04 Tramos Homogéneos - Integración de sistemas ... Salvador/04 TRAMOS...
date post
02-Oct-2018Category
Documents
view
217download
0
Embed Size (px)
Transcript of 04 Tramos Homogéneos - Integración de sistemas ... Salvador/04 TRAMOS...
Lnea de Transmisin Elctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo El Salvador
Estudio de Impacto Ambiental
132
4. IDENTIFICACIN DE TRAMOS HOMOGNEOS
La definicin de tramos homogneos se basa en aquellas caractersticas ms relevantes de los
diversos componentes del medio fsico, biolgico y social que se ven involucrados a lo largo del
recorrido del Proyecto, mediante una descripcin que permita establecer los parmetros para
una adecuada ponderacin y jerarquizacin de los impactos.
4.1 DEFINICION Y DESCRIPCION DE TRAMOS HOMOGNEOS
En el presente apartado se procede a identificar de forma pormenorizada los elementos que
pueden verse afectados por el trazo propuesto.
Para ello, se han dividido a efectos prcticos el trazado, en tramos de caractersticas
homogneas, en los que se precise la incidencia que cada una de las actividades previstas en
el desarrollo del Proyecto puedan suponer. Asimismo, esta estructura ser utilizada
posteriormente en el captulo de identificacin y valoracin de impactos.
Los criterios con los que se determin esta divisin en tramos, se basan en las caractersticas
naturales y sociales de las reas atravesadas por la lnea, teniendo en cuenta aspectos como el
relieve morfolgico, la existencia o ausencia de amenazas naturales en las proximidades, la
presencia de accesos, la red hidrogrfica, la cubierta vegetal, la fauna, los espacios naturales
protegidos, la presencia de mayor o menor poblacin, las infraestructuras, el patrimonio, etc.,
intentando asignarlos a las diversas zonas o unidades naturales presentes en el rea de
influencia directa.
Debido a esto, las longitudes de los tramos son muy diferentes entre s. El objetivo de localizar
tramos en los que la respuesta ante los posibles impactos generados por la lnea sea
homognea.
Se ha de sealar que en el interior de estos tramos se encuentran subtramos de escasa
longitud, que pueden poseer una caracterstica diferente frente a una actividad; sin embargo, la
Lnea de Transmisin Elctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo El Salvador
Estudio de Impacto Ambiental
133
reducida dimensin del mismo, desaconseje la definicin como tramo independiente, en un
intento de simplificar el anlisis, evitando la determinacin de un nmero demasiado abultado
de tramos, lo que podra suponer una dificultad aadida en el manejo de la informacin y unas
descripciones demasiado reiterativas.
Las condiciones ambientales en los sitios de emplazamiento de las torres sern definidas luego
de realizarse los estudios geotcnicos correspondientes y que actualmente deben estar en fase
de ejecucin para culminar el 15 de abril de 2004.
A continuacin, se describen los principales parmetros que definen el territorio atravesado,
como son relieve, ros, usos de suelo, asentamientos, infraestructuras, enclaves de patrimonio
artstico, etc.
Esta definicin en tramos permite realizar una mejor descripcin de las zonas que atraviesa la
lnea, con una caracterizacin de los impactos a producirse en el entorno, siempre
considerando que la existencia y magnitud de las medidas de preservacin y mitigacin
dependen de la seleccin de la ruta, aspecto que tuvo una importancia relevante durante la fase
de estudio.
Se presenta una breve descripcin de los tramos homogneos que comprende el trazo:
Tramo ES-1 (Ro Paz- Hacienda Tecolocoy)
Tramo ES-2 ( Hacienda Tecolocoy-Estacin Ahuachapn-Ro Zunca)
Tramo ES-3 Ro Zunca- Ro Santa Gertrudis. (entre Cerro Cimarrn y Cerro Las Mesas).
Tramo ES-4 Ro Santa Gertrudis- Cantn El Angel Talcualuya ( Carretera al Norte de San Juan
Opico y al Sur de San Pablo Tacachico)
Tramo ES-5 Cantn El ngel Talcualuya - (Cantn Barranca Honda-Casero Galera Quemada).
Tramo ES-6 Cantn Galera Quemada- Sub-Estacin Nejapa.
Tramo ES7- Cantn Galera Quemada- Cantn Tecoluca.
Tramo ES-8 Cantn Tecoluca- Finca El Tasajo (Ro Titihuapa).
Tramo ES-9 Finca El Tasajo-Cantn Rosario (al sur del ro Titihuapa)
Lnea de Transmisin Elctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo El Salvador
Estudio de Impacto Ambiental
134
Tramo ES-10 Cantn El Rosario- Sub-Estacin 15 de Septiembre
Tramo ES-11 Quebrada El Trilladero-Piedras Blancas, sobre la carretera CA7.
Tramo Es-12 Piedras Blancas- Hacienda Panam. ( Entre Los Cerros El Zapatn y El
Camote)
Tramo ES-13 Hacienda Panam- Ro Goascorn- Frontera con Honduras.
