04CnosViv3

32
CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123 92 Estado actual de la periurbanización y el habitat periurbano en Manizales (Colombia) 1 1 El presente artículo se define en el ámbito de investigación científica y tecnológica, hace parte de la tesis titulada “El hábitat en la periferia urbana: el caso de Manizales (Colombia)”, como requisito para obtener el título de Magister en la maestría de Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2007. Agradezco la colaboración de la profesora Anne Catherine Chardon, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales por su asesoría en el desarrollo conceptual y metodológico de este trabajo Fecha de recepción: 14 de Septiembre de 2007. Fecha de aceptación: 14 de diciembre de 2008 Resumen Palabras claves autor: Palabras claves descriptor Este artículo es un aporte a la discusión sobre la evolución de periferias urbanas en medios monta- ñosos. El estudio se localizó en los alrededores de la ciudad de Manizales, Colombia. Se propone una metodología compuesta por fases de: estructura, forma y función, a partir de compo-nentes físicos y sociales a fin de definir hábitats periurbanos. El resultado, es la descripción de una serie de unidades de hábitat denominadas holones de funcionamiento periurbano, establecidos en periferias de borde y suburbana de la ciudad. Que, conjuntamente, manifiestan situaciones de fragmentación socioespacial. Este artículo colabora en la comprensión de la propagación urbana en la ecoregión del eje cafetero, como propuesta metodológica para estudios socioespaciales en hábitat y como referencia para políticas urbanas locales sobre el manejo ambiental, planeación de la expansión urbana y el tratamiento del riesgo físico y social local, en la periferia de la ciudad de Manizales. Hábitat, holón, periferia urbana. Asentamientos urbanos, rehabilitación urbana, Sociología urbana, Manizales (Colombia). Juan Leonardo González-Plazas Magíster en Hábitat Docente investigador Instituto de Estudios Regionales Universidad de Antioquia [email protected]

description

NN

Transcript of 04CnosViv3

CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 12392Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)11El presente artculo se defne en el mbito de investigacin cientfca y tecnolgica, hace parte de la tesis titulada El hbitat en la periferia urbana: el caso de Manizales (Colombia), como requisito para obtener el ttulo de Magister en la maestra de Hbitat de la Universidad Nacional de Colombia en el ao 2007.Agradezco la colaboracin de la profesora Anne Catherine Chardon, decana de la Facultad de Ingeniera y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales por su asesora en el desarrollo conceptual y metodolgico de este trabajoFechader ecepci n:14deSept i embr ede2007.Fechadeacept aci n:14dedi ci embr ede2008ResumenPalabras clavesautor:Palabras clavesdescriptorEste artculo es un aporte a la discusin sobre la evolucin de periferias urbanas en medios monta-osos. El estudio se localiz en los alrededores de la ciudad de Manizales, Colombia. Se propone una metodologa compuesta por fases de: estructura, forma y funcin, a partir de compo-nentes fsicos y sociales a fn de defnir hbitats periurbanos. El resultado, es la descripcin de una serie deunidadesdehbitatdenominadasholonesdefuncionamientoperiurbano,establecidosen periferias de borde y suburbana de la ciudad. Que, conjuntamente, manifestan situaciones de fragmentacin socioespacial. Este artculo colabora en la comprensin de la propagacin urbana en la ecoregin del eje cafetero, como propuesta metodolgica para estudios socioespaciales en hbitat y como referencia para polticas urbanas locales sobre el manejo ambiental, planeacin de la expansin urbana y el tratamiento del riesgo fsico y social local, en la periferia de la ciudad de Manizales. Hbitat, holn, periferia urbana. Asentamientos urbanos, rehabilitacin urbana, Sociologa urbana, Manizales (Colombia).Juan Leonardo Gonzlez-PlazasMagster en HbitatDocente investigador Instituto de Estudios RegionalesUniversidad de Antioquia [email protected] actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)93Current Situation of Peri-Urbanization and Peri-Urban Habitat in Manizales (Colombia)1Tis article is a contribution to the discussion on the development of urban peripheries in mountai-nous environments. Te study was performed around the city of Manizales, Colombia, following a three-phase methodology: structure, form and function, starting from physical and social compo-nents in order to defne peri-urban dwelling. Te result is the description of a series of habitat units called holn, neighborhoods situated in peripherical and suburban areas of Manizales, which, when studied together, prove socio-spatial fragmentation. Tis article contributes to the unders-tanding of urban growth patterns in the cofee-growing region of Colombia. Its methodology is applicable to socio-spatial studies on habitat, local urban policies on environmental management, planning of urban expansion and physical and social risk management.Habitat, Holon, Urban Periphery.Urban Settlements, Urban renewal, Sociology, urban, Manizales (Colombia).Estado atual da periurbanizao e do habitat periurbano em Manizales (Colombia)Esteartculoumacontribuiodiscussosobreaevoluodeperiferiasurbanasemmeios montanhosos. O estudo localizou-se nos arredores da cidade de Manizales, Colmbia. Prope-se uma metodologia composta por fases de: estrutura, forma e funo, a partir de componentes fsicos e sociais com o objetivo de defnir hbitats semiurbanos. O resultado a descrio de uma srie de unidades de hbitat denominadas holones de funcionamento semiurbano, estabelecidos em periferias suburbanas da cidade. Que, em conjunto, manifestam situaes de fragmentao scio espacial. Este artigo colabora com a compreenso da propagao urbana na regio da zona cafeteira, como proposta metodolgica para estudos scio espaciais em hbitat e como referncia para polticas urbanas locais sobre o manejo ambiental, planejamento da expanso urbana e o tra-tamento do risco fsico e social local, na periferia da cidade de Manizales.Hbitat, Holon, periferia urbana.Assentamentos urbanos, reabilitao urbana, Sociologia urbana, Manizales (Colmbia).1This scientifc and technological research article is part of the thesis The habitat in the urban periphery: the case of Manizales (Colombia) as a requirement for the Masters degree in Habitat from Universidad Nacional de Colombia in 2007. The author wishes to thank Professor Anne Catherine Chardon, Dean of the Faculty of Engineering and Architecture at Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia, for her advice in the conceptual and methodological development of this project.AbstractResumoKey wordsAuthorPalavras-chaveKey wordsplusPalavras-chave descritorTrasunaampliadiscusin,eneldesarrollode lamaestraenHbitatenlaUniversidad NacionaldeColombia,sobreelpapeldel hbitat,enlaexplicacindelasproblemticas sociales y espaciales, desarrolladas al interior de la produccin social del espacio, surgi la inquietud de analizar el proceso de evolucin de un sistema urbanosobreunmediotopogrficamente abrupto; es decir montaoso.Lapresenteinvestigacin,productodedicha inquietud, est fundamentada en teoras y con-ceptosque,desdelageografaylasociologa,nutren el tema del hbitat en relacin con la evo-lucin de un sistema urbano en la cordillera, y su progresin socio-espacial en la periferia urbana en ciudades andinas. Este anlisis, de carcter des-criptivo es un primer acercamiento a los estudios de hbitat regional, en la comprensin de las di-nmicas fsicas y sociales de las reas periurbanas, delaecorreginejecafetero,especfcamente las de Manizales. Sobre lo anterior, surgieron la siguiente serie de preguntas:Cmosepuedeestudiarespacialmenteelhbitat periurbano y en particular el caso de Manizales?Culeslaformadeaplicarelconceptodeperiurbanizacin en Manizales? La hiptesis inicial se fundamenta en la idea de que, en una periferia urbana montaosa, la esca-sez de suelo urbanizable diluye el casco urbano, con el surgimiento de asentamientos dispersos, que iteran problemticas relacionadas con la se-gregacin espacial. Tericamente, el trabajo est fundamentado en autores de flosofa como Bunge (1972), sociologacomo Palh (1965), y Lefebvre (1979) y de geo-grafa como Harvey (1985) y Santos (1982), en tornoaltemadelaproduccinsocioespacial de la periferia urbana. Acerca de la metodologa, el trabajo se fundamenta en los planteamientos sobrelajerarquaenlossistemas,quecompila High (1987), que permiten relacionar variables fsicas y sociales, en funcin de entender cmo se genera el proceso de confguracin del hbitat periurbano actual de la ciudad. Paraexplicartalsituacin,eltrabajoserealiz enlosalrededoresdelcascourbanodelaciu-dad de Manizales, capital del Departamento de Caldas, Colombia. Esta posee, al igual que otrasciudades de la regin, como Pereira, Armenia o Iba-gu, un paisaje de asociaciones entre elementos urbanos,enexpansinyrurales,endescompo-sicin.Comoresultadoespecfco,sedestacala composicindediferentesclasesdeperiferias y al interior de stas, una serie de hbitats def-nidosporlalocalizacinyconstruccindesu entorno, en funcin de las caractersticas socio-econmicas de sus pobladores. Manizales es un sistema urbano intermedio, que al igual que ciudades principales como: Bogot, Medelln, Cali y Barranquilla, ha desarrollandodiferentescircunstanciassocio-espacialesde periurbanizacin en sus alrededores, tales como: la conurbacin, conformacin de bordes urbanos yreassuburbanasdiversas,ylaampliacin dereasdeinfuencia(Figura1)Lacondcin abrupta de montaa, sobre la cual se instala este sistema urbano, ha llevado a que las condiciones topogrfcas restrinjan la continuidad de la forma urbana. Sin embargo, ante la necesidad de habitar desuspobladores,actualmentepresentauna disolucin del casco urbano, cuya fragmentacin CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123Introduccin 94Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)compone una periferia enriquecida por diversos tiposdeasentamientos,diferenciadossocio-econmicamente. Enestetrabajo,elhbitatseasumecomoel modo de vida colectivo generalizado, construi-dosobrevariassituacionesambientales2quese confguranenelentornodelosasentamientos periurbanos.Laposibilidaddequeelhbitat trascienda sobre varios ambientes, depende de lascondiciones de movilidad del hombre en el espa-cio, ya sea por su condicin econmica, ofcio, estado de salud o su inters por conocer y rela-cionarse con otros espacios. De esta manera, el hbitatperiurbanoseconcibecomocolectivo, lo que lo hace relativo, en el sentido del grado de interacciones del hombre, entre el lugar donde vive y el resto de la ciudad o el campo. Seproponeelholncomounidadespacial nuclear de funcionamiento socioespacial del h-bitat, al interior del paisaje cultural. Este espacio, socialmenteconstruido,obedecealaproduc-cin de un sin nmero de actividades humanas, determinadasporloscambiosdelvalordeuso que,histricamente,sematerializansobreuna conformacin biofsica preexistente, la cual tien-de a modifcarse en su funcionamiento ecolgico, morfodinmico y social.Sobre lo anterior, Bertrand (1979:462) defne el paisaje como una porcin de espacio, caracteri-zado por un tipo de combinacin dinmica, por consiguiente, inestable de elementos geogrfcos diferenciados,tantofsicos,biolgicosyantr-picos que, al actuar dialcticamente unos sobre otros,confguranunespacioindisociableque