05demayode2013

24
Domingo 5 de mayo 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00 Año 18 - Nº 5915 hoy: el cordillerano y reporte nacional SOCIEDAD Concubino sembró el pánico en fútbol femenino Un hombre interrumpió partido de fútbol y se la agarró con su ex, con otras jugadoras y hasta con el técnico. Terminó detenido por fuerzas policiales e imputado de varios delitos. Página 23 TAMBIEN ES EL DIA DEL CELIACO Higiene y salud: un buen lavado de manos previene enfermedades Se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, el Hospital Zonal Ramón Carillo adhiere a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, siguiendo con el lema que ha propuesto “Manos Limpias Salvan Vidas”. En la fotografía alumnos de la escuela 48 que participaron de un encuentro. Página 4 y 24

description

05demayode2013

Transcript of 05demayode2013

Page 1: 05demayode2013

Domingo 5 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00Año 18 - Nº 5915

hoy: el cordillerano y reporte nacional

SOCIEDAD

Concubino sembró el pánico en fútbol femeninoUn hombre interrumpió partido de fútbol y se la agarró con su ex, con otras jugadoras y hasta con el técnico. Terminó detenido por fuerzas policiales e imputado de varios delitos.

Página 23

TAMBIEN ES EL DIA DEL CELIACO

Higiene y salud: un buen lavado de manos previene enfermedades

Se celebra el Día Mundial del Lavado deManos, el Hospital ZonalRamón Carillo adhiere ala iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, siguiendocon el lema que ha propuesto “Manos Limpias Salvan Vidas”.En la fotografía alumnosde la escuela 48 que participaron de un encuentro.

Página 4 y 24

Page 2: 05demayode2013

Página 2 localesDomingo 5 de mayo 2013

NEGRO

Sin revista Rumbos

Con motivo del paro de transporte de larga dis-tancia no llegó a San Carlos Bariloche la RevistaRumbos que sale los días domingo con “El Cordi-

llerano”. Pedimos disculpas, ante tal contingencia, a nuestros lec-tores por no poder en la fecha ofrecer completo nues-tro producto.

La Dirección

Reunión para coordinar un “protocolo de Actuación” de cara al próximo invierno� La intendenta interina, María Eugenia Martini, se reunió con las autoridades de todas las fuerzas de seguridad e instituciones que tieneninjerencia en la atención de emergencias, para realizar un mapa de recursos y coordinar el protocolo de actuación antes del invierno.

Junto al Director de De-fensa Civil, LeandroFernández, la jefa co-

munal interina convocó auna reunión de trabajo a losdistintos actores que tienenpresencia en la ciudad e in-jerencia en la intervenciónante situaciones de contin-gencia, según informaciónoficial.

Estuvieron presentes au-toridades de GendarmeríaNacional, Bomberos Meli-pal Bariloche, Ruca Cura,Club Andino Bariloche,Splif, Policía de Río Negro,Camuzzi, Ejército Argenti-no, Policía Federal-Aero-

puerto, Departamento Pro-vincial de Agua, Plan Na-cional de Manejo del Fuego,Hospital Zonal, Policía Fe-deral - Centro Atómico,Ambulancias, Administra-ción Aeropuerto, EscuelaMilitar de Montaña, Prefec-tura Naval Argentina, ANac,Tránsito Aéreo de FuerzaAérea.

Martini explicó que el en-cuentro se realizó para con-tar con un mapa de los re-cursos técnicos y humanosde cada uno de los partici-pantes, y para coordinar elprotocolo de actuación a finde optimizar los recursos y

evitar superposiciones en laprevención, mitigación, res-puesta y reconstrucción.

Fernández, por su parte,informó que la Junta Muni-cipal de Defensa Civil tieneel objetivo de asesorar yasistir al Intendente en elcentro operativo de emer-gencias, para prever situa-ciones de alerta y analizarpotenciales riesgos. “Nues-tra intención es, además, po-der trabajar en conjunto enlo cotidiano, más allá de unaeventual emergencia”, seña-ló el funcionario, de acuer-do a lo detallado por Prensadel Municipio.

� La reunión que se llevó a cabo en la Sala de Prensa de la comuna

4 de mayo: ATE saludó alos brigadistas en su día

Desde la Asocia-ción Trabajado-res del Estado sa-

ludamos a todos los tra-bajadores brigadistascombatientes de incen-dios forestales al conme-morarse su día. A dife-rencia de otros lugares,en nuestro país los in-cendios de bosques sonenfrentados por trabaja-dores, con pala en manoy mucho coraje.

