04 La contabilidad nacional.ppt

16
Visión panorámica de la macroeconomía El único propósito de la economía es producir bienes o servicios para su consumo actual o futuro. Creo que la carga de la prueba debería recaer siempre en los que produjeran menos en lugar de más, en los que dejaran ociosos hombres o máquinas o tierra que podría utilizarse. Es sorprendente la cantidad de razones que pueden encontrarse para justificar tal despilfarro: temor a la inflación, déficit de balanza de pagos, presupuestos desequilibrados, excesiva deuda pública, pérdida de confianza en el dólar. James Tobin, National Economic Policy

Transcript of 04 La contabilidad nacional.ppt

Page 1: 04 La contabilidad nacional.ppt

Visión panorámica de la macroeconomía

El único propósito de la economía es producir bienes o servicios

para su consumo actual o futuro. Creo que la carga de la prueba

debería recaer siempre en los que produjeran menos en lugar de

más, en los que dejaran ociosos hombres o máquinas o tierra que

podría utilizarse. Es sorprendente la cantidad de razones que

pueden encontrarse para justificar tal despilfarro: temor a la

inflación, déficit de balanza de pagos, presupuestos

desequilibrados, excesiva deuda pública, pérdida de confianza en

el dólar.

James Tobin, National Economic Policy

Page 2: 04 La contabilidad nacional.ppt

Visión panorámica de la macroeconomía

Microeconomía frente a macroeconomía Estudio del comportamiento de la economía en su conjunto Estudio de precios, cantidades y mercados específicos

Preocupaciones fundamentales macroeconómicas Cuestiones macroeconómicas fundamentales: ¿Por qué disminuyen a veces la producción y el empleo y cómo

puede reducirse el desempleo? ¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo

puede mantenerse controlada? ¿Cuáles son las causas del desempleo y cómo puede

mantenerse controlado? ¿Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento

económico? La reducción del déficit presupuestario

Page 3: 04 La contabilidad nacional.ppt

Visión panorámica de la macroeconomía

Objetivos e instrumentos de la política macroeconómica

Objetivos InstrumentosProducción: Política Fiscal:Elevado nivel Gasto públicoRápida tasa de crecimiento Impuestos

Empleo: Política Monetaria:Elevado nivel de empleo Control de la oferta monetaria Bajo nivel de desempleo que afectan a los tipos de

interésinvoluntario

Estabilidad del nivel de Política de rentas:precios con Mercados Desde directrices voluntarias

sobre los Salarios y los precios hasta controles Obligatorios

Page 4: 04 La contabilidad nacional.ppt

Visión panorámica de la macroeconomía

Medición del éxito económico

La producción: el último objetivo de la actividad económica es suministrar los bienes y servicios que desea la población

Indicador más amplio: producto interno bruto (PIB)

Las variaciones del PIB real constituyen el mejor indicador existente del nivel y crecimiento de la producción

El PIB potencial es la tendencia a largo plazo del PIB real

La diferencia entre el PIB potencial y el efectivo se denomina brecha del PIB

Tasa de desempleo

Índice de precios de consumo (IPC): tasa de inflación

Deflación

Page 5: 04 La contabilidad nacional.ppt

Visión panorámica de la macroeconomía

Instrumentos de la política macroeconómica Política fiscal: el gasto público y los impuestos El gasto público influye en la magnitud relativa del consumo

colectivo frente al privado Los impuestos se deducen de las rentas y reducen el gasto

privado, pero pueden también afectar a la inversión y a la producción potencial

Política monetaria: gestión del dinero, el crédito y el sistema bancario

Fija la oferta monetaria, cuyas variaciones elevan o reducen los tipos de interés y afectan el gasto

Política de rentas: control de salarios y de precios Intentos por moderar la inflación

Page 6: 04 La contabilidad nacional.ppt

Visión panorámica de la macroeconomía

Una economía internacional que funcione fluidamente es una intricada red de conexiones comerciales y financieras entre los países

Cuando el sistema económico internacional funciona fluidamente, contribuye al rápido crecimiento económico; cuando se desmoronan los sistemas comerciales, resultan perjudicadas la producción y la renta de todo el mundo.