evolucionaenbloque.Estoesas,tantoporel efectodelasinteraccionesqueloconstituyen, como por el efecto de la dinmica propia de cada uno de los elementos considerados separadamen-te; en este sentido, el paisaje se entiende como un sistema en constante cambio.95Figura 1 Ciudades colombianas y larelacin de su poblacinFuente: Tomado y modifcado de Goeset, 1995.Conceptos.El estudio se fundamenta sobre el desarrollo y la aplicacin del modelo de la organizacin jerrqui-cadelpaisaje,afndedescribirlasformasde hbitatpresentesenelfenmenosocioespacial de la periurbanizacin. De acuerdo con Howley. (1962:60)elhbitatsedefinecomo:la porcinafectivadelpaisajefsicoocupadopor una poblacin. Por lo tanto el rea cultural viene siendolaunidaddehabitacindeunacultura quesehayalocalizadaenunpedazodeterre-no... 2Gobaldon (1978)considera el ambientecomo ... las circunstancias o condiciones fsicas y sociales de un lugar, colectividad o poca; es un compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar, cuya dinmica en un espacio determinado nos interesa a fn de mejorar las condiciones de vida de la poblacin humana que en l se asientaUn segundo concepto de apoyo, emitido por elBANCO MUNDIAL defne el ambiente como: ...el marco legal donde se realizan las actividades de desarrollo econmico que rodean al ser humano y que colectivamente le ayudan a sobrevivir no slo al medio natural, sino que se extiende al medio socio-cultural creado para adaptarse a las exigencias del medio natural que le rodea, (1975).CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 12396Laperiferiaurbanapodraasumirsecomoun subpaisaje,ounacomposicindesubsistemas integrados al sistema urbano, paisaje urbano en interfase;conelementosespacialesresiduales deunpaisajeruralanterior.Manifestandouna dinmica amplia de transformacin, con compor-tamiento fractal. En este caso, los asentamientos periurbanos, manifestan ciertos hbitats diferen-tes segn el valor de uso y de cambio, producidos sobre la oferta y la demanda de recursos naturales, servicios y condiciones econmicas de lospobla-dores. Todo esto, interacta socio-espacialmente hacialaconstruccindelapropagacindelas actividadesurbanassobreentornosopaisajes rurales pre-existentes. Conelfndeexplicarlaconfguracindelos microsistemasurbanos,queintegranlaperi-feriaurbana,seproponelateoradeorganiza-cinjerrquicadelpaisaje,expuestaporHihg (1987) en relacin con las unidades espaciales de funcionamiento, y los trabajos desarrollados por Koestler(1967)sobrelaorganizacininterna de los sistemas bajo el concepto de holn, Patte (1973) a cerca de las propiedades de los sistemas jerrquicos y Prigogine (1977) relacionados con la estabilidad e inestabilidad a partir de la disipa-cin de energa. El holn, segn Koestler, es considerado como un sub entero, unidad espacial de funcionamiento fractal, integrador de un sistema mayor, con ca-ractersticas de semi autonoma en sus decisiones, gobernado en parte por las decisiones del sistema mayoryporlasinfuenciasdesusvecinos.El holn,desarrollaprincipiosdeautosemejanza delsistemamayor,tienelacapacidaddecreci-miento y desarrollo espacial, dependiendo tanto de su grado de importancia en el sistema mayor, comodelasfuncionesquerealizaylaenerga que a l llega. En los estudios de estructuras jerrquicas sobre la construccin de paisajes, realizados por Schumm y Lichty (1965), citados por Haigh (1987: 21). Seconcluyqueenlaevolucindelpaisaje, esposibledistinguirprocesospropiosdeun sistema.Adems,descubrieronqueelcanon, entendidocomolasdirectricesestructuralesde un holn, est conformado por niveles y variables independientes,encadenadasycorrelacionadas endistintostiempos.Igualmente,llegaronalaconclusindequelaestructuradejerarqua y funcionalidad, entre los atributos que confor-manunholn,seconstruyenconeltiempoy, en la entrada y salida de informacin de energa, ysuinteraccinconelexterior.Alimenta,por unlado,laspropiedadesdelcanonyporotro, ledaidentidad,capacidaddetransformacin, adaptacinyevolucinalholn.Delamisma forma, el holn tiene la facultad de interactuar en conjunto o individualmente, lo que permite sureafrmacincomosistema.Simn(1962) y Pattee (1973), citados por Haigh (1987; 19), le atribuyen ciertas propiedades: es un todo, tiene identidad - persistencia en las perturbaciones de su ambiente, posee capacidad de adaptacin, en desafo con su ambiente y, es un sistema que hace parte de una jerarqua de sistemas. El trabajo de Prigogine (1971), propone los siste-mascomoestructurasdinmicas,abiertas,que extraenenergadesuentornoyladisipande vueltaalmedio.Lossistemasabiertosutilizan energaexternaparasufuncionamiento,enlo referente a alimentacin, construccin y repara-cin de sus estructuras internas. Esto permite que losholones,conbuenadisposicinenergtica, puedan anticiparse a los problemas de agotamien-toydegeneracininterna.Mientrasque,para aquellos holones carentes de recursos, se presenta un desequilibrio energtico, desarrollando con el tiempo una condicin de entropa; situacin que si no se atiende a tiempo podra afectar al sistema mayor, la holarqua.El sistema periurbano, se podra defnir como un compuesto espacial de micro sistemas; holones de Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)97funcionamiento, los cuales manifestan una orga-nizacin jerrquica de sus funciones y estructuras internas. Cada holn se construye por un canon determinado por factores fsicos y sociales (Figura 2) externos a l e internos ysu desarrollo est en funcin del equilibrio energtico, soportado enla estructura. Si un holn periurbano evoluciona hacia condiciones de estabilidad, esto benefciara a los holones prximos, como en el caso del incre-mento en la inversin social. Esto llevara a una valorizacindelespacio,generandounposible mejoramiento del modo de vida el hbitat, con benefcios econmicos ambientales y espaciales en diferentes holones peri-urbanos vecinos. En otro sentido, el mismo holn podra desencadenar una dinmica relacionada con la segregacin socio-es-pacial, por un alto consumo de suelo periurbano, a partir de una escasez de suelo urbanizable en la periferia, entre los holones circundantes, dada la alta capacidad econmica del primero y la dife-renciacin econmica frente a los otros.

Porlotanto,enladescripcindeloscompor-tamientossocialesyespaciales,ocurridosenla periurbanizacin, la aplicacin del concepto ho-ln establece las unidades espaciales de funcio-namiento urbano, comprometidas con el meta-bolismo socio-espacial de la propagacin espacial de la ciudad. Cada holn puede contener una, ovarias,situacionesambientalesdesarrolladas ensuscondicionessocialesinternas,yporlas infuencias sociales de sus vecinos. La sumatoria de holones, permite generalizar el hbitat de un poblador urbano, ya que este no se restringe es-pacialmente a un lugar sino a varios.Con base en lo anterior, un sistema como el ho-ln, que toma energa de sus alrededores y la usa para auto abastecerse, podra no slo evolucionar, sino tambin lograra estabilizar otros holones ve-cinos, al interior de una holarqua del subpaisaje urbano, lo que conduce a un mejoramiento del hbitat periurbano. Esta situacin es factible en sistemas urbanos que manejan ptimamente sus recursos y planifcan sus fronteras, lo cual evita la segunda ley de termodinmica, principio fsico, el cual dice que, la defciencia o abundancia de energa no prevista, se disipa en el sistema, crean-do un fenmeno de entropa manifestado en las operaciones del sistema.Por otra parte, en una situacin contraria, bajo un subpaisaje rural decadente en sus estructuras y funciones, frente a un subpaisaje urbano esca-samenteplanificadoyatendidosocialmente. Losdesequilibriosenergticosespaciales,en-trelosholonesdefuncionamientoperiurbano, manifestaranlaproliferacindesituaciones socio-espaciales en funcin del deterioro del hbitat periurbano, ligadas a la degradacin de los recur-sos, la ausencia de gobernabilidad, la marginalidad y la eventualidad de desastres entre otros.Figura 2Conformacin estructural y funcional de un Holn.Fuente: Elaboracin propia.CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 12398La transferencia de atributos -energa- produce transformacioneso estabilidades que son oscilan-tes en tiempo espacio en el paisaje. La disfuncin en alguna de estos componentes produce entropa, la cual se acumula y se transfere a otros compo-nentes generando un conficto ambiental.La periferia urbanaExiste la tendencia, tanto en las mega ciudades, como en ciudades intermedias, a reproducir patro-nes socio-espaciales similares, pero en diferentes escalas, que valida la dimensin fractal3 urbana. Esta tendencia consiste en el desarrollo espacial acelerado y descontrolado, principalmente en las ciudades de los pases en va de desarrollo, donde existen difcultades socio-econmicas, que obsta-culizan la puesta en marcha de polticas pblicas urbanas que regulen el crecimiento. Actualmente, se establece un nuevo modelo de ciudad, defnido por Dematteis (1998:17) como la ciudad difusa, la cual lleva a una redefnicin delmbitourbano.SegnHarvey(1996:53), se trata de procesos sociales que producen y reproducenespaciotemporalidadesespecifcas y muy heterogneas que son a menudo de tipo radicalmentenuevoydistintoensustiposde accinsocial.Espacialmente,lourbanopasa de la concentracin a la dispersin, construyendo,en su propagacin espacial, formas diluidas en elespacioconunadifusinderedessociales queimponenunasprcticasdevidaurbana, enescenariosruralesconsolidadosodifusos. Ladifusindelaciudad,enformasyaccio-nes,conducenosloaunareconstitucinde lasfunciones,entreelcampoylaciudad,sino tambin de las caractersticas sociales en la peri-feria, alterando los hbitats que se puedan dar. Para Nello (1998), citado por Durn (2003:33), la ciudad difusa o ilimitada, se entiende como un complejo urbano fragmentado, social y adminis-trativamente, donde la periferia se crea como una propagacin de modos de vida. En este caso, el eje cafetero, dentro de la defnicin de rea urba-na propuesta por Pumain y Saint-Julien (1993), referenciados por Durn (2003:44), est conside-rado como: regiones urbanas poli nucleares, que engloban espacios con un continuo edifcado y espacios discontinuos intermedios, quecom-prenden varios centros urbanos que polarizan las relaciones inter-territoriales. Las aglomeraciones urbanas han sido construidas o presentan en la ac-tualidad procesos de conurbacin Esta defnicin integra diversos escenarios dinmicos, que disean diferenteshbitatsheterogneos,productodel modo de vida del ser humano, que est determina-do por su condicin socio-econmica en el sistema urbano y el sistema rural anexo al primero.La periferia est defnida fsicamente por la mate-rializacin espacial de los contrastes ambientales, y empalmes de modos de vida, hbitat, urbano o rural; que son atributos constructores del pai-saje cultural urbano y rural andino. Para Gmez (1982: 46), el paisaje periurbano es una heteroge-neidaddeusos,conruralismoresidual,tanto de actividades mixtas rurales como urbanas. El contraste espacial, resalta diferenciaciones socio-econmicasquediseandiferentesentornos,o periferias encajadas unas en otras, formando una jerarqua espacial de subpaisajes, al interior del paisaje cultural urbano.3El fractal es un objeto geomtrico en el que la masa no est distribuida homogneamente, pero s concentrada en grupos en diferentes escalas. Su espacio construido o dimensin topolgica, es un producto de procedimientos iterativos de crecimiento y desarrollo en su estructura, ya sea fsica o social, en