03 11 11 - AEDEMO | El punto de encuentro de tu … · El proceso de fusiones que vive la industria...

17
¿Soluciones informáticas flexibles y tecnológicamente avanzadas? En ODEC las tenemos. Y las ofrecemos combinándolas con la máxima capacidad en captura de datos y un servicio especializado y altamente preparado para el tratamiento de los mismos. · 60 técnicos informáticos: consultores, analistas y programadores. · Desarrollos a medida en entornos web. · Business Intelligence (Data Warehouse, Data Mining, OLAP). · Software para investigación de mercados y para planificación de medios (Tom Micro, Galileo). · Outsourcing informático y servicios. Marzo2012 03CITAS AEDEMO — 28 Seminario de TV: Presente y futuro de la televisión — Becas 2012 — 44 Asamblea de Socios de AEDEMO — Seminario AEDEMO-aea sobre Eficacia de la Comunicación Publicitaria 08INVESTIGACIÓN — Isabel Peleteiro Ramos, directora general de IMOP — Random analiza la credibilidad de las cadenas de distribución — Kantar Media presenta el Barómetro de Automoción 2011 — T-Cuento triplica su facturación en 2011 — Robin Hogarth estudia las donaciones a ONGs en colaboración con el panel Netquest 09TENDENCIAS — La publicidad móvil despega — La inversión sigue en caída libre — Crece el uso de dispositivos móviles para acceder a la red 11ANUNCIANTES — Nueva directora de marketing en Fagor — Elena Alti ficha por Banesto — Relevo en la dirección de marketing de LG España 03 11 11

Transcript of 03 11 11 - AEDEMO | El punto de encuentro de tu … · El proceso de fusiones que vive la industria...

¿Soluciones informáticas flexibles y tecnológicamente avanzadas?En ODEC las tenemos. Y las ofrecemos combinándolas con la máxima capacidad en captura de datos y un servicio especializado y altamente preparado para eltratamiento de los mismos.

· 60 técnicos informáticos: consultores, analistas y programadores.· Desarrollos a medida en entornos web.· Business Intelligence (Data Warehouse, Data Mining, OLAP).· Software para investigación de mercados y para planificación de medios (Tom Micro, Galileo).· Outsourcing informático y servicios.

Marzo2012

03CITAS AEDEMO— 28 Seminario de TV: Presente y futuro de la televisión— Becas 2012— 44 Asamblea de Socios de AEDEMO— Seminario AEDEMO-aea sobre Eficacia de la Comunicación Publicitaria

08INVESTIGACIÓN— Isabel Peleteiro Ramos, directora general de IMOP— Random analiza la credibilidad de las cadenas de distribución— Kantar Media presenta el Barómetro de Automoción 2011— T-Cuento triplica su facturación en 2011— Robin Hogarth estudia las donaciones a ONGs en colaboración con el panel Netquest

09TENDENCIAS— La publicidad móvil despega— La inversión sigue en caída libre— Crece el uso de dispositivos móviles para acceder a la red

11ANUNCIANTES— Nueva directora de marketing en Fagor — Elena Alti ficha por Banesto— Relevo en la dirección de marketing de LG España

03 11 11

2

Marzo2012

11 12 12

11AGENCIAS— Arena Media Barcelona refuerza su área digital— Refuerzo del área online de Mindshare

12MEDIOS— Público deja de salir a quioscos— Aris de Juan, CEO para Latinoamérica de Clear Channel— Alejandro de Pablo, director general de Clicktomedia— Relevo en la dirección comercial de ‘20 Minutos’— Nueva estructura en Adconion, tras la compra de Smartclip— Cerró la revista ‘Nuevo Vale’— Broker Radio, nueva comercializadora

13ASOCIACIONES— ANEIMO estrena nueva web— Autocontrol atendió el doble de consultas en 2011

14UNIVERSIDAD— Nueva escuela de publicidad en Madrid— Curso de Especialización en Neuromárketing

15CITAS ESOMAR— Foro 2012 sobre investigación en la CEE— Asia Kaleidoscope

15ESPECIAL LIBROS— ‘La cualidad de la gelatina (Mutaciones, encrucijadas y mitologías de nuestra época)’Por Ignacio Castro — ‘La depresión informativa del sujeto’ Por Antonio Sarabia

3

Marzo2012

CITAS AEDEMO28 Seminario de TV: Presente y futuro de la televisión

Aedemo congregó a unos 300 profesionales del mundo de la televisión en un nuevo Seminario celebrado en Cádiz

