03_lenguajes_servidores

2
Universidad Champagnat. Facultad de Informática. Licenciatura en Diseño Asistido. Mención en Diseño Editorial. Tecnología Editorial II: Medios Audiovisuales Profesores: Horacio Duek - Gonzalo Antón 1 2 LENGUAJES WEB Lenguajes de servidores (server-based) Quizás el área de crecimiento más grande en los lenguajes web se ha dado en los servidores. Como cada modelo de servidor posee su propia sintaxis, formatos y hasta extensiones de archivos, es fácil encontrar en nuestros navegadores archivos que terminan en .asp, .cfm, .jps y otros formatos más extraños aún, además de los ya conocidos html o htm. Para entender la importancia de los lenguajes de servidor o server-based, es clave comprender cómo los archivos de texto alojados en una compuradora lejana (servidor), se transforman en páginas que podamos visualizar en los navegadores. Cuan- do un link o una dirección es entrada en el navegador, esa dirección es buscada por toda la red hasta encontrar el servidor que aloja dicha página. Si el sitio es html puro, el servidor envía el código html primero y luego este -una vez cargado por Explorer por ejemplo- va solicitando los archivos necesarios definidos en el html, como imágenes JPEG, GIF, archivos Flash SWF, hojas de estilo tipo CSS, películas de video QuickTime, etc. La página se contruye pieza por pieza en la ventana. Si el sitio web incluye en el código tags basados en servidor, un proceso diferente comienza. El servidor analiza las extensio- nes de los archivos, y si son por ejemplo .asp o .cfm, estás páginas son derivadas hacia una aplicación específica dentro del servidor para ser procesadas. Luego de ser procesadas la aplicación se encarga de generar código html para ser enviado al navegador y así el usuario puede visualizar los datos solicitados. El código basado en servidores es necesario para cualquier tipo de integración con bases de datos, como las encontradas en sitio de e-commerce o portales de información. Los sitios donde cada usuario recibe un contenido diferente, en base a búsquedas complejas por ejemplo, deben ser desarrollados de esta manera. Los carritos de compra en los sitios web son un ejemplo. La complejidad de los lenguajes de programación, junto a la integración de sistemas a bases de datos, hace que en este tipo de proyectos se haga imprescindible la participación de programadores. Si bien las aplicaciones como DreamWeaver o GoLive tienen módulos incorporados para trabajar con conjunto con estos lenguajes, e incluso asistentes de programación, generalmente un diseñador gráfico no cuenta con los conocimientos necesarios para poder ser autosuficiente en este tema. A continuación se detallan los lenguajes más relevantes: ASP Active Server Pages o ASP (la extensión de archivo es .asp), es una tecnología de Microsoft soportada por todos sus servido- res y muy popular. COLDFUSION ColdFusion es un lenguaje desarrollado por Allaire Corp, pero luego Macromedia Inc. adquirió esta empresa interesada en el lenguaje. La extensión de archivo es .cfml o cfm. JAVASERVER PAGES o JSP La extensión de archivo es .jsp, se trata de un lenguaje desarrollado por Sun Microsystems. JSP es generalmente utilizada para aplicaciones financieras y de negocios. PHP Lenguaje distribuido gratuitamente como Open Source (cualquier puede modificar el código según sus necesidades). Las ex- tensiones de archivos son .php o .php3, .php4. etc según de qué versión se trate. El lenguaje se parece en cuanto a estruc- tura al ASP de Microsoft. Una ventaja es que tiene integración con bases de datos MySQL, también de distribución gratuita. SHTML Existe una versión basada en servidor del HTML, y que utiliza la extensión .shtml o .shtm. El servidor web ejecuta las intruc- ciones en el documento -generalmente integrado en un archivo separado llamado ssi (server-side include)- antes de pasarlo al navegador como simple HTML. Esta tecnología, si bien es buena para ciertas tareas, no constituye un lenguaje robusto como los discutidos anteriormente.

description

Active Server Pages o ASP (la extensión de archivo es .asp), es una tecnología de Microsoft soportada por todos sus servido- res y muy popular. La extensión de archivo es .jsp, se trata de un lenguaje desarrollado por Sun Microsystems. JSP es generalmente utilizada para aplicaciones financieras y de negocios. Lenguajes de servidores (server-based) A continuación se detallan los lenguajes más relevantes: 1 2

Transcript of 03_lenguajes_servidores

Page 1: 03_lenguajes_servidores

Universidad Champagnat. Facultad de Informática.Licenciatura en Diseño Asistido. Mención en Diseño Editorial.Tecnología Editorial II: Medios AudiovisualesProfesores: Horacio Duek - Gonzalo Antón

12LENGUAJES WEB

Lenguajes de servidores (server-based)

Quizás el área de crecimiento más grande en los lenguajes web se ha dado en los servidores. Como cada modelo de servidor posee su propia sintaxis, formatos y hasta extensiones de archivos, es fácil encontrar en nuestros navegadores archivos que terminan en .asp, .cfm, .jps y otros formatos más extraños aún, además de los ya conocidos html o htm.