sus funciones endgenas, exgenas y en su forma. La tendencia actualde propagacin espacial de las ciudades ha pasado de la aglomeracin a la dispersin. Al respecto,la construccin de los asentamientos urbanos perifricos adquieren una dimensin fractal. El trabajo de Mandelbrot (1968) sobre los Objetos Fractales se encarga de dar respuesta a estas formas desde la geometra fractal, encontrando el principio de auto semejanzaeiteracin replicada en diferentes escalas y funcionamientos al interior de una estructura. En el caso de esta investigacin, se tienen en cuenta los planteamientos de Goodchild and Mark (1987; 272) cuando afrman que los fractales contienen ciertas propiedades que se puedenaplicar al estudio del crecimiento y desarrollo de la periferia que son: a. Un fractalposee detalle en todas las escalas de observacin. b. El objeto fractal posee alguna clase de auto semejanza. c. La iteracin de procesos fsicos y sociales alineados por un patrn macro y micro en un lugar escalar, construye una dimensin topolgica propia auto semejante, Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)99Los diferentes escenarios, o periferias planteadas, que construyen la interfase urbano rural, se divi-den en dos grandes grupos espaciales que integran las defniciones de Barros (1998:10): un primer escenario periurbano, infuenciado directamente por la proximidad del ncleo urbano principal, en los cuales es evidente la expansin acelerada de la red urbana y; un segundo escenario periurbano, caracterizado por la permanencia de la ruralidad, sufuncincomocuencaprximadeabasteci-miento energtico -alimentos, materia prima-, bajo un control administrativo del ncleo urbano principal,articuladoporunared-carreteras- de conexin, compuesta por nodos -cabeceras municipales-, integradas a un nodo principal, e infuenciadas por otros nodos -ciudades.Esasque,paraestetrabajosedistingueuna primera categora de periferia, como la periferia de borde, que delimita el ncleo consolidado de laciudadseguida,deunaperiferiasuburbana caracterizadaporladisolucinespacialdela ciudad. En cada una de estas reas, encajadas y jerarqui-zadas en funcin del grado de infuencia urbana delaciudad,sepresentandiferentesconfictos que infuyen en las dinmicas socio-espaciales del hbitat en los pobladores urbanos y rurales. Laperiferiadeborde:definidacomoespacio peri-urbano con reas urbanas descontinuas. Esta, correspondeallmitedeaglomeracinespacial urbana, conformndose como un contorno ur-bano local que, constantemente, es re-diseado en sus caractersticas ambientales por: el desem-peo de las condiciones sociales, al interior de los suburbios de borde, el factor socioeconmico del barrio; las interacciones socio-ambientales, con los suburbios vecinos de borde y el desempeo social, inversin social, de la ciudad y sus admi-nistradores, sobre los suburbios que integran el borde urbano. En Manizales, la periferia de borde es aquella que defne el contorno entre el rea urbana, consoli-dada adems por reas discontinuas, enmarcadas en islotes barriales anexos con espacios no urbani-zados; tales como, zonas de proteccin, espacios conusoactualdepastoreoylotespotenciales paraurbanizar.Estaperiferiacircundante,se defne en el contorno de las vas en proceso de urbanizacin,comotambinentrelashuertas, cultivos, rastrojos, taludes de proteccin y bos-quesprotectores.Donde,almismotiempo,se presentanasentamientos dispersos, conectados por derivaciones de senderos a los barrios consoli-dados con presencia de un miscelneo espacial en su estratifcacin socioeconmica diferencial. La periferia suburbana: corresponde a unespacio semiurbano, con alternancia de usos urbanos recien-tes y actividades smi rurales, de fuerte tendencia a ser urbanizadas. Se expresa espacialmente como unacoronacircundantedelreaurbanayla periferiadeborde,consolidadaporlaamplia-cin de las redes de comunicacin, por las cuales se ha canalizado y establecido, a lo largo de ella, elementos colonizadores urbanos asociados al co-mercio, la industria, la residencia y servicios. Las representaciones de los hbitos humanos, estn expuestas como transformaciones al espacio, so-bre derivaciones urbanas, globulares y dispersas, conectadasporvascircundantesdelasafueras de la ciudad, en un radio de proximidad de 1 a 5 kilmetros desde el borde urbano. Laperiferiadefranjarural-urbana:reasde infuenciaurbanaquecorrespondeaunespacio rural dominado por la actividad agraria, pero con algunasinfuenciasurbanas.Estaperiferiaest expresada por Carter (1987:431) comoFranja ruralurbana,sealandounumbraldadopor: expansin y dispersin de la ciudad, con escena-rios que conservan los rasgos de ruralidad y con pobladores que viven en el campo. Sin que esto sugiera que dependan, o hagan parte de modosCUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123100deproduccinagrcola.Estoexplicalautiliza-cin de estos espacios, con usos del suelo y modos de trabajo mixtos, tpicos del paisaje urbano y del rural, conformando una cuenca de abastecimien-to local regional intraregional.4 Espacialmente, la franja rural urbana congrega diferentes cuencas y sub cuencas hidrogrfcas, asumidas como reas de captacin de recursos energticos para la ciu-dad y en las cuales, el proceso urbano se da en los centros poblados y en las vas de comunicacin. En la franja rural urbana se presenta una interac-cin de elementos urbanos y rurales, todava no defnidos, donde la va de comunicacin principal articula la progresin de elementos urbanos colo-nizadores. Presenta una profundidad variable de 19 a 50 kilmetros, segn la ciudad. Fsicamente, contiene usos de suelo rural, campos de cultivo, baldos,reasderegulacinhdricacomobos-ques; con insercin de elementos colonizadores oequipamientosdembitourbano:bodegas, condominios, restaurantes, bombas, fbricas que congregan asentamientos y disposicin de asenta-mientos irregulares; todos estos, integrados por la carretera como prolongacin de eje urbano. Para las dos primeros tipos de periferia, que co-rresponden a las reas estudiadas en este artculo, existeunaseriedeatributossocioeconmicos estructurales, generalizados y descritos por Pahl (1965), los cuales han sido adaptados para este trabajo.Deestamanera,lasperiferiasquese asumen en el trabajo corresponden a la de borde ylasuburbana;sobrelascuales,seconfguran una serie de hbitats que enmarcan situaciones asociadas a:La segregacinEntendida como la capacidad diferencial de pago de las viviendas, que conlleva a diferenciales nive-les adquisitivos, por parte de los pobladores. Pro-ducto de esto, se establece la segregacin espacial residencial, vista en el alto consumo de suelo, por parte de unos, confrontando con el hacinamiento espacial en que habitan otros.Lapersonaconmayoradquisicineconmica, tienelaposibilidaddedecidirdndeycmo habitar la ladera, mientras que una persona con recursos limitados, est atrapado espacialmente en sta. El hombre pobre ha de vivir donde puede y donde se le permite. En el coraznde lasciudadesencontrarnislotessemiruralesde hacinamientos en pequeas casas entre menudos huertos de frutales, justamente junto a una calle de intenso trnsito con tiendas y ofcinas moder-nas.. Versluys (1956). Estarefexinllevaaconcretarque,elhbitat producidoenlaperiferiaurbana,envertiente, es un proceso que debe estudiar factores asocia-dos tanto a la riqueza como a la pobreza de sus pobladores; sobre esto, se podra considerar del conceptosuburbiodesdelaperspectivaanglo-sajona y la francesa.La inmigracin selectivaEn la franja rural urbana se presenta una movi-lidad, por parte de algunos pobladores con con-diciones socio-econmicas diferentes, los cuales tienden a vivir y trabajar en mundos sociales y econmicos distintos, Pahl (1965). Tal situacin, reproduce una diversidad de hbitats en la peri-feria urbana, por parte de pobladores que viven en los asentamientos localizados, tanto en borde urbano como en la periferia suburbana. El hbitat se produce tambin por el desplazamiento de los habitantes del asentamiento, hacia los sitios de trabajo, es el caso de los trabajadores informales, localizados tentativamente por la carretera, y en Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)101ciertos sectores de la ciudad, corredores comercia-les. La diferenciacin de las movilidades, entre el habitante de escasos recursos y los de de sectores pudientes, alimentan la diferencia de los subur-bios desde sus condiciones socio-econmicas.El desplazamiento cotidiano pendularLos desplazamientos cotidianos, entre los asen-tamientosdebordeosuburbanoylaciudad, dependendeladisponibilidaddemedioseco-nmicos y con ello, el transporte con que cuenta el que habita en los suburbios. Tanto pobladores conescasosrecursos,comosolventes,realizan esta movilidad pendular toda la semana, con di-ferentes intensidades y frecuencias. Esto quiere decirque,eltiempodedesplazamientodifere social y econmicamente, situacin que genera unatemporalidadespacialmspermanentede lapoblacinenasentamientosperifricoscon condicionessocioeconmicasbajas.Surgela inquietud de que, en la periferia, la generacin de sentido de pertenencia y arraigo a un espacio, podra ser ms evidente y concreto para un pobla-dor urbano con recursos limitados, en tanto que para otros, que tambin habitan la periferia y la viven en una movilidad ms rpida, el suburbio se tiene como lugar dormitorio. MetodologaLametodologautilizadaenesteestudio,est fundamentada tericamente enautores de flo-sofa como Bunge (1972), sociologa como Pahl (1965),yLefevre(1979),degeografacomo Harvey (1985) y Santos (1982) y en los plantea-mientos acerca de la jerarqua en los sistemas, que compila High (1987). Est conformada por tres etapas: una descriptiva, que permite caracterizar las condiciones sociales y espaciales del proceso histrico periurbano, en relacin con el hbitat, y dos explicativas que permiten relacionar variables fsicas y sociales, en funcin de entender cmo se genera el proceso de confguracin del hbitat periurbano actual en Manizales. Para la explica-cin de la produccin socio-espacial del hbitat, alinteriordelaperiurbanizacin,seescogila periferia urbana de un sistema urbano interme-dio en medio montaoso, condicin topogrfca que hace ms evidente la dispersin de un siste-ma urbano. Bunge(1972),ensuobraTeorayrealidad, propone tres etapas de estudio que, aplicadas y adaptadasalestudiodelhbitat,interactan entre s y explican distintas circunstancias espa-cio-temporales en la confguracin de un hbitat periurbano. La primera etapa, tiene que ver con la estructura,5 esta contiene una serie de variables fsicas y sociales bsicas para entender la construc-cinsocio-espacialenlaperiferia.Lasegunda, tiene relacin con la funcin,6 corresponde a la descripcin de las interacciones socio-espaciales entrelacasa,elentorno,laperiferiaurbanay el sistema urbano. La tercera etapa, se refere a la forma,7 considerada como la resultante espacial de las interacciones fsicas y sociales explicadas por la funcin entre las variables de la estructura. Se especifcan as:La estructuraSe han determinado seis variables, entre biofsicas y sociales, bsicas para la confguracin del hbi-tat periurbano. La interaccin de cada una de las 5De acuerdo con Buckley (1970), citado por Cathalifaud y Osorio (1998), la estructura del sistema est constituida por las interrelaciones ms o menos estables entre las partes o com-ponentes de un sistema, que pueden ser verifcadas (identifcadas) en un momento dado. Esta estructura constituye unatotalidad, que se podra diferenciar por una estructura primaria, referida a las relaciones internas, y una hiper estructura, referida a las relaciones externas del sistema. 