Con el mismo empuje,en Bariloche, los compa-ñeros de Parques Nacio-nales y del Servicio dePrevención y LuchaContra Incendios Fores-tales (SPLIF), trabajanen la construcción deuna plazoleta para recor-dar este día y a todos loscompañeros que algunavez trabajaron en la lu-cha contra los incendiosforestales. “En esta pla-zoleta recordaremos anuestros compañerosClaudio ‘El Tigre’ Na-huel, Carlos Albornoz,Héctor ‘Pila’ Saez, Ga-briel Sánchez, al compa-ñero y amigo Gastón“Sugus” Curual en su re-ciente pérdida y al Guar-daparque Edgardo Con-treras, maestro en ense-ñar a apagar fuegos pata-

gónicos. En los años 80,Contreras viajó a Esta-dos Unidos para capaci-tarse y dejarnos su ense-ñanza”, señaló EduardoSotelo, trabajador y refe-rente de los trabajadoresde Parques Nacionales ycompletó: “Esas expe-riencias la vivimos juntoal compañero Luis Villa-blanca, quien todavíatrabaja en Parques Na-cionales soñando que al-gún día la Argentina ten-ga un sistema de protec-ción contra incendiosmás justo, más federal ymás equitativo”.

“Desde el Consejo Di-rectivo Provincial deATE saludamos a todoslos compañeros briga-distas y reconocemos suinmenso labor no sólo endefensa de los derechoslaborales, sino tambiénen defensa de nuestranaturaleza. Queremosrecordar y homenajear atodos los compañeroscaídos en cumplimientode su trabajo y acompa-ñamos la iniciativa de laconstrucción de una pla-zoleta en su memoria ypara su recuerdo perma-nente”, señaló RodolfoAguiar, Secretario Gene-ral de ATE Río Negro. �

“El Acompañamiento” en La Baita“El Acompañamien-

to” es una obra deteatro escrita en

1981 por el dramaturgo ar-gentino Carlos Gorostiza,para ser representada en unencuentro teatral, celebradoen Buenos Aires durante ladictadura militar, llamado“Teatro Abierto” donde lasfiguras más destacadas delquehacer teatral (autores, ac-

tores, directores, escenógra-fos y demás) aunaron esfuer-zos para tratar en las distin-tas obras representadas, untema por aquella época au-sente: La Libertad.

El tema central de la obraes la libertad y lo orientaciónsin tintes políticos. Normal-mente encontramos obras deteatro dirigidas a niños o aadultos, pero no al público

en general. Este es el princi-pal objetivo de esta adapta-ción: incluir un personajeque por un lado acerque elhecho teatral a todo público,informando y mostrando quées el teatro, y para qué sirve;y por el otro, hacer tomarconciencia de que hay etapasque son fundamentales paraimpulsar el desarrollo delresto de nuestra vida, y que

estas dependen de la escalade valores que maneje en elmomento de elegir una deci-sión. El acompañamiento sellevará a cabo el Viernes 10 alas 21:30 hs. Las entradas seencuentran en venta en Mo-reno 39. Para más informa-ción comunicarse al4435539 o [email protected]

Page 3: 05demayode2013

Página 3locales

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

“Música y Dictadura”: EstebanBuch colmó la sala de prensa

El viernes último porla noche, en el Cen-tro Cívico, el recono-

cido escritor brindó una in-teresante charla sobre el rolde la música durante la úl-tima dictadura militar enArgentina. La gran canti-dad de participantes tuvie-ron la posibilidad de reali-zar preguntas y narrar vi-vencia personales que enri-quecieron aún más el en-cuentro. De esta forma, seinauguró el ciclo “Culturaen Prensa”, por el que laMunicipalidad realizaráeventos culturales todoslos viernes en el Centro Cí-vico.

El autor de “El Pintor dela Suiza Argentina”, reali-zó un profundo análisis so-bre la situación de los dis-tintos géneros musicales

durante la dictadura, com-partiendo ejemplos y refle-xiones, y permitiendo lapermanente interaccióncon el público.

Tras casi dos horas deexposición, Esteban Buchabrió una instancia de pre-guntas, en el que los parti-cipantes de la charla despe-jaron algunas inquietudes,narraron experiencias y fi-jaron determinadas postu-ras sobre la temática enanálisis. También se discu-tió sobra la situación enBariloche, detallando suce-sos ocurridos, por ejemplo,en LU8.

