034 Capitulo 34 Jesuscomodiosenjuan 1 1 Lapersonaeternadelverbo

6
276 Jesús Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del Verbo ANOTACIONES Jesús Como Dios en Juan 1:1 CAPITULO 34 La Persona Eterna del Verbo El propósito de estos capítulos que siguen es refutar la interpretación de los TJ de Juan 1:1 y 8:58 y defender la interpretación trinitaria de estos pasajes. No obstante, será reconocido que estas interpretaciones conflictivas comparten algunos rasgos en común. En este capítulo veremos donde concuerdan y difieren los TJ y los evangélicos acerca de Juan 1:1, se comparará la interpretación de los TJ con aquellas de las sectas antitrinitarias, y empezaremos nuestro estudio de la primera parte del versículo. Puntos de Acuerdo Ambos, los TJ y los Cristianos trinitarios rechazan las interpretaciones moda- listas y unitarias de estos pasajes. El Modalismo es la doctrina de que Dios, quien es solamente una persona, se manifestó a sí mismo en el humano Jesucristo, de manera que en algún sentido Jesús es Dios el Padre. Los TJ concuerdan en que Dios es una persona, pero niegan que fue encarnado en Jesús; mientras que los trinitarios concuerdan que Dios fue encarnado en Jesús, pero insisten que aunque hay solamente un Dios, ese Dios es mas de una persona. El Unitarismo sostiene que hay solamente una persona que es Dios, y que Jesús era un simple hombre que no pre-existió su vida humana y que no es «divino» en ningún sentido literal de la palabra. Mientras aceptan la idea de que Dios es una persona, los TJ niegan que Jesús era un simple hombre. Con respecto a Juan 1:1, los TJ y los Cristianos trinitarios concuerdan en que Jesucristo era «el Verbo» antes de su conversión en humano. También concuerdan, por tanto, que el Verbo era una persona viva preexistente, no meramente una abs- tracción o idea. Además, concuerdan que «el Verbo estaba con Dios» significa que el Verbo — Jesucristo — existió junto a Dios el Padre como una persona distinta a él. Finalmente, concuerdan que en algún sentido el Verbo preexistente era divino. Estos entendimientos comunes deberán guardarse en mente a medida que las diferencias sean discutidas. Cómo Tratan Otras Sectas No Ortodoxas [Heréticas] Juan 1:1 Será instructivo notar al principio que los TJ no son la única secta nueva («nueva» en el sentido de originarse en los últimos dos siglos) que ofrece una re-expresión inusual de este texto de prueba clásico de la deidad de Jesucristo. José Smith, el fundador del Mormonismo, preparó una Versión Inspirada de la Biblia en la que Juan 1:1 fue cambiado para que se leyera: En el principio era el evangelio predicado a través del Hijo. Y el evangelio era la pa- labra, y la palabra estaba con el Hijo, y el Hijo estaba con Dios, y el Hijo era de Dios. 1 Victor Paul Wierwille, el fundador del Camino Internacional, ofreció una tra- ducción ensanchada de Juan 1:1 que distinguía entre «el Verbo» como otro nombre para Dios y el «Verbo revelado» quien era Jesucristo y que existía «en el principio» solamente en la presciencia de Dios: En el principio era el Verbo (Dios), y el Verbo (revelado) estaba con (pros) Dios (con Dios en Su presciencia, no obstante, independiente de El), y el Verbo era Dios. 2 Aún aquellas sectas no ortodoxas que no retraducen Juan 1:1, lo reinterpretan para que se ajuste a sus varias visiones acerca de la persona de Cristo. Herbert

description

034 Capitulo 34 Jesuscomodiosenjuan 1 1 Lapersonaeternadelverbo

Transcript of 034 Capitulo 34 Jesuscomodiosenjuan 1 1 Lapersonaeternadelverbo

  • 276 Jess Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del Verbo

    AnotAciones Jess Como Dios enJuan 1:1

    CAPITULO 34

    La Persona Eterna del VerboEl propsito de estos captulos que siguen es refutar la interpretacin de los

    TJ de Juan 1:1 y 8:58 y defender la interpretacin trinitaria de estos pasajes. No obstante, ser reconocido que estas interpretaciones conflictivas comparten algunos rasgos en comn. En este captulo veremos donde concuerdan y difieren los TJ y los evanglicos acerca de Juan 1:1, se comparar la interpretacin de los TJ con aquellas de las sectas antitrinitarias, y empezaremos nuestro estudio de la primera parte del versculo.