6Segn Cathalifaud y Osorio (1998) se denomina funcin al output de un sistema que est dirigido al sostenimiento del sistema mayor en el que se encuentra inscrito. Segn el diccionario de la lengua espaola (1994), funcinse defne como la capacidad de accin propia de los seres vivos y sus rganos, y de las mquinas. 7Defnida por Capra (2003:41) como un patrn de relaciones en el seno de un todo organizado dentro del pensamiento sistmico, por otra parte, el Diccionario de la Lengua Espaola (1994), ladefne como fgura o determinacin exterior de la materia.CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123102variables, con el conjunto, permite constituir la carga gentica del modo de vida y paisaje cultural en la periferia. Las variables a considerarson: El mercado del suelo urbano-rural: determinala forma de los asentamientos en la periferia urbana, y las caractersticas funcionales econ-micas del asentamiento, adems de su relacin con el sistema urbano. Igualmente, sobre el va-lor inicial del suelo, se defnen diversos modos de vida en la periferia, en trminos de la accesi-bilidad econmica y espacial de ste. Es perti-nente tener en cuenta, el papel de agentes que gestionan la posibilidad de acceder a vivienda en esta rea y por otra parte, la inversin in-fraestructuralqueconducealcrecimientoy desarrolloespacialurbanodeestaperiferia. Adems, se debe tener en cuenta el papel de: los inquilinos, los corredores de fncas, propie-tarios, constructores, instituciones fnancieras y las instituciones gubernamentales.Lascondicioneseconmicasdelosasenta- mientosdeperiferia:estavariable,explora las caractersticas econmicas para cada uno delostiposdeasentamientosperiurbanos, adems del estado de los cuatro sectores de la produccin (agricultura, industria, comercio y servicios) comprometidos con el fenmeno de la peri urbanizacin.Las polticas pblicas orientadas hacia la ges- tin de la periurbanizacin: esta variable, ex-plora la revisin histrica de los lineamientos en la planeacin fsica de la ciudad, que supo-nentendenciasdeexpansin,manifestadas desde la dcada del 40. Igualmente, la defni-cin de los usos del suelo en reas de expansin urbana, en los diferentes planes de desarrollo, junto a las acciones por parte del Estado, en relacinconlageneracindeprogramasde vivienda de inters social y la expansin urba-na de la ciudad. Al mismo tiempo, la variable reconoce la participacin de intereses pblicos o privados, en la promocin de asentamientos perifricos de diversa composicin social que, junto al fenmeno del clientelismo manifes-tado histricamente, han propiciado la cons-truccin de los asentamientos localizados en la periferia urbana. Las caractersticas morfodinmicas de la peri- feria urbana: este es un factor de orden fsico espacial, en el que se exponen los componen-tes biofsicos para cada uno de los asentamien-tos periurbanos. Especialmente, se estudia el proceso morfodinmico del lugar y la defni-cin de la formacin superfcial, como espacio donde se confgura el hbitat de periferia.8 Los componentes biofsicos a tener en cuenta son: las condiciones geolgicas, que buscan iden-tifcar las capacidades de los materiales sobre los cuales est el asentamiento; las formaciones superfciales, que defnen las unidades topo-grfcasdellugarysunaturaleza,deforma natural o antrpica; el bioclima, se reconoce el papel de la precipitacin y su relacin con la retencin que hace el suelo de sta, y su com-portamiento, que implica diferentes drenajes queestructuranpequeascuencashdricas urbanas. Estavariableresumelasanteriores,puestoque lasreasdecaptacinconfnanespacialmente todos los procesos involucrados en la inestabili-dad, ya sea natural o inducida, de las laderas y la vertiente en s. Como base inicial del desarrollo de este componente, se deben identifcar unida-des representativas morfoestructurales, sobre las cuales se establece el rea urbana y periurbana. Cada suburbio, en el espacio periurbano, presenta ciertas condiciones biofsicas que lo diferencia de los dems. En este caso, se asume el suburbio y sus 8Vaccacitado por Bettini (1998:147 ) manifesta la importancia de losaspectos biofsicos tales como lo geolgico, lo edafolgico, lo hidrolgico, lo geomorfolgico y lo ecolgico entre otros, en la conformacin de hbitats urbanos, al igual que Bertrand (1969) quien asume los componentes biofsicoscomo la base material en la ciencia del paisaje.Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)103La funcin Comprende la descripcin de las relaciones entre los componentes estructurales que confguran el hbitat de la periferia. La funcin, es la aplicacin del anlisis sistmico para la comprensin del fun-cionamiento interno de los holones periurbanos, y sus interrelaciones tanto fsicas como sociales. Establece composiciones de red, que explican las funciones internas y externas que construyen el hbitat representativo del poblador. Igualmente, la funcin establece las relaciones de tipo ambien-tal, por proximidad espacial, con otros holones periurbanos, cuyas condiciones fsicas y sociales sean semejantes. Al establecer las condiciones ambientales, que se superponen en los holones, se infere cierta con-dicin de vida en el poblador, en esto radica la importancia del estudio ambiental. Con base en lo establecido, en la organizacin jerrquica del paisaje, existe una comunicacin interholnica, quegeneralainteraccindelascaractersticas entre los holones en forma de cadena; como en elcasodevariosasentamientosperiurbanosu holonesextendidosporunamismacuencahi-drogrfca. En la presente investigacin, se proponen dos for-mas para explicar esta variable: la funcin interna del asentamiento periurbano, y la funcin externa del asentamiento, en el contexto periurbano. Las dos interactan en la generacin del crecimiento ydesarrollosocio-espacialdelholn,teniendo encuentavariablesimplcitasmencionadasen la estructura.La formaEn este mbito, se estudia el crecimiento y de-sarrollo fsico de la forma de los asentamientos periurbanos,comounproductomaterialdela carga gentica de las caractersticas estructurales y sus funciones, tanto internas como externas, con condiciones biofsicas como un holn de funcio-namiento, que interacta con otros.Prcticas culturales en el asentamiento periur- bano: esta variable, considera el seguimiento dehbitosculturalesperiurbanosproduci-dos desde el asentamiento. Las prcticas del hombre,enlaperiferia,estnrelacionadas conlascondicioneseconmicasqueposee. La relacin espacial, entre su casa y su lugar detrabajo,explicarasudinmicademovi-lidad y construccin social en el espacio. La continuacin de prcticas de auto subsistencia alimenticia, en parte sobre la base de la huerta, la granja, el cultivo, en ciertos suburbios de escasosrecursos,larelacindelasunidades agrcolas de produccin y la comunidad entre s;yfnalmente,elmanejoespacialysocial del entorno; aspecto que explicara, en cierta medida, las percepciones o imaginarios colec-tivos de una comunidad sobre el asentamiento y su entorno.La concentracin y dispersin del poblamien- to en los distintos suburbios que componen la periferia: esta variable de estudio propone una hiptesis para analizar la distribucin f-sica, espacial, de los suburbios en la periferia. Seconsideraquelosterritoriosperiurbanos tienenunoslmitesimprecisos,caracteriza-dos por una naturaleza rururbana, donde se desarrolla una rururbanizacin. En este sen-tido, los hbitos de vida de los asentamientos peri urbanos, se encuentran en un umbral de elementosurbanosyruralesexistencia de fujos comerciales o demogrfcos que son bi-direccionales(desdelaciudadhastalas reasruraleslimtrofesqueconstituyenlos territoriosperiurbanosyviceversa),segn Durn(2004:144).Estoquieredecir,que las realidades del lugar son ambiguas y, por lo tanto, no existen criterios comunes, desde lo terico y estadstico, que determinen lo rural y lo urbano, lo cual hace que se den de forma arbitraria.CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123104la periferia urbana. La forma se entiende como tendenciasdecrecimientofsicoenlaperiferia urbana,vinculando,principalmente,lasobre valorizacindelsuelo,elconfictoambientaly la fragilidad fsica- funcional de la red urbana en formacin.Para explicar la forma de la periferia, es importan-te tener en cuenta ciertos procesos que resumen las interacciones entre la estructura y la funcin. Estos son: La capacidad de circulacin de energa en laperiferia, determinada por la inversin social sobre el espacio.Los procesos sociales que disean el espacio dela periferia, en los que se destacan: la segrega-cin social, la reubicacin, la especulacin de tierras, las luchas sociales por la vivienda y la inversin estatal o privada de la vivienda.Las prcticas humanas al interior de la ciudad,relacionadas con lamovilidad espacial, con-centracin y dispersin poblacional, tanto en la funcionalidad interna de los asentamientos periurbanos, como en la externa.A partir de las consideraciones sobre la estructura, forma y funcin, se realiz una interpretacin del uso del suelo sobre una imagen satelital de enero del 2003 del sector de Manizales. Procesado por el software ILWIS, y utilizando las bandas espec-trales 453, con el fn de diferenciar usos del suelo en la periferia de la ciudad. Estos procedimien-tos, permitieron defnir unos sitios de muestreo representativos en los cuatro puntos cardinales de Manizales sobre los criterios de: Continuidad de propagacin espacial.Contrastes entre usos del suelo a nivelurbanoy rural. Diferenciacin geomorfolgica.Espontaneidad espacial de los asentamientos.Problemas sociales relacionados con contami- nacin y densidad poblacional, entre otros. El trabajo de campo consisti, inicialmente, en una identifcacin biofsica de los sitios reconoci-dos en los alrededores y bordes del ncleo urbano de la ciudad. Tomando para cada sitio muestras de 5 y 10 hectreas, con escala de resolucin de 1:10.000. En cada lugar, se aplicaron las meto-dologas explicadas en la forma. Estas son: la zo-nifcacin de unidades de paisaje para inventarios debiodiversidaddelInstitutoAlexanderVon Humboldt (2004), la matriz de anlisis de impac-to ambiental propuesta por Villegas (1999), que permite reconocer relaciones entre caractersticas yaccionesparalaevaluacindeimpactosam-bientales; y el sistema de clasifcacin de usos del suelo Corine Land Cover del IGAC y propuesto por Melo (2004) que, junto al reconocimiento de distintas modalidades de urbanizacin, como barriada, asentamiento irregular, condominio y asentamiento neorural,9 permitieron defnir unas unidades de subpaisaje periurbano.En los recorridos, se realizaron entrevistas infor-males con algunos habitantes, con el fn de buscar respuestas a inquietudes relacionadas con la ma-nera como, cada individuo, percibe el riesgo de deslizamientos, el manejo que hace del entorno, el escenario deseado, y las razones de su localiza-cin con respecto a la ciudad. En varias ocasiones,setuvoelacompaamientodepersonaldel programa Guardianes de la Ladera y de lderes barriales, quienes aportaron valiosa informacin sobre los confictos locales, en la forma de mane-jar los entornos de los asentamientos.Deacuerdoconlosresultadosdecampo, seestablecieronunosescenariosurbanosen 9El asentamiento neorrural proviene de la neorruralidad, tendencia de poblamiento de habitantes urbanos sobre escenarios rurales en descomposicin por proximidad a la ciudad. La tendencia de disolucin urbana, a nivel mundial, conlleva a la insercin rpida de prcticas y hbitos urbanos, los cuales transforman tanto la vocacin agrcola del suelo como las ac-ciones econmicas y culturales, desarrolladas histricamente en esos espacios desde la ruralidad. Para mayor profundizacin y al respecto, se cita el trabajo de Barros, (1999). Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)105periferia. Est localizada en la media montaa de la vertiente occidental de la Cordillera Central, en su composicin morfolgica y estructural se caracteriza por ser un sistema montaoso hidro-volcnico y tectnico. La ciudad se establece sobre dos cuencas hidrogrfcas: el ro Chinchin y la quebradaOlivares,poseeunaaltitudmediade 2.160m.s.n.m,unatemperaturamediade17 grados y precipitaciones medias del orden de los 2.100 milmetros anuales (Figura 3).El municipio de Manizales, tiene una extensin de3425.24hectreas,enlaqueseconcentran 365.000 habitantes, de los cuales el 93.47% per-tenecen al rea urbana y el 6.53% al rea rural. Actualmente, el rea urbana y su periferia, estn dividas en 11 comunas que son: Atardeceres, San Jos, Cumanday, Estacin, Ciudadela del Norte, Cerro de Oro, Tesorito, Palogrande, Universita-ria, La Fuente y La Macarena.formacin, denominados en este estudio holones defuncionamientoperiurbanos,conbaseenlas caracterizacionesdefnidasporloscriteriosde estructura,funcin,formaylosfundamentos tericosdelajerarquadelossistemas.Es importantesealar,quesedioprioridadalos criterios biofsicos, la disponibilidad de espacio parahabitar,lascondicioneseconmicasdela comunidad que lo constituye, y la forma como estas construyen y manejan ambientalmente su entorno.ResultadosLaciudaddeManizales,esunsistemaurbano intermedio del interior del territorio colombia-no, no mayor a 150 aos de edad, y ha manifes-tado, desde los ltimos 50 aos, un incremento espacialtantodesucascourbanocomodesu Figura 3Localizacin de Manizales y sus alrededores. Imagen LANDSAT.Fuente: Google earth, escala 1. 600.000CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123106Ladensidadpromediodelsistemaurbanoos-cilaentre148.51y244.1810habitantespor hectrea, lo que signifca que, en una distribucin homognea de habitantes en una hectrea, le co-rrespondera a cada uno de ellos, 67 metros2para el caso del valor inferior y de 41 metros2para el superior. El caso para Manizales es crtico, si se consideraqueelpromediodedensidad,enlas ciudades colombianas, es de 110 habitantes por hectrea. Lo que arroja que, en una distribucin homogneadehabitantesenunahectrea,le corresponde a cada uno 90 metros2. En teora, mientrasqueenelpromedionacionalunha-bitante dispone de 90 metros2 un habitante de Manizales, ubicado en un sector de alta densifca-cin, le corresponde 41 metros2, es decir, menos del 50% del rea promedio nacional. Talsituacinseda,principalmente,porla condicinmontaosa,lacualhacedifcil,en trminosinfraestructurales,laproduccinde viviendayelincrementodeespaciopblico. Esta situacin, ha obligado a una fragmentacin espacialdelcascourbano,conevidenciasde segregacinsocio-espacial,pormediodeuna produccintantodebordesurbanos,como dereassuburbanasdispersasydiferenciadas socialyeconmicamente,queinteractancon asentamientos y prcticas rurales, transformadas en trminos econmicos y culturales. La periferia de Manizales es pequea, comparada con otras desarrolladas en Bogot y Medelln, y tieneunradiodedisolucindeasentamientos urbanos que oscilan entre 5 y 20 kilmetros. Esta periferia,estpredeterminadaprincipalmente por factores montaosos, condicin que cumple un papel de barrera en la periurbanizacin. En el estudio realizado, la periferia supera el tecnicismo denovincularpatronesespacialesyhbitats periurbanos, insertos dentro de zonas de expansin urbana, y divisiones poltico- administrativas de estaciudad,yaquelaconfguracindevarios hbitats periurbanos es extra municipal y cumple funcionesdenodosdormitoriosgravitantesen torno a la ciudad. Enesteaspecto,selogrdeterminarquela periferiaurbanadeManizalesestconfgurada poragrupacionesdeasentamientosirregulares -Corinto-,barriadasdeescasosrecursos -Marmato y La Playita-, programas de vivienda de inters social -Bosques del Norte y Samaria-, condominios-VallesdeLaAlhambrayLa Florida-, asentamientos neorrurales -La Florida y el Cerro de Oro-, centros poblados de origen rural-El Tablazo,GallinazoyElZancudo- ycomplejosindustriales-Juanchito-,quese comportandeformadispersaenelcontorno urbano,orientandolaexpansinfsicadela ciudad en diversas direcciones (Figura 4).En cada uno de los asentamientos periurbanos se recrea un hbitat, diferenciado por la capacidad econmica de los habitantes, sus condiciones de movilidad en el resto de la ciudad y el consumo desueloparahabitar,enunentornourbano donde la especulacin del suelo est defnida por la escasez de suelo urbanizable. Este hecho, determina situaciones de segregacin espacialysocial,yporende,lageneracinde diversos confictos ambientales periurbanos, que deprimen la calidad de vida en la produccin por causa-efecto del hacinamiento, la contaminacin, la subvaloracin del espacio, la alienacin urbanoru-ral,quesemanifestaenlareconversindelos usosdelsuelo,yladepredacinsobrelasreas deconservacin,comoelcasodelosreductos forestalesandinos.10Tomado del informe de gestin ambiental del municipio de Manizales 2003, cuya fuente son los datos del DANE 2001, que estn en controversia con los resultados suministrados por el informe del Plan de Movilidad para la ciudad. De todos modos, se asumen los dos registros como una forma de mostrar que, en la actualidad, no se tienen registros precisos sobre estos asuntos.Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)107Posteriormente,sereconocieron4unidadesde subpaisajeperiurbano,asociadasaunpaisaje urbanomontaoso,sobreelcualseinstalala ciudad y su periferia. stas, se han defnido por susatributosbiofsicos,encuantoasuforma dinmica,porcondicionesbiogeogrficas principalmente y por factores sociales, en cuanto a los usos del suelo actual y la distribucin espacial de elementos urbanos colonizadores.Con base en lo anterior, se identifc una primera unidad de subpaisaje, que corresponde a un relie-ve abrupto y escarpado, con pendientes mayores a45grados,queimpidenlaexpansinurbana -barrerasorogrfcas-,deusoforestalcomer-cial y presencia de remanentes de selva andina, establecido por encima de los 2.200 m.s.n.m. La Fuente:Google earth. com, 2006, bandas 1,2,3.Figura 4 Localizacin de diferentes sectores que conforman la periferia urbana de Manizales. segunda unidad de subpaisaje identifcada, est conformada por un relieve abrupto con diseccin profunda y pendientes entre 15 y 45 grados, don-de la expansin urbana se restringe y, por lo tanto, requiere obras de estabilizacin. En esta, predo-mina el uso del suelo para la ganadera lechera yforestalcomercial-pino-,conevidenciade diversos tipos de asentamientos periurbanos tales como: condominios, asentamientos neorrurales, asentamientosruralesinfuenciados,barriadas, programasdeviviendaestatalyasentamientos espontneos, establecidos en altitudes que osci-lan entre los 1.800 y 2.200 m.s.n.m. La tercera unidad de subpaisaje reconocida, est constituida por un relieve abrupto, con pendientes entre 15 y 45 grados, con la presencia de un fuerte control estructural, por el sistema de fallas de Romeral. CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123108Dondepredominaelusodelsueloparaactivi-dades cafeteras y ganaderas, asociadas con con-dominios, asentamientos rurales infuenciados y asentamientos neorrurales, en altitudes entre los 1.300 y 1.800metros.Finalmente,seevidenciunacuartaunidadde subpaisaje de depositacin aluvio torrencial, al in-terior de caones y vallecitos en el ro Chinchin y la quebrada Olivares, con pendientes entre 7 y 30 grados y una altitud entre los 1.500 y 2.400 me-tros. Aqu sobresale el uso del suelo para ganade-ra en los valles, y formas mixtas agrcolas de baja produccin en los caones. Tambin predominan los asentamientos espontneos, los asentamientos neorrurales, actividades industriales y programas de vivienda estatal. Junto con la primera unidad, lasegundamanifestauncasodeconurbacin porunaintegracindeelementosurbanosde diversa condicin socio-econmica y elementos industriales dispuestos a lo largo del can del ro Chinchin, entre los municipios de Manizales y Villamara. Esto se puede ver en la fgura 5.Evolucin espacial de losasentamientos en la periferia de Manizales A partir del anlisis de los resultados, se explica laevolucinespacialdelosasentamientos periurbanos que, con el tiempo, se extienden de forma iterante, produciendo una conexin entre varios ncleos de propagacin, sobre diferentes geoformasdemontaa. Talprocesoseconoce comoelrecubrimientoespacial 11yconstituye unafaseimportanteenlapropagacindeun sistema, en el marco de la evolucin de los objetos fractales.11El recubrimiento es la colonizacin y empalme de las propiedades genticas irradiadas por el ncleo (asentamiento), propiedades o cualidades que son resultantes de sus condiciones socio-econmicasFigura 5Organizacin espacial de la periferia urbana de Manizales 2007Fuente: Elaboracin propia.Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)109evidentes,envariospatronesdeasentamientos periurbanos, los cuales, han construido un tejido urbano y periurbano fragmentado espacialmente, concaractersticassocio-econmicasmltiples, lo cual, visto desde una perspectiva integral de la periferia de la ciudad, establece una diversidad de hbitats exclusivos y segregados. Acontinuacin,seexponendiferentesformas de construccin espacial en la periferia de borde y suburbana de esta ciudad (Figura 6). Estos pa-trones de asentamiento periurbanos, se pueden comparar con el desarrollo del tejido vascular de un organismo, donde la disposicin espacial del tejido puede estar predeterminada por la condi-cin morfolgica del espacio. De esta manera, se observansituacionesespacialesperiurbanas,las cuales tienen su origen en diferentes sectores de la montaa, ya sean cimas, laderas intermedias, rellanos, pies de ladera o montaa, y al interior de valles o vegas encaonadas. Enelcasodelosncleosdeasentamientosen cimas, cuchillas de las montaas, piedemontes o vegas de los drenajes, estos responden como sitios de paso o bifurcacin de caminos; mientras tanto, aquellasunidadesdeasentamientoenladeras intermedias son resultantes de la propagacin de las redes tanto de cima como de can.Generalmente,losasentamientosdeladera intermedia concentran su ncleo en los rellanos, definidoscomogeoformasplanas,dondese instala inicialmente el asentamiento, el cual, con el tiempo, tiende a propagarse hacia los taludes de las laderas. Dicha propagacin, generalmente, se extiende en forma lineal, como en el caso del sectordeMarmato,Campamento,elMaizaly Galn.Estossonasentamientosconstruidos, almargendeloscaminosquehanconectado histricamente las cimas de la montaa, donde seconcentraelcascourbanoyelfondodelos caones del ro Chinchin y la quebrada Olivares. Con base en lo anterior, en el presente estudio se lograron establecer tipos de patrones iniciales Figura 6Progresin espacial de la ocupacin en la ladera.Esquema Patrones de ocupacin de la montaa (Laderas) periurbanaA. Oscilante B. Lineal - (espina de pescado) Alhambra Cerro de Oro - Zancudo Alto - Bajo TablazoC. Vascular D. Angular Nevado - Marmato La Florida GalnSolferino - Guamal Corinto Samaria GallinazoEnunprimermomento,elncleourbanose extiendepordiferentesfrentesdesuentorno, bajounpatrnespacial.Enestafase,sucede