03. Las Formas de La Tierra

25
CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE] Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 1 Unidad Didáctica 3. Las formas de la Tierra: La litosfera Alumno: ___________________________________ Curso: _________________

Transcript of 03. Las Formas de La Tierra

Page 1: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 1

Unidad Didáctica 3.

Las formas de la Tierra: La litosfera

Alumno: ___________________________________

Curso: _________________

Page 2: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 2

1. Completa la leyenda, colorea las capas de la Tierra e indica el porcentaje que representa cada parte:

2. Relaciona las distintas capas de la Tierra con sus características mediante

flechas.

Núcleo

Manto

Corteza

Apenas representa el 1% del total del

planeta

En ella encontramos el magma

La forman rocas sólidas como el basalto o el

granito

Se divide en una capa sólida y otra de

materiales fundidos

Es la que se encuentra en la parte más

interna de la Tierra

Su parte extrema emerge en montañas.

3. Utiliza las palabras del recuadro para explicar la teoría de la deriva de los continentes

placas tectónicas cordilleras terremotos

volcanes Pángea inestabilidad

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

4. ¿Cuáles son las zonas de la Tierra más inestables? ¿Y las más estables?

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

5. ¿Qué zonas de España son las más inestables?

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

Capas de la Tierra Porcentaje sobre el total

.................................. .........................................

.................................. .........................................

..................................

.................................. .........................................

Page 3: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 3

Agentes que modifican o alteran el relieve

6. Completa el siguiente mapa conceptual:

............... ............... ............... ............... ............... ...............

7. Dibuja un volcán y señala las partes que hay en él.

1. ____________________

2. ____________________

3. ____________________

4. ____________________

5. ____________________

6. ____________________

8. Describe cada una de las partes de un volcán.

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

............................. .............................

Page 4: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 4

9. ¿En qué zona de la corteza terrestre se suelen situar los volcanes? ¿Por qué crees que es así?

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

............................................................................................................................. ..

10. ¿Qué material que emite un volcán crees que afecta durante más tiempo a la vida?

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

11. ¿Qué diferencia existe entre el hipocentro y epicentro de un terremoto?

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. ..

...............................................................................................................................

............................................................................................................................. .. 12. Completa las frases con la palabra que convenga:

• Las formas del relieve también son el resultado de los agentes externos:

____________, ____________ y ____________ …

• El ____________, principal agente modelador del paisaje, puede actuar intensamente

y de diversas maneras: el agua de lluvia, el agua helada, las olas, las corrientes

marinas...

• El viento desgasta las ____________y las erosiona.

• Las raíces de ____________y ____________pueden ayudar a romper las rocas, pero

también a fijar el suelo de la ladera de las montañas

_____________________ _____________________ _____________________

Page 5: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 5

13. Observa el paisaje de la fotografía y comenta de qué forma ha intervenido el ser humano en su transformación.

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

14. Nombra cada una de las formas de relieve que aparecen en las imágenes.

Page 6: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 6

15. Dibuja el curso de un río. Tienes que representar algunos de estos elementos:

río, torrentes, barrancos, montañas, valles, llanuras y desembocadura al mar. Después escribe los nombres.

16. Busca y rodea diez formas de relieve y escribe el nombre de este monte:

A N U L L A R B O R

R A O V S D M I S A

T Y R O E I H E M P

E A I J P S D A M I

S L N M L N Z Q D R

I A O U A O O Z A I

A M C P N T M Z T N

N I O A I E L V L E

A H S I B E R I A O

T S E R E V E R S S

Monte de 8.848 m → ............................................