    Puntos de AcuerdoAmbos, los TJ y los Cristianos trinitarios rechazan las interpretaciones moda-

    listas y unitarias de estos pasajes. El Modalismo es la doctrina de que Dios, quien es solamente una persona, se manifest a s mismo en el humano Jesucristo, de manera que en algn sentido Jess es Dios el Padre. Los TJ concuerdan en que Dios es una persona, pero niegan que fue encarnado en Jess; mientras que los trinitarios concuerdan que Dios fue encarnado en Jess, pero insisten que aunque hay solamente un Dios, ese Dios es mas de una persona. El Unitarismo sostiene que hay solamente una persona que es Dios, y que Jess era un simple hombre que no pre-existi su vida humana y que no es divino en ningn sentido literal de la palabra. Mientras aceptan la idea de que Dios es una persona, los TJ niegan que Jess era un simple hombre.

    Con respecto a Juan 1:1, los TJ y los Cristianos trinitarios concuerdan en que Jesucristo era el Verbo antes de su conversin en humano. Tambin concuerdan, por tanto, que el Verbo era una persona viva preexistente, no meramente una abs-traccin o idea. Adems, concuerdan que el Verbo estaba con Dios significa que el Verbo Jesucristo existi junto a Dios el Padre como una persona distinta a l. Finalmente, concuerdan que en algn sentido el Verbo preexistente era divino.

    Estos entendimientos comunes debern guardarse en mente a medida que las diferencias sean discutidas.

    Cmo Tratan Otras Sectas No Ortodoxas [Herticas] Juan 1:1Ser instructivo notar al principio que los TJ no son la nica secta nueva (nueva

    en el sentido de originarse en los ltimos dos siglos) que ofrece una re-expresin inusual de este texto de prueba clsico de la deidad de Jesucristo. Jos Smith, el fundador del Mormonismo, prepar una Versin Inspirada de la Biblia en la que Juan 1:1 fue cambiado para que se leyera:

    En el principio era el evangelio predicado a travs del Hijo. Y el evangelio era la pa-labra, y la palabra estaba con el Hijo, y el Hijo estaba con Dios, y el Hijo era de Dios.1

    Victor Paul Wierwille, el fundador del Camino Internacional, ofreci una tra-duccin ensanchada de Juan 1:1 que distingua entre el Verbo como otro nombre para Dios y el Verbo revelado quien era Jesucristo y que exista en el principio solamente en la presciencia de Dios:

    En el principio era el Verbo (Dios), y el Verbo (revelado) estaba con (pros) Dios (con Dios en Su presciencia, no obstante, independiente de El), y el Verbo era Dios.2

    An aquellas sectas no ortodoxas que no retraducen Juan 1:1, lo reinterpretan para que se ajuste a sus varias visiones acerca de la persona de Cristo. Herbert

  • 277

    AnotAciones

    Jess Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del VerboW. Armstrong, el fundador de la Iglesia de Dios Universal, concordaba en que Jess era Dios pero prosigui para argumentar que los seres humanos tienen tambin la oportunidad de convertirse en Dios (o una parte de la familia de Dios).3 Mary Baker Eddy, la fundadora de la Ciencia Cristiana, entenda que Juan 1:1 quera decir El Cristo-sanador era ... practicado an antes de la era Cristiana ...4 y tambin coment sobre esto, ... Esta gran verdad de la impersonalidad e individualidad de Dios y del hombre a Su imagen y semejanza, individual, pero no personal, es el fundamento de la Ciencia Cristiana ...5 Varios maestros en la Iglesia Pentecostal Unida y otros cuerpos Pentecostales Unitarios, que sostienen una visin modalista de Cristo, interpretan Juan 1:1 queriendo decir que el Plan de Dios (su interpretacin de logos, generalmente traducido Verbo) se convierte en un hombre en Jess quien estaba en la mente de Dios desde el principio.6

    Puesto que todas estas sectas son antitrinitarias, han encontrado necesario apa-recer con novedosas interpretaciones de tales pasajes como Juan 1:1. Algunas de ellas han intentado apoyar sus interpretaciones con anlisis del texto Griego, notablemente El Camino Internacional y los Pentecostales Unitarios. No obstante, ninguna de esas sectas han dedicado la atencin a Juan 1:1 dada por los TJ. Ni algu-na otra secta antitrinitaria ha sido tan exitosa como los TJ en pasar su interpretacin de Juan 1:1 como basada eruditamente alternativa a la interpretacin trinitaria. Esto es por lo que la interpretacin de los TJ de Juan 1:1 est mereciendo de un anlisis cuidadoso especial y de una refutacin desde una perspectiva ortodoxa.