Para entender la importancia de los lenguajes de servidor o server-based, es clave comprender cómo los archivos de texto alojados en una compuradora lejana (servidor), se transforman en páginas que podamos visualizar en los navegadores. Cuan-do un link o una dirección es entrada en el navegador, esa dirección es buscada por toda la red hasta encontrar el servidor que aloja dicha página. Si el sitio es html puro, el servidor envía el código html primero y luego este -una vez cargado por Explorer por ejemplo- va solicitando los archivos necesarios definidos en el html, como imágenes JPEG, GIF, archivos Flash SWF, hojas de estilo tipo CSS, películas de video QuickTime, etc. La página se contruye pieza por pieza en la ventana.

Si el sitio web incluye en el código tags basados en servidor, un proceso diferente comienza. El servidor analiza las extensio-nes de los archivos, y si son por ejemplo .asp o .cfm, estás páginas son derivadas hacia una aplicación específica dentro del servidor para ser procesadas. Luego de ser procesadas la aplicación se encarga de generar código html para ser enviado al navegador y así el usuario puede visualizar los datos solicitados.

El código basado en servidores es necesario para cualquier tipo de integración con bases de datos, como las encontradas en sitio de e-commerce o portales de información. Los sitios donde cada usuario recibe un contenido diferente, en base a búsquedas complejas por ejemplo, deben ser desarrollados de esta manera. Los carritos de compra en los sitios web son un ejemplo.

La complejidad de los lenguajes de programación, junto a la integración de sistemas a bases de datos, hace que en este tipo de proyectos se haga imprescindible la participación de programadores. Si bien las aplicaciones como DreamWeaver o GoLive tienen módulos incorporados para trabajar con conjunto con estos lenguajes, e incluso asistentes de programación, generalmente un diseñador gráfico no cuenta con los conocimientos necesarios para poder ser autosuficiente en este tema.

A continuación se detallan los lenguajes más relevantes:

ASPActive Server Pages o ASP (la extensión de archivo es .asp), es una tecnología de Microsoft soportada por todos sus servido-res y muy popular.

COLDFUSIONColdFusion es un lenguaje desarrollado por Allaire Corp, pero luego Macromedia Inc. adquirió esta empresa interesada en el lenguaje. La extensión de archivo es .cfml o cfm.

JAVASERVER PAGES o JSPLa extensión de archivo es .jsp, se trata de un lenguaje desarrollado por Sun Microsystems. JSP es generalmente utilizada para aplicaciones financieras y de negocios.

PHPLenguaje distribuido gratuitamente como Open Source (cualquier puede modificar el código según sus necesidades). Las ex-tensiones de archivos son .php o .php3, .php4. etc según de qué versión se trate. El lenguaje se parece en cuanto a estruc-tura al ASP de Microsoft. Una ventaja es que tiene integración con bases de datos MySQL, también de distribución gratuita.

SHTMLExiste una versión basada en servidor del HTML, y que utiliza la extensión .shtml o .shtm. El servidor web ejecuta las intruc-ciones en el documento -generalmente integrado en un archivo separado llamado ssi (server-side include)- antes de pasarlo al navegador como simple HTML. Esta tecnología, si bien es buena para ciertas tareas, no constituye un lenguaje robusto como los discutidos anteriormente.

Page 2: 03_lenguajes_servidores

Universidad Champagnat. Facultad de Informática.Licenciatura en Diseño Asistido. Mención en Diseño Editorial.Tecnología Editorial II: Medios AudiovisualesProfesores: Horacio Duek - Gonzalo Antón

12LENGUAJES WEB

Lenguajes de servidores (server-based)

DIAGRAMA FUNCIONAMIENTO LENGUAJES DE SERVIDOR

USUARIO

.ASP

.CFM

.PHP

.JSP

EXPLORER VENTANA

SERVIDOR HTML

BASE DE DATOS

EXPLORER