05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

19
PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO Código Revision- Fecha Página 1 de 19 GCZ-110-SLT- P-005 Versión A 08/08/15 Elaborado por: H Boris Soto Matos Firma : Fecha de elaboración: Abril 2015 Cargo/área: Supervisor Operativo / Operaciones Revisado por: Juan Gálvez Almidón Firma : Fecha de revisión: Abril 2015 Cargo/área: Jefe QA/QC Revisado por: Wilber Contreras Almendre Firma : Fecha de revisión: Abril 2015 Cargo/área: Jefe SSOMA Aprobado por: Miguel Valdivia Zavaleta Firma : Fecha de revisión: Abril 2015 Cargo/área: Residente de Obra SLT

description

PROCEDIMIENTO DE ACCESOS

Transcript of 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

Page 1: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

1 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

Elaborado por: H Boris Soto Matos Firma :

Fecha de elaboración:

Abril 2015

Cargo/área: Supervisor Operativo / Operaciones

Revisado por: Juan Gálvez Almidón Firma :

Fecha de revisión: Abril 2015Cargo/área: Jefe QA/QC

Revisado por: Wilber Contreras Almendre Firma :

Fecha de revisión: Abril 2015Cargo/área: Jefe SSOMA

Aprobado por: Miguel Valdivia Zavaleta Firma :

Fecha de revisión: Abril 2015Cargo/área: Residente de Obra SLT

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Page 2: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

2 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

Índice

Contenido1. OBJETIVO 3

2. ALCANCES 3

3. RESPONSABLES 3

4. REFERENCIAS 4

5. DEFINICIONES 4

6. DESARROLLO 5

6.1 Condiciones básicas de seguridad................................................................56.2 Actividades Previas.......................................................................................9

6.3 Señalización..................................................................................................96.4 Identificación y Coordinación.........................................................................9

6.5 Ejecución de la Tarea....................................................................................96.6 Culminación.................................................................................................10

6.7 Retiro...........................................................................................................106.8 Plan de Contingencia..................................................................................10

7. PERSONAL REQUERIDO 10

8. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 11

a. Equipos y Herramientas 11

b. Materiales 11

9. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 11

10. REGISTROS APLICABLES 13

12. CONTROL DE CAMBIOS 14

1. OBJETIVO

El presente documento tiene como objeto definir los criterios para la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos de acceso de forma correcta y

Page 3: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

3 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

segura, necesarios para la construcción y montaje de las estructuras de la Línea de Transmisión.

2. ALCANCES

Este Procedimiento es aplicable en la fase previa, concurrente a la ejecución de la obra: Proyecto: Central Hidroeléctrica, La Virgen Línea de Transmisión 138kV

3. RESPONSABLES

Supervisor de Obra:- Es el responsable de evaluar las condiciones del área e identificar los peligros

en la zona de trabajo, realizar el control técnico, participar en la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.

- Verificar que el personal y equipos que intervienen en el operativo cumplan con las condiciones establecidas en el presente procedimiento en coordinación con el Ingeniero de seguridad.

Ingeniero de Control de Calidad:- Realizar el control técnico, participar en la difusión y cumplimiento del

presente procedimiento.

- Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.

Ingeniero de Seguridad:- Apoyar al Supervisor de Obra en la aplicación y cumplimiento del presente

procedimiento.

- Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, vehículos y equipos comprometidos en la operación.

- Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento.

Capataz o Jefe de Grupo:- Definir los espacios que requiere para su labor considerando las herramientas

y equipos a utilizar.

- Indicar y verificar que los trabajadores cumplan con el procedimiento, verificar el orden y uso correcto de los equipos y herramientas.

- Dirigir a los trabajadores y operadores en la ejecución de actividades contenidas en el presente documento.

- Cumplir las recomendaciones de los Supervisores de Obra, Supervisor de Seguridad y Supervisor de Calidad según corresponda, durante las diversas fases del presente procedimiento.

Page 4: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

4 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

Trabajadores:- Cumplirán con este procedimiento, informar al Supervisor de Campo cualquier

observación que afecte las condiciones de la calidad, seguridad y medio ambiente en la zona de trabajo.

- Son responsables de inspeccionar sus E.P.P. y herramientas de trabajo.

Además de acuerdo al cargo deberán cumplir con las obligaciones que se indican en el Reglamento de seguridad y salud ocupacional.

4. REFERENCIAS

- Reglamento de seguridad GCZ Subestaciones y Líneas de Transmisión SAC.

- Plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional para el Proyecto.

- Plan de contingencia en caso de emergencias.

- Diseño de carreteras de bajo transito MTC.

- Reglamento Nacional de Edificaciones.

- Especificaciones Técnicas, Planos de Planta y Perfil de Línea

- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (Resolución ministerial N° 111–2013–MEM/DM).

5. DEFINICIONES

Caminos de Acceso: Son caminos existentes o nuevos, los cuales son mejorados o construidos para el tránsito peatonal o vehicular, según sea el caso; a fin de poder acceder a los puntos de trabajo o posición de estructuras para el desarrollo de las actividades constructivas de la Línea de Transmisión.

Se aplicarán criterios de ingeniería más apropiados para la optimización de los recursos y la menos afectación de los terrenos adyacentes a los puntos de trabajo o posición de estructuras.

Accesos Carrozables: Camino de anchura suficiente para el tránsito de vehículos automotores, que se abre en sitios de difícil acceso. Serán construidas donde no exista acceso a la estructura y tendrán un ancho mínimo de 3.5 m, con pendiente de 0 a 12%, cabe señalar en terrenos planos y semiplanos cubierto de pastizales solo se retiraran los obstáculos (piedras o rocas) y se ejecutaran solamente algunos arreglos.

Accesos de herradura:

Page 5: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

5 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

Para cuatrimotos: Se considera camino de herradura, no cumple los

parámetros geométricos normalizados, y su descripción es la siguiente: Serán

construidas donde no exista acceso a la estructura y tendrán un ancho mínimo

de 2 m, con pendiente de 0 a 20%, cabe señalar en terrenos planos y

semiplanos cubierto de pastizales solo se retirarán los obstáculos (piedras o

rocas) y se ejecutaran solamente algunos arreglos y/o también se mejorara los

caminos peatonales existentes a las características descritas.

Para acémilas: Serán los caminos aptos para el ingreso de bestias de carga

(Caballos, asnos, mulas y llamas) construidas donde no exista acceso a la

estructura y tendrán un ancho mínimo de 0.90 m y un máximo de 1.5m, con

pendiente de 0 a 25%, de existir una vía existente también se mejorara hasta

obtener las característica descritas.

Para peatones: Serán los caminos aptos para el ingreso de personal

construidas donde no exista acceso a la estructura y tendrán un ancho mínimo

de 0.6 m y un máximo de 1.2, con pendiente de 0 a 25%, de existir una vía

existente también se mejorara hasta obtener las característica descritas.

6. DESARROLLO

Para la determinación de los tipos de caminos de acceso a ejecutar, se efectuará previamente un recorrido completo por el trazo de la ruta de la Línea de transmisión, a fin de reconocer los caminos de acceso existentes (caminos, senderos, trochas, entre otros), que deberán ser mejorados en ancho y afirmación, cuando ello resulte necesario, para acondicionarlos al paso de vehículos y maquinaria que han de soportar. De esta manera a continuación se procederá a hacer la selección más conveniente y la definición de los tipos de caminos de acceso a implementar

6.1 Condiciones básicas de seguridadTodo el personal de campo involucrado en el desarrollo del proyecto deberá:

- Contar con la póliza contra accidentes y las pólizas de seguros SCTR pensiones y salud emitidas por una empresa de seguros acreditada en el Perú y con el certificado médico.

- Todos los equipos y maquinarias a ser empleados en la actividad deberán garantizar operatividad.

El análisis general de riesgos que se presenta a continuación, conlleva a la aplicación de medidas de prevención y protección bajo la supervisión del Supervisor de obra y del Supervisor de Seguridad.

Page 6: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

6 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

ITEM

ACTIVIDAD RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS

1Traslado del

personal en

vehículo

Accidente de tránsito que

producirá:

Heridas

Fracturas

Contusiones

Muerte

Daños a terceros

El Chofer debe

manejar a la

defensiva.

Realizar la revisión

mecánica de la

movilidad.

El chofer debe estar

concentrado cuando

maneja.

Todos los trabajadores

deben usar cinturón de

seguridad.

No deben movilizarse

por trochas

carrozables que estén

en mal estado o se

encuentre

humedecidos por

lluvias.

Ningún trabajador

debe viajar en la tolva

del vehículo.

2 Traslado del

personal en

terreno con

desniveles o

pendientes

pronunciada

s

Caída del personal en terreno

desnivelado:

Heridas

Fracturas

Contusiones

El Personal no debe

distraerse cuando

camina.

