03_CUADERNO MONITORES.pdf

188
Debajo del árbol Cuaderno de monitores - 1 - |CUADERNO DE MONITORES| Edición completa

Transcript of 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Page 1: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 1 -

|CUADERNO DE MONITORES| Edición completa

Page 2: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 2 -

Page 3: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 3 -

“Mis derechos acaban donde empiezan los derechos de los demás”

derechos y obligaciones

DERECHOS:

1.- Tienes derecho a pasártelo bien. 2.- Tienes derecho a ser respetado.

3.- Tienes derecho a protestar. 4.- Tienes derecho a descansar como es debido.

5.- Tienes derecho a una buena alimentación. 6.- Tienes derecho a disfrutar de un medio ambiente limpio.

7.- Tienes derecho a disfrutar de la Naturaleza y de una vida sana. 8.- Tienes derecho a que todos te consideren amigo.

9.- Tienes derecho a que tus opiniones sean tomadas en serio por los monitores.

10.- Tienes derecho a rezar a gusto.

OBLIGACIONES:

1.- Tienes la obligación de intentar que los demás se lo pasen igual de bien que tú.

2.- Tienes la obligación de respetar a los demás. 3.- Tienes la obligación de escuchar y aceptar otras opiniones.

4.- Tienes la obligación de respetar el sueño de los demás. 5.- Tienes la obligación de no desperdiciar la comida.

6.- Tienes la obligación de ser limpio. 7.- Tienes la obligación de respetar el medio ambiente.

8.- Tienes la obligación de no despreciar a nadie, aceptar a todos y hacer amigos.

9.- Tienes la obligación de aprovechar los momentos de oración.

Page 4: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 4 -

normas generales

1.- Potenciar hábitos sanos: Por Favor di NO al tábaco, es malo para tu salud, contaminamos la naturaleza y podemos

provocar un incendio. 2.- Utiliza cada lugar para lo que es: la tienda para dormir, el

comedor para comer, los servicios... 3.- Dejar cada lugar como te gustaría encontrarlo. 4.- El día para currar, la noche para descansar.

5.- Pórtate como un animal: ¡cuida la naturaleza! 6.- Cuando vayas a un lugar que no te tengan que esperar.

7.- Valora la comida que te hacen cada día. 8.– El hombre es ser sociable, participa, no te aisles.

“Todos vamos en el mismo barco, todos somos del mismo barro..”

Page 5: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 5 -

Quiénes somos

Page 6: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 6 -

Este es el decimotercer verano en que celebramos estos campamentos en la finca “EL REGUERO” de Puerto de Béjar, organizados por la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. El nombre suena, conocéis algunos Operarios pero sabéis algo de su origen, de su fundador, de sus personajes ilustres. ¿Qué os parece si os cuento algo de ellos?. Por cierto, no me he presentado, soy, de nuevo EL CUADERNO DE “EL

REGUERO 2011”, las hojas del árbol bajo el que nos vamos a sentar. Bueno ya que sabéis quien soy continúo con lo que estaba, que por cierto era..., ¡ah si...!.

MOSÉN SOL

EL Beato Manuel Domingo y Sol nació en Tortosa (Tarragona) el día 1 de abril de 1836. Fue el penúltimo de los 12 hijos que tuvo el matrimonio formado por Francisco Domingo y Josefa Sol. Al día siguiente, 2 de abril de 1836 -Sábado Santo- recibió el Bautismo en la iglesia del Sagrario de la Catedral de Tortosa.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio de San Matías e ingresó en el Seminario diocesano el año 1851, donde cursó tres años de filosofía, siete de teología y uno de derecho. Siendo ya sacerdote, el obispo de Tortosa le envió a Valencia donde obtuvo la Licencia y Doctorado en Teología.

Recibió la ordenación sacerdotal el 2 de junio de 1860. El año 1861 se estableció en Tortosa la «Casa de Misiones y Ejercicios». Don Manuel se alistó y recorrió la diócesis predicando Misiones y Ejercicios por las parroquias. El 7 de marzo de 1862 fue nombrado Regente del pequeño poblado de La Aldea. El 13 de junio de 1863 tuvo que encargarse de la parroquia de Santiago en la capital de la diócesis. El 5 de febrero de 1864 fue nombrado profesor de Religión y Moral en el Instituto de Segunda Enseñanza, donde actuó además como secretario. Allí tuvo facilidad para consagrarse al apostolado con la juventud, promoviendo apóstoles seglares. Cuando la Revolución hizo desaparecer la cátedra de Religión, el Beato Manuel Domingo y Sol continuó su apostolado con los jóvenes. Estableció la Juventud Católica, creó Círculos de Obreros; se encargó de la Congregación de San Luis, fundó la primera revista de las Congregaciones, que se titulaba «El Congregante»; levantó un gimnasio para la formación y recreo de las juventudes.

El año 1868 fue nombrado vicario y confesor del Convento de Santa Clara; fue confesor del Convento de la Purísima. Desde el confesionario promovió a gran escala las vocaciones religiosas. Fundó los Conventos de Vinaroz, Vall de Uxó y Benicarló; ayudó a las Oblatas del Santísimo Redentor, siendo él el verdadero fundador de la casa de Tortosa; se desvivió por las Hermanas de la Compañía de Santa Teresa, fundadas por su gran amigo San Enrique de Ossó.

Pero su celo no quedaba satisfecho. Quería abarcarlo todo y de una vez. «Una

ambición santa parecía querernos lanzar al mismo tiempo a todos los campos». Y providencialmente se abrió la luz en su espíritu, con el encuentro fortuito con un seminarista. Ramón Valero era uno de los pocos alumnos del seminario que, después

Page 7: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 7 -

de la Revolución, continuaban sus estudios. Cursaba el segundo año de filosofía, viviendo de limosna en una buhardilla, comiendo de lo que recogía de caridad, yendo de puerta en puerta, y estudiaba lo que podía. Una tarde de febrero de 1873 cuenta sus penas a don Manuel. Ramón Valero no volvió a pasar necesidades. Y en cl alma de Mosén Sol se encendió para siempre la luz de Dios. «Entre todas las obras de celo no hay ninguna tan grande y de tanta gloria de Dios como contribuir a dar muchos y buenos sacerdotes a la Iglesia».

Al comenzar el curso 1873-1874 alquiló una casa para albergar, mantener y formar a los seminaristas pobres. Comenzó con 24 alumnos. Y ya ese mismo curso hubo de alquilar una vivienda mayor. A los pocos años contaba con 100 alumnos que tiene repartidos en tres casas. Don Manuel, ante la oposición incluso de sus más íntimos colaboradores, se decide a levantar un colegio nuevo capaz para 300 seminaristas. Lo pudo inaugurar el año 18 79.

El Beato Manuel Domingo y Sol andaba pensando en algo que perpetuara y consolidara esta labor apostólica de la formación sacerdotal, y el día 29 de enero de 1883, a las siete y media de la mañana, después de celebrar la Santa Misa, Dios le inspiró la fundación de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Podrá decir: «Nuestra Obra ha brotado del Corazón de Jesús Sacramentado, silencioso, olvidado, desconocido, ultrajado». El 16 de julio de 1883 se fue, con los otros cuatro primeros Sacerdotes Operarios, al Desierto de las Palmas para «redactar las bases permanentes y reglas provisionales de la Hermandad». Tenía la aprobación verbal de su obispo, que la hizo oficialmente efectiva el 2 de febrero de 1884.

El Beato Manuel Domingo y Sol inmediatamente amplió su radio de acción apostólica, acudiendo a las diócesis que reclamaban sus servicios, fundando Colegios de San José para Vocaciones Sacerdotales. El año 1884 fundó el Colegio de Vocaciones en Valencia. En 1888 el de Murcia; en 1889 el de Orihuela.

Siempre preocupado por la mejor formación sacerdotal, el año 1892, después de un auténtico Vía-crucis por la oposición de los poderosos de la tierra, pudo fundar en Roma el Colegio Español de San José, una de las obras de más importancia e influencia para la renovación espiritual e intelectual del clero español.

Ese mismo año 1892 se hizo cargo del Colegio de Vocaciones en Plasencia. El año 1894 del Colegio de Vocaciones de Almería y de dos colegios en Burgos, que en seguida redujo al Colegio de San José edificado de nueva planta. El año 1895 fundó el Colegio de Vocaciones en Lisboa.

Los Colegios de San José marcaron un rumbo nuevo en la formación sacerdotal, desgraciadamente muy descuidada entonces en las diócesis españolas, y los obispos comenzaron a urgir a don Manuel para que se hiciera cargo de la dirección de los seminarios. Después de pensarlo mucho y obtenido el beneplácito de todos los operarios, aceptó el Seminario de Astorga en el año 1897, el Seminario de Toledo en 1898. Allí fundó también un Colegio de San José. Ese mismo año aceptó la dirección del Seminario de Chilapa en México. El año 1899 tiene que aceptar el Seminario de Zaragoza; en 1901 el de Sigüenza, dos de Cuenca, en 1902 el Seminario de Badajoz, y el de Baeza el año 1903; el año 1904 los Seminarios de Jaén, Ciudad Real y Málaga; el Seminario de Barcelona el año 1905; el de Segovia en 1906, el de Almería en 1907 y el de Tarragona en 1908. En México tuvo que aceptar también los

Page 8: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 8 -

Seminarios de Cuernavaca y Puebla de los Ángeles y encargarse del Templo Nacional Expiatorio de San Felipe de Jesús.

Sufría mucho don Manuel porque no podía acceder a las numerosas y constantes peticiones que le llegaban de toda España y América, pero -dice- en la presencia de Dios quedo tranquilo, porque Él ve que no podemos. Realmente don Manuel Domingo y Sol pudo escribir: «El Señor me ha hecho gustar, y en abundancia, de todos los consuelos y sinsabores de los varios campos del ministerio sacerdotal: cura de almas, enseñanza, monjas, asociaciones, y últimamente fomento de vocaciones eclesiásticas, y de todo, esto último es lo que forma y formará mi gozo y mi corona».

Sólo le quedaba una ilusión de toda su vida: levantar templos de Reparación. Los quería en cada diócesis. Al final pudo edificar el Templo de Reparación de Tortosa, donde descansan sus restos mortales. Y es que la Santísima Eucaristía fue su pasión y la raíz de todo su ministerio. «Si descendiéramos al fondo, al manantial de los sentimientos de nuestra piedad, encontraríamos que el origen de nuestro deseo del bien y del fomento de las vocaciones eclesiásticas, de que Dios nos dé muchos y buenos sacerdotes, ha sido nuestro instintivo amor a Jesús Sacramentado».

Cargado de obras buenas y de proyectos enormes, Descansó en los brazos de Dios el

día 25 de enero de 1909. No sabemos

Si estamos destinados A ser río caudaloso,

O si hemos de parecernos A la gota de rocío

Que envía Dios en el desierto A la planta desconocida.

Pero, Más brillante o más humilde,

Nuestra vocación es cierta: No estamos destinados

A salvarnos solos.

Page 9: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 9 -

Page 10: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 10 -

Page 11: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 11 -

Page 12: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 12 -

Page 13: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 13 -

Pedro R. de los Paños Guillermo Plaza Recaredo Centelles Antonio Perulles José Pascual Carda

Martín Martínez José Sala Pico José María Peris Isidoro Bover Oliver

23 DE JULIO CELEBRACIÓN DE DON PEDRO RUIZ DE LOS PAÑOS

Y COMPAÑEROS MÁRTIRES, SACERDOTES OPERARIOS

Pedro Ruiz de los Paños y Ángel, beatificado en Roma el 1 de

octubre de 1995, nace en Mora (Toledo), el 18 de septiembre

de 1881. Perteneció a la Hermandad de Sacerdotes Operarios

Diocesanos, de la que fue Director General desde 1933 hasta

su muerte. Murió mártir de su sacerdocio en la guerra civil

española de 1936. Vivió totalmente para su sacerdocio. El

ideal sacerdotal estaba tan arraigado en su vida que absorbía

su existencia y la irradiaba por todos los medios. Las

Discípulas de Jesús son la expresión última y el fruto

maduro de su espíritu sacerdotal. Tenía la seguridad total de

que se llevaría a efecto la fundación, aunque no fuera él quien

la realizara. Y así fue... Su ansia de martirio se hizo realidad el

23 de Julio de 1936, en el Paseo del Tránsito, en

Toledo - donde había llegado para la fundación-. Nacería la

Congregación, tres años más tarde en Valladolid, acogida por

su Arzobispo, y bajo la dirección de un sacerdote operario

designado por la Hermandad.

José Sala Picó

Guillermo Plaza Hernández

Recaredo Centelles Abad

Martín Martínez Pascual

Antonio Perulles Estivill

José Pascual Carda Saporta

Isidoro Bover Oliver

José María Peris Polo

Page 14: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 14 -

Page 15: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 15 -

Page 16: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 16 -

Page 17: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 17 -

Page 18: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 18 -

Page 19: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 19 -

Page 20: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 20 -

Page 21: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 21 -

Page 22: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 22 -

Page 23: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 23 -

Page 24: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 24 -

Page 25: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 25 -

Page 26: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 26 -

Page 27: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 27 -

Page 28: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 28 -

Page 29: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 29 -

Page 30: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 30 -

Page 31: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 31 -

Page 32: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 32 -

Page 33: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 33 -

Page 34: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 34 -

Page 35: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 35 -

érase una vez un sitio

Page 36: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 36 -

PUERTO DE BEJAR es un municipio situado a 82 Kms. de Salamanca,

con una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar, y una superficie de 10.4

km2.

Cuenta con una población de 516 habitantes (fuente: INE 1996), de los

cuales 240 son varones (47%) y 276 son mujeres (53%).

El municipio está formado por una entidad:

1.- PUERTO DE BEJAR(Cabecera de Municipio)

EVOLUCION HISTORICA

Los orígenes y evolución

histórica de Puerto de Béjar

están íntimamente ligados a

los de su comarca natural: la

sierra de Béjar-Puerto de Béjar,

el Condado de Montemayor.

Durante las épocas

romana y visigótica,

perteneció a la

circunscripción de la Tierra de

Salamanca, con la que se

comunicaba a través de la

“Vía ab Emeritan Asturicam” o

Calzada de la Plata, situando

algunos historiadores en su término municipal la Ciudad de Cecilio Vicco.

Es en la reconquista cuando comienzan a configurarse las entidades

administrativas y de población. En el tiempo de Alfonso IX se inició la tercera

etapa de repoblación de la “Extremadura Leonesa”. En el año 1230, toda la

sierra está repoblada, como también la “Allendesierra”, que hasta la

fundación de los Concejos de Coria y Plasencia, y de sus obispados, fue una

prolongación natural y legal de la tierra de Salamanca.

La aparición de los señoríos laicos de los Transtamara otorgó a Béjar la

categoría de Villa con su Cabildo y su Fuero, convirtiendo su territorio, en el

que se incluía Puerto de Béjar, en el Cabildo de Béjar, dependiente de Alfoz

de Ávila y por tanto del Reino de Castilla.

En el siglo XVIII la nueva estructuración administrativa de los Borbones,

que con escasas modificaciones perdura hasta nuestros días, transformó el

partido de Béjar, dividiéndolo en cuatro cuartos. Puerto de Béjar debió de

pertenecer al cuarto de Abajo, cuya parte Sur (Baños de Montemayor, La

Garganta y Hervás) pasó a formar parte de la provincia de Cáceres.

Page 37: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 37 -

Page 38: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 38 -

Chicos y chicas de todos los lugares, BIENVENIDOS A

CASA, habéis pasado la verja verde, estáis en El

Reguero. El trece nos da suerte, mucha suerte: lo

llevamos diciendo los casi tres meses que llevamos

preparando el campamento. Trece días. Trece

experiencias para vivir. Y el campamento número trece.

¿Estáis preparados?

¿Habéis visto la cantidad de gente que somos? Por eso

será necesario que todos colaboremos en el buen

funcionamiento de El Reguero, en el cumplimiento de las

normas, en el cuidado de la finca y de los otros, etc…

Mirad ALREDEDOR: Hay más de cien

personas que convivirán con vosotros durante estos trece

días. Vienen de muchos sitios: Vienen de

Majadahonda, un pueblo enorme al norte de

Madrid, lleno de chalets y piscinas y buena gente, de la

Parroquia del Beato Manuel Domingo y Sol, lugar especial

para la Hermandad.

Y más gente, desde Castilla y León, de Salamanca,

la ciudad de la Universidad y las dos catedrales, de una

piedra que brilla como el oro cuando atardece, desde el

Colegio Maestro Ávila y la Parroquia de nombre más largo,

San Pablo y Santo Tomás Cantuariense . Y de

Valladolid, la capital de Castilla y León, la tierra del

pan y del vino, desde donde llegan los de la Parroquia de

Santa Teresa de Jesús, en el barrio de la Rondilla.

El Mediterráneo también baña El Reguero, y para eso

vienen „tots‟ los de Valencia, la ciudad del Turia,

capital de su Comunidad y, dicen ellos, „la millor ciutat del

mon‟. Llegan de tan lejos los del Pío XII, un colegio que

fundó Mosén Sol.

Y, no pueden faltar nuestros hermanicos y hermanicas de

Zaragoza, la capital de Aragón, la ciudad maña,

desde el Parque Roma, la Parroquia de la Almudena…

Page 39: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 39 -

··· Primera jornada

Nants ingonyama bakithi Baba

- Llegada hacia las 13.30. Saludos generales, abrazos, reencuentros y demás…

- ¡Campamento, al comedor! Comemos compartiendo lo que traiga cada uno.

- Tiempo libre para los muchachos. REUNIÓN DE MONITORES. Reparto del „cuaderno de

monitores‟ y explicación de todo lo que resta de día.

- CAMPAMENTO, AL COMEDOR.

- Se les cita a todos en el comedor. En un primer momento, vamos a empezar como si no

ocurriera nada. Damos algunas normas para engañar, nos presentamos los monitores,

etc. Borja debe subir a la Escuela para hacer el papel de Rafiki. De repente, suena el

inicio del Ciclo de la Vida, “Nants ingonyama bakithi Baba” (Aquí viene

un león, Padre). Se va oyendo la canción. Cuando haya ya revuelo, aparecen los

monitores que vayan a hacer de Timón y Pumba, anunciando a todo el mundo que

hay que ir corriendo con ellos porque ha pasado algo especial.

- Nos dirigimos todos a LA U, mientras se sigue escuchando la canción por megafonía. Y

entonces se para la canción, y vuelve a oírse el grito inicial mientras Rafiki asoma por la

ventana de la Escuela. A todo esto, todas las tonterías varias que se nos vayan

ocurriendo.

- En un momento, tras un aplauso por el nacimiento del cachorrillo, Rafiki proclama EL

TRECE NOS DÁ SUERTE. Cuando consiga que todos lo repitan, explica que el que nazca

un anueva vida es motivo de alegría, y que nazca un nuevo campamento también.

Dice que en este les vamos a contar trece historias distintas, y que si quieren

acompañarle. Entonces Rafiki baja y es él el que se encargará, con Timón y Pumba

dando guerra/dando mal/armando todo el rato, de enseñar la finca a todos los

acampados empezando por la casa y acabando en LA U.

NOMBRES DE LA FINCA (tienen que ver con lugares de ficción):

- Casa: La casita de chocolate (De Hansel y Gretel)

- Comedor: El caldero chorrante (Taberna de Harry Potter)

- Mástil: El erial del farol (De Las crónicas de Narnia)

- Explanada de tiendas: Mordor (Tierra del Señor Oscuro en El Señor de los Anillos”

- Piscina:

- Capilla: La más alta torre (donde habitaba Fiona en Shrek)

- Pabellón: Hogwarts (Castillo y colegio de Harry Potter)

- Baños: La ciénaga (donde vive Shrek)

- Fregadero: La guarida de Aragog (Aragog es la araña gigante de Harry Potter)

- Detrás de la U: El bosque encantado

- La U: DEBAJO DEL ÁRBOL

Page 40: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 40 -

- Les explica entonces que para poder empezar a recorrer las trece historias, es

necesario que nos organicemos, así que les pide que se reúnan todos en cinco minutos

en El caldero chorreante.

ORGANIZACIÓN (Esta parte la lleva Juan, aunque Rafiki, Timón y Pumba siguen por ahí):

- Comenzamos con la organización normal del campamento. Entregaremos los

cuadernos de acampados y de Escuela, y haremos como siempre, repasando las

normas y las cosas que hay que ir aprendiendo sobre el funcionamiento normal de la

finca.

- HIMNO y BANDERA

LOS GRUPOS (que Dios nos coja confesados):

1. CHICOS Y CHICAS SEPARADOS.

2. PEQUEÑOS, MAYORES Y ESCUELA; SEPARADOS.

LA ESCUELA ES UN GRUPO Y DUERMEN EN HOGWARTS.

3. 2 ACAMPADOS DEL MISMO LUGAR DE ORIGEN o QUE SE CONOZCAN COMO MÁXIMO.

4. EN LAS TIENDAS DE JUNIOR: 4 PERSONAS.

5. EN LAS TIENDAS DE MAYORES: 3 PERSONAS.

Ya sabéis que esto nos llevará mucho tiempo, así que intentamos estar con ellos para que

cumplan lo establecido y apuntar las tiendas para repartirlas luego. LOS NOMBRES QUE

DEBEN ESCOGER PARA TITULAR AL GRUPO TIENEN QUE ESTAR RELACIONADOS CON EL

MUNDO DE LAS HISTORIAS, CUENTOS, ETC. Los monitores echamos una mano.

MONITORES: Hasta la cena no se va a anunciar quién es monitor de cada tienda. A la hora

de coger tiendas, atendemos a las indicaciones. Se asignarán dependiendo de su

capacidad y aptitudes como monitor respecto a las edades y teniendo en cuenta las

necesidades. En todo caso, los que son monitores de primer año van con Junior, salvo que

se indique otra cosa por necesidad.

Hecho todo esto, tras un breve descanso, comienza la tediosa e incómoda tarea de

montar las tiendas. La Escuela sube a Hogwarts a organizarse y ordenar la parte de arriba y

recibir las indicaciones de sus monitores. Cuando acaben, pueden ir a Mordor a ayudar a

montar las tiendas.

ASEO Y CENA

Ç

Page 41: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 41 -

··· Actividad de la noche

Hakuna matata

De nuevo estamos cenando, celebrando el nacimiento de Simba. Es una gran alegría para

todos. Por allí anda Rafiki, Timón y Pumba y todo lo que se nos ocurra.

Cuando acaba la cena, se nos invita a ir Debajo del árbol, porque va a haber una gran

fiesta para poder celebrar como merece el nacimiento del príncipe.

DISCURSO DEL REY

Por supuesto, la fiesta y el campamento comienzan con

un discurso del rey Mufasa, que aparecerá

convenientemente en escena dando el discurso.

Cuando esto ocurra, a mitad del discurso, cinco

monitores más aparecen disfrazados de enanitos de

Blancanieves. Protestan contra el gasto de la fiesta, y

cuentan que están acampados en la Puerta del Sol, y

que dos de ellos se han quedado guardando la tienda

de campaña, por eso solo son cinco. Carlos les increpa

diciendo que qué se han creido, que si se creen los

reyes del mambo.

Aparece de nuevo el Rey, que sigue dando su discurso

como si nada hubiera pasado. Termina por inaugurar el

campamento. Y en esto irrumpen en escena Timón y Pumba, que nos van a invitar a bailar

el Hula Hula, como a las hienas de la película.

Hecho esto, PRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS. Cada grupo se va a presentar con su nombre, una pequeña actuación con sus monitores

para hacer participar a todos en la fiesta. Acabaremos con hipopótamos, frutas y esos

bailes tan

bonitos que

todos

conocemos, y

música para

bailar un ratejo.

Acamos todos

bailando el

Hakuna

Matata… con

la coreografía

que nos

inventemos…

Page 42: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 42 -

··· Oración primera

La vida es más en Hermandad

Resulta que llevamos todo

el año aprendiendo que la

vida es más, que estamos

llamados a vivir juntos para

entregarnos a los demás.

Esta noche, el cielo de El

Reguero nos acoge por

primera vez. Estamos

reunidos debajo del árbol.

La vida sigue, como en El

Rey León. Una nueva vida da esperanza en más vida. Y

nosotros nacemos como campamento de nuevo para seguir

cambiando el mundo cuando salgamos de él… Oramos esta

noche con una canción de El rey León: Simba le canta a su

hija cómo la fuerza en el futuro está en vivir y trabajar juntos…

En la vida encontraras

mil preguntas que hay , sin responder aprendiendo la lección

que las cosas no son, como tú crees.

Mas por siempre tendrás nuestro apoyo y amistad

cuando sientas desesperación estaremos aquí, con orgullo junto a ti

pues la fuerza la da nuestra unión

Tanto yo debo aprender

que podría perder ,mi identidad yo quisiera en mi confiar ¿o soy parte de un clan,

qué me dirán?

Si su apoyo te dan los que ya en el cielo están tu lucha está por comenzar. Habrá paz y dolor, pero no la destrucción

pues la fuerza que da nuestra unión.

Somos uno tu y yo como el día con el sol así es la familia ideal. El valor y el poder tu los puedes obtener

cuando entiendas lo que es nuestra unión.

Page 43: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 43 -

Page 44: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 44 -

··· Oración de la mañana

El cuento del día de hoy es el Mago de Oz, así que vamos a pedir a los personajes

que se presenten, que nos digan quiénes son y cuál es su mejor cualidad.

Si te fijas solo han dicho cosas negativas de sí mismos. Defectos o

discapacidades. Cuando hablamos de discapacidades no solo vamos a referirnos

a discapacidades físicas o intelectuales, sino a aquellas discapacidades que

nosotros mismos nos creamos y nos creemos que tenemos. ¿Será el León tan

cobarde?, ¿Será el Espantapájaros tan tonto?, Y el Hombre de Hojalata, ¿será

verdad que no tiene corazón?, ¿Y Dorothy?

Cuantas veces has oído decir a la gente: “es que no puedo”, “es que no

valgo”; o incluso cuantas veces, tú mismo, has dicho: “es que yo no puedo”, “yo no

soy capaz”, “no valgo para esto”, o peor aún: “es que soy un inútil”, “es que no

valgo para nada”, “es que los demás son mejores que yo” o “yo no tengo

cualidades”. ¿Cuántas veces? Más de una y más de dos, ¿A que sí?

¡Fíjate! Éstas son acusaciones o, mejor dicho, autoacusaciones muy graves y

peligrosas. ¿Sabes por qué? Porque puedes acabar creyéndotelas. Y ¿sabes quién

es más fácil que se las crea? Aquellas personas que no se conocen a sí mismas,

aquellas personas que no se quieren a sí mismas y aquellas personas que no saben

lo que significan las letras “DNHB”. ¿Tú sabes lo que significa “DNHB”? ¿No? ¡Uy, que

peligro!

¿Tú te quieres a ti mismo?, ¿Te gustas?, ¿Te caes bien? ¿Te conoces a ti

mismo? Y nuestros personajes de El Mago de Oz, ¿Se conocen a sí mismos?,

¿Saben quienes son en realidad?

Page 45: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 45 -

Pues parece que ninguno sabe

decir quién es. O sea que va a ser

cierto eso de que no nos conocemos.

Si no te conoces a ti mismo ¿Cómo

vas a quererte? Y si no te quieres a ti

mismo ¿Cómo vas a querer a los

demás?

¡Mira! Todos tenemos cosas

buenas y cosas malas. Defectos y

virtudes. La verdad es que todos

tenemos más virtudes y cualidades

buenas que defectos o

discapacidades; pero normalmente

nos creemos que somos peores, más

tontos y más torpes de lo que en

realidad somos. Aunque hagamos

muchas cosas bien y tengamos

muchas cualidades positivas no les

damos importancia y se nos olvidan

pronto. Sin embargo, basta que nos equivoquemos una sola vez o algo

no nos salga bien para que pensemos y nos creamos lo peor de

nosotros mismos. Y esto es así, en parte, porque casi nadie sabe lo que

significan las letras “DNHB”. A ver si a lo largo del día de hoy consigues

descubrir y aprender lo que significa “DNHB”.

Para terminar esta oración-reflexión pide al Señor

que te ayude a superar tus dificultades, tus torpezas y

tus defectos; y que te abra los ojos para encontrar todo

lo que de bueno tienes en tu cabeza, en tu corazón y

en tu cuerpo. Y también pídele que te ayude a

compartir tus buenas cualidades con los que están a tu

alrededor, que te ayude a ponerlas al servicio de los

que tienen dificultades y de quien necesite de tus

capacidades. Pídeselo por Jesucristo, nuestro Señor.

Una mujer estaba agonizando. Cuando

murió fue llevada al cielo y presentada

ante San Pedro: - ¿Quién eres? - dijo una

voz -. - Soy Ana Martínez. - respondió

ella -. - Te he preguntado quién eres, no

cuál es tu nombre. –Soy la mujer del

alcalde. –Te he preguntado quién eres,

no con quien estás casada. – Soy madre

de cuatro hijos. – Te he preguntado quién

eres, no cuántos hijos tienes. – Y así

sucesivamente, respondiera lo que

respondiera, no parecía poder dar una

respuesta satisfactoria a la pregunta

¿quién eres? – Soy una Cristiana. – Te he

preguntado quién eres no cuál es tu

religión. – Soy una persona que iba todos

los días a la iglesia y ayudaba a los

pobres y necesitados. – Te he preguntado

quién eres, no lo que hacías. –

Evidentemente no consiguió pasar el

examen, por lo que fue enviada de nuevo

a la tierra. Cuando se recuperó de su

enfermedad tomó la determinación de

averiguar quién era. Y todo fue diferente.

Page 46: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 46 -

··· Dinámicas de conocimiento

Cada monitor tendrá un número del 1 al 11 en un cartel. Se divide a los

acampados numerándoles del 1 al 11. Se irán con el monitor del

número que les toque. Harán la dinámica “ovillos de lana” y al terminar

serán numerados otra vez y buscarán al monitor con su número. Se

repite varias veces.

LA COSA

Explicar lo que es y porqué, repartir.

A continuación y en parejas se realizarán las siguientes pruebas:

Carreras de parejas: Puede correr con los pies atados, en carretilla o a caballito. (Bosque encantado)

Museo: Cada miembro de la pareja diseñará una obra de arte con el otro miembro. Al acabar las parejas admirarán cada obra y se repetirá con el otro miembro de la pareja (Debajo del árbol)

Circuito guía: Un miembro de la pareja hará de guía y el otro le orientará (Erial del farol.

··· Gymkhana Busquemos al mago de Oz

Se hacen 13 grupos. Hay unas baldosas con símbolos, cada símbolo es una prueba, cada prueba tiene

un premio. Los símbolos son cuadrado (Sin cerebro), corazón (sin corazón) Triangulo (sin valor),

circulo (sin hablar y luna azul (prueba tornado) Los colores son rojo, verde y azul.