El proceso de fusiones que vive la industria audiovisual española; el modelo de televisión pública resultante de los cambios que depare la modifi cación de la legislación vigente anunciada por el Gobierno, o la experiencia de la televisión conectada, fueron algunos de los temas tratados a lo largo del debate que reunió a representantes de cadenas de televisión, productoras, anunciantes y agencias de medios en el transcurso del 28 Seminario de TV organizado por Aedemo. El encuentro, que contó con la participación de alrededor de 300 asistentes en Cádiz, abordó otras cuestiones del presente y futuro del medio en nuestro país y sirvió también para aproximarse a la realidad televisiva de otros mercados.La digitalización del medio o, al menos, la relación entre el consumo de televisión y el de internet, visto desde diferentes facetas, fue uno de los temas más recurrentes a lo largo de las trece ponencias que fueron expuestas en este seminario. Pero en las mismas se trataron también otros temas de interés para el mercado audiovisual y publicitario, desde la oferta de contenidos a la mejora de la planifi cación de las

4

Marzo2012

campañas en el medio. Una dualidad que se vio refl ejada también en los dos premios que se conceden en este encuentro, a la mejor ponencia y a la más innovadora, en ambos casos por votación de los asistentes.Así, el premio a la mejor ponencia del encuentro fue para la expuesta por Alfonso Sánchez, director de I+D de Starcom Mediavest Group, quien presentó una herramienta desarrollada en esta agencia de medios, llamada Balance TV, que busca profundizar en los targets establecidos comúnmente para encontrar las diferencias de afi nidad entre los individuos que los integran y afi nar aún más con la presión publicitaria que debe ejercerse sobre ellos y, con ello, incrementar la efi cacia del mensaje comercial. Se trata, en defi nitiva, de no desperdiciar contactos sino redistribuirlos mejor. El premio a la ponencia más innovadora fue para la presentada por Javier G. Recuenco, presidente de la compañía Singular. Este trabajo se enmarca en el nuevo contexto de la televisión digital y propone una aplicación para llegar a la televisión personalizada que, en virtud de los gustos del individuo y el momento de consumo, ofrezca al televidente, de una forma sencilla y rápida, una propuesta de programación.Los asistentes al seminario podrán consultar el contenido de las ponencias en la web de AEDEMO (www.aedemo.es) mediante un usuario y clave facilitadas por la organización. Los socios que no asistieron podrán descargárselas tras el pago de un importe que les permitirá acceder a las claves para ello. Esa doble perspectiva: la realidad inmediata del mercado televisivo y el futuro que se instala a pasos agigantados y que sitúa a la televisión en el entorno digital, fueron los ejes sobre los que giraron los dos debates centrales que tuvieron lugar durante el seminario.

Televisión e internetBajo el lema, Televisión e internet, ¿compañeros de viaje?, y en un ambiente distendido, fuera del marco habitual donde tuvieron lugar las ponencias, se desarrolló un coloquio acerca de la relación que mantienen ambos medios. En el mismo participaron Francisco Asensi, director de desarrollo de negocio y de medios interactivos de RTVE; Xavier Rius, director de nuevos negocios de Smartclip; Pablo Romero, director de contenidos de Canal+ Jomvi (Prisa TV) y Antonio Traugot, director general de IAB Spain, que fue conducido por Javier Herreros, socio director de Tres14.A lo largo del debate abierto entre los participantes en este coloquio, quedó claro que televisión e internet están condenados a entenderse, pero que todavía no está del todo defi nido el papel que cada uno jugará. Pablo Romero fue contundente: “La fi esta la pone internet y la televisión intenta colarse, pero las reglas del juego las marca intenet”, una afi rmación con la que estuvo de acuerdo Antonio Traugott, que,

5

Marzo2012

recogiendo una defi nición del publicitario Daniel Solana, que describe a internet como un metamedio, señaló que la televisión no es una excepción y acabará digitalizándose, y que, aunque habrá convivencia entre ambos, fi nalmente se producirá una migración total en términos de inversión hacia internet, “los que van a decidir los presupuestos ya vienen con la terminología digital”, señaló.Para otros, como Franciso Asensi, lo que se está produciendo es una infl uencia mutua: “La televisión ha convertido a internet en algo audiovisual y la red ha convertido a la televisión en algo que se ha salido del receptor, en un gran contenedor de contenidos accesible desde cualquier dispositivo. Y la clave está, precisamente, en el contenido”.Por su parte, Xavier Rius, señaló que “no todo internet va a ser compañero de viaje de la televisión. El vídeo online sí, pero hay otras formas de consumir internet que son una clara amenaza de la televisión... no es casualidad que la industria esté invirtiendo en juegos, hay una parte en la que seremos amigos o colaboradores pero otra va claramente a por el tiempo, la audiencia y el dinero de la televisión”.

En cuanto al desarrollo de la televisión conectada, salvo las excepciones que vienen por vía del ordenador o de otros dispositivos de acceso a la red, de momento en España no es una realidad, a pesar de que exista un parque de receptores con posibilidades de conexión.

