03 SER Elites Locales

download 03 SER Elites Locales

of 163

Transcript of 03 SER Elites Locales

lites y Poderes Locales:Sociedades regionales ante la descentralizacin

ALEJANDRO DIEZ HURTADO

Agosto, 2003 Lima, Per ISBN: Hecho el Depsito Legal N Ministerio Britnico para el Desarrollo Internacional DFID Av. Jos Larco 1301, Of. 2101, Miraflores, Lima 18 Telfono (51-1) 617-3080 Fax: (51-1) 617-3080 Correo electrnico: [email protected] Web: www.dfid.gov.uk

Diseo y Diagramacin: Marianella Len Castro, Orlando Salazar Tejada Cuidado de Publicacin: xxxxxx La informacin contenida en este libro puede ser reproducida total o parcialmente, siempre que se mencione la fuente de origen y se enve un ejemplar a la oficina de DFID y otro a la oficina del Banco Mundial.

2

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

lites y Poderes Locales:Sociedades regionales ante la descentralizacin. los casos de Puno y Ayacucho

Alejandro Diez Hurtado

Alejandro Diez Hurtado

3

CONTENIDOLista de abreviaciones empleadas 5 7 Presentacin Introduccin Captulo 1 Puno. La movilidad poltica ascendente y sus lmites sociales 1. Las elecciones del 2002 2. El mbito puneo y sus procesos contemporneos 3. Los mbitos de ejercicio de poder y de construccin de lites mbitos primarios: adscripcin, movilidad social y status. Familias y gremiosmbitos de formacin y conformacin de redes:

Universidad, Iglesia, Gremios y Partidos mbitos de ejercicio de la autoridad: Gobierno regional, municipios y congresistas 4. Proyectos regionales y grupos de inters 5. Reflexiones sobre la cultura poltica y las lites en Puno Captulo 2Ayacucho. La fragmentacin social y la debilidad de lo local

1. Las elecciones en su punto de llegada 2. El proceso macro/marco regional 3. Los mbitos de ejercicio de poder y de construccin de lites mbitos primarios: adscripcin, movilidad social y status.mbitos de formacin y conformacin de redes:

Universidad, Gremios, ONGs, Iglesias y partidos polticos mbitos de ejercicio de la autoridad: Gobierno regional, municipios y congresistas 4. Proyectos regionales y grupos de inters 5. Reflexiones sobre la cultura poltica y las lites en Ayacucho Captulo 3Hay lites en los mbitos regionales peruanos?

Bibliografa

4

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

LISTA DE ABREVIACIONES EMPLEADASADRA-OFASA = Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales AIDREH = Asociacin Interprovincial de Desplazados Residentes en Huamanga ALER = Asociacin Latinoamericana de Educacin Radiofnica APRA = Alianza Popular Revolucionaria Americana AP = Accin Popular AS = Ahora S ASPROMEL = Asociacin Provincial de Melgar AUPA = Asociacin Unitaria de Pueblos Aymaras BID = Banco Interamericano de Desarrollo CADS = Comits de Autodefensa CARE = Cooperative for assistance and relief everywhere CCD = Congreso Constituyente Democrtico CCP = Confederacin Campesina del Per CDU = Convergencia para el Desarrollo Universitario CEAA = ONG que trabaja en la zona sur de Huancavelica CEDAP = Centro para el Desarrollo Agropecuario CEDER = Centro de Estudios para el Desarrollo Regional CEPRODEP = Centro de Promocin y Desarrollo Poblacional CPUR = Centro Pastoral Urbano Rural CHIRAPAQ = Centro de Culturas Indias CIDAD = CIED = Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo CLAS = Comit Local de Administracin de Salud CND = Consejo Nacional de Descentralizacin CNR = Coordinadora Nacional de Radio CODEA = Coordinadora de Desarrollo y Apoyo Comunal CODECOS = Consejos de Desarrollo Comunal CODEH = Comisin de Derechos Humanos CODEMIS = Consejos de Desarrollo Microregional COFIDE = Corporacin Financiera de Desarrollo CONAPA = Comisin Naciona de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos COOPOP = Cooperacin Popular CORPUNO = Corporacin de Desarrollo de Puno CTAR = Consejo Transitorio de Administracin Regional CVR = Comisin de la Verdad y Reconciliacin ESSALUD = Organismo pblico encargado de seguridad social. FADA = Federacin Agraria Departamental de Ayacucho FADEP = Frente Amplio para el Desarrollo de PunoAlejandro Diez Hurtado

5

FD = Fuerza Democrtica FDCP = Federacin Departamental de Campesinos de Puno FDPA = Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho FEDECMA = Federacin Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho FEDIPA = Federacin Departamental de Instituciones por Ayacucho FEPAVRAE = Federacin de Productores del valle del ro Apurmac-Ene FER = Frente Estudiantil Revolucionario FIJO = Frente Independiente Juntos por Obras FIM = Frente Independiente Moralizador FINCA PER = ONG ayacuchana FIR = FNTC = Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos FOGEL = Fortalecimiento de la Gestin Local FONCODES = Fondo de Compensacin y Desarrollo Social FOP = Frente de Organizaciones Populares FREDEMO = Frente Democrtico FRENATRACA = Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos FREPAP = Frente Popular Agrcola del Per FUP = Frente Unido Progresista GTZ = Agencia de Cooperacin Alemana IDEA = Instituto de Estudios Aymaras IDEAL = Instituto de Educacin y Asesora Legal IDESI = Instituto de Desarrollo del Sector Informal IER = Instituto de Educacin Rural IPADER INTI = Movimiento Regional Inti IPA = Instituto de Pastoral Andina IR = Integracin Regional IU = Izquierda Unida MLCP = Mesa de Lucha Contra la Pobreza MAPU = Movimiento Amplio Pas Unido MARA = Movimiento para la Autonoma Regional Aymara MARQA = Movimiento para la Autonoma Regional Quechua y Aymara MC = Mosoq Carabaya MD = Moral y Desarrollo MINAG = Ministerio de Agricultura MINCAP = Movimiento Independiente de Campesinos y Profesionales MINSA = Ministerio de Salud MIPRE = Ministerio de la Presidencia

6

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

MIR = Movimiento de Integracin Regional MITINCI = Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Internacional MNI = Movimiento Nueva Izquierda MOSIC = Movimiento Sindical Campesino MRTA = Movimiento Revolucionario Tpac Amaru ONG = Organismo No Gubernamental OXFAM = Agencia de cooperacin internacional PACT = Proyecto de Apoyo a ONGs PADIN = Partido de Integracin Nacional PAR = Programa de Apoyo al Repoblamiento PCR = Partido Comunista Revolucionario PDR = Poder Democrtico Regional PELT = Proyecto Especial lago Titicaca PERC = Proyecto Especial ro Cachi PETT = Programa Especial de Titulacin de Tierras PNP = Polica Nacional del Per PP = Per Posible PRD = Partido Regional para el Desarrollo PRISMA = Organizacin Benfica Prisma PROM PER = Corporacin para la Promocin del Per PROMPEX = Comisin para la Promocin de Exportaciones. PRONAA = Programa Nacional de Apoyo Alimentario PRP = Primero Per PRONAMACHCS = Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos PUCP = Pontificia Universidad Catlica del Per PUM-IU = Partido Unificado Mariateguista Izquierda Unida RA = Renacimiento Andino SER = Servicios Educativos Rurales SIN = Servicio de Inteligencia Nacional SENAPA = Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado SINAMOS = Sistema Nacional de Movilizacin Social SL = Sendero Luminoso SUNAT = Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria SP = Somos Per TADEPA = Taller de Promocin Andina TP = Todos por Parinacochas UCI = Unin Cvica Independiente UDP = Unidad Democrtico Popular UN = Unidad NacionalAlejandro Diez Hurtado

7

UNA = Universidad Nacional del Altiplano UNALM = Universidad Nacional La Molina UNCA = Unin Nacional de Comunidades Aymaras UNI = Universidad Nacional de Ingeniera UNIDES UNMSM = Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNO = Unin Nacional Odriista UNSA = Universidad Nacional San Agustn (Arequipa) UNSAAC = Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco UNSCH = Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga UNTA = Universidad Nacional Tcnica del Altiplano UPP = Unin por el Per UR = Unin Regional USE = Unidad de Servicios Educativos VV = Vamos Vecino VRAE = Valle del Ro Apurmac Ene

8

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

PresentacinEl estudio de la dinmica poltica regional es una de las tantas carencias de las ciencias de nuestro pas. Este vaco y la falta de conocimiento sobre el tema ha llevado a decisiones e intervenciones pblicas y privadas que se basan en supuestos nunca confirmados. Cmo construir regiones sin lites que cuenten con proyectos regionales? La pregunta es compleja, ms lo es responder cmo construir regiones sobre la base de los espacios departamentales que, nos guste o no, son realidades histricas, aunque no regiones. La difcil respuesta a esta pregunta muestra lo complejo del proceso de descentralizacin en el Per. Buscando responder a sta y otras preguntas asociadas, la Asociacin SER con el apoyo del Ministerio Britnico para el Desarrollo Internacional, DFID, encarg a Alejandro Diez Hurtado , antroplogo especializado en el estudio de las sociedades regionales, la realizacin de una investigacin exploratoria de las lites regionales de Puno y Ayacucho. La particularidad de esta investigacin es que se realiz en el marco del proceso de eleccin de los nuevos gobiernos regionales y locales y de transferencia e instalacin de los mismos, entre octubre del 2002 y abril del 2003. Coyuntura particularmente propicia debido a que se trata de un periodo en que los diferentes grupos hacen ms visible su presencia y sus proyectos. Para quienes hacemos trabajo de promocin del desarrollo y de la ciudadana, la presente investigacin es un insumo valioso que nos permite sumergirnos en dos sociedades distintas que han sido las ms importantes receptoras de la cooperacin internacional en las ltimas dcadas. Una evaluacin o balance pendiente es saber en cunto nuestros proyectos y recursos han sido tiles para la construccin de actores polticos o si slo nos hemos limitado a mitigar el malestar de una pobreza cada vez mayor. Durante muchos aos el tema de lites fue descuidado en el Per debido a una visin equivocada del desarrollo desde abajo. Se volvi polticamente incorrecto trabajar con ellas, en particular desde las ONGs. El supuesto detrs de esta postura es que la exclusin y la pobreza sern superadas desde abajo y en una batalla con ambas, algo que sigue formando parte de nuestro sentido comn populista.Alejandro Diez Hurtado