El Secretario de Culturade la comuna, Rubén Fer-nández, agradeció la pre-sencia de Buch y la res-puesta a la convocatoria. Yanticipó que todos los vier-

nes a la noche, en la sala deprensa, se realizarán even-

tos culturales. �

Una niña, primera bebaen el cumpleaños de laciudad

Ayer en horas de la mañana, la Intendenta inte-rina, María Eugenia Martini, concurrió al Sana-torio San Carlos para hacer la tradicional entre-

ga de obsequios a la primera niña nacida durante elaniversario de Bariloche. Se llama María Felicitas Qui-roga Frayssinet, y nació el 3 de Mayo a las 9.15hs, con3,200kg.

La niña se encuentra en óptimas condiciones, pero lamamá (Celia) tuvo una complicación menor que requi-rió que permanezca en observación. Por lo que la jefacomunal interina optó por entregar los regalos al padre,Martín. Adjuntamos imagen de ese momento. Celia yMartín ya tienen otras dos hijas, de 3 y 5 años. �

BREVE

Concurso

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Cultura invita, para mañana díalunes a las 10:00 a compartir el sorteo del Concurso Sopa de Letras “Flora de la Patagonia Argentina”, cuyaurna con los cupones se encuentra en la Sala “Leopoldo Marechal” de la Biblioteca Pública Municipal “Presi-

dente Raúl Alfonsín”, calle Sobral 850. Además, se hará entrega de Premios y Reconocimiento al lector/a del mesde abril, diplomas certificados y obsequios a los ganadores, en el marco de la Muestra de Escritores y Poetas deSan Carlos de Bariloche que se encuentra habilitada en la Sala de Lectura.

� Martini en la entrega del ajuar

� Esteban Buch

Page 4: 05demayode2013

Hace seis años cada 5de mayo se celebrael Día Mundial del

Lavado de Manos, el Hospi-tal Zonal Ramón Carillo ad-hiere a la iniciativa de la Or-ganización Mundial de laSalud, siguiendo con el le-ma que ha propuesto “Ma-nos Limpias Salvan Vidas”.

A nivel local el lema de dela campaña este año es “Da-le una mano a tu Salud”. Es-ta medida tan simple y eco-nómica, sirve para la pre-vención de enfermedades enun gran porcentaje que pue-den afectar tanto a niños co-mo adultos (resfríos, gripes,

bronquiolitis, diarreas, he-patitis “A” entre otras.).

Para generar concienciasobre la importancia del La-vado de Manos una estrate-gia clave es la educación yla motivación para incorpo-rar este hábito saludable.Considerando a los niñoscomo principales agentesde cambio de esta prácti-ca, los invitamos a las acti-vidades propuestas a reali-zarse el día 7 de Mayo delaño 2013 a las 10 hs en elGimnasio de Bomberos conniños de 1ero a 3er grado delas escuelas.

Importante recordar, en el

lavado de manos

Cuando: Antes de comer,después de ir al baño, de to-car las mascotas, al serviralimentos, al cambiar paña-les, después de sonarse lanariz o sonarle la nariz a unniño, manipular la basura,el dinero, limpiar los des-echos de un animal, despuésde limpiar la casa y despuésde estar afuera ( jugando,haciendo jardinería)

Como: Todos aprendimosa lavarnos las manos cuandoéramos chicos, pero a vecescuando estamos ocupados o

apurados, lo hacemos dema-siado rápido o nos olvida-mos de hacerlo. Sólo enjua-garse las manos no es lavar-las, es apenas mojarlas. Paraque las manos queden lim-pias hay que usar jabón.Una pasada rápida, aunquesea con jabón, no limpiabien las manos, y los pocossegundos que ahorra puedencostarle días si se enferma.Para que las manos quedenbien limpias, friccio-narse las palmas, en-tre los dedos, de-trás de las manosy debajo de lasuñas, dedospulgares y mu-ñecas, por almenos 15-20segundos. Des-pués de enjua-garse, secarse lasmanos con una toa-lla.

Leonor Rottembergy Lucrecia Díaz, enferme-ras en control de infeccio-nes (ECIS), destacan que“el actual encuentro seráposible gracias a muchasbuenas voluntades que des-interesadamente nos acom-pañarán este año y que acontinuación las nombra-mos: Luciano Huentecuraque inmediatamente de pe-dirle colaborar con la locu-ción de este evento aceptosin ningún inconveniente.Verónica Montero y los in-tegrantes del Taller de la Ri-sa del Programa UPAMI,del CRUB Extensión de la