Mercado televisivoLa relación entre televisión e internet fue también uno de los temas de debate de la mesa redonda con la que se puso fi n

al seminario, aunque en ésta se hizo más hincapié en otros temas que ahora están sobre la mesa de juego. Moderada por el presentador Juan y Medio, participaron en la misma Pablo Carrasco, director general de RTVA; Carlos Chaguaceda, director de comunicación corporativa de Coca-Cola España; Pablo Escribano, director de la productora Minoria Absoluta; Carlos Fernández, director de contenidos de Antena 3 TV; Javier López Cuenllas, director de marketing de Mediaset España y Beltrán Seoane, presidente de Magna Global, quienes respondieron a las preguntas planteadas por los profesionales, tanto los asistentes al encuentro como quienes formularon sus cuestiones con antelación a través del site creado para ello.Sobre la relación con internet, el director general de RTVA recordó que “lo que más se consume en la red son contenidos de la televisión tradicional” y que ésta es la que está marcando las reglas del juego. A lo que Beltrán Seoane añadió que “a día de hoy, es la televisión la que paga la fi esta, que tiene el 40% de la tarta”.

6

Marzo2012

El representante de Coca-Cola, por su parte, señaló que con internet pasa algo parecido como con la información del tiempo, “como está todo en la estadística, se pueden hablar horas, y a veces menospreciamos a la televisión como vía rápida de llegada al espectador de los productos de gran consumo. No nos anunciamos por vicio, sino para ser efi caces y cuando nos lo demuestran, lo haceos”. Preguntado por la fusión con La Sexta, el director de contenidos de Antena 3 se mostró cauto, hasta que se apruebe defi nitivamente, pero señaló que la idea será aplicar la fi losofía de Antena 3 en cuanto a “marcar las líneas, no los contenidos, y la línea de la casa es la diversidad y mantener la identidad propia de La Sexta”. Sobre la aplicación a esta última de la Pauta Única, el modelo comercial que sigue Antena 3, indicó que “se contemplará la idoneidad o no de hacerlo, dentro de las limitaciones que ponga la Comisión, una vez que se apruebe la fusión”. Respecto al modo en que afecta la concentración televisiva en el negocio de la producción, Paco Escribano señaló que no tiene por qué repercutir negativamente, si eso hace que el mercado funcione mejor. “La clave tiene que ir por potenciar el talento y disponer de contenidos para ofrecer a la audiencia. A veces olvidamos que en el centro del negocio tiene que estar el talento, y se pone en el centro el negocio mismo. Las productoras tenemos que desarrollar nuestra capacidad de innovación para producir a costes más reducidos, en eso internet es una oportunidad, no una amenaza”.El modelo de televisión pública y la idoneidad de que la publicidad vuelva a TVE, contribuyendo a solucionar sus problemas de fi nanciación, fueron también objeto de debate. La industria, en general, tiene asumido que esto último está descartado, entre otras cosas porque, con la pérdida de inversión arrastrada en los últimos años, se pondría en peligro la permanencia de uno de los dos grupos privados. Sobre una eventual retirada de la publicidad de los canales autonómicos públicos, el director general de RTVA mostró su confi anza en que esto no se vaya a producir, al menos en un plazo de tiempo razonable y señaló, “el modelo de televisión pública está defi nido, si alguien quiere cambiarlo, que lo haga”.Otro de los temas que salió en el debate fue la retirada de la publicidad por parte de varios anunciantes del programa La Noria de Telecinco, tras la presión realizada desde los medios sociales. El director de marketing de Mediaset España eludió entrar en el debate, pero, sacando un mando a distancia del bolsillo, reivindicó la libertad de usarlo como “el aparato más democrático hasta que lo cogen tus hijos.

7

Marzo2012

El espectador elige libremente lo que quiere ver; hay que dejar de hacer juicios de valor, el espectador elige una opción, válida como otra cualquiera”. Acerca de este asunto, el representante de Coca-Cola añadió: “me llama la atención en este debate cómo la presión de la audiencia sobre el contenido de una cadena se pone sobre las marcas. En lugar de responsabilizar a la cadena lo hicieron con la marca de algo que no tenía la culpa”. Este año, el Seminario ha contado con el patrocinio y la colaboración del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, Turner, Canal Sur, Publiespaña y Smartclip.

Becas 2012

La Junta Directiva de AEDEMO ha convocado, desde el Área de Docencia, becas de asistencia exclusivas para socios de AEDEMO, únicamente en aquellos cursos que estén organizados exclusivamente por la Asociación. Se otorgarán hasta un total de 6 becas por curso: 2 para socios desempleados, 2 para socios junior y 2 para estudiantes desempleados. La beca consiste en una bonificación de un 50% del precio total de la matrícula. Para poder acceder a una beca será necesario, además de cumplir los requisitos de socio y pertenecer a uno de los grupos propuestos, enviar boletín de solicitud a la secretaría de la Asociación (www.aedemo.es). La aprobación de las becas estará supeditada a las características de cada curso. Los requisitos en los que la Junta Directiva se basará para la adjudicación de las becas serán el orden de recepción de solicitudes, en el caso de socios desempleados y junior, y el expediente académico, en el caso de estudiantes desempleados.

