03-taller 3 semana 8.pdf

7
1 Politécnico Grancolombiano en alianza con Whitney International University System Apreciados estudiantes, A continuación se dan las instrucciones necesarias para su participación en el taller de repaso correspondiente a: “ESTADOS FINANCIEROS”. Objetivo de la actividad Elaborar los estados de resultados y balance general, teniendo en cuenta las normas y procedimientos contables. Leer los estados de resultados y balance general, para toma de decisiones. Tipo Práctico INSTRUCCIONES Paso 1. DESCRIPCIÓN DEL CASO QUE SE VA A ANALIZAR La compañía TOCADITA Ltda., el día primero del mes de diciembre de 200X, inició labores, realizando los siguientes hechos económicos: 1. Se constituye la sociedad Comercializadora de Productos X denominada Amigos Ltda. Con 100 cuotas ,cada una por valor de $1.000.000 .Los aportes se pagaron así: a. Socio a 20 cuotas $20.000.000 b. Socio b 30 cuotas $30.000.000 c. Socio c 10 cuotas $10.000.000 d. Socio d 25 cuotas $25.000.000 e. Socio e 15 cuotas $15.000.000 Los aportes de a, b, d, e pagan totalmente en efectivo y se les expide los recibos de caja 001 al 004. El socio c aporta para el pago de las cuotas 1.000 unidades del producto X a un costo de $ 10.000 cada una. 2. Se procede a la apertura de la cuenta corriente en Bancolombia N 00301015 con el saldo en caja, producto de los aportes de los socios: a, b, d y e. 3. Se crea la caja menor por valor de $ 500.000. Se gira cheque No 001 del Banco de Colombia. 4. Se gira cheque No 002 del Banco de Colombia, a muebles el dorado Ltda. por valor de $5.000.000 más IVA (16%). Retenemos en la fuente el 3,5%. 5. Se adquiere un vehículo para uso de la empresa al Concesionario los carros Ltda. Por valor de $ 50.000.000 más IVA (16%). a crédito. 6. Se compran al Proveedor AA, 1.000 unidades del producto X a comercializar por parte de la empresa por valor de $11.000 cada uno más IVA (16%). Pagamos con el cheque No 003 . del Banco de Colombia. Retenemos en la fuente el 3,5% 7. Se vende al cliente B, 1.800 unidades del producto X, por valor de $25.000 cada uno más IVA (16%), de contado, y retención en la fuente del 3.5%. Taller 3 semana 8

Transcript of 03-taller 3 semana 8.pdf

Page 1: 03-taller 3 semana 8.pdf

1

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

Apreciadosestudiantes,

Acontinuaciónsedanlasinstruccionesnecesariasparasuparticipacióneneltallerderepasocorrespondientea:“ESTADOSFINANCIEROS”.

Objetivodelaactividad

Elaborarlosestadosderesultadosybalancegeneral,teniendoencuentalasnormasyprocedimientoscontables.Leerlosestadosderesultadosybalancegeneral,paratomadedecisiones.

Tipo Práctico

INSTRUCCIONES Paso1.DESCRIPCIÓNDELCASOQUESEVAAANALIZARLa compañía TOCADITA Ltda., el día primero del mes de diciembre de 200X, inició labores, realizando los siguientes hechos económicos:

1. Se constituye la sociedad Comercializadora de Productos X denominada Amigos Ltda. Con 100 cuotas ,cada una por valor de $1.000.000 .Los aportes se pagaron así:

a. Socio a 20 cuotas $20.000.000 b. Socio b 30 cuotas $30.000.000 c. Socio c 10 cuotas $10.000.000 d. Socio d 25 cuotas $25.000.000 e. Socio e 15 cuotas $15.000.000

Los aportes de a, b, d, e pagan totalmente en efectivo y se les expide los recibos de caja 001 al 004. El socio c aporta para el pago de las cuotas 1.000 unidades del producto X a un costo de $ 10.000 cada una.