    El Mismo Pasaje, Interpretaciones Conflictivas

    A causa de nuestra discusin de Juan 1:1 se dar extrema atencin a las actuales palabras del pasaje, ser til publicar aqu el texto Griego en forma transliterada, suministrando debajo palabra por palabra. No hay desacuerdo entre los TJ y los Cristianos ortodoxos en cuanto al pasaje de apertura del versculo de Juan.7

    en arche en ho logos (Clusula A)EN EL PRINCIPIO ERA EL VERBO

    kai ho logos en pros ton theon (Clusula B)Y EL VERBO ERA CON DIOS

    kai theos en ho logos (Clusula C)Y DIOS ERA EL VERBO

    La interpretacin de los TJ de este pasaje es como sigue. Clusula A: La Pa-labra [o Verbo] vino a la existencia antes de la creacin fsica del universo como un ser angelical poderoso, la primera y nica creacin directa de Jehov Dios. El no era eterno. Clusula B: La Palabra [o Verbo] exista junto con Jehov Dios como una entidad separada de Dios. Clusula C: La Palabra [o Verbo] era un dios, eso es, un poderoso, un ser gobernante con gran poder, especficamente un ngel poderoso, compartiendo algunas de las cualidades de Dios pero solamente en un grado o lmite inferior.

    La interpretacin ortodoxa, trinitaria, de Juan 1:1 podra ser resumida como sigue. Clusula A: El Verbo estaba continuando en la existencia al principio del tiempo, y por tanto, era eterno. Clusula B: El Verbo exista junto con Dios el Padre como una persona distinta, aunque no una unidad separada. Clusula C: El Verbo era Dios en esencia, eso es, tena la completa naturaleza, esencia, y atributos de Dios, aunque l no era la misma persona como el Padre.

    La mayora de las crticas de los TJ a la interpretacin de Juan 1:1 se enfoca exclusivamente sobre la Clusula C. Aunque esa clusula requerir la atencin ms cuidadosa, es necesario examinar tambin las primeras dos clusulas para entender la declaracin de apertura de Juan como un todo.

    En el Principio Era el VerboLas primeras dos palabras del Evangelio de Juan, en arche, tambin empiezan

    el Libro de Gnesis en la Versin de los Setenta (LXX).8 Los comentaristas fre-cuentemente han sealado este paralelo, y han sacado la obvia conclusin de que

  • 278 Jess Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del Verbo

    AnotAciones el principio de Juan 1:1 es el mismo principio como ese de Gnesis 1:1. No obstante, los TJ resisten esta conclusin, porque ellos desean negar que el Verbo exista antes del principio absoluto del tiempo, en vista de que esto significara que el Verbo era Dios. De esta manera, en su Edicin con Referencias de 1984 de la TNM, no nombran Gnesis 1:1 como una contrarreferencia de Juan 1:1, aunque otros tres pasajes son contrarreferenciados a la palabra principio (Prov. 8:22; Col. 1:15; Ap. 3:14).9

    Sin embargo, no parece haber alguna razn vlida para negar la conexin entre las palabras de apertura de Gnesis y Juan. Los TJ algunas veces argumentan que la omisin del artculo definido en esta clusula es significativa en [el] principio pero este argumento fracasa: la traduccin de la LXX de Gnesis 1:1 tambin omite el artculo definido, y las palabras de apertura de Gnesis en la TNM se lee tambin en [el] principio.10 El nico otro argumento parece ser que la expresin en arche de s misma no necesita referirse al principio del tiempo (Hch. 11:15; Fil. 4:15).11 El punto es trivial, en vista de que el uso de la expresin al inicio del libro en el contexto de la discusin de la creacin de todas las cosas (Juan 1:3) es el que hace la expresin paralela, no el simple uso de la expresin considerada por s misma.