unacolonizacinporpartedepropiedades, lascualesconfguranunasituacinambiental delentornodelasentamiento.Enunsegundo momento, se construyen relaciones de vecindad entrelosentornos,poraproximacinaotros ncleossimilares.Estoconfigurasituaciones ambientales semejantes, y por ende, homogeniza espacialmente parte de ese hbitat local de ladera. EnManizales,estasfasesdeevolucinson Fuente: Elaboracin propia.CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123110quedefinenncleosurbanos,suburbanosy rururbanosdediferentecondicineconmica, que se pueden describir as:Oscilante: sulocalizacinsedaenladeras intermedias de rellanos amplios escalonados. El eje de integracin de los asentamientos es el camino oscilante, el cual defne las distancias entreloslotesysuscasas.Enestecaso,es apreciableladisminucindepoblacin, debidoaqueestaformadepropagacines propia de familias que disponen de un amplio margen de terreno (de 200 a 500 metros2), lo que evidencia, espacialmente, un alto consumo de suelo. Este patrn, se podra asumir como tpicoparaasentamientosdecondominio, como por ejemplo, el sector de La Alhambra y seran comparables con sectores de expansin urbana del norte de Bogot, Cali y Medelln. Lineal: sepresentaenlascimasdelas montaas. Es un tipo de asentamiento regular enelprocesohistricodeapropiacinde lamontaa,enmomentosactualesydela colonizacin. Tambinselereconocecomo un patrn de espina de pescado y se extiende de forma lineal, paralelo a los caminos intra-cordilleranos, los cuales aprovechan las cimas y sus prolongaciones12 para acceder a distintas unidadesmorfoestructuralesyecolgicas delavertiente,integrandodiferentes asentamientos.Estatendenciaespacialque desarroll el asentamiento inicial de Manizales en 1848, todava se reproduce en contextos de desarrollo espacial suburbano. Como ejemplo secitanvariosasentamientosperifricosdel municipio de Manizales y el Departamento;13 entrestoslossectoreselBajo Tablazo,de naturalezayhbitosasociadosalmodode produccin cafetero con funciones urbanas de asentamiento dormitorio. Al igual que el sector del Zancudo y Cerro de Oro, cuya naturaleza yhbitosinicialeseranagropecuarios, manifestandoactualmenteunincremento dencleosdenaturalezaurbananeorrural. Ambassituacionesespaciales,compartenla misma lgica de trnsito lineal, cuyo fn es la entrada a la ciudad; por un lado, el camino antiguoquecomunicabaManizalesconel Valle del ro Cauca,y por el otro, el camino de La Elvira el cual comunicaba a Manizales con el Pramo de Letras y La Vertiente Oriental de la cordillera.Vascular: se reproduce en laderas intermedias, tomando como ncleo inicial rellanos redu-cidos, los cuales no son tan amplios como en elpatrnoscilante.Igualmente,seproyecta linealmenteenlasdivisoriasdelasmicro- cuencas,hacialacimayhaciaelfondodel can.Sepodraafrmarqueesunaresul-tante que integra los dos patrones anteriores, pero con una caracterstica fundamental: una escasez de suelo y una masiva concentracin habitacional, lo cual genera una densifcacin espacial en las laderas intermedias. En vista de lo anterior, la evolucin espacio-temporal de estosasentamientos,secomportacomoun tejido vascular que se manifesta en periferias debordeurbano.Casospuntualessonlas barriadascomoMarmato,NevadoyGaln, cuyagnesisdeocupacinsemencionan-teriormente.Angular: este,tiene suorigenenelinterior deampliacionesdeladeras,vallecitos,valles colgantes o ampliacin de caones intra-cor-dilleranos,generandounncleodeasenta-miento en el paso del drenaje mayor. En este caso, el asentamiento es un sitio de paso, por la bifurcacin de los caminos que se extienden por estos tipos de morfologa, y desarrolla una estructura angular paralela a las riveras del dre-12Llmese tambin divisoria de cuencas o aristas 13Se presentan asentamientos de hbitos y tendencias rurales inmersas en la periferia rururbana. Asentamientos como Bolivia, municipio de Pensilvania, en el nororiente del Departamento, son un caso sobresaliente de linealidad urbana, establecida en un medio abrupto escarpado en la media montaa de la cordilleraEstado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)111Ftima, en la dcada del 60, el cual, en ese entonces, era considerado un borde urbano y estimul la agrupacindeasentamientosensucontorno, alconstituirsecomoncleoreceptoryemisor debenefciosparaasentamientosmarginales. En el caso de los asentamientos espontneos, la generacindeperiferiadebordesederivdel posicionamiento disperso, por parte de distintos ncleos de tugurios, establecidos con prudente distanciaparanoserdesalojados.Estos,conel tiempo,sefomentaronenladerasintermedias, entre pequeos rellanos internos o escondidos en micro cuencas, y en otros casos, se constituyeron deformalinealporlavafrreaocaminos,en laparteintermediadelaladera.Comocaso particular, sobresale el barrio Po XII, el cual se origin como agrupamiento marginal de borde urbano, y estableci un empalme espacial con el barrio Ftima, reproduciendo, en sus fronteras, asentamientos de forma fractal. La constitucin de ese empalme espacial, en ladera intermedia, se debi a una reproduccin de ambos fractales -funcinderecubrimiento-.Deestaforma, sedesarrollunaperiferiadebordequeposea atributos marginales, asociados con la pobreza y la inexistencia de servicios pblicos. Porotraparte,enlosltimos40aossehan presentadodiferentesfrentesdeexpansin, esta vez guiados por algunos ejes viales que, en ocasiones, no se han tomado en cuenta dentro del anlisis de la esencia de la forma urbana de Manizales. Sobre estos ejes, se construyen barrios paralosobreros,losempleadosyparalalite, ademsdelasinvasiones,reubicacionesylos albergues. Comocasospuntuales,serefierelaantigua vadelferrocarril,adaptadaparatransporte automotor hacia la dcada del 70, y la antigua vadecomunicacinentreelcentrode ManizalesyNeira,lugardondeseasentaron unaseriedeconglomeradosdetugurios,que hoyenda,correspondenalasbarriadasde naje y a las entradas y salidas del paso. Esta si-tuacin es evidente en asentamientos actuales suburbanos, como La Florida y los localizados en la quebrada el Guamal, va a Alto Bonito en la comuna 5 y el sector de Gallinazo. La ciudad, inicialmente se proyecta por la cima y ante cima; la cuadrcula es como la base inicial deampliacin,desdelacimahaciadiferentes frentes montaosos. Con el tiempo, el proceso urbano se expande o desborda hacia las laderas intermediasdelasvertientesdelamontaa, buscando posicionarse sobre los hombros, pues estos carecen de espacio. As se construyen sistemas de llenos hidrulicos, que ampliarn los hombros o, en otros casos, harn reducir su pendiente. La exposicinurbanadeborde,enloshombros, sera una primera periferia, que se hizo notoria a fnales de la dcada del 50. Posteriormente, para las dcadas siguientes, la expansin urbana tom dimensiones espaciales no previstas por el Estado, pero s por cierta lite poltica que conoca, con anterioridad, los alcances de la migracin campo-ciudad. Este grupo activ los mecanismos para dinamizar y fortalecer la especulacin del valor del suelo urbano, en una ciudad que careca de espacio. Entrminosdelamorfologadelamontaa, laconstruccindelosbordesurbanos,delas primerasperiferiasurbanas,seinicidesdelos hombros, proyectando con el tiempo el desborde de urbanizaciones hacia las laderas intermedias, y de ah, hacia el pie de la ladera del ro Chinchin ylaquebradaOlivares.Enestesentido,enla dcada del 70, el poblamiento urbano se densifc enlasladerasintermedias,acompaadode obras estatales de construccin de vivienda, por medio de la ampliacin topogrfca, con llenos hidrulicos de pequeas unidades de rellanos. Este poblamiento, desde la dcada del 60, se puede explicar teniendo en cuenta las obras estatales y los asentamientos espontneos. Como caso particular, se puede mencionar el programa de vivienda de CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123112Figura 7Distribucin histrica yespacial de los ncleos de asentamiento generadores de bordes urbanos en la periferia urbana de Manizales.Estrada,elMaizalyelGaln,entreotros.La antiguavadecomunicacinhacia Villamara, dondeseestructuraronasentamientoscomo elCarmen,CampamentoyMarmato;lava queconducehaciaelcorregimientodeAlto Bonito,lacualestructur,desdeladcadadel 70, el posicionamiento del barrio Solferino, y por ltimo, la va que conduce al complejo industrial deJuanchito,lacualdispusolageneracindel programa de vivienda estatal de La Enea. Estos ejes viales, en conjunto, permitieron la generacin inicialdeunaperiferiaurbanafraccionada, compuesta por glbulos habitacionales, dispersos enlamontaa,yqueenlaactualidadsehan venido interconectando, desarrollando un borde urbano ms defnido, debido a la densifcacin y el crecimiento espacial por parte de cada uno (Figura 7).Fuente: Elaboracin propia.Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)113to, es decir, holones periurbanos integrados entre s, dados los factores de vecindad y recubrimiento espacial que existen entre stos,(Figura 8). EnManizales,lainteraccinentrelosholones periurbanos se presenta de forma encadenada, y estn encajados en los caones de los ros Chin-chin y Olivares. Una condicin general, que se debetenerencuenta,eslatopografaabrupta, que sirve como barrera espacial, favoreciendo el aislamiento de varios holones; as como tambin determinadensifcaciones,encuantoalaocu-pacin de estos, lo que permite explicar la frag-mentacin urbana y la segregacin espacial. A la vez, existen casos en los que un holn puede estar aislado espacialmente, lo que no quiere decir que no est sujeto a infuencias, directas o indirectas. Talaislamiento,lepermiteunaproduccinde hbitat ms distante.Los holones periurbanos actuales: conjunto de ambientes integradores de hbitats. La presente investigacin, reconoci los holones como mosaicos locales de formas de vida, al in-terior de los diferentes subpaisajes de la periferia urbana, donde los asentamientos son el ncleo espacial de estas pequeas unidades de funciona-miento. A partir del asentamiento, se constituye un sin nmero de situaciones ambientales en el contorno, que dan atributos locales y espaciales, e interactan con los holones vecinos. Es decir, un holn con problemas estructurales, bien pue-de difundir sus defciencias a otro, creando una situacin ambiental generalizada. En otros casos, la vitalidad del holn puede incrementar la valori-zacin en los dems y, por ende, el mejoramiento de la calidad de vida en el contexto. Paradeterminarunholndefuncionamiento, es preciso identifcar su estructura, forma y fun-cin, las cuales se construyen por las interacciones dadasentreloscomponentesfsicosysociales. Adems, se establecen en una temporalidad, lo que determina la construccin ambiental al in-terior, y en una escala espacial, defne relaciones socio-espaciales internas y externas al holn. Es importante sealar que, el escenario periurbano de Manizales, visto en conjunto, est compues-toporunaseriedeunidadessocio-espaciales semiautnomas,que,asuvez,sonncleosde progresinespacialurbana.Ladiferenciacin socio-espacial, que pueda presentarse entre estas unidades, plantea una heterogeneidad de hbi-tats periurbanos, diferenciados por una tipologa espacial de asentamiento y por unas condiciones socio-econmicas y biofsicas, entre otras.Conbaseenloanterior,inicialmente,sepudo determinar los usos del suelo representativos de la periferia urbana de Manizales, mediante la defni-cin de los sectores de estudio. Posteriormente, se logr identifcar trece unidades de funcionamien-Figura 8Localizacin de diferentes bordes y reas suburbanas de