Universidad del Coma-hue: Mercedes Vivar Moli-na, Elba Montero, ElbaSantiago, Alicia Dégano,Agustín Huarte, Yoyi Juni,Isabel Bodrome y GracielaCaldironi, que harán unaRecreación de los momen-tos en que hay que lavarselas manos. Rodrigo Mardo-nes por el sonido y las bur-

b u j a s .Nadia Fleita coordinadorade la Murga Salto de Ale-gría y por supuesto a todossus integrantes. María InésBarcelona, Arturo Guidi,Leonardo Marques y SergiValdez, por la elaboración yfinanciamiento de los ban-ners y folletos alusivos alDía del Lavado de Manos.Consejo de Educación Se-ñor Pablo Zucaro que se su-mo a esta idea y por eso es-tamos nosotros hoy aquí.María Olivera y Sandra Ál-varez coordinadoras de Sa-

lud Escolar por su incondi-cional colaboración. Luciade Labra y Silvina Arredon-do nuestras infecto logas,Gabriela Vázquez, Anaele-na Santagni, Manuel yEduardo Zori que nos ayu-daron. Asociación Trabaja-dores del Estado ATE por suayuda monetaria. Todos losPayamédicos.

Legisladora Beatriz Con-treras, su secretaria Norma

y la Legislatura Provin-cial quienes hicieron

posible la comprade los burbujeros.Transporte SaitoCarolina Ga-llardo por tras-ladar desdeBuenos Airesgratuitamente

los burbujeros.Dirección de Cul-

tura Social depen-diente de la Secretaría

de Cultura, del Ministeriode Turismo, Cultura y De-porte de la Provincia por suaporte para gastos de lim-pieza de Bomberos. Direc-tor del Hospital Dr. VíctorParodi por acompañarnosen esta campaña. Paula Zo-ri, Aylen Soriano, Lucia Delabra y Elba Montero queserán nuestras manitos, go-ta y jabón. Nuestras compa-ñeras mucamas representa-das por Isabel Paredes. LaAdministradora Sra. BlancaCotaro y personal de Con-taduría del Hospital porayudarnos a agilizar trámi-tes contables. �

Página 4 localesDomingo 5 de mayo 2013

NEGRO

Hoy: Día Mundial del Lavado de Manos

Page 5: 05demayode2013

Página 5local

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL

Impulsan capacitación sobre el plan “ConectAR” en la región patagónica

La Cámara Argentina deTurismo (CAT) repre-sentó al sector privado

ante más de 200 empresariosy profesionales de los distin-tos sectores que componen laactividad turística en Barilo-che, Villa La Angostura y zo-nas aledañas.

Con la presencia de su pre-sidente, Oscar Ghezzi, laCAT participó de la presenta-ción del Plan de MarketingInternacional ConectAR enla región patagónica, junto al

Ministro de Turismo, Enri-que Meyer y una delegacióndel Instituto Nacional de Pro-moción Turística. En esemarco, la CAT representó alsector privado durante la ex-posición ante más de 200empresarios y profesionalesde los distintos sectores quecomponen la actividad turís-tica en Bariloche, Villa LaAngostura y zonas aledañas.

Acompañado por funcio-narios de turismo locales, yempresarios de las distintas

comunidades turísticas de laregión, Oscar Ghezzi remar-có que “resulta fundamentalimpulsar a lo largo del paísjunto al Ministerio de Turis-mo este tipo de talleres de ca-pacitación, a fin de permitir alos prestadores locales poten-ciar las herramientas que dis-ponemos desde el INPRO-TUR. La región patagónicaofrece experiencias turísticasúnicas, que nos distinguen enel mundo, y que resultan cla-ve en la estructura del Plan

ConectAR. Capacitar a losactores de nuestra actividadpara un mejor aprovecha-miento de esta herramientaes una obligación que asumi-mos desde la articulación pú-blico - privada”.

Además del presidente dela CAT, dichos eventos con-taron con la presencia delpresidente de la Cámara deTurismo de Río Negro, Da-niel García y su par de la Cá-mara de Turismo de Neu-quén, Marcelo Veiga. En eldesarrollo de los encuentros,que tuvieron lugar en el Ho-tel Panamericano de Barilo-che y en el Centro de Con-

venciones de Villa La Angos-tura - 2 y 3 de mayo respecti-vamente - se abordaron losdetalles operativos del PlanConectAR, y se profundizóacerca del modo en el que losprestadores de servicios tu-rísticos receptivos puedenpotenciar su posicionamien-to, sus ventas y su servicio alturista. Al respecto, se hizohincapié en el objetivo delplan, que es llegar a 100 mi-llones de turistas potencialesen el mundo, logrando atraera 7 millones de ellos en 2015,dividiendo a los nuevos mer-cados entre potenciales, es-tratégicos y prioritarios. Di-

cha presentación fue comple-mentada por ponencias másespecíficas, a cargo de ejecu-tivos de Google y Amadeus.

