05. La Hija Del Conde de Riner

6
LA HIJA DEL CONDE DE RINER El conde de Riner era tan anciano que apenas se tenia en pie, y fue llamado por el rey para ir a la guerra contra los moros. El conde estaba muy triste, pues no se veía con fuerzas para empuñar las armas. La más pequeña de sus tres hijas prometió ir a la guerra en lugar de su padre si le daba por compañía tres fieles soldados, uno que se hiciera el sordo, otro el mudo y otro el tonto. El padre cedió a la doncella los tres soldados que pedía. Fue a la guerra y luchó valerosamente. Vestía como un guerrero y nadie habría adivinado, ni por su porte ni por su valentía, que fuese una doncella. El hijo del rey, sin embargo, con sólo verla sospechó que era una dama. Durante toda la guerra quiso estar a su lado para observarla y cuanto más la miraba más le parecía que era una dama y no un caballero. Terminada la lucha, estando todos los caballeros reunidos en e1 palacio del rey, y antes de regresar cada uno a su casa, el príncipe no paraba de decir a su madre: -El conde de Riner es dama a mi parecer, pues montado en el corcel tiene porte de mujer. La reina aconsejó a su hijo que invitara al apuesto conde a un almuerzo y que observara qué trozos se servía: si cogía los grandes era señal de que era un caballero y no una dama; si los chicos, al contrario. El soldado sordo de la doncella oyó la conversación y fue rápido a contar a su ama lo que ocurría, y así, la doncella, prevenida, tomó de la fuente los pedazos más grandes. El príncipe, sin embargo, siguió sospechando y de nuevo pidió ayuda a su madre, que le aconsejó que

Transcript of 05. La Hija Del Conde de Riner

Page 1: 05. La Hija Del Conde de Riner

LA HIJA DEL CONDE DE RINER

El conde de Riner era tan anciano que apenas se tenia en pie, y fue llamado por el

rey para ir a la guerra contra los moros. El conde estaba muy triste, pues no se veía

con fuerzas para empuñar las armas. La más pequeña de sus tres hijas prometió ir a

la guerra en lugar de su padre si le daba por compañía tres fieles soldados, uno que

se hiciera el sordo, otro el mudo y otro el tonto. El padre cedió a la doncella los tres

soldados que pedía. Fue a la guerra y luchó valerosamente. Vestía como un guerrero

y nadie habría adivinado, ni por su porte ni por su valentía, que fuese una doncella.

El hijo del rey, sin embargo, con sólo verla sospechó que era una dama. Durante

toda la guerra quiso estar a su lado para observarla y cuanto más la miraba más le

parecía que era una dama y no un caballero.

Terminada la lucha, estando todos los caballeros reunidos en e1 palacio del rey, y

antes de regresar cada uno a su casa, el príncipe no paraba de decir a su madre:

-El conde de Riner

es dama a mi parecer,

pues montado en el corcel

tiene porte de mujer.

La reina aconsejó a su hijo que invitara al apuesto conde a un almuerzo y que

observara qué trozos se servía: si cogía los grandes era señal de que era un caballero

y no una dama; si los chicos, al contrario. El soldado sordo de la doncella oyó la

conversación y fue rápido a contar a su ama lo que ocurría, y así, la doncella,

prevenida, tomó de la fuente los pedazos más grandes. El príncipe, sin embargo,

siguió sospechando y de nuevo pidió ayuda a su madre, que le aconsejó que invitara

al conde a dar un paseo por el jardín y que hiciera un ramo de flores para la reina. El

conde, por gentileza, tendría que hacer otro; si al hacerlo elegía las flores grandes,

señal de que era caballero, y si formaba el ramo con flores pequeñas, no había duda

de que era una dama. El soldado mudo oyó la conversación y previno a su señora

que, al hacer el ramo, eligió las flores más grandes.

El príncipe, que se había prendado de la doncella, no se dio aún por vencido, y de

nuevo dijo a su madre:

-El conde de Riner

es dama a mi parecer,

pues montado en el corcel

tiene porte de mujer.