Manizales. Su diferenciacin, en trminos del hbitat, se da por la capacidad eco-nmica de sus pobladores, el valor del suelo urbano, la inversin social en el espacio y las situaciones ambientales construidas en sus entornos. Cadaescenariosepodradefnircomounholndefuncionamiento periurbano,dondelascondicionessocio-ambientalessondiferentes, loqueenriquecelacomplejidadalmomentodediscutireltemadel hbitat en la periferia.Fuente: Elaboracin propia sobre imagen Lansat 45-6 Enero 2000.CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123114Acontinuacin,seexponenlascaractersticas socio-espacialesdeocho,delostreceholones identificadosenloscontornosurbanosdela ciudaddeManizalesyVillamara,loscuales se confguran al interior de las unidades de paisaje periurbanoysususosdesuelorepresentativos, establecidos en la Figura 5. Sustentados sobre el trabajo de campo, y los resultados de la imagen Landsat. stos se seleccionaron por ser los ms representativosencuantoasuscaractersticas fsicas y sociales. Holn suburbano de asentamientos rurales, influenciados por prcticas urbanas, asociadas con modos de produccin: cafetera, ganadera, frutcola y forestal. Estos asentamientos, que corresponden a ncleos urbanos de barriadas, como los sectores del Tabla-zo, Guacasy Gallinazo, actualmente funcionan como sitios dormitorios rururbanos de la ciudad. Sufuncinnuclear,aisladaaunadistanciano mayor a media hora del casco urbano, les permite ser ncleos de recepcin, en los fujos o movimien-tos poblacionales de las veredas hacia la ciudad.De ah, que estos sitios se conviertan en las termi-nales de rutas de transporte pblico urbano. En trminos de prcticas econmicas y tenencia de tierra, los pobladores coexisten entre labores urba-nas y rurales. En este caso, su modo de vida se transforma, perdiendo sus hbitos de ruralidad, en cuanto a sus relaciones laborales, ya que hay interaccindefuncionesdeempleo.Envarias situaciones registradas, algunos habitantes labo-ran como jornaleros en funciones de ganadera y, al mismo tiempo, participan en labores forestales de explotacin de bosques, o como trabajadores temporales en fbricas, en empleos o subempleos de servicios y comercio urbano. Encuantoalatenenciadelatierra,hayuna preferenciaporlaformadearrendatarios,en propiedadessuperioresalas100hectreas14y una alternacin entre arrendatarios y propietarios medianos (10 has). Hay una presencia de enclaves industriales como maquilas, en el caso del Tablazo, y la fundidora de chatarra, en proximidades del asentamiento de Gallinazo, que generan impacto ambiental por el ruido y la contaminacin del aire en las comunidades aledaas.La inversin social en estos sectores es diferente, en funcin de los intereses del gobierno urbano. Porejemplo,lainversinseincrementa,enla medida en que las obras de infraestructura estn prximas.15 En el caso del Tablazo, slo hacia los sectores por donde se establecen las vas de acceso al municipio de Chinchin, la inversin social es evidenteydecreceenladistanciaconrespecto alava,dondesepuedenapreciarespacios cafeterosconunpredominiodelhbitatrural poco infuenciado.En el caso del sector de Llanitos y Gallinazo, la inversin social ya no corresponde a Manizales, sinoa Villamara,aunqueseconsiderencomo ncleospertenecientesalsistemaurbanode Manizales.Deahlaimportanciadelametro-polizacin, en funcin de una optimizacin de la inversin social, de forma radial, en el sistema urbano de Manizales. Por ltimo, un aspecto para tener en cuenta, en relacinconelordenpblico,eslapresencia deactoresarmadosque,independientedela presin por el control del espacio, por parte de las fuerzas armadas, es evidente una permanencia intermitente de las FARC sobre reas de infuencia delaciudad,hacialascuencasaltasdelosros 14Se puede apreciar una concentracin, a gran escala, de la tierra por parte de particulares, quienes la utilizan como reas de plantaciones forestales de eucalipto y reas de produccin lechera. Existe una cantidad considerable de bosques andinos, fragmentados al interior de estos predios, lo que permite una proximidad mayor de los pobladores con elementos naturales forestales que, en cierta manera, ayuda a sostener atributos de ruralidad, a diferencia de otros holones periurbanos. 15Tanto en las carreteras antiguas, como enlas modernas que descienden hacia Chinchin yPalestina, y que hacen parte de la autopista del caf. El valor del suelo se incrementa por valorizacin de la obra, lo que permite una transformacin ms rpida en las prcticas rurales que en las urbanas en estos suelos y sus habitantes. Existen sectores en el contorno espacial formado por Chinchin,Palestina,Santa gueda, Villamara y Manizales donde las vas principales no presentan transformaciones socio-espaciales evidentes. Esto mantiene un patrn de hbitat rural cafetero.Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)115Chinchin -laguna Negra y ro Claro, en los secto-resconocidoscomola Telaraaylahacienda Potos.Holn de borde urbano con asentamientos de barriadas marginales, asociadas a asentamientos irregulares, asentamientos rurales influenciados y reas de relleno sanitario. La gnesis de estos asentamientos, entre los que sedestacanlosncleosdeGalnyCorinto, corresponde, inicialmente, al desarrollo de las in-vasiones de predios, por parte de las comunidades pobres que emigraron del campo hace ms de 40 aos, como se manifest anteriormente; y que, en su momento, desarrollaron asentamientos nuclea-res, ocultos entre las disecciones de las quebradas para evadir el control de tugurios, dirigidos en su formaporlavaqueinicialmenteconectabala ciudad, con la va al municipio de Neira.Estos asentamientos, se desarrollaron en un prin-cipio por el trabajo directo de la recoleccin de basuras, como en el caso del barrio Galn y sus comunidadesdetraperosenladcadadel60, y por la participacin activa de los pobladores con el comercio, ejercido en la plaza de mercado, la cual est prxima a estos asentamientos.En la actualidad, la construccin del relleno sa-nitario de la Esmeralda, ha promovido, en parte, eldesarrollodeasentamientoscomoCorinto, cuyos habitantes consiguen su sustento, parcial-mente, del trabajo de recoleccin de basuras. Esta situacin, lleva a que se repliquen ciertos patrones espaciales de asentamientos de borde y suburba-nos. Con dominio del modelo lineal, para el caso del asentamiento de Corinto, y vascular, para el casodeasentamientoscomoGaln,Estrada, Maizal y Camino del Medio. Como se manifest antes, estos asentamientos se imponen espacialmente, con sus prcticas socia-les, relacionadas con la pobreza y la marginalidad econmica,16lacualsedespliegaencontornos donde predominan, en parte, las prcticas rurales (cultivos de caf, ctricos y pltano). Todava es evi-dente una produccin agrcola, que se extiende hacia el norte del sector de estudio, en la cuenca del ri Guacaica, sector de Alto Bonito, y que se estructura por la va que conduce al municipio de Neira. Pero la incidencia de los asentamientos, tantodebordeurbanocomosuburbano,loseventosde contaminacin de las aguas,17 y las condicio-nesdeinseguridad,confguranunpaisajecon holones asociados al deterioro del hbitat. El problema de la inseguridad, es una situacin que afecta a los pobladores y se asume como una parte de la vida del lugar. La inseguridad, se suma a la constante histrica de vulnerabilidad, que in-teracta con diversas situaciones relacionadas con la inestabilidad fsica de las laderas, tales como: salud, nutricin, ignorancia y falta de oportuni-dades laborales. Cabe anotar, que la degradacin ambiental no es un producto total de la pobreza del habitante, sino que est directamente relacio-nada con la precaria capacidad de participacin y representacin de estas comunidades, frente algobierno urbano y, ante todo, la falta de volun-tad poltica, de la clase dirigente, para gestionar, por medio de una inversin social efcaz, el mejo-ramiento de la calidad de vida de la comunidad que habita este holn. Actualmente, este escenario cuenta con todos los servicios pblicos,producto de la constante lucha de sus pobladores, desde el comienzo, por legalizarse y habitar la tierra.16La marginalidad econmica se refere a la manera como los habitantes manejan ecolgicamente las laderas, en cuanto a: la disposicin de basuras (arrojadas hacia la quebrada o acumuladas en los reductos forestales), las formas de cultivos que aceleran la erosin (siembras de caf y pltano sobre fuertes pendientes, sin ningn manejo), la disposicin de las casas sobre taludes, que afectan viviendas localizadas ms abajo, yel desconocimiento de la forma de mantener las obras de estabilizacin realizadas.17En el relleno sanitario La Esmeralda se presenta insufciencia en la remocin de contaminantes de los lixiviados. Segn el informe de laContralora 2005, las labores enfocadas a la aplicacin de tcnicaspara el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda por parte de la Empresa Metropolitana de Aseo EMAS S.A. E.S.P., aunque han permitido disminuir los impactos negativos sobre la Quebrada Olivares la cual tributa aguas al Ro Guacaica, no han alcanzado todava los niveles aceptados para la determinacin de un ptimo sistema de operatividad en el tratamiento (mayor de 80%) y el objetivo es lograr disminuir los factores de impacto negativo del rellenoCUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123116Holn de borde urbano con asentamientos de barriadas marginales, asociadas a asentamientos irregulares y con influencia de actividades industriales y comerciales de la conurbacin, ManizalesVillamara. La venta de tierra por fragmentacin, permiti una tenencia legal e ilegal de lospredios dondeactualmentesedesarrollanestasbarriadasde bordeurbano,aligualqueeldesarrollolocal de economas derivadas del arriendo. La antigua va a Villamara, que era ampliamente transitada durante la primera mitad del siglo XX, permiti la disposicin inicial de casas y fncas, al margen desta.Coneltiempo,estatendencialineal, permiti la fragmentacin de varios lotes vecinos, la compra y la disposicin de asentamientos en laderas intermedias.Desde los ltimos 30 aos, muchos lotes adquiri-dosfueronsubdivididosporsuspropietarios, quienes se benefciaron del arriendo. Al interior de barriadas como Marmato y el Galn, el acceso ala tierra y la edifcacin llev a un crecimiento espacial y a una densifcacin poblacional en las laderas, en parte por la tendencia a fragmentar cada vez ms los lotes. Estos accesos a la tierra, permitieron la creacin interna de servicios, entre ellos: la tienda de vveres, casas de empeo, merca-dos ms precisos como carniceras y miscelneas, los cuales, se han ubicado en los sectores de mejor acceso en la ladera. Es decir, en las partes altas, dejando que las tiendas pequeas se desarrollen de forma aislada en los bordes, que en el caso de Marmato,presentacaminosdifusos,pequeas plazoletas, calles ciegasy estrechas. La construccin espacial de este lugar, no slo se explica desde la fragmentacin de las tierras, sino tambin por las acciones clientelistas de polticos, quienes realizan obras pblicas, sin previa auto-rizacin,comoenelcasodelapavimentacin de escalinatas, A su vez, tambin es producto delas inconsistencias entre la planeacin y los in-teresesdelasempresaspublicas,losintereses particulares en la venta irresponsable de tierras, ylas donaciones de buena voluntad de tierra, por partedeparticularesyreligiosos,tratandode solucionarunanecesidaddeviviendaparalos habitantes con menos recursos. La forma espacial actual,surgedelasprolongacionesdeformadas