Page 7: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 7

17. Define los siguientes conceptos:

• Continente:

• Valle:

• Montaña:

• Ría

• Cabo:

• Península:

• Montaña:

• Depresión o cuenca:

• Llanura

• Golfo:

• Altiplano o meseta:

Page 8: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 8

18. Localiza en el planisferio los cinco océanos y los seis continentes. Pinta cada continente de un color distinto.

19. Completa el siguiente cuadro. Puedes entrar en la página http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mmundi1e.html para informarte y jugar con los mapas

ÁFRICA AMÉRICA ASÍA EUROPA OCEANÍA ANTÁRTIDA

OCÉANOS Y LÍMITES QUE

RODEAN

Page 9: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 9

20. Lee la siguiente información y explica por qué es tan peligroso el calentamiento del planeta para la Antártida y resto del planeta.

La Antártida se encuentra situada en la zona más austral del planeta, por debajo de los 60º de latitud Sur. Tiene una

superficie aproximada de 12.400.000 kilómetros cuadrados.

Hace unos 70 millones de años se separó definitivamente del resto de los continentes, quedando así parcialmente

aislada cuando se abrió el paso de Drake. Desde un satélite, este vasto continente se aprecia cubierto de una capa de

hielo, acumulada durante milenios; el hielo cubre el 98% de la superficie y representa unos 32.4 km3.

La cobertura de hielo tiene un grosor medio de 2.4 Km y llega a casi los 4 Km en el centro del continente. La Antártida

contiene el 70 % del agua del planeta, dicho de otra forma, el 90% de todo el hielo. Constituye la reserva más

importante de agua dulce. Lógicamente, el hielo constituye el elemento más típico del paisaje antártico. La película

blanca que representa la Antártida refleja entre un 80 y un 90% de toda la radiación lumínica del mundo. Este grueso y

pesado mantel se desliza con lentitud des del centro del altiplano hacia la periferia. Más allá de la costa, la masa helada

forma extensas barreras o bien se desprende de los glaciares transformándose en grandes glaciares que flotan gracias a

los corrientes marinos o fuertes vientos.

El continente antártico se ha convertido en el destino final de muchos aventureros y otras expediciones humanas para

explotar sus recursos. Desde hace unos años, lo que fue una caza indiscriminada de focas, ballenas y krill se ha reducido

por el tratado internacional de protección de la Antártida y por la reducción de las poblaciones explotadas.

Hoy por hoy, la Antártida contiene importantes reservas de petróleo, gas, cobre y otros metales y minerales. La

situación política internacional preserva actualmente la Antártida de la explotación humana, aunque la pesca no ha

terminado y la presencia humana se ha reducido a las actividades de investigación científica y al turismo que se

incrementa año tras año

En cuanto al aspecto climático, se puede afirmar que la Antártida es el continente más frío, más ventoso y más seco de

la Tierra. La temperatura media anual en el altiplano interior es de -50ºC, aunque cerca de la costa raras veces se llega

en invierno a -40ºC. En verano, en cambio, en las zonas costeras e islas la temperatura es de pocos grados bajo cero,

aunque, desde hace algunos años, temperaturas de +8ºC no son nada excepcionales. El viento es otro hecho singular del

continente sur-polar.

Page 10: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 10

21.

Page 11: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 11

22. Escribe frases sobre la situación de los continentes, a partir del modelo:

– África está situada al sur del Mediterráneo, entre los océanos Atlántico e Índico.

– América: ..............................................................................................................

– Asia: ....................................................................................................................

– Europa: ............................................................................................................................

– Oceanía: .............................................................................................................

– Antártida............................................................................................................................

23. Con los siguientes datos realiza una gráfica de barras horizontal y contesta a las preguntas:

¿Qué superficie tiene Europa?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Cuál es el continente de mayor extensión?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿De qué conjunto de tierras forma parte Europa?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Qué caracteriza a la Antártida?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

Superficie del Continente

Oceanía 8,5

Europa 10,4

Antártida 13,2

África 30,2

América 42,2

Asia 44,6

CM

0 10 20 30 40 50

Oceanía

Europa

Antártida

África

América

Asia

SUPERFICIE EN MILLONES DE KM2

CO

NTI

NEN

TES

AI CA

CF

CF

Page 12: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 12

24. Completa las frases con la palabra que convenga: • ____________ es un continente relativamente pequeño.

• Europa es una gran península del continente Euroasiático, rodeada de diversos

____________ y ____________.

• A excepción de la Gran Llanura Europea, el resto del continente está muy

compartimentado, con alternancia de cordilleras ____________, cordilleras

____________ y amplios valles.

• En el relieve de Europa destacan tres grandes conjuntos: la

________________________, las ____________ y macizos montañosos antiguos y

las cadenas de montañas ____________.