No deben trasladarse

por lugares con

restricción peatonal.

Se debe contratar a un

guía que conozca la

zona de trabajo.

Utilizar los pasos y

vías existentes.

Page 7: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

7 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

Trabajar cuando la

iluminación sea

adecuada.

3

Traslado del

personal por

propiedad

privada

Mordedura de perro que

producirá:

Herida

Rabia

Problema con propietarios que

producirá:

Heridas

Fracturas

Contusiones

Problema con pobladores de

las comunidades que

producirá:

Heridas

Fracturas

Contusiones

El personal deberá

estar provisto de

elementos disuasivos.

Solicitar los permisos

a los propietarios de

los terrenos antes de

ingresar a terrenos o

aproximarse a ellos.

Evitar todo tipo de

enfrentamiento con los

pobladores de las

comunidades y

retirarse de la zona de

conflicto.

4 Caminos de

Acceso

Golpes durante la construcción

de caminos de acceso:

Heridas, cortes.

Fracturas.

Contusiones.

Resbalones.

Caída al mismo nivel.

Heridas

Fracturas

Contusiones

El personal debe

utilizar las

herramientas de

manera adecuada.

Verificación y uso

correcto de

herramientas.

Uso controlado de

explosivos.

No caminar distraído.

Caminar por accesos

definidos.

Dejar en el lugar de

almacenaje las

Page 8: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

8 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

Sobre esfuerzo durante el retiro

de material pesado (Rocas,

Terrones, etc.).

Daño a la columna

Daño muscular

Exposición a los rayos solares

Quemadura solar

Cáncer a la piel.

herramientas que no

se están usando.

Limpiar los caminos

por donde transitará el

personal.

Trabajar cuando la

iluminación sea

adecuada.

Tomando en

consideración lo

indicado en la Norma

básica de ergonomía y

de procedimiento de

evaluación de riesgo

disergonómico, los

trabajadores deben

colocarse en

posiciones correctas y

no incomodas para el

trabajo.

Los trabajadores que

estarán expuestos a la

radiación solar

deberán utilizar

bloqueador solar y

protector de nuca y

orejas. (cortaviento).

Los Trabajadores solo

estarán expuestos a la

radiación solar el

tiempo que indique el

Page 9: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

9 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A08/08/15

área de salud.

6.2 Actividades Previas- Preparar la totalidad de los materiales, herramientas y equipos a utilizar.

- Verificar en el centro de trabajo que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y revisar que se encuentren en perfectas condiciones.

- El conductor de la movilidad de transporte de personal debe verificar que esta unidad se encuentre en buenas condiciones y asegurarse que cuenten con SOAT, equipo de auxilio mecánico y médico (botiquín).

6.3 Señalización- En la zona urbana o urbana rural donde exista gran afluencia de tránsito

peatonal y vehicular se deberá señalizar con malla y cinta de seguridad el área donde se realizará la actividad.

6.4 Identificación y Coordinación- Identificación e inspección conjuntamente con la supervisión de las rutas

de la Línea de Transmisión para identificar los caminos de acceso, los peligros existentes y el tipo de terreno etc.

- Asegurarse que todo su personal comprenda plenamente la tarea que se les ha asignado, haciéndoles repetir si es necesario, las instrucciones que de él han recibido.

- Dar la "Charla de 5 Minutos de Seguridad y Medio Ambiente", identificando los riesgos potenciales desde el punto de vista de seguridad y de afectación al medio ambiente los que serán registrados en el formato correspondiente con la firma de todo el personal.

6.5 Ejecución de la Tarea- El trazo de los caminos de acceso se realiza en campo tomando como

base los caminos de acceso existente, las especificaciones técnicas del proyecto y las condiciones topográficas del terreno, así mismo se aprovecharan los accesos.

- La definición de la ruta de los caminos de acceso en general debe ser coordinada con la supervisión de LA VIRGEN.

- Gestionar los permisos respectivos y tomar las precauciones necesarias en caso de hacer uso de explosivos.

- Los trabajos se ejecutaran en un solo turno (día) de 10 horas, incluido el horario de refrigerio.

- Los trabajadores se realizarán de forma que no produzcan molestias a los ocupantes de las zonas próximas a la obra.

Page 10: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

10 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A

08/08/15

6.6 Culminación- El responsable de trabajo verificará que se recoja todo el equipo completo

y las herramientas que fueron utilizadas en los trabajos relacionados a este procedimiento.

