, cumplirán con lo establecido en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, y se comprometen a actuar conforme a los principios consignados en los instrumentos internacionales señalados en la declaración 3 del presente acuerdo de voluntades. El PROVEEDOR deberá de acordar con sus subcontratistas en los contratos que al efecto celebren que se comprometen a cumplir con las disposiciones que en materia de anticorrupción se establecen en el presente contrato.

Page 194: 02_Bases_P4LN025005

35

El PROVEEDOR acuerda que durante la ejecución de este contrato ni él, ni sus subcontratistas o empleados de éstos ofrecerán, prometerán o darán por sí o por interpósita persona, dinero, objetos de valor o cualquier otra dádiva, a servidor público alguno, que puedan constituir un incumplimiento a la ley tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias. El PROVEEDOR manifiesta y acepta que no hará, ya sea en el país o en el extranjero, (1) directa o indirectamente, dar u ofrecer una ventaja indebida a cualquier persona en relación con el puesto cargo o comisión, o (2) por sí mismo o cualquier otra persona, directamente o indirectamente, pedir, recibir o aceptar una oferta de una ventaja indebida en relación con el puesto, cargo o comisión, o (3) directamente o indirectamente, dar u ofrecer una ventaja indebida con el propósito de influenciar el desempeño de un puesto, cargo o comisión, o (4) por sí mismo o cualquier otra persona, directamente o indirectamente, pedir, dar o aceptar una oferta de una ventaja indebida con el propósito de influenciar el desempeño de un puesto, cargo o comisión. El PROVEEDOR acepta que cualquier incumplimiento a esta cláusula constituye un incumplimiento del contrato. El PROVEEDOR deberá de informar de manera inmediata a PEMEX REFINACIÓN cualquier acto u omisión que pudiera considerarse como acto de corrupción por parte de cualquiera de sus directivos, empleados, trabajadores, por lo que deberá de dar acceso a las autoridades competentes a los documentos que en su opinión sean relevantes para determinar dichos actos. El PROVEEDOR deberá de informar de manera inmediata a PEMEX REFINACIÓN: (a) Cualquier petición o demanda recibida por el PROVEEDOR, o cualquiera de sus subcontratistas o filiales que pudiera constituir una violación a las leyes en materia de anticorrupción o un incumplimiento a las obligaciones relativas a anticorrupción; o (b) Cualquier denuncia, procedimiento o investigación relacionada con soborno, corrupción o lavado de dinero en contra del PROVEEDOR, sus directores, oficiales, empleados, filiales o subcontratistas en relación con el presente contrato. El PROVEEDOR deberá mantener un sistema de control interno que sea suficiente para garantizar la debida autorización y registro de todas las transacciones y pagos efectuados por el PROVEEDOR. El PROVEEDOR deberá permitir a PEMEX REFINACIÓN ya sea por si, o a través de terceros, el acceso e inspección de libros, registros e información contable localizadas en las instalaciones del PROVEEDOR a fin de auditar el cumplimiento del PROVEEDOR a las leyes en materia de anticorrupción y a las obligaciones relativas a anticorrupción previstas en el presente contrato. El PROVEEDOR garantiza que en relación con el presente contrato, velará, con respecto a cualquier subcontratista o filial, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa a