9

Este estudio ofrece un anlisis introductorio de los diversos grupos de poder que compiten por imaginar sus proyectos regionales, sin importarles mucho la disonancia o consonancia con quienes intervenimos con nuestros proyectos en sus regiones. La cooperacin y las ONGs en su conjunto aquellas que promueven la descentralizacin en particular- deberan entender mejor a estos grupos, muchas veces estigmatizados por ser quienes detentan el poder, el voltil y escaso poder que existe en sus regiones. La lectura de este libro podra inducir a una suerte de pesimismo sobre la viabilidad de las regiones, en especial la de Ayacucho, sociedad entrampada en un proceso de reconstruccin post-violencia y sin un ncleo dirigente claro. Sin embargo, para nosotros esta carencia se convierte en doble reto y desafo. Y en una apuesta por invertir ciertas prioridades, reconociendo la urgencia de entablar un dilogo abierto con los grupos locales de poder que, con todas sus limitaciones, son aquellos que finalmente conducen el proceso de descentralizacin en sus regiones. La urgencia de este trabajo es tan grande como la urgencia de la lucha contra la exclusin. La Asociacin SER entrega los resultados de esta investigacin como un aporte y una invitacin a repensar nuestro trabajo y el futuro de las intervenciones del Estado, las ONGs y la Cooperacin Internacional en el proceso de descentralizacin, en particular en las regiones de Ayacucho y Puno. Javier Torres Seoane Asociacin SER

10

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

IntroduccinLas elecciones regionales realizadas el ao 2002 podran representar una paradoja trgica: por un lado responden a un largo anhelo descentralista fundado en las voluntades y aspiraciones de los millones de peruanos que no residen en Lima y que quieren el desarrollo de su regin y autonoma en sus decisiones sin tener que sufrir la injerencia del gobierno central; por el otro, no parece haber claridad sobre los proyectos regionales de desarrollo que se persiguen ni sobre los grupos o personas que los llevaran a cabo. En el entendido de que para cualquier proceso de descentralizacin, es necesaria la intervencin de lites regionales con visiones de desarrollo y proyectos polticos propios, nos propusimos conocer y analizar los grupos de poder regional existentes, los intereses que los estructuran como tales y su constitucin como proyecto regional. Entendiendo ste como una propuesta de horizonte a futuro que precisa polticas y acciones, por lo menos de mediano plazo, que adems de involucrar a los grupos de poder, sea capaz de incluir de alguna forma a otros grupos y/o actores. Este trabajo pretende poner a prueba la paradoja sealada, preguntndonos si existen en las regiones grupos capaces de proponer y poner en prctica un proyecto regional. Para ello nos propusimos elaborar, en la medida de lo posible, un mapeo de lites y grupos de poder, comprendiendo sus procesos de construccin, los ncleos de poder que constituyen, sus vnculos con otros actores polticos, econmicos y/o sociales, la forma en que participan de los procesos electorales y la auto percepcin que de s mismos poseen. Las elecciones regionales se producen tras un largo proceso de crisis democrtica y poltica: el debilitamiento del sistema de partidos a finales de los aos ochenta y las reformas institucionales promovidas por el fujimorismo, sumadas al estilo de gobierno de los ltimos diez aos, condujeron a la virtual desaparicin o al eclipsamiento de las clases polticas de los ochentas y generaron un proceso de fragmentacin social. ste ltimo est marcado por el debilitamiento de las instancias de integracin de los diversos niveles de representacin poltica, desvinculando los distritos de las provincias y a stas del mbito nacional. El incipiente proceso de descentralizacin iniciado hacia finales de la dcada del ochenta fue desmantelado, privndoloAlejandro Diez Hurtado

11

de sentido poltico y convirtiendo a los consejos regionales en meros transmisores de polticas gubernamentales. Estos cambios concurren con el largo proceso de desplazamiento de los antiguos poderes locales y regionales, que empiezan a emigrar a la costa y a la capital desde mediados del siglo XX, y que terminan de ser desplazados de sus espacios regionales de origen con la Reforma Agraria. Partidos polticos, intelectuales, gremios y ONG empiezan entonces a ensayar proyectos de recomposicin social que en la primavera del retorno a la democracia luego del gobierno militar parecan alcanzar limitados xitos, aunque sin lograr ubicar a la sierra en un proceso de desarrollo nacional que segua siendo costeo y privado. El proceso fue ms complejo en aquellas regiones directamente afectadas por el proceso de violencia poltica, donde los comandos poltico militares limitaron an ms la capacidad de organizacin, articulacin y propuesta de las autoridades polticas elegidas a las que reemplazaban o subordinaban. Sin partidos polticos en escena, y ante la ausencia de un escenario regional (inexistente) o nacional (inabordable), los grupos polticos locales slo tuvieron como espacio de expresin los municipios provinciales, en cuyas elecciones se expresaran tanto los descendientes de los antiguos grupos de poder ah donde an existen como una serie de nuevas fuerzas emergentes. Se convirtieron los municipios en la arena del reacomodo de las antiguas lites o en el espacio de estructuracin de otras nuevas? El objetivo de este trabajo es explorar las posibles configuraciones de las lites regionales de Puno y Ayacucho en los ltimos diez aos, rastreando su origen y composicin as como su papel en el escenario poltico regional y/o nacional.

Marco de anlisis Por definicin, las lites son grupos pequeos. En sociedades tradicionales las conforman las posiciones ms altas de las jerarquas de linajes, de poder chamnico, de realeza o de poder econmico, mientras que en las sociedades modernas occidentales las lites tienden a multiplicarse, conformando un complicado sistema de minoras especializadas, vinculadas entre s y

12

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

con el orden social de manera diversa (Keller 1974:181)1. Hay que sealar que la pluralizacin de las lites en el mundo contemporneo tropieza con la tendencia anterior de ejercicio monoplico del poder. Las lites tienen dos tipos diferentes de funciones: por un lado, proporcionan un modelo de lo deseable, lo adecuado, lo ms logrado en el campo en el que se desempean; por el otro, las lites dirigen, toman decisiones y eventualmente gobiernan en su mbito de influencia. En primera instancia, las lites pueden ser vistas tambin como grupos de produccin y consumo sociocultural en el sentido que le dan Douglas e Isherwood (1994) de bienes, servicios, rituales, atenciones, en fin, de un conjunto de marcadores culturales que tanto sealan su condicin como la legitiman, y cuyo acceso permite distinguir quines pertenecen al grupo, al mismo tiempo que proporciona uno de los canales para acceder a dicho status mediante estrategias de inclusin o de intrusin. La segunda funcin supone que su posicin central les permite encuadrar a sus semejantes, quienes les asignan socialmente la capacidad para decidir, actuar y eventualmente representar al resto. Se trata de un privilegio que reporta una serie de beneficios colectivos e individuales, entre los que el prestigio no es el menos importante. Adems de los privilegios de las lites, no es posible comprenderlas sin tener en cuenta que para serlo deben tener la capacidad de mantenerse, de afirmar su legitimidad de tal manera que la dominacin que ejercen sea duradera y se prolongue en el tiempo; lo que muchas veces se logra por medio de una serie de cambios en sus funciones, en los beneficios, en la manera de relacionarse con los otros grupos e incluso en su propia conformacin, de tal modo que logren conservar sus capitales fsicos y simblicos (Braun 1997: 309). Es importante entender que las lites se mantienen por medio de unos dispositivos de poder que son bsicamente culturales y que tanto afirman la dominacin como la legitiman a los ojos de los dominados. Por lo tanto, desde el punto de vista de los grupos de lite, los cambios estructurales suponen necesariamente prdidas y ganancias. Pero no todas las lites son iguales. Partimos del supuesto de que en todas las sociedades es posible identificar algunos de estos grupos que por su1 Entre el conjunto de lites posibles, Keller distingue adems lites estratgicas de acuerdo a las funciones sociales que cumplen: las lites polticas del momento (ocupadas en la consecucin de objetivos); las lites de adaptacin (en los mbitos econmico, militar, diplomtico y cientfico); las lites que ejercen autoridad moral o lites de integracin (sacerdotes, filsofos, educadores y primeras familias); y, las lites de mantenimiento del sistema (que proporcionan elementos de unidad moral, psicolgica, esttica, etc., es decir, artistas, estrellas de cine, deportistas y similares). Alejandro Diez Hurtado

13

especializacin o su posicin social tienen capacidad de decisin sobre el conjunto de la sociedad, sea porque desbordan su propio mbito, sea porque su posicin es precisamente aquella: encargarse de los asuntos del colectivo. Nos referimos a un tipo especial de lites a las que se llama lites de poder (Aylmer 1997: 91)2. Son aquellas que amplan su funcin de comandar y orientar su grupo de semejantes extendindola hacia el conjunto de la sociedad. Para ello, es necesario tener la disposicin y capacidad para articular a otros grupos bajo su dominacin por medio de diversos mecanismos, de cuya naturaleza depender la forma como se organiza el conjunto de la sociedad. As las lites estn conformadas por los que colectivamente tienen las posiciones clave en el gobierno de una comunidad, independientemente de que trabajen juntos; al contrario, es habitual que entre ellos existan rivalidades. En los estados modernos, las lites de poder se hallan vinculadas al gobierno y se convierten en intermediarios entre las comunidades y sociedades locales y regionales y las esferas centrales, por medio de formas diversas de articulacin que dependen de condiciones histricas especficas en cada caso pero que frecuentemente en nuestras sociedades han adoptado variantes 3 de relaciones de clientela (Fuenzalida1970; Diez 1998) . Estas lites estaran o deberan estar en capacidad de articular el territorio y el gobierno de los Estados y en particular en los Estados Nacin, permitiendo la circulacin de polticas, acciones y demandas de gobernantes y gobernados. Por lo general, dicha articulacin se basa en una serie de puntos nodales, de acuerdo a una configuracin espacial jerrquica (que distinga por ejemplo entre gobierno central, gobierno regional y gobierno local), con flujos de informacin y de acciones de arriba/abajo o viceversa. Y ello de tal manera que influyan en las determinaciones y polticas que se implementen en el mbito que les compete, dicho en otras palabras las lites promotores genuinamente importantes del poder del Estado, aquellos agentes del Estado y miembros de las clases dirigentes que tienen inters

2 Esta acepcin corresponde a las definiciones clsicas de Mosca y Pareto, para quienes lites eran quienes ocupaban los puestos de comando de la sociedad; posteriormente se construyen definiciones ms plurales que colocan a las lites en los sectores institucionalizados de la sociedad y no slo en el gobierno, reconociendo la posibilidad de lites mltiples y relativamente autnomas (p. e. militares, intelectuales, religiosos, artistas y otros), de tal manera que cada mbito tendra sus propias arenas y lites (Keller 1974). 3 En el contexto de la construccin de los modernos estados europeos coexistan tres modelos de articulacin: 1) monarquas territoriales, marcadas por la distincin entre lites nacionales y lites locales; 2) zonas medias, compuestas por configuraciones de tres niveles: nacional/regional/local; y, 3) zonas sin distincin entre lo central y lo local (Reinhardt 1997). En nuestros das y en nuestros escenarios estos modelos corresponderan a una articulacin gobierno central/municipalidades; una estructura de regiones intermedias entre el gobierno local y el nacional; y, un modelo de mltiples articulaciones, sin reglas claras de integracin.