2. Se procede a la apertura de la cuenta corriente en Bancolombia N 00301015 con el saldo en caja, producto de los aportes de los socios: a, b, d y e.

3. Se crea la caja menor por valor de $ 500.000. Se gira cheque No 001 del Banco de Colombia.

4. Se gira cheque No 002 del Banco de Colombia, a muebles el dorado Ltda. por valor de $5.000.000 más IVA (16%). Retenemos en la fuente el 3,5%.

5. Se adquiere un vehículo para uso de la empresa al Concesionario los carros Ltda. Por valor de $ 50.000.000 más IVA (16%). a crédito.

6. Se compran al Proveedor AA, 1.000 unidades del producto X a comercializar por parte de la empresa por valor de $11.000 cada uno más IVA (16%). Pagamos con el cheque No 003. del Banco de Colombia. Retenemos en la fuente el 3,5%

7. Se vende al cliente B, 1.800 unidades del producto X, por valor de $25.000 cada uno más IVA (16%), de contado, y retención en la fuente del 3.5%.

Taller 3 semana 8

Page 2: 03-taller 3 semana 8.pdf

2

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

8. Se compran al proveedor BB, 1.300 unidades del producto X a comercializar por parte de la empresa por valor de $12.000 cada una, más IVA (16%), retenemos en la fuente el 3.5%, a crédito.

9. Se adquiere un a Banco Occidente un CDT a un año, por valor nominal de $1.000.000 se gira cheque No 004. del Banco de Colombia. El Interés que nos pagan 1% mensual .Cada tercer mes.

10. Se vende al cliente A 1.200 unidades del producto X, por $22.000 cada unidad, más IVA (16%) cada una, a crédito. Nos retienen en la fuente el 3,5%.

11. El Banco Colombia nos otorga un préstamo y nos lo abona a la cuenta corriente, por $25.000.000 para pagar en 3 cuotas trimestrales. El Interés mensual es del 2% sobre los saldos. Al desembolso del préstamo nos descuentan $100.000 por gastos de estudio del crédito, y $1.500.000 por concepto de intereses anticipados, de los tres primeros meses

12. Elaborar la nómina de sueldos y. sus comprobantes contables respectivos .Se paga con cheque N 005 del Banco de Colombia. Para lo anterior se tienen los siguientes datos.(auxilio de transporte $55.000)

a. Empleado A 1. Sueldo $ 600.000 2. Trabajo 2 horas extras diurnas y 2 extras nocturnas.

b. Empleado B 1. Sueldo $700.000 2. Trabajó 3 horas extras diurnas 3 horas extras nocturnas

13. Se pagan los servicios públicos por valor de $ 1.500.000 con el cheque No 006 del Banco de Colombia

14. Se pagan servicios a la empresa Vigilancia Ltda., con el cheque No 007 del Banco de Colombia correspondiente a los gastos del mes de diciembre por Valor de $1.000.000, nos cobran el IVA (1,6%) y retenemos en la fuente el 2%.

15. Se legalizan los gastos de caja menor por los siguientes conceptos(soportados con facturas):

a. Mantenimiento $120.000 b. Útiles $180.000

16. AJUSTES. a. Contabilizar la depreciación por el sistema de Línea recta ,de los

muebles y enseres y del vehículo comprados correspondiente a 1 mes(Diciembre)

b. Amortizar los intereses de un mes del préstamo de Bancolombia (Diciembre)

c. Causamos un (1).mes intereses del CDT adquirido al Banco de Occidente.

17. Sistema de inventarios: Permanente 18. Método de valuación de inventarios: Promedio ponderado. 19. Método de depreciación: Línea recta

PASO2.PREVIAPREPARACIÓNConbaseenladescripcióndelcasoquesemuestraenelpaso1,deberán:1. Recolectarlainformacióndelasanterioresguíasdetrabajocolaborativo.

2. clasifiquélascuentasentrerealesynomínales.3. ApliquélaEcuacióncontableampliada,paralosmovimientos.4. Utilicelasestructurasdelosestadosderesultadosybalancegeneral.