Page 195: 02_Bases_P4LN025005

36

cualquier sub-agente, representante u otro proveedor que podrá contratar para actuar en su nombre ante PEMEX REFINACIÓN, que: (a) su comportamiento será el adecuado; (b) obtendrá del subcontratista o filial por escrito su aceptación de cumplir con las leyes en materia de anticorrupción y con las obligaciones relativas a anticorrupción. En caso de que el PROVEEDOR o sus filiales o subcontratistas incurran en cualquiera de los actos señalados en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, en el Código Penal Federal o en la Ley Federal de Competencia Económica mencionados en la declaración 3 del presente contrato, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional o administrativa competente en territorio nacional que cause ejecutoria, PEMEX REFINACIÓN lo considerará como un incumplimiento sustancial al contrato y se procederá conforme a lo establecido en la cláusula denominada “Rescisión del contrato”. Por lo anterior, la Administradora del Proyecto dará aviso a la Subdirección de Suministros de la Dirección Corporativa de Operaciones para que se hagan las anotaciones en el registro de proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y se dará vista al Órgano Interno de Control de PEMEX REFINACIÓN para los efectos administrativos que procedan. VIGÉSIMA QUINTA.- IDIOMA La versión en español del contrato prevalecerá sobre cualquiera de sus traducciones. Las partes se obligan a utilizar exclusivamente el idioma español en todas las comunicaciones relativas al contrato. VIGÉSIMA SEXTA.- CONCILIACIÓN Las partes podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato, el cual se substanciará conforme a lo dispuesto en las Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Petróleos Mexicanos. En el supuesto de que las partes lleguen a una conciliación, el convenio respectivo obligará a las mismas y su cumplimiento podrá ser demandado por la vía correspondiente. En caso contrario, quedarán a salvo sus derechos, para que los hagan valer ante la instancia respectiva. VIGÉSIMA SÉPTIMA.- TOTALIDAD DEL CONTRATO Este contrato es una compilación de los términos y condiciones que rigen el acuerdo entre las partes con respecto al objeto del mismo y reemplaza y substituye cualquier convenio o entendimiento sobre dicho objeto. Ninguna declaración de agentes, empleados o representantes de las partes que pudiera haberse hecho antes de la celebración del contrato tendrá validez en cuanto a la interpretación de los términos del contrato.

Page 196: 02_Bases_P4LN025005

37

VIGÉSIMA OCTAVA.- ANEXOS Acompañan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuación se indican, firmados de conformidad por quienes suscriben el presente contrato o por quienes éstos designen. (SE RECOMIENDA QUE LOS ANEXOS SEAN FIRMADOS POR QUIEN SUSCRIBA EL CONTRATO EN EL APARTADO DE REVISIÓN TÉCNICA) Anexo “____”.- “Especificaciones y Condiciones de la Prestación de los Servicios” Anexo “____”.- “Texto de la(s) garantía(s)” Anexo “____”.- ____ Anexo “SSPA” “Obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios” (CUANDO APLIQUE) Anexo “____”.- “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios” (CUANDO APLIQUE) Así mismo, se considerarán como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato. VIGÉSIMA NOVENA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL El presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo. Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales. El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de terminación anticipada y/o de prórroga serán suscritos por el servidor público que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien esté facultado para ello. El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisión administrativa de este contrato podrá llevarse a cabo por el servidor público que lo suscribe o quien esté facultado para ello. TRIGÉSIMA.- MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Cuando surja alguna controversia de carácter técnico o administrativo relacionado con la interpretación o ejecución del contrato, el PROVEEDOR podrá efectuar, dentro de los (número y letra) días naturales siguientes de haber surgido la misma, su reclamo por escrito ante el titular del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, a fin de que resuelva la diferencia existente entre las partes. En caso de no efectuar su reclamo en el plazo indicado en este párrafo, por razones debidamente motivadas y justificadas, las partes podrán acordar conocer y revisar el mismo.

Page 197: 02_Bases_P4LN025005

38

El PROVEEDOR, por el desacuerdo con la resolución al reclamo, podrá interponer una discrepancia de carácter técnico o administrativo ante el Área Administradora del Proyecto, en los términos de esta cláusula. Por cada controversia, el PROVEEDOR sólo podrá interponer un reclamo ante el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato. Para resolver el reclamo, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato efectuará las consultas pertinentes y reunirá los elementos y/o documentos necesarios. El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato tendrá un plazo de (número y letra) días naturales contados a partir de la recepción de la solicitud efectuada por el PROVEEDOR para emitir su determinación por escrito y comunicársela, estableciendo las bases contractuales de su decisión. Una vez recibida la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, el PROVEEDOR contará con un plazo de (número y letra) días naturales para comunicar su rechazo, en caso contrario se tendrá por aceptada perdiendo el derecho de presentar su reclamo como discrepancia técnica o administrativa. Si el PROVEEDOR acepta la determinación final, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato procederá a la autorización del cambio y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio correspondiente. Si el PROVEEDOR no acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Ley Aplicable y Jurisdicción. Si la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato no es aceptada por el PROVEEDOR, éste podrá pedir que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo. Si el PROVEEDOR opta por que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo, ésta versará sobre los mismos aspectos que dieron origen a su reclamo, por lo que no podrá agregar peticiones adicionales, supletorias o complementarias, subsanar defectos, hacer correcciones o sustituciones al reclamo original. El procedimiento de discrepancia de carácter técnico o administrativo se llevará a cabo de la siguiente manera: El PROVEEDOR deberá presentarla por escrito ante el titular del Área Administradora del Proyecto, indicando los temas en discrepancia, dentro de los (número y letra) días naturales siguientes a la fecha en que el PROVEEDOR hubiere recibido la determinación final del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, respecto de la resolución del reclamo.