Hay 3 tipos de pruebas y una prueba tornado

Sin cerebro

o Acertijos

o Poesía con cosas en la boca

o Geometría con palillos

Sin corazón

o Hacer llorar al grupo entero con cebollas

o Hacer reír a Galindo u otro serio

o Escribir una carta de amor a un monitor. Tiene que ser a cada monitor, no se pueden repetir.

Page 47: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 47 -

Sin valor

o Pirámide humana

o Cubos con cosas

Uno con agua y papel higiénico

Hormigas

Mousse de Fairylate

Serpientes de plástico con aceite

o Tirarse globos de agua grandes y llenarle de harina al que le explote

Sin hablar

o Palabras con el culo

Mago

Kiwi

Taxi

Isla

Pez

o Monumentos, tienen que organizarse sin hablar y hacer los siguientes monumentos

Torre de Pissa

Torre Eifel

Muralla china

Acueducto de Segovia

o Películas

El señor de los anillos

Salvad al Soldado Ryan

Star Wars

Pretty Woman

Prueba tornado

Montar una tienda de campaña

Pruebas “Sin cerebro” (material)

Acertijos

¿Qué hizo Colón después de poner un pie en América? ( poner el otro)

¿Por qué la vaca bebe con el rabo? ( porque no se lo puede quitar)

La palabra París empieza por P y termina por T, ¿por qué? ( la P es de parís y la T de termina)

¿Cómo hay que agarrar a un pollo para matarlo? ( vivo)

¿Cuántos animales metió Moisés en el Arca? (ninguno, fue Noé)

¿Qué hace falta para abrir la puerta? (que esté cerrada)

¿Cuándo un coche derrapa, qué rueda es la que menos gira? (la de repuesto)

¿ Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza? (el piojo)

Un niño nace en Madrid y al cabo del año se va a vivir a Barcelona, ¿dónde le salen los dientes? (en la

boca)

Si un avión tiene un accidente en la frontera entre España y Francia, ¿dónde enterrarán a los

supervivientes? (los supervivientes están vivos)

Page 48: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 48 -

Poesía con cosas en la boca

Con diez cañones por banda,

viento en popa, a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman,

por su bravura, El Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.

La luna en el mar riela

en la lona gime el viento,

y alza en blando movimiento

olas de plata y azul;

y va el capitán pirata,

cantando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa,

y allá a su frente Istambul:

Navega, velero mío

sin temor,

que ni enemigo navío

ni tormenta, ni bonanza

tu rumbo a torcer alcanza,

ni a sujetar tu valor.

Veinte presas

hemos hecho

a despecho

del inglés

y han rendido

sus pendones

cien naciones

a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.

Palillos

Quita un cuadrado

Libera la aceituna

Page 49: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 49 -

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Pega aquí tus pegatinas Pega aquí tus pegatinas

Page 50: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 50 -

··· Reunión por tiendas Busquemos al mago de Oz

Ante el campamento que capacidades aportas y cuales te faltan. Y en tu vida en general. Limitaciones.

Hablar de limitaciones y asumirlas. o Saludo, visión del campamento. Los que ya han venido pueden comentar que más cosas van a pasar

en el campamento

o Se leen las cualidades y defectos y se escriben en el primer muñeco las que creen tener. Pueden

añadir más cosas tanto positivas como negativas.

o Elegir mejor cualidad y peor defecto. / ¿Cuál te gustaría tener? ¿Cuál no te gusta tener? Se pueden

escribir en el segundo muñeco.

o Conclusión de la reunión: tengo que buscarme, conocerme, aceptarme y quererme y sólo así podre

quererme.

Sensible Dulce Honesto Dependiente Comprensivo

Inseguro Pasivo Emotivo Afectivo Débil

Intuitivo Cariñoso Observador Generoso Miedoso

Indeciso Combativo Impetuoso Independiente Autónomo

Fuerte Decidido Ambicioso Egoísta Poderoso

Dominante Creativo Intransigente Activo Valiente

Agresivo Firme Prudente Rencoroso Reflexivo

Vengativo Antisocial Amigable Atractivo Alegre

Solidario Vanidoso Confiado Elegante Amable

Ellos tienen estos dos muñecos por cada lado de la hoja, frente

con frente.

Page 51: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 51 -

··· Oración de la noche El mago de Oz

Dorothy era una niña que vivía en una granja en Kansas con sus tíos y su perro llamado Toto.

Un día, mientras la niña jugaba con el perro por los alrededores de la casa, nadie se dio cuenta de que se

acercaba un tornado. Cuando Dorothy lo vio, intento correr en dirección a la casa, pero su tentativa de huida fue

en vano. La niña tropezó, se cayó, y acabo siendo llevaba junto con el perro, por el tornado. Los tíos vieron

desaparecer en cielo a Dorothy y a Toto, no pudieron hacer nada para evitarlo.

Dorothy y su perro viajaron a través del tornado y aterrizaron en un lugar totalmente desconocido para ellos.

Allí, encontraron a unos extraños personajes y un hada que, respondiendo al deseo de Dorothy de encontrar el

camino de vuelta a su casa, le aconsejó que fueran visitar al Mago de Oz, siguiendo el camino de baldosas

amarillas.

En el camino, los dos se cruzaron con un espantapájaros que pedía, incesantemente, un cerebro. Dorothy le

invitó a que la acompañara para ver lo que el mago de Oz podría hacer por él. Y el espantapájaros aceptó.

Más tarde, se encontraron a un hombre de hojalata que, sentado debajo de un árbol, deseaba tener un corazón.

Dorothy le pidió que fuera con ellos a consultar al mago de Oz. Y continuaron en el camino. Algún tiempo

después, Dorothy, el espantapájaros y el hombre de hojalata se encontraron a un león rugiendo débilmente,

asustado con los ladridos de Toto. El león lloraba porque quería ser valiente. Así que todos decidieron seguir el

camino hacia el mago de Oz, con la esperanza de hacer realidad sus deseos.

Cuando llegaron al país de Oz, un guardia les abrió la puerta, y finalmente pudieron explicar al mago lo que

querían. El mago de Oz les puso una condición: primero tendrían que acabar con la bruja más cruel de reino..

Ellos aceptaron. Al salir del castillo de Oz, Dorothy y sus amigos pasaron por un campo de amapolas y aquel

aroma intenso les hizo caer en un profundo sueño, siendo capturados por unos monos voladores que venían de

parte de la mala bruja. Cuando despertaron y vieron la bruja, lo único que se le ocurrió a Dorothy fue arrojar un

cubo de agua a la cara de la bruja, sin saber que eso era lo que haría desaparecer a la bruja. El cuerpo de la

bruja se convirtió en un charco de agua, en un pis-pas.

Rompiendo así el hechizo de la bruja, todos pudieron ver como sus deseos eran convertidos en realidad,

excepto Dorothy. Toto, como era muy curioso, descubrió que el mago no era sino un anciano que se escondía

tras su figura. El hombre llevaba allí muchos años pero quería marcharse. Para ello había creado un globo

mágico. Dorothy decidió irse con él. Durante la peligrosa travesía en globo, su perro se cayó y Dorothy salto

tras él para salvarle. En su caída la niña soñó con todos sus amigos, y oyó como el hada le decía: Si quieres

volver, piensa: “en ningún sitio se está como en casa”. Y así lo hizo. Cuando despertó, oyó gritar a sus tíos y

salió corriendo. Todo había sido un sueño Un sueño que ella nunca olvidaría, ni tampoco sus amigos. FIN

Page 52: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 52 -

Page 53: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 53 -

Page 54: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 54 -

··· Oración de la mañana Érase una vez un patito feo

“Como en cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral

estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los mas guapos de todos.

Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se juntaron

ante el nido para verles por primera vez. Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos

patitos, cada uno acompañado por los gritos de alegría de la Señora Pata y de sus amigas. Tan

contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los

siete, aun no se había abierto.

Al poco, el huevo comenzó a romperse y de el

salió un sonriente patito , mas grande que sus

hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más

feo y desgarbado que los otros seis... La Señora

Pata se moría de vergüenza por haber tenido un

patito tan feo y le apartó de ella con el ala

mientras prestaba atención a los otros seis. El

patito se quedó tristísimo porque se empezó a

dar cuenta de que allí no le querían...

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba , al

contrario , empeoraba , pues crecía muy rápido

y era flaco y desgarbado, además de bastante torpe el pobre. Sus hermanos le gastaban

pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe. El patito decidió que

debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su

desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó

por un agujero del cercado …“

- ¿Qué le ha pasado al protagonista de nuestro cuento? ¿Por qué

ha terminado marchándose de la granja?

- ¿Alguna vez habéis actuado como los patitos hermanos del

protagonista? ¿Y os habéis sentido como el patito feo?

Page 55: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 55 -

··· Formación sobre el tema Acoso escolar

junior

Isabel es una niña muy trabajadora. Siempre hace los

deberes y se esfuerza en hacer las cosas bien. Sin

embargo, Diego no suele tener los deberes hechos y,

entonces, se los pide a alguien de la case y los copia.

A Isabel se los pide muchas veces porque sabe que

siempre los tiene bien. Aunque a ella no le hace

mucha gracia, se los acaba dejando. Pero un día

Isabel se cansa y se lo dice a la maestra. Cuando esta

se entera de que Diego se copia los deberes, le riñe y

le escribe una nota en la agenda para hablar con sus

padres. Diego se echa a llorar y, cuando acaba la

clase, sus amigos se ponen en contra de Isabel: la acusan de delatora y la dan de

lado. Otras personas de la clase creen que Isabel ha hecho bien, pero se callan y

no la defienden.

¿Qué crees que piensa Isabel cuando Diego le pide los deberes casi cada día y se

los copia?

¿Cómo crees que se debe sentir Isabel cuando Diego después saca la misma nota

que ella? ¿Es justo que los dos saquen la misma nota?

¿Qué te parece que Isabel se los diga a la maestra? ¿Por qué?

¿Cómo se siente Diego cuando Isabel le descubre y la maestra se enfada con él y

le pone una nota en la agenda para hablar con sus padres? ¿Por qué se siente así?

¿Qué crees que piensa Diego de Isabel después de haberlo descubierto ante la

maestra?

¿Cómo se sienten los amigos de Diego al verlo llorar? ¿Por qué?

¿Es justo que estos compañeros acusen a Isabel de delatora y la den de lado? ¿Por

qué?

¿Por qué crees que hay compañeros que piensan como Isabel y no lo dicen? ¿Qué

opinas de ellos?

¿Tú qué habrías hecho en un caso como este?

Page 56: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 56 -

¿Qué podemos hacer para que situaciones como estas no se vuelvan a repetir?

(Haz una lista de las posibles soluciones y elige las tres mejores por orden de

importancia)

¿Qué hemos aprendido?

mayores y escuela de verano

Se formarán 3 grupos, uno de escuela y dos de mayores.

A estos grupos se les expondrá una situación de posible acoso escolar, la cual

deberán evaluar.

Cada grupo será dividido en otros tres, de forma que se expongan los diferentes

agentes de una situación de acoso escolar, (acosador, víctima y observador).

Una vez expuesta la situación y repartidos los diferentes roles en cada grupo se

procederá a la ejecución de un juicio.

Los diferentes agentes se reunirán para evaluar el caso, con ayuda de un dossier

informativo que se les proporcionará. Una vez, hayan trazado su estrategia, para

defender su posición se llevará a cabo el juicio.

Cada grupo expondrá las razones por las que considera o no, si se trata de acoso

escolar o si sólo es un conflicto entre compañeros.

Habrá un moderador/juez (monitor) que se encargará de dirigir el juicio, dando

turnos de palabra y realizando las aclaraciones necesarias.

Cada equipo emitirá su veredicto y será el juez el que dicte sentencia.

Luego se hará una reflexión final por grupos.

Page 57: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 57 -

DOSSIER

1- Definición y Características:

"Un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma

reiterada y a lo largo de un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros

estudiantes".

D. Olweus

Para que exista Bullying o Acoso Escolar tienen que darse los siguientes elementos:

-Una víctima que es atacada por un matón o grupo de acosadores.

-Un desequilibrio de fuerzas entre el/los acosador/es y la víctima que lleva a ésta a un

estado de indefensión.

-Una acción agresiva que se produce de forma reiterada en el tiempo.

Hay que distinguir entre acoso escolar y conflicto escolar. En este último caso dos alumnos

discuten o pelean, pero este conflicto se produce de manera abierta y no existe un

desequilibrio de poderes.

2- Tipos de Acoso Escolar:

a) Acoso Físico: Empujones, patadas, zancadillas, golpes, etc. Se da con más frecuencia en

la etapa de Primaria que en Secundaria.

b) Acoso No Físico:

- Acoso Verbal: Motes e insultos, llamadas o mensajes telefónicos ofensivos, lenguaje

sexual indecente, propagación de rumores falsos...

- Acoso No Verbal: Incluye desde gestos agresivos y groseros hasta otras estrategias para

ignorar, excluir y aislar a la víctima.

c) Daños Materiales: Romper las ropas, libros, etc., o robar sus pertenencias.

Además de las lesiones físicas, el acoso provoca otros daños menos visibles de tipo

psicológico o emocional.

3- Participantes:

Los participantes de toda situación de Acoso Escolar son tres: los acosadores, la víctima y

los espectadores. Se trata del denominado "Triángulo del Bullying".

a) Los Acosadores:

En general, los acosadores suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con

conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos

de acosadores:

- Acosador Inteligente: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el

grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes. En

definitiva, es aquel que es capaz de enmascarar su actitud intimidatoria.

- Acosador Poco Inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y

que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima

y de confianza en sí mismo. Gracias a su comportamiento de acoso consigue su rol y

estatus dentro del grupo, por lo que puede atraer a otros

- Acosador Víctima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez

acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

Page 58: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 58 -

b) La Víctima:

Existen dos tipos de víctima:

- Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil

para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: introversión, escasa

autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser

consecuencia del acoso.

- Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los

demás (en algunos casos podría tratarse de niños hiperactivos) que reaccionan

negativamente hacia ellos. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de

manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer

justificado.

c) Los Espectadores:

Pueden dividirse entre:

- Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.

- Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las

aprueban e incitan.

- Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están

tolerando el Bullying.

- Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

En muchas ocasiones es el miedo a ser agredido o acosado lo que hace que el resto de

compañeros no se implique en favor de la víctima.

Sin embargo, los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que

éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.

4- El Proceso de Desarrollo del Bullying:

El Acoso Escolar, en el que están implicados el acosador, la víctima y los espectadores es

un proceso dinámico en el que se pueden diferenciar algunas etapas:

- En un primer momento el acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de

acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles

ataques.

- Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas

eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se

desentienden de las primeras agresiones.

- Comienza la agresión física, con la victima sufriendo las consecuencias, y los

espectadores sufriendo en general impotencia y culpabilidad.

- La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de

desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los

espectadores se terminan decantando entre los que lo ignoran y los que lo apoyan.

- Una vez que el acoso se ha instaurado se extiende a otros ámbitos.

Page 59: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 59 -

5- Indicadores del Acoso Escolar:

Dado que los casos de Bullying suelen transcurrir en la sombra y la mayoría de los casos no

son denunciados, resulta de gran interés el poder detectarlos para actuar sobre ellos.

Algunos indicadores observables desde el ámbito familiar de que un niño o adolescente

está siendo objeto de acoso escolar son los siguientes:

- Presencia de lesiones físicas.

- Pérdida o rotura de pertenencias.

- Cambios de humos muy acusados.

- Tristeza o síntomas de depresión.

- Pasar mucho tiempo sólo y no salir con amigos.

- Descenso en su rendimiento escolar.

- Miedo a ir al colegio, o poner excusas para faltar.

- Síntomas psicosomáticos (vómitos, dolores abdominales) antes de ir al colegio.

- No hablar del colegio.

En el medio escolar se podrían dar los siguientes indicadores de que un alumno está siendo

acosado:

- Absentismo escolar frecuente.

- Descenso en el rendimiento escolar.

- Apatía, abatimiento, tristeza.

- Alumno que no es escogido para trabajo de grupo.

- Soledad, ausencia de relaciones en el colegio.

- Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta.

- Viene con golpes o heridas del recreo.

- Casi siempre sale de casa con el tiempo justo, o sale el último o el primero de la clase

para no coincidir con los agresores.

- Se pone nervioso al participar en clase.

- Conflictos frecuentes con los mismos compañeros.

Los indicadores observables desde la familia de que un niño o adolescente es un acosador,

serían:

- Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.

- Prepotente y dominante con hermanos y amigos.

- Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.

- Mofarse o burlarse de sus iguales.

- Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.

- Falta de cumplimiento de las normas en casa.

Los indicadores para el profesorado de que un alumno es un acosador escolar, serían:

- Falta de cumplimiento de las normas de la clase.

- Burlarse de los demás cuando intervienen en clase

- Comportamiento agresivo.

- Prepotentes y dominantes con sus compañeros de clase.

- No asumir la responsabilidad de su conducta, ni pedir perdón cuando ha actuado mal.

- Enorgullecerse de su conducta agresiva.

Page 60: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 60 -

6- Factores de Riesgo Individuales:

Aunque se han citado numerosos factores de riesgo del acoso escolar, es decir, factores

que hagan que exista una alta probabilidad de que un alumno acose, pocos de ellos se

han demostrado de manera consistente.

Parece claro que el factor de riesgo más importante es el de la hiperactividad-

impulsividad-déficit de atención.

Asimismo, la baja empatía afectiva (la habilidad de sentir o compartir el estado emocional

de otro) es otro factor de riesgo.

También se han señalado una puntuación baja de CI y el fracaso escolar como factores de

riesgo, pero no se ha demostrado de manera suficiente.

La depresión y la baja autoestima parecen ser factores de riesgo en el caso de las chicas

pero no en el de sus compañeros varones.

Consejos prácticos para alumnos espectadores del Bullying:

• ¿Sabías que si alguien que esté presenciando una agresividad dice « ¡Basta ya!», en la

mitad de los casos se termina la agresividad? Eso es difícil de hacer, pero es importante

tratar. Estarse ahí parado y no hacer nada es aprobar la agresividad. Eso te iguala al

agresor mismo.

• Decirle al agresor que pare, Por ejemplo: «¡para, ya está bien!». «¡Eso no es gracioso!». «

¿Te gustaría que alguien te hiciera lo mismo?» Haz que el agresor sepa que lo que está

haciendo es estúpido y malo.

• Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano, Haz

que vaya a ayudar, ¡Eso no es acusar!

• Si ves a alguien que sufre una y otra vez las agresiones de otros, sea esa persona tu amigo,

hermano o compañera de clase, puedes hacer mucho para terminar esa situación.

• Si el colegio tiene un programa de informe de agresiones, como una línea de teléfono

especial o un «buzón de agresores», o un en email, úsalo.

• Haz que la víctima se lo cuente a sus padres o a un maestro. Ofrécele acompañarle si eso

le ayuda.

• Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécele hablar con alguien en su nombre.

• Involucra tanta gente como puedas, incluso a otros amigos o compañeros de clase, a

padres, maestros, orientador o director. No uses violencia contra los agresores ni trates de

vengarte por tu cuenta. Es posible que por hablar o ayudar a alguien, hayas hecho que el

agresor quiera irse contra ti.

Algunos consejos de urgencia para las víctimas:

Ignora al agresor, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires.

No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta, Eso es lo que el agresor pretende, no le

des esa satisfacción. Aun si te sientes verdaderamente mal, no dejes que se te note. Más

tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones.

Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di, por ejemplo: «¡no!» «Eso es lo que tú

piensas.» Si puedes, trata de ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo. « ¡Qué

pantalones más ridículos!» y tú dices « ¡Gracias! Me alegra que te hayas dado cuenta.»

Aléjate o corre si es necesario si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación.

Vete a un sitio donde haya un adulto.

Si eres una víctima permanente de los agresores, lo más importante que tienes que hacer

es hablar con un adulto.

Comienza con tus padres. Eso no es «acusar». Es pedir ayuda a las personas que te quieren

cuando de verdad las necesitas. Haz que tus padres lo hablen con alguien del colegio, no

con los padres del agresor

Page 61: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 61 -

Si sientes que no les puedes contar a tus padres o que tus padres no te apoyan de la

manera que necesitas, habla con otro adulto en quien confíes: un maestro, el director, el

orientador. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, lleva un amigo o a un hermano.

Te ayudará mucho llevar a alguien que haya visto cuando te agreden.

Haz que al adulto le quede claro que esa situación te afecta profundamente.

Especialmente si eres víctima de «agresiones verbales», porque muchos adultos no

consideran graves las agresiones verbales. La realidad es que esta clase de agresiones es la

que más puede hacer daño.

Si sientes que no puedes decirle a nadie, trata de escribir una carta contando lo que te

sucede. Dásela a un adulto en quien confíes.

7- Tablas:

Page 62: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 62 -

Page 63: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 63 -

··· Oración de la noche

“Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que querían dispararle. Al fin llegó la primavera y el patito paso por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acerco a ellas y les pregunto si podía bañarse también. Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron: - ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros! A lo que el patito respondió: -¡No os burléis de mi! Ya sé que soy feo y flaco , pero no deberíais reír por eso... - Mira tu reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos. El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejo maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!. Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne mas blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque. Tiempo después, se reencontró con sus hermanos, que también habían crecido. Al reconocer en aquel cisne a su hermano, del que tanto se habían burlado de pequeños comprendieron que su actitud no había sido la correcta y decidieron pedirle disculpas a su hermano y vivieron felices todos juntos en el estanque”

NO PASA NÁ de Kairoi

Vivito y coleando,

me muevo dando saltos,

pasitos lentos, pasos despacio,

pero yendo a tu lado,

lo mejor que me ha pasado.

A voz de pronto, te digo que me quedo

contigo

mientras me susurras “amigo” al oído.

Abrazos y besos con tanto sentido,

abrazos y besos como nunca los he

sentido.

Y es que no pasa ná

si nos miran distintos a los demás.

Y es que ná, de ná, de ná, de ná, de ná,

si no sienten lo mismo, qué más nos da.

Y si se ríen… di no pasa ná.

Si nos señalan… di no pasa ná.

Mil sueños rotos… y no pasa ná.

Si voy más lento… di no pasa ná.

Si caigo al suelo… di no pasa ná.

Si tengo miedo… di no pasa ná.

Si se apartan… di no pasa ná.

Si no te entienden… di no pasa ná.

Y es que no pasa ná...

Ojito conmigo, que disparo a bocajarro

palabras que hasta ahora me las he

callado.

Ver más allá de lo que tú me parecías

es ver a Dios más allá de la tierra

prometida.

Page 64: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 64 -

Page 65: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 65 -

Page 66: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 66 -

··· La montaña

El sistema ortográfico de la

Sierras de Béjar y

Candelario, pertenece a

la Cordillera Central

Carpetovetónica, que

separa la Meseta Norte de

Extremadura de la Meseta

Sur.

La cadena de cumbres de

la Sierra de Candelario, en

la cual se ubica Puerto de

Béjar, constituye el límite

Sureste de su término

municipal y límite

provincial, donde se erigen los picos mas altos de la provincia de Salamanca:

- La Ceja 2.425 metros

- Cuerda del Calvitero o El Trampal 2.400 metros

- El Calvitero 2.395 metros

- El Canchal Negro 2.369 metros

El límite mas alto existente en el municipio lo constituye la Peña Negra en el límite de

los municipios de Cantagallo, Béjar y Candelario, con 1.620 metros de altitud. Otro

punto ortográfico a reseñar es el Monte Puerto con 1.218 metros de altitud.

Desde estos límites montañosos, el territorio municipal de Puerto de Béjar se extiende

en ladera, con altitudes decrecientes hacia el Noroeste hasta el límite del término

de Béjar-Peñacaballera en las proximidades del Puente de la Magdalena donde se

sitúa la cota mas baja del término (800 metros), en el río Cuerpo de Hombre, en las

cercanías del Arroyo de Perucho.

El pueblo se compone de dos asentamientos diferenciados. El primitivo núcleo se

sitúa entre los kilómetros 80 y 81 de la Carretera Nacional Salamanca-Cáceres,

sobre un alto existente. Otro núcleo, conocido como la Colonia de la Estación,

surge en el encuentro del ferrocarril con la Carretera de Salamanca a Cáceres y las

desviaciones a Peñacaballera y la bajada por el Camino Real de La Plata hasta el

Puente de la Magdalena. También contribuyen a la formación de este núcleo

urbano algunas edificaciones pertenecientes al vecino término municipal de

Peñacaballera.

Page 67: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 67 -

El sistema hidrográfico está constituido por múltiples arroyos ( como los de

Horcajuelos y Castillejo) y regatos, alimentados por las nieves de las cumbres y

numerosos manantiales que vierten al Río Cuerpo de Hombre, subafluente del

Alagón, perteneciente a la Cuenca del Río Tajo, y que atraviesa el extremo

Noroeste del término municipal.

Geológicamente la mayor parte del subsuelo del territorio municipal está

constituido por granito porfiroide calcoalealino y otras rocas plutónicas (gneis y

migmatita). Solo el extremo Norte mas bajo en la confluencia del pequeño collado

Franco y el Cuerpo de Hombre aparece un subsuelo metamórfico indiferenciado,

constituido por exquisitos silíceos, cornubianitas, metacuarcitas y filitas.

El clima de montaña es característico del Macizo Central, con nevadas en invierno

y temperaturas moderadas en verano. Le corresponde clasificación de zona

húmeda, según el índice de Lang, que relaciona a la precipitación con la

temperatura media, si bien la influencia del valle y su comunicación con

Extremadura hace que las temperaturas no sean extremas.

La mayor parte del término esta constituido por monte bajo con explotaciones

forestales y ganaderas. En las proximidades del pueblo existe una mayor

fragmentación catastral con abundancia de prados y arbolado de roble, castaño,

nogales y cerezos. Todo el término municipal posee notable valor paisajístico, como

corresponde al medio natural de montaña.

Las lagunas del Trampal

Page 68: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 68 -

Dar poco desayuno en la medida de lo posible.

Intentar estar todo el día disfrazados: Los personajes serán bruja, padre, madre, Hansel, Grettel, tableta de cholate y una tarta.

Los objetivos de este día son: Salir de marcha y divertirse con responsabilidad.

··· Oración de la mañana

Mateo 13, 10-17: En aquel tiempo se acercaron a Jesús los discípulos y le

preguntaron: “¿Por qué les hablas en parábolas?”. Él les contesto: “A

vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos

y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que

no tiene se le quitara hasta lo que tiene. Por eso les habló en parábolas,

porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumplirá en

ellos la profecía de Isaías: “Oiréis con los oídos sin entender; mirareis con

los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son

duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos ni oír con

los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo los cure”

¡Dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Os

aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis vosotros

y no lo vieron y oír lo que oís y no lo oyeron”.

en mi debilidad me haces fuerte, en mi debilidad me haces fuerte… Sóloen

tu amor me haces fuerte, sólo en tu vida me haces fuerte; en mi debilidad te

haces fuerte en mí…

Page 69: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 69 -

··· Gran juego

Cuando finalice cada prueba de la gymkhana se darán 2 premios a elegir uno, entre algo lujoso como

chocolate, gominolas, globos de agua… y un valor acompañado con un número. Al final de la

gymkhana tendrán que construir una casita y les daremos una pieza por cada papel con valor que

tengan, se darán cuenta que al haber escogido chocolate no podrán formar la casa.

CUENTO:

Chema y Manolo eran amigos desde pequeños, sus padres se conocían desde muy jóvenes y sus madres se

quedaron embarazadas a la vez. Desde pequeños fueron juntos a la misma guardería, colegio, mismo equipo

de futbol, mismo grupo de amigos…

Con 12 años Chema empezó a distanciarse de Manolo y comenzó a irse con los malotes de la clase, le gustaba

aparentar y creerse que él era el mejor, miraba a los demás por encima del hombro, vacilaba a todo el mundo

incluidos padres y profesores.

Chema, un día le pregunto a Manolo que porque era tan aburrido y seguía entrenando en el equipo

de futbol, haciendo los deberes… déjate llevar por un día y vente con nosotros al parque. Manolo preguntó:

-¿y que hacéis toda la tarde tirados en el parque?

Chema respondió:

-¿pues qué vamos a hacer? Lo que hace todo el mundo, fumar, meternos con los niños, reírnos de los viejos,

incluso un día bebimos sangría, mola mucho.

Manolo le dijo:

-Tú eres tonto, y además un niñato que se deja llevar por los demás.

Chema le replico:

-Y tú lo que eres es un rarito, un empollón que no sabe divertirse y un cuatro ojos.

Entonces comenzaron una fuerte discusión.

Objetivo: Completar las 8 pruebas teniendo que elegir al final de cada una entre 2 premios: Uno que

represente un exceso (chocolate, gominolas, galletas, zumo, globos de agua…) y otro que sea un papelito con

un número y un valor de la vida. Los papelitos se los cambiaremos por fichas cuando se les cuente la historia

entera, con las que tendrán que construir una casa, los otros se darán cuenta de que dejándose llevar no se

llega a ningún lado.

Procedimiento: Empezaremos leyéndoles la primera parte del cuento, cuando lleguemos hasta la

mitad empezamos el juego. La prueba constara de 8 mini juegos, con un tiempo para cada uno de 10 minutos

incluyendo el cambio de prueba. Una vez terminado el juego seguiremos con el cuento, cuando lo acabemos

los chavales cambiaran los valores por las piezas (los que hayan elegido valor y no vicio), construirán la casa y

para finalizar haremos una pequeña reflexión.

Page 70: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 70 -

Pruebas:

1 Vuelve si puedes: Se les tapara los ojos a los chavales y se le entregaran 4 piedras a cada uno, el monitor

marcará un sitio de inicio, el monitor les llevará por una ruta, mientras deben ir dejando caer las piedras, para

que una vez que tengan los ojos destapados vuelvan por el mismo camino y recogiendo todas las piedras que

han ido tirando.

2 Cocina a fuego lento: El monitor tendrá que esconder un mechero, una caja de cerillas, un periódico, una

cacerola, una cuchara de madera, una botella de agua, un bote de orégano, un bote de sal, y un bote de curry.

Los chavales tendrán que encontrarlo.

3 ¿Chocolate? Toma chocolate: Los chavales tendrán que meter la cabeza en un plato hondo con agua, y

después sacer una cuchara de plástico que está en un plato con cola cao.

4 Agua para cocer a Hansel: Cada chaval tendrá un vaso de plástico entre los dientes, el monitor le llenara el

vaso de agua al primero de la fila, y sujetando el vaso solo con los dientes tendrán que conseguir llenar un

recipiente.

5 De fiesta con la bruja: El monitor les pondrá canciones que el pausará cuando decida, teniendo los chavales

que representar la última palabra que se haya dicho en la canción.

6 Agua para Gretel: Los niños se sentaran en fila india en el suelo, el monitor dará al primero de la fila una

esponja mojada que tendrán que pasarse uno a otro hasta conseguir llenar un recipiente.