14

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

en el Estado y capacidad para afectar su naturaleza (Reinhardt 1997: 11, las cursivas son nuestras). El anlisis de estos grupos se puede emprender por un lado desde tres niveles: desde los individuos y los grupos que las integran (la entrada ms antropolgica, que supone el estudio de su conformacin y sus capacidades); desde los grupos, redes y configuraciones sociales que organizan (que supone el anlisis de sus funciones y su capacidad de movilizacin y organizacin de la sociedad); y, desde el conjunto del gobierno, lo que equivale a analizar las configuraciones sociales resultantes de su accin (Reinhardt 1997: 20). Aunque la antropologa no se ha caracterizado precisamente por el estudio de las lites, s ha empezado a dedicarse al tema premunida de dos de sus herramientas metodolgicas: el mapeo de personas e instituciones4 y el anlisis de la microfsica del poder, desde una ptica foucaultiana (Marcus 1996). En este trabajo privilegiaremos el anlisis de los dos primeros niveles propuestos por Reinhardt, como un medio para llegar al tercero; analizaremos individuos y redes para aproximarnos al anlisis de la configuracin de las lites regionales. As, pensando a partir del conjunto de agentes susceptibles de ser calificados como lites, asumiremos que existen en las regiones tres tipos de mbitos institucionales en los que podran construirse o manifestarse: 1) los mbitos primarios, que corresponden al proceso de socializacin de los individuos dentro de las sociedades regionales, marcados primero por la familia y el grupo social al que se pertenece y se convierte en referente relacional (mestizo o campesino) y luego por el colegio y la universidad en los que se estudia o por los gremios en los que se participa, que como veremos corresponden medianamente a mbitos sociales especficos; 2) los mbitos secundarios, los que se construyen sobre redes de carcter pblico, que ligan a individuos por la construccin de vnculos de inter conocimiento a raz de experiencias comunes compartidas y continuas, como la universidad, la iglesia, los partidos polticos y las ONG; 3) por ltimo, los mbitos de ejercicio de la autoridad: los cargos en el gobierno regional o la direccin de proyectos especiales, los municipios y el Congreso. Adems, asumimos que existen mbitos catalizadores, que no tienen el mismo grado de institucionalidad o que actan indirectamente en la produccin de redes4 Mapear los grupos de lite supone analizar su estructura interna, sus grados de poder efectivo en la sociedad, sus prcticas de expresin de status, su continuidad y su mantenimiento como grupo exclusivo (Marcus 1996). Alejandro Diez Hurtado

15

y lites, entre los que se contaran por ejemplo los medios de comunicacin o las Mesas de Concertacin. Las lites y los poderes locales pueden ser entendidos como grupos de inters y de accin local y regional. Se distinguen por su mbito de accin y por la amplitud de sus redes de relaciones pero sobre todo por la relacin que establecen entre sus intereses y los del colectivo de sus conciudadanos: lites: Grupos con cierto asentamiento en determinado territorio que tienen: a) intereses comunes ms o menos definidos en los que el resto de sectores sociales ocupan lugar; b) capacidad de movilizacin de recursos y presiones (polticos, econmicos, sociales, culturales); c) mnimo mapa de relaciones (alianzas) o contradicciones con otros actores o lites locales, regionales o de otras provincias (o regiones) nacionales o internacionales. Poderes locales: Grupos de individuos o familias con asentamiento en determinado territorio que: a) tienen intereses definidos de carcter sectorial o local y movilizan influencias y recursos en funcin de los mismos; b) que participan en y animan la vida poltica local (burocrtica y representativa); c) operan en el mbito local y extra local por medio de redes de contactos o clientelas cuya proyeccin se limita al mbito local (distrital, provincial o microregional). Ms explcitamente definimos como lites a aquellos grupos capaces de proyectar sus intereses en trminos de intereses colectivos o de otros grupos, capaces de elaborar un plan o proyecto regional en el que otros actores ocupen un lugar. En contraposicin, definimos como poderes locales a aquellos grupos que proyectan sus propios intereses sobre los intereses de los otros grupos, a los que subordinan o no incluyen. Normalmente, las lites operaran a una escala mayor que la de los poderes locales; pero la distincin entre ambas formas de calificar a los elegibles en el poder local no es solamente de escala. Poderes y lites se encarnan en la figura del notable, un individuo miembro de una familia reconocida localmente con capacidad de articular en su persona diversos mbitos y niveles de influencia en los mbitos local, regional y nacional (Abeles 1990). Se diferencia del caudillo en su recurso a la legalidad y a la decencia dentro del orden constituido: un hombre de autoridad en todas las circunstancias que eventualmente aspira a trascender el espacio local.

16

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

Partimos del supuesto (hiptesis mnima) de que en los espacios puneo y ayacuchano existen por lo menos poderes locales, que eventualmente constituiran las nicas fuerzas polticas regionales, pero que podran tambin establecer alianzas o pertenecer a coaliciones mayores que posibilitaran su constitucin como lites. La hiptesis mxima afirmara la existencia de diversas lites regionales, que interactan de manera diversa con poderes locales, con otras lites y con organismos estatales supra regionales. En medio del proceso de regionalizacin, hay cierto consenso en sealar la necesidad de consolidar grupos e instituciones, de contar con voluntad poltica y pactos sobre acuerdos mnimos, necesarios pero difciles en contextos en los que no existiran lites sino slo grupos dominantes (Eguren 1998); ms an, cuando el mismo marco jurdico que ha venido favoreciendo la consolidacin de espacios municipales con cierta autonoma poltica no les otorga las bases econmicas para ejercerla (Zas Friz 1998). En el Per, los reclamos sobre la necesidad de una lite para sacar adelante las regiones son tan numerosos como escasos los trabajos sobre las mismas. Existe sin embargo, una serie de trabajos que ilustran la conformacin y las transformaciones de diversas lites locales provinciales en algunas zonas del pas. Entre ellos se cuentan los trabajos de Bourricaud (19626/1967), Fuenzalida (1970) y Alberti y Snchez (1974), que versan sobre procesos de cambio en las sociedades regionales, estructuras de poder y poderes locales antes y durante la Reforma Agraria, as como los ms recientes sobre el reacomodo de los antiguos grupos de poder (Quintn 1994), las limitaciones de las prcticas ciudadanas en espacios locales (Sulmont 1995) y los procesos de reemplazo de los antiguos poderes en los mbitos municipales (Degregori, Coronel y Del Pino 1999). La serie abundante de trabajos sobre procesos de concertacin, acompaados muchas veces de sendos diagnsticos locales, suele adolecer de un anlisis poltico que acompae los recuentos de eventos y procedimientos (Grompone1998; Urrutia 2002). De ah que en su recuento sobre las alternativas en plaza en materia de descentralizacin, Grompone (2002) seale el olvido del anlisis de las sociedades regionales en las que sta se inscribe. Este trabajo pretende reabrir la problemtica, sealando el conjunto de actores y sus trayectorias en el gobierno y la construccin de espacios polticos locales y regionales, y ms que actualizar el tema, pretende reabrirlo, mostrando la complejidad y parte de la diversidad de grupos, proyectos y situaciones, y en ltimo trmino de sociedades, que se ven inmersas en actual proceso de descentralizacin, que esperemos sea esta vez s el comienzo de una nueva forma de organizar, administrar y pensar el pas.Alejandro Diez Hurtado

17

***** Para la recopilacin de informacin se consideraron cinco grandes campos de inters: los mbitos de la autoridad y el poder (las organizaciones y espacios institucionales en los que se manifiestan); las familias y personas de influencia en la regin; el anlisis de redes de articulacin (arenas y cosas que circulan); procesos observables (origen de grupos, procedimientos, constitucin de alianzas); y, los planes y proyectos de regin existentes. El trabajo de campo se desarroll en dos etapas: la primera durante las semanas previas al proceso electoral municipal y regional en noviembre del 2002 con la finalidad de identificar grupos, candidatos y movimientos presentes, a manera de marco general y de entrada al tema de las lites; la segunda se desarroll entre los meses de enero y marzo, en Puno, Lima y Ayacucho y consisti en una serie de entrevistas a diversos actores regionales y en la bsqueda de informacin complementaria en las regiones y en Lima. Adems del responsable del proyecto, trabajaron en el recojo de informacin Javier Romero y Mara Luisa Burneo (en la primera y segunda etapa del trabajo en Puno, respectivamente); Anglica Nu (en Lima) y Rubn Ruiz (en la primera y segunda etapa en Huamanga). Este trabajo como es de suponer arrastra algunas deudas, en primer lugar con todas las personas que en Puno, Ayacucho, Huancavelica y Lima soportaron con paciencia nuestras preguntas y nos ilustraron con sus respuestas; sera realmente largo enumerarlas a todas. Varias personas nos ayudaron adems a ubicarnos en el espacio social regional y nos facilitaron el trabajo al ayudarnos a conversar con otras y as, quisiera sealar por lo menos a Paulo Quispe, Luis Quintanilla, Martha Giraldo y Luis Ronquillo en Puno y a Jos Coronel, Lino Pineda, Jeffrey Gamarra y Ludwig Huber en Huamanga. Como es costumbre y prctica, las deudas se prolongan cuando hay posibilidad de compartir los resultados parciales y someterlos a la crtica y confrontacin con los conocimientos y enfoques de otros especialistas, en particular y en orden alfabtico con Eduardo Cceres, Carlos Franco, Romeo Grompone, Ludwig Huber, Fernando Romero, Javier Torres y Jaime Urrutia. Tambin, y finalmente, este trabajo tiene una deuda con Mara Amparo Joseph, mi manager, supervisora y responsable del proyecto en el SER.