Page 198: 02_Bases_P4LN025005

39

La solicitud que al respecto haga el PROVEEDOR deberá indicar que se trata de una discrepancia de carácter técnico o administrativo sujeta a resolución y contendrá como mínimo: a) Descripción pormenorizada de los hechos en discrepancia, relacionándolos en forma específica con la documentación que los compruebe; b) Indicación clara y precisa de sus pretensiones, expresando los argumentos y las disposiciones contractuales y legales que fundamenten su reclamo; c) Documentación comprobatoria de los hechos sobre los que verse la discrepancia, debidamente ordenada e identificada con número de anexo. El Área Administradora del Proyecto verificará que la discrepancia haya sido presentada en tiempo y forma; en caso contrario la desechará. Si la discrepancia no es desechada, el titular del Área Administradora del Proyecto comunicará por escrito al PROVEEDOR el inicio del procedimiento de discrepancia, quien tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para presentar todo documento o alegato que considere necesario y que no hubiera presentado junto con su solicitud. El titular del Área Administradora del Proyecto, con el apoyo de las áreas a las que competa la materia motivo de la controversia técnica o administrativa, procederá a analizar y estudiar el tema en discrepancia y citará por escrito al PROVEEDOR dentro de un plazo de (número y letra) días naturales contados a partir del vencimiento del plazo para que el PROVEEDOR presente documentación o alegatos, para iniciar las aclaraciones. Durante las aclaraciones, las partes se reunirán tantas veces como sea necesario y el titular del Área Administradora del Proyecto deberá comunicar su resolución al PROVEEDOR dentro de los (número y letra) días naturales siguientes de la celebración de la primera reunión. Si el PROVEEDOR acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, el titular del Área Administradora del Proyecto autorizará el cambio que corresponda y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio respectivo, concluyendo así el procedimiento para la resolución de reclamos y discrepancias de carácter técnico o administrativo con efectos jurídicos concernientes a las partes. TRIGÉSIMA PRIMERA.- RECUPERACIÓN DE ADEUDOS El PROVEEDOR, conviene expresamente que de las facturas que tengan origen en el presente contrato, se le descuente cualquier cantidad por concepto de adeudos derivados de cualquier acto jurídico celebrado entre el PROVEEDOR y PEMEX REFINACIÓN. TRIGÉSIMA SEGUNDA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN EN CASO DE QUE SE DECIDA PACTAR EN EL CONTRATO OTRO MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEBERÁ SOLICITARSE A LA DIRECCIÓN JURÍDICA QUE PROPORCIONE EL TEXTO A INCLUIR. El presente contrato se regirá por las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones que de ellas emanen, en vigor. En caso de que surja cualquier controversia relacionada con el presente contrato, las partes acuerdan expresamente someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales de (indicar la ciudad), por lo tanto, el