7 Clases forestales: El monitor realizará una serie de preguntas y adivinanzas sobre montes y bosques.

8 Convence al padre de Hansel y Gretel: Los chavales tendrán que convencer al monitor para que este les dé

el premio de lujo o valor. Pueden desde contarle chistes, a darle argumentos, a ponerles una canción para que

hagan un baile…

Esta discusión acabo con la amistad de Chema y Manolo. A los dos años Chema ingresó en un reformatorio

porque la policía le pillo fumando porros y la jueza le quitó la custodia a sus padres. Manolo sintió mucha

pena, porque aunque llevaba dos años sin hablar con Chema había pasado toda su infancia con él, pensó que

a lo mejor él tenía un poco de culpa, pero nada de eso, el ya intentó que Chema no se fuera con malas

compañías y no lo consiguió, mas no pudo hacer.

Manolo cuando acabo el colegio empezó la carrera de medicina, era un chaval responsable, sacaba

buenas notas, pero también se lo pasaba en grande, se sacaba algún dinerillo organizando fiestas

universitarias, pero siempre con mucha responsabilidad, era muy popular en su facultad, tanto compañeros

como profesores le adoraban.

En una de sus fiestas conoció a Laura, la que años más tarde sería su mujer, y con la que formaría su

hogar…

Una noche ya trabajando en las urgencias del hospital, ingresaron a un paciente de 30 años por

sobredosis, Manolo enseguida le reconoció, era Chema, su amigo de la infancia, hizo todo lo posible por

salvarle la vida, y al final lo consiguió. Ambos se dieron cuenta que eso fue una segunda oportunidad, para

Manolo de ayudar a Chema, y para este de empezar de nuevo, ingresar en un centro de desintoxicación y

dejar las drogas; esto también le llevo a construirse su hogar… Ambos amigos ya nunca más dejaron de

hablarse.

Page 71: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 71 -

··· Taller Marcos para fotos

Materiales

Cartón.

Pintura.

4 Minilogos del campa

Pasta alimentaria de pequeño tamaño.

Pegamento en tubo.

Realización

1 Recorta 2 cuadrados de cartón de 10 a 12 cm de lado y vacía uno de ellos, dejando un borde de 1,5 cm para

formar un marco.

2 Recorta un cuadrado de papel de color del mismo tamaño que los cuadrados de cartón y pégalo en el

cuadrado que no has vaciado.

3 Pega 3 de los 4 lados del marco de cartón sobre el cartón completo. Pega la pasta en 2 lados del marco, a tu

elección.

4 Pinta la pasta alimentaria. Pinta los otros 2 lados variando los colores. Espera a que se seque.

5 Pega las flores de papel en las cuatro esquinas del marco.

Page 72: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 72 -

··· Caza del monitor Pim, pam, toma lacasitos…

Va a ser una especie de pilla pilla. Los chavales tendrán que pillar a los monitores que

estarán disfrazados de lacasitos. Conforme van siendo pillados los niños los encerraran con

la bruja en la casa de chocolate. Los monitores pueden ser salvados por sus compañeros,

pero mientras estén bajo techo de la bruja tendrán que someterse a lo que esta les diga.

Cada vez que un niño atrape un lacasito, se le dará una chocolatina.

Erase una vez una casa preciosa, la mejor casa del mundo, la casa en la que

todo niño quería vivir… en definitiva era una casa de chocolate, todo era de

chocolate: los tejados de chocolate con bizcocho, las ventanas de

chocolate con leche, las puertas de chocolate blanco… Los protagonistas

de nuestra historia son los lacasitos gigantes que decoraban la parte

delantera de la casa, eran el hazme reír de todo el pueblo, los niños cada

vez que pasaban por allí les tiraban piedras, los mayores se reían de ellos, les

decían: “tan grandes como sois y tan fuertes y no podéis escapar de allí”. Los

lacasitos hartos de que todo el mundo se metiera con ellos planearon un

plan para escapar de las garras de la bruja. El plan tenían que llevarlo a

cabo la noche de la hoguera, una costumbre del pueblo que consistía en

que los más mayores del pueblo se iban a pasar una noche a la montaña, así

con medio pueblo en la montaña los lacasitos lo tenían más fácil para

escapar, nadie les vería. Aprovecharon que la bruja estaba dormida para

escaparse. Al día siguiente cuando la bruja se dio cuenta se puso tan furiosa

por la pérdida de los lacasitos que le dijo a los niños del pueblo que si

pillaban a los lacasitos siempre que quisieran podrían entrar a comer

chocolate a su casa, y lo más importante que nunca más volvería a

asustarlos. La bruja prometió vengarse de los lacasitos.

Page 73: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 73 -

··· Oración de la noche Hansel y Gretel

uan era un labrador que tenía dos lindos hijos de su primer matrimonio y se había

vuelto a casar con una mujer que odiaba la pobreza en que vivían. Tanto así, que

un día lo amenazó:

"O abandonas a tus hijos en el bosque para

que se busquen la vida o voy al juzgado local

pido al juez que te encarcele. Juan, que era

débil y no le gustaba andar en líos con la

justicia, llevó al bosque con engaños a sus

hijos y luego marearlos en el camino, les dijo

con la voz quebrada: "Ustedes saben trabajar,

son muy buenos y el alma de su mamita

siempre sabrá cuidarlos. Espérenme aquí que

ya vuelvo". Juan se marchó, pero no volvería.

Su hijo, presintiendo el mal, había regado

algunas semillas para poder volver a casa, pero lamentablemente las aves acabaron con

ellas. Había anochecido; su hermanita lloraba por las visiones fantasmales que surgían

de las sombras y él trataba de buscar algún lugar para refugiarse.

El frío y el hambre pronto acabarían con ellos; pero luego surgió la visión de una casita

cuyas paredes parecían estar hechas del más rico de los chocolates. Se acercaron y

acertaron: ¡eran de chocolate! Trataron de comer lo máximo que podían, pero de pronto

se oyó el crujir de la puerta, surgiendo la imagen de una horrible y malvada bruja.

Quisieron huir, pero la bruja los atrapó lanzando una terrible conjura.

Cuando los niños despertaron, se hallaron prisioneros dentro de unas pequeñas y

malolientes jaulas, pudiendo ver que la bruja preparaba un apetitoso manjar de

chocolate.

La malvada, al verlos, lanzó una carcajada y les dijo: "Preparo más chocolate para que

caigan otros niños tontos como ustedes. Luego debo de engordarlos para venderlos a mi

amigo el ogro.”

Sí. La bruja quería engordar a los hermanitos para luego venderlas al come-niños por

una buena cantidad de oro. Liberó a la niña para que trabajase en la limpieza de la casa.

Cuando en su afán de sacar un cubo con agua del viejo pozo, la bruja perdió el

equilibrio, la niña aprovechó para empujarla con todas sus fuerzas y dejarla inactiva por

buen tiempo. Corrió a liberar a su hermano y cuando la bruja trataba de salir del pozo,

ambos hermanitos, con la energía enviada desde el cielo, le dieron una paliza

haciéndola huir del lugar. Pero las autoridades la atraparían, alcanzándoles una buena

recompensa a los niños y llevándolos a casa, donde los esperaban un padre arrepentido

y una madrastra dispuesta a ser otra. Y fueron muy felices.

J

Page 74: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 74 -

Page 75: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 75 -

Page 76: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 76 -

··· Oración de la mañana La Bella y la Bestia

Representación del inicio de la película la Bella y la Bestia Personajes:

- Narrador - Príncipe - Bruja Vieja—Hada - La Bella

1. Narrador:

(Música de fondo--BSO)

Érase una vez, en un país lejano un joven príncipe que vivía en un resplandeciente

castillo, a pesar de tener todo lo que podía desear, el príncipe era egoísta, déspota

y consentido, pero, una noche de invierno llegó al castillo una anciana mendiga y

le ofreció una simple rosa a cambio de cobijarse del horrible frío, repugnado por su

desagradable aspecto el príncipe despreció el regalo y expulsó de allí a la anciana,

pero ella le advirtió que no se dejara engañar por las apariencias porque la belleza

se encuentra en el interior y cuando volvió a rechazarla la fealdad de la anciana

desapareció dando paso a una bellísima hechicera.

El príncipe trató de disculparse, pero era demasiado tarde, pues ella ya había visto

que en su corazón no había amor y como castigo lo transformó en una horrible

bestia y lanzó un hechizo sobre el castillo y todos los que allí vivían.

Avergonzado por su aspecto, el monstruo se encerró en el interior de su castillo con

un espejo mágico como única ventana al mundo exterior.

La rosa que ella le había ofrecido, era en realidad una rosa encantada que seguiría

fresca hasta que él cumpliera 21 años.

Si era capaz de aprender a amar a una mujer y ganarse a cambio su amor antes

de que cayera el último pétalo entonces se desharía el hechizo, sino permanecería

condenado a seguir siendo una bestia para siempre.

Al pasar los años comenzó a impacientarse y perdió toda esperanza pues…

¿Quién iba a ser capaz de

amar a una bestia? 2. Aparece la Bella (Vestido Azul) presentando así el

personaje y el inicio de la historia. (canción aldea + canción de bella)

Page 77: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 77 -

DINÁMICA

Una vez presentada la historia se realizará una dinámica a lo largo del día que tiene como finalidad el

trabajo y atención a otra persona:

1- Se divide a los acampados en parejas (Preferiblemente chico (bestia) y chica (bella))

¿Cómo? Se reparten imágenes de bella y bestia numerados para realizar las parejas.

2 -

Bestia: Se les reparte a cada bestia una flor que tendrán que cuidar durante todo el día, además de

una cuadricula que deberán completar con las firmas de la bella.

Bella: Se le reparte un espejo vacío que deberá completar con 8 piezas.

¿¿En qué consiste??

Durante el día, la bella no quiere saber nada de la bestia, pero ésta tendrá que ganarse su confianza y

atención dándole ayuda y ofreciéndose para todo lo que la bella le pida. Cada vez que la bestia ayude

a su bella, la bestia le dará la cuadricula para que la firme y se lo entregue a los monitores que le darán

la pieza correspondiente para su espejo.

Page 78: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 78 -

··· Formación sobre el tema La vida en pareja

MAYORES Y ESCUELA DE VERANO

Organización Los acampados se dividirán en 2 grupos y dentro de esos grupos se harán parejas.

ACAMPADOSDOS GRUPOS PAREJAS 1º Grupo: Representará los valores positivos de la vida en pareja:

2º Grupo: Representará los valores negativos que pueden surgir en la vida en pareja.

Desarrollo

Para ello se les facilitará a cada pareja un valor que deberán plasmar en una breve representación para que así. Sus compañeros puedan conseguir averiguar cual es.

Debate y conclusión Como fin tiene el que los acampados aprendan los principales comportamientos que

diariamente hacen madurar y crecer a una pareja y debatir si creen que esos valores son suficientes o piensan que hay alguno más importante que no se hayan tratado.

Es sólo una historia más..

La Bella y la Bestia

Ella era bella,

frágil como una rosa,

él era una bestia

esclavo de sus impulsos

Único día que les ataron esposas

ya no eran niños,

crecieron, se hicieron adultos juntos

Todo marchaba bien,

eso parecía en su primera luna de miel

juró serle de por vida fiel

y ella a él,

una historia como otra cualquiera(sí)

quién les ve y quién les viera

Pero el tiempo pasa

y las relaciones se agotan

se cansan,

ella ni lo nota porque esta ciega,

ciega de amor

Pero no aguanta la monotonía

ya no quería ser dueño de una sola tía

o eso le decía a sus colegas de copas

VALORES POSITIVOS

Confianza – Sinceridad – Empatía – Compartir – Convivir – Comunicación –

Perdón – Fidelidad -- Cariño-ternura -- Respeto -- Compañía

VALORES NEGATIVOS

Desconfianza – Inseguridad – Egoismo – Falsedad – Ambición – Frialdad –

Agresividad – Envidia – Irresponsabilidad -- Cabezoneria

Page 79: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 79 -

''Yo salgo con otras, pero ella ni lo nota''

Bella estaba ciega

pero no era tonta,

ya dudaba

Tantas noches sola

cuantas horas de la madrugada

La primera vez fue la mas dolorosa,

te regaló una infidelidad por cada rosa

y es que el perdón será tu debilidad

pero lo que pasa una vez

siempre sufre de una vez más

Este cuento no es eterno

Debo salir ponerle un fin

Ser más fuerte que esa bestia

Debo salir, quiero vivir, quiero vivir

Hay tantas cicatrices ya no puedo más

me duelen las entrañas

de tanto sangrar..

No existe un maquillaje que pueda

tapar

este moratón que es mi corazón

Ya no se cuánto más tiempo podré

aguantar

ya no me quedan lágrimas para llorar

el peso de estos años me doblan la

edad

En cada rincón tengo hubo un bofeton

Dime que esto no ha pasado

tu dime que el barrio ha olvidado

mañana todo habrá cambiado

y esto será sólo un horrible recuerdo

Sé que me quieres mi vida

yo sé que no habra más heridas

mañana será un nuevo día

Y otra vez seremos felices de nuevo

Empiezan las discusiones,

parece que a él no le gustan,

se vuelve insensible y agresivo

y a Bella le asusta

Lágrimas caían, tras un empujón

y el primer puñetazo,

te conformas con un perdón

y un simple abrazo

No quieres darle importancia

porque no quieres perderlo

pero sientes impotencia

y a la vez pánico y miedo

No puedes creerlo todavía,

después de tantos años

''Di si te preguntan, que te has caído en

el baño”

El silencio no te ayuda,

sé que no sabes que hacer,

sabes que fue la primera

y no será la última vez

Créeme sé que no quieres más

problemas

pero no te quedes en silencio

si tu marido te pega

Porque no le perteneces,

te mereces mucho más

Sobre ti no tiene autoridad

se la das y él se crece

No puedes detenerle,

no puedes defenderte,

no puedes hacer más que rezar por

tener suerte

Cada día más normal

pasar del amor al odio,

se convirtió en algo habitual

otro mal episodio

Bestia no te quiere

pero quiere que seas suya

para siempre

''¡Si no eres mía,no serás de nadie

entiendes!''

Bella no podía más,

el cada día era más bestia

Page 80: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 80 -

Cuando ella quiso hablar

ya era demasiado tarde,

se dio cuenta que vivía junto al mal

'La Bella y la Bestia''

Prefiero no contaros el final

Este cuento no es eterno

debo salir ponerle un fin

ser más fuerte que esa bestia

Debo salir, quiero vivir, quiero vivir

Tu fin atravesó mi alma en sólo un

compás

callaste mis lamentos con brutalidad

me has convertido en un triste numero

más

Tu triste corazón fue tu perdición

Es demasiado tarde para ir hacia atrás

no volveré a tener otra oportunidad

seré sólo un mal día en la prensa local

Pero mi dolor será tu prisión

Y si yo ahora pudiera cambiar en algo

tus miserias

Daría todo porque entiendas

Un sólo segundo de mi sufrimiento

Espero que al menos mi historia

no quede sólo en la memoria

Y trace una nueva trayectoria,

Que no se repita jamás este cuento

Este cuento no es eterno

debo ponerle un fin

ser más fuerte que esa bestia

Quiero salir, quiero vivir

Sé más fuerte que esa Bestia

debes salir, vuelve a vivir

(La Bella y la Bestia)

Sé más fuerte,

camina hacia adelante,

no te rindas,

no te quedes en silencio..

Page 81: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 81 -

JUNIOR

Ambientación

- Personajes: La bestia—Gastón--Bestia La bella está en duda, no sabe con quien casarse de los dos, así que pide ayuda para ver cual es la mejor opción. Los grupos irán pasando las pruebas y conforme las van superando se les entrega un dibujo de la Bestia, en el caso de que pierdan la prueba se entregará un dibujo de Gastón. El objetivo es conseguir el máximo número de bestias para que así, la Bella decida casarse con la bestia y Gastón obtenga su merecido castigo.

Organización y estructura del juego Se dividen en 5 grupos, que irán rotando por 5 puestos diferentes, en cada puesto estarán un máximo de 10 min. y pasarán al siguiente, cuando todos los grupos hayan terminado el recorrido se reunirán en la U para hacer la conclusión final.

Desarrollo de las pruebas

1. ¿¿Vivieron felices y comieron perdices o no?? Se les da un cuento que esté sin acabar y ellos tienen que reescribirlo y decir cómo quieren que acabe, para ello se les dará varios finales posibles que pueden ser: el original, uno que acabe mal y otro que no tenga nada que ver, y de esos tres finales, tendrán que elegir el que quieran y redactarlo, no solo copiar lo que ponga….

En un país muy lejano vivía una bella princesita llamada Blancanieves, que tenía una madrastra, la reina, muy vanidosa. La madrastra preguntaba a su espejo mágico y éste respondía: - Tú eres, oh reina, la más hermosa de todas las mujeres. Y fueron pasando los años. Un día la reina preguntó como siempre a su espejo mágico: - ¿Quién es la más bella? Pero esta vez el espejo contestó: - La más bella es Blancanieves. Entonces la reina, llena de ira y de envidia, ordenó a un cazador: - Llévate a Blancanieves al bosque, mátala y como prueba de haber realizado mi encargo, tráeme en este cofre su corazón. Pero cuando llegaron al bosque el cazador sintió lástima de la inocente joven y dejó que huyera, sustituyendo su corazón por el de un jabalí. Blancanieves, al verse sola, sintió miedo y lloró. Llorando y andando pasó la noche, hasta que, al amanecer llegó a un claro en el bosque y descubrió allí una preciosa casita. Entró sin dudarlo. Los muebles eran pequeñísimos y, sobre la mesa, había siete platitos y siete cubiertos diminutos. Subió a la alcoba, que estaba ocupada por siete camitas. La pobre Blancanieves, agotada tras caminar toda la noche por el bosque, juntó todas las camitas y al momento se quedó dormida.

Page 82: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 82 -

Por la tarde llegaron los dueños de la casa: siete enanitos que trabajaban en unas minas y se admiraron al descubrir a Blancanieves. Entonces ella les contó su triste historia. Los enanitos suplicaron a la niña que se quedase con ellos y Blancanieves aceptó, se quedó a vivir con ellos y todos estaban felices. Mientras tanto, en el palacio, la reina volvió a preguntar al espejo: - ¿Quién es ahora la más bella? - Sigue siendo Blancanieves, que ahora vive en el bosque en la casa de los enanitos... Furiosa y vengativa como era, la cruel madrastra se disfrazó de inocente viejecita y partió hacia la casita del bosque. Blancanieves estaba sola, pues los enanitos estaban trabajando en la mina. La malvada reina ofreció a la niña una manzana envenenada y cuando Blancanieves dio el primer bocado, cayó desmayada. Al volver, ya de noche, los enanitos a la casa, encontraron a Blancanieves tendida en el suelo, pálida y quieta, creyeron que había muerto y le construyeron una urna de cristal para que todos los animalitos del bosque pudieran despedirse de ella. En ese momento apareció un príncipe a lomos de un brioso corcel y nada más contemplar a Blancanieves quedó prendado de ella. Quiso despedirse besándola y de repente, Blancanieves volvió a la vida, pues el beso de amor que le había dado el príncipe rompió el hechizo de la malvada reina.

El Príncipe se acercó a la Princesa y le dijo:

-Eres la criatura más hermosa y más dulce que han visto nunca mis ojos. ¿Quieres venir conmigo al palacio de mi padre y ser mi esposa?

Posibles finales:

a) Blancanieves rechaza la oferta de matrimonio del príncipe porque está enamorada de Mudito.

b) Blancanieves acepta y los enanitos le acompañan en su viaje hasta palacio. c) Blancanieves se va a vivir con el príncipe, pero no se casa con él porque está

enamorada en secreto de Pinocho.

2. Locura en la granja. ¡Encuentra tu tuerca!

A) Se reparte a cada chico/a un papel con un animal, se les venda los ojos y tienen que ir haciendo el sonido del animal que les ha tocado y encontrar a su pareja, una vez que se encuentren tienen que preguntarse si son el animal que están buscando, pero hablando con el sonido del animal. (pato-pata, burro-burra, vaca-toro, gallo-gallina....) B) Se esconderá por la zona 10 tuercas y 10 tornillos de diferente diámetro, por lo que deberán: - 1º Encontrar un tornillo o tuerca - 2º Encontrar su tuerca o tornillo respectivo, que ajuste en diámetro.

Page 83: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 83 -

3. ¡Encuentra el correcto!

Irán atados por parejas por el tobillo, a cada pareja se le entregará un folio con un dibujo en grande, y debajo unos dibujillos más pequeños con unos personajes que tendrán que encontrar, estarán escondidos unos papeles con los personajes originales que salen en el folio y otros parecidos pero con distintas ropas o diferentes combinaciones de colores, y tendrán que encontrar el que sea exactamente igual al del folio que tienen.

4. Encadenados Irán por parejas, de espaldas, atados a la cintura. A cada niño/a se le dará un personaje, y tendrá que ir a buscar a su pareja de personaje, (es decir, si uno lleva a Shrek, tendrá que ir a buscar a Fiona) pero lleva a su compañero atado, que también tendrá que ir a por el suyo, no se pueden soltar en ningún momento y se formará una cadena de todos encadenados y revueltos.

5. La enfermedad coloreada En parejas, unidos por el brazo, solo podrán usar los 2 brazos libres, cada pareja tendrá una tira de gometes de diferentes colores y formas, tienen que ir pegando sus gometes a las demás parejas (contagiándolas) e intentar que no los contagien mientras.

Conclusión

La vida en pareja es preocuparte por el otro, intentar congeniar y colaborar para conseguir un objetivo

Castigo a Gastón

Page 84: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 84 -

··· Actividad de la noche La Bella y la Bestia: el reencuentro

Organización División Grupos Se repartirán personajes de la película impresas en pegatinas durante la cena. Después, en la zona del mástil, estarán los mismos personajes en A3 y se deberán colocar en el que les ha tocado, sentándose alrededor.

Desarrollo Narradora: (haciéndose la dormida con un libro en sus manos) hay, hay que antes me he quedado dormida, queréis que os siga contando la historia de bella y bestia, siiii, pues estar atentos a lo que ocurrió: En la zona mástil se representará la parte en la que La bella juega con la bestia en el jardín (Canción en el jardin) Narradora: Aunque nuestra querida Bella y Bestia estaban casi enamorados….Gastón no iba a permitir que su dulce chica se casará con la horrible bestia….así que decidió ir contra ella y asaltar el castillo…..veamos lo que sucedió. Gastón representa la canción, ata a Bella al mástil Los aldeanos, sentados entre los grupos se levantan y gritan ¡¡muerte a la bestia!!y apoyan a Gaston marchándose con él a matar a la bestia. (Canción Asalto al castillo) Bella: (Una vez atada la bella, se dirige a los acampados)

- No saben como es de verdad, no lo saben! Yo si l he visto, el espejo me lo ha dicho, y vosotros???lo habéis visto? Es bueno verdad???y Gastón la va a matar….

Narradora: La única forma de ayudar a la bestia es que vosotros convenzáis a los aldeanos antes de que Gastón consiga encontrarla ¿Cómo? Os preguntareis…. Yo os voy a dar la solución para que ayudéis a Bella, cada grupo tendrá una palabra, una característica, adjetivo de la bestia, (PEGATINAS AMARILLAS ROJAS NARANJAS ROSAS VERDES……………) y tendréis que colocar una palabra a cada aldeano que estará escondido por la finca. ¡¡Pero ATENCIÓN!! El camino al castillo pasa por la U, comedor, detrás del comedor, lavaderos y hondonada profunda…tendréis que alcanzarlos por allí!! ¡¡Cuidado y mucha suerte!! ¡¡No lo olvidéis!!Cuando tengáis los ocho colocados, ¡¡volved aquí!!!

Page 85: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 85 -

(Una vez están todos los niños y aldeanos entorno a la bella, aparece Gastón) Gastón: Aldeanos, muerte a la bestiaa!!la habéis encontrado??¿Qué hacéis aquí???¡¡Venga a buscarla! Aldeano 1:Nos has engañado!!! Aldeano 2: La bestia eres tuuu!!!bella nos ha convencido!!el único que se merece estar atado eres tu!! Aldeano 3: Danos la llave (Desatan a la bella y atan a Gastón) Narrador: Si queréis conocer el final de la historia solo tendréis que hacer un ultimo esfuerzo, levantaros tranquilamente y seguir a los aldeanos a la U , colocaros en circulo alrededor y esperar… (El narrador cierra el libro y se duerme) BAILE FINAL (Bengalas encendidas) Aparece la bella, la bestia le besa la mano, se sienta en la mesa y brindan Seguidamente le pide la mano para el baile final Detrás de la sábana con el foco, entra la bestia y se cambia mientras la bella espera bailando fuera. (Canción “Se oye una canción”) + Coreografía

Page 86: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 86 -

··· Oración de la noche

Érase una vez la historia de una bestia que vivía en la soledad Triste y abandonada Pero llego una joven que lo hizo cambiar Si, todo cambio El es bestia, ella es la bella Es diferente a los demás Si contacta con esta soledad En la oscuridad lo mirara llorar Porque no tiene un amor que lo pueda cobijar Siente que su vida se perdió Solitario en este mundo por mucho tiempo vagó Y pensaba suicidarse pero el la conoció Esta historia comenzó Ella dijo no lo hagas por favor Bella como las estrellas que están en el cielo Le contó una historia de dolor Que nadie podía quererlo por temor Ella con una sonrisa le explicó Que el amor se traía en el corazón Camina junto por la playa, en el atardecer La gente les observa no lo pueden entender Ella es muy hermosa para que su amor Terminara con un tipo como yo Dicen que las fantasías se hacen realidad Solo pides un deseo como la bella y la bestia Las historias se reflejan también en la vida real Piénsalo, cualquier momento yo puedo cambiar

Tu mi bella, yo tu bestia Amar una persona nada cuest Si miras la hermosura miras basura Mejor mira el corazón porque cuando lo hayas encontrado Te amaran con mucho amor Ahora se conocen más de lo que comprendí La bella con la bestia tienen un final feliz Dicen que los miran cada atardecer En la playa con un niño No lo pueden creer Las personas que ese amor intentaros deshacer Ahora se encuentran perdidas en un rojo amanecer Los miran en la calle, les sorprende ver Es por eso que el amor no tienes que verlo Tienes que escucharlo con el corazón Por eso esta canción, eso fue mi inspiración

Piénsalo dos veces si lo vas a rechazar Aunque sea gordo flaco, el amor nos mandará Me despido por ahora, pero nunca digo adiós Mister rap a regresado con historias de un montón La bella y la bestia,

una historia muy hermosa Mírala, el amor nada te cuesta La bella y la bestia, mira la belleza de mi corazón Mister rap, una historia que contar.

Page 87: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 87 -

Page 88: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 88 -

··· Oración de la mañana

¡Buenos días! ¿Habéis oído hablar de los músicos de Bremen? Algunos también los

conocen como los trotamúsicos. Son cuatro animales que se unen para salir de sus

vidas, porque no lo estaban pasando bien, y poder participar con la música en el

festival de Bremen. La historia de hoy nos habla de encuentros y de música.

Encuentros vamos a tener: a mediodía volveremos a reencontrarnos los mayores y

Escuela con Junior, de nuevo juntos debajo del árbol.

¿Y la música? Vamos a decir todos juntos características de la música… ¿Es

importante en nuestras vidas? ¿Por qué? ¿En qué momentos? ¿Y para los

cristianos? ¿Cuándo utilizamos la música?

-Cierra los ojos… Escucha el sonido de todo lo que te rodea. ¡TODO ES MÚSICA! Los pájaros, los grillos, las hojas de los árboles cuando juegan con el viento... TODO a tu alrededor está cantando. -El agua, el fuego, el aire, la tierra. Todo es Música y Dios lo creó para tí. Lo que nos rodea es música y lo que llevamos dentro también lo es. (Cierra los ojos y pon tu mano en el corazón. ¿Lo oyes?, ¿Lo sientes? Vive, la música vive dentro de ti pero también dentro de tu hermano (coge el brazo de la persona que a tu derecha, pon los dedos índice y corazón en la parte interior de la muñeca y busca su música) La vida está llena de música que Dios creó para regalarnos. Es para ti, es un regalo que nos une a Él. Es su lenguaje, la manera de expresar que está contigo, de expresar sentimientos, la manera de sentirse vivo en ti, de sentirse presente en el mundo. Una nota nunca va sola, siempre suele ir acompañada de otra que la sigue. A veces hay notas que depende de dónde se encuentren suenan de una manera o de otra. Por ejemplo: una gota de agua que cae en un cubo suena así: PUM, PUM, PUM... La misma gota cuando cae en una copa de cristal suena así: TIN, TIN, TIN... (a 2 coros se hace música: PUM, PUM,PUM, PUM,TIN, PUM,PUM,PUM, PUM,TIN… y mientras suena así..)

DE LA MANO DE TU HERMANO DEBES SIEMPRE CAMINAR

QUE LA MÚSICA QUE OS UNE, EN EL CORAZÓN ESTÁ.

DIOS CAMINA CON NOSOTROS, EN CADA NOTA ESTÁ QUE EN LA MÚSICA ENCUENTRES SU ESENCIA Y SU VERDAD.

DEBAJO DEL ÁRBOL VIVE CADA NOTA DE SU AMAR

GRACIAS DIOS POR REGALARME UNA VIDA QUE CANTAR.

Page 89: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 89 -

··· Gymkhana musical

Ambientación:

En el poblado de Dibbsersen los ladrones Chef, Bestia y Tapón, han planeado su siguiente golpe,

robar las inigualable guitarra de Coki. Cuando los cuatro músicos de Bremen descubren la

desaparición de la guitarra deciden llamar a brillante detective el Señor Sabueso y sus ayudantes para

localizar el escondite secreto de los malvados ladrones y el paradero del instrumento musical de Coki.

Objetivo:

Deberán ayudar al detective Sabueso a encontrar el paradero de la guitarra de Coki, a través de las

pistas que irán descubriendo a lo largo de la investigación.

Explicación de la Gymkhana:

Todos los grupos a la vez comenzarán en la prueba número uno que se realizará tantas veces como

grupos haya, ya que el ganador de cada tanda obtendrá la siguiente ubicación de la prueba que deben

hacer. Una vez realizada cada prueba los responsables de dicha prueba entregara al representante de

cada grupo un sobre con una pista del paradero de la guitarra y el lugar de la siguiente prueba, si no

consiguen pasar la prueba solo se le dará la ubicación de la siguiente prueba. Al finalizar todas las

pruebas se les reunirá a todos los grupos en el caldero chorreante y se les dará cinco minutos para

colocar las pistas y pensar que lugar será, posteriormente comenzara la búsqueda de la guitarra hasta

que la localicen. Cada prueba durará aproximadamente 10 minutos.

Pruebas:

1. Cartas Musicales: Todos a la vez: cada grupo elegirá un representante para que realice la

prueba pudiendo orientar el resto del grupo por donde debe ir. En cartulinas grandes dibujamos

objetos que tengan que ver con la letra de una canción y estas estarán colocadas en el suelo en

el centro de todos los grupos cuando suene la música y la reconozcan deben ir a tumbarse en la

carta que corresponde a esa música.