Por su parte, la delegaciónque encabezó la presentaciónestuvo integrada por MarcelaCuesta – Unidad de Acelera-ción de la Intermediación delINPROTUR -, Emiliano Pa-rrilli - Unidad de Producto yNetworking del INPRO-TUR-, Romina Pacheco – es-pecialista del sistema de ven-tas de pasajes Amadeus, y Ja-vier Piñeiro, Director Comer-cial Turismo & Gobierno deGoogle. (Fuente: CAT). �

BREVE

FIT 2013

El Comité Organizador de la Feria Internacional de Turismo de América Latinaconfirmó que la edición 2013 se llevará a cabo del 14 al 17 de septiembre en LaRural, Predio Ferial de Buenos Aires. Asimismo, destacó que la decisión se tomó

luego de un arduo trabajo de coordinación con los diferentes actores que hacen po-sible el desarrollo de la Feria. Además, remarcó que el adelanto de la fecha benefi-ciará la participación de las agencias receptivas y a los potenciales compradores delexterior en las Rondas de Negocios de la Feria. En la edición 2012 contaron con másde 1.600 expositores de 45 países, y en los cuatro días del evento se llevó a cabo unaagenda con 78 actividades paralelas de capacitación y presentación de destinos y pro-ductos, entre otros aspectos destacados.

� Angel Rovira Bosch, la intenden tea Martini y el secretario de Turismo de la Nación, EnriqueMeyer (Foto gentileza de Laura Toso (BarilocheOpina)

Page 6: 05demayode2013

En la actual etapa en ma-teria de seguridad en laprovincia, la conducción

de Martha Arriola apuesta a unnuevo Sistema de Seguridad yJusticia. En primer lugar se lepreguntó a la funcionaria ¿cuáles la propuesta de seguridadpara la provincia?, manifestóArriola al respecto que “esta-mos construyendo un nuevoSistema de Seguridad y Justiciaen Rio Negro. Definimos unPlan provincial que se llamaRío Negro: Seguridad con in-clusión social. Ese es el contex-to en el que se desarrollan lasacciones estratégicas y tácticasque vamos desplegando. Es unplan que debe ser aplicado encada localidad y región, con lascaracterísticas y desafíos espe-cíficos que ellas tengan. No seaplica en forma mecánica. Seconstruye entre el estado, ensus tres niveles y las comunida-des. A la seguridad la construi-mos. Es deber del estado, peroobra de todos y todas.

Pregunta: -¿Cuál es el aná-lisis que hace de la realidadde Bariloche en seguridad?

Martha Arriola: -Hay una re-alidad de exclusión que frag-menta a Bariloche en dos. Esaes la primera expresión de vio-lencia estructural. Se sucedendesde hace muchos años situa-ciones de violencia y conflicti-vidad dramáticas. Hay delitosque se vinculan al consumo dedrogas, de sicofármacos y dealcohol. Hay venta ilegal de ar-mas. Ultimamente también seregistraron robos o hurtos enaumento en algunas jurisdic-ciones. No escondemos la ca-beza, trabajamos en el desplie-gue y profundización de esteplan. Estamos convencidos quepara lograr disminución efecti-va de las condiciones de vio-lencia y conflictividad socialdebemos trabajar en formaconjunta y ser muchos y mu-

chas. Generar una verdaderagesta. Pacificar el territorio, quelogremos evitar muertes y vio-lencia

P.: -¿Cómo se aplica estenuevo Sistema de Seguridady Justicia en Bariloche?

M.A.: -En Bariloche esta-mos trabajando en distintos ni-veles: con la jefatura regional,

los comisarios y efectivos deseguridad de toda la región, conel municipio para articular ac-ciones conjuntas y animarlo aque organice una estructuramunicipal de seguridad puestoque hoy el rol de los munici-pios es uno de los ejes de cual-quier plan estratégico de segu-ridad; con las comunidades de

los barrios a través de las mesasbarriales, con la próxima con-vocatoria al consejo de seguri-dad local en acuerdo con el mu-nicipio, con el desafío que re-quiere la profunda transforma-ción del Servicio Penitenciarioy en particular aquí con la Uni-dad Penitenciaria de Bariloche.Aspiramos a generar un involu-cramiento cada vez mayor detodos los sectores de la socie-dad en su conjunto para logrardisminución de conflictividady pacificación en el territorio.

P.: -¿Cuáles son los logrosalcanzados para el personalpolicial y el equipamiento pa-ra su accionar?