    Ciertamente, los paralelos entre los dos pasajes son muchos:

    1. Las palabras en arche aparecen al principio de cada libro;2. El nombre Dios (ho theos) aparece en la frase de apertura en cada libro, y

    frecuentemente tambin despus de eso.3. Ambos pasajes hablan acerca de la creacin de todas las cosas;4. El nombre dado al Cristo preexistente, el Verbo, [o la Palabra], nos

    recuerda de las frecuentes declaraciones en Gnesis, Y dijo Dios, Sea... eso es, en Gnesis Dios crea por medio de hablar la palabra, en Juan l crea a travs de la persona del Verbo;

    5. Ambos pasajes en Griego usan la palabra egeneto (llegar a ser), phos (luz), y skotos o skotia (tinieblas), y ambos contrastan la luz y las ti-nieblas.

    Estos puntos de similitud tomados conjuntamente constituyen un caso acumu-lativo poderoso para entender que en arche se est refiriendo al mismo principio en Juan 1:1 como ese de Gnesis 1:1 el principio del tiempo mismo.

    Podra ser til aqu decir algo acerca de la relacin entre el tiempo y la eternidad. Algunos filsofos y telogos sostienen que la eternidad es simplemente tiempo sin principio y fin, mientras que otros pensadores sostienen que la eternidad es transcendente sobre el tiempo algunas veces llamada eterno aunque ese no es el trmino ms exacto para ella. La pregunta de la relacin precisa entre el tiempo y la eternidad no est contestada explcitamente en la Biblia. Los declaraciones en Hebreo acerca de la creacin de las pocas (Heb. 1:2; 11:3 sugiere que el tiempo mismo es creado. La evidencia cientfica para el big bang como el principio del universo recientemente ha hecho claro que el tiempo y el espacio llegaron a la existencia conjuntamente con la creacin del universo material.12 Por esta razn es mejor no observar la eternidad como simplemente tiempo sin principio, sino ms bien como un nico atributo del Dios no inmanente.

    Una vez que es entendido que en arche en Juan 1:1 se refiere al principio del tiempo, se vuelve inescapablemente claro que Juan est afirmando que el Verbo era eterno. Decir que el Verbo era en el principio es decir la misma cosa como que el Verbo ya estaba existiendo cuando empez el tiempo. Si uno desea pensar de la eternidad como tiempo sin algn actual principio o fin, entonces uno para-frasera Juan como significando que el Verbo exista antes del principio; o, si uno prefiere, como hace este escritor, pensar del tiempo como el principio con la creacin del universo tiempo-espacio y de la eternidad como la transcendencia de Dios sobre el tiempo, entonces uno parafrasera Juan como significando que la existencia del Verbo transciende el tiempo. No obstante el punto es expresado, es lo mismo: el Verbo es eterno.

    Los TJ, por supuesto, encuentran tal conclusin intolerable. Insisten que si an el principio de Juan 1:1 es lo mismo como ese de Gnesis 1:1, todo lo que Juan quiere decir es que el Verbo exista antes de la creacin del universo fsico. (En

  • 279

    AnotAciones

    Jess Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del Verbovista de que parece evidente que el tiempo empez con la creacin del universo fsico, tal admisin lgicamente implicara su eternidad, pero los TJ evidentemente no han considerado esta lnea de razonamiento). Se sienten seguros que todo lo que Juan quera decir era que el Verbo ha existido desde el principio como la primera creacin de Dios, pero no que el Verbo era eterno.

    Si Juan hubiera querido decir que el Verbo fue la primera creacin de Dios, o an simplemente decir que el Verbo exista antes del resto de la creacin, hay un nmero de formas en las que pudiera haberlo dicho tan claramente y sin alguna posibilidad de mal entendido. Podra haber escrito, Desde el principio, usando la palabra apo en lugar de en, como lo hizo repetidamente en sus escritos con la expresin ap arches (Juan 8:44; 15:27; 1 Juan 1:1; 2:7,13-14,24; 3:8,11; 2 Juan 5-6). Esto demostrara su existencia al principio sin decirnos nada acerca de su existencia antes del principio (si tal existencia fuera posible). O, podra haber escrito, En el principio el Verbo lleg a ser, substituyendo la palabra en por la palabra egeneto, la cual aparece repetidamente en el prlogo (Juan 1:3,6,10,14,17). Esto habra puesto fin al debate por siempre en favor de la interpretacin del pasaje por parte de los Testigos de Jehov, en vista de que sera una afirmacin explcita de la creacin del Jess preencarnado. No obstante, Juan no escribi ninguna de estas cosas. En lugar de eso, escribi lo que muy naturalmente sera (y como en realidad el registro histrico lo ha sido) interpretado como una declaracin de la eternidad del Verbo. En el principio el Verbo era; el verbo era es el verbo en tiempo pasado imperfecto en, usado aqu incuestionablemente de existencia du-rativa, continuada. La existencia continua al principio del tiempo debe ser eterna por definicin.