2. Música distorsionada: Se les pondrá al grupo unas cuantas canciones distorsionadas, que deben

reconocerla y cantar al menos una parte. Solo tendrán 4 intentos para adivinarla o en su defecto

que se agote el tiempo de la prueba.

3. Canciones con mímica: Colocados en fila el monitor le dirá al primero de la fila una canción él

se la hará al siguiente con mímica este al siguiente y así hasta que llegue al último que deberá

decir de que canción se trata.

4. Crear una coreografía: El monitor pondrá una canción al azar y los miembros del grupo entre

todos tienen que inventar una coreografía lo más disparatada posible.

5. Somos una orquesta: Los miembros de cada grupo tienen que imitar cada uno un instrumento

de una orquesta y hacer con la boca el sonido del instrumento que han elegido creando así una

melodía coherente.

Page 90: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 90 -

6. Encuentra las canciones hermanas: En esta prueba compiten dos equipos en una especie de

furor el monitor dice una palabra y los grupos por turnos tienen que cantar canciones que

contengan esa palabra el primero que falle pierde por lo que no obtendrá la pista de esa prueba.

7. Teléfono estropeado: Van colocándose en fila y retransmiten la canción unos a otros pero el

primero podrá hacerla bien pero el segundo solo puede hacer la música, el tercero solo una

palabra…

Pistas:

Grupo 1: Cuando sean tus tripas las que toque una suave sinfonía, vete a este edificio, busca al

gigante y te dará una alegría. (La Casita de Chocolate)

Grupo 2: La casa de las tejedoras que no saben tejer la lana guarda un tesoro oculto que suena cuando

le da la gana.(La Guarida de Aragog)

Grupo 3: Deberás bajar para llegar a lo más alto donde a los pies, en las piedras, suenan las guitarras

(La más Alta Torre)

Grupo 4: Donde las zarzas cobran vida y se ensañan con ira encontraras el instrumento guía. (El

Bosque Encantado)

Grupo 5: Para esta tierra encontrar ninguna guerra has de afrontar, la luz te guiará hasta el lugar que

buscando estás. (El Erial del Farol).

Grupo 6: Si el buche quieres llenar en este lugar debes estar pues su carta repleta de elementos está.

(El Caldero Chorreante)

Page 91: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 91 -

··· Noche de investidura El festival de Bremen

Vamos a celebrar el Festival de Música de Bremen en el que participaremos todos

los miembros de El Reguero y daremos la bienvenida a los nuevos con la imposición

de la pañoleta azul y verde. Para ello tenemos que prepararnos, y después de

duchas y descanso de los montañeros, nos pondremos todos a ello.

LOS MONITORES: Deberán disfrazarse de los músicos de Bremen, que eran

animales. Los músicos eran 4, y nosotros más de 15, así que inventaremos animales

que también van a ese festival.

LOS GRUPOS: Las tiendas se disfrazarán de instrumentos musicales (un grupo serán

las campanas, por ejemplo, otro grupo guitarras, otro platillos…)

DURANTE LA CENA: Los grupos se sentarán juntos. Aparte de bailes diversos y las

chorradas habituales durante la cena de investidura, se hará la DINÁMICA DE LA

ORQUESTA que se explicará en el momento, dirigida por Carlos (¿conseguiremos

disfrazarlo de pingüino?)

LA INVESTIDURA: Esto es lo que tendrán que preparar durante la tarde, junto con

los disfraces: cada grupo va a tener que hacer una actuación que tenga que ver

con el instrumento que representan. Lo dejamos a la libre imaginación de los

monitores y acampados. Al finalizar la representación de cada grupo, un veterano

del grupo en nombre de todos presentará a sus nuevos acampados (nombre, lugar,

se puede hacer cantando, con una rima) y su monitor (si es veterano) le impondrá

la pañoleta. Carlos se la impondrá después a los nuevos monitores.

Page 92: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 92 -

··· Oración de la noche Los músicos de Bremen

rase una vez un asno que, por desgracia, se quedó sin trabajo. Era muy viejo y por lo tanto ya no podía transportar sacos de cereales al

molino. Pero aunque era viejo, el asno no era tonto. Decidió irse a la ciudad de Bremen, donde pensó que podrían contratarlo como músico municipal. ¡Y dicho y hecho! El asno abandonó la granja donde había trabajado durante años y emprendió un viaje hacia Bremen. El asno había caminado ya un buen rato cuando se encontró a un perro cansado por el camino. Y le dijo: - Debes estar muy cansado, amigo Y le contestó el perro: - ¡Ni que lo digas! Como ya soy viejo, mi amo quiso matarme, pues dice que ya no sirvo para la casa. Así que decidí alejarme rápidamente. Lo que no sé es qué podré hacer ahora para no morirme de hambre. - Mira - le dijo el asno. A mí me pasó lo mismo. Decidí irme a Bremen a ver si me contratan como músico de la ciudad. Si vienes conmigo podrías intentar que te contratasen a ti también. Yo tocaré el laúd. Tú puedes tocar los timbales. La idea le gustó al perro y decidió acompañar al asno. Caminaron un buen trecho cuando se encontraron a un gato con cara de hambriento, y le dijo el asno: - No tienes buena cara, amigo. A lo que le contestó el gato: - Pues ¿cómo voy a tener buena cara si mi ama intentó ahogarme porque dice que ya soy demasiado viejo y no cazo ratones como antes? Conseguí escapar, pero ¿qué voy hacer ahora? - A nosotros, -le dijo el asno, nos ha pasado lo mismo, y nos decidimos ir a Bremen. Si nos acompañas, podrías entrar en la banda que vamos a formar, pues podrías colaborar con tus maullidos. El gato, como no tenía otra alternativa, aceptó la invitación y se fue con el asno y el perro. Después de mucho caminar, y al pasar cerca de una granja, los tres animales vieron a un gallo que cantaba con mucha tristeza en lo alto de un portal. Y le dijo el asno: - Debes estar muy triste, amigo. Al que le contestó el gallo: - Pues, en realidad estoy más que triste. ¡Estoy desesperado! Va a ver una fiesta mañana y mi ama ha ordenado a la cocinera que esta me corte el cuello para hacer conmigo un buen guiso. Y le dijo el asno:

- No te desesperes. Vente con nosotros a Bremen, donde formaremos una banda musical. Tú, con la buena voz que tienes, nos será muy útil allí. El gallo levantó su cabeza y aceptó la invitación, siguiendo a los otros tres animales por el camino. Llegó la noche y los cuatro decidieron descansar un poco en el bosque. Se habían acomodado bajo un árbol cuando el gallo, que se había subido a la rama más alta, avisó a sus compañeros de que veía una luz a los lejos. El asno le dijo que podría ser una casa y deberían irse a la casa para que pudiesen estar más cómodos. Y así lo hicieron. Al acercarse a la casa averiguaron que la casa se trataba de una guarida de ladrones. El asno, como era el más alto, miró por la ventana para ver lo que pasaba en su interior. - ¿Qué ves?, le preguntaron todos. - Veo una mesa con mucha comida y bebida, y junto a ella hay unos ladrones que están cenando, les contentó el asno. - ¡Ojalá pudiéramos hacer lo mismo nosotros! - exclamó el gallo. - Pues sí - concordó el asno. Los cuatro animales se pusieron a montar un plan para ahuyentar a los bandidos para que les dejaran la comida. El asno se puso de manos al lado de la ventana; el perro se encaramó a las espaldas del asno; el gato se montó encima del perro, y el gallo voló y se posó en la cabeza del perro. Enseguida, empezaron a gritar, y de un golpe, rompieron los cristales de una ventana. Armaron tal confusión que los bandidos, aterrorizados, salieron rápidamente de la casa. Los cuatro amigos, después de que lograron su propósito, hicieron un verdadero banquete. Acabada la comida, los cuatros apagaron la luz y cada uno se buscó un rincón para descansar. Pero en el medio de la noche, los ladrones, viendo que todo parecía tranquilo en la casa, mandaron a uno de ellos que inspeccionara la casa. El enviado entró en la casa a oscuras y, cuando se dirigía a encender la luz, vio que algo brillaba en el fogón. Eran los ojos del gato que se había despertado. Y sin pensar dos veces, se saltó a la cara del ladrón y empezó a arañarle. El bandido, con miedo, echó a correr. Pero no sin antes llevarse una coz del asno, ser atacado por el perro, y llevarse un buen susto con los gritos del gallo. Al reunirse con sus compañeros, el bandido les dijo que en la casa había una bruja que le atacó por todos lados. Le arañó, le acuchilló, le golpeó, y le gritó ferozmente. Y que todos deberían huir rápidamente. Y así lo hicieron todos. Y fue así, gracias a buen plan que habían montado los animales, que los cuatros músicos de Bremen pudieron vivir su vejez, tranquila y cómodamente, en aquella casa.

É

Page 93: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 93 -

Page 94: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 94 -

··· Oración de la mañana El corazón más bello

“Un buen día, un hombre joven se puso en el centro de un poblado y proclamó a gritos que el poseía el corazón más bello de toda la comarca. Una gran multitud se congrego a su alrededor, y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban en él manchas ni rasguños. De pronto, un anciano se acerco y dijo: - ¿Por qué dices eso, si tu corazón no es, en realidad, tan hermoso como el mío? Sorprendidos, la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que estaba cubierto de cicatrices y de zonas donde

faltaban algunos pedazos, los cuales habían sido reemplazados por otros que no encajaban perfectamente en el lugar. Es más, había lugares con huecos, donde faltaban grandes trozos. La gente se sobrecogió. ¿Cómo puede decir que su corazón es más hermoso?, pensaron. El joven contempló el corazón del anciano y se echó a reír. - Debes de estar bromeando- le dijo-. Compara tu corazón con el mío. El mío es perfecto. En cambio, el tuyo es un amasijo de cicatrices y dolor. - Es cierto, dijo el anciano, tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me cambiaría contigo. Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que he amado. Muchos, a su vez, me han obsequiado con un trozo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron bordes, de los cuales me alegro, porque me

recuerdan el amor que hemos compartido. Hubo veces que me arriesgué y entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció ni un poco del suyo a cambió; por eso tengo estos huecos que mantienen la ilusión de que un día vuelvan estas personas a llenar el vacío que dejaron en mi corazón. ¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso? El joven permaneció en silencio. Lágrimas corrían por sus mejillas. Se acercó al anciano, se arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón; luego, a su vez, arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y tapó con él la herida abierta del joven. La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no ser iguales los trozos, se notaban los bordes. El joven miró su corazón, que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía en su interior.”

- ¿Tengo miedo de entregarme a los demás?

- ¿Doy todo el amor que puedo a los que me rodean (familia, amigos, etc.)?

Page 95: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 95 -

··· Día de Puertas Abiertas

La tarde de antes se formaran grupos de: Acogida, aparcacoches, animación durante la comida, grupo que

lleve los juegos, recordar que los servicios de la mañana se hagan bien.

Acogida: La tarde de antes tendrán que realizar carteles para indicar la ubicación de la finca,

y un cartel más grande de bienvenidos en la entrada de la finca. Ya el día de padres tendrán que ir repartiendo

un folleto/itinerario que llevaremos hecho. Serán los primeros en volver de la misa.

Aparcacoches: La tarde de antes tendrán que organizar el cómo van a repartir los coches, incluso

si esa tarde ya llega alguien (monitores de la hermandad, amigos… que duerman esa noche en el reguero)

tendrán que decirle donde colocar el coche. Su trabajo es serio, sin bromas, se pondrán los chalecos para

estar identificados y cogerán las señales. Serán los primeros, junto al grupo de acogida, en volver de la misa.

Animación durante la comida: Este grupo la tarde de preparación ensayará bailes, teatrillos,

actuaciones, chistes… que llevaran a cabo durante la comida, teniendo en cuenta que la gente se reparte por

toda la finca, serán los primeros en comer y empezaran a actuar cuando se empiece a repartir el helado o

postre.

Grupo de concursos: Haremos un furor, dividiremos los equipos en: Padres, madres, niños y

monitores. El grupo de concursos tiene que elegir presentadores y decidir las palabras con las que los

concursantes tienen que hacer las canciones. Duración: Media hora aproximada.

Pasapalabra made in Reguero: Con los mismos grupos de antes, haremos un pasapalabra en

el que el rosco serán los propios participantes, es decir, si hay cuatro equipos, se irán haciendo preguntas a

cada uno de los miembros del rosco (grupo) hasta que uno diga pasapalabra, entonces nos iremos al siguiente

grupo. De manera que cuando volvamos a un rosco tenga que responder el siguiente al que dijo pasapalabra.

Ganará el rosco que más aciertos tenga. Cada vez que uno falle una pregunta tendrá que superar una prueba,

o le tiraran un cubo de agua, o podrán elegir entre cubo de agua o prueba.

Acabamos los concursos con una guerra de agua (con vasos, que se llenaran en unos barreños que

haya distribuidos por allí) improvisada.

Page 96: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 96 -

+ Eucaristía en el Pueblo + XVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Paqa compqaq el campo…

LECTURA DEL PRIMER LIBRO DE LOS REYES

En aquellos días, el Señor se apareció en sueños a Salomón y le dijo: –“Pídeme lo que quieras.”

Respondió Salomón: –“Señor, Dios mío, tú has hecho que tu siervo suceda a David, mi padre, en el trono,

aunque yo soy un muchacho y no sé desenvolverme. Tu siervo se encuentra en medio de tu pueblo, un pueblo inmenso, innumerable. Da a tu siervo un corazón dócil para gobernar a tu pueblo, para discernir el mal del bien, pues, ¿quién sería

capaz de gobernar a este pueblo tan numeroso?”. Al Señor le agradó que Salomón hubiera pedido aquello, y Dios le dijo:

–“Por haber pedido esto y no haber pedido para ti vida larga ni riquezas ni la vida de tus enemigos, sino que pediste discernimiento para escuchar y gobernar, te

concederé lo que me has pedido: te doy un corazón sabio e inteligente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti.”

lectura de la carta del apóstol san pablo a los romanos

Hermanos:

Ya sabemos que todo contribuye para bien de los que aman a Dios: a los que

ha llamado conforme a su designio.

A los que había escogido, Dios los predestinó a ser imagen de su Hijo, para que Él

fuera el primogénito de muchos hermanos.

A los que predestinó, los llamó; a los que llamó, los justificó; a los que justificó, los

glorificó.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo

En aquel tiempo, dijo Jesús

a la gente: -El reino de los

cielos se parece a un tesoro escondido en el campo:

el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de

alegría, va a vender todo

lo que tiene y compra el

campo. El reino de los cielos se parece también a un

comerciante en perlas finas que, al encontrar una de

gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra.

[El reino de los cielos se parece también a la red

que echan en el mar y recoge toda clase de peces:

cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan,

y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran.

Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los

ángeles, separarán a los malos de los buenos y los

echarán al horno encendido. Allí será el llanto y el

rechinar de dientes. -¿Entendéis bien todo esto? Ellos

le contestaron: -Sí. Él les dijo: -Ya veis, un letrado

que entiende del Reino de los cielos es como un padre

de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo.]

Page 97: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 97 -

Puedes utilizar esta página para preparar la Eucaristía…

Page 98: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 98 -

Peña de la Cruz

La peña de la cruz es un momento de oración, un momento de de reflexión personal, un momento de pensar en nuestras vidas. Durante todos estos años nos

hemos tomado esto como un momento emotivo, en el que muchos acampados lloran

y algunos monitores también. Realmente la peña de la cruz es un sitio de oración, es

un sitio de encuentro con Dios. Puede que algunos estéis convencidos de su

existencia, otros no. Pero es importante hablar con él. Hoy venimos aquí a hablar con él, a pensar como de una manera u otra está en nuestra vida, Jesús entra en nuestra vida a partir de otras personas, a través de amigos y familia. No me imagino un sitio más adecuado y más bonito para hablar con él.

Rezamos juntos todos los días, pero ¿de verdad nos paramos a pensar en qué estamos haciendo? Rezar no es recitar de seguido un conjunto de

oraciones, es entender que dicen y así decírselo a nuestro Padre. Pero rezar no es sólo una oración, rezar es una canción, un reflexión, un dialogo con un amigo, una buena acción. Es una acción de gracias, una petición de perdón, una sonrisa, un abrazo sincero. Rezar también es descubrir a Dios en la naturaleza, mirad a vuestro alrededor, en el anochecer, en las montañas, en cielo… Ahora vamos a rezar…

Page 99: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 99 -

Lo primero que vamos a hacer es dar gracias, porque muchas veces sólo

nos acordamos de Dios para pedirle cosas, en un momento de necesidad y luego nos volvemos a olvidar… Vamos a darle gracias por lo que cada uno crea. (Se comparte en voz alta)

Ahora vamos a pedir perdón, como personas que somos nos equivocamos,

nos dejamos llevar por un impulso o por conductas que sabemos que no hacen ningún bien como la pereza, la desobediencia, pasotismo, que nos alejan de los demás y les dañan, pero también nos hacen daño a nosotros mismos. Por eso vamos a pedir perdón, vamos a pensar en aquello que nuestro corazón nos dice que no hemos hecho bien, que nuestra cabeza sabe que no lo deberíamos haber hecho. Por eso vamos a pedir perdón a las personas a las que hemos ofendido. También es importante saber perdonar, saber que todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Cuando se perdona, se perdona de verdad. Jesús perdonó y quiso a los demás tal como eran. Sigamos su ejemplo. (Momento de pedir perdón, abrazos, besos, música)

Ahora vamos a pedir a

nuestro Padre, pero no

le vamos a pedir que haga

tal cosa, o que arregle

aquella otra, no hoy no le

vamos a pedir eso. Hoy le

vamos a pedir que nos dé

fuerza para hacerlo nosotros,

para hacer un mundo mejor,

para ser felices y hacer que lo

sean los demás. Es una forma

de vida, una vida que

queremos vivir. Esto depende

de cada uno de vosotros, de

la forma en la que queráis vivir vuestra vida, pero se nota la diferencia.

Por eso vamos a pedirle a nuestro Padre que nos dé fuerzas para

continuar adelante cuando nos las tenemos y también vamos a pedirle

que no olvidemos lo que hemos vivido aquí para poder llevarlo a

nuestra vida diaria.

Page 100: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 100 -

Page 101: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 101 -

Page 102: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 102 -

Será muy importante la ambientación, que tendremos que hacerla entre todos los monitores la noche

de antes. Comienza el dia despertando a los acampados con villancicos a toda pastilla y Papa Noel

andando muy feliz por la finca. A la hora del desayuno aparecerán los Reyes Magos que tendrán una

dura batalla contra Papa Noel en la que este saldrá muy perjudicado, y acabará desapareciendo de

escena, no sin que antes los reyes magos le quiten su bolsa que estará llena de gorros de navidad, que

serán repartidos entre los acampados y se los tendrán que poner en la marcha a la piscina.

En la piscina repartiremos en principio solo una bolsa de bocadillos, haciendo creer a los

acampados que no tengan bocadillo que se nos han olvidado en el reguero y se quedaran sin comer.

Finalizando esto con una reflexión que improvisaremos.

Oración de la mañana Lucas 2, 1-14

En aquel tiempo salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Este fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea a la ciudad de David, que se llama Belén para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada. En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó: la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: --No temáis, os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: --Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que Dios ama.

Page 103: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 103 -

+ Misa de Campamento + Solemnidad de Santiago Apóstol, patrón de España

LECTURA DEL LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES

En aquellos días, los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor y hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los condujeron a presencia del Sanedrín y el sumo sacerdote los interrogó.,

-«¿No os hablamos prohibido formalmente enseñar en nombre de ése? En cambio, habéis llenado Jerusalén con vuestra enseñanza y queréis hacernos responsables

de la sangre de ese hombre.» Pedro y los apóstoles replicaron:

-«Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a

quien vosotros matasteis, colgándolo de un madero. La diestra de Dios lo exaltó, haciéndolo jefe y salvador, para otorgarle a Israel la conversión con el perdón de los pecados. Testigos de esto somos nosotros y el Espíritu Santo, que Dios da a los

que le obedecen.» Esta respuesta los exasperó, y decidieron acabar con ellos.

Más tarde, el rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago, hermano de Juan.

LECTURA de la segunda carta del apóstol san pablo a los corintios Hermanos: El tesoro del ministerio lo llevamos en vasijas de barro para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros. Nos aprietan por todos lados, pero no nos aplastan; estamos apurados, pero no desesperados; acosados, pero no abandonados;.nos derriban, pero no nos rematan; en toda ocasión y por todas partes, llevamos en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. Mientras vivimos, continuamente nos están entregando a la muerte, por causa de Jesús; para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. Así, la muerte está actuando en nosotros, y la vida en vosotros. Teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: «Creí, por eso hablé», también nosotros creemos y por eso hablamos; sabiendo que quien resucitó al Señor Jesús también con Jesús nos resucitará y nos hará estar con vosotros. Todo es para vuestro bien. Cuantos más reciban la gracia, mayor será el agradecimiento, para gloria de Dios.

Page 104: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 104 -

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo

En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los

Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una

petición.

Él le preguntó:

-¿«Qué deseas?»

Ella contestó:

-«Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno

a tu derecha y el otro a tu izquierda.»

Pero Jesús replicó:

-«No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz

que yo he de beber? »

Contestaron:

-«Lo somos.»

Él les dijo:

-«Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi

izquierda no me toca a mi concederlo, es para aquellos

para quienes lo tiene reservado mi Padre.»

Los otros diez, que lo hablan oído, se indignaron contra los

dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo:

-«Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los

grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera

ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que

quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo.

Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan,

sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.»

Aprovecha este hueco para preparar la Eucaristía

Page 105: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 105 -

Oración de la noche Cuento de Navidad

El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero. Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, que muere siete años antes del inicio de la historia. El espectro le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más larga y pesada. Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción. Esa noche aparecen los tres espíritus navideños: el del Pasado, que le hace recordar a Scrooge su vida infantil y juvenil llena de melancolía y añoranza antes de su adicción por el trabajo; así como por su desmedido afán de enriquecerse. El del Presente hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob Cratchit, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la navidad. Luego el Espíritu le muestra cómo todas las personas celebran la Navidad; incluso el

sobrino de Scrooge, Fred, celebra la Navidad de una manera irónica pero alegre (debido a que los invitados no quieren la presencia del avaro). Al final el espíritu muestra a un par de niños de origen trágicamente humano: la Ignorancia y la Necesidad; posteriormente el espíritu desaparece inmediatamente a la medianoche. El Espíritu del Futuro, mudo y de carácter sombrío, le muestra lo más desgarrador: el destino de los avaros: su casa saqueada por los pobres, el recuerdo sobrio de sus amigos de la Bolsa de Valores, la muerte de Tim Cratchit y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual Scrooge se horroriza finalmente e intenta convencer al espíritu de que está dispuesto a cambiar si le invierte el destino. Al final, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable.

El cambio lo vive el propio Scrooge cuando finalmente celebra la Navidad, hace que un jovenzuelo le compre el pavo y lo envíe para su empleado Cratchit sin dar a conocer quién lo mandó. Posteriormente sale a la calle para saludar a la gente con una Feliz Navidad y entra en casa de su sobrino Fred para festejar, causando asombro entre los invitados. Con respecto a Cratchit, finge reprenderlo por su llegada tarde al trabajo; le da un aumento de sueldo y va con él para ayudar a la familia y en especial a Tim en su tratamiento de la enfermedad, lo que al final causa felicidad en ellos haciendo memorable la frase del pequeño Tiny Tim: Y que Dios nos bendiga a todos.

Page 106: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 106 -

Page 107: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 107 -

Page 108: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 108 -

Oración de la mañana

Padre Nuestro

Examen Nuestro

Que estás en clase,

Santificado sea tu nombre;

venga a nosotros tu facilidad;

hágase tu voluntad tanto en las preguntas,

como en la nota; danos hoy

El trimestral de cada trimestre y

perdona nuestras copiadas,

como también nosotros perdonamos

A los que nos copian;

no nos dejes caer en la recuperación

y líbranos de la recuperación. Amén.

Credo del Estudiante

Creo en el examen todo poderoso,

Creador de todos los parciales y globales.

Creo en la recuperación su única hija, que fue concebida por obra y

Gracia de la vagancia, nació de la flojera, nos hace padecer bajo el

poder de los profesores y resucita en las recuperaciones.

Subió a la dirección, está sentada a la derecha del director y desde

Allí vendrá a juzgarnos a todos. Creo en los apuntes,

en la wikipedia, en el santo esfuerzo, la presión de los

Profes y el perdón de los copiones... Amén.

Page 109: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 109 -

El maestro y el

alumno Al terminar las clases y llegado ya por fin el verano, mientras el maestro organizaba y colocaba las últimas notas en la mesa de la clase, se le acercó uno de sus alumnos y de forma desafiante le dijo: Estudiante: Profesor, lo que más me alegra de haber terminado sus clases es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara tan aburrida que tiene" El alumno estaba erguido, con cara desafiante y en espera de que el maestro reaccionara ofendido y

descontrolado. El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó: Profesor: ¿Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes? El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta. Estudiante:¡Por supuesto que no! Contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho. Profesor: Bueno, cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar. Estudiante: No entiendo a qué se refiere. Profesor: Muy sencillo, tú me estás ofreciendo tu rabia y desprecio, y, si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo. Y yo, mi amigo, en verdad prefiero obsequiarte con mi propia serenidad y tranquilidad. Muchacho, tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo y cargar en mi ahora la rabia e impotencia que tienes por el escaso esfuerzo que has hecho durante el año y por los resultados obtenidos. Yo no puedo controlar lo que tú sientes en tu corazón, pero sí puedo controlar lo que mi corazón quiere guardar.

Page 110: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 110 -

Formación sobre el tema Importancia del estudio

JUNIOR Ambientación

Los acampados en cada una de las pruebas que se realizarán de forma progresiva irán consiguiendo los títulos de la etapa correspondiente hasta llegar a la final PAU. Se dividirán en 5 grupos y las pruebas se realizarán a la vez.

Un monitor responsable por cada grupo con los materiales necesarios para las 5 etapas.

Desarrollo

Guardería: Con pinturas de dedos los acampados deben dibujar con la palma de las manos un mural el que haya diferentes dibujos sobre un papel continuo.

casa, coche, mariposa, árbol, sol, flor

Infantil: Los acampados deberán recitar un trabalenguas mientras les cae agua en la boca. ¿Cómo?--> El grupo se divide en dos, mientras la mitad lee el trabalenguas, la otra mitad ira llenando la boca de su compañero con agua con una botella/cantimplora/vaso

Pepe Pecas pica papas con un pico,

con un pico pica papas Pepe Pecas.

Si Pepe Pecas pica papas con un pico,

¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?

Parra tenía un perro.

Guerra tenía una parra.

El perro de Parra subió a la parra de Guerra.

Guerra pegó con la porra al perro de Parra.

Y Parra le dijo a Guerra:

“¿Por qué ha pegado Guerra con la porra al perro de Parra?”

Y Guerra le contestó:

“Si el perro de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,

Guerra no hubiese pegado con la porra al perro de Parra.”

Page 111: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 111 -

Primaria: Habrá 7 globos con unos mensajes ocultos relacionados con las asignaturas que se cursan en primaria. Los miembros de cada grupo deberán descifrar el mensaje oculto que hay en cada globo y escribir las respuestas en un papel que se les habrá dado. ¿Cómo?-->cuando encuentren el globo, deberán hincharlo, descifrar el mensaje y copiarlo en el papel. 1. LENGUA – Resuelve la adivinanza Todas las palabras sé y, aunque todas las explico, nunca las pronunciaré. (El diccionario) En un rincón de la clase, dónde yo estoy colocada, acudes con los papeles que no te sirven de nada. (La papelera) 2. INGLÉS—Traduce la frase Él esta muy aburrido en el colegio. 3. MÚSICA -- ¿Qué notas son?

4. MATEMÁTICAS -- ¿Qué fracción es?

Page 112: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 112 -

5. EDUCACIÓN FISICA Tenéis que hacer 5 abdominales y 5 flexiones 6. CONOCIMIENTO DEL MEDIO -- ¿Cuáles son las provincias de España?

7. PLÁSTISCA – Une los puntos 8. RELIGIÓN ¿Cuáles son los 7 sacramentos?

Page 113: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 113 -

Secundaria: Los acampados llevarán en la espalda con una pinza un papel que contendrá cada una de las siguientes frases, el juego consiste en que pasado un tiempo los chicos se junten y deduzcan cual es la frase que llevan puesta en la espalda sin leerla, con ayuda de sus compañeros. Pídeme los apuntes Ponme un mote He sacado un 10 Invítame a tu cumple Pregúntame la tabla de multiplicar que quieras Ayúdame a encontrar a un monitor Pregúntame que hora es Dime algo al oído Acompáñame al baño ¿Has copiado en el examen? ¿Has hecho Pirola?

Bachillerato y PAU Los acampados se distribuyen en sitios separados y a cada uno se les entrega una hoja con una serie de preguntas a las que deberán responder de forma personal. Una vez respondidas todas las preguntas deberán ponerlas en común y decir las respuestas correctas en grupo y entregárselas al monitor para que las corrija.

ESCUELA Y MAYORES

Ambientación

NOMBRE: FECHA: 1. ¿Cuál es la capital de Francia? 2. ¿Cuánto es 124/4? 3. ¿qué significa en inglés horse? 4. ¿dime 2 aparatos del cuerpo humano? 5. ¿quién descubrió América? Solución: Cristóbal Colón 6. Escribe una palabra aguda, una llana y una esdrújula. 7. ¿Cuál es el área de un cuadrado? Solución: lado x lado= lado al cuadrado 8. Escribe un sinónimo y un antónimo de sucio 9. Conjuga el verbo cantar en presente de indicativo. Yo canto, tu cantas, él canta, nosotros cantamos, vosotros cantáis, ellos cantan. 10. (10+49+5-7+29)- (22x3)= Solución: 20

Page 114: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 114 -

Dos modalidades según se trabaje con E.VERANO y MAYORES

1- MAYORES

- Se les dividirá por grupos de 5-6 personas - Se les repartirá el listado con los roles de los estudiantes - Leeran y debatirán la importancia de cada uno de ellos en el aula - Deberán elegir con que 5 roles se quedan dentro del aula, primero

de forma individual y seguidamente en grupo. - A su vez, se puede debatir y dialogar tomando de base las

preguntas dadas.

2- ESCUELA DE VERANO

- Se les repartirá un rol a cada acampado - Tendrán 5 minutos para preparar su personaje - Seguidamente, simularan una clase donde deberán comportarse

según su rol, haciendo aquello que hace su personaje. El monitor encargado hará la función de profesor.

- Después de 10 minutos, se debatirán los diferentes roles y la importancia de algunos de ellos o no, además de cómo se han sentido….siguiendo como referencia las preguntas dadas.

- Después, individualmente elegirán con que 5 roles se quedan y tendrán que llegar a un consenso en grupos de 5.

ROLES

El vago: Estudiando una hora diaria, dice la tutora que se aprueba. ¡Qué fastidio!

El mal estudiante: Menos mal que Navidad está a la vuelta de la esquina.