M.A.: -En lo que hace al per-sonal policial, contamos conTalleres de Diagnóstico Institu-cional. Surgieron a partir de lossaqueos del 20 de diciembrecon la necesidad de generar es-pacios de trabajo y escucha alpersonal policial que había es-tado conteniendo los inciden-tes, de los que participaronhasta ahora 150. A partir de es-tas se tomaron las siguientesdecisiones: Pago de horas derecargo - que no se pagaban-,convenio entre la Secretariacon el Club Pehuenes para quetodos los efectivos policialesrealicen actividades físicas y reentrenamiento – que comienzael 15 de mayo-, entre otras.Además en cuanto a Logística,se realizó una entrega de 5 ca-mionetas el 5 de febrero. El 2de mayo se firmó la orden decompra de la nueva licitaciónhabrá para Bariloche 10 móvi-les en la primera entrega, hastaalcanzar a los 28 móviles paratoda la Regional. Del mismomodo se comenzó a reestructu-rar la Brigada Rural a partir deun trabajo realizado con pro-ductores rurales, habida cuentadel incremento del abigeato enla zona. Agradecemos a la So-ciedad Rural el compromiso ycalidad de sus aportes. Señala-mos que se priorizó la situaciónde pequeños y medianos pro-ductores que son los más ex-puestos a este tipo de delito.

P.: -¿Cuántos aspirantes seinscribieron este año en nues-tra ciudad?

M.A.: -Hay que señalar quese han inscripto solamente 36aspirantes de Bariloche, un nú-mero muy por debajo de lo quese necesita. De modo que hace-mos un llamamiento a la comu-nidad en su conjunto para quenos ayude a modificar sustanti-vamente este número. Vamos asostener el ingreso por un mesmás de modo de lograrlo. Des-doblaremos la escuela para quesea posible ingresar mayor can-tidad de efectivos del lugar. Noobstante eso, la decisión de lle-gar a 300 más a fin de año conel egreso de otras escuelas estátomada. Por el momento llega-mos a 100 efectivos más entre

los cuales hay 45 del grupoCOER.

P.: -¿Cómo se genera el in-volucramiento de los distin-tos sectores de la sociedad enseguridad?

M.A.: -Paralelamente ya seha iniciado la convocatoria yconformación de Mesas barria-les de Participación Comunita-ria en Seguridad y Justicia y untrabajo periódico con las Juntasvecinales de la localidad. Se ge-neraron reuniones en práctica-mente todo el territorio. En loskilómetros se generaron espa-cios de trabajo en: Don Bosco,Villa Llanquihue, Llao Llao,Península San Pedro, Villa Su-yai, El Trébol, Colonia Suiza,reuniones de trabajo con 20juntas vecinales reunidas enkm 7, Melipal, Villa los Co-hiues, Campanario, Casa dePiedra. En el Alto: Barrios Mal-vinas, Nahuel Hue, 2 de abril,Unión y Frutillar. Se intervieneen forma conjunta con Des-arrollo social de provincia y dela municipalidad para asistir ca-sos críticos.

P.: -Los jóvenes y adoles-centes que cometen hechosdelictivos o de violencia, ¿có-mo se los integra en este plande Seguridad con Inclusión?

M.A.: -En los barrios del Al-to mencionados: Malvinas,Frutillar, Nahuel Hue y 2 deAbril, una de las preocupacio-nes centrales ha sido y es la par-ticipación de jóvenes y adoles-centes en hechos delictivos oque están inmersos en situacio-nes de violencia, atravesadospor fuertes problemáticas desalud. Por lo tanto en estos ba-rrios se está implementando elprograma de Integración Co-munitaria (PIC) que actual-mente incluye a 60 jóvenes yadolescentes y a 12 operadorescomunitarios. Estos últimosacaban de participar el fin desemana pasado de un encuen-tro intensivo de capacitacióndel que participaron los 75 ope-radores comunitarios y equipostécnicos de la Subsecretaría deParticipación Comunitaria dela Secretaría de Seguridad yJusticia que ya trabajan en Ci-polletti, Catriel, Villa Regina,Viedma y Valle Medio. Esteprograma por espacio de 8 hs

diarias trabaja cuerpo a cuerpocon estos adolescentes y jóve-nes acompañándolos en su ple-na integración al mundo de laeducación y del trabajo. Es unprograma puente que se articu-la con otros dispositivos deDesarrollo Social, Salud y Edu-cación. Trabaja con la pobla-ción que por situaciones de de-lito y violencia, han quedadofuera de estos circuitos. Se pro-yecta avanzar en mayo y juniocon nuevos proyectos en losbarrios Arrayanes, Vivero, Elprogreso y 28 de Abril. Es im-portante señalar que, tal comolo han pedido muchos vecinose instituciones de Bariloche,durante estos dos meses recu-peraremos el edificio de la excomisaria 28 en conjunto conel CAT N 4 de la municipalidadde Bariloche.