Page 3: 03-taller 3 semana 8.pdf

3

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

PASO3.QUEHAYQUEHACER?

ELABORARELESTADODERESULTADOYBALANCEGENERALPARAELMESDEABRIL.Tomando comobase la descripción del caso que semuestra en el paso 1, debe elaborar elestado resultado y el balance general, de acuerdo a su clasificación; para ellos siga los

siguientespasos:• Verifiquéquetodosloshechosquedaronregistradosenlaecuacióncontable.• Determinélossaldosdelascuentasnomínalesalfinaldeabril.• Determinelossaldosdelascuentasrealesalfinalizarabril.• Finalmenteelaboreprimeroelestadoderesultadosybalancegeneral,basándoseen

laestructuradelacartillavirtualunidadocho.Acontinuaciónseilustraconunejemplolospasosaseguir:

La compañía Z, suministra la siguiente información, para elaborar el estado de resultados y el balance general, para el mes de abril. BALANCE GENERAL A MARZO 31 DE 200X

cuenta Importe cuenta importe

bancos $800.000 Cuentas por pagar $960.000

Deudores clientes $3.500.000 Inventarios de mercancías $1.200.000

Obligaciones financieras

$2.800.000 caja $720.000

Capital social $4.500.000 Equipo de oficina $640.000

Flota y equipo de transporte

$3.560.000 Equipo de computo $800.000

Inversiones cdt`s $1.520.000 Utilidad de ejercicios anteriores

$1.500.000

Proveedores $2.980.000

Información adicional para el mes de abril: Los inventarios de mercancías a marzo 31, están representados por 1.200 unidades. Compró mercancía por valor de $3.199.200 a un costo de $1.200 cada unidad, a crédito. Vendió mercancía 3.000 unidades, a un precio de $5.000 por unidad, el 50% de contados y resto a crédito. Pagó arriendo por $800.000, giró cheque. Consignó el valor de la venta en el banco. Pago servicios públicos por $1.200.000, giró cheque. Se recuperó la cartera del mes anterior, en su totalidad y se consigna al banco. Pagó a proveedores en cheque su totalidad del mes anterior. Establezca la depreciación para un mes de los activos propiedad planta y equipo.

Page 4: 03-taller 3 semana 8.pdf

4

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

El sistema de inventarios que la compañía utiliza es inventario permanente y valúa sus inventarios por promedio ponderado. 1. Elaboramos el balance general al inicio del periodo (abril).

BALANCEGENERALaMarzo31

Activos PasivosActivoscorriente Pasivoscorrientes Disponible $1.520.000 Obligacionesfinancieras $2.800.000caja $720.000 Proveedores $2.980.000bancos $800.000 Cuentasporpagar $960.000deudores $3.500.000 totalactivoscorrientes $6.740.000clientes $3.500.000 inversiones $1.520.000 Patrimonio cdt´s $1.520.000 Capitalsocial $4.500.000inventarios $1.200.000 Utilidadesejerciciosant. $1.200.000mercancías $1.200.000 totalpatrimonío $5.700.000totalactivocorriente $7.740.000 Activosnocorrientes totalpasivosypatrimonío $12.440.000Propiedadplantayequipo Equipodeoficina $640.000 Equipodecomputo $800.000 Flotayequipodetransporte $3.560.000 depreciaciónacumulada $(300.000) totalactivonocorriente $4.700.000

TOTALACTIVOS

$12.440.000

Aplicaciónecuacióncontable

cuenta activos pasivos patrimonio ingresos costos gastosInventariodemercancías $3.199.200

Proveedores $3.199.200 Ingresosoperacionales‐ventas $15.000.000

caja $7.500.000

deudoresclientes $7.500.000 costodeventas $3.413.761 inventariodemercancías

$(3.413.761)

gastosarriendos $800.000

Page 5: 03-taller 3 semana 8.pdf

5

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

bancos$(800.000)

bancos $7.500.000

caja$(7.500.000)

gastosserviciospúblicos

$1.200.000

bancos$(1.200.000)

bancos $3.500.000

deudoresclientes$(3.500.000)