    En un intento por escapar a esta lnea de razonamiento, el TJ Nelson Herle ha citado el comentario de A.T. Robertson, En consecuencia, no necesitamos insistir que en (Juan 1:1) es estrictamente durativo siempre (imperfecto). Tambin pudiera ser aorista.13 (Un aorista es un verbo en tiempo pasado que indica un slo evento o un acto en un slo punto en el tiempo, como opuesto a un proceso que va hacia adelante o estado o condicin). Lo que Herle ignora aqu es que Roberston mismo indica que mientras en no es siempre durativo, en la mayora de los casos lo es, y que ciertamente lo es en Juan 1:1. La razn de por qu debe ser considerado como durativo es que aparece no slo una vez en Juan 1:1a, sino varias veces en una serie de declaraciones acerca del Verbo (Juan 1:1abc, 2,4ab), ninguna de las cuales es aorista. Adems, hay un contraste fuerte y uniforme en el prlogo (Juan 1:1-18) entre el imperfecto en y el aorista egeneto, lo cual prueba ms all de la controversia que en en Juan 1:1 es durativo.

    Nuestra examinacin de la Clusula A de Juan 1:1, entonces, nos lleva a con-cluir que Juan muy claramente ensea que el Verbo era eterno. No obstante, esta declaracin, no habra sido suficiente para identificar al Verbo. Es el Verbo simplemente otro nombre para Dios? Es el Verbo simplemente un atributo de Dios su razn, o mente y nada mas, o es el Verbo una persona real? Si es una persona real, es idntico en todo sentido con Dios, o es una entidad separada y aparte de Dios, aunque eterno? Es necesario leer e interpretar correctamente la se-gunda y tercera clusulas de Juan 1:1 para contestar estas preguntas correctamente.

    Y el Verbo Era Con DiosAntes de discutir el significado de esta declaracin, un argumento peculiar

    fuera de espacio frecuentemente presentado por los TJ en esta conexin debe ser mencionado. Es extremadamente comn para los TJ preguntar con referencia a este pasaje por qu el Espritu Santo no es mencionado como otra persona que tambin estaba con Dios. La respuesta es que Juan estaba interesado en ese pun-to en escribir acerca del Verbo, no del Espritu Santo. Los TJ razonan que si el Espritu Santo no est mencionado en Juan 1:1, entonces el Espritu Santo (a) no estaba ah, o (b) no era una persona; ellos optan por la ltima explicacin. Pero hay una tercera explicacin: Juan simplemente no se preocup por mencionar al Espritu Santo en ese punto. Uno podra fcilmente argumentar (y equivocada-mente) que porque Mateo menciona solamente dos mujeres en la tumba de Jess (Mat. 28:1), que hubo solamente aquellas dos mujeres all (compare Marcos 16:1; Lucas 24:10). Es necio levantar oposicin a la doctrina Cristiana ortodoxa histrica sobre argumentos tan dbiles del silencio.

  • 280 Jess Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del Verbo

    AnotAciones Siguiendo, un breve comentario est en orden acerca del deletreo de las palabras para Dios en Juan 1:1. En la Clusula B la palabra es theon, mientras que en la Clusula C es theos. Los TJ mal informados a menudo han dicho que los diferentes deletreos indicaban diferentes significados para las palabras. Afortunadamente, la Sociedad de la Torre del Viga ha publicado una declaracin oficial admitiendo que esto no es as. En cuanto al artculo correctamente anotado, ... la diferencia es simplemente una cuestin de obrar de acuerdo con el caso gramatical Griego que es usado.14 En idiomas tales como el Griego, los sustantivos tienen dife-rentes terminaciones dependiendo de cul funcin ellos llevan a cabo en la frase. La palabra Griega para Dios, theos, puede ser deletreada en una variedad de formas dependiendo de su caso gramatical, como lo ilustran las siguientes frases:

    Mira, el Cordero de Dios (theou; Juan 1:29 TNM).A Dios ningn hombre lo ha visto jams (theon, Juan 1:18a TNM).Porque tanto am Dios al mundo (theos; Juan 3:16 TNM).