25. Con las siguientes preguntas, completa el mapa que se adjunta:

¿Cuáles son los grandes límites europeos?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Cómo es el litoral de Europa?¿Qué mares y océanos bañan las costas de

Europa?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

Cita los nombres de 5 penínsulas europeas

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

Busca el nombre de los dos estrechos que separan el mar Egeo del mar Negro y

que tienen una gran importancia.

......................................................................................................................................

¿Cuál es la isla más grande de Europa?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

Busca el nombre de cinco islas mediterráneas no españolas

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Cuáles son los grandes conjuntos que forman el relieve europeo?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

Ordena el nombre de las cuatro montañas más elevadas de Europa.

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

Page 13: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 13

26. Tacha lo que no proceda y di de qué relieve se trata:

________________: Pirineos, Cárpatos, Alpes, Sena, Apeninos.

________________: Vístula, Ebro, Guadalquivir, Danubio, Po, Loira, Caspio, Rin.

________________: Atlántico, Adriático, Tirreno, Jónico, Egeo Báltico, Norte.

________________: Llanura Europea, Valle del Guadalquivir, Depresión del Ebro, Cárpatos

________________: Escandinava, Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcánica, Urales

________________: Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta, Malta, Gibraltar.

27. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

Europa es el continente más grande de la Tierra.

Sus costas son muy recortadas formando numerosas penínsulas e islas.

Se alternan en ella cordilleras jóvenes como los Pirineos con viejas como el Macizo francés

El límite con el continente asiático son los Montes Urales y el Mar Caspio

28. Con ayuda de una atlas, sitúa en el mapa los siguientes accidentes geográficos (Amplia el mapa en A3 y cópialo para realizar la actividad)

Page 14: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 14

EUROPA

Relieve: Penínsulas: Estrechos: Lagos

Escandinavas Kola Canal de la Mancha Ladoga

Grampianos Escandinava Gibraltar

Pirineos Jutlandia Messina

Aneto Ibérica Dardanelos

Sistemas Béticos Itálica Bósforo

Mulhacén Balcánica

Alpes Crimea

Mont Blanc

Apeninos

Balcanes

Cáucaso

Elbrus

Ríos Mares - Océanos Golfos – Cabos Islas

Pechora C. Atlántico Vizcaya Islandia

Dvina Septentrional Barents León Británicas

Vístula Blanco Gran Bretaña

Elba Noruega Irlanda

Rin Báltico Groenlandia

Sena del Norte Canarias

Loira Cantábrico Córcega

Duero Mar Mediterráneo Cerdeña

Guadalquivir Tirreno Sicilia

Ródano Jónico Malta

Tíber Adriático Creta

Po Egeo

Danubio Mar Negro

Dniéster Mar Caspio

Dniéper

Don

Volga

Page 15: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 15

29. Cita las grandes unidades del relieve español.

30. Con ayuda de una atlas, sitúa en el mapa los siguientes accidentes geográficos (Amplia el mapa en A3 y cópialo para realizar la actividad)

Relieve peninsular ibérico

Cordilleras interiores a la

Meseta

Cordilleras que bordean las

Meseta

Cordilleras exteriores a la

Meseta.