Page 199: 02_Bases_P4LN025005

40

PROVEEDOR renuncia irrevocablemente a cualquier fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier causa. ______________.- FINIQUITO PARA CONTRATOS DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, ESTA CLÁUSULA DEBERÁ INCLUIRSE INVARIABLEMENTE. PARA OTROS CONTRATOS DE SERVICIOS, SE INCLUIRÁ DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD DEL OBJETO DEL CONTRATO O DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU CUMPLIMIENTO. Concluidos los servicios, PEMEX REFINACIÓN a través de la persona designada por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato y el PROVEEDOR deberán elaborar dentro del término de (número y letra) días naturales, el finiquito del contrato, en el que se asentará el cumplimiento de las obligaciones recíprocas entre las partes. Asimismo se harán constar los ajustes, revisiones modificaciones y reconocimientos a que haya lugar, y los saldos a favor y en contra, así como los acuerdos, conciliaciones o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que, en su caso, se hayan presentado. Para la celebración del finiquito, el PROVEEDOR deberá presentar a PEMEX REFINACIÓN, escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste expresamente que no tiene adeudo alguno con los subcontratistas que hayan ejecutado parte de los trabajos autorizados por PEMEX REFINACIÓN. Lo anterior, sin perjuicio de que PEMEX REFINACIÓNdetermine la formalización del finiquito en los términos establecidos en esta cláusula, con o sin la comparecencia del PROVEEDOR, según se trate. El plazo antes descrito podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes hasta por un periodo igual al originalmente acordado, mediante la formalización de un acta. El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato. Si procede, PEMEX REFINACIÓN solicitará al PROVEEDOR en el finiquito, la presentación, extensión, reducción o ampliación de los instrumentos de garantía, y, en general, los necesarios para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la terminación del contrato. En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, PEMEX REFINACIÓN procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. ____________________________.- OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL ESTA CLÁUSULA APLICARÁ OBLIGATORIAMENTE EN TODOS LOS CONTRATOS EN LOS QUE EL PROVEEDOR REALICE ACTIVIDADES EN LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

Page 200: 02_Bases_P4LN025005

41

El PROVEEDOR se obliga a cumplir y hacer cumplir por parte de su personal y subcontratistas, todos los requerimientos establecidos en el Formato 4 del anexo “SSPA” de este contrato, el cual contiene las obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. _____.- NORMAS DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CUANDO ASÍ SE HAYA ESPECIFICADO EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN O QUE EL PROVEEDOR LO HAYA MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN O COTIZACIÓN. El PROVEEDOR acepta que la ejecución de los servicios objeto de este contrato y que preste a PEMEX REFINACIÓN están bajo una certificación normativa, conforme a los Certificados de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente, misma que deberá corresponder a lo indicado en la oferta del proveedor). _________.- CONCEPTOS DE CONTROL INTERNO LA INCLUSIÓN O LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PODRÁ VARIAR DE ACUERDO AL SISTEMA FINANCIERO O EL MECANISMO BAJO EL CUAL SE EMITA EL CONTRATO POR PARTE DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO Los conceptos denominados codificación / solicitud de pedido, I (imputación), número de referencia, centro gestor / posición financiera / centro de coste, y almacén, señalados en el anexo __ del presente contrato, corresponden a datos de control interno de PEMEX REFINACIÓN que no tienen implicaciones legales para el PROVEEDOR. _________.- CONFIDENCIALIDAD LA CLÁUSULA APLICA CUANDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO LE PROPORCIONE AL PROVEEDOR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: El PROVEEDOR deberá considerar y mantener como confidencial la información propiedad exclusiva de PEMEX REFINACIÓN, y no podrá usarla o reproducirla total ni parcialmente para fines diversos de los estipulados en el presente contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de PEMEX REFINACIÓN. El PROVEEDOR garantiza que dicha información será revelada a sus empleados únicamente en la medida que necesiten conocerla y no hacer anuncio alguno, tomar fotografía alguna o proveer información alguna a cualquier miembro del público, la prensa, entidad comercial o cualquier cuerpo oficial a menos que haya obtenido el previo consentimiento por escrito de PEMEX REFINACIÓN. Con el objeto de cumplir con las obligaciones anteriores, el PROVEEDOR conviene en tomar todas las medidas necesarias para asegurar que su personal mantenga dicha información en la más estricta confidencialidad, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el establecimiento de procedimientos, en consulta con PEMEX REFINACIÓN para asegurar la confidencialidad de dicha información y la toma de todas las medidas necesarias para prevenir su revelación a cualquier parte no autorizada, así como remediar cualquier revelación no autorizada, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el requerir la celebración de contratos de confidencialidad por sus empleados y el instituir medidas de seguridad. De igual forma, ambas partes reconocen y aceptan en considerar como confidencial toda aquella información técnica, legal, administrativa, contable, financiera, documentada en