Los países deben vigilar, pues, sus relaciones económicas internacionales por medio de la política comercial, la gestión de los tipos de cambio y la coordinación de su política macroeconómica con la de otros países

Page 7: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

La medición del producto nacional es indispensable para la teoría y la política macroeconómicas

Esta medición nos permite abordar cuestiones fundamentales referentes al crecimiento económico de los países, al ciclo económico, a la relación entre la actividad económica y al desempleo, junto con la medición de la inflación y sus determinantes

Economía sumergida es aquella parte de la actividad económica que no se declara, es informal o ilegal y no paga los impuestos que le corresponden

La manera de corregir y convertir el concepto de PIB en un indicador más adecuado de la actividad económica es el concepto de bienestar económico neto o BEN

Page 8: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

El Producto Interno Bruto:

Patrón de medida del rendimiento de una economía

Producto Interno Bruto es el nombre que damos al valor

monetario total de los bienes que produce un país en un año

dado

El PIB es igual a la suma de los valores monetarios de todos los

bienes de consumo e inversión, las compras del Estado y las

exportaciones netas a otros países

El PIB es el indicador más amplio de la producción total de

bienes y servicios de un país.

Page 9: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

PIB real y nominal:cómo deflactar el PIB mediante un índice de precios Medimos el valor monetario de los bienes y servicios utilizando

el patrón de los precios de mercado, pero éstos varían con el tiempo, ya que la inflación los eleva todos los años

La inestabilidad de los precios es un problema por resolver al utilizar el dinero como patrón de medida

Un índice de precios es una medida ponderada de los precios, en este caso, de los miles de artículos que entran en el PIB

El PIB nominal representa el valor monetario total de los bienes y servicios producidos en un año dado, donde los valores se expresan en los precios de mercado de cada año

El PIB real corrige el PIB nominal valorando la producción en los precios de un año base, creando una medida de producción en dólares constantes

Page 10: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

PIB nominal y real

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

mile

s d

e m

illo

ne

s S

/.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

mill

on

es

US

$

Sucres corrientes US$ constantes

Page 11: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

Dos medidas del producto nacional:como flujo de bienes y como flujo de ingresos El enfoque de flujo de productos parte de reconocer el consumo

público de una amplia variedad de bienes y servicios El PIB comprende todos los bienes y servicios finales, es decir,

es el consumo, la inversión privada, el gasto público en bienes y servicios y las exportaciones netas al resto del mundo

El enfoque de los ingresos o el costo se fundamenta en los costos de las empresas

Así, el PIB es el total de los ingresos de los factores (salarios, intereses, alquileres y beneficios) que son los costos de producción de los bienes finales de la sociedad

Si bien son métodos distintos, entre los dos se produce una equivalencia

Page 12: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

El problema de la doble contabilización El PIB es la producción total de bienes y servicios finales Por tanto, se excluyen los bienes intermedios, es decir, aquellos

que se utilizan para producir otros Los estadísticos usan el enfoque del valor añadido o valor

agregado, que es la diferencia entre las ventas de una empresa y sus compras de materiales y servicios a otras

La inversión y la formación de capital La inversión (o formación de capital) consiste en los aumentos

de los stocks o fondos de edificios, equipo y existencias Son las nuevas viviendas, fábricas, camiones y existencias que

se producen en un año El PIB incluye también la inversión bruta La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la

depreciación

Page 13: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

(1) (2) (3)

Fase de producciónValor de las

ventas

Costo de los materiales o

bienes intermedios

Valor agregado

Trigo 24 0 24Harina 33 24 9Masa 60 33 27Pan 90 60 30

207 117 90

Ingresos, Costos y Valor Agregado del Pan

Page 14: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

Enfoque del Producto Enfoque de los Ingresos

Componentes del PIB: Ingresos o costos como fuentes del PIB:

Consumo (C) Salarios Inversión bruta interior (I) Intereses y otras rentas Gasto público (G) derivadas de la propiedad Exportaciones netas (X) Impuestos indirectos

Depreciación Beneficios

Igual: PIB Igual: PIB Menos: Depreciación Menos: DepreciaciónIgual: PNN Igual: PNN

Visión Panorámica de la Contabilidad Nacional

Page 15: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

Del PIB al PNN El PIB es la suma de todos los productos finales, es decir, de

los bienes de consumo más la inversión bruta El PNN está formado por el consumo, las compras del Estado y

las exportaciones netas, junto con la inversión neta

Tratamiento del Estado El PIB debe tener en cuenta los millones de dólares de

producto que un país consume o invierte colectivamente El PIB sólo incluye el gasto público en bienes y servicios y

excluye el gasto en transferencias Debe diferenciarse entre gasto público y presupuesto Es correcto que en el enfoque de flujo de productos se excluya

a los impuestos, no así en el de flujo de ingresos, en que debe tomárselos en cuenta

Page 16: 04 La contabilidad nacional.ppt

La contabilidad nacional

Las exportaciones netas

Son la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios

El Bienestar Económico Neto (BEN)

Los críticos se quejan de que el PIB representa el excesivo consumismo de una sociedad dedicada a la producción interminable de bienes materiales inútiles

El bienestar económico neto es un indicador ajustado de la producción nacional total que comprende sólo los elementos del consumo y la inversión que contribuyen directamente al bienestar económico