El listo: Ya no sé donde ir para ampliar mi bagaje cultural y científico.

El tonto: ¡Qué vida más chunga esta! Y pensar que algunos entienden a la primera lo que

dice el libro.

El tartamudo: Ooo tratratra vez la mismismis ma mu sisisi ca.

El tímido: ¡Qué vergüenza tener que salir a dar la lección con tantas chicas delante!

El Ausente: Nunca va a clase, nadie le conoce.

El que siempre hace novillos: 1) Va a clase... 4 días no y uno si, cuando va es por que

quiere j.... la mañana a los profesores; 2) Solo va a las clases que quiere. ¡Y serán capaces

de pasar lista todos los días!

El Empollón: Todo se lo estudia todo se lo sabe, saca 10 en todo y siempre hace los

trabajos voluntarios....¿para que? Solo sirven para subir nota...¿qué pretenden? ¿sacar un

11?.

El "Margi": Siempre se sienta solo, se divierte con sus cosas, va a su rollo, no molesta a

nadie.

Page 115: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 115 -

El Pesado: también conocido como "Petardo" o "Mosca cojonera", siempre está hablándote,

riéndose, o jugando... no le gusta escribir con sus bolis... prefiere los tuyos para hacer la

gracia...

El "A-mi-bola": Suelen ser sociables, pero como no les da la gana prestar atención en

clase, se apartan de la muchedumbre, poniéndose al final del todo... y se ponen a jugar con

el móvil, escuchar música...etc

El mayor propósito que tienen los profesores para este tipo de alumnos es que no fastidien

la clase... Y si la fastidian... ¡A JEFATURA DE ESTUDIOS!

El Matón: NO hace casi nada en clase, y si hace algo... NADA bueno, suelen juntarse con

los "A-mi-bola" y los "pelleros", Esta mezcla puedes ser la perdición de los profesores.

Suelen meterse con "El Empollon" y "El Margi".

El Chuletero: No le gusta estudiar, es vago; Suele ser una persona normal, incluso

inteligente, pero esa inteligencia que posee solo la utiliza para hacer chuletas, y que no le

pillen. Y si por cualquier circunstancia le pillan siempre tendrá una excusa para que no le

culpen. Suele tener una letra diminuta.

El "Todo-que-fácil": Siempre dice que se sabe las cosas... pero luego llega al examen y...

suspende... Hecho inexplicable.

El Chistoso: Siempre está haciendo chistes que no hace ninguna gracia, suele sacar de

quicio a la los profesores; Cuando deja de ser chisposo a propósito... empieza a serlo sin

querer, por que hace preguntas sin sentido para hacerse el gracioso.

El Pelota: Mejor amigo de los profes, siempre les da la razón.... aunque no la tenga...les

dice piropos... se pensará que por eso le van a subir la nota... puzz....

El Donde-pongo-el ojo: Efectivamente... donde pone el ojo pone la TIZA.. o goma (de

borrar), o papel.... o cualquier cosa que puedan tirar....

El Artista: Le encanta pintar en la pizarra, suele hacer dibujos tontos o monigotes, y debajo

firma con su nombre o un apodo, como si fuera un gran obra de arte.

El Escritor: Su único entretenimiento es escribir... en la mesa...paredes... cualquier sitio

menos en el papel. Suelen poner el nombre de novio/a (si tienen) poniendo su nombre

debajo, también está la opción de poner el nombre d amigos y poner debajo el típico A.P.S.

(Amigos Para Siempre), o M.A.P.S.(Mejores Amigos Para Siempre).

El Autobiográfico: Es igual que "El Escritor", pero con la única diferencia que se dedica a

contar su vida . para que todo el mundo se entere... como si a alguien le interesase.

PREGUNTAS

¿Cómo os habéis sentido con vuestro rol? ¿Conocéis a algún compañero con vuestro mismo rol?¿Cómo pensáis que se siente dentro de clase? ¿Bien, mal, solo…?

Page 116: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 116 -

¿Vosotros os habéis identificado con alguno de ellos? Cuál pensáis que es vuestro rol dentro de clase? ¿Pasas desapercibido o no? Trabajo Individual Si solo tuvieras que escoger a 5 compañeros para continuar en el próximo curso, ¿Cuáles serian? ¿Por qué? En grupos de 5 Si tuvieras que escoger a 5 compañeros para continuar en el próximo curso, ¿Cuáles serian? ¿Por qué?

¿QUIÉN? ¿POR QUÉ?

1

2

3

4

5

Page 117: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 117 -

Velada nocturna Escuela de magia

Ambientación La velada nocturna estará ambientada en la escuela de hogwarts, donde los monitores y los acampados se disfrazarán de Harry Potter para exponer a los demás acampados los diferentes trucos de magia que previamente habrán ensayado. Se utilizarán bolsas de basura negras para crear las capas y trozos de rama para elaborar las varitas, además de música ambiental. Para ello, en parte de la mañana, se les dividirá por grupos y se les entregará un folio con la explicación y los materiales necesarios para el desarrollo del truco de magia.

Desarrollo

En la U, se presentarán los diferentes trucos de magia que han practicado los acampados.

Page 118: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 118 -

Page 119: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 119 -

Page 120: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 120 -

Estratego 2011 Toy Story

Woody, un entrañable vaquero ha sido el preferido de Andy durante muchos años. Pero cuando

Andy recibe a Buzz Lightyear como regalo de cumpleaños, Woody teme que Buzz pueda ocupar su

lugar como nuevo héroe de las tardes de juego del niño.

La rivalidad entre los dos muñecos les llevará a vivir la mayor batalla entre juguetes jamás

presenciada, en la que todos los juguetes deberán posicionarse en un bando u otro.

¿Y tú? ¿A quién quieres ayudar?

¿A Woody el vaquero o a Buzz el guardián espacial?

En el cuarto de Andy, todos los juguetes vivían juntos y felices. Allí estaban el vaquero Woody y su fiel

amigo el perrito Slinky. También el señor patata con sus piezas intercambiables. Rex el, tiranosaurio

que no sabía rugir. Hamm, un cerdo hucha que hacía de malvado villano en las fantasías de Andy. Y

muchos otros juguetes…

Sin darse ellos cuenta, llego el día de la fiesta de cumpleaños de Andy y con ella el miedo ante los

nuevos juguetes, que le podrían regalar. Mandaron a un escuadrón de soldados, para que

informaran de los regalos que Andy recibía, pero un problema de comunicación les impidió

conocer la identidad del último regalo.

Representación inicial:

Aparece Buzz en su nave espacial, y se coloca en el centro del escenario.

El resto de juguetes, se acercan para ver quién es el nuevo compañero. Mientras éstos se acercan,

Buzz intenta contactar con el “Mando estelar”.

Buzz: Buzz Ligthyear a mando estelar, adelante “Mando estelar”. Mando estelar responda, ¿me

recibe?, ¿por qué no contestan? ¡Mi nave! (Se da cuenta de su nave, que se encuentra rota y se

acerca corriendo a ella). Porras, un ala rota, tardaré semanas en repararlo. Buzz Ligthyear, diario de

abordo estelar, fecha 27 de julio. Mi nave se ha desviado de su rumbo hacia el Calvitero. He hecho

un aterrizaje forzoso en un extraño planeta. Es terreno parece un poco polvoriento. Aún no tengo

lectura de si el aire se puede respirar. No parecen haber signos de vida inteligente.

Aparece Woody, interrumpiéndolo.

Woody: ¡Holaaaa! (Buzz intenta defenderse, ante lo que cree una amenaza). Te he asustado, no lo

pretendía. Hola me llamo Woody y este es el cuarto de Andy. (Buzz apunta con el laser y le rodea). Y

parece que ha habido una pequeña confusión, este es MI sitio. (Señala la chapita)

Page 121: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 121 -

B: Ahh la autoridad local, ya era hora de que llegaran. Soy Buzz Lightyear, guardián espacial, unidad

de protección del universo. Mi nave ha aterrizado aquí por error. Necesito reparar mi nave. (Se da

cuenta de que hay otros juguetes). Cuidado, ¿quién anda ahí?

Rex: ¡Alto! Nos dispares, calma, somos amigos.

B: ¿Conoces a estos seres?

W: Sí, son los juguetes de Andy.

B: Soy Buzz Lightyear, y vengo en son de paz. (Los juguetes dicen hola a Buzz)Gracias a todos, por

muestra amable bienvenida.

R: Oye, para que sirve este botón.

B: Te lo enseñaré. “¡Buzz Lightyear al rescate!”

Juguetes: Uooo.

Juguete 2: Bueno y tú de dónde eres, Hong Kong, China…

B: Estoy destinado en el sector 4 del cuadrante Gamma. Como miembro de la unidad del cuerpo de

élite de los guardianes espaciales, para la protección del universo, defiendo la galaxia de la

amenaza de invasión del malvado emperador Zurg, implacable enemigo de la alianza galáctica.

Señor patata: ¿En serio?, yo soy de Playschool.

R: Y yo de Matel. Bueno en realidad soy de una pequeña empresa que fue comprada por Matel en

una subasta de acciones…

Un juguete toca el laser de Buzz.

B: Ah ah ah! Ten cuidado, no querrás estar en medio cuando se dispare mi laser.

S.P: Ehh un laser, ¿cómo es que tú no tienes un laser, Woody?

W: No es un laser, es una bombillita que parpadea.

Juguete 3: ¿Qué le pasa?

S.P: Envidia su laser.

W: Bueno ya es suficiente. Todos estamos impresionados por el nuevo juguete de Andy.

B: ¿Juguete?

W: Ju-gue-te!

B: Perdona, la palabra que estás buscando es Guardián Espacial. (Con retintín).

R: Perdone, señor Buzz. ¿Qué hace un guardián espacial?

W: No es un guardián espacial. No lucha contra el mal, ni dispara laser, ni vuela.

B: Disculpa. (Saca sus alas). Sí, puedo volar.

Juguetes: ¡Vaya que alas! Muy bien!

W: Son de plástico, no puede volar.

B: Son de una aleación de Terilio-Carbono, y sí, puedo volar.

W: No, no puedes.

B: Si, si puedo.

Page 122: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 122 -

W: No.

B: Si.

W: No, no, nooo!

B: Podría volar por toda esta habitación con los ojos cerrados.

W: Muy bien chulo espacial, demuéstralo.

B: Pues claro que lo haré. Apartaos todos. ¡Hasta el infinito y más allá! (Desaparece Buzz, algunos

juguetes salen detrás de él, otros se quedan con Woody, y suena la música).

Representación mayores.

Tras la inminente batalla entre Woody y Buzz, el señor y la señora patata comentan el conflicto. Al

tener puntos de vista diferentes se iniciará una nueva disputa entre ellos.

Aparecen el señor y la señora patata con sus tres hijos.

Sra.P: ¡Madre mía! La que se ha montado por un simple juguete nuevo.

Sr.P: ¿Un simple juguete? Tiene un rayo laser incorporado y alas para volar. Es el muñeco de acción

articulado más completo, que todo niño desearía tener.

Sra.P: ¿Más completo? Va, si no tiene ni un compartimento trasero donde guardar el equipaje y los

complementos.

Sr.P: ¿Cómo si tú lo usaras mucho? Siempre me estás cargando con tus estúpidas cosas. A veces

desearía no tenerlo.

Sra.P: ¿Inútiles? ¿Consideras inútil un trozo de plastilina o un patito de goma?

Sr.P: No me lo recuerdes. Estuve una semana intentando limpiar la plastilina de todos mis orificios.

Sra.P: Como si no te gustara a ti guardar tu bigote. Siempre con el bigote puesto, con lo que a mí me

pica.

Sr.P: Es que el bigote me vuelve distinguido.

Sra.P: Tonterías, es un simple bigote y además no es tuyo.

Sr.P: ¡Claro que es mío! ¿O me vas a decir que es tuyo?

Sra.P: Pues podría serlo… (le quita el bigote y se lo pone ella, los marcianitos dicen al unísono “el

bigooote”).

Sr.P: ¿Qué haces?

Sra.P: Te lo quito, y me lo pongo… ¿Soy distinguida ahora?

Sr.P: Por supuesto que no… eres… eres… ¡oh, querida sácatelos! ¡Sin ellos me siento desnudo!

Sra.P: Es es porque te dejas llevar por los accesorios.

Sr.P: ¿Y tú no? Siempre con ese bolso inútil donde no puedes llevar nada. ( le quita el bolso y los

marcianitos dice al unísono “el booolso”).

Sra.P: Oye devuélveme mi bolso.

Sr.P: ¿Y qué pasa si no quiero? Mírame, soy una patata presumida, además pega con el color de mis

ojos.

Page 123: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 123 -

Sra.P: Te vas a enterar tubérculo grosero.

Sr.P: Eso ya lo veremos. Atrápame si puedes.

Sra.P: Esto es la guerra. Vamos niños.

Desarrollo:

PEQUEÑOS: La batalla entre Woody y Buzz

Se divide al grupo en dos equipos capitaneados por Woody y Buzz. El equipo de Buzz tiene que

conseguir capturar una bandera que representa a Andy, mientras que el equipo de Woody debe

impedirlo. Al final del juego el equipo que tenga en su poder la bandera conseguirá ser el juguete

favorito de Andy.

Los equipos estarán formados por componentes de diferentes rangos:

- Capitán: Woody y Buzz

- Generales: Action man

- Coroneles: Playmobil

- Soldados: Soldaditos de plástico

Se inicia el juego a toque de silbato. En ese momento todos se desplazarán hasta el nuevo toque del

silbato.

Los equipos atacarán por turnos. El capitán preguntará si tiene tiro a un jugador. Si este dice que no

tendrá la posibilidad de pasar a otro jugador, pero solo una vez. Si el nuevo jugador dice que no

acabará el turno. Si el jugador dice que si, se procederá al ataque, utilizando una linterna como

arma. El árbitro comprobará los rangos decidiendo quien será el eliminado. De este modo el turno

pasará al equipo contrario.

Según el rango se podrá matar a determinados personajes:

- Soldadito mata a soldadito

- Playmobil mata a soldadito y playmobil

- Action man mata a soldadito, playmobil y action man

MAYORES: La pelea entre Sr. Y Sra. Patata

En este juego los equipos luchan por conseguir la bandera del equipo contrario. En caso de no

lograrlo ganara el equipo con mayor número de altos rangos en juego.

Rangos:

- Capitán: Sr. Y Sra Patata

- Bandera: Bolso de Sra Patata y Bigote de Sr. Patata

- General: Barbie y Ken

- Coronel: Marcianito verde

- Soldado: Monos saltarines

- Espía: Rex y pastora

Page 124: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 124 -

Según el rango se podrá matar a determinados personajes:

- Soldado mata a soldado y espía

- Coronel mata a coronel, soldado y espía

- General mata todos los jugadores excepto al espía

- Espía mata a general

Reconciliación:

(Narrador). Tras una larga batalla los juguetes se dieron cuenta que Andy los quería a todos por

igual, siendo necesarios para que sus aventuras fueran más divertidas. Los juguetes hicieron las

paces para poder convivir todos juntos en el cuarto de Andy.

Andy siguió jugando con ellos durante mucho tiempo y a pesar de crecer y hacerse mayor jamás

olvidó todos

Oración de la noche Cuando estamos juntos

Si te quieres divertir no te quedes atrás

Cuando dos cantan juntos suena mejor

Si te ves en dificultad os amigos ahí

siempre están

Solo has de llamarlos y acudirán

Si estamos juntos brilla más el sol

Y me alegra… Poder oír tu voz

Es muy cierto me lo dice el corazón

Que no es muy buena la soledad

Si algo tienes que decir

yo te puedo escuchar

Es mejor hablar que callar

Te abriré mi corazón

Te daré un fuerte achuchón

Te prometo que junto a ti estaré…

A tu lado veo el mundo de otro color

Tú me hacer sentir mejor

Y no te olvides…

Si el destino te aleja de aquí

Tú siempre serás parte de mi

Cuando estamos juntos (x2)

brilla el sol

y así será... por siempre

Cuando estamos juntos (x2)

todo es mejor

Juntos los dos por siempre

Tú y yo

Page 125: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 125 -

Page 126: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 126 -

Oración de la mañana

LA ANCIANA Y LAS PIEDRAS

Una vez iba caminando una anciana agachada y doliente,

cansada y enferma. Su cabeza le dolía tanto que parecía que

le iba a estallar. Su espalda le dolía tanto que parecía

romperse. Sus piernas le dolían tanto que podría desmoronarse.

Sobre sus hombros había tanto dolor que parecían aplastarse, y

sus pasos eran lentos y pesados.

Caminando se encontró con un niño que le dijo:

- Señora, ¿por qué no se quita esa inmensa roca que tiene

sobre su cabeza?

Y la anciana miró y dijo:

- No sabía que tenía una roca sobre ella.

Se quitó la roca y pudo caminar un poco más aprisa. Sin

embargo, su andar seguía siendo lento. Pero encontró de

pronto una joven que le dijo:

- Señora, ¿por qué no quita ese gran tablón que está cargando

sobre los hombros?

Y ella tocó y dijo:

- No me había dado cuenta que lo tenía. Al quitárselo pudo

sentir algo de alivio. Sin embargo la anciana seguía caminando

pesadamenta. Hasta que se cruzó con un hombre que le dijo:

- Señora, ¿por qué no quita esas pesadas cadenas que usted está llevando en sus piernas? Porque

no ha de caminar arrastrándolas. Ella agachó la cabeza y dijo:

- ¡Gracias¡... ignoraba que estuviera llevando cadenas en mis piernas.

Y pudo caminar más aprisa. Hasta que se acercó hacia ella una mujer que le dijo:

- Señora, ¿por qué no se quita es pesada carga que está llevando sobre sus espaldas?

Y ella dijo:

- No me había dado cuenta que algún día me cargue con ese peso, se me había olvidado.

Solatando la carga, corrió libre… corrió y corrió, hasta que llegó a un verde campo. Todo parecía

maravilloso. En ese hermoso campo encontró un bello lago. La anciana se agachó y miró su rostro

reflejado en el agua pura. Se vio como una mujer más joven y bella. Porque nunca había sido una

anciana y nunca había estado cansada, solamente había elegido cargarse de cosas y sentirse y

verse anciana.

Has de desprenderte de las rocas con las que cargaste en tu pasado.

Lo que es el pasado ya pasó y hay un presente maravilloso en tus manos.

Page 127: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 127 -

Visita a la Residencia EL GUATEQUE DE LA ABUELITA

En esta ocasión vamos a representar una obra musical para ellos. El hilo conductor será un

Guateque que organizan la Abuelita y Caperucita Roja, en su casa de Puerto de Bejar para

celebrar el cumpleaños de la abuela.

La Escuela de Verano se encargará de enlazar las diferentes escenas de la obra. El resto de

acampados prepararán dichas escenas. Cada escena durará entre 5 y 10 minutos.

1ª Escena: Caperucita Roja, la Abuelita y una fiesta. (Escuela)

Aparecen Caperucita y la Abuelita, hablan de la actualidad y de las cosas que les suceden.

Caperucita recuerda que pronto es el cumpleaños de su abuelita y juntas deciden montar un

guateque al que irán todos sus amigos. Entre las dos irán avisando a los invitados.

- La Abuelita podría ser el personaje activo, con vitalidad y ganas de fiesta, y Caperucita

un poco vaga y apática.

2ª Escena: Blancanieves, los 7 enanitos y la disputa del regalo. (Actuación)

Caperucita roja se dirige al bosque a darle la

invitación a Blancanieves y a sus 7 amigos los

enanitos. Los enanitos, emocionados con la

invitación deciden comprarle un regalo, pero hay

opiniones muy dispares sobre qué regalarle. Cada

uno quiere que su regalo sea el elegido.

- Al final Blancanieves podría decidir que el

regalo de mudito es el mas apropiado, aunque

mudito no haya abierto la boca en toda la

disputa. Los regalos podrían ir

relacionados con la personalidad de cada

enanito.

3ª Escena: Mary Poppins, la abuelita y un té peculiar. (Actuación y canción)

Mary Poppins recibe la visita de la abuelita y la invita a

tomar un “te”. Ella le cuenta que está preparando un

guateque por su cumpleaños. A la abuelita no le agrada

mucho el té. Mary Poppins propone añadir “un poco de

azucar”

- Al finalizar la cancion la abuelita prefiere “algo que

rasque”

Page 128: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 128 -

4ª Escena: Peter Pan, su sombra y el capitán Garfio.

Campanilla se ha enterado de la fiesta y se lo cuenta a Peter

Pan y los Niños Perdidos.

Al oir esto su sombra se escapa porque no se quiere vestir de

etiqueta. Peter Pan sale a buscarla hasta llegar al barco de

Garfio.

- Durante la persecución la sombra podría hacer

trastadas para impedir que la alcancen.

5ª Escena: Los pitufos, los ratones y la gira Pitufos On Tour! 2011 (Actuación y canción)

Los pitufos, estaban de gira por Nunca Jamás y llega a

sus oídos que la abuelita celebra una fiesta, la cual no

pueden perderse. Anuncian que su concierto terminará

antes para poder ir a la fiesta y tocar para la abuelita.

Sus fans más fieles, los ratones de Hamelin, indignados

con el anuncio, deciden seguir a los pitufos y colarse en

la fiesta de la abuelita.

- Los ratones podrían vestir y hablar como rockeros,

y ser superfans de los Pitufos.

6ª Escena: Los ratones, el Flautista de Hamelín y el plan para colarse en la fiesta (Actuación)

Tras el concierto los ratones convencen al flautista para que distraiga al segurata, que sera el

Leñador y puedan introducirse en la fiesta.

- Podría sonar la canción de Misión imposible mientras intentan colarse.

Page 129: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 129 -

7ª Escena: El emperador, el sastre y un traje único. (Actuación)

El emperador se entera de la fiesta y llama a su sastre para que le

haga el mejor de los trajes. Un traje que hiciera que todo el mundo

se fijara en él cuando apareciese en la fiesta.

El emperador es muy exigente y no le gusta niguna de las

propuestas del traje. Este, para darle una lección al emperador, le

convence para llevar un traje invisible de forma que se le vea

desnudo.

- Podría sonar la canción Maquillate de Mecano durante la

prueba de os trajes.

8ª Escena: Willy Fog, el globo y el camino a la fiesta. (Actuación)

El Emperador, que se retrasa en la ellección de su traje, llama a Willy Fog

para que le lleve en su globo al Guateque que se celebra en Puerto. Willy

Fog acepta gustoso y se pone manos a la obra para preparar el globo y

llevar al emperador.

- Podría sonar la sintonía de Willy Fog durante parte de la escena.

9ª Escena: La fiesta, los invitados y Livin' la vida loca.

La fiesta ha comenzado y es todo un éxito. Todos los invitados bailan con la musica en directo.

Entre todos relizan una coreografia con la canción Livin´la vida loca, de Ricky Martin, que

suena al final de la pelicula Shrek 2.

- Antes del baile final, Asno podría cantar la cancion I´m a believer de la pelicula Shrek,

junto con otros personajes de la pelicula: el gato con botas, pinocho, jengi

Page 130: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 130 -

Gymkhana de agua

Desarrollo: Vamos a

preparar una Gymkhana

distinta a las anteriores. Se

les repartirá inicialmente

todos los globos y pistolas

(una o dos por grupo), de

forma que se les irá

quitando globos cuando

realicen algo mal en las

pruebas. Las pistolas

podrán usarlas para ir

disparando a los miembros

de otros grupos. Las

pruebas serán batallas

entre grupos.

Para el final, con los globos

conseguidos se jugará a

balón prisionero.

Nº de grupos: 12

Batallas: 7 minutos cada prueba

1ª Tirar de la soga sobre plástico con jabón.

2ª Sillita de la reina. Dispondrán de cuencos con agua que tendrá que llevar la reina en la

cabeza que va sentada. Habrá un recorrido, y tendrán que llenar lo máximo que puedan un

recipiente. El grupo que menos llene más globos pierde.

3ª Juego del pañuelo con globos de agua, el que primero lo coge se lo lanza al otro.

4ª Explotar globos con los ojos cerrados, con un pincho en la cabeza. Están todos colgados y

van con los ojos cerrados mientras otro miembro del equipo les guía.

5ª Recorrido llevando un globo enorme de agua en la espalda y al pasar el recorrido tienen

que explotarlos.

6ª Baloncesto alternativo. Un miembro del equipo se sienta con un escurridor en la cabeza. El

resto del equipo tiene que encestar sobre su compañero, cambiandose el puesto cuando lo

consiga.

Batalla final: Una vez hayan acabado todos los grupos podrán ir a hinchar los globos. Se juntarán los grupos

de dos en dos, y se jugará al balón prisionero. Se repartirán los globos equitativamente entre los

miembros del grupo.

Page 131: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 131 -

Velada de estrellas

1 – “in the beginning” mike oldfield

mike oldfield “misty”

Imagina el universo vacío, está todo oscuro. Mires donde mires solo hay oscuridad, soledad, sientes frío,

no hay nada, ni estrellas, ni planetas, solo una enorme oscuridad agobiante que te rodea.

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra era caos, confusión y oscuridad

por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.

A lo lejos ves un punto claro, es muy pequeño. Te asombra ver como algo tan pequeño puede ser tan

claro. Te hace daño a los ojos, es muy brillante. Sientes su calor, el frio que tenías desapareció.

Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz

de la oscuridad; y llamó Dios a la luz "día", y a la oscuridad la llamó "noche". Y

atardeció y amaneció: día primero.

2 - Jarre equinoxe 2

Miras la tierra y ves una mezcla de gases sin orden, la lava de los volcanes corre por la tierra como los

ríos en la época del deshielo. El vapor de agua se mezcla con el humo que sale de ellos como una

serpiente ondeando hacia el cielo. No puedes ver más allá de tu propia nariz.

De pronto observas como todo esto empieza a cambiar.

Dijo Dios: "Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de

otras."

E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las

aguas de por encima del firmamento. Y así fue. Y llamó Dios al firmamento "cielos". Y

atardeció y amaneció: día segundo.

3 - JArre Cronologies 3

mike oldfield “pacha mama”

El agua empieza a condensarse, empiezan a correr pequeños riachuelos con un agua tan pura y cristalina

como la de los manantiales. Poco a poco estos ríos forman los océanos.

Dijo Dios: "Acumúlense las aguas de por debajo del firmamento en un solo conjunto, y

déjese ver lo seco"; y así fue. Y llamó Dios a lo seco "tierra", y al conjunto de las aguas

lo llamó "mares"; y vio Dios que estaba bien.

Page 132: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 132 -

De pronto ves un punto verde una brizna de hierba, miras un poco más allá y ves como lentamente

empiezan a aparecer praderas, en las praderas árboles de todo tipo

Dijo Dios: "Produzca la tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles frutales

que den fruto, de su especie, con su semilla dentro, sobre la tierra." Y así fue.

Pausadamente los árboles comienzan a dar fruto, florecen los campos llenando todo de color.

La tierra produjo vegetación: hierbas que dan semilla, por sus especies, y árboles que

dan fruto con la semilla dentro, por sus especies; y vio Dios que estaban bien.

Y atardeció y amaneció: día tercero.

4 - mike oldfield “let there be light”

Subes la mirada y de una forma muy sutil observas como comienzan a aparecer pequeños puntos muy

claros, son las estrellas que arropan nuestras noches.

Dijo Dios: "Haya luceros en el firmamento celeste, para apartar el día de la noche, y

valgan de señales para solemnidades, días y años; y valgan de luceros en el

firmamento celeste para alumbrar sobre la tierra." Y así fue.

También ves un gran disco de un blanco inmaculado, es la Luna, el amante con el que el Sol convive

cada noche.

Hizo Dios los dos luceros mayores; el lucero grande para el dominio del día, y el lucero

pequeño para el dominio de la noche, y las estrellas; y los puso Dios en el firmamento

celeste para alumbrar sobre la tierra, y para dominar en el día y en la noche, y para

apartar la luz de la oscuridad; y vio Dios que estaba bien. Y atardeció y amaneció: día

cuarto.

5 - Mike Oldfield - 09 – “molly”

Observas el mar un enorme conjunto de animales nadan en su lecho, ves como los delfines saltan al lado

de una ballena que acaba de emerger para tomar aire. Y por encima de todos puedes ver aves de todo tipo

volando en libertad abriendo sus alas, desplegando toda su majestuosidad.

Dijo Dios: "Bullan las aguas de animales vivientes, y aves revoloteen sobre la tierra

contra el firmamento celeste." Y creó Dios los grandes monstruos marinos y todo

animal viviente, los que serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas

las aves aladas por sus especies; y vio Dios que estaba bien; y los bendijo Dios

diciendo: "sed fecundos y multiplicaos, y henchid las aguas en los mares, y las aves

crezcan en la tierra."

Y atardeció y amaneció: día quinto.

Page 133: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 133 -

6 - mike oldfield “mirage”

En las praderas comienzan a aparecer animales, ratones, conejos y otros más grandes como tigres, leones,

linces, cebras y muchos más. Lánguidamente empiezan a reproducirse hasta poblar toda la tierra.

Dijo Dios: "Produzca la tierra animales vivientes de cada especie: bestias, serpientes y

alimañas terrestres de cada especie." Y así fue.

Hizo Dios las alimañas terrestres de cada especie, y las bestias de cada especie, y

toda serpiente del suelo de cada especie: y vio Dios que estaba bien.

Y cuando todo estaba ya preparado, aparece el primer hombre y la primera mujer.

Y dijo Dios: "Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y

manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las

alimañas terrestres, y en todas las serpientes que serpean por la tierra. Creó, pues,

Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los

creó.

Y los bendijo Dios, y les dijo Dios: "Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y

sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal

que serpea sobre la tierra."

Dijo Dios: "Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre la haz de toda

la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de alimento.

Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda serpiente sobre la tierra,

animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento." Y así fue.

Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. Y atardeció y amaneció: día

sexto.

7 - mike oldfield “bad news”

Después, reflexiona. Toda la belleza de este mundo nos pertenece a todos y no tenemos ningún derecho a

destruir ni la más pequeña brizna de hierba. Nuestros hijos tienen el mismo derecho a disfrutarla que

nosotros.

Toda esta creación nos ha sido concedida para cuidarla y hacerla crecer. Cuida nuestro mundo.

Page 134: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 134 -

Oración de la noche.

Hemos visto que las estrellas estaban presentes en el nacimiento de los animales y

de los hombres. Pero… ¿Quiénes son las estrellas que presenciaron tu propio

nacimiento?

CAPERUCITA ROJA

Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan

a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.

Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque,

recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que

siempre andaba acechando por allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el

bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con

muchos amigos: los pájaros, las ardillas...

De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.

- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.

- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.

- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.

Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no

tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores

además de los pasteles.

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió

pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.

El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los

ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.

La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!

- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.

- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!

- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.

- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

- Son para... ¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la

devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.

Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del

lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un segador y

los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama,

dormido de tan harto que estaba.

El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!

Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando

el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber.

Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.

En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había

aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el

camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá.

Page 135: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 135 -

Page 136: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 136 -

Oración de la mañana

¿Alguien sabría decirme si le suena esta historia que vamos a contar?

DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

El que escucha estas palabras mías y las pone en

práctica se parece a aquel hombre prudente que

edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron

los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la

casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada

sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no

las pone en práctica se parece a aquel hombre

necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la

lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y

rompieron contra la casa,

y se hundió totalmente.

Confío en ti, de ti me fie, no andaré tus pasos si no es desde la fe:

justo he de vivir si en ti confié: dame Dios tu Espíritu, dame Tú la fe…

Page 137: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 137 -

Formación sobre el tema Los tres cerditos (sí, sí: los tres cerditos)

1::: nos reunimos todos juntos en el comedor. Leemos la historia.

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre

andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron

hacerse una casa.

El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar. El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había

terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él. El mayor trabajaba en su casa de ladrillo. - Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se

lo pasaban en grande. El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo

sopló y sopló y la casita de paja derrumbó. El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de

su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos

cerditos salieron pitando de allí. Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano

mayor. Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se

puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera

larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso

al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea,

pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó. Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se

cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.

2::: JUNIOR Junior se va a dividir en grupos de dos tiendas y se van a dispersar por la finca.

La misión primera que tienen que realizar, para que la actividad sea dinámica,

es representar el cuento de los tres cerditos.

Una vez preparado, se vuelve a reunir todo junior donde se vea conveniente, y

representarán la obra a los otros compañeros. Hecho esto, van a comentar el

cuento.

¿Qué nos cuenta esta historia?

¿Qué le pasa al primer cerdito?

¿Y al segundo?

¿Por qué el tercero es distinto a sus hermanos?

Page 138: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 138 -

Hacemos caer en la cuenta de las actitudes de los tres cerditos.

a) El primero prefiere construir la casa rápido y hacer el vago después. ¿Alguna

vez nosotros también preferimos vaguear o hacer lo que nos gusta aunque

sabemos que nos toca hacer otra cosa? Comentar tirando del hilo…

b) El segundo es un presumido. Él quiere ver la casa bonita, que todos admiren

la madera buena con la que la construye… ¿A nosotros nos pasa que nos

importa demasiado el qué dirán de nosotros, lo que comentan de nosotros, lo

que murmuran?

c) Al tercero le da igual lo que digan y lo bonita que sea, y además prefiere

trabajar duro antes para disfrutar luego. ¿Cuándo nosotros hacemos lo

correcto aunque no sea lo que más nos apetece?

Pues igual que el cerdito de la casa de ladrillo, también nosotros debemos

muchas veces poner una base firme para construir. ¿Os acordáis de la

convivencia de Junior? ¿Qué pasaba con el concurso de dominó?

Necesitábamos construir en una buena base. Nuestra vida debe ser también

así.

3::: MAYORES Y ESCUELA Los mayores se van a dividir en dos. La Escuela entera. O sea, que hacemos tres grupos, también dispersos. En cada grupo, se van a dividir en cuatro, y en poco tiempo, tienen que preparar la defensa de la postura de cada personaje en un debate: Cada uno de los tres cerditos y el lobo. ¿Quién es cada uno? ¿Por qué toma la decisión que toma? ¿Por qué está él en lo cierto y no los otros? Después crearemos un debate…

Reflexión, con las mismas preguntas que Junior:

a) El primero prefiere construir la casa rápido y hacer el vago después. ¿Alguna

vez nosotros también preferimos vaguear o hacer lo que nos gusta aunque

sabemos que nos toca hacer otra cosa? Comentar tirando del hilo…

b) El segundo es un presumido. Él quiere ver la casa bonita, que todos admiren

la madera buena con la que la construye… ¿A nosotros nos pasa que nos

importa demasiado el qué dirán de nosotros, lo que comentan de nosotros, lo

que murmuran?

c) Al tercero le da igual lo que digan y lo bonita que sea, y además prefiere

trabajar duro antes para disfrutar luego. ¿Cuándo nosotros hacemos lo

correcto aunque no sea lo que más nos apetece? ¿Cuáles son los buenos

cimientos que pongo en mi vida y que no los tumba el lobo?

d) El lobo, ¿qué busca¿ ¿qué son los lobos de nuestras vidas, lo que nos hace

sentirnos inseguros, lo que nos amenaza y hace que nuestra casa se caiga?

Volvemos a leer el Evangelio de la oración de la mañana, y hablamos si

hay tiempo de los paralelismos entre una historia y otra: “RESULTA QUE

JESÚS TAMBIÉN CONTÓ A LOS DISCÍPULOS EL CUENTO DE LOS TRES

CERDITOS…”

Page 139: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 139 -

Chocolate-limón Evaluación general del campamento

La actividad es muy simple y se pueden averiguar de una forma

animada varias cosas sobre el campamento. Para esta actividad son

necesarios; un par de limones (en función de la cantidad de chavales

que tengamos a nuestro cargo), una tableta de chocolate y por último

un cuchillo para poder cortar el limón.

El desarrollo es el siguiente; comenzamos presentando la reunión como

una pequeña evaluación del campamento en la que queremos que

participen, puesto que son el grupo al que va dirigido el campamento,

además del más voluminoso. Después de hablar de una forma genérica

del transcurso del campamento, pasaremos al centro de la reunión en la

que evaluaremos cual es la actividad que más les ha gustado a cada

uno de los chavales y a continuación la que menos les ha gustado (o

viceversa, esto lo podemos dejar a la libre elección del responsable del

grupo) y dependiendo de la opinión, los chavales se tomarán un trozo

de limón (para la actividad que no les ha gustado) o una onza de

chocolate ( para la actividad que les ha gustado).

Las preguntas que podemos hacer a los chavales son del tipo:

- ¿Qué tal lo estáis pasando?

- ¿Cuál es la actividad que más os ha gustado hasta ahora? ¿y la que

menos?

- ¿Qué creéis que debemos cambiar?

- ¿Cómo creéis que podemos mejorar?

- ¿Cuál ha sido la peor actividad? ¿Por qué?

- ¿Qué debemos cambiar los monitores?

- ¿Hay algo que debe quedarse tal y como es?

Para Mayores y Escuela: VALORO-CRITICO-PROPONGO

Vamos a construir nosotros nuestras casas, como los tres cerditos.

En la de paja: qué critico del campamento

En la de madera: qué valoro del campamento

En la de ladrillo: qué propongo para construir futuro

Cada acampado tendrá esas tres casas para escribir por detrás de ellas.

Page 140: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 140 -

Oración de la última noche

Si yo... tú. Si caes... yo contigo y nos levantaremos juntos en esto unidos. Si me pierdo... encuéntrame. Si te pierdes... yo contigo y juntos leeremos en las estrellas cual es nuestro camino. Y si no existe... lo inventaremos. Si la distancia es el olvido haré puentes con tus abrazos pues lo que tú y yo hemos vivido no son cadenas… ni siquiera lazos: es el sueño de cualquier amigo es pintar un te quiero a trazos y secarlo en nuestro regazo. Si yo...tú. Si dudo, me empujas Si dudas, te entiendo. Si callo, escucha mi mirada Si callas, leeré tus gestos. Si me necesitas... silba y construiré una escalera hecha de tus últimos besos, para robar a la luna una estrella y ponerla en tu mesilla para que te de luz. Si yo... tú. Si tú... yo también. Si lloro, ríeme. Si ríes, llorare pues somos el equilibrio, dos mitades que forman un sueño. Si yo... tú. Si tú... conmigo. Y si te arrodillas haré que el mundo sea más bajo, a tu medida, pues a veces para seguir creciendo hay que agacharse. Si me dejas, mantendré viva la llama hasta que regreses, y sin preguntas, seguiremos caminando. Y sin condiciones te seguiré perdonando. Si te duermes, seguiremos soñando, que el tiempo no ha pasado, que el reloj se ha parado. Y si alguna vez la risa se te vuelve dura, se te secan las lagrimas y la ternura, estaré a tu lado, pues siempre te he querido, pues siempre te he cuidado. Pero jamás te cures de quererme, pues el amor es como Don Quijote: solo recobra la cordura para morir. Quiéreme en mi locura, pues mi camisa de fuerza eres tú, y eso me calma, y eso me cura… Si yo... tú. Si tú, yo. Sin ti, nada. Sin mí, si quieres... prueba.

Page 141: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 141 -

Page 142: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 142 -

Oración de despedida La bendición irlandesa

Que los caminos se abran a tu encuentro, que el sol brille sobre tu rostro,

que la lluvia caiga suave sobre tus campos, que el viento sople siempre a tu espalda. Que guardes en tu corazón con gratitud

el recuerdo precioso de las cosas buenas de la vida.

Que todo don de Dios crezca en ti y te ayude a llevar la alegría

a los corazones de cuantos amas. Que tus ojos reflejen un brillo de amistad,

gracioso y generoso como el sol, que sale entre las nubes

y calienta el mar tranquilo.

Que la fuerza de Dios te mantenga firme, que los ojos de Dios te miren,

que los oídos de Dios te oigan, que la Palabra de Dios te hable, que la mano de Dios te proteja,

y que, hasta que volvamos a encontrarnos, otro te tenga, y nos tenga a todos,

en la palma de su mano.

Page 143: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 143 -

CCaanncciioonneerroo EEll RReegguueerroo

Page 144: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 144 -

con amigos sin fronteras

II CAMPAMENTOS EL REGUERO 2000

(Raquel, Ruth y César)

RE sim SOL LA

Nuestro equipaje: ganas de vivir,

RE sim SOL LA

nuestro transporte: el corazón,

SOL LA SOL LA

de alojamiento brazos abiertos

SOL LA RE

y la amistad nuestro motor.

Distinta gente para un mismo fin,

dando todos lo mejor de sí.

SOL LA RE sim

No hay distancias, no hay barreras,

SOL solm LA

estamos juntos y eso es lo que cuenta.

SOL LA RE

UN "REGUERO" DE ILUSIONES,

sim

CON AMIGOS SIN FRONTERAS.

SOL

UN "REGUERO" DE EMOCIONES

LA SOL(1ª) RE(2ª)

COMPARTIDAS BAJO UN MISMO CIELO (bis).

Nuestro futuro está por decidir,

no estamos solos, hay más gente aquí.

Varios problemas, muchos dilemas,

la solución es ser feliz.

Esto ha empezado, ya no hay marcha atrás.

Todos nosotros buscamos un final.

Vivir los sueños, cumplir las metas,

el campamento abrirá las puertas.

Page 145: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 145 -

mucho por descubrir III CAMPAMENTOS EL REGUERO 2001

(Laura de la Lama)

RE SOL

La aventura comenzó

LA RE

vamos juntos con el amor

SOL

vamos juntos a esa vida

LA RE

que nos espera en compañía

SOL LA RE

un camino de ilusión, de aventuras y de emoción,

SOL LA RE-MI

el sendero de la vida donde el protagonista eres tú.

MI LA MI RE MI

PORQUE AÚN QUEDA MUCHO POR DESCUBRIR

MI LA MI RE MI

PORQUE AÚN QUEDA MUCHO POR VIVIR

MI LA MI RE MI

PORQUE AÚN QUEDA MUCHO POR DESCUBRIR

MI LA MI RE MI

PORQUE AÚN QUEDA MUCHO QUE DECIR.

- Es la magia de la amistad

la que siempre a tu lado va.

Es la mano de un amigo

la que te ayuda a caminar.

Pon tu mano en la mano

de aquel que no puede andar.

Da tus pasos sobre el camino,

muchos te seguirán.

- El camino ha comenzado ¡vamos allá!

Esta aventura no ha hecho

más que empezar.

Si la vida es un regalo de verdad,

aprovecha el tiempo

y no lo dejes pasar

y disfruta de lo que otros

te pueden dar.

Page 146: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 146 -

cuestión de corazón IV CAMPAMENTOS EL REGUERO 2002

(Laura de la Lama)

RE LA si SOL

Con amigos sin fronteras

un camino construirás,

quiero estar a tu lado

y siempre darte mi mano.

SOL DO SOL RE

Y ES CUESTIÓN DE CORAZÓN,

UN CAMINO SEDIENTO DE AMOR.

Y ES QUE NO ES CASUALIDAD

QUE EL REGUERO HOY NOS UNA

UNA VEZ MÁS.

Queda mucho por descubrir,

una aventura junto a ti.

Vivamos juntos este momento,

que estamos construyendo aquí.

Page 147: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 147 -

juntos en camino

VI CAMPAMENTOS EL REGUERO 2004

(Chechu Molina)

lam rem SOL DO

Otro año más el verano llegó ya,

atentos todos que el camino va a empezar.

Enfrente el sol, a nuestro lado el amor

y a la derecha un camino a la ilusión. (FA SOL)

lam rem SOL DO

Templarios, meigas y hasta un guía encontrarás

que te reciban con las manos abiertas.

Abre los ojos y mira a tu alrededor

todo esto llenará tu corazón. (FA SOL)

RE LA SOL

JUNTOS EN CAMINO

LA RE LA

VAMOS DANDO UN PASO MÁS

LA SOL LA RE

HACIA ESE SOL QUE NOS DEBE GUIAR

sim LA SOL LA RE

EL CAMINO DE LA VIDA Y DEL AMOR

SOL LA SOL LA RE LA

EL CAMINO DE LA DIVERSIÓN.

lam rem SOL DO

Tiende tu mano y ayuda al débil

y si hace falta acompáñalo hasta el fin

porque el camino se hace más fácil,

andando juntos sabiendo compartir.

(FA SOL)

ESTRIBILLO x2

Page 148: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 148 -

haciendo historia VII CAMPAMENTOS EL REGUERO 2005

(Chechu Molina)

DO SOL lam

Un nuevo día nace hoy,

DO SOL lam

un nuevo día para disfrutar.

DO SOL lam

Vence tus miedos, hazte más fuerte

DO SOL lam FA SOL

para que puedas comprender

que vamos

DO FA SOL

HACIENDO HISTORIA A CADA PASO

DO FA SOL

DEJANDO HUELLA TRAS DE TI.

DO FA SOL

ANDANDO JUNTOS EL CAMINO,

DO FA SOL

PORQUE QUEDA MUCHO AÚN POR DESCUBRIR;

FA SOL DO

PORQUE QUEDA MUCHO AÚN POR DESCUBRIR.

Deja que salga de tu corazón

la fuerza que te hace caminar.

Siente la brisa, únete a todos

para que podamos cantar

que vamos

Page 149: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 149 -

con los pies en el cielo

VIII CAMPAMENTOS EL REGUERO 2006

(Chechu, Adrián, Bea y Juan)

DO SOL FA SOL

Despegamos todos juntos en un cohete especial

y exploramos todo el cielo disfrutando del lugar.

Observamos cómo brillan las estrellas al pasar.

Todos juntos en camino dispuestos a volar.

MI SI do#m LA

CON LOS PIES EN EL CIELO, AQUÍ EN EL REGUERO.

CON LOS PIES EN LA TIERRA VIVIENDO EN HERMANDAD.

VIAJAREMOS EN FAMILIA, VAMOS A DESPEGAR.

VIAJAREMOS EN FAMILIA, VAMOS A DESPEGAR.

DO SOL FA SOL (1 vuelta)

Paso a paso, poco a poco, aprendiendo a ser feliz.

Con respeto, confianza, solo El Sol nos guiará.

En la Luna no te quedes,

con nosotros baja aquí.

Compartiendo la esperanza vamos a cantar.

CON LOS PIES EN EL CIELO,

AQUÍ EN EL REGUERO.

CON LOS PIES EN LA TIERRA

VIVIENDO EN HERMANDAD.

VIAJAREMOS EN FAMILIA,

VAMOS A DESPEGAR.

VIAJAREMOS EN FAMILIA,

VAMOS A DESPEGAR.

(BIS) (Final: VIAJAREMOS EN FAMILIA. ¡DESPEGAMOS YA!)

Page 150: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 150 -

salte de tus casillas

IX CAMPAMENTOS EL REGUERO 2007

(L/M: Pablo y Juan. Arr: Pedro)

Sol Re Sim La

GRITA AL SILENCIO QUE YA ES HORA DE CAMBIAR,

Sol Re Sim La

QUE EL CORAZÓN HOY QUIERES ENSANCHAR.

Sol RE Sim La

SONRÍE A LA VIDA Y, DE MI PARTE,

Sol La Re (Sol-Re-La)

SALTE DE TUS CASILLAS.

(Sim, Sol, Sim, Sol, La)

(Sim, Sol, Sim, Fa#, Sol, La)

Azul del cielo y verde de montes

son los colores de una bandera

que hoy hemos hecho

de un gran corazón.

Y que nos guía por este viaje,

que dura un año, los doce meses

para ahora unidos

todos poder cantar:

Porque este Puerto es de montaña.

Una amistad que no nos engaña

y que nos trae

de nuevo a este lugar.

Un Sol de cura y mucha gente

que ríe y llora, que se divierte

crecemos juntos,

siempre en Hermandad…

Page 151: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 151 -

manuel soñó X CAMPAMENTOS EL REGUERO 2008

(L/M: Pablo y Juan)

RE DO

"Hay un camino

SOL LA

es difícil, síguelo.

RE DO

El horizonte,

SOL LA

encontrar la vocación.

RE DO

Y si lo quieres

sim-fam# SOL RE

no lo dudes aquí estoy yo..."

LA

Manuel soñó:

Con mil acentos

suena una sola canción.

No hay más banderas

que cien fotos en color.

Si te decides,

no lo dudes aquí estaré...

Y yo soñé:

SOL

CON DÍAS DE SOL

LA

EN CIEN MIL LUGARES

sim

UN CORAZÓN SIEMPRE DE VIAJE.

SOL

DÍAS DE SOL

LA

QUE ARRANQUEN PENAS

Sim MI

MANOS TENDIDAS,PUERTAS ABIERTAS:

SOL LA RE MI

QUEREMOS DÍAS DE SOL,

SOL LA RE (FA-SOL)

TENEMOS DÍAS DE SOL.

Page 152: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 152 -

canción marinera XI CAMPAMENTOS EL REGUERO 2009

(L/M: Pablo y Juan)

LA MI SOL RE

Quiero cantar como un marinero

LA MI DO SOL

Quiero gritar que navego hacia Ti.

LA MI SOL RE

Este bajel viento en popa bailará.

LA MI DO SOL MI

Sin separar: Somos juntos, nada más…

Nunca huiré de los enemigos:

miedo o terror son palabras que no sé.

Y si tú estás siempre a mi lado

nunca caeré, mil tormentas venceré.

SOL RE FA# sim

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA

SOL RE MI

(QUE DIJO EL POETA)

SOL RE FA# sim

ROMPIENDO JUNTOS LAS OLAS

SOL LA

ENCONTRAREMOS LA META.

SON CIEN DOBLONES DE ORO

BAJO UNA BANDERA.

MI VOZ HOY SIGUE CANTANDO

ESTA CANCIÓN MARINERA.

SOL RE MI

NUESTRA CANCIÓN MARINERA…

Navegaré bajo este cielo azul.

Visitaré mil islas, tu corazón.

Dispararán rosas los cañones,

y al fin sabré que la brújula eres Tú

CON DIEZ CAÑONES POR BANDA

Y UNA MALETA

MIRANDO EL VERDE EN LOS MONTES

ANIMAREMOS LAS VELAS

SON CIEN DOBLONES DE ORO

QUE BUSCO SIN TREGUA

CANTARÉ EN LA MONTAÑA

ESTA CANCIÓN MARINERA.

NUESTRA CANCIÓN MARINERA…

Page 153: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 153 -

Page 154: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 154 -

1. conmigo puedes contar DO mim Somos ciudadanos de un mundo FA SOL7 que necesita el vuelo de una paloma, DO lam que necesita corazones abiertos FA SOL7 y está sediento de un agua nueva. DO SOL POR ESO ESTAMOS AQUÍ DO mim CONMIGO PUEDES CONTAR FA mim Y DEJARÉ MI EQUIPAJE A UN LADO FA mim PARA TENER BIEN ABIERTAS LAS MANOS rem SOL7 Y EL CORAZÓN LLENO DE SOL. Somos ciudadanos de un mundo que clama día y noche por su libertad que permanece en la oscura tiniebla del hambre, el odio y la guerra. Somos ciudadanos de un mundo que fue creado como casa de todos como el hogar de una gran familia donde todos vivimos en paz. 2. dios está aquí DO SOL lam DIOS ESTA AQUÍ, FA SOL DO TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO, FA SOL DO mim lam TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA, FA SOL DO TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES OÍR. DO SOL Lo puedes oír, FA DO moviéndose entre las butacas. DO SOL Lo puedes oír, FA SOL DO cantando con nosotros aquí. SOL Lo puedes llevar, FA DO cuando por esa puerta salgas. SOL Lo puedes sentir, FA SOL DO-SOL7 muy dentro de tu corazón.

3. un nuevo sitio disponed (Musical “El diluvio que viene”) SOL DO SOL Un nuevo sitio disponed para un amigo más mim LA RE un poquitín que os estrechéis y se podrá sentar. SOL SI7 mim Para eso sirve la amistad, si llega la ocasión: DO SOL DO SOL hablémosle con libertad y con el corazón, DO SOL Él con su amor nos pagará DO LA RE SOL y alegrara-a-á- la reunión. SOL DO SOL Un nuevo sitio disponed para un amigo más mim LA RE un poquitín que os estrechéis y se podrá sentar. SOL SI7 mim Para eso sirve la amistad, para estar en reunión: DO SOL DO SOL hablémosle con libertad y con el corazón, DO SOL Él con su amor nos pagará DO LA RE SOL y alegrara-a-á la reunión. 4. gloria a nuestro dios RE GLORIA A NUESTRO DIOS SOL LA RE EN LO ALTO DE LOS CIELOS Y EN LA TIERRA PAZ SOL LA RE A LOS POR EL AMADOS. RE LA RE Señor, te alabamos, SOL LA Señor, te bendecimos, SOL LA RE todos te adoramos, SOL LA RE gracias por tu inmensa gloria Tú eres el Cordero que quitas el pecado, ten piedad de nosotros y escucha nuestra oración.

Page 155: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 155 -

5. aleluya de la tierra (Jn 12, 24-25) (Brotes de Olivo, Mi casa está en ruinas) SOL DO RE SOL ¿Quién quiere resucitar a este mundo que se muere? DO RE SOL ¿Quién cantará el aleluya de esa nueva luz que viene? DO la SI7 ¿Quién cuando mire la tierra y las tragedias observe, Dodis mi LA7 RE sentirá en su corazón el dolor de quien se muere? DOdis mi SOL7 ¿Quién es capaz de salvar a este mundo decadente, DO RE DO RE SOL y mantiene la esperanza de los muchos que la pierden? SOL DO RE SOL la SI7 mi El que sufre, mata y muere, desespera y enloquece, DO RE SOL mi RE SOL y otros son espectadores, no lo sienten. SOL DO RE SOL ¿Quién bajará de la cruz a tanto cristo sufriente, DO RE SOL mientras los hombres miramos, impasivos e indolentes? DO la SI7 ¿Quién grita desde el silencio de un ser que a su Dios retiene, DOdis mi LA7 RE porque se hace palabra que sin hablar se la entiende? DOdis mi SOL7 ¿Quién se torna en aleluya porque traduce la muerte, DO RE DO SOL como el trigo que se pudre y de uno cientos vienen? SOL DO RE SOL la SI7 mi ¡Aleluya! cantará, quien perdió la esperanza, DO RE SOL mi RE SOL y la tierra sonreirá. ¡Aleluya! 6. yo no soy nada DO lam DO lam Yo no soy nada y del polvo nací, DO LA7 rem SOL7 pero tú me amas y moriste por mí. DO lam DO lam Ante la cruz sólo puedo exclamar: mim LA7 rem SOL7 "Tuyo soy, tuyo soy". DO LA7 TOMA MIS MANOS, TE PIDO; rem SOL TOMA MIS LABIOS, TE AMO, DO TOMA MI VIDA, lam rem SOL7 DO ¡OH PADRE, TUYO SOY, TUYO SOY!. Cuando, de rodillas, yo te miro, Jesús, veo tu grandeza y mi pequeñez. ¿Qué puedo darte yo?. Sólo mi ser; tuyo soy, tuyo soy ...

7. antes y ahora RE FA# sim Antes cuando no escuchaba mim tu voz, yo no sabía ni LA comprendía que era amor. RE FA# Ahora al conocerte comprendí mim RE7 que yo mi Dios, seré para ti. SOL LA AHORA COMPRENDO QUE ME AMAS RE Y QUE NUNCA ME OLVIDAS sim ME MUESTRAS LA SENDA SOL CUANDO ESTOY PERDIDA, LA POR ESOS CAMINOS RE+7 Y ME ALEJO DE TI. SOL LA TÚ ERES LA LUZ QUE ME GUÍA RE EN LAS NOCHES QUE ALUMBRA sim TUS PASOS CALLADOS SOL TROPIEZO EN LA VIDA, LA TÚ VIENES DE NUEVO, RE VUELVO A CAMINAR. Antes cuando llamabas a mi puerta y no te abría, no la encontrabas nunca abierta. Ahora, mi corazón dice que si, que abierta siempre estará para ti. 8. un niño se te acercó DO SOL DO Un niño se te acercó aquella tarde; FA SOL DO sus cinco panes te dio para ayudarte. FA SOL DO Los dos hicisteis que ya no hubiera hambre. FA SOL7 DO Los dos hicisteis que ya no hubiera hambre. La tierra, el aire y el sol son tu regalo, y mil estrellas de luz sembró tu mano. El hombre pone su amor y su trabajo. El hombre pone su amor y su trabajo. También yo quiero poner sobre tu mesa, mis cinco panes, que son una promesa, de darte todo mi amor y mi pobreza. de darte todo mi amor y mi pobreza. Un niño se te acercó..

Page 156: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 156 -

9. yo celebraré mim Yo celebraré DO Delante del Señor. RE mim Cantaré un canto nuevo. mim DO Yo le, alabaré, RE mim Por que él ha hecho grandes cosas. 10. santo (Carismáticos) (mim SI7, lam...) Santo, Santo, Santo los cielos te proclaman. Santo, Santo, Santo es nuestro rey Yaveh. Santo, Santo, Santo es el que nos redime porque mi Dios es santo la tierra llena de su gloria es (bis) CIELO Y TIERRA PASARÁN MAS TUS PALABRAS NO PASARAN (2) NO, NO, NO PASARÁN NO, NO, NO, NO, NO, NO PASARÁN. Bendito el que viene en nombre del Señor. Dad gloria a Jesucristo el Hijo de David. Hosanna en las alturas a nuestro salvador. Bendito el que viene en el nombre del Señor. (bis) 11. santo (Beatles, adaptación Cardeñoso) DO SANTO, SANTO, SANTO, SANTO, MI lam SANTO ES EL SEÑOR. LLENOS ESTÁN EL CIELO FA SOL DO Y TIERRA DE SU AMOR (Bis) SOL FA-lam-SOL Bendito el que viene en el no-o-ombre, DO SOL FA-lam-SOL DO el que viene en el nombre del Seño-o-or, del Señor.

12. padrenuestro vocacional (Gallego) (SOL mim DO RE...) En el mar he oído hoy, Señor, tu voz que me llamó y me pidió que me entregara a mis hermanos. Esa voz me transformó; mi vida entera ya cambió y sólo pienso ahora, Señor, en repetirte PADRE NUESTRO, EN TI CREEMOS, PADRE NUESTRO, TE OFRECEMOS, PADRE NUESTRO, NUESTRAS MANOS DE HERMANOS. (Bis) Cuando vaya a otros lugares, tendré yo que abandonar a mi familia, a mis amigos, por seguirte. Pero sé que así, algún día, podré enseñar tu verdad a mi hermano y, junto a él, yo repetirte. 13. padrenuestro (Simon & Garfunkel, “The sound of silence”) lam SOL Padre nuestro tú que estás lam en los que aman la verdad; DO FA DO haz que el Reino que por ti se dio FA DO llegue pronto a nuestro corazón, FA DO que el amor que tu Hijo nos dejó, lam SOL lam el amor habite en nosotros. Y en el pan de la unidad Cristo, danos tú la paz y olvídate de nuestro mal si olvidamos el de los demás; no permitas que caigamos en tentación, oh Señor, y ten piedad del mundo.

Page 157: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 157 -

14. padrenuestro memory SOL mim Padre, desde nuestro planeta, DO en la noche del tiempo, sim >> te queremos rezar, >> lam la oración que tu Hijo mim sim nos dejó al morir RE SOL su legado sabe a ti. Padre, tu perdón nos consuela, y tu mano nos lleva, hacia un mundo mejor. Con tu ayuda podremos aspirar al amor No nos dejes guíanos. (boca cerrada) Padre nuestro ... Padre, tu perdón nos consuela, y tu mano nos lleva, hacia un mundo mejor. Con tu ayuda podremos aspirar al amor No nos dejes guíanos 15. padrenuestro de pedro “ZARAGOZANO” (P. Ntra. Sra. de la Almudena) LA RE MI LA Padre Nuestro, que estás en la tierra y también en el cielo. RE MI Que se colma de gozo mi alma al nombrarte, Señor. RE MI do#m RE Que me lleno de orgullo al decir que te siento conmigo, LA RE MI LA sólo quiero que hagas de mí un instrumento de amor. Hay momentos que yo quiero hablarte y no sé cómo hacerlo, se me traba la lengua, me corto y me falta la voz. Pero lo que me empuja es más grande y más fuerte que todo y termino rezándote como Jesús me enseñó... (Padre nuestro...) Es hermoso rezarte sintiéndonos todos hermanos, que nos hemos unido ante ti con esta oración. Te pedimos, para terminar, que nunca te olvides, que queremos ser siempre, Señor, instrumento de amor (bis)

16. padrenuestro ―de valladolid‖ José María Seguido, “Eucaristía de amor” (C4 SI) SOL Padre nuestro tú que estás DO RE en los corazones rotos, SOL DO RE en el alma del que da lo mejor de si al otro. mim sim Padre en nuestras angustias, DO sol padre en nuestra alegría, DO SOL de tu abrazo tierno y bueno RE surge un reino de vida. Padre nuestro en el dolor, padre de nuestra esperanza, padre santo, padre amor, padre en nuestras malandanzas. Escucha la voz de un pueblo que hoy rezamos reunido como nos lo enseñó tu hijo Jesucristo, OH, OH (DO SOL RE SOL) PADRE NUESTRO, QUE ESTÁS EN EL CIELO, OH, OH; PADRE NUESTRO, VENGA TU REINO, OH, OH; PADRE NUESTRO, HÁGASE TU VOLUNTAD, OH, OH, OH PADRE NUESTRO, LÍBRANOS DEL MAL. (rezo del Padre Nuestro) Padre nuestro, tú que habitas en el llanto de aquel niño, en la mujer maltratada, en los pobres de cariño: escucha hoy a estos jóvenes que con corazón sincero queremos construir, oh, Padre, junto a Ti un mundo nuevo, OH, OH. (Danos tu paz, danos tu paz cada día para poder así caminar por la senda de tu vida. Perdónanos, perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a quien nos ofendió)

Page 158: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 158 -

17. palomas de la paz SOL lam TUS MANOS SON PALOMAS DE LA PAZ, RE7 SOL TUS MANOS SON PALOMAS DE LA PAZ, DO PUEDES TENER LA SUERTE DE ENCONTRAR lam RE7 SOL EN TUS MANOS PALOMAS DE LA PAZ. mim La paz que estás buscando SI7 mim la regala Dios: lam RE7 Él siembra la semilla en nuestro corazón. SOL DO lam Tú puedes conseguir que el mundo RE7 SOL lam RE7 SOL llegue a ser sementera que brota del amor. No dejes que el rencor destruya tu ilusión, que el odio se despierte cuando nace el sol. Tú puedes construir, viviendo en libertad, un camino a la nueva humanidad. Si luchas en tu vida por buscar la paz, uniéndote a los hombres en un mismo afán, al fin podrás cantar, gritando la verdad: "Son mis manos palomas de la paz". 18. pon tu mano

DO Pon tu mano en la mano SOL7 de aquél que te da la mano, pon tu mano en la mano DO de aquél que te dice: "ven". rem SOL7 El será tu amigo para la eternidad. DO Pon tu mano en la mano SOL7 DO de aquél que te dice: "ven". Pon tu mano en la mano de Jesús de Galilea, pon tu mano en la mano de aquél que te dice: "ven". El será tu amigo para la eternidad. Pon tu mano en la mano de aquél que te dice: "ven". Pon tus ojos en los ojos de aquél que te está mirando, pon tus ojos en los ojos de aquél que te dice: "ven". El será tu amigo para la eternidad. Pon tus ojos en los ojos de aquél que te dice: ven.