    En las frases anteriores, theou est en lo que es llamado el caso genitivo, theon est en el caso acusativo, y theos est en el caso nominativo. Nominativo se refiere al caso en el que un sustantivo es usado ya sea como el sujeto o adems para identificar al sujeto. En la frase, Juan, el hombre que usted vi, es profesor, las palabras Juan, hombre, y profesor son todos nominativos (aunque solamente la palabra Juan es el sujeto).

    No hay necesidad aqu de discutir el significado del trmino con (pros) en vista de que los TJ (a diferencia de los modalistas tales como los Pentecostales Unitarios) reconocen que el Verbo era una persona existiendo junto con el llama-do Dios. Lo que necesita ser tratado en alguna profundidad es la pregunta de cmo el Verbo puede estar con Dios y an ser Dios. El argumento ms bsico de la Torre del Viga contra tomar Juan 1:1 como una afirmacin de que el Verbo es el Dios Todopoderoso es que del Verbo es dicho en el mismo versculo que est con Dios, y obviamente nadie puede estar consigo mismo; por tanto, el Verbo no puede ser Dios.15

    En un respecto los TJ estn completamente en lo correcto. El Verbo ciertamente no puede estar con Dios y ser Dios a no ser que el trmino Dios de algn modo cambie de significado del primero al segundo uso. La pregunta es qu clase de cambio en matiz debe ser inferido. Esta pregunta no puede ser contestada aparte de un estudio cuidadoso de la Clusula C. El error en que caen los TJ ah es la afirmacin tcita de que el Verbo era Dios necesariamente significara el Verbo era el Padre. Los Cristianos ortodoxos niegan esta interpretacin, creyendo que Juan quiere decir que el Verbo estaba con Dios (el Padre) y que el Verbo era Dios por naturaleza (el Hijo). Una traduccin parafraseada completamente expandida de Juan 1:1 que pone de manifiesto la tergiversacin as entendida por los intrpretes trinitarios puede ser leda como sigue:

    En el principio el Verbo estaba existiendo;y el Verbo estaba existiendo en relacin con la persona comnmente conocida como Dios, eso es, el Padre;y el Verbo mismo era esencialmente Dios.

    No hay nada contradictorio acerca de decir que el Verbo estaba con Dios y era Dios, mientras Dios es usado en dos sentidos diferentes en la frase. Ciertamente, los mismos TJ creen que Dios es usado en dos sentidos diferentes en Juan 1:1; donde se equivocan es en negar que la segunda persona es exactamente Dios por naturaleza como la primera persona. La pregunta, entonces, se convierte en cul es la interpretacin garantizada por las palabras de Juan.

    De esta manera es terquedad criticar la interpretacin trinitaria de Juan 1:1 como si se asumiera que Dios tiene exactamente el mismo significado en la Clusula B como en la Clusula C. Una publicacin de los TJ argumentaba que si Dios es entendido que quiere decir la Trinidad, entonces Juan 1:1 significara que el Verbo estaba con la Trinidad y era la Trinidad; o si Dios es tomado para que se refiera al Padre, entonces el Verbo estaba con el Padre y era el Padre.16 Tal razonamiento es extremadamente superficial e ignora lo que los intrpretes trinitarios realmente

  • 281

    AnotAciones

    Jess Como Dios en Juan 1:1 -- La Persona Eterna del Verbodicen que el pasaje significa.

    Pudiera ser preguntado sobre qu bases los trinitarios interpretan Dios en la Clusula B significando Dios el Padre y Dios en la Clusula C significa Dios y an no referirse al Padre sino al Hijo. La respuesta a esta pregunta debe esperar un estudio cuidadoso de la Clusula C, el cual iniciaremos en el siguiente captulo.____________

    Anotaciones al PieCaptulo 34 La Persona Eterna del Verbo

    1. Vase Jerald y Sandra Tanner, El Mundo Cambiante del Mormonismo (Chicago: Moody Press, 1980), 383-395, para una discusin de la Versin Inspirada y su traduccin de Juan 1:1.

    2. Victor Paul Wierwille, Jesucristo No es Dios (New Knosville, OH: American Christian Press, 1971), 85. Para un anlisis evanglico crtico, vase Robert Sumner, Jesucristo ES Dios! (Mur-freesboro, TN: Biblical Evangelism Press, 1985).