18

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

I. Puno la movilidad poltica ascendente y sus lmites sociales.1. Las elecciones del 2002 Desde la segunda mitad de la dcada del noventa, las elecciones locales suponen el concurso de numerosas listas y candidatos, que resultan luego en una extrema dispersin de los sufragios y la escasa representatividad de los representantes elegidos. Ello lleva a preguntarnos sobre la legitimidad de las personas que se deben hacer cargo del gobierno local y regional. A quines representan, por ejemplo, las personas elegidas para gobernar la regin altiplnica de Puno? Un breve recuento de los tres candidatos que obtuvieron los primeros lugares nos podra dar una pista5: 1 David Jimnez, un descendiente de antiguas familias de hacendados de Juli, agrnomo egresado de la UNA y antiguo lder estudiantil local vinculado al partido izquierdista Puka Llaqta. Ha sido funcionario del gobierno regional y consultor, regresa a Puno luego de casi 20 aos de ausencia. Fue apoyado por su familia, estudiantes y algunos docentes de la UNA6; cont con el soporte del diario El Mercurio, la revista Reporte y Canal 13 Visin. 2 Alberto Quintanilla, tambin de familias notables, abogado e ingeniero graduado en la UNMSM y la UNI, antiguo lder de izquierda con un trayectoria regional desde los aos setenta, fue diputado por Puno, decano del Colegio de Abogados y asesor de la FDCP. 3 Eufemio Flores, de origen campesino, profesor graduado en la Escuela Normal, docente y pequeo empresario (posee una empresa de derivados lcteos y una radio), fue alcalde reelecto de Lampa, candidato al Congreso sin xito. Fue apoyado por sus alcaldes distritales y pequeos empresarios y comerciantes.5 Los otros cuatro candidatos fueron: 1) Palacios, descendiente de familia de hacendados, empresario hotelero y dueo de grifos, fund hace unos aos su propio movimiento poltico (Fuerza Puno) fue prefecto en el gobierno de transicin; 2) Mujica, agrnomo egresado de la UNA, docente universitario y ex director de la Escuela de post grado, cont con el apoyo de una red de profesionales, profesores universitarios y antiguos tcnicos de Reforma Agraria; 3) Esquivel, ingeniero graduado en la UNA, activista del sindicato de docentes, trabaj en Electro Puno y fue presidente encargado del CTAR en 1992; y, 4) Pinto, ex militar llegado a Puno para trabajar en el CTAR, se presume vinculado a crculos fuji-montesinistas. 6 Jimnez cont con el apoyo de gente diversa: Sonia Frisancho, tambin militante de Puka Llaqta y ms recientemente secretaria de Cambio 90; Marco Valencia, ex aprista y ex funcionario del CTAR; Gino Najar, antiguo director del SENAPA. Venan de un pequeo partido regional (MARA). Alejandro Diez Hurtado

19

Candidatos a la regin Puno, origen, profesin y experiencia polticaMovimiento Candidato Nacido en: Profesin y ocupacin Experiencia poltica

MARQA

Jimnez

Juli

PDR

Quintanilla

Juliaca

FUP

Flores

Lampa

Somos Per

Palacios

Puno

Renacimiento Andino MNI

Mujica Esquivel

Puno Mollendo

PRD

Pinto

Callao

Puka Llacta, UPP. Federacin de estudiantes, Director Agronoticias, Consultor BID Abogado/Ingeniero Diputado UNMSM/UNI PCR, PUM-IU Docente UNA/Notario Profesor. Alcalde Lampa, Escuela Normal/ Pequeo empresario Director de USE Ingeniero UNA Ex prefecto Puno Docente UNA/ Fuerza Puno (INDEP) Hotelero Agrnomo UNA Director Escuela Post grado Docente UNA PNP/ economista Dirigente estudiantil (FER) UNALM y sindical Docente UNA Ex militar Ex fujimorista

Agrnomo UNA

Los tres candidatos y listas con mayor votacin muestran tres perfiles diferentes, que ilustran por un lado los diversos agentes polticos en pugna y por el otro las diversas opciones y visiones de la poltica regin punea: Jimnez present una combinacin de diversas fuerzas, echando mano a su trayectoria y a su imagen de tecncrata; Quintanilla exhibe una larga trayectoria de presencia poltica de izquierda y el contacto con el movimiento popular; Flores, a diferencia de los dos primeros que forman en ltimo trmino parte de una burguesa antigua profesionalizada, viene de una familia popular y muestra el ascenso social y econmico caracterstico de una porcin dinmica y emergente en la poblacin punea, que pugna por ocupar espacios polticos. Pero las elecciones regionales no fueron el nico proceso de eleccin de representantes, pues a la vez, el electorado debi elegir a sus alcaldes provinciales y distritales. Una mirada a los candidatos, y sobre todo a los resultados, muestra una serie de diferencias con las elecciones regionales. En primer lugar, el nmero de listas por provincia fluctu entre 7 y 22, provocando una

20

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

dispersin impresionante del voto. Por otro lado, ninguna agrupacin o partido aparece como mayoritario o dominante en el escenario regional y, lo que es ms notorio an, el movimiento ganador de las elecciones regionales tiene una prcticamente nula representacin distrital y provincial (obtuvo slo 4 alcaldas distritales). Unin Regional, Somos Per y PDR son los tres grupos que obtuvieron la mayor cantidad de alcaldas, dispersas en diversas provincias de la regin (16, 15 y 12 respectivamente)7. Una mirada a los cinco primeros lugares en las elecciones de cuatro de las principales provincias muestra el escaso nmero de votos con el que es Cinco principales votaciones en cuatro provinciasPuno Unin Regional 22% Portugal Abogado FADEP 18.5% Butrn Ingeniero Somos Per 17% Salas Ingeniero San Romn Moral y Desarrollo 13.7% Ramos Comerciante Unin Regional 9.5% Quinto Ingeniero APRA 9.3% Bernal Profesor Azngaro PDR 15.4% Choque Profesor Unin Regional 14.3% Solrzano Ingeniero MNI 12.7% Pachari Ingeniero Chucuito UPP 23.3% Estrada Abogado AP 15.5% Aguilar Ingeniero Renacimiento Andino 10.7% Barbate Dirigente campesino Unin Regional 8.6% Sagua Profesor MARQA 8.1% Cutipa Ingeniero 12 candidatos

PDR 8% Snchez Abogado APRA 7.2% Neyra Abogado 13 candidatos

FNTC 7.4% Chvez Profesor y abogado Nueva Juliaca 7.1% Chaya Abogado 22 candidatos

Per Posible 9.3% Gibaja Profesor APRA 8% Astrulla Univ.incompleta 12 candidatos

7 Les siguen AP con 10 alcaldas, Per Posible con 8 y el APRA con 5. 8 La mxima votacin provincial a nivel regional la obtuvo el alcalde de Carabaya (35%). Alejandro Diez Hurtado

21

posible ser elegido alcalde: menos de 14% de los votos vlidos en Juliaca y hasta 22 y 23% en Puno y Chucuito8. En la pequea muestra, Unin Regional es el nico movimiento presente en las cuatro provincias, seguido del APRA que en ningn caso llega al 9% de los sufragios. Destaca tambin la presencia de varios partidos y movimientos de tendencia de izquierda: PDR, UPP, FADEP, MNI y MARQA. Los candidatos con cierta aceptacin son abogados e ingenieros y en menor medida profesores, aunque aparecen tambin un comerciante y un dirigente campesino. Quin representa al pueblo? O mejor a quines representan los alcaldes electos? Qu relacin existe entre los resultados regionales y municipales? Los perfiles de los diferentes candidatos al gobierno regional y a las alcaldas provinciales, muestran particulares combinaciones de origen, profesin, experiencia partidaria, vinculacin con gremios y ejercicio de poder. Cada uno de estos perfiles puede ser expresin de un sector de la poblacin punea, y parecera ser expresin de diferentes intereses. Las pginas siguientes intentan aproximarnos a identificar cules son stos y cmo se habran formado, pero sobre todo constituyen una aproximacin a una pregunta ms general: existen en Puno proyectos comunes? Existe gente capaz de llevarlos a cabo o de emprender un proceso de negociacin regional para hacerlo?

22

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

2. El mbito puneo y sus procesos contemporneosEl espacio regional puneo est marcado por una serie de caractersticas que lo singularizan: geogrficamente est compuesto por la hoya del lago Titicaca y las estribaciones hacia la selva de Madre de Dios, conformando tres espacios de vida claramente diferenciados: el altiplano (la zona ganadera), el mbito circunlacustre (de la circulacin y la agricultura) y la zona de montaa (de migracin y expansin agraria). Estas reas son afectadas irregularmente por inundaciones y sequas, alterando las condiciones de produccin, la infraestructura y la vida de los pobladores. Su posicin como territorio de frontera ha marcado parte de su historia y de su economa, manteniendo una serie de intercambios de mercancas, personas, polticas y ejrcitos con Bolivia, de acuerdo a ciclos y coyunturas9. Su poblacin se divida tradicionalmente entre indios y mestizos, distinguiendo entre los primeros aymaras y quechuas10. An hoy cuando en los espacios urbanos se refunden las culturas, se distinguen los grupos, a los que se atribuye diferente personalidad y caractersticas. La regin llega al momento actual tras un largo proceso de concentracin y desconcentracin de la propiedad de la tierra11, iniciado a mediados del siglo XIX y culminado por el momento hacia finales de la dcada del 80 del siglo XX, con los repartos de tierras y el reconocimiento masivo de comunidades. Proceso vinculado tambin a la conformacin, crisis y desaparicin de un poder gamonal y estructuras tradicionales de autoridad, fundadas en la separacin tnica y econmica entre blancos e indgenas. En medio del proceso, Puno experiment cierto nivel de modernizacin productiva primero en las haciendas convertidas en sociedades y empresas y luego en las tierras reestructuradas por la accin del Estado y de algunas ONG y de expansin de su red de servicios e infraestructura carreteras, energa elctrica, agua potable an en crecimiento en las provincias y distritos ms alejados de las ciudades (Frisancho 1989).9 Tamayo (1982) propone una periodificacin de la historia punea integrando procesos nacionales y regionales, identificando cinco grandes perodos: 1533-1657 Desestructuracin y enclaves misionales y mineros; 1657-1767, Auge minero, autonoma frustrada y urbanizacin de altiplano; 1780-1830, Rebelin de Tpac Amaru decadencia del altiplano 1830-1856, Circuito lanero y predominio arequipeo; y, 19561980 (actualidad), Modernizacin compulsiva y desarrollo del capitalismo comercial altiplnico. 10 Segn el idioma materno y el ltimo censo (1993), 44% de la poblacin punea sera quechua, 33% aymara y 23% mestiza. 11 El proceso de concentracin de la tierra es dividido por Tamayo (1982) en tres perodos diferenciados, previos a la crisis que desembocara luego en la Reforma Agraria y sus secuelas: 1830-1875: penetracin comercial arequipea (limitada); 1875-1932 penetracin arequipea en el campo y lucha campesina por la tierra; y 1932-1956 falsa paz y modernizacin limitada de la ganadera (incremento de ganado, empresas y sociedades ganaderas). Alejandro Diez Hurtado