Pon tus pasos en los pasos de aquél que va caminando, pon tus pasos en los pasos de aquél que te dice: "ven". El será tu amigo para la eternidad. Pon tus pasos en los pasos de aquél que te dice: "ven".

19. paz en la tierra

RE LA sim PAZ EN LA TIERRA. RE LA sim PAZ EN LAS ALTURAS. SOL LA RE QUE EL GOZO ETERNO REINE mim LA (2ªRE) EN NUESTRO CORAZÓN. (Bis) RE LA SOL RE Da la paz, hermano, da la paz. SOL LA sim Constrúyela en tu corazón FA# SOL y con tu gesto afirmarás mim LA que quieres la paz. RE LA SOL RE Que tu paz, hermano, sea don. SOL LA sim Es el mejor signo de amor FA# SOL que tú nos puedes ofrecer: mim LA abrazo de paz. (ESTRIBILLO + SEGUNDA VOZ: Paz, paz, paz, Señor, paz, paz, paz, Señor, el mundo vive sediento de paz, sediento de tu amor, 1ª dame de esa paz... 2ª sediento de tu amor) 20. vaso nuevo RE sim mim-LA Gracias quiero darte por amarme, mim RE LA RE gracias quiero darte yo a ti, Señor. +7 SOL solm Hoy soy feliz porque te conocí. RE LA7 RE Gracias por amarme a mí también. RE LA7 YO QUIERO SER, SEÑOR AMADO, RE COMO EL BARRO EN MANOS DEL ALFARERO, +7 SOL-solm TOMA MI VIDA, HAZLA DE NUEVO, mim RE LA7 RE YO QUIERO SER UN VASO NUEVO (rep) Te conocí y te amé. Te pedí perdón y me escuchaste. Si te ofendí, perdóname Señor, pues te amo y nunca te olvidaré.

Page 159: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 159 -

21. jesús está entre nosotros (Kairoi) LA MI RE LA MI JESÚS ESTÁ ENTRE NOSOTROS, LA do#m ÉL VIVE HOY, RE MI Y SU ESPÍRITU A TODOS DA. LA MI RE LA MI JESÚS, RAZÓN DE NUESTRA VIDA, La do#m ES EL SEÑOR, RE MI NOS REÚNE EN PUEBLO DE AMOR. fa#m RE LA MI Cambia nuestras vidas con tu fuerza. fa#m RE LA MI Guárdanos por siempre en tu presencia. fa#m do#m RE LA MI7 Tú eres verdad, tú eres la paz. Rompe las cadenas que nos atan, llénanos de gracia en tu palabra. Gracias, Señor; gracias, Salvador. Nuestras existencias hoy te alaban, nuestros corazones te dan gracias. Tú eres amor, tú eres canción. 22. amar es entregarse MI Amar es entregarse, olvidándose de sí. LA MI Buscando lo que al otro, SI7 MI puede hacerle feliz. (bis) SI7 MI QUE GRANDE ES TENER PARA DAR, SI7 MI QUE GRANDE ES VIVIR PARA AMAR. LA MI DAR ALEGRÍA, FELICIDAD, SI7 MI DARSE UNO MISMO ESO ES AMAR. (bis) Si amas como a ti mismo, si te entregas a los demás, verás que no hay egoísmo que no puedas superar. (bis)

23. el loco lam FA Yo quisiera a veces comprender al mundo, SOL DO MI es imposible, me siento incapaz. lam FA Dicen que es locura tener ideales, SOL DO MI que es mejor vivir cantando y sin pensar. LA fa#m SEÑOR, YO QUIERO SER UN LOCO, RE MI LA PERO MI LOCURA SERAS TÚ. YO QUIERO SER LA HOZ fa#m QUE CORTE ESTE TRIGO RE MI PARA CONVERTIRLO EN ALIMENTO DE AMOR (bis) Muchas son las bocas, pocas las semillas para alimentar con el trigo de tu amor. Yo quisiera, Cristo, seguirte y amarte, que es mejor vivir contigo hasta el final. 24. las vocales del amor SOL lam CON LA U, U, U, QUE ME QUIERES TÚ. RE SOL CON LA O, O, O, QUE TE QUIERO YO. mim lam CON LA I, I, I, QUE ME DICES SÍ. RE SOL CON LA E, E, E, SIEMPRE TE QUERRÉ. ¿ Y CON LA "A" ? SOL lam Con la "A" te buscaré al nacer el alba, RE SOL con la "A" te encontraré aquí o allá. mim lam Con la "A" te ofreceré rojas manzanas. RE SOL Y será todo distinto con la "A", u, o, i, e. Con la "A" tu volarás en nubes blancas, con la "A" te sentirás feliz de amar. Con la "A" tú sonreirás cada mañana, y será todo distinto con la "A", u, o, i, e. Con la "A" será el camino nuestra casa, con la "A" podremos juntos avanzar. Con la "A" tendremos nuevas esperanzas, y será todo distinto con la "A", u, o, i, e.

Page 160: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 160 -

25. el señor dios nos amó (Debaysieux) RE sim El Señor Dios nos amó, SOL RE como nadie amó jamás, sim Él nos guía como estrella LA cuando no existe la luz. RE sim Él nos da todo su amor, SOL RE mientras la fracción del pan. LA Es el pan de la amistad, RE SOL RE el pan de Dios. RE SOL RE ES MI CUERPO, TOMAD Y COMED. SOL LA ESTA ES MI SANGRE, TOMAD Y BEBED. RE SOL RE PUES YO SOY LA VIDA, YO SOY EL AMOR. LA7 RE SOL RE OH SEÑOR, CONDÚCENOS HASTA TU AMOR El Señor Dios nos amó como nadie amó jamás. Sus paisanos le creían hijo de un trabajador. Como todos, Él también ganó el pan con su sudor, y conoce la fatiga y el dolor. El Señor Dios nos amó como nadie amó jamás. Su amor era tan grande que murió en una cruz. Su amor era tan fuerte, que a la muerte venció y dejó la tumba libre y vencedor.

26. id y enseñad RE LA7 sim Sois la semilla que ha de crecer mim LA7 sois estrella que ha de brillar. RE LA7 sim SOL Sois levadura, sois grano de sal RE LA7 RE antorcha que debe alumbrar. LA7 sim Sois la mañana que vuelve a nacer, mim LA7 sois espiga que empieza a granar RE LA sim SOL sois aguijón y caricia a la vez RE LA7 RE testigos que voy a enviar.

LA RE ID, AMIGOS, POR EL MUNDO SOL RE ANUNCIANDO EL AMOR mim sim MENSAJEROS DE LA VIDA LA7 RE DE LA PAZ Y EL PERDÓN. LA RE SED, AMIGOS, LOS TESTIGOS SOL RE DE MI RESURRECCIÓN, mim sim ID LLEVANDO MI PRESENCIA LA RE CON VOSOTROS ESTOY. Sois una llama que ha de encender resplandores de fe y caridad. Sois los pastores que han de guiar al mundo por sendas de paz. Sois los amigos que quise escoger, sois palabra que intento gritar, sois reino nuevo que empieza a engendrar justicia, amor y verdad.

27. señor enséñanos a orar (Kairoi, “Y ahora Señor”) DO mim SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR, lam mim A HABLAR CON NUESTRO PADRE DIOS. rem FA SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR, rem SOL7 A ABRIR LAS MANOS ANTE TI. DO mim · Orar con limpio corazón, lam mim que sólo cante para ti, rem FA con la mirada puesta en ti, rem SOL dejando que hables, Señor. Orar buscando la verdad, cerrar los ojos para ver, dejarnos seducir, Señor, andar por tus huellas de paz. · Orar hablándote de ti, de tu silencio y de tu voz, de tu presencia que es calor, dejarnos descubrir por ti. Orar también en sequedad, las manos en tu hombro, Señor, mirarte con sinceridad, aquí nos tienes, Oh Señor.

Page 161: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 161 -

28. ahora es el momento RE Planeado tantas cosas mim para el fin de semana SOL y tus sueños hoy han vuelto lam a fracasar.... RE Siempre la misma pregunta cuando mim vas de vuelta a casa SOL el sentido de mi vida LA ¿dónde está RE fa#m AHORA ES EL MOMENTO SOL RE DE TOMAR LA DECISIÓN LA IR HACIA DELANTE SOL LA O VOLVER LA VISTA ATRÁS SOL RE NO TE IMPORTE EL QUE DIRÁN SOL RE DALE MARCHA AL CORAZÓN, SOL LA PUEDES MUCHO MÁS DE LO QUE DAS(BIS) En quien tanto confiabas te ha dejado en la estacada: ¡es un trago tan difícil de pasar! Pero puedes demostrarle la verdad de cuánto vales si te ve con elegancia al perdonar. 29. mil millones de estrellas DO SOL DO+7 SIEMPRE HAY MIL MILLONES DE ESTRELLAS, FA SOL DO+7 EN ESTA NOCHE QUE AHORA NEGRA VES, FA SOL DO mim lam EN EL DESIERTO UN OASIS TE ESPERA, RE7 SOL AUNQUE SÓLO ARENA VEAS. DO FA Si al caminar ves a un hermano DO que en tinieblas va, FA DO extiende tu mano, vive junto a él rem RE7 SOL y cántale después. No existirá sonrisas sin llanto, y sin guerra la paz: no habrá una esperanza si existe el dolor,

Tú, quizás, escuches un día preguntar el porqué de guerras y odios e ilusión y la fe responde entonces... qué. 30. viva la gente SOL Esta mañana, de paseo, RE SOL con la gente me encontré, al lechero, al cartero LA7 RE y al policía saludé; SOL +7 detrás de cada ventana DO SOL y puerta reconocí DO RE7 SOL mim a mucha gente que antes lam RE7 SOL ni siquiera la vi. SOL VIVA LA GENTE, DO SOL LA HAY DONDE QUIERA QUE VAS; SOL VIVA LA GENTE, LA7 RE ES LO QUE ME GUSTA MÁS. SOL +7 CON MÁS GENTE A FAVOR DE GENTE DO SOL EN CADA PUEBLO Y NACIÓN: DO RE7 SOL mim HABRÍA MENOS GENTE DIFÍCIL lam RE7 SOL Y MÁS GENTE CON CORAZÓN (bis) Gente de las ciudades y también del interior la vi como un ejército cada vez mayor; entonces me di cuenta de una gran realidad: las cosas son importantes, pero la gente lo es más. Dentro de cada uno hay un bien y hay un mal, mas no dejes que ninguno ataque a la humanidad; ámalos como son y lucha porque sean los hombres y las mujeres que Dios quiso que fueran.

Page 162: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 162 -

31. los animalitos (Carismáticos) SOL ALZAD LAS MANOS DO Y DADLE LA GLORIA A DIOS. (bis) mim ALZAD LAS MANOS DO RE SOL Y ALABADLE COMO NIÑOS DEL SEÑOR. Dios dijo a Noé: "construye una barca (bis) toda ella hecha de madera" como niño del Señor. Los animalitos subieron de dos en dos (bis) El elefante y el pingüino como niños del Señor. El cocodrilo y el gorila Si subes al cielo primero que yo (bis) dile a todos esos angelitos que también iré yo. 32. manos abiertas (SOL mim lam RE7...) QUÉ SUERTE ES TENER UN CORAZÓN SIN PUERTAS QUÉ SUERTE ES TENER LAS MANOS SIEMPRE ABIERTAS (BIS) Manos abiertas para estrechar las de un amigo. Manos abiertas para ayudar en el camino. Manos abiertas, para buscar un mundo nuevo. Manos abiertas, para un hacer, no para un sueño. Manos abiertas, las de Jesús las del Maestro. Manos abiertas, las del que supo amar primero. Manos abiertas, llenas de amor las de María. Manos abiertas, ellas son nuestra luz y guía.

33. maría, música de dios (Kairoi) SOL lam RE SOL RE Me quedé sin voz con que cantar; mim lam y mi alma vacía DO RE dormía en sequedad. SOL lam Y pensé para mí: RE SOL me pondré en sus manos, mim lam manos de MADRE, DO RE-MI me dejaré en su amor. LA fa#m Y TÚ, MARÍA, RE MI LA HAZME MÚSICA DE DIOS fa#m Y TÚ, MARÍA, RE MI LA fa#m ANIMA TU LAS CUERDAS DE MI ALMA. RE MI RE LA (MI) ALELUYA, AMÉN. (BIS) María acompaña tú mi caminar, yo solo no puedo, ayúdame a andar. Y pensé para mí, me pondré en sus manos, manos de MADRE, me dejaré en su amor. 34. ¡como corre un río! (Carismáticos) RE LA RE Como corre un río dentro de mi ser, LA RE como corre un río dentro de mi ser, SOL LA RE así yo confío en Cristo, mi Rey, SOL LA RE así yo confío en Cristo, mi Rey. LA Como río de agua viva que salta "p'arriba" RE que llevo dentro, confirmo SOL y confirmo en este momento LA el Espíritu Santo RE en su derramamiento (bis)

Page 163: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 163 -

RE Jesús está pasando por aquí (bis) SOL RE y cuando pasa todo lo transforma, LA se lleva la tristeza RE+7 y nos deja la alegría; SOL RE y cuando pasa todo lo transforma, LA RE nos deja la alegría para ti y para mí. 35. estoy cantando alegre LA fa#m Estoy cantando alegre RE MI LA en el camino de la vida y la verdad. LA fa#m A cada paso encuentro RE MI LA un motivo de amor y felicidad. (Bis) Estoy en el camino, y aunque a veces es difícil continuar (bis) alegre yo prosigo, pues me falta más y más de mi soñar. Si, alegre voy cantando (4) Oh Jesús, mi salvador, allí yo viviré por la eternidad. Oh si, mi Señor, yo viviré (bis) 36. ven a la fiesta (misa joven salesianos) MI SI do#m VEN A LA FIESTA, LA fa#m SI ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. MI SI do#m LA HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS SI MI DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. (BIS) LA SI do#m Ven a la fiesta a participar. LA SI do#m Nos hace falta tu calor. MI SI do#m Jesús te invita para celebrar su amor. RE SI Atento tú estarás a responder, por eso… Ven a la fiesta para recordar milagros que renacen hoy: Jesús hoy viene para con todos estar. Y su vida y su cruz es nuestra luz, por eso…

Un cielo nuevo hoy vamos a hacer: amigos, comunidad. Puertas abiertas queremos siempre tener. Todos pueden entrar a compartir, por eso… 37. junto al vino y el pan (misa joven salesianos) RE JUNTO AL VINO Y EL PAN fa#m YO TE TRAIGO MI VOZ SOL solm SIb VIDA EN UNA CANCIÓN PARA TI SERÁN. RE TRAIGO RISA Y DOLOR, fa#m TRAIGO EL MUNDO SIN LUZ, SOL solm DE LOS HOMBRES LA SED SIb DO RE PARA QUE LA CALMES TU. SIb DO RE El agua de la risa de los niños, SIb DO RE el viento de las madres al cantar SIb DO FA LA hoy para Ti serán, oh, Señor… El fuego de la fuerza de los hombres, la tierra de su débil corazón hoy para Ti serán, oh, Señor… 38. maría, maría (misa joven salesianos) RE LA Cuando la vida es una boda triste SOL solm RE donde se acaba el vino: aquí estás tú, María. RE LA Para que todo se convierta en fiesta SOL solm RE tú nos das a tu hijo: Ahí estás tú, María. mim LA RE sim Ayúdanos a ser vino mejor, mim LA agua y tristeza cambien en canción. RE sim MARÍA, MARÍA; mim LA RE sim TÚ NOS AYUDAS A SENTIR TU ALEGRÍA. mim LA fa#m sim FUERZA DE DIOS ES EL AMOR QUE TE GUÍA mim SOL LA Y AHORA QUEREMOS COMPARTIR (BIS) Cuando la vida es una cruz pesada, espinas y cansancios: Ahí estás tú, María. Para que todo se convierta en vida, mantén nuestra esperanza: Si aquí estás tú, María. Ayúdanos a dar vida y amor A gente que se apaga en su dolor.

Page 164: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 164 -

Cuando la vida se llena de estrellas y el mundo es una fiesta: Aquí estás tu, María. Madre sencilla, luz de nuestra casa, tú nos traes a tu hijo: Aquí estás tú, María. Ayúdanos a ser los de Jesús, Que seamos siempre fuego como tú. 39. saber que vendrás (adaptación Bob Dylan) RE SOL fa#m sim En este mundo que Cristo nos da RE SOL LA hacemos la ofrenda del pan. RE SOL fa#m sim El pan de nuestro trabajo sin fin RE mim LA7 y el vino de nuestro cantar. RE SOL fa#m sim Traigo ante ti nuestra justa inquietud: RE SOL LA "Amar la justicia y la paz". mim LA7 SABER QUE VENDRÁS, RE sim SABER QUE ESTARÁS mim LA7 RE PARTIENDO A LOS POBRES EL PAN (2) La sed de todos los hombres sin luz, la pena y el triste llorar. El odio de los que mueren sin fe, cansados de tanto luchar. En la patena de nuestra oblación acepta la vida, Señor. 40. oración scout DO lam FA SOL... (sube un tono) RE sim SOL LA... DO lam FA SOL Señor, Jesús, enséñanos a ser generosos, a servirte como tú, como tú mereces, a dar sin medida, a combatir sin temor las heridas, a trabajar sin descanso, y a saber ayudarnos, sin esperar otra recompensa que la de saber que hacemos tu santa voluntad. Amén. Amén. Amén. 41. alfarero del hombre (Nuevos Horizontes) DO mim lam Alfarero del hombre, mano trabajadora, FA SOL que de los hondos limos iniciales DO mim lam convocas a los pájaros a la primera aurora, FA SOL FA SOL DO al pasto los primeros animales (rep.) De mañana te busco, hecho de luz concreta, de espacio puro y tierra amanecido. De mañana te encuentro vigor, origen, meta de los sonoros ríos de la vida. (bis)

lam mim EL ÁRBOL TOMA CUERPO, EL AGUA MELODÍA, lam mim TUS MANOS SON RECIENTES EN LA ROSA, FA DO mim lam SE EXPRESA EN LA ABUNDANCIA DEL MUNDO AL MEDIODÍA rem SOL7 Y ESTÁ DE CORAZÓN EN CADA COSA. NO HAY BRISA SINO ALIENTO, MONTES SINO ESTÁ DENTRO, NI SOLEDAD EN LA QUE NO TE HAGAS FUERTE, TODO ES PRESENCIA Y GRACIA, VIVIR EN ESTE ENCUENTRO, TÚ POR LA LUZ FA SOL DO Y EL HOMBRE POR LA MUERTE. (BIS) Que se acabe el pecado mira que es desdecirte dejar tanta hermosura en tanta guerra, que el hombre no te obligue, Señor, a arrepentirte de haberle dado un día las llaves de la tierra, un día las llaves de la tierra. 42. paz (“la chispa de la vida” Coca - Cola ) MI Cuando en el mundo haya Paz, fa#m mi canto cesará, SI7 no te conozco, es igual, LA SI7 MI mi amor contigo va. Comamos todos de este Pan, amemos sin cesar el pan partido, el mundo nuevo, Cristo vuelve ya. Eso lo dice Cristo esa canción es para mí. (bis) 43. quiero alabarte DO lam DO lam Quiero alabarte, más y más aún, mim lam mim lam quiero alabarte, más y más aún, FA hacer tu voluntad, tu gracia conocer DO SOL quiero alabarte. Las aves del cielo cantan para ti, las bestias del campo reflejan tu poder, quiero cantar, quiero alzar mis mano a ti.

Page 165: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 165 -

44. pequeño RE LA SOL LA Pequeño como brisa suave, RE LA SOL LA sencillo como una sonrisa, niño, RE A SOL LA precioso es tu nombre y tu corazón, SOL LA RE eterno y profundo es tu amor. (bis) Cristo Jesús, yo te adoro. Cristo Jesús, eterno y profundo es tu amor. 45. como el ciervo MI LA Como el ciervo al agua va, SI7 MI vamos hacia ti, Señor, LA pues de ti tenemos sed SI7 MI fuente del eterno amor. LA MI CAMINAMOS HACIA TI, SI7 MI CON ALEGRES CÁNTICOS LA MI HOY VENIMOS A TU ALTAR SI7 MI PARA AMARTE MÁS, SEÑOR. (bis) Quien escucha mi gemir dice: "dónde está tu Dios". El Señor se encuentra aquí en la voz de júbilo Ya mi llanto ha de cesar, el Señor es Salvador, Cuando tenga que sufrir en ti pensaré, Señor. 46. el hierro y el azúcar RE LA sim Mi camino, mi tiempo, mi consigna, SOL mim LA el sitio donde vivo y donde estoy, RE LA sim mis papeles escritos y alegría, SOL LA RE todo lo que tengo te lo doy. La reja del amor, la cárcel mía, el golpe de mi pecho frente a ti y el trabajo que moja mi camisa, todo lo que tengo te lo doy. El hierro y el azúcar de la vida lo que soy entre todos cuando voy y todo lo que amo y no me olvida si me quieres, esto es tuyo y te lo doy (rep.)

47. mi alma LA RE MI-LA Mi alma yo jamás la venderé RE MI-LA aunque me vengan a ofrecer RE MI LA FA# la inmensidad y la riqueza RE MI LA FA# me quedaré con la pobreza, RE MI LA -FA# RE mi alma yo jamás la venderé. (bis) Quiero vivir intensamente con mis paisajes, con mi gente, con la alegría en una mano y la tristeza en la otra mano, mi alma yo jamás la venderé. (bis) Me gusta que al caer la tarde encuentre a alguien que me aguarde. No quiero reyes ni riqueza, tan sólo espero que me quieran, mi alma yo jamás la venderé. (bis) 48. paz al mundo DO FA SOL Paz al mundo (tres veces), sí a la Paz DO +7 y antes de ser esclavo FA fam enterradme bajo el barro DO SOL y dejadme vivir en Paz DO y en libertad. DO FA SOL No más guerras (tres veces), sí a la Paz. DO +7 y antes de ser esclavo FA fam enterradme bajo el barro DO SOL y dejadme vivir en Paz DO y en libertad. 49. ¡háblame! (Kairoi) Re si- Sol La7 Yo siento, Señor, que Tú me amas. Re si- Sol La7 Yo siento, Señor, que te puedo amar. Re si- Sol La7 Háblame, Señor, que tu siervo escucha. Re si- Sol La7 Háblame, ¿qué quieres de mí? Re fa#- Sol Señor, tú has sido grande para mí, mi- Sol La7 en el desierto de mi vida: ¡Háblame! Re fa#- Sol La7 Yo quiero estar dispuesto a todo,

Page 166: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 166 -

Re fa#- Sol La7 toma mi ser, mi corazón es para ti: Re fa#- por eso canto tus maravillas, Sol La7 por eso canto tu amor. (bis) Re fa#- Sol La7 La ra la... la ra la... la la la Re fa#- Sol La7 Re la ra la... la ra la... la la la. Te alabo, Jesús, por tu grandeza. Mil gracias te doy por tu gran amor. Heme aquí Señor, para acompañarte. Heme aquí, ¿qué quieres de mí? Señor, Tú has sido grande para mí, en el desierto de mi vida: ¡Háblame! 50. si al recorrer LA do#m Si, al recorrer el camino, RE MI te sientas a descansar, LA do#m piensa que hay poco tiempo RE MI y queda mucho por andar. RE MI LA CADA MOMENTO HAY QUE VIVIR FA# RE SIEMPRE PENSANDO EN SONREÍR MI LA CON OPTIMISMO HAY QUE SEGUIR MI LA Y CUANDO MIRES HACIA ATRÁS FA# RE COGE LO BUENO Y NADA MÁS MI LA Y HAZLO DE NUEVO REALIDAD. En las cosas sencillas la alegría encontrarás, en la sonrisa de un niño, en la auténtica amistad Sólo los que se esfuerzan a la meta llegarán es muy difícil la lucha 51. he venido para que viváis “EL AZUL DEL CIELO” DO SOL rem DO El azul del cielo, el verde de las aguas, FA rem SOL el rostro de los niños y el sol, FA fam DO mim lam las flores del campo, las gotas de rocío, rem fam SOL el ímpetu del viento y el mar.

Toda mi existencia, el amor de mis hermanos, la vida en compañía de ti, el amor que siento, que vive aquí en mi pecho cuando canto para ti DO SOL HE VENIDO PARA QUE VIVÁIS lam mim Y VIVÁIS EN ABUNDANCIA. FA DO lam HE VENIDO PARA QUE TENGÁIS rem SOL UNA VIDA EN PLENITUD (2). Tengo en tu Palabra la fuente de mi vida, la fuente que me lleva hacia Dios. Olvidas mis pecados, me curas de mis males, me llenas de esperanza y amor. Envías tu Espíritu, me llenas de tus gracias, me das tu fortaleza y perdón. Siento que mi vida está toda en tus manos, creo que eres tú, mi Señor. 52. eres el fuego, el amor (Kairoi) LA do#m RE ERES EL FUEGO, EL AMOR, MI LA do#m RE ROCÍO, TERREMOTO, LA FUERZA, SEÑOR, MI LA do#m RE SILENCIO QUE ME ENVUELVE DE DÍA Y SIN LUZ, MI LA-MI7 TÚ ESTÁS AQUÍ. LA do#m Busco en los pueblos sosiego y paz, LA do#m hallo en los hombres tu gran amistad, RE sim siento que hablas en cada vecino, RE MI7 guías mis pasos, me llevas a Ti. Tu amor, tu grandeza hoy cantaré, borras mi culpa, me infundes aliento, codo con codo contigo iré, siento que estás junto a mí. Mientras trabajo, Tú estás junto a mí, en el descanso y al caminar, en las sonrisas y amargos momentos siento que estás junto a mí.

Page 167: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 167 -

53. juntos (Vocare) Sobre frase de Mosén Sol: “Más brillante o más humilde, nuestra vocación es cierta: no estamos destinados a salvarnos solos” SOL DO SOL DO No sabemos si seremos un gran río caudaloso SOL DO la RE o si nos pareceremos a la gota de rocío mi si que envía Dios en el desierto la RE a la planta desconocida, SIb FA DO pero más brillante o más humilde Sib FA RE7 nuestra vocación es cierta: SOL DO SOL NO ESTAMOS DESTINADOS A LA SOLEDAD. DO RE SOL NOS SALVAREMOS JUNTOS, COMO HERMANOS. No interesa que lleguemos tarde o pronto, pero juntos y, a veces, no importa ni siquiera si llegamos. Juntemos manos diferentes, la unidad es nuestra victoria. Pisa fuerte, amigo joven, y tiende tu mano al débil. 54. ¿quién es jesús de nazaret? (Vocare, rock de la historia de Jesús) (Introducción SOL...RE7) SOL DO2 SOL 1.Galilea, año 30. Chuchi empieza la movida. DO7 SOL Se le junta mucha peña, sobre todo gente chunga. lam RE mim La poli le ha hecho una foto y la ha puesto en un cartel: DO RE SOL...RE7 "Se dará 30.000 euros, al que entregue al tipo aquel". 2. ¿Quién es ese de melenas? Es el hijo del carpintero Y su madre la María, la prima de la Isabel. Nazaret es un pueblo chico, aunque nació en Belén, refugiado en Egipto hasta la muerte del rey. (SOL7) DO RE ¿QUIÉN ES JESÚS DE NAZARET? mim ES UN HOMBRE, ES DIOS A LA VEZ. DO RE CONTAGIA FUEGO SU VOZ, SOL +7 /SOL...RE7 ¿QUÉ TE DICE A TI? (2)

3. Su primo Juan le bautiza, y ha formado una pandilla: / Pedro, Andrés, Juan y Santiago, pescadores en el lago. Con Mateo, el de aduana, y Magdalena "tralará, laralá". A todos cambia de vida y les gana el corazón. 4. En Cafarnaúm trabaja: artesano entre virutas. Y comenta que clarea (¡ya!) un amanecer más justo, donde todos sean colegas y aplaudan a "Papá", así llama a su Padre (Dios): "Padre Nuestro, escúchanos". * 5. En Caná, en unas bodas, el primer golpe de efecto. Se acababa el vino tinto y a Jesús mira María: - "Estos novios se derrumban, si se acaba el vino aquel". - "Tranqui, tranqui, mamaita, que lo voy a reponer". 6. Las gachises se mosquean (mmm?...) no se casa con ninguna, es su tiempo para todos, su reloj no tiene agujas. Pero pilla "cá" rebote (uy, uy, uy...) con los que se creen mejor. Tiene enchufe a los sin-techo, siempre pone un plato más. * 7. Diez sandalias gasta al año, se patea Galilea, y hasta entra en Samaría: la frontera es un mal rollo. Cura, sana y proclama con sus cuentos de pastor que el reino de Dios es grande, lo llevas dentro de ti. 8. No es zelote o fariseo, mercader o saduceo, tampoco es cura del Templo, militar o licenciado. Cena Pascua con los suyos, y a él se la quieren hacer. Anda Roma de cabeza (y Judas), intentando dar con él. * 9. Le hacen juicio por la noche, los amigos le abandonan, y los Sumos Sacerdotes con Pilatos se rejuntan. Clavan cruces tantas veces, que una más no importa ná. Pero aquel Crucificado da la vida por amor. 10. Y aquí no acaba la historia (no), el amor nunca caduca. Son mujeres las primeras que regresan con noticias. No hay cadáver en el huerto, ¡porque ya resucitó! Y el jaleo sigue hoy (psst, psst), dime, dime ¿cómo va?. Ya sé quién eres Jesús: de ti brota siempre el amor.(SOL) SIb DO SOL Da caña a todos, Señor. Llénanos de ti. SOL SIb DO RE7... Jesús de Nazaret, te quiere como amigo: acude a su llamada, acude a su llamada.