Noticias de asociados

Este boletín está abierto a la recepción de noticias de todos los asociados a AEDEMO. Por ello, la organización

anima a enviar sus notas a la siguiente dirección de correo:

[email protected].

44 Asamblea de Socios de AEDEMO

La 44 Asamblea General Ordinaria de Socios de AEDEMO se celebrará en Madrid el próximo 29 de marzo, en el Hotel Mirasierra Suites. En el transcurso de la misma se procederá a la lectura y aprobación, si procede, de la memoria, balance y cuenta de resultados del ejercicio anterior, así como del presupuesto y cuotas para el actual. Se procederá, además, al nombramiento de auditores para este año y a las votaciones para la elección de miembros de la Junta Directiva, ya que corresponde cesar a dos de sus actuales miembros, Miguel Cervantes y Ricardo Cuéllar, aunque en ambos casos con opción a presentarse a la reelección, tras lo cual se nombrará al nuevo equipo de gobierno. Se hará entrega también del Premio Revista Investigación y Marketing Gloria Batista, el Premio Junior y el Premio AEDEMO de la Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercados.

8

Marzo2012

Seminario AEDEMO-aea sobre Eficacia de la Comunicación Publicitaria

El próximo 7 de junio tendrá lugar una nueva edición del Seminario AEDEMO-aea sobre Eficacia de la Comunicación Publicitaria. Este nuevo encuentro llega con importantes novedades respecto a ediciones anteriores (en 2011 no se celebró). Una es la concentración del mismo en una única jornada y, la otra, es su convocatoria programática alrededor de un tema central: las redes sociales como soporte publicitario para las marcas. Los organizadores han abierto el plazo para la presentación de ponencias, que estará vigente hasta el próximo 11 de abril. El comité de programa está formado por Pilar Pérez, managing director Barcelona Office de Millward Brown Spain, como coordinadora, e integrado, además, por Juan Ramón Plana, director general de la aea; José Manuel Sierra, director comercial y marketing de Boreal Media, y Miguel del Fresno, profesor de la UNED y consultor, que colabora en el mismo.

INVESTIGACIÓNRandom analiza la credibilidad de las cadenas de distribución

Según el estudio “Retailers Creíbles”, realizado por la consultora Random, el consumidor español considera capaces y dignas de confianza a las compañías que gestionan cadenas de supermercado e hipermercados. El 45% de los consumidores declara percibir una alta credibilidad de estas enseñas, porcentaje que destaca frente al 15% que se otorga en promedio a las empresas de otros sectores analizados anteriormente, entre los que se encuentra las compañías aéreas y las eléctricas, que también obtuvieron una buena valoración. Para la elaboración de este informe se entrevistaron a 600 hombres y mujeres de entre 21 y 65 años a finales de 2011, con distribución nacional de la muestra. Dos factores contribuyen especialmente a la credibilidad dada a las compañías de distribución: el nivel de percepción de riesgo y nivel de necesidad de búsqueda de información sobre la propuesta de valor de estos operadores.

Isabel Peleteiro Ramos,

directora general de IMOP

Tras 19 años como directora técnica en la compañía, Isabel Peleteiro Ramos fue nombrada el pasado mes de enero directora general de IMOP. Toma el relevo en estas funciones de Ignacio Bultó, que permanece como presidente y consejero delegado del instituto de investigación. Además, Jesús Pascual Adrián, hasta ahora director adjunto de IMOP y presidente de Arce Media, centra su actividad en esta última compañía, de la que sigue siendo presidente, mientras que en Imop pasa a ser consejero, participando en la estrategia empresarial de la compañía. Por último, Juan Manuel García Gómez se ha incorporado a la empresa como director económico financiero.

9

Marzo2012

T-Cuento triplica su facturación en 2011

T-Cuento, empresa perteneciente al grupo Abatia, dedicada al diseño y desarrollo de herramientas de medición del tráfico peatonal para los puntos de venta, ha cerrado 2011 triplicando su facturación respecto del año anterior, además de sumar presencia en Francia y Alemania. En el primer trimestre de 2011, T-Cuento entró en el mercado francés llevando a cabo una alianza de distribución con la empresa Luxiona, y en noviembre lo hizo en Alemania, cerrando el acuerdo con Sattler Objektlicht GmbH. Según Álvaro Angulo, director general de T-Cuento, “la internacionalización es nuestra estrategia de crecimiento para el 2012. Nuestro próximo objetivo es Canadá”.