23

Ms recientemente, la regin sufri la guerra entre la sociedad, el Estado peruano y los grupos subversivos, principalmente en la zona norte del departamento y ms fuertemente en la zona quechua que en la aymara. Las acciones subversivas12 siguen una lnea ascendente entre 1983 y 86, principalmente en Azngaro y Melgar, retroceden al ao siguiente para incrementarse nuevamente entre 1988 y 1991, perodo en el que se agrava la situacin de violacin de derechos humanos y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas del orden. Cruento pero no tanto como en otras zonas del pas, el conflicto mostr diversas formas de respuesta de la sociedad civil (iglesias, partidos, grupos de derechos humanos, campesinos) que limitaron su extensin y contribuyeron a minimizar sus efectos; la va campesino comunera en la que confluyeron el movimiento campesino, los grupos de izquierda punea y los progresistas de la Iglesia Catlica, constituira un freno a las acciones subversivas (Rnique1990). En las ltimas dcadas, la regin punea experimenta una serie de procesos sociales, demogrficos y econmicos, que reconfiguran su disposicin territorial (Barrenechea 1999). Desde los aos cincuenta, pero en particular despus de la Reforma Agraria, se intensifica la migracin intra y extra regional. Dentro de la regin, los campesinos se desplazan a pueblos que terminan convertidos en villas y ciudades y hacen crecer significativamente las ciudades ya existentes: Puno, Juliaca, Ilave y otras ciudades se urbanizan cada vez ms, desarrollando su infraestructura y servicios. La bsqueda de tierras y de oportunidades (mineras principalmente), orienta a los campesinos a la migracin rural-rural, hacia los espacios de frontera natural en la selva, generando una ampliacin de la frontera agrcola, las actividades extractivas en la amazona y el desarrollo de flujos de intercambio, adems de ciertos cambios en las costumbres y en la dieta alimentaria13. Hacia el exterior, los puneos migran, en busca de oportunidades de trabajo, educacin y vida, hacia las ciudades, la costa y la sierra de Arequipa, Moquegua y Tacna en donde actualmente conforman parte importante de la poblacin. Por otro lado, se dinamizan los mercados, experimentando un crecimiento el pequeo y mediano comercio, por un incremento sensible en el volumen y variedad de los productos en circulacin, que incluyen no slo la peque12 La mayor parte de las acciones subversivas fueron perpetradas por militantes de Sendero Luminoso; hubo tambin algunas acciones por parte del MRTA, sobre todo en la provincia de Sandia. 13 La migracin a la selva fue inicialmente fomentada por el Estado y luego desarrollada espontneamente por los propios campesinos. Sobre el particular consultar Martnez (1969) y Chicchn y otros (1997).

24

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

a produccin regional (agrcola, pecuaria y artesanal) sino tambin productos de otras regiones (artesanales y manufacturados), as como productos industriales de procedencia internacional llegados por importacin o contrabando. Las ferias y mercados locales crecen, aumentando por un lado las posibilidades y oportunidades de consumo de la poblacin y, por el otro, los servicios e instituciones necesarias para el desarrollo del comercio (como el crdito informal o el transporte). A ello se suma el desarrollo de cierta visin comercial, no tradicional, con nfasis en la implementacin, an incipiente, de iniciativas empresariales va la creacin de micro empresas familiares. En su conjunto, la actividad comercial y micro industrial busca expandirse y busca nichos de mercado y el desarrollo de redes de comercializacin en el mbito interno y en el exterior. La migracin, el desarrollo de la frontera agrcola, el desarrollo del comercio y de nuevas actividades productivas, han terminado por configurar un espacio en el que se articulan fluidamente lo urbano con lo rural, lo local con lo regional; por un lado, las ciudades con los espacios y provincias interiores y por el otro, la regin punea en el marco del sur andino, vinculndola con Arequipa, Moquegua, Tacna y el Cusco. Esta articulacin viene de la mano con el desplazamiento de los viejos poderes locales y con las nuevas e incipientes formas de articulacin de nuevos actores emergentes. En este proceso, no ha estado ausente el incremento en el nivel educativo promedio de la poblacin, ni la constitucin de una capa de jvenes que llegan a cursar estudios superiores. Todos estos procesos terminan por configurar un territorio regional diferenciado por tradiciones, cultura e historia, pero sobre todo por su grado y vas de integracin. Al centro de la regin y de dimensin semejante, las ciudades de Puno y Juliaca: una la capital burocrtica y el centro turstico, la otra la puerta de entrada y el centro de articulacin de la actividad comercial. Una, la ex ciudad de los terratenientes y hoy de los burcratas regionales, la otra la ciudad de los comerciantes14. Desde el centro, se extiende al sur este la zona aymara comercial, muy dinmica, la de mayor circulacin de personas y mercaderas, la zona turstica, que conecta en el camino la ciudad intermedia de Ilave (la tercera de la regin) y que desemboca en la frontera en Yunguyo y Desaguadero. Hacia el sur se encuentran las zonas fras de

14 Ambas mantienen una rivalidad secular, de modo que mientras que los juliaqueos afirman que mientras Puno danza, Juliaca avanza, los puneos dicen que Juliaca es un pueblo grande posedo por la pasin del dinero, del enriquecimiento fcil, de un pragmatismo escandaloso y primitivo (Tamayo 1982:39) Alejandro Diez Hurtado

25

pastores altoandinos, camino a Tacna y Moquegua. Hacia el noroeste y norte de Juliaca se extiende la zona quechua, de grandes extensiones de pastos y pobreza generalizada (Lampa, Azngaro y Ayaviri); doblando al este se despliegan la zona norte aymara, ms aislada, menos poblada y menos comercial que la zona sur, la ruta preferida por el contrabando (Putina, Huancan, Moho). Finalmente, hacia el norte de las dos ltimas zonas se encuentran las provincias de Sandia y Carabaya, las reas de colonizacin y de migracin de los campesinos de la zona norte, la zona de los cultivos de yungas y de los lavaderos de oro. Cabe sealar que la mayor parte de las provincias quechuas estn clasificadas como muy pobres y las aymaras como pobres; en toda la regin, slo San Romn tiene el calificativo de regular.

3. Los mbitos de ejercicio del poder y de construccin de las litesEn Puno, los mbitos primarios, corresponden a los de las familias de las antiguas lites, tanto las que se hallan en la regin como las que se fueron. Los mbitos secundarios incluyen a la Universidad Nacional del Altiplano, a los gremios, partidos polticos, ONGs e iglesias; en tanto que aquellos de ejercicio de la autoridad remiten al gobierno regional, los congresistas y los municipios.

Los mbitos primariosa. Las familias de notables, viejos y nuevos poderes El primer criterio para la constitucin de una lite es la pertenencia a un determinado grupo de socializacin temprana que opera como medio de referencia e identificacin social a lo largo de la vida, bajo la forma de colectivos o de redes. En Puno, ello se manifiesta en dos circuitos diferentes de acuerdo a la extraccin social de los involucrados. De un lado estn las familias de notables puneos; del otro, las familias campesinas o de origen campesino. Para unas el espacio de socializacin poltica es la familia extensa; para las otras, la participacin en gremios y movimientos populares (que analizaremos ms adelante). A lo largo del siglo XIX y hasta mediados del XX, la lite regional se sustentaba en el poder ejercido por un grupo de familias. Primero hacendados con vocacin o experiencia militar, luego hacendados emprendedores vinculados al circuito lanero, con intereses en Bolivia o Arequipa. Finalmente dos gene-

26

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

raciones de gamonales se enrazan en tierras puneas, la primera instaura una forma de gobierno fundada en el prestigio personal, la tenencia de la tierra y la ocupacin de los cargos y funciones pblicas en el Estado peruano en construccin; la segunda, se consolida en el poder a partir de su herencia y del estudio, dando lugar a un gamonalismo ilustrado, que copaba recurrentemente el poder local en las provincias, en la capital de departamento y en las diputaciones y senaduras15. Los Frisancho, Lizares, Torres Beln, Cuentas y varias otras familias destacaban y regan el destino de la regin, conformando una lite que sustentaba su poder en su mejor situacin econmica pero tambin en su mayor nivel de formacin: los ms importantes gamonales as como sus hijos eran en su mayora abogados y algunos pocos ingenieros o mdicos por lo que a su status se sumaban sus habilidades tcnicas en la gestin y gobierno locales. Es esta generacin ilustrada la que combati las rebeliones indgenas y los primeros intentos de constitucin de escuelas adventistas y la que emprendera la modernizacin de las haciendas ganaderas. Fue, en general, una poca de produccin de pensadores, de formacin de una inteligencia punea con proyeccin regional y nacional. La base del poder familiar de blancos pero ms frecuentemente de mestizos eran la hacienda y el distrito en el que se encuentra sta, cuyo poder organizaban. Algunas familias se proyectaban hacia el poder provincial, al que llegaban copando primero los cargos locales (subprefectura y alcalda) y luego la representacin en el parlamento. Era tan fuerte la identificacin entre familia y espacio local que an hoy en da es posible identificar las antiguas familias de notables y las jurisdicciones polticas: en Chucuito los Zea; en Juli los Bustinza y los Castillo; en Huancan los Cordero, los Cuentas y los Rodrguez y as podramos seguir con una pequea lista de familias para cada una de las provincias. La dcada del 60 marca el inicio del resquebrajamiento del poder hacendatario puneo. Desde entonces, la mayor parte de la lite regional se empobrece o emigra a Arequipa o a Lima, inicindose un proceso de reemplazo al menos al nivel del poder local por familias intermedias de mestizos o campesinos educados, formados muchos de ellos en la UNTA abier-

15 No era un poder monoltico ni unidireccional. Haban varios tipos de hacendados y gamonales con posiciones e intereses diversos y hasta divergentes. Aunque respecto al problema del indio, todos eran indigenistas conformaban facciones en la discusin sobre el qu-hacer: Escalante, Quiroga y Encinas estaban en posicin opuesta a Lizares, Frisancho y otros.

Alejandro Diez Hurtado

27

ta por esos aos. Desde entonces se empieza a perder la identificacin directa entre familias y liderazgo regional. El caso de la familia Frisancho puede ilustrar el proceso. Ignacio Frisancho Macedo (1876-1970)16 estudia la primaria en la escuela municipal en Pucar, la secundaria en el colegio San Carlos de Puno y la carrera de derecho en la Universidad San Agustn de Arequipa. Fue abogado, periodista e historiador. Inicia un proceso de acumulacin de tierras, consolidando su posicin local, luego fue gobernador de Lampa, congresista constituyente en 1931, fundador del Colegio de Abogados de Puno, luego juez de primera instancia y en 1928, crea el diario Los Andes. Tuvo dos familias. Una producto de su matrimonio con Julia Murillo en Arequipa que dej una sola hija, casada con Juan Cochela, heredera de la hacienda de la familia. La otra familia, producto de su unin con Brgida Pineda Godoy, comerciante, blancona de la cholada, con quien tuvo cuatro hijos: Consuelo, Samuel, David e Ignacio (reconocidos como tales siendo ya adultos), todos ellos destacados profesionales considerados parte de la lite intelectual punea17. Samuel estudia en San Carlos, luego en la UNSAAC y en la UNSA, abogado y periodista como su padre, hered la direccin del diario cuando su padre fue nombrado senador (1956); fue fundador y promotor del Colegio de Periodistas, vocal de la Corte Suprema, decano del Colegio de Abogados (1963-64, 1972), alcalde de Puno (1973-1976) y director suplente de CORPUNO. Dej una sola hija, que hereda el diario a su muerte; la mayor parte de sus nietos radican en Arequipa. Sus hermanos tienen una trayectoria semejante: Ignacio, ingeniero, estudi en la UNSAAC y la UNI, siguiendo luego estudios en los Estados Unidos; David, mdico, lleg tambin a ser alcalde de Puno. Ambos se establecieron en Lima en la segunda mitad de los cincuenta y son reconocidos intelectuales de la colonia punea. Aunque menos notables, otros miembros de la familia han tenido tambin una trayectoria pblica: Jos Frisancho, to de los anteriores ocup el cargo de Presidente de la Corte Suprema y su primo Emilio Frisancho, ha sido parlamentario. Otro caso ilustrativo es el de los hermanos Delgado Aragn. Hijos de un mediano propietario de Macusani (Carabaya), estudian en San Carlos y luego en la UNSAAC, de regreso a Puno, ocupan una serie de cargos: Julio abogado- sera alcalde de Melgar y luego vicepresidente de CORPUNO,

16 Fue hijo de Dionicio Frisancho y Carmen Macedo. Los Macedo fueron una de las ms importantes familias lampeas durante el siglo XIX, con proyeccin regional y nacional; su importancia y peso poltico disminuy significativamente con el cambio de siglo. 17 Ms informacin sobre la vida y obra de Samuel y la familia Frisancho en: Reynoso. 2002.