Page 201: 02_Bases_P4LN025005

42

cualquier soporte material que se haya desarrollado y esté relacionado directa o indirectamente con el procedimiento de adjudicación o durante el desarrollo de los servicios, así como aquella información o documentación que origine cualquier reclamo o controversia técnica. No obstante lo previsto en esta cláusula, la obligación de confidencialidad no será aplicable a: (i) la información de dominio público que no haya sido hecha pública a través del incumplimiento del contrato; (ii) la información que haya sido obtenida con anterioridad a su divulgación sin violar alguna obligación de confidencialidad; (iii) la información obtenida de terceros que tengan derecho a divulgarla sin violar una obligación de confidencialidad; (iv) la información que deba ser divulgada por requerimiento de leyes o requerimiento de autoridades gubernamentales, siempre que el hecho de no divulgarla sujetaría a la parte requerida a sanciones civiles, penales o administrativas, y (v) la parte requerida notifique a la parte afectada con toda prontitud la solicitud de dicha divulgación. Las obligaciones de confidencialidad contenidas en esta cláusula continuarán en efecto por un periodo de (número de años) años contados a partir de la fecha de terminación o rescisión del mismo. _________.- OBLIGACIÓN SOLIDARIA APLICA EN CASO DE CONSORCIOS Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante PEMEX REFINACIÓN. De acuerdo a la propuesta conjunta, el PROVEEDOR ha designado a la compañía (indicar la denominación o razón social) como líder en la ejecución del contrato. En caso de que el PROVEEDOR requiera cambiar a dicha compañía como Líder, deberá comunicar al Área Administradora del Proyecto, con por lo menos (número y letra) días naturales de anticipación, su decisión de designar a otro miembro del PROVEEDOR como la Compañía Líder, siempre que dicho miembro del PROVEEDOR, al momento de la adjudicación, cumpliera y para ese momento continúe cumpliendo, con los requerimientos establecidos para ser Compañía Líder. APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO El PROVEEDOR y sus Obligados Solidarios, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante PEMEX REFINACIÓN. _________.- OTRAS ESTIPULACIONES APLICA PARA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO QUE SE LLEVEN A CABO EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS O DE SUS ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, Y SE INCLUIRÁ AL FINAL DEL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA. Cuando los servicios se efectúen en el interior de las instalaciones de PEMEX REFINACIÓN, el PROVEEDOR, para la realización de los mismos, deberá preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. __________.- SOPORTE DEL SERVICIO ESTA CLÁUSULA PODRÁ AJUSTARSE AL TIPO Y NATURALEZA DE LOS SERVICIOS.

Page 202: 02_Bases_P4LN025005

43

El PROVEEDOR, en relación con los servicios objeto del presente contrato, se compromete a mantener localmente una existencia mínima de refacciones con sus respectivas inversiones de partes y logística, equipos de respaldo, equipos de laboratorio, atención telefónica así como, contar en su caso, con soporte a nivel (nacional o internacional) e invariablemente con el personal técnico capacitado, actualizado y disponible para la debida prestación de los servicios en la forma y tiempo requerido por PEMEX REFINACIÓN, de acuerdo con sus necesidades de operación. Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por duplicado en la Ciudad de ________, el día ____ de _________ de ____. LA FECHA DE FIRMA DEBERÁ CORRESPONDER A AQUELLA EN QUE EL PROVEEDOR SUSCRIBA EL CONTRATO Y LA MISMA DEBERÁ ESTABLECERSE EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES APLICABLES.

POR PEMEX REFINACIÓN _______________________________

POR EL PROVEEDOR

_________________________________

SE DEBERÁ DE INCLUIR LA PRESENTE FIRMA AL FINAL DE LA MATRIZ DE FIRMAS

REVISIÓN JURÍDICA POR PARTE DE LA DIRECCIÓN

JURÍDICA

________________________________

SE RECOMIENDA INCLUIR LAS SIGUIENTES FIRMAS:

REVISIÓN TÉCNICA

___________________________

REVISIÓN ADMINISTRATIVA

___________________________