Principales Depresiones

Page 16: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 16

ESPAÑA

Relieve: Picos Puertos Cabos - Golfos

Meseta Cabo de Machichaco

Submeseta

Norte Cabo de Ajo

Submeseta Sur Cabo Peñas

Sistema Central Peñalara

Almanzor Somosierra Estaca de Bares

Montes de Toledo Finisterre

Montes de León Teleno Cabo de Trafalgar

Cord. Cantábrica Picos de

Europa

Escudo

Pajares Punta de Tarifa

Sistema Ibérico Moncayo

Peñalara Punta de Europa

Sierra Morena Las Sagras

Cazorla Depeñaperros Cabo de Gata

Macizo Galaico Cabeza

Manzaneda Cabo de Palos

Montes Vascos Cabo de la Nao

Pirineos Aneto

Monte Perdido Somport Delta del Ebro

Costero Catalana Montseny Cabo de Creus

Sistemas Béticos Mulhacén

Veleta

Tramuntana

Canarias Teide

Mares - Océanos Ríos Islas Rías

Océano Atlántico Bidasoa Cies Rías Altas

Golfo de Vizcaya Nervión Canarias Coruña

M. Cantábrico Miño Lanzarote Betanzos

Golfo de Cádiz Duero Fuerteventura Ares

Mar Mediterráneo Tajo Gran Canaria Ferrol

Golfo de Almería Guadiana Tenerife Cedeira

M de Alborán Tino y Odiel La Palma Ortiguera

Mar Menor Guadalquivir La Gomera Barquero

Go.de Valencia Ter El Hierro Vivero

Golfo de Rosas Llobregat Islas de Alborán Foz

Ebro Baleares Ribadeo

Júcar Mallorca Rías Bajas

Segura Menorca Corcubión

Almanzora Ibiza Muros y Noya

Guadalhorce Formentera Arosa

Cabrera Pontevedra

Ría de Vigo

Page 17: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 17

31. Contesta a las siguientes preguntas con ayuda del mapa que acabas de hacer:

¿Cuáles son los grandes límites de España?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Cuáles son las grandes unidades del relieve de la Península Ibérica?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Por qué antiguamente era difícil llegar a la Submeseta Norte desde el Mar

Mediterráneo?

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

¿Por qué hasta hace poco han sido difíciles las comunicaciones entre Castilla y

León y Galicia? ¿Y entre Castila-La Mancha y Andalucía?

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

..................................................................................................................................

32. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

España es el país con mayor altitud media de Europa después de Suiza.

La Meseta castellana está dividida en dos por Sierra Morena.

Los dos archipiélagos más importantes de España son las Islas Baleares y Canarias

Los Pirineos es una cadena montañosa que separa España de Francia.

33. Completa este mapa conceptual del relieve de la Península Ibérica

que está en _____________________

Es una antiguo macizo aplanando

que tiene una altitud de ___________

la _____________________________

Se divide en dos ___________

la _____________________________

La Meseta ________________ al Noroeste

________________ al Norte

está rodeada por algunas cordilleras

________________ al Este

________________ al Sur

________________ al Noroeste

Las cordilleras exteriores son ________________ al Noreste

________________ al Sureste

Page 18: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 18

34. Enumera el nombre de las Islas Baleares

35. Enumera el nombre de las Islas Canarias

36. ¿Qué aparece reflejado en el mapa?

Page 19: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 19

Page 20: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 20

PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS:

Realiza la siguiente prueba para ver tus conocimientos:

1. Utiliza las palabras del recuadro para explicar la teoría de la deriva de los continentes.

placas tectónicas cordilleras terremotos

volcanes Pángea inestabilidad

2. Nombra cada una de las formas de relieve que aparecen en las imágenes

Page 21: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 21

3. Completa las siguientes frases sobre la formación del relieve:

Los terremotos se propagan en todas las direcciones en forma de

........................................

Un volcán en erupción expulsa ....................., ...................... , ........................ y

...............................

........................................... es el principal agente externo modelador del relieve.

Las corrientes marinas acumulan arenas en .......................................... y

...........................................

Otros agentes externos de formación de relieve son ................................ y

..........................................

4. ¿Cómo distinguirías una cadena montañosa joven de otra vieja?

..................................................................................................................................

......................................................................................................................................

..................................................................................................................................