28

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

antes de ser fiscal en Juliaca y vocal de la corte en Lima. Jaime mdico, fue director de Sanidad en Carabaya y Director de la beneficencia en Melgar; Ral ingeniero ha sido alcalde de Carabaya y jefe de agricultura en Melgar, Azngaro y Moquegua; los otros dos hermanos han desarrollado sus carreras en Cusco y uno de ellos lleg a vicerrector de la UNSAAC18. La trayectoria de la lite ilustrada tena un camino trazado: primaria en la escuela 881, luego la secundaria en el colegio San Carlos19 y de ah a los estudios de derecho o humanidades en las universidades de Cusco o Arequipa. De regreso a Puno, empezaban a ocupar cargos importantes en el gobierno y la administracin pblica. La situacin cambia en la segunda mitad del siglo XX, cuando algunos estudiantes optan por carreras de ingeniera o medicina, dirigindose ms a Lima y ms an con la reapertura de la Universidad Nacional del Altiplano, que permitir a muchas familias antes excluidas, el acceso a la educacin superior en tanto que las familias de notables seguirn enviando a sus hijos a estudiar afuera. El camino de la educacin superior tena tambin sus matices, diferenciando entre quienes estudiaban en Cusco, Arequipa y Lima y luego tambin en Puno. Sin embargo, permita una suerte de ascenso social primero para las familias de medianos y pequeos hacendados de las provincias y ms tarde para los hijos de los campesinos. Desde mediados del siglo XX, el poder tradicional familiar se debilita. Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad meritocrtica dominada por el ascenso por educacin20 que se generaliza luego de la sequa y crisis agraria de los cincuenta y sobre todo tras la Reforma Agraria, que termina por agotar lo que quedaba de poder terrateniente. En el proceso, no todos los miembros de las familias de notables logran mantener su status de dominio, y pocos de entre las lites provinciales han conservado su antiguo lugar porque pocos han llegado a ser grandes profesionales y porque el

18 Podramos ahondar en el estudio de las familias y mostrar cmo se articula modernidad, poltica y configuraciones familiares. As, los Frisancho, los Cceres, los Quintanilla podran caracterizar estilos y tambin perodos de la poltica y la sociedad punea: el poder tradicional, el populismo emergente y la revolucin profesional de izquierda. La vinculacin con la poltica de cada perodo podra ser reconstruida de la misma manera, los Paca, Ardiles, Quintanilla y Urviola permitiran, por ejemplo, una lectura interesante de la poltica punea de la dcada del 80. 19 El colegio San Carlos de Puno se crea en el siglo XIX y ha sido el espacio de formacin de las viejas familias puneas hasta mediados del siglo XX. En 1953 es convertido en Gran Unidad Escolar (GUE) y trasladado a un nuevo local, ms grande y ms popular; en 1969, por presin de sus ex alumnos, es reabierto el antiguo local; actualmente la GUE y el colegio reclaman para s la tradicin, antigedad y autenticidad del antiguo San Carlos. El principal y ms antiguo colegio femenino es el Inmaculada Concepcin, creado en 1870. 20 Probablemente el ltimo de los grandes de las antiguas lites haya sido Enrique Torres Beln, gran hacendado de Lampa, diputado en 1924 y 1939 y senador en 1956. Alejandro Diez Hurtado

29

abolengo de las familias se pierde cuando sus descendientes no son destacados, lo que sumado al ascenso de la poblacin campesina, termina por desplazarlos del poder local. Los que logran mantenerse, participan en el poder provincial pero sobre todo en la administracin pblica regional, ocupando cargos importantes. Un caso temprano es el de Alberto Barreda Cuentas, ingeniero administrador del Centro Experimental Agrcola y luego primer rector de la UNA; un caso ms reciente es el de Rodolfo Cuentas, primero director de Agricultura luego presidente del CTAR (1999). Los que no logran consolidar su antigua posicin de dominio, se convierten en profesionales que viven de su trabajo o sus pequeos negocios, asentndose en la regin o fuera de ella, de acuerdo a sus posibilidades y opciones. Actualmente, la identificacin familiar es importante en el proceso de conformacin de redes y liderazgos por tres razones: 1) porque an existen redes formadas por antiguas familias que concentran poder y ocupan sistemticamente cargos de responsabilidad y autoridad a nivel provincial y regional. Se trata por lo general de familias medianas propietarias, poco afectadas por la Reforma Agraria, medianamente consolidadas econmica y profesionalmente y por lo general con miembros y contactos fuera de la regin, en Arequipa y Lima; 2) porque constituye un modelo de dominio que es adoptado por los grupos de comerciantes emergentes como medio para su consolidacin econmica pero sobre todo poltica; y 3) porque la familia sigue siendo el marco primario para la formacin de redes clientelares: tanto para la formacin de micro partidos como para el reparto y distribucin de privilegios y prebendas una vez alcanzado el poder. Por otro lado, las antiguas lites familiares puneas an existen. Se mantienen en el exilio, con limitada capacidad de intervencin poltica pero fuertemente vinculadas al capital simblico regional de la identidad extra territorial, detentando el prestigio de una mejor situacin econmica y sobre todo de la excelencia intelectual y acadmica, aunque con limitada capacidad de construccin de un proyecto regional incluyente. Asociaciones de residentes en Lima El principal espacio de encuentro y congregacin de los puneos en Lima son los clubes llamados de residentes, es decir los espacios de socializacin que agrupan a los emigrantes fuera de su regin. Un antecedente de stos son sin

30

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

duda los clubes sociales creados en Puno a principios del siglo XX: los clubes Puno, Kuntur, el de Tiro y posteriormente los Leones y los Rotarios, reunan en aquellas pocas a los miembros de la buena sociedad local y a los visitantes distinguidos. Varias dcadas ms tarde y alrededor de grupos musicales y de danzas regionales, empiezan a constituirse asociaciones voluntarias de los emigrantes en Lima, de diversas familias. Actualmente se estima que existen cerca de 600 asociaciones de puneos en Lima, entre distritales, provinciales y regionales. Entre ellas, cuatro son sealadas como las ms importantes y representativas en Lima: el club Puno, la Asociacin Cultural Brisas del Titicaca, la Asociacin Folklrica y el Centro Cultural Unicachi. El Club Departamental Puno surge tres aos despus de la creacin del Comit de Damas (1956) bajo el nombre de Centro Social Puno (1959), reuniendo a un grupo de profesionales de las principales familias puneas residentes en Lima. Ambas asociaciones funcionan paralelamente hasta que se fusionan en 1987; el club alberga tambin la Asociacin Carolina, que rene a los ex alumnos del colegio San Carlos. Durante muchos aos, el club era reputado por convocar nicamente a profesionales con altos puestos, a la oligarqua punea, excluyendo a otros. Hacia 1989, un cambio en la poltica del club lo abre a la participacin de otras familias. Adems de reunir a sus miembros, el club organiza una serie de reuniones de homenaje a puneos distinguidos, organiza junto con otras instituciones algunas celebraciones importantes (Carnavales, Fiestas Patrias, aniversario de Puno), e intenta mantener lazos de colaboracin con la regin: se suele buscar la afiliacin y la proximidad de los congresistas electos (slo han logrado acercarse a los congresistas Pacheco y Lezcano), contribuyen a formar opinin y divulgar temas de inters regional como la hidroelctrica de San Gabn, la carretera inter ocenica o la necesidad de la descontaminacin del lago Titicaca. En 1999, convocaron al Frum Puno al tercer milenio, cuyos resultados fueron alcanzados a los congresistas de entonces. Informa el presidente que ya que no cuentan con recursos, apoyan con lo que pueden. Han ofrecido su ayuda al presidente regional electo. Existe un debate sobre la fecha de origen de la Asociacin Cultural Brisas del Titicaca, unos consideran su fundacin desde la del grupo del mismo nombre en 1961; otros la sitan aos despus, cuando se organizan en tanto asociacin cultural. En cualquier caso, este primer club funcion irregularmente siendo re fundado en 1982, bajo la presidencia de Carlos Cano, iniciando la institucionalizacin del club. Su finalidad es la difusin de la cultura y las tradiciones de Puno, es un club popular smbolo de la inteAlejandro Diez Hurtado

31

gracin social entre puneos residentes, cuenta con 515 socios, tiene en su local salas de ensayos y de esparcimiento y una pea criolla; cuenta con su propio cuerpo de msicos instrumentistas y danzantes. Desarrollan sus funciones en Lima, con excepcin de su participacin en la fiesta de Candelaria, a la que asisten puntualmente todos los aos; no tienen participacin poltica alguna y se mantienen al margen de lo que acontece en la regin, estamos lejos de las decisiones que se toman en el departamento de Puno. Sealaremos que en la actualidad hay muchos puneos que pertenecen a ambos clubes. La Asociacin Central Folklrica Puno tiene ms claramente una labor de difusin del folklore puneo, agrupa a 23 instituciones, ligadas a fiestas y danzas; fundada en 1979 fue formalizada recin en 1990. Como grupo crearon en 1998 la Escuela de Folklore Teodoro Valcrcel. Finalmente, la Asociacin Cultural Unicachi es un club provincial que destaca entre el conjunto de asociaciones puneas por la riqueza de sus integrantes, que controlan una serie de mercados privados en Lima y que cuenta con un espectacular conjunto de Morenada. Adems de las cuatro sealadas, existen unas 12 asociaciones ms que renen a los residentes de las diversas provincias, entre ellas destaca el Centro Social Azngaro, creado en 1962, funcionando entre 1964 y 1978 con una misma directiva, para luego instituirse formalmente en 1986, completando su configuracin actual en 1992, con la creacin del alferado de la patrona la Virgen Asunta; en el trayecto, se afilia al Brisas del Titicaca. Una historia semejante es la del Club Provincial Melgar, fundado como club cultural en 1970 por un grupo de profesionales melgarinos y formalizado en 1987; luego, tras un perodo de crisis, cambia de nombre a ASPROMEL, relanzndose la asociacin en 1993; ellos celebran en Lima la fiesta de la Virgen de Altagracia. Todas las asociaciones provinciales, unidas al club Puno conforman un grupo de asociaciones fraternas una por provincia, desarrollando una serie de actividades y celebraciones en colaboracin. Las principales funciones de todas estas asociaciones las vinculan ms al mbito limeo por lo que guardan una relacin relativamente distante con sus provincias de origen, con algunas excepciones como la vinculacin de los melgarinos con el gobierno provincial a raz de la celebracin del centenario de la provincia o las ayudas que han enviado varias de ellas este ao, ante las inundaciones. Por otro lado, el buen desempeo de las asociaciones descansa sobre el inters personal de algunos residentes.

