03 Calculo Edad Media

13
El “cálculo estructural” de los constructores medievales

description

El calculo estructural de los constructores en la edad media

Transcript of 03 Calculo Edad Media

Page 1: 03 Calculo Edad Media

El “cálculo estructural” de los constructores medievales

Page 2: 03 Calculo Edad Media

Libro de Ezequiel (ca. 597 a.C.): “Y entonces ví a un hombre … que sostenía un cordel de hilo y una pértiga de medir … La longitud de la pértiga era de seis codos, teniendo en cuenta el codo largo que tenía la extensión de un codo y una mano”

Las Virtudes replantean un Templo. La pértiga que emplean puede interpretarse como la “gran medida”. Ilustración de un manuscrito de la Psychomachia de Prudencio, siglo X

(Hecht, 1979).

Page 3: 03 Calculo Edad Media

Cantero inglés del año 1400: No te extrañes si te digo que toda ciencia vive entera de la ciencia de la geometría. Porque no hay un artificio ni herramienta que esté hecho por la mano del hombre sino que (todos) están hechos por geometría … Porque si un hombre trabaja con sus manos trabaja con algún tipo de herramienta y no hay ningún instrumento material en este mundo que no provenga de algún tipo de tierra y a la tierra volverá otra vez. Y no hay ningún instrumento, esto es, una herramienta para trabajar que no tenga alguna proporción más o menos. Y la proporción es medida, (y) la herramienta o instrumento es tierra. Y la geometría, se dice, es la medida de la tierra, por tanto puedo afirmar que todos los hombres viven por geometría.

Page 4: 03 Calculo Edad Media

Página del Album de Villard de Honnecourt en la que se tratan problemas de

estereotomía (cómo labrar la clave de un arco apuntado, cómo trazar las plantillas

para la labra de las dovelas), levantamiento (cómo medir la altura de una torre),

replanteo (cómo establecer la altura de un pilar en una arcada a partir de otro ya

construido) y proyecto (qué proporción se ha de dar a la aguja de una torre).

Page 5: 03 Calculo Edad Media
Page 6: 03 Calculo Edad Media
Page 7: 03 Calculo Edad Media

H

d

W

P

Px

Py

Page 8: 03 Calculo Edad Media

Regla geométrica para determinar el espesor de los estribos de los arcos

Page 9: 03 Calculo Edad Media

Aplicación de la regla geométrica a la catedral de Gerona y a la Sainte Chapelle de París.

Page 10: 03 Calculo Edad Media

Método explicado en el manuscrito de Hernán Ruiz (ca. 1560)

Page 11: 03 Calculo Edad Media

En el gótico tardío alemán se empleaba la luz del coro como módulo grande para fijar las dimensiones básicas del edificio. El espesor de la pared del coro, la décima parte de la luz, servía

como módulo pequeño para obtener los elementos estructurales.

Page 12: 03 Calculo Edad Media

En el gótico tardío alemán se empleaba la luz del coro como módulo grande para fijar las dimensiones básicas del edificio. El espesor de la pared del coro, la décima parte de la luz, servía

como módulo pequeño para obtener los elementos estructurales.

Page 13: 03 Calculo Edad Media

Relación entre muro y estribo superpuesta sobre una traza gótica de la Wiener Sammlung. El saliente del contrafuerte es la diagonal de un cuadrado de lado el espesor de la pared. En este

caso el muro es más grueso, aproximadamente de 1/9 de la luz.