6.7 Retiro- Ordenar y limpiar la zona de trabajo.

6.8 Plan de Contingencia

OBJETIVO:El objetivo del plan de contingencia de la obra es establecer un programa sistemático para actuar en caso de una eventual emergencia.

Para poder llevarlo a efecto es necesario que todos y cada uno de los trabajadores se encuentren informados respecto al mencionado Plan de contingencia, además de adquirir el compromiso de cumplirlo a cabalidad para evitar potenciales lesiones y/o daños.

Todo incidente y/o accidente deberá ser informado inmediatamente al personal que se indica en la secuencia de avisos en caso de Incidentes y Emergencias empleando el medio más próximo y la red de comunicaciones existentes.

RECOMENDACIONES:De producirse un movimiento telúrico, mantener la calma y buscar las zonas más segura.

De producirse cualquier acto de sabotaje o vandalismo, no responder a la agresión sino retirarse pacíficamente.

Si se presentara inconvenientes con la población retirarse de la zona de trabajo y no responder a la agresión. Se contará con un directorio de las entidades externas (policía, centros de salud, bomberos, etc.) y se solicitará su auxilio y apoyo en casos de emergencia.

7. PERSONAL REQUERIDOPara este procedimiento se empleará el siguiente personal:

- Ingeniero Supervisor.

- Ingeniero de Control de Calidad.

- Ingeniero de Seguridad.

- Capataz.

- Topografía.

- Ayudantes.

- Vigilantes (en caso de explosivos).

Page 11: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

11 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A

08/08/15

8. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

a. Equipos y Herramientas

- Cuatrimotos

- Camionetas

- Minivan

- Retroexcavadora (si se requiere)

- GPS navegador

- Roto martillos

- Generadores

- Cámara fotográfica

b. Materiales

- Pinturas

- Estacas

- Tiras de plástico

- Dinamita (en caso de ser necesario)

9. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Durante la ejecución de estas actividades, se deben de tener en consideración el uso obligatorio de los EPP conforme se indica:

Page 12: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

12 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A

08/08/15

El personal involucrado en la operación deberá:

Reconocer la zona de trabajo.

Reconocer las limitaciones y riesgos existentes en la zona y operaciones de trabajo.

Contar con orientación permanente en la aplicación del presente procedimiento.

Estar entrenados sobre el correcto uso del equipo E.P.P., herramientas y equipos a utilizar.

Símbolo Descripción Función CantidadGuantes de Cuero Reforzado o badana UNE-EN420, EN388

Protección contra el riesgo a sufrir lesiones por rozamiento con material abrasivo o superficies salientes e irregulares.

Global

Zapatos y/o Botas punta de acero (Normas ITINTEC 300.62; 300.027; 300.022; 300.025; Norma ANSI Z41 – 1991)

Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes provocados por cargas suspendidas u objetos sueltos en el desarrollo del trabajo que causen daño a los miembros inferiores.

Global

Uniforme de algodón (camisa, pantalón).

Protección contra el riesgo de sufrir lesión por contacto con sustancias peligrosas o material abrasivo directamente sobre la piel.

Global

Casco de seguridad con Barbiquejo Normados conANSI Z89.1.Clase B.

Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes provocados por caída de herramientas y objetos en el desarrollo de trabajos en altura, además aísla en el desarrollo de trabajos eléctricos

Global

Lentes de seguridad Normados conANSI Z87.1.

Protección contra el riesgo de lesionar los ojos por contacto directo con polvos, fragmentos proyectados por el desarrollo de alguna tarea. Además deben proteger contra radiación ultravioleta (UV).

Global

Chaleco con cinta reflectora de seguridadANSI/ISEA 107-2010

Permite ubicar al personal en lugares de trabajo alejados además previene accidentes de tránsito vehicular.

Global

Page 13: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

13 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A

08/08/15

10. REGISTROS APLICABLES

Protocolo de Control de Calidad

Hoja 01 de 01:

Page 14: 05 Procedimiento_Caminos de Acceso.rev.B

PROCEDIMIENTO PARA CAMINOS DE ACCESO

Código Revision-Fecha Página

14 de 14GCZ-110-SLT-P-005 Versión A

08/08/15

11. CONTROL DE CAMBIOS

N

ºFecha

Sección

modificad

a

Razón del cambio N° de Versión

1

2

3