32

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

Vistas diacrnicamente, las asociaciones de residentes puneos en Lima21 parecen haber pasado por tres perodos: uno fundacional de constitucin informal, con funcionamiento irregular; el segundo de institucionalizacin y creacin formal, en el que se instituyen reglas de funcionamiento y mecanismos electorales internos; y uno tercero, de relanzamiento e integracin entre asociaciones, correspondiente a la dcada del 90 y hasta la actualidad22, que marca quizs el proceso de consolidacin local de las familias de emigrantes a Lima. Las asociaciones de residentes de nivel provincial fungen como refugio de buena parte de los miembros de las antiguas familias importantes de Puno, las dueas de las haciendas antes de la Reforma Agraria. Sus miembros de mayor edad y principalmente los del club Puno constituyen la antigua inteligencia regional y varios de ellos han ejercido cargos de importancia en la regin antes de emigrar a Lima. Es el caso de los hermanos Frisancho y de los Delgado Aragn, Cuentas Ormachea23, Barreda y otros que hemos mencionado lneas arriba. Todos ellos formados primero en San Carlos, luego en universidades de Arequipa, Cusco o Lima; algunos de ellos, junto con las asociaciones difusoras de folklore, se dedican a la difusin y preservacin de la tradicin cultural punea, llegando a integrar o interviniendo desde Lima en los comits de organizacin de la gran fiesta de la Candelaria. A pesar de las transformaciones operadas, an hoy en da, en Puno la pertenencia a determinadas familias concede un potencial de pertenecer a una lite. Aunque los estudios universitarios o la posicin econmica alcanzada por algunos comerciantes emergentes suponen el ascenso de nuevos grupos sociales a los espacios polticos, de autoridad y de decisin en la regin, existe an una capa social con espacios autnomos de referencia (como la Asociacin Carolina en Lima, por ejemplo) que desembocan en complicidades y en redes, que aun distingue a unos y otros en la sociedad punea. En Puno, aunque el viejo poder familiar se resquebraja desde arriba y desde abajo se puede decir que an subsiste, pues de alguna manera sigue exis-

21 Existen tambin asociaciones de residentes en Arequipa en donde existen tambin un Club Puno y un Club Azngaro, con actividades semejantes a las desarrolladas por sus homlogas en Lima. 22 Aparentemente este proceso est ligado a la creacin del Comit Coordinador de Organizaciones Puneas, que en 1993 agrupaba a unas 150 asociaciones de diverso tipo. 23 Enrique Cuentas Ormachea estudi en el 881, luego en San Carlos y derecho en la UNSA, ocup en 1964 el cargo de vocal de la Corte Suprema.

Alejandro Diez Hurtado

33

tiendo un reparto estamental del poder: si en los distritos y eventualmente en las provincias aunque no en todas una serie de familias emergentes acceden al poder, los mayores cargo a nivel regional incluida la direccin de las principales ONG son an copados por los descendientes de las grandes o medianas familias de la regin, re convertidas a la modernidad por el acceso a mayores niveles de formacin y contactos que las familias de origen campesino movilizadas por la educacin o que las familias de comerciantes emergentes.

34

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

Los mbitos secundarios: espacios de formacin y conformacin de redesLos mbitos secundarios son espacios de socializacin y de construccin de redes por la va del establecimiento de vnculos de inter conocimiento. Estn conformados por lo general por instituciones y organismos de carcter pblico o semi pblico, por lo que son ellos mismos sujeto y materia de disputas polticas internas que pueden reproducir conflictos y pugnas externas sea por reflejo, sea por proyeccin-. As, aunque cada uno de estos mbitos tiene sus propias dinmicas, los grupos y alianzas que se generan al interior de ellos los superan y operan en otros espacios, particularmente en la administracin pblica y en la poltica. En el espacio puneo, podemos identificar seis mbitos secundarios: la universidad, las iglesias, los gremios, los partidos polticos, los crculos de profesionales y las ONG. a. Las universidades en Puno La Universidad Nacional del Altiplano (UNA), ocupa un lugar central como espacio de construccin de redes, no slo porque proporciona la cantera de constitucin de crculos profesionales sino porque facilita tambin el contacto e intercambio trans generacional, entre profesores y diversas promociones de estudiantes, lo que la ha convertido histricamente en la principal arena de formacin y confrontacin de diversas posturas polticas partidarias y tcnicas. La historia de la universidad de Puno comienza cuando el colegio San Carlos adquiri categora universitaria a mediados del siglo XIX y durante un breve perodo (1858-1867), constituyendo un antecedente suficiente como para que la lite y la sociedad puneas consideraran la reapertura de la universidad como una reivindicacin regional de importancia, capaz de movilizar a la poblacin. As, desde mediados del siglo XX, los parlamentarios puneos elevan casi anualmente sendos proyectos solicitando la reapertura: Encinas (1954), Barreda (1955), Cceres y Mrquez (1957), Torres Beln (1958) y finalmente Cceres (1960) quien solicita que se reabra en Juliaca. Paralelamente se genera en Puno un movimiento pro reapertura: se crea primero un comit (1957) y luego un frente regional (1960). Finalmente la universidad es abierta y encargada a una junta organizadora presidida por Alberto Barreda Cuentas uno de los notables primeros ingenieros puneos,Alejandro Diez Hurtado

35

encargado aos atrs de la granja Salcedo, quien ejercer el rectorado hasta 197024. En 1971 las elecciones son anuladas nombrndose un rector interino para finalmente restituirse el rectorado que ocupa Eduardo Beltrn Rivera, acompaado de Miguel Torres La Jara, en el perodo 1971-72. Desde su reapertura, para la que fue dotada no slo del terreno que actualmente ocupa sino de mltiples centros de experimentacin y aplicacin (incluyendo una granja modelo y los fundos de Chuquibambilla, La Raya y otros), la universidad participa en mltiples proyectos de investigacin y extensin rural (como el proyecto Pisca, entre 1980 y 1985). En este contexto, y bajo la gestin del rector Bustinza (1975-1978), se incentivan los estudios de post grado de los profesores, va convenios internacionales. Actualmente la universidad cuenta con cinco reas (biomdicas, ingeniera, sociales y administrativas) y ofrece 32 carreras en pre grado y 12 a nivel de maestra25. Cuenta con ms de 15 mil estudiantes y un cuerpo docente de cerca de 1200 profesores nombrados. Adems del campus y varios edificios en la ciudad de Puno, la universidad cuenta con 10 centros de investigacin y produccin en diversas provincias del departamento (que cuentan varios miles de hectreas de terreno), tiene un canal de televisin, una panificadora, un centro de idiomas, una agencia de viajes y turismo y un frigorfico. En 1983, se crea la Universidad Andina Nstor Cceres Velsquez en la ciudad de Juliaca. Cuenta con cinco facultades (educacin, derecho, administracin, obstetricia y enfermera) y ofrece nueve carreras profesionales. Es privada y suma cerca de 4,500 alumnos, repartidos entre la sede central en Juliaca (tres mil quinientos) y las de Puno e Ilave. Ambas universidades comparten buena parte del profesorado. Como hemos dicho, la reapertura de la universidad en tanto reclamo regional fue fruto del consenso entre parlamentarios de diversas bancadas y generaciones. Sin embargo, luego de los diez primeros aos de funcionamiento bajo la conduccin de Barreda, la UNA se constituy en un mbito de accin poltica considerable y centro de expresin de varias de las opciones polticas de izquierda existentes en el mbito regional y

24 Entre 1965 y 1966, Barreda tuvo como vice rector a Abel Melgar Vsquez y entre 1066 y 1967 al abogado Luis Quintanilla Torres. 25 En 1981, la Universidad cre una maestra en desarrollo rural, en convenio con otras universidades entre ellas la Universidd Nacional del Altiplano y el Colegio de Postgraduados de Chapingo (Mxico), desde la que se implement una serie de proyectos de desarrollo rural, organizando un Seminario Taller en 1985 sobre el papel de la Universidad en el desarrollo regional, con el auspicio de la Fundacin Ford; siendo Luis Salas rector y Fernando Cceda director de la escuela de post grado.

36

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

nacional. As, la universidad fue uno de los escenarios de la divisin del FER en Bandera Roja y Patria Roja y luego de la separacin de Puka Llaqta. Aunque aparentemente no hubo mayor presencia de Sendero Luminoso, la universidad fue intervenida militarmente como muchas otras en el pas. En este contexto, en 1990 se gesta un gobierno universitario tecnocrtico, ms aceptable para el gobierno y el ejrcito. Bajo el nombre de movimiento Siglo XXI y liderado por Vctor Torres Estvez, logra ganar las elecciones universitarias tres veces seguidas; los grupos de izquierda disminuidos por la represin, la amenaza de Sendero o simplemente como medida de seguridad se eclipsan y algunos de sus principales representantes salen de Puno. El ascenso de Siglo XXI marca un nuevo estilo de hacer poltica en la universidad, reemplazando la correlacin de fuerzas polticas por la construccin de redes de interesados y la compra de votos bajo diversas modalidades. A mediados de su ltima gestin, las acusaciones de corrupcin contra el rector y su camarilla menudeaban al punto que sus dos vice rectores se le oponen. Hacia 1997 se gesta un grupo de oposicin denominado CDU encabezado por Cceda, uno de los vicerrectores que se ala a un grupo llamado UNIDES, que agrupa a la gente de izquierda que queda en la universidad (producto de la unin del MNI y gente de Patria Roja) presentndose como alternativa a Siglo XXI, a quien derrotan en las elecciones usando sus mismos mtodos. Actualmente, existe descontento por la gestin del rector, acusado de favorecer a sus allegados, quienes estaran cometiendo abusos y aprovechando sus cargos para provecho personal; dos importantes funcionarios fueron destituidos recientemente ante la amenaza de prolongar unilateralmente la huelga universitaria del 2002. En cualquier caso, parece que la alianza entre CDU y UNIDES ha llegado a su fin, por lo que los grupos tendrn que reconstituir sus alianzas para las prximas elecciones. El gobierno de la Universidad depende actualmente ms de las alianzas entre grupos y las redes que conforman que de filiaciones y preferencias partidarias, sin que las mismas estn completamente ausentes. En cualquier caso, se sostiene la existencia de un gobierno de profesionales (tcnicos) como respuesta y en oposicin a los gobiernos pasados de polticos. Su mbito de influencia directa son las cuestiones internas de manejo de la universidad, reparto de cargos y recursos y problemas burocrticos. No se trata de grupos con proyeccin poltica corporativa, que eleve proyectos o propuestas para la regin ni compiten corporativamenAlejandro Diez Hurtado