Tramo ES-1 (Ro Paz- Hacienda Tecolocoy) Este tramo tiene una longitud de 7,7 km en donde se estima la construccin de 25 torres. Se
inicia en la margen Este del ro Paz y termina en las inmediaciones de la Hacienda Tecolocoy,
a 1 Km, al Este de la Laguna de Morn, y al SO se localiza la ciudad de San Lorenzo.
Desde sitio El Guayacn donde el trazo discurre en direccin 30 SE y pasa por el rea
protegida de Rancho Grande; hay una distancia de 8,10 km hasta llegar al primer punto de
inflexin en las coordenadas 408,275 E y 322,801 N; y con una longitud de 5,0 km, luego sigue
direccin Este hasta la Hacienda Tecolocoy entre las coordenadas 411,450 E y 320,100 N.
El nivel ms bajo del tramo lo constituye el cauce del ro Paz, con 310 msnm, la parte ms alta
del can del ro est a 487 msnm y es el punto de interconexin con Guatemala. La altitud
promedio de este tramo es de 535 msnm, con una pendiente media de 55%, definiendo una
zona topogrfica muy abrupta, con una red de drenaje compuesta por ros de caones muy
profundos; los principales cursos presentes en este tramo son los ros Tahuapa, Fro, pero el
alineamiento solo atraviesa al ro Fro y la parte alta de la Quebrada El Limn, afluente del ro
Tahuapa.
En El Salvador hay aproximadamente 360 ros, en su mayora de longitud muy corta y de
caudal inferior a 1 m3/s, siendo la mayora de ellos estacionales, es decir, con agua durante la
estacin lluviosa. La zona de influencia del Proyecto SIEPAC atraviesa o est prxima a 31 ros
principales, entre los que destacan el ro Paz y que se ubica en este tramo, que es una de las
cuencas ms importantes del pas.
Lnea de Transmisin Elctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo El Salvador
Estudio de Impacto Ambiental
135
El ro Paz tiene un rea de drenaje de 1.991 Km2, con un caudal mximo de 73 m3/s y uno
mnimo de 10,4 m3/s con una relacin de caudales Min/Max de 14,30%. La calidad de las
aguas superficiales es de 80 a 630 mg/l de TSD y pH de 7,1 a 8,9 (SNET, 2003).
Es un rea totalmente rural, con escasa poblacin, entre las cuales podemos mencionar: Sitio
Guayacn, San Miguel Tahuapa, Escalante, Finca Tahuapa, Cantn y Casero La Danta,
Hacienda Rancho Grande San Martn y Cantn y Casero El Junquillo.
Despus de recorrer los primeros 5,0 km sobre el trazo, al NE y SE del eje central se localiza
la Hacienda Rancho Grande, la cual tiene una extensin de 402 ha, ubicada en el Cantn El
Junquillo del Municipio de Ahuachapn en el Departamento del mismo nombre. Su estatus legal
es de rea transferida al Estado y asignada al MARN para su administracin. No hay decreto de
declaratoria de rea natural protegida; sin embargo, bajo este estatus no puede ser tocada
segn ley de Medio Ambiente. Sin embargo, para compensar el paso por el rea protegida de
Rancho Grande se ha propuesto al MARN el replanteo de los mojones del rea.
En el recorrido del tramo, se pudo apreciar en los inicios de la zona, grandes siembras de
Jocote, manchas de bosques definidos por cafetales de sombra, disperso por toda el rea; si
bien mayoritariamente vinculadas a las mrgenes de los ros presentes. La principal zona
cafetalera se localiza en las mrgenes del ro Fro, y otras, localizadas en los fondos de los
valles.
Despus del primer punto de inflexin, al Sur de este tramo se localiza, aproximadamente, a
3 km otra rea protegida conocida como Tahuapa, quedando dentro de los 2 km de rea de
influencia indirecta del Proyecto.
Podemos sealar que de acuerdo a las caractersticas agrolgicas de los suelos, en este tramo
se puede observar suelos que comprenden las Clases IV ; V y VI. Segn esta clasificacin, los
suelos son descritos como de origen volcnico, son suelos moderadamente profundos. La
textura de los suelos vara entre franco arcillosos a arcillosos. Presentan suelos friables o muy
firmes, de fertilidad natural media a baja.
Lnea de Transmisin Elctrica 230 kV del Proyecto SIEPAC-Tramo El Salvador
Estudio de Impacto Ambiental
136
El relieve de este tramo vara entre reas con pendientes moderadas o complejas y reas
relativamente planas, presentado una alta susceptibilidad a la erosin hdrica en las partes
inclinadas, mientras que en las partes planas generalmente soportan inundaciones peridicas
ligeras.
En gran parte de este tramo, se observa que los suelos presentan una fertilidad natural baja, sin
embargo estos suelos pueden ser utilizados para diferentes cultivos (maz, frjol, arroz, caa de
azcar, otros), adems de pastos, rboles frutales nativos y cultivos permanentes. El paisaje
est dominado por la configuracin del terreno, que define unas cuencas visuales restringidas,
delimitadas por las divisorias ms prximas, y a las que la presencia de rboles naturales o
cultivados les proporciona un valor esttico apreciable.
Las zonas de vida presentes en este tramo estn integradas por Bosque seco tropical, Bo