Robin Hogarth estudia las donaciones a ONGs en colaboración con el panel Netquest

Robin Hogarth, referente mundial en comportamiento en la toma de decisiones y que actualmente colabora en la Universidad Pompeu Fabra, ha hecho públicos los resultados de un estudio experimental realizado en el panel Netquest sobre la forma en que las personas hacen donaciones a ONGs. Hogarth muestra en este estudio cómo el hecho de ofrecer al donante mayor número de opciones para hacerlo incrementa el importe total de la donación. Hogarth sugiere en sus conclusiones la posibilidad de que el donante perciba la mayor oferta de ONGs como una mayor necesidad global de ayuda. Los resultados muestran a su vez la importancia que el diseño de la encuesta, como forma de medición, tiene sobre los resultados de las poblaciones estudiadas, según una información facilitada por Netquest.

TENDENCIASLa publicidad móvil despega

Después de varios años en los que todo parecía indicar que se iba a producir el despegue del marketing móvil, parece que esta tendencia empieza a hacerse realidad. De acuerdo con los datos del Estudio de Inversión en Marketing Móvil y Publicidad, realizaado por Accenture para la Asociación de Marketing Móvil de España (MMA Spain), en 2011 esta actividad creció en nuestro país un 67%, alcanzando una cifra de 63,6 millones de euros. De cara a 2012, las previsiones estiman un crecimiento del 59%.

Kantar Media presenta el

Barómetro de Automoción 2011

De acuerdo con este informe, que recoge el análisis de la presencia informativa de todas las marcas del sector en medios impresos y la valoración económica de estas apariciones, Volkswagen-Audi fue la firma con mayor presencia informativa, con un total de 2.370 noticias, que llegaron a una audiencia de 523 millones de lectores, lo que equivaldría a una inversión de unos 14,7 millones de euros.

10

Marzo2012

La inversión sigue en caída libre

De acuerdo con los datos presentados por InfoAdex, durante el pasado año la inversión total controlada fue de 12.061 millones de euros, lo que supone una caída del 6,5% respecto al ejercicio anterior. La partida destinada a medios convencionales fue de 5.505,1 millones, un 6% menos que en 2010, mientras que los no convencionales se llevaron 6.555,9 millones, con un recorte del 6,8%. El mayor descenso porcentual, según estos datos, lo sufrieron los Diarios, con un 14%, seguidos de la Televisión, un 9,5%. Los Dominicales perdieron un 7%; Exterior y Radio tuvieron un descenso, cada uno, del 4,3%, y las Revistas un 4,2%. Sólo el cine, con un crecimiento del 5,8% e Internet, que aumentó su partida en un 12,6%, cerraron el año en positivo. Pero a los malos resultados de 2011 se suma el peor comienzo que está teniendo el presente ejercicio. Hay medios, indicaban los responsables de InfoAdex en la presentación de su estudio anual de inversiones, que están registrando pérdidas del 20%.Las últimas estimaciones del panel Zenthinela, integrado por responsables de compañías anunciantes y coordinado por Zenithmedia, corrobora estos malos presagios. De acuerdo con las previsiones analizadas en febrero, este panel estima una caída del 4,5% de la inversión en medios para este año y retrasa la salida de la crisis hasta agosto de 2013.

Crece el uso de dispositivos móviles para acceder a la red

Según los datos de la decimocuarta edición del estudio Navegantes en la Red, realizado por la AIMC, dos tercios de los internautas se conectan a la red a través de terminales móviles. De ellos, casi seis de cada diez lo hacen varias veces al día para utilizar la mensajería instantánea y para acceder a las redes sociales. Casi el 70% de los internautas entran a diario en las redes sociales, lo que supone ocho puntos más que el año anterior. Facebook se mantiene a la cabeza, con una penetración del 90%, seguida de lejos por Twitter, con el 36,9% y Google+ y Tuenti, en torno al 25,5% cada una. Por otra parte, la consulta de información a través de internet sigue siendo una de las principales actividades. Un 73% de los encuestados declaraba haber leído en el día de ayer las ediciones digitales de los periódicos.

11

Marzo2012

ANUNCIANTESNueva directora de marketing en Fagor

Patricia Ganzarain se ha incorporado a Fagor Electrodomésticos como directora de marketing, cargo en el que sustituye a José Ramón López de Munáin, que continúa en la compañía como coordinador de las áreas de trade marketing, comunicación y formación. Ganzarain ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el terreno del marketing, en empresas como BBVA, Euskaltel o Vodafone.

Elena Alti ficha por Banesto

Elena Alti se ha incorporado a Banesto como directora de marketing, procedente de la cadena NH Hoteles, donde ocupaba la dirección de comunicación y marca, puesto en el que ha sido sustituida por Rafael García Aguado.

Relevo en la dirección de marketing de LG España

José María Zamora, hasta el momento director de marketing de la división de Home Entertainment de LG España, ha asumido, además, la máxima responsabilidad sobre el departamento de marketing de la compañía, funciones que hasta ahora desempeñaba Pablo Vidal. Este, por su parte, ha sido nombrado director de marketing de la fi rma coreana en Brasil.