37

te en las elecciones; lo que no impide que muchos de sus integrantes lo hagan a ttulo individual en cuyo caso el grupo puede ser una base de soporte y luego beneficiario directo. Los grupos de profesionales generados en la universidad intervienen como tales en la vida poltica regional. As, la gente de Siglo XXI estuvo relacionada con el gobierno de Fujimori, en el que ocuparon algunos cargos pblicos, pero sobre todo con Per Posible, por lo que fuera ya del gobierno universitario, muchos de ellos ocupan cargos de confianza en algunas direcciones regionales como proyectos especiales y antes de las elecciones regionales, en el CTAR. Cabe sealar que los profesores de la universidad concentran la mayor parte de la oferta profesional calificada en la regin, por lo que no es de extraar que ocupen cargos pblicos, asesoren municipios, trabajen en ONG y participen, en suma, de la vida profesional regional. Lo que interesa destacar es que dicha participacin est regida por reglas de complicidad y clientelismo entre redes de conocidos gestadas en la vida universitaria. Aunque el ejercicio profesional aparece como personal, reafirmndose en su carcter tcnico, ste slo es posible en crculos y redes de conocidos y bajo normas de clientelismo. Estas redes compiten entre s y son tambin contestadas y eventualmente sujeto de denuncia. El primer espacio de disputa es el mismo mbito universitario: as, la vida interna y las elecciones dentro de las facultades estn marcadas por el conflicto, como lo prueba la reciente eleccin del decano de Ciencias de la Salud, en la que se seala la influencia del ex decano (Sotomayor Abarca ligado al anterior rector Torres Estvez), quien habra incidido en la eleccin de Salas (ex alcalde) en un proceso que continu a pesar de la impugnacin al candidato. Otro ejemplo, es la divisin existente dentro y fuera de la universidad entre profesores y profesionales puneos y extranjeros, principalmente cusqueos y arequipeos, la mayora de ellos con muchos aos de residencia en Puno, contra los que eventualmente se producen reclamos de corte regionalista y exclusivista. Por ltimo, se elevan tambin las voces de los jvenes egresados quienes protestan porque los profesores compiten deslealmente con los alumnos que buscan empleo, privando a los jvenes de oportunidades laborales. Eventos similares se registran en la Universidad Andina NCV de Juliaca, que tras ser dominada por los Cceres entra en una crisis que tras una serie de escaramuzas internas ocasiona la movilizacin de un frente popular (FENDUP), la destitucin del rector (Rivera Olvera, que antes fue vicerrector) a

38

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

un ao del trmino de su mandato y la eleccin de uno nuevo (Gallegos) y finalmente la intervencin de los congresistas por Puno solicitando la nacionalizacin de la universidad privada.

b. La Iglesia Catlica y los Adventistas

La dicesis de Puno, creada en 1861, tuvo un funcionamiento bastante irregular hasta las primeras dcadas del siglo XX. El primer obispo (Juan Ambrocio Huerta, 1865) sali de la dicesis por presin de los grupos de poder local cuatro aos despus de ser nombrado, a lo que se sigui una vacancia de cerca de 20 aos. Monseor Puirredn, nombrado en 1889 tuvo muy pronto que dividir su atencin con otra dicesis, con lo que en la prctica la jerarqua eclesistica estaba lejos. Se trataba de una iglesia muy tradicional que se dedicaba a labores estrictamente sacramentales; a excepcin de algunos sacerdotes indigenistas. Dicho contexto sera remecido por la llegada de los primeros pastores adventistas y su poltica de creacin de escuelas, situacin ante la que la Iglesia Catlica responde invitando a los padres de Mariknoll, quienes llegan en 1943, encargndoseles luego la Prelatura de Juli (creada en 1957), en tanto que los Sagrados Corazones se hacan cargo de la de Ayaviri (creada en 1958). Desde los aos 60, la pastoral punea empieza a orientarse hacia temas de proyeccin social, promoviendo encuentros y seminarios y la coordinacin inter eclesial, involucrando no slo a los tres prelados puneos sino tambin a los de Sicuani, Cusco y otros. En 1969, los obispos del Sur Andino crean el Instituto de Pastoral Andina (IPA), compuesto en sus inicios por dos reas (investigacin y formacin), dedicndose la primera al estudio de la realidad cultural y social y la segunda a tratar temas de Reforma Agraria, justicia social y opcin por los pobres26. Los obispos del sur andino elaboran documentos pblicos en defensa del campesinado y sus derechos en 1977, 1978 y 1986, y convocan a una Semana Social en 1989. Durante los ochenta e inicios de los noventa, existi fuerte afinidad entre los institutos de iglesia y los grupos polticos de izquierda, con quienes compartan proyectos de promocin campesina, luego de defensa y enfrentamiento contra Sendero Luminoso y finalmente el primer proceso de regionalizacin.26 En el proceso, en 1972, Jess Caldern Barrueto reemplaza a Julio Gonzles Ruiz, obispo entre 1957 y 1972, quien tambin tuviera una poltica de acercamiento a los campesinos al haber sido l mismo militante social cristiano desde los aos sesenta. Alejandro Diez Hurtado

39

La Iglesia Catlica de Puno fue desarrollando una pastoral muy vinculada al trabajo rural y campesino ms que al trabajo en la ciudad que prcticamente quedaba reducido a la labor pastoral y a algunos colegios pequeos. Para ello, adems del (IPA) se crearon una serie de institutos y dependencias entre las que se cuentan los Institutos de Educacin Rural (IER), las Vicaras de Solidaridad, CARITAS Puno y la estacin de radio Onda Azul. La Iglesia Catlica se involucr directamente con la defensa de derechos campesinos y los derechos humanos, lo que la llev a ser blanco de atentados durante los aos de la violencia (en 1981 al IER Juli y en 1989 al de Ayaviri). Los IER se crean a mediados de los aos sesenta, como brazo promocional de la iglesia en las reas rurales, desarrollando una serie de acciones de capacitacin y apoyo a la produccin y organizacin campesinas. De manera complementaria, y como respuesta a la situacin de violencia de la dcada del 80, se crean las vicaras de solidaridad, para la promocin de derechos humanos y el desarrollo de acciones de defensa de la poblacin, destacando en esta labor la Vicara de Ayaviri. A la accin de estas dos instituciones, se suma posteriormente CARITAS. A inicios de los aos noventa, cambia la orientacin del trabajo de los institutos de iglesia. Los IER ensayan primero un cambio hacia la promocin de formas empresariales con limitados resultados. Tras unos aos de crisis, el trabajo se reorienta hacia la promocin de procesos de concertacin y participacin ciudadana, con labores de promocin, motivacin y capacitacin; el trabajo de las vicaras se reorienta por caminos semejantes. Paralelamente, se agota el impulso y el inters desde la jerarqua eclesistica, afectada por la muerte o traslado de sus obispos y sancionado por el reemplazo del Obispo de Puno cuya llegada (1998)27, fractura la unidad existente en la Iglesia en el departamento, generando cierta divisin entre sus diversos institutos, separando los que tienen una vocacin social de aquellos con vocacin ms sacramental y asistencialista (provocando por ejemplo, la divergencia de enfoque entre CARITAS-Juli y CARITAS-Puno). Aunque los institutos de iglesia permanecen y mantienen sus equipos de trabajo, se han vuelto relativamente autnomos unos de otros y empieza a percibirse cierta falta de claridad en sus misiones especficas lo que podra desembocar en competencia por los mismos contactos y fuentes de financiamiento o la implementacin de acciones paralelas no necesariamente complementarias.27 Se comenta que el actual obispo tom el cargo en ceremonia privada, en la que no particip libremente la poblacin en parte por temor a una eventual manifestacin de rechazo popular.

40

lites y Poderes Locales: los casos de Puno y Ayacucho

A pesar de esta situacin, la Iglesia Catlica aglutina y conforma una red bastante extensa, que involucra no slo parroquias y equipos pastorales sino tambin sus ONG de promocin y proyeccin social (CARITAS, Vicaras e IER), un medio de comunicacin28 y una serie de organizaciones y personas afines. La red de iglesia involucra a una serie de instituciones locales y externas vinculadas a sus labores pastorales pero sobre todo a las de promocin social de sus agentes de promocin que trabajan en coordinacin con la Defensora del Pueblo y algunas ONG, entre las que se cuentan algunas nacidas en el seno de la iglesia e independizadas luego, como CEPUR29 y otras creadas por gente salida de los equipos formados en la iglesia, como IDEAL30. Actualmente, una de los principales mbitos de accin e intervencin de la red eclesial son las diversas Mesas provinciales y la Mesa regional de lucha contra la pobreza. Como ente poltico, la iglesia representa una paradoja. Inicialmente identificada con las luchas sociales (y ms impacto en el mbito campesino y rural que en la ciudad), a pesar de que muchos de sus miembros pastorales sacerdotes y monjas eran percibidos como extranjeros, cuando sus integrantes son ms locales y empieza a concentrar su esfuerzos e intervencin en proyectos de concertacin y ms englobantes, se produce un aparente distanciamiento del movimiento popular. La iglesia incrementa su capacidad de propuesta al mismo tiempo que disminuye su capacidad de movilizacin social. Y en el mbito de la concertacin y las Mesas, su accionar se ve limitado por la opinin negativa de algunos actores (como algunos tecncratas y grupos vinculados a Per Posible) que ven el proceso como sectario y poco participativo. Frente a las organizaciones polticas, los grupos de iglesia no conservan la misma proximidad de los ochenta y hay ms bien distancia frente a los vinculados al gobierno regional. Sin embargo, algunas personas anteriormente prximas al accionar de la pastoral social han terminado vinculndose a algunas de las derivaciones de los grupos de izquierda (PDR), alcanzando incluso las alcaldas en las elecciones provinciales y distritales de sus jurisdicciones.

28 Ver ms adelante lo referente a Onda Azul. 29 CEPUR nace por iniciativa de la parroquia de Juliaca y luego se independiza; en su trabajo CEPUR combina la promocin de la pequea produccin y la generacin de valor agregado con labores de organizacin de productores y la participacin en los procesos de concertacin provincial. 30 IDEAL es creada por un grupo de profesionales formados en la UNA pero sobre todo por su trabajo en radio Onda Azul, del que salieron con el cambio de l