P.: -¿Qué va a suceder conel penal en este nuevo esque-ma?

M.A.: -En cuanto al Serviciopenitenciario, se ha aprobado laley de expropiación del predioen el que se construirá la nuevaunidad penal en Bariloche. En-tretanto, se ha trabajado en esteúltimo mes en avanzar en laapremiante situación que vivenlos internos y el personal peni-tenciario. A propósito de estoúltimo, es preciso señalar queya está aprobado el nuevo esca-lafón, que durante el transcursode los próximos meses solo ha-brá personal penitenciario acargo. El personal policial quehace tiempo está a cargo de losinternos tendrá la opción deelegir dónde seguir la carrera.Si deciden continuar en el ser-vicio penitenciario, pasarán poruna capacitación específica.Por otra parte, se esta proce-diendo en esta semana al pri-mer traslado de internos haciael Penal de Cipolletti de modode mejorar las condiciones devida internas. Para finalizarquiero agregar que además delas acciones señaladas, estamoscomenzando a diseñar una pro-puesta para ser consensuadapor todos los actores de esta co-munidad, que implique la parti-cipación activa de cada uno ycada una en la construcción deuna sociedad en paz. �

Página 6 local / regionalDomingo 5 de mayo 2013

NEGRO

ENTREVISTA A MARTHA ARRIOLA SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE RIO NEGRO

“Seguridad con inclusión social, un deberdel Estado, obra de todos y todas

� Martha Arriola

TEXTUAL

Combate contra las drogas

En este sentido implementamos en 0800-DROGA.Se trata de un sistema de denuncias anónimas,gratuito y seguro a través del cual estamos promo-

viendo que la ciudadanía denuncie episodios de ventao tráfico de estupefacientes, lugares o cualquier otrodato que pueda ayudarnos en la prevención y detecciónde estos delitos que afectan a todos gravemente pero enparticular a los jóvenes. Las llamadas con informaciónconsistente son remitidas desde la Secretaría para serjudicializadas ante la justicia federal. En el mes de abril,para poner un indicador, se recibieron 513 llamadas delas cuales 128 son consistentes. De ellas, solo 12 sonde Bariloche. Más allá de la judicialización de estas de-nuncias, se está identificando, capacitando y equipandoun nuevo cuerpo de policía de investigaciones que me-jore la capacidad de trabajo y respuesta de las brigadas.

De Martha ArriolaSecretaria de Seguridad y Justicia

Curriculum

Martha Arriola es la actual Secretaria de Seguri-dad y Justicia de la provincia de Río Negrodesde el 22 de marzo de 2013. Desde el año

pasado conformó el equipo de la Secretaría como Sub-secretaria de Participación Comunitaria. Anteriormentefue Subsecretaria de Participación Comunitaria del Mi-nisterio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.También en esa misma provincia ocupó el cargo de Sub-secretaria de la Niñez y Adolescencia. Acompañó aNilda Garré en el Ministerio de Seguridad de la Nacióny además es Secretaria Ejecutiva de la Comisión Espe-cial de acompañamiento al esclarecimiento del asesi-

nato de Candela Sol Rodríguez. �

Page 7: 05demayode2013

Página 7regional

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

COLUMNA

ABIERTA El corredor bioceánico como un factor de integración

Simplemente, para aque-llos que todavía no creenni les interesa el Corre-

dor bioceánico, y en vez desumarse al desarrollo de la re-gión, lo único que hacen eshacer perder tiempo a los queya hace muchos años venimostrabajando por la integración.

Los Corredores Bioceánicosdel Norte de la Patagonia (Tra-sandino del sur-Ruta Lógica yNorpatagónico; forman partedel “EJE DEL SUR”. Según elIIRSA (Iniciativa para la Inte-gración de la InfraestructuraRegional Sudamericana). EseEje Sur, se denomina comoMACRO REGIÓN y la compo-nen las Regiones chilenas de:Bio Bio, La Araucanía, LosRíos y Los Lagos; más la pro-vincias argentinas de: Cen-tro/sur de Buenos Aires (BahíaBlanca y zona de influencia),Sur de La Pampa, Río Negro,Neuquén y Norte de Chubut. Asu vez en el contexto Binacio-nal constituimos el Comité deIntegración más activo y pre-ponderante entre ambos paí-ses, denominado “Región delos Lagos”...