5. Define los siguientes términos:

– Golfo: ...................................................................................................................

.............................................................................................................................

– Cabo: ...................................................................................................................

.............................................................................................................................

– Península: .............................................................................................................

....................................................................................................... .....................

– Cordillera: .............................................................................................................

............................................................................................................................ 6. Relaciona con flechas los elementos de las dos columnas:

Separa el Atlántico y el Pacífico.

Se sitúa en la parte oriental de Eurasia.

Es como una gran península de otro continente.

Son características sus grandes cubetas o depresiones.

Está formada por Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia.

7. ¿Qué consecuencias tiene un terremoto para la naturaleza?¿Y para el hombre?

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

EUROPA

ÁFRICA

ASIA

OCEANÍA

AMÉRICA

Page 22: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 22

8. Explica como los hombres también somos agentes que transformamos el relieve de la Tierra.

......................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

..................................................................................................................................

9. Completa la tabla siguiente sobre el relieve de Europa:

Penínsulas

Cordilleras más importantes

Islas

Mares y océanos que bañan

sus costas

10. Sitúa los siguientes accidentes de relieve en el mapa de la Península Ibérica:

1. Sierra Morena

8. Depresión del Guadalquivir

2. Pirineos

3. Sistema Ibérico

4. Meseta Castellana

5. Islas Baleares

6. Cordilleras Béticas

7. Cordillera Cantábrica

Page 23: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 23

PUEDES REPASAR REALIZANDO ESTAS ACTIVIDADES.-

1. Rodea los conceptos relacionados con un volcán y subraya los referidos a un

terremoto:

temblor – hipocentro – chimenea – onda sísmica – río de lava – epicentro – cráter – cono volcánico

VOLCÁN TERREMOTO

2. Une cada material volcánico con el elemento al que piensas que perjudica:

Cenizas – – Plantas

Lava – – Atmósfera

Gases – – Animales

Barro – – Personas

3. Completa la tabla de los agentes internos de formación del relieve. QUÉ LOS CAUSA EN QUÉ CONSISTEN QUÉ EFECTOS TIENEN

TERREMOTOS

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

4. Define los siguientes conceptos:

• Continente:

• Valle:

• Montaña:

• Cabo:

• Península:

• Depresión o cuenca:

• Llanura

• Golfo:

• Altiplano o meseta:

5. Completa las frases con la palabra que convenga:

• Las aguas ocupan ____________ partes de la superficie terrestre y forman tres

grandes océanos: el ____________, el ____________y el ____________.

• Algunos sectores de los océanos situados junto a las costas se denominan

____________ (como el Caribe o el Adriático).

• En los océanos y mares emergen algunas porciones de tierra rodeadas por las aguas

que se denominan ____________, que cuando se agrupan forman ____________.

6. Relaciona con flechas los elementos de las dos columnas:

– Separa el Atlántico y el Pacífico.

– Se sitúa en la parte oriental de Eurasia.

– Es como una gran península de otro continente.

– Son características sus grandes cubetas o depresiones.

– Está formada por Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia

EUROPA

ÁFRICA

ASIA

OCEANÍA

AMÉRICA

Page 24: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 24

5. Entra en la página web: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/eurorog1e.html y en http://www.xtec.net/~ealonso/flash/eurorog2e.html, y sitúa en el mapa los

siguientes accidentes geográficos (Amplia el mapa en A3 y cópialo para realizar la

actividad)

Mares y océanos que rodean Europa:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Islas:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Penínsulas:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Cordilleras más importantes:

.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

Page 25: 03. Las Formas de La Tierra

CURSO.- 1º ESO [INDICA AQUÍ TU NOMBRE]

Unidad 3. | Las formas de la Tierra: la litosfera 25

6. Señala en rojo sobre las fotografías satélites los siguientes accidentes geográficos:

Meseta Castellana Cordillera Cantábrica

Sistema Ibérico Sierra Morena

Pirineos Sistemas Béticos

Depresión del Guadalquivir Depresión del Ebro