    3. Para un resumen y crtica corta de la teologa de Armstrong, vase el artculo revisado de este autor, Misterio de las Eras: Una Crtica Resumida, Christian Research Journal 9,3 (Winter 1987). Para una profunda refutacin de la doctrina de que el hombre puede convertirse en Dios o dioses, vase de este autor Somos Dioses? Visiones Ortodoxas y Herticas sobre la Deificacin del Hombre, en la misma edicin del CRJ (primeramente conocido como Forward; disponible del Christian Research Institute, P.O. Box 500, San Juan Capistrano, CA 92693).

    4. Mary Baker Eddy, Miscellaneous Writings 1883-1896 (Boston: Trustees under the Will of Mary Baker G. Eddy, 1896), 29.

    5. Mary Baker Eddy, The First Church of Christ Scientist and Miscellany (Boston: Trustees under the Will of Mary Baker G. Eddy, 1913), 117.

    6. Para una refutacin general de la enseanza de los Pentecostales Unitarios, vase de este autor Pentecostalismo Unitario y la Trinidad: Una Crtica Bblica, Forward 8,3 (Fall 1985): 22-27.

    7. En 1962 la Torre del Viga public un tratado que mencionaba entre parntesis que un libro de 1904 llamado Los Evangelios Patrsticos: Una Versin al Ingls de los Santos Evangelios Como Existan en el Siglo Segundo, por Roslyn DOnston, afirmaba en una nota que la verdadera lectura de Juan 1:1 probablemente debera ser de Dios (theou) en lugar de Dios (theos), de manera que Juan 1:1c tendra que leerse, y el Verbo era de Dios (El Verbo Quin Es? Segn Juan [Watchtower Bible and Tract Society (de aqu en adelante WTBTS), 1962], 53-54). Sin embargo, el tratado continua ignorando esa declaracin y discute Juan 1:1 sobre la suposicin de que el texto originalmente se lea kai theos en ho logos, y discusiones subsecuentes de Juan 1:1 en la publica-ciones de la Torre del Viga invariablemente han asumido la exactitud del texto Griego. En vista de que el argumento de DOnston estaba basado en la especulacin y no en la evidencia fuerte, en vista de que an los TJ evidentemente reconocen que el pasaje como lo tenemos es genuino, estamos seguros de ignorar la correccin textual propuesta.

    8. La Versin de los Setenta era una traduccin del Antiguo Testamento Hebreo-Arameo al Griego producida por los Judos de habla Griega en el tercer siglo A.C. Fue usada bastante por los escritores del Nuevo Testamento. Fue llamada la Septuaginta porque supuestamente fue traducida por setenta hombres (de esta manera la abreviacin LXX).

    9. Traduccin del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras: Con Referencias [de aqu en adelante TNM (1984)] (WTBTS, 1984), 1281. La contrareferencia en cuanto a principio en Gnesis 1:1 nombra un solo texto, Hebreos 1:10 (TNM [1984], 15). Irnicamente, Hebreos 1:10 est hablando de la eternidad de Cristo!

    10. El paralelo no era siempre notable en la TNM; en la primera edicin de la porcin del Nuevo Testamento de la TNM, en arche en Juan 1:1 fue traducida Originalmente. Algunos TJ an usan el argumento de esta traduccin de que el Verbo tuvo un origen; y hoy da algunos TJ argumentan que la simple presencia de la palabra principio en Juan 1:1 prueba que el Verbo tuvo un principio (mientras que, como estamos buscando demostrarlo, el punto de Juan es exactamente lo opuesto).

    11. Herle, La Doctrina de la Trinidad, 36.12. Sobre este tema vase Hugh Ross, La Cosmologa Confronta a Cristo, el Creador (Razones

    Para Creer, 1987, ed. rev.; disponible del P.O. Box 5978, Pasadena, CA 91107).13. A.T. Robertson, Una Gramtica del Griego del Nuevo Testamento a la Luz de la Investiga-

    cin Histrica (Nashville: Broadman Press, 1934), 883, citado en Herle, 37.14. La Atalaya (Mayo 15, 1977), 319.15. Razonamiento a Partir de las Escrituras (WTBTS, 1985), 409.16. El Verbo Quin Es? Segn Juan (WTBTS, 1962), 6.