AGENCIASArena Media Barcelona refuerza su área digital

Con la incorporación de Pablo Torres como digital account manager, la ofi cina barcelonesa de Arena Media ha reforzado su área de nuevos medios. Torres ha trabajado anteriormente en G2 y Comblue Marketing Interactivo, además de haber co laborado como social media strategic para la ACB.

Refuerzo del área online de Mindshare

Mindshare, agencia de medios perteneciente a GroupM, ha reforzado su área digital con el fi chaje de Lana Petrovic como invention manager, al equipo digital de la compañía, dirigido por Nacho Suanzes. Hasta el momento, Petrovic había trabajado en Initiative, en calidad de media planner.

12

Marzo2012

MEDIOSPúblico deja de salir a quioscos

Casi cinco años después de su lanzamiento, ocurrido en septiembre de 2007, el diario Público anunció su desaparición de los quioscos a fi nales de febrero. Mediapubli, su editora, mantiene, no obstante, la edición digital que, según sus datos, cuenta con 5,5 millones de usuarios únicos. La medida se tomó tras el fallido intento de la editora de encontrar inversores, una vez presentado, a principios de enero, concurso voluntario de acreedores.

Aris de Juan, CEO para Latinoamérica de Clear Channel

El hasta ahora director general de la compañía de publicidad exterior Clear Channel, Aris Juan, ha sido nombrado consejero delegado del grupo para Latinoamérica, además de formar parte del comité ejecutivo de Clear Channel International.

Alejandro de Pablo, director general de Clicktomedia

Alejandro de Pablo se ha incorporado a Clicktomedia, plataforma multimedia online que permite realizar transacciones en tiempo real entre los agentes del mercado, como director general. Hasta la fecha y durante los últimos tres años, De Pablo había sido director de marketing para Europa de Fox International Channel, y con anterioridad fue director de marketing de Prisa Radio. Por otra parte, Pablo Palencia, director comercial de Clicktomedia, ha asumido también la responsabilidad sobre el área de contenidos y coordinación de las diferentes áreas de negocio de la compañía.

Relevo en la dirección comercial de ‘20 Minutos’

Antonio Verdera, director de publicidad del diario gratuito 20 Minutos en Barcelona, ha asumido la dirección general comercial del periódico a escala nacional. Sustituye en este cargo a Luis Alberto Rivero, que ha desempeñado este cargo durante los últimos diez años, y que ha salido de la editora.

13

Marzo2012

Nueva estructura en Adconion, tras la compra de Smartclip

Finalizada la operación de compra de la red de vídeo online Smartclip, el grupo Adconion ha reorganizado su estructura, en la que conviven tres marcas: Adconion Direct, especializada en soluciones de respuesta directa; Joost, red de soportes dedicada a soluciones de branding y acciones especiales, y Smartclip, especializada en vídeo. Las tres marcas están bajo la dirección de ÁngelF Nebot y Carlos Bolaño, mientras que la dirección comercial depende de Hernán González y Ángel F. Pascual. Al frente de la dirección de marketing continúa Cristina Valbuena.

Cerró la revista ‘Nuevo Vale’

Después de tres décadas en el quiosco, la revista juvenil ‘Nuevo Vale’, lanzada en 1979 y editada por Publicaciones Heres (responsable también de la revista del corazón ‘Pronto’) llegó por última vez a los quioscos a principios de febrero. Es la segunda cabecera juvenil que cierra en pocos meses. Anteriormente lo hizo ‘Super Pop’, aunque esta continúa presente con su edición digital, mientras que ‘Nuevo Vale’ no contaba con versión online.

Broker Radio, nueva comercializadora

Melchor Barja, que el pasado año dejó Mass Media, agencia especializada en radio perteneciente a Group M, de la que era su máximo responsable, ha puesto en marcha Broker Radio, comercializadora centrada también en el sector radiofónico, junto a parte del anterior equipo de Mass Media y con profesionales de los departamentos de publicidad de Libertad Digital, grupo que constituye el primer cliente de Broker Radio que trabaja para EsRadio y Libertad Digital TV.

ASOCIACIONESANEIMO estrena nueva web

ANEIMO ha renovado su web con el objetivo de potenciar los contenidos relacionados con la investigación. Desde el nuevo sitio se pueden consultar las últimas noticias y datos del sector, servicios y actividades de la asociación, servicios de los asociados y planes de formación para empleados del sector. El site cuenta además con un apartado específi co para socios en el que se recogen todas las actividades entre los asociados y las emitidas por organismos internacionales relacionados. La web también permite a las empresas usuarias de investigación

14

Marzo2012

validar directamente el certificado SACC (Sistema Aneimo de Calidad en las Captaciones) y garantizar la calidad en el reclutamiento de investigación cualitativa. El diseño de la web ha sido realizado por Smart Media Solutions.