del damero, adaptadas a la pendiente de las lade-ras intermedias y los hombros de la montaa. Los bordesabruptosdebordescomoenMarmato, Carmen y Nevado, son un confnado de calles que terminan en los taludes, donde generalmente se acumulan y desplazan basuras y escombreras. Holn de borde urbano con asentamientos de barriadas marginales, relacionadas con programas de vivienda estatal y asentamientos irregulares Esteescenariosocioespacial,presentaavances en el tema de la construccin de vivienda, ya que ah se estn orientando los proyectos de VIS de la ciudad. A pesar de esto, actualmente se observan casos crticos relacionados con dfcit de espacio para morar y con el drama en el pago de las casas. Actualmente, La Caja de Vivienda Popular adelan-ta nuevos proyectos, a pesar de sus difcultades por el embargo de varios de sus lotes y la iliquidez de la institucin. En conjunto, el frente de expan-sin est conformado por las nuevo proyectos de vivienda como: San Sebastin III, Altos de Santa Ana, Portn del Guamo y ciudadela San Sebas-tin I etapa, que juntos, suman un total de 561 soluciones de vivienda, con dimensiones por casa entre 35 y 50 metros cuadrados, y con valores que oscilan entre 18 y 39 millones de pesos. En algunos casos, como en Altos de Santa Ana, sepresentanconstruccionesde29.49metros cuadrados, lo que genera una mayor densifcacin en el rea. En general, son varios los problemas que se presentan en la posesin de estas viviendas. Por un lado, algunas no se haban podido escritu-Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)117rar por problemas de embargo, varias no estaban del todo terminadas, ya que carecen de acueducto y alcantarillado; adems de la pavimentacin de lasvasyveintequeestnenprocesodecons-truccin.Loshabitantesseenfrentanaplazos y vencimientos de contratos de compraventa de vivienda, as como de plazos de subsidios, de los cualesmuchosyahanvencido,difcultandola posibilidad de acceso a estas viviendas, por parte del usuario.Teniendo en cuenta estas problemticas, la vida en esta periferia de borde coexiste con elementos de transicin rural a urbana, que se proyecta por lavahaciaelAltodelGuamo.Estosignifca, queexistenusosrelacionadosconactividad ganadera, principalmente asociados con cultivos debosqueplantadodepinoylapresenciade fragmentos forestales andinos, los cuales todava conservan algo de biodiversidad en la fauna an-dina -la reserva de Monte Len-, pero que por la presin ecolgica humana y la promocin de la construccin, tienden a desaparecer. Igualmen-te,variasmrgenesdelbordeurbanoacoplan prolongaciones desiertas de llenos hidrulicos y aterrazamientos, con fnes de urbanizacin. Las obras de estabilizacin, junto con los llenos y re-manentes de matorrales de recuperacin, donde predominan los chilcales,18 bosques plantados y reductosandinos,sonelespaciodedispersin principaldelascomunidadesvecinas,adems de ser reas de presencia de pandillas y de rondas militares.Holn de borde urbano y suburbano disperso de asentamientos irregulares Por su localizacin difusa, al interior de periferias de borde y suburbanas, estos asentamientos estn integradosavariosholonesdefuncionamiento en diversas microcuencas del ro Chinchin y la quebradaOlivares.Estosncleosespontneos, son evidentes en las mrgenes de los bordes y en las vegas de los drenajes, especialmente en secto-res de conurbacin, tal es el caso de la zona entre Manizales-Villamara, al interior de la quebrada Marmato,laquebradaManizales,elroChin-chin yla quebrada el Guamal. La poblacin, en este caso, puede estar constituida, por un lado, por familias campesinas desplazadas con recursos limitados, y por otro, por pobladores urbanos que no ingresaron a programas de reubicacin. La casa y el entorno construido, estn muy relacionados con las condiciones expresadas para los bordes de las barriadas populares marginales. Holn de borde urbano de programas de vivienda estatal, asociados con instalaciones institucionales, industriales, espacios de produccin agrcola y pecuaria dominantes y presencia de reservas forestales EnManizales,sereconocendosescenariosde periferia de borde urbano de este tipo, que presen-tan caractersticas semejantes, debido al desarrollo inicial como programa de vivienda popular. Estos dosprocesosdevivienda,poseenunamorfo-logaespacialsemejante,proyectandolascasas de forma lineal, determinadas por un eje vial que con el tiempo, se convirti en sector comercial y de servicios. Paralelamente, el desarrollo de sus bordes, linealmente establece en diversos frentesconectoresurbanosresidenciales,industriales ycomerciales,integradosaotroselementosde la red urbana en progresin, tales como: la va al Magdalena por la carretera Panamericana, para el caso del barrio La Enea; y derivaciones viales a futuro con la va al Cerro de Oro, para el caso del barrio La Sultana. Tambin se reconoce que, el ncleo de La Sultana est ms integrado al cas-co urbano por su proximidad, con dimensiones espaciales ms reducidas, si se compara con La Enea, la cual est ms distante del casco urbano y tiene condicin suburbana.18La chilcaes defnida como una especie arbrea, no mayor a los 3 metros de altura, que coloniza los lotes circundantes de la ciudad, cuando stos no sonusados apropiadamente.CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. Vol. 2, No. 3, 2009: 92 - 123118LaEneatieneunadensificacinpoblacional considerable,aligualquelacomuna5,esun espacio de desfogue en el tema del dfcit habita-cional de la ciudad, pero en este caso para estratos intermedios de la poblacin. Este conglomerado habitacional,aisladodelaciudad,cumpleuna funcin estratgica en los contornos de ese sector delsistemaurbanodeManizales.LaEnea,re-presenta para los habitantes rurales y rururbanos delossectoresdelascuencashidrogrfcas-o reasdeabastecimientodelaciudadcomolos sectores de Termales, California, Chupaderos y Manizales-, un lugaral cual recurren la mayo-ra de veces con el fn de surtirse de alimentos, hacer negocios y buscar servicios como salud y transporte. Esta situacin socio-espacial, permiteatribuirle caractersticas de semi autonoma.Enentrevistasqueserealizaronconvarios habitantesdeLaEnea,dediversasedadesy ocupaciones,esevidenteunfuertesentidode pertenencia por este sector; reconocen comuni-dades barriales de primer y segundo orden, con un fuerte arraigo, en comparacin con otros es-cenarios periurbanos. Esto se debe, en parte, a la condicin de distancia con la ciudad, el desarro-llodelaeconomalocalylasposibilidadesde espacioslaborales,habitacionales,comerciales e institucionales o pblicos. Los bordes de este ncleo suburbano, se encajan en una diversidad de actividades industriales con predominio de tie-rras para la ganadera lechera que se extienden al interior del plano de denostacin, siendo evidente una alta concentracin de la tenencia de tierra, en manos de unos pocos propietarios -propiedades superiores a 100 has.Holn suburbano de asentamientos neorrurales, asociados con espacios de produccin pecuaria dominante y reas de reserva forestal. Se defne un asentamiento neo rural, como aquel que posee imposicin de elementos urbanos, en reas tanto de actividad agrcola como comuni-dades rurales, o de reas agrcolas con modos de vida, en transicin urbana rural, por parte de sus comunidades que, en este caso, estaran afectadas ensushbitosderuralidad. Tambinsepuede entenderelasentamientoneorrural,comoun fenmenodetransicindelosusosyactivida-des de la ruralidad a las prcticas urbanas, en las cuales el uso del suelo, con antecedencia rural, se transforma en usos tpicos de actividades ur-banas.La casa de vida urbana, reemplaza a la casa campe-sina. Igualmente, su usopasa de reas de cultivo o de ganadera, a uno asociado con huertas y ar-borizaciones, no necesariamente con un inters econmico. stas, se construyen en un entorno netamenteprivadoquesecomplementaespa-cialmenteconreductosforestalesqueestnen las riveras de pequeos ros. Laviviendaneorrural,seconvierteafuturoen otratendenciadehabitarlosespaciosrurales discontinuos, o muy afectados por la infuencia urbana. Trasponiendo un modo de vida urbano, queaprovechalasvirtudesdelmedioruralen descomposicin, tales como: la tranquilidad, el silencio y un mayor contacto con la naturaleza representada en los fragmentos de bosque; pero Estado actual de la periurbanizacin y el habitat periurbano en Manizales (Colombia)119que, amplia espacialmente la dispersin de la vida urbana sobre periferias con vocacin de cuencas agrcolas de abastecimiento urbano.LaocupacindeescenarioscomolaFlorida,yel sector del Zancudo, de vocacin agrcola y ga-nadera, fueron espordicamente ocupados como residencia, desde la dcada de los 90, con ventasde lotes de 1000 metros2 como promedio. Inicial-mente,losdosespaciosestablecenunhbitat rural de arrendatarios, administradores19 y traba-jadores rurales, con escasa participacin en cuanto a la tenencia de tierra en el lugar, lo cual explicara, una precariedad local en cuanto a fortalecimiento de estructuras agrarias tales como organizaciones gremialesydensidadpoblacionalcampesina.Tal situacin, ha permitido una infuencia ms directa, por parte del sistema urbano, sobre los cambios de vocacin del uso del suelo, promovi-dos en parte por los propietarios de las grandes fncas. El desarrollo urbano en La Florida, genera la va-lorizacin del suelo que, a su vez, atrae capitales paralaconstruccin,fomentandolaiteracin, tantodeasentamientosneorrurales,comode condominios.Coneltiempo,sinoexisteuna planeacinconjunta,entrelosmunicipiosde Manizalesy Villamara,sobrelasresponsabili-dades de la extensin de los servicios pblicos y usos del suelo, esta situacin podra incrementar los confictos ambientales que se dan a lo largo de la cuenca del ro Chinchin.Tanto en La Florida, como en el Cerro de Oro va al Zancudo, persisten pobladores propios del lugar que se integran a las lgicas de vida y usos urbanos. Algunos de ellos, han decidido ingresar en el mercado de suelos, por medio de la frag-mentacindesuspredios,otrabajandocomo: administradores de fondas y caballerizas, ofcia-lesdeconstruccin,empleadosespordicosen labores de jardinera, vigilancia o empleados del servicio. Otros, por su parte, han dado continui-dad a sus labores agrcolas, que aunque reducidas en su oferta persisten, a pesar de las posibilidades laborales que demandan la ciudad y los asenta-mientos periurbanos en formacinHoln suburbano de asentamientos exclusivos, asociados con instalaciones institucionales, industriales, espacios de produccin agrcola-pecuaria dominantes y presencia de reservas forestales Enlaactualidad,laeleccindevivienda,por parte de ciertas clases sociales, est determinada por factores como: las posibilidades econmicas, que permiten decidir dnde se desea habitar con respecto a la ciudad; el grado de aislamiento que sequiereobtener,enrelacinconciertospro-blemasurbanosdirectoscomocontaminacin, delincuenciaydensifcacin,entreotros;yel poder de elegir cunto espacio se quiere consu-mir, por parte de una familia o individuo, para desarrollar su espacio de morada personal e in-tima.20El condominio en Manizales, es un hecho periur-bano que, con su expansin, genera un impulso urbano hacia estos sectores localizados. Aunque se presenta como evento pequeo, si se compara con las dimensiones de los condominios actuales en Bogot, localizados en sectores como Sinda-manoy, Cota y la Calera, esta es una replica per-fecta-fractal-deproduccinperiurbanacon reproduccindelosmismoscomportamientos socio-espaciales tales como: segregacin espa