Un abroquelado de 7 millo-nes de personas, con servicios,

industrias, pesca, turismo,puertos, aeropuertos ferroca-rril, rutas y autopistas, cerea-les, oleaginosos, aceites, fru-tas, ganaderías, gas, petróleo,energías varias, montañasy Océanos, somos una MacroRegión agroalimentaria porexcelencia, unimos el Atlánti-co con el Pacífico con tan solo1.300 kms. De recorrido, demanera expedita y segura...Poseemos una rica región deminerales preciosos, semi pre-ciosos, agua en abundancia,glaciares, mesetas y valles...

Somos la alternativa al pasofronterizo central que perma-nece cerrado en promedio 40días al año por razones climá-ticas y entre 15 y 20 por con-flictos gremiales y saturacio-nes...

Hemos sido observados pormuchos sectores comercialesdel mundo, entre ellos el SúperCorredor del NAFTA (México,Estados Unidos y Canadá) unmercado de más de 450 millo-nes de personas, que movilizamás de 25 mil contenedoresdiarios, con un movimientoanual de mercancías de más de173 mil millones de dólares...y casi 600 mil millones en va-

rios conceptos.Hemos firmado un convenio

con este súper “monstruo” delcomercio; ello lo han solicita-do, dado que han estado obser-vando desde hace cinco añosnuestro compromiso y laborempresarial por nuestros Co-rredores Bioceánicos; espe-cialmente empujados por elsector empresarial de la pymesy las instituciones empresaria-les; acompañados por los di-versos estratos gubernamenta-les de ambos territorios, desdeel nacional hasta el municipal,en los temas solicitados porlos empresarios, como son:Declaraciones de Interés, ad-hesiones, Dictámenes de Le-yes, etc. Concretos apoyos conla concreción de obras de in-fraestructura necesaria para eltránsito de cargas y el comer-cio... Aduana Doble Cabecera,Polos Logísticos de Cargas,Zonas Francas, Líneas férreas,unificar los criterios aduane-ros de cargas, Unificación decriterios sanitarios ganaderosy frutihortícolas; Encadena-mientos Productivos, otros.

Este vínculo se plasma en lainvitación que nos realizan,por sugerencia del BID (Banco

Interamericano de Desarrollo)y de las Embajadas de Chile enArgentina y de Argentina enChile; para ser parte del Pri-mer Fórum Mundial de Ciuda-des Logísticas a desarrollarseen la ciudad de Laredo, Texas,Estados Unidos ); no solo co-mo necesarios participantes,sino que han invitado comopanelista/orador al Intendentede la Región del Bio Bio, porChile y al Coordinador en Ar-gentina de esta labor Binacio-nal de Integración por los Co-rredores Bioceánicos, comoúnicos oradores de estos paí-ses...

Las autoridades del Corre-dor del NAFTA, organizadoresdel evento, ya han previstoreuniones entre las SecretariasProductivas de los estados deMéxico, Estados Unidos, Ca-nadá, Singapur y el Coordina-dor Binacional de Integración,por Argentina, quién asistirácon representantes provincia-les que estén presentes en di-cho evento internacional, conel fin de afianzar las intencio-nes de inversiones y comerciosque estas naciones tienen paracon la Macro Región Sur, in-cluyendo el NAFTA...

Debemos ser capaces de es-tar a la altura de las circuns-tancias... de tener otra miradaque vaya más allá del mero lo-calismo... Debemos hacer elesfuerzo de aunarnos en crite-rios de progreso y desarrollopara el bien de todos; porquesi al de al lado le va bien a to-dos nos irá bien…

El ejemplo más claro a lomencionado es el Fórum Mun-dial de Ciudades Logísticas, lapresencia de “actores” denuestra Macro Región en di-cho evento es indicativo que¡algo estamos haciendo bien!Hace mucho que dejaron deser CASUALIDADES paratransformarse en CAUSALI-DADES...

Todos los vinculados en es-ta labor integradora Binacio-nal de Chile y de Argentina através de los Corredores Bio-ceánicos del Norte de la Pata-gonia, que conforman la MA-CRO REGIÓN SUR, aprendi-mos que lo único que sirve es:SUMAR Y MULTIPLICAR;en pos de objetivos comunespara nuestros pueblos... �

(*) El autor de la columnaes legislador provincial

(*) Por RobertoJorge Vargas

Page 8: 05demayode2013

Página 8 opinionDomingo