Autocontrol atendió el doble de consultas en 2011

Durante el pasado año, Autocontrol atendió un total de 17.639 consultas previas, lo que supone prácticamente el doble de las recibidas en 2010. Un servicio de la entidad que ha permitido, por otra parte, mantener estable el número de reclamaciones recibidas sobre anuncios difundidos. La cifra de casos tramitados fue de 146, apenas un 2% más que en el año precedente. El mayor número de casos se refería a anuncios televisivos, seguidos de prensa. Por otro lado, la publicidad financiera, la relacionada con el juego y las agencias de búsqueda de pareja han sido los tres nuevos sectores que se han incorporado a Autocontrol a lo largo de 2011.

UNIVERSIDADNueva escuela de publicidad en Madrid

Un grupo de profesionales procedentes de distintas agencias ha puesto en marcha en Madrid la escuela de publicidad Tag, que se presenta como un centro de enseñanza con un método realista, multidisciplinario y eficaz, en el que se trabaja como en una agencia. Rafael Fortis, socio y director creativo de EHC2C, es el jefe de estudios. Los cursos de creatividad están impartidos por María Rufilanchas, socia fundadora y directora creativa de Molaría; el área de cuentas lo llevan Alicia Herrera, socia fundadora y directora de servicios al cliente de 3miligramos, y Alejandro Lavezzolo, de El Laboratorio, mientras que el área online está bajo responsabilidad de Miguel Cristóbal, de El Hombre Con Dos Cabezas.

Curso de Especialización en Neuromárketing

El Instituto de Formación Continua IL3, de la Universitat de Barcelona, organiza, del 16 de abril al 28 de junio, un curso de Especialización en Neuromárketing, dirigido a directores y técnicos de marketing, investigadores de mercado, publicitarios, comunicadores y profesionales y titulados universitarios con experiencia e interés por ampliar sus conocimientos en esta materia. El equipo docente está integrado por Carles Escera, Jordi Crespo y Marcel Ciera. El curso se desarrollará en sesiones presenciales de lunes a jueves, de 18.00 a 21.00 horas. Su precio es de 1.500 euros. Para más información: www.il3.ub.edu.

15

Marzo2012

CITAS ESOMARForo 2012 sobre investigación en la CEE

La ciudad polaca de Cracovia acogerá, los días 26 y 27 de marzo de 2012, el Foro de Esomar sobre investigación en Europa central y oriental, región en la que la industria de la investigación está siendo objeto de un gran fl orecimiento, ya que la zona supone nuevas oportunidades de negocio para las empresas de todo el mundo. Sin embargo, a pesar del rápido crecimiento que están experimentando estos países, aún no hay un movimiento claro de adopción de las innovaciones y técnicas de sobra desarrolladas en la Europa occidental. Un desfase que trata de paliar este foro, el primero de su tipo organizado por Esomar, con el que se trata de establecer un intercambio de conocimientos que promuevan las mejores prácticas internacionales, basándose en la máxima de aplicación de desarrollos globales a las necesidades locales.

Asia Kaleidoscope

El creciente interés por el área de innovación en toda Asia, que ha llevado a las compañías globales a establecer centros de I+D en China, al tiempo que también aumenta la oferta local de investigación, será objeto de análisis en el próximo Congreso Asia Pacífi co organizado por Esomar y que se celebrará en Shanghai del 15 al 17 de abril. Durante el congreso se explorarán los desafíos de la adaptación, la innovación y la personalización para impulsar el crecimiento en esta región, desde una óptica caleidoscópica, que defi ne el carácter de esta zona del mundo.

ESPECIAL LIBROSEn esta edición, la habitual crítica de libros cuenta con las aportaciones de dos autores, Ignacio Castro y Antonio Sarabia. Este último comenta la obra de Ignacio Castro, “La depresión informativa del momento”, editado por Gama Ediciones, mientras que Castro hace una valoración de la obra de Mariano Maqueda, Mauro González y Arturo González, “La cualidad de la gelatina”, editado por Punto de Fuga.

‘La cualidad de la gelatina (Mutaciones, encrucijadas y mitologías de nuestra época)’ Por Ignacio Castro

“La capacidad de regeneración de la sociedad cae a partir del momento en que se delega en terceros, es decir, en las instituciones”.Lo que parece gelatina, esta infi nita maleabilidad de la sociedad del espectáculo, no