Y la reina aconsejó a su hijo que invitara al conde a dormir con él una noche. El

soldado tonto oyó la conversación y al momento avisó a su señora. Cuando el

príncipe hizo la propuesta a la doncella, ésta ya había pensado la respuesta. Le dijo

que, cómo príncipe que era, no podía negarse a sus deseos, pero le rogaba que le

Page 2: 05. La Hija Del Conde de Riner

diese una guitarra, ya que era muy aficionado al cante y no podía dormir si antes no

cantaba un poco. El príncipe se metió en la cama y la doncella de Riner empezó a

cantar y su canto era tan dulce que al momento el príncipe quedó dormido con un

sueño tan profundo que no despertó en toda la noche. Cuando a la mañana sigui ente

se levantó, el conde de Riner ya estaba vestido y listo para marchar, puesto que era

el día en que debía partir para su casa, e hizo creer al hijo del rey que habían

dormido juntos.

La doncella llegó a su casa tal como había salido, y llena de gloria y honor

puesto que había engrandecido el nombre de su padre. El anciano conde, cuando

supo lo ocurrido a su hija con el hijo del rey, le preguntó si le gustaría casarse con

él. La doncella contestó que sí, pero que primero había querido salvar el honor de la

familia. El conde mandó llamar al príncipe y le contó la verdad. El príncipe pidió la

mano de la doncella al conde que gustoso, se la concedió, y celebraron unas

espléndidas bodas.

COMPRENSIÓN

Señala la respuesta correcta:

1. El conde de Riner no podía ir a la guerra� porque estaba enfermo� porque era muy viejo� porque era un cobarde

2. Y eso le producía� pesar� tranquilidad� angustia

3. ¿Quién fue en su lugar?� su hija mayor� su hija mediana� su hija pequeña

4. Fue acompañada por� tres soldados� tres de sus hermanos� tres criados

5. Sus acompañantes� simularían ser uno sordo, otro tonto y otro mudo� eran uno ciego, otro tonto y otro mudo� se harían uno sordo, otro tonto y otro ciego

6. ¿A quién no consiguió engañar la doncella?� al príncipe� al conde� al rey

7. ¿A quién pidió consejo el hijo del rey?� a la princesa� al rey� a la reina

8. ¿Qué consejos recibió?� que observase qué comía y qué flores cogía� que observase qué bebía y qué frutos cogía

Page 3: 05. La Hija Del Conde de Riner

� que observase cómo comía y cómo cogía las flores

9. La doncella fue ayudada a superar las pruebas por� sus corceles� sus soldados� los servidores del príncipe

10. La doncella evitó dormir con el príncipe� durmiéndole con su música� durmiéndole con un somnífero� durmiéndole con sus relatos

11. La doncella llegó a su casa� satisfecha y orgullosa� triste y apenada� humillada y arrepentida

12. Al saberse engañado, el príncipe� se ofendió� la perdonó� se divirtió

VOCABULARIO

1. Relaciona las palabras de parecido significado y haz una frase con todas las que están en negrita:

2.

2.- Completa poniendo cada sílaba de las palabras definidas en una casilla:

SOL Hombre que no está casado.

DA Golpe dado con el codo.

DO Plato de comida típico del carnaval.

CON Actuación musical.

DE Producto que nos dan los árboles.

porte caballocorcel amabilidaddoncella aparienciaapuesto arrojogentileza muchachaprendarse atractivovalentía enamorarse

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................................................................................

Page 4: 05. La Hija Del Conde de Riner

SA Mujer natural de Vigo.

PA Ave que simboliza la paz.

LA Que tiene mucha sal.

CIO Lugar donde se mueven los astros.

HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN

1. Completa con las vocales y contesta a las preguntas:

¿Cuántas palabras hay de dos

sílabas? ................................................................................................................

¿Qué palabras son

monosílabas? ...............................................................................................................................

¿Cuántas palabras llevan

mayúscula? ..................................................................................................................

MORFOSINTAXIS

1. Resume la historia teniendo en cuenta sus tres partes:

Inicio:...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

DESARROLLO:...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

DESENLACE:...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................................................................

....l c....nd.... d.... R....n....r

....s d....m...., .... m.... p....r....c....r,

p.... ....s m....nt....d.... ....n ....l c....rc....l

t.... ....n.... p....rt.... d.... m....j....r.