Proveedores $(2.980.000)

bancos$(2.980.000)

Gastodepreciación

$78.000

Depreciaciónacumulada

$(78.000)

Subtotal $9.727.439$219.200 $‐$15.000.000 $3.413.761

$2.078.000

Utilidad $9.508.239

Total $9.727.439$219.200

$9.508.239

2.Paso–cuantificarelcostodeventasydepreciacióndepropiedadplantayequipo

costodeventas

conceptos cantidad costounitario costototalinventarioinicial 1200 $1.000 $1.200.000

compras 2666 $1.200 $3.199.200mercancíadisponibleparalaventa 3866 $4.399.200

ventas 3000 $1.138 $3.413.761

inventariofinal 866 $1.138 $985.439

2. Paso–calcularladepreciación.

Calculodeladepreciación equipodeoficina $5.333equipodecomputo $13.333flotayequipodetransporte $59.333total $78.000

Page 6: 03-taller 3 semana 8.pdf

6

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

Siobservaenelcuadrodelpasodoselconceptodeventascorrespondealvalordelcostodeventas.Elinventariofinalescostos,quedebeestarenelbalancegeneral,paraelmesdeabril.

3. Paso–Elaborarelestadoderesultadosparaelmesdeabril,tomandolascifrasdelaecuacióncontableampliada,columnasdeingresos,costosygastos.

EstadoderesultadosAbril30de200x

Ingresosoperacionalesventas $15.000.000costodeventas $3.413.761utilidadbruta $11.586.239gastosoperacionales arriendo $800.000ServiciosPúblicos $1.200.000Depreciación $78.000totalgastosoperacionales $2.078.000utilidadoperacional $9.508.239ingresosnooperacionales gastosnooperacionales Utilidadantesdeimpuestos $9.508.239Imporrenta $3.137.719utilidadneta $6.370.520

4. Paso–ElaborarelBalanceGeneralparaelmesdeAbril, sumandocadacuentade laecuacióncontableampliada,columnadeactivo,pasivoypatrimonio.

BALANCEGENERALAbril30de200X

Activos PasivosActivoscorriente Pasivoscorrientes Disponible $7.540.000 Obligacionesfinancieras $2.800.000caja $720.000 Proveedores $3.199.200bancos $6.820.000 Cuentasporpagar $960.000deudores $7.500.000 Impuestosporpagar $3.137.719clientes $7.500.000 totalactivoscorrientes $10.096.919inversiones $1.520.000 cdt´s $1.520.000 inventarios $985.439 Patrimonío mercancías $985.439 Capitalsocial $4.500.000

totalactivocorriente $17.545.439 Utilidadesejerciciosant. $1.200.000Activosnocorrientes utilidaddelejercicio $6.370.520Propiedadplantayequipo totalpatrimonío $12.070.520Equipodeoficina $640.000 Equipodecomputo $800.000

Page 7: 03-taller 3 semana 8.pdf

7

PolitécnicoG

rancolom

bianoenalianzaconW

hitneyInternationalU

niversitySystem

Flotayequipodetransporte $3.560.000 totalpasivosypatrimonío $22.167.439depreciaciónacumulada $(378.000) totalactivonocorriente $4.622.000 totalactivos $22.167.439

PASO4.RECOMENDACIONESPara el desarrollo de esta actividad es aconsejable abordar el problemaen forma individual

para luego llegar a acuerdos acerca de la solución, con el equipo de trabajo. Organice lainformación que se le suministra identificando los componentes de la ecuación patrimonialampliada,ytengasiemprepresenteelpropósitodelejercicio.

Recuerde siempre tener a lamanoel planúnicode cuentas PUC, que le ayudará a tener elconceptoclarodelmanejodecadacuentaen forma individual,él lecontribuiráasolucionar

losregistroscontablesenformafácil.