16

Marzo2012

lo es. Al menos este libro se empeña en encontrar una sustancia referencial en esta multiformidad, un fondo antropológico que permita comprender la pluralidad líquida (Bauman) que nos rodea como lo que es, lo que tiene que ser, un bazar donde la materia prima son seres humanos de carne y hueso. La cualidad de la gelatina es un descarado estudio del magma de relaciones en la España actual. Que este estudio, en sus cien detalles alucinantes, no abandone jamás como uno de sus objetivos la perspectiva empresarial de analizar los distintos estratos del mercado, no le quita mérito sociológico, psicológico, político y humano.También resulta útil y divertido, hay que decirlo, la continua comparación que este libro realiza entre el planeta de las marcas comerciales y el de las marcas políticas, ese microcosmos partidario que gestiona, a veces con muy poca fortuna, los intereses públicos. Aunque lógicamente laxo, moral y políticamente, dado que se trata casi de un regalo de Navidad de una empresa a sus clientes, el libro de Punto de fuga es cualquier cosa menos aburrido: está lleno de detalles curiosísimos de este presente tan complejo que casi nadie, por mucho que camine, puede conocer bien. En más de un sentido, podemos entender este ensayo como una “manual para salir de la crisis”. Si la mitad de los empresarios de este país tuvieran esa visión dinámica y atrevida del estado de cosas, otro gallo nos cantaría, tanto en los índices de paro como en el nivel de productividad, intelectual, laboral, político y empresarial.Esbozando el universo sociológico que rodea al mercado español, estos empresarios (Mariano Maqueda, Mauro González y Arturo González) son emprendedores incluso cuando se proponen hacer un regalo para el tiempo libre. Y el método en realidad es genial: intentar pensar esta sociedad desde un ángulo muerto, desde el sosiego de unas vacaciones. No es extraño que buena parte de nuestras convicciones tradicionales salten por los aires.Por añadidura, acaso sin pretenderlo, este impertinente análisis de la sociedad española demuestra que es necesario ser un intruso para trabajar bien un campo, tener una anomalía profesional que le convierta a uno en espía. Sólo porque los tres autores del libro no son exactamente sociólogos, ni psicólogos, ni empresarios, la mezcla resultante (impresionismo en los detalles y distancia irónica en los análisis) les ha salido tan bien. Con lo difícil que es además, en estos pagos y en otros, que un libro a seis manos se genere con soltura y resulte unitario, más allá del mero amasijo de datos. Lejos de esto, sin faltar en absoluto las cifras, lo más perdurable de este anómalo ensayo disfrazado de regalo de empresa es la osadía que tiene a la hora de entrar en fenómenos clásicos (la familia, la confianza, la juventud) o nuevos (las citas relámpago, la infelicidad, el outlet, el 15M) sin repetir esquemas al uso.Los tres autores logran atender tanto a los nuevos insight de los consumidores como a los procesos de fondo, algunos de ellos temibles, que los envuelven: las mutaciones en los afectos, en la juventud y la familia; el divorcio de la población y

17

Marzo2012

la clase política… Todo ello, es preciso repetirlo, con una generosidad intelectual que es lo contrario de la empresa cutre que con frecuencia campa en esta España tan poco plural. Filosofía cutre que tal vez se podría resumir en esta frase: “Hay que ahorrar céntimos: los euros se ahorran solos”. Lejos de esto, los tres autores estudian generosamente el nuevo mundo que se abre, incluidos sus artículos con felicidad incorporada.Una pregunta implícita, arrastrada por este libro, es la siguiente: ¿no es la rapidez de lo efímero lo que ha entrado en crisis?

‘La depresión informativa del sujeto’ Por Antonio Sarabia

Ignacio Castro analiza en este libro la patología media del hombre perteneciente al recinto consumista, “una humanidad consumidora ante todo de información”. Esta psicopatología de la “cotidianeidad capitalista” estudia el estado de la subjetividad en un orden social caracterizado por su histérico alejamiento del sentido de la finitud, de todo lo que huela a condición mortal. Castro da por supuesto que, en versión conservadora o progresista, la normalización (usando la “crisis” y el miedo como formas de gobierno) ha alcanzado cotas incomparables entre nosotros. El filósofo se centra entonces en buscar la negatividad del orden informativo, el “accidente antropológico” que le acompaña como una sombra.La industria, también la cultural, conserva las cosas añadiendo una sustancia externa. El arte conserva lo real dejándolo caer en su fragilidad, abrazando su caducidad constitutiva. ¿Sería posible hoy una jovialidad, pregunta Castro, un arte de sí mismo que comience otra vez por dialogar con la muerte? En este libro, un poco apocalíptico, cada escena contemporánea de sumisión (y hay muchas en sus páginas) está separada por una delgada lámina de una posible liberación. Para el autor todo depende de cómo asumamos nuestro patético decorado, cómo nos atrevamos a habitarlo.El acontecimiento de la emancipación se resuelve hoy entrando en las situaciones, perforando su costra y polarizándolas desde dentro. Precisamente debido al minucioso control que nos rodea, nunca ha sido tan fácil como ahora situarse en una posición ética en relación al mundo. Basta con dar un paso al margen y dejar que se haga el silencio. Basta con quedarse inmóvil unos segundos y tragarse la oscuridad. En principio nadie notará nada, pero volveremos libres a este imperio aplastante de la transparencia. Éste es nuestro demonio actual: el silencio, la interrupción de la comunicación. Aunque no siempre lo parezca, incluso en los peores momentos, alienta en esta crítica despiadada el humor, un humor negro que busca cómplices.