Page 168: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 168 -

55. muévete (Vocare) SOL DO RE MUEVETE SI TIENES FRÍO, SOL DO RE MUEVETE CON MUCHO BRÍO, SOL DO RE MUEVETE COMO UN PLUMERO mi si Y LIMPIA LO SUCIO DE TUS RINCONES DO RE Y PINTA SONRISAS AL MUNDO ENTERO. DO SOL - Ríete del miedo, de la tristeza RE SOL y haz amigos, es más barato. DO SOL ellos te lanzan a las estrellas RE SI7 y sólo tienes que dar abrazos, dar abrazos, dar abrazos. - Grita conmigo "esta es mi peña" nadie te deja arrinconado, siembra buen rollo, rompe cadenas, vive gozando y dando saltos, dando saltos, dando saltos. 56. jesús está conmigo (Iñaki de Pablo) SOL RE Jesús está conmigo cada día SOL y va conmigo a donde vaya yo, RE cuando estoy triste hace que sonría SOL+7 porque Jesús es mi amigo mejor. DO JESÚS AMIGO MÍO, SOL ME GUSTA ESTAR CONTIGO RE SOL PORQUE ERES UN AMIGO DE VERDAD. DO CUANDO TE HABLO ESCUCHAS SOL RE MI Y ME ECHAS UNA MANO. DO RE SOL JESÚS YA NUNCA TE VOY A FALLAR. Si por las noches tengo pesadillas o por alguna cosa duermo mal, Él siempre está conmigo y me vigila Él junto a mi ángel de la guarda está. En esos días en que tengo dudas y me entra miedo sin saber por qué, Él siempre acude rápido en mi ayuda y me hace ser valiente otra vez.

57. color esperanza (Diego Torres) RE LA FA# Sim Sé que hay en tus ojos, con solo mirar Lam RE7 SOL Que estás cansado de andar y de andar sim mim LA y caminar, girando siempre en un lugar RE LA FA# sim Sé que las ventanas se pueden abrir Lam RE7 SOL cambiar el aire depende de ti sim mim LA te ayudará, vale la pena una vez más. RE LA sim+ Saber que se puede, querer que se pueda mim LA quitarse los miedos, sacarlos afuera RE FA# Sim Pintarse la cara color esperanza SOL LA -RE tentar al futuro con el corazón RE LA FA# Sim Es mejor perderse que nunca embarcar Lam RE7 SOL mejor tentarse a dejar de intentar sim mim aunque ya ves... LA que no es tan fácil empezar RE LA FA# Sim Sé que lo imposible se puede lograr Lam RE7 SOL sim mim que la tristeza algún día se irá y así será... LA la vida cambia y cambiará sim FA#m Sentirás que el alma vuela SOL LA por cantar una vez más sim mi sim Vale mas poder brillar Sim SOL LA que solo buscar ver el sol

Page 169: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 169 -

58. escucha tú Re La sim Sol ESCUCHA TU, LA PALABRA DE DIOS, Re sim NO SÓLO CON TUS OÍDOS, Mim La7 TAMBIÉN CON TU CORAZÓN Re La sim Sol ESCUCHA, TU, LA PALABRA DE DIOS Re mim La7 Re (La) Y ESTATE SIEMPRE ATENTO A SU VOZ La Re Sol Re-sim Déjala entrar dentro de tu corazón Sol La Pásala a tu mente y a tu situación Re sim Sol Re Vívela, vívela en tu realidad Sol Re sim La Haz que por tu vida llegue a los demás. 59. el calor de la palabra (Brotes de Olivo, Pueblo de Dios, tu tierra) RE DO SOL Cerca del hogar RE DO SOL que calienta mi alma RE quiero yo saber si mi7 LA7 lo que en comunidad tú quieres de mí. RE DO SOL Sintiendo el calor RE DO SOL que me da tu Palabra RE quiero responder si a lo que me pides, mi7 LA sin que a nada yo pueda temer. si SOL RE A NADA, A NADA, NUNCA HE DE TEMER. SOL RE LA YENDO JUNTO A TI, CON TUS OJOS DE FE, RE SOL RE NUNCA HE DE TEMER. FA# SOL RE A NADA, A NADA, NUNCA HE DE TEMER. SOL RE LA YENDO JUNTO A TI, CON TUS OJOS DE FE, SOL RE NUNCA HE DE TEMER.

Sólo he de beber de tu fuente de agua, sé que sólo ella será la que sacie mi hambre y mi sed. Tú eres el Señor que alimenta mi alma, y si hago mi opción por seguirte a ti, nunca jamás yo temeré. Llegan hasta mí momentos sin calma, que me hacen dudar de si mi camino se orienta hacia ti. Comienza a faltar la paz en mi alma y sin esperarlo apareces tú, haciéndome ver que a nada he de temer. 60. nada nos separará (Brotes de Olivo, Dame vida) (Rom 8, 35-39) DO FA DO FA SOL Nada nos separará, DO FA DO FA SOL nada nos separará, DO SOL la mi FA nada nos separará, SOL DO del Amor de Dios. 61. hola, dios (Brotes de Olivo, Dame vida) (Sal 138) SOL RE DO SOL DO SOL LA7 RE Hola, Dios, estoy aquí, gracias te doy por darme la vida. SOL RE DO SOL DO SOL RE SOL Hazla nueva todos los días. ¡Buenos días, mi Señor! 62. yendo contigo (Migueli) RE LA sim fa#m SOL mi LA RE-LA Yendo contigo nada me inquieta, marcho con paz y fuerza, Yendo contigo todo se espera, cada mañana es nueva

Page 170: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 170 -

63. gracias (Brotes de Olivo, Pueblo de Dios, tu tierra) DO SOL DO7 HOY, SEÑOR, TE DARÉ FA DO SOL LAS GRACIAS POR MI VIVIR, DO FA DO POR LA TIERRA Y MIS AMIGOS, FA DO re SOL7 PORQUE SIEMPRE FUI FELIZ. DO SOL DO7 POR EL TRONCO EN QUE NACÍ FA DO SOL Y LA SAVIA QUE ENCONTRÉ DO FA DO Y LOS BROTES QUE NACIERON FA DO SOL7 DO PORTADORES DE TU FE. DO7 Por las veces que caí FA re SOL y las que me levanté, la porque siempre en ellas vi FA SOL el amor de tu poder. FA Por lo bueno que viví SOL DO y en lo que sentí dolor, re siempre en todo yo te vi, FA DO SOL te doy gracias, Señor. 64. en mi debilidad (Brotes de Olivo, Cómo te podré pagar) RE sim En mi debilidad me haces fuerte. solbm SOL RE En mi debilidad me haces fuerte. SOL RE Sólo en tu amor me haces fuerte SOL solm Sólo en tu vida me haces fuerte. RE SOL LA RE En mi debilidad te haces fuerte en mí.

65. sé fiel (Brotes de Olivo, Cómo te podré pagar) DoM ReM SolM Sé fiel a la verdad. DoM Mim ReM Sigue a tu corazón DoM ReM SolM No te dejes llevar. DoM Mim ReM Busca a tu vida razón. SolM ReM DoM Siente la alegría de vivir ReM DoM SolM según la voz de tu alma. ReM Lam Y no dejes de pensar ReM SolM que es Dios el que te habla. ReM DoM Mas no cambies su voz ReM por tus palabras. Hoy no a sinceridad. Busco mi propio yo. Sigo siempre mi verdad. Es la mía, no de Dios. Quiero comprender que la verdad está en el Evangelio. Y he de darme a los demás. Amar será mi sello. Y perder mi identidad y ser de ellos. 66. aleluya joven Parroquia de S. Fernando MI LA MI SI7 ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA MI LA MI ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA SI7 MI ALELUYA, ALELUYA. mim RE Oíd la Palabra que viene de Dios, mim SI7 mim su boca destila ternura y bondad. RE Es lluvia que empapa nuestro corazón mim SI7 mim y riega nuestra sequedad. ALELUYA...

Page 171: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 171 -

67. alumbra tu vida (Laura de la Lama) (Festival Joven) DO FA lam SOL Caminando por desiertos DO FA lam SOL donde nada crece ya, DO FA lam SOL busco sentimientos DO FA lam SOL que me den la libertad. DO FA lam SOL Si caminas entre las sombras DO FA lam SOL no maldigas a la oscuridad, DO FA lam SOL enciende una hoguera DO FA lam SOL que alumbre el sendero DO FA lam y rompa el hielo del corazón FA SOL DO ÉL ES EL FUEGO QUE ALUMBRA TU VIDA FA SOL DO EL VIENTO QUE RECORRE CIELO Y MAR, FA SOL DO CAMINA A TU LADO NOCHE Y DÍA, FA DO BUSCA LA LUZ FA SOL DO SOL BUSCA LA LUZ EN JESÚS DO FA lam SOL Tú eres la fuerza DO FA lam SOL que cura mi debilidad DO FA lam SOL cuando hay tormenta DO FA lam SOL eres mi refugio, DO FA lam SOL te llevaré allí donde tú no estés __ DO y así tu luz llevaré. FA lam SOL No me importa llorar DO FA SOL FA porque sé que Él la alegría traerá. (Estribillo final sube a RE y SOL LA RE...) 68. somos una familia (Migueli) DO FA DO FA DO+7 Somos una familia, un auténtico mogollón* FA SOL lam una iglesia divertida FA SOL DO que donde vamos armamos la de Dios.

69. ¡cristo vive! (Nico y Esther, Lo nuevo ha comenzado) SOL lam Vale la pena dejarse llevar, sim DO Vale la pena dejarse quemar SOL RE Vale la pena volver a empezar DO por Cristo. Aun queda tiempo para regalar, Aun quedan fuerzas para trabajar, Aun queda gente hambrienta de Cristo. SOL lam No vamos solos, aun somos más sim DO Somos miles de antorchas y un Sol de Verdad SOL lam Arde la tierra y grita el mar sim DO RE Que Cristo Vivo está. SOL RE mim DO CRISTO, LUZ DE LOS PUEBLOS DE LA TIERRA. SOL DO RE CRISTO ES SAL DE UNA NUEVA HUMANIDAD. Deja los rollos que te hacen dudar, tantas historias que te hacen pasar. Deja los miedos y lánzate ya Por Cristo. No vamos solos, aun somos más Somos miles de antorchas y un Sol de Verdad Arde la tierra y grita el mar Que Cristo Vivo está. SOL RE mim DO CRISTO, LUZ DE LOS PUEBLOS DE LA TIERRA. SOL DO RE CRISTO ES SAL DE UNA NUEVA HUMANIDAD. SI7 mim DO SOL CRISTO VIVE EN LAS CALLES, LAS CIUDADES, DO SOL FA RE EN LOS MONTES Y LOS VALLES, EN CADA CORAZÓN (Bis) 70. el señor es mi pastor (Nico y Esther, Lo nuevo ha comenzado) DO SOL lam EL SEÑOR ES MI PASTOR NADA ME FALTA FA rem SOL EL SEÑOR ES MI PASTOR. DO SOL lam EL SEÑOR ES MI PASTOR NADA ME FALTA FA SOL DO EL SEÑOR ES MI PASTOR.

Page 172: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 172 -

DO En praderas reposa mi alma, lam mim en su agua descansa mi sed. FA mim El me guía por senderos justos rem SOL por amor, por amor de su nombre. Aunque pase por valles oscuros ningún mal, ningún mal temeré porque se que el Señor va conmigo su cayado sostiene mi fe. EL SEÑOR ES MI PASTOR... Tu preparas por mi una mesa frente a aquellos que buscan mi mal. Con aceite me ungiste ,Señor y mi copa rebosa de ti. Gloria a Dios, padre omnipotente y a su hijo Jesús, el Señor y al Espíritu que habita en el mundo por los siglos eternos Amen. EL SEÑOR ES MI PASTOR ... 71. hola, bienvenidos (P. Ntra. Sra. de la Almudena) DO FA SOL HOLA, BIENVENIDOS. DESDE EL FONDO DEL ALMA, HOLA AMIGOS. GRACIAS POR UNIROS. A PESAR DE KILÓMETROS DISTANTES HOY ESTÁIS AQUÍ, AQUÍ. lam mim De nuevo hemos unido los senderos lam mim por muy distantes que parezcan ser. FA SOL DO lam pequeños corazones que en el tiempo FA SOL aún no se han olvidado de crecer. Y es que vuela en el aire una palabra que rompe las cadenas al saber que apenas nos importa la distancia que hoy todo vuelve ser igual que ayer… la la, la la la la la…

72. la última cena A.Lloyd Webber/ Tim Rice (Jesucristo Superstar) DO SOL lam (DO) Todos los problemas se sumergen FA rem SOL (SOL 7) en el vino al tiempo de cenar. DO MI lam DO No me molestéis, veo las respuestas: FA SOL DO (SOL + 7) esta noche nada malo va a pasar. Siempre deseé ser un apóstol y contar al mundo mi verdad: escribirla en los Evangelios para así pasar a la posteridad. Escribirla en los Evangelios para así pasar a la posteridad. Para así pasar a la posteridad… 73. yo necesito de ti DO SOL Yo necesito de ti FA SOL DO mucho más de lo que puedas imaginar (bis) FA NECESITO DE TI SOL MUCHO MÁS QUE LA TIERRA, DO lam NECESITO DE TI MUCHO MÁS QUE EL MAR, FA SOL NECESITO DE TI MUCHO MÁS QUE LOS ASTROS, DO NECESITO DE TI… (BIS) Tú necesitas de mí mucho más de lo que puedas imaginar (bis) Tú necesitas de Él mucho más de lo que puedas imaginar (bis) 74. confío en ti (Brotes de Olivo) DO SOL FA SOL DO Confío en ti, de ti me fié, DO SOL FA SOL no andaré mis pasos si no es desde la fe. lam mim FA SOL Justo he de vivir si en ti confié. DO SOL FA SOL DO Dame Dios tu espíritu, dame tú la fe.

Page 173: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 173 -

75. fuente (DO FA) Fuente, tu que das vida a campos y mieses a campos y mieses; dale vida a mi vida, tú, que eres fuente, tú, que eres fuente. Fuente que marchas airosa con las manos llenas, con las manos llenas; te está esperando esa tierra, esa tierra sedienta, esa tierra sedienta. 76. gracias, señor (“CON LA MESA PREPARADA”) Do Sol Con la mesa preparada Fa Do y dispuesto el corazón también, SOL nos unimos como hermanos FA DO y con fuerza alzamos nuestras manos. lam mim Gracias, Señor, por este vino, FA SOL DO por la suerte de tenerte como amigo. lam mim Gracias, Señor, por este pan, FA SOL DO por poderlo compartir con amistad. 77. santo Miguel (Jesuitas) C2 RE LA sim LA Santo, eres santo, los cielos te proclaman; RE LA sim LA santo, eres santo, la Tierra entera llama a su RE LA sim LA santo; eres santo, bendito el que viene SOL RE SOL En el nombre ( en el nombre) hosanna, LA Queremos cantar que eres (BIS) RE LA sim LA Santo, eres santo, los cielos te proclaman; RE LA sim LA santo, eres santo, la Tierra entera llama a su SOL-LA-RE SOL-LA-RE sa-a-anto. A su sa-a-anto...

78. si aprendo a conocerte TSNC, Jesuitas

mim DO SI APRENDO A CONOCERTE RE SOL ENTONCES TE AMARÉ SI7 mim Y SEGUIRÈ TUS HUELLAS lam SI7 (2ª lam-SI7-mim) JESÚS DE NAZARET (bis). DO SOL Manos que cuando tocan proclaman libertad lam mim Mirada que descubre lo bueno de la gente DO SOL mim Caricias que devuelven la luz a ojos cegados lam mim SI7 mim Brazos que están abiertos a quien es diferente Comiendo con los hombres por todos rechazados Secando con ternura lágrimas de mujer Llorando por tu amigo apenas sepultado Perdonando a ese hijo que se atreve a volver RE DO SOL Tus pasos te encaminan a una muerte temprana RE DO SOL Tu boca habla verdad con palabra valiente RE DO SOL Denuncias con firmeza a quien el mal proclama lam mim SI7 mim Mientras das esperanza a quien roto se siente 79. sígueme CHICAS: Sígueme DO y verás lam que yo soy la luz FA camino y verdad SOL No temerás lam Confiar en mi amor SOL contigo estaré FA Sígueme...

CHICOS: Contigo voy Oh, Señor Que alumbra mi ser No me perderé Si Tú estás aquí Si vives en mi Por la eternidad

Page 174: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 174 -

80. danos tu paz LA 7 Danos tu paz, danos la paz RE re danos paz, Señor. LA fa# Camina con nosotros si MI que encontremos tu amor. LA Y uniendo nuestras manos 7 RE re cantaremos al caminar. LA MI LA (MI) Danos, Señor, tu paz. LA fa# LA fa# MI7 Danos (danos) Señor (Señor) LA 7 RE re Tu paz, tu paz, tu paz, tu paz LA MI7 LA-MI7-LA Danos Señor tu paz 81. un plato fuerte Harijans “De tejas para arriba” (C 2) (Pascua en La Almudena 2006: Sabor a Vida) mi DO RE Cojan lápiz y papel, apunten esta receta DO SI mi de un plato que sabe a gloria y que huele a vida eterna: Tiempo de preparación: dura toda la vida. DO La dificultad será: según como se mida. RE SI Del coste económico te digo de momento: que no es necesario ser rico y con fundamento. Alto aporte energético: Apto para diabéticos. DO RE mi DO RE MI mi Para que este plato salga bien el secreto está en ponerle Fe. DO RE SOL Del congelador saca tu corazón, por lo demás la despensa se SI RE DO si DO llama oración. Toma de allí la paciencia, la fe, la esperanza, el la SI servicio, el amor. mi DO Y UN POQUITO PEREJIL PA QUE DE SABOR, LA SAL SERÁS TÚ, EL SALERO DIOS, RE MI PON A FUEGO LENTO TUS PENSAMIENTOS QUE SI TE QUEMAS SERÁS HUMO AL VIENTO. DO RE Y UN POQUITO PEREJIL, LA SAL SERÁS TÚ, PONTE A FUEGO LENTO, NO SEAS MI HUMO AL VIENTO.

A la hora de repartir: sirve tú la mesa. Date a todos por igual: no hagas diferencias. ¿Por qué si Dios es Padre y todos somos hermanos, unos mueren de hambre y otros comen a dos manos? La vitrocerámica no funciona en África. DO RE mi DO RE Todo corre a cuenta de un gran chef que quiere invitarnos a un buffet. En el banquete del Reino de Dios los despreciados ocupan el puesto de honor. Si algún hermano no tiene tu amor a este plato le falta sabor. 82. llevad la buena noticia Brotes de Olivo “25 canciones para 25 años” DO FA Llevad la Buena Noticia a todo ser que respira DO SOL y decidles que la paz está dentro de sus vidas. DO FA Y que ellos paz serán si desparraman amor DO SOL en cuantos hombres encuentren por esos caminos de Dios. 83. yo no puedo solo “QUE DIFÍCIL ES ANDAR”

DO Lam FA sol Qué difícil es andar en soledad, qué difícil es crecer cuando no estás. Comprendo que hay momentos en los que he sido infiel. Hoy te pido acércate, tenemos mucho de que hablar. FA SOL DO Lam SI ME FALTAS TÚ, NO SABRÉ QUE HACER SIN TI MI EXISTENCIA NO ES IGUAL. YO PROCURARÉ , SIEMPRE CAMINAR DE FORMA QUE AUMENTE TU AMISTAD. A tu lado alcanzaré, antes mi afán yendo juntos no caeré, Tú me tendrás. Será mucho más fácil si vienes junto a mí, paso a paso, día a día lejos hemos de llegar. Hay tantas cosas que hacer, tanto que dar que me asusta no saber como empezar. Si tu marcas la ruta sin miedo avanzaré Tan seguro estoy de TI, nada nos podrá fallar.

Page 175: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 175 -

84.te daré Parroquia de N.S. de la Almudena Lam RE Lam RE Si b FA Te daré, te daré, oh, Señor, RE lo que hay en mí. Mim LA Mim LA Para verte siempre, adorarte siempre Rem SOL DO y seguirte siempre, te daré. 85.cristianos de corazón Laura de la Lama. Festival Joven. Sol do Hace tiempo que la vida me hizo Sol Levantar Do Mi Re Me enseño que a las cosas hay que llegar Sol Sol* Sol Que caminar y no rendirse jamás Do Mi Intentar mirar con otros ojos para Sol llegar al final Sol Re Mi Do(La Mi Fam#) TU QUE CAMINAS HACIA EL SOL BUSCANDO UNA VIDA LLENA DE AMOR JÓVENES POR EL MUNDO CRISTIANOS DE CORAZÓN Sol Sol* Sol Necesito descubrir cual es la verdad Do Mi Re Viajar por el mundo entero y crecer mas Sol Sol* Sol Le buscare donde quiera que este Do mi Aunque es seguro que en mi alma Re Sol siempre lo encontrare So Sol* Do Mi Re Formando un camino para compartir So Sol* Do Mi Re Un nuevo destino para llegar hasta ti So Sol* Do Mi Re No se donde debo llegar So Sol* Do Mi Re Pero se que tu me guiaras 86. pan y vino para el pobre “SIGUE HABIENDO TANTOS PIES” IXCIS DO SOL lam SOL Sigue habiendo tantos pies que lavar, DO SOL lam SOL sigue habiendo tanta oscuridad que iluminar. FA SOL DO lam Tantas cadenas que romper: rem FA SOL 1ª: pan y vino para el pobre quiero ser. 2ª: fortalece, Señor mi poca fe…

87. alma misionera (Intérprete: J. Chento) SOL RE mim DO Señor, toma mi vida nueva SOL antes de que la espera, DO RE desgaste años en mí. SOL RE mim DO Estoy dispuesto a lo que quieras, SOL no importa lo que sea, RE DO SOL tú llámame a servir. RE SOL RE LLÉVAME DONDE LOS HOMBRES mim DO NECESITEN TUS PALABRAS, SOL lam RE NECESITEN MIS GANAS DE VIVIR, SOL RE DONDE FALTE LA ESPERANZA, mim DO DONDE TODO SEA TRISTE SOL DO RE SOL SIMPLEMENTE POR NO SABER DE TI. Te doy mi corazón sincero, para gritar sin miedo lo bello que es tu amor. Señor, tengo alma misionera, condúceme a la tierra que tenga sed de Dios. LLÉVAME DONDE LOS HOMBRES... + Y así, en marcha iré cantando, por pueblos predicando tu grandeza, Señor. Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis labios, tu fuerza en la oración.

Page 176: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 176 -

Page 177: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 177 -

Page 178: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 178 -

Page 179: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 179 -

Page 180: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 180 -

Page 181: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 181 -

Page 182: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 182 -

Page 183: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 183 -

Page 184: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 184 -

uestra primera reflexión fue esta: Pensar en LA VIDA ES MÁS. Intentar marcar

otro ritmo de Campamento, que no sea siempre los mismos temas, uno para

cada día… Se puede trabajar el tema general todos los días, “¿cómo la vida

es más en las distintas situaciones?”

La luz llegó con la propuesta de trabajar cada día un cuento. Caemos en un

cuento distinto, de manera que cambiamos la temática cada día (al estilo de 2005,

2007) y eso nos permite un campamento más „colorido‟.

Pasamos a pensar en los valores a transmitir, las experiencias que viven en su día a

día:

La vida es más en… Discapacidad

Bullying (acoso escolar)

Estudio

Vacaciones familiares La pobreza

En el nacimiento de un niño

En la fiesta, salir por ahí

En la vida de fe

En la pareja

Competitividad

La música

La ancianidad

Siguiente paso, asignar un cuento o historia a cada tema elegido Cuentos para los

temas:

1. Discapacidad: EL MAGO DE OZ

2. Bullying: EL PATITO FEO

3. Estudio: HARRY POTTER

4. Vacaciones familiares: 101 DÁLMATAS

5. La pobreza: CUENTO DE NAVIDAD

6. En el nacimiento de un niño: EL REY LEÓN

7. En la fiesta, salir por ahí: HANSEL Y GRETEL

8. En la vida de fe: LOS TRES CERDITOS

9. En la pareja: LA BELLA Y LA BESTIA

10. Competitividad: TOY STORY

11. La música: LOS MÚSICOS DE BREMEN (LOS TROTAMÚSICOS)

12. La ancianidad: CAPERUCITA ROJA

Paso ahora a definir con más precisión qué hemos querido decir con cada uno de

los temas. Este es quizás el apartado más importante. Os pido que lo leáis con

mucho detenimiento y que sea lo que oriente la elaboración de las actividades que

os han correspondido. Como veréis en el esquema, ahora estos temas están

ordenados de acuerdo con el día asignado a cada tema en el esquema general.

1) ACOGIDA. LA VIDA ES MÁS CUANDO CONFIAMOS EN QUE LA

VIDA SALE SIEMPRE ADELANTE. La fuerza de la vida. La vida

siempre vence, hay que confiar en la vida, que siempre sale

adelante, da oportunidades, siempre se renueva, a pesar de

dificultades y trabas. EL REY LEÓN, el ciclo sin fin. Esta historia

comienza y acaba con el nacimiento de alguien clave que hace

que el ciclo de la vida siga adelante.

N

Page 185: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 185 -

2) LA VIDA ES MÁS CUANDO SABEMOS QUE NINGÚN TIPO DE

DISCAPACIDAD LIMITA NUESTRA VIDA. Afrontando las limitaciones,

desarrollamos nuestras capacidades. Tomar convivencia de

nuestras limitaciones, en asumir la limitación, ahí encontramos la

fortaleza. Los personajes del MAGO DE OZ, el espantapájaros, el

hombre de hojalata, el león…

3) LA VIDA ES MÁS CUANDO RECONOCEMOS NUESTRA DIGNIDAD

AUNQUE OTROS LA PISEN. AFRONTAR EL TEMA DEL ACOSO

ESCOLAR. Tomar conciencia de que todas las personas tenemos

los mismos derechos y la misma valía. La diferencia no es un valor

negativo. EL PATITO FEO.

4) LA VIDA ES MÁS CUANDO SABEMOS DIVERTIRNOS CON

RESPONSABILIDAD. En la realidad de los chicos está o el divertirse

a toda costa o la perspectiva de ello de mayores. Saber divertirse

sin hartarse. HANSEL Y GRETEL marchan a la casa del bosque a

comer dulce, huyen de sus problemas con algo rápido, buscan

evadirse.

5) LA VIDA ES MÁS CUANDO VIVIMOS LA RELACIÓN DE PAREJA EN

PROFUNDIDAD Y RESPONSABILIDAD. ¿En qué nos fijamos, cómo y

desde dónde vivimos nuestras relaciones de pareja? LA BELLA Y

LA BESTIA es el cuento elegido.

6) LA VIDA ES MÁS SABIENDO DE LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN

NUESTRA VIDA. La música nos ayuda a expresar nuestros mejores

sentimientos, lo que está más allá de nosotros mismos. LOS

MÚSICOS DE BREMEN. „Los trotamúsicos‟: Cuatro animales con

vidas anodinas, explotados por sus dueños, se unen por la música

que les lleva a ganar el festival de Bremen.

7) LA VIDA ES MÁS CUANDO APRENDEMOS A DISFRUTAR CON LA

FAMILIA. Queremos esta vez poner en foco en que a veces

también vivimos experiencias de ocio, diversión; que se salen de

la rutina familiar y que nos ayudan a disfrutar más de nuestra vida.

No solo los amigos, también la familia es un lugar en que reír y

divertirse. El cuento es 101 DÁLMATAS.

8) LA VIDA ES MÁS CUANDO APRENDEMOS QUE SE PUEDE SER FELIZ A

PESAR DE LAS DIFICULTADES. El CUENTO DE NAVIDAD. Nos

centramos en la escena del fantasma de las navidades presentes,

con el que Srooge visita a su empleado, que disfruta de una

Navidad plena a pesar de su pobreza extrema.

Page 186: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 186 -

9) LA VIDA ES MÁS CUANDO VALORAMOS LO QUE NOS APORTA EL

ESTUDIO, LA FORMACIÓN, LA CULTURA Y SABERLO APLICAR. En la

adolescencia se valoran los estudios, el colegio/instituto como

algo negativo. Se trata de valorar lo que nos aporta para el

presente y el futuro lo que hacemos. La historia elegida es HARRY

POTTER. Los magos, aún siéndolo, se han de formar para

desarrollar sus capacidades. En el grupo, para resolver las

dificultades, es muy importante lo que sabe y aprende Hermione,

prototipo de la buena estudiante.

10) LA VIDA ES MÁS CUANDO APRENDEMOS A SABER GANAR Y

PERDER, NO GANAR A CUALQUIER PRECIO. Somos competitivos,

nos gusta ganar. Vivimos compitiendo. Y cuesta aceptar el

fracaso. En TOY STORY, Buzz y Woody luchan por ser el juguete

preferido del niño y de los demás juguetes. En la competencia

surge la amistad, la ayuda mutua, y aprenden que son más juntos.

11) LA VIDA ES MÁS CUANDO COMPARTIMOS Y APRENDEMOS DE LOS

MAYORES QUE SU VIDA TAMBIÉN ES MÁS. La importancia de

valorar a la persona en cualquier circunstancia de su vida,

también cuando pierde facultades. Que ellos también viven la

vida como más a pesar del paso del tiempo. El cuento,

CAPERUCITA ROJA, que nos servirá para introducir los distintos

cuentos que les vamos a representar.

12) LA VIDA ES MÁS CUANDO APRENDEMOS LA IMPORTANCIA DE

FUNDAMENTAR LA VIDA EN ROCA FIRME. Saber que el que la vida

sea más, que podamos seguir creciendo, depende de cómo la

fundamentemos. ¿Y tú que te cuentas? ¿Qué es de tu vida?

¿Qué papel juega en nuestra vida la fe? LOS TRES CERDITOS. La

casa que resiste los embates es la que fue construida con un

fundamento fuerte.

13) LA VIDA ES MÁS CUANDO LA VIVIMOS CONSCIENTES DE QUE

ESCRIBIMOS LA PROPIA HISTORIA. Envío a casa.

El lema escogido es DEBAJO DEL ÁRBOL. Debajo del árbol de la U, allí sentados, es

donde nos reunimos cada noche para rezar, evaluar el día, hacer, bailar, contar

historias. Es nuestra hoguera particular. Elegimos el lema porque está relacionado

con el tema (lo que vamos a hacer es contar historias), porque engarza con el lema

de la JMJ 2011, “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” y con lo

trabajado en Los Molinos y en la PaScua Joven (el lema y el tema fue RAIZ).

Page 187: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 187 -

Page 188: 03_CUADERNO MONITORES.pdf

Debajo del árbol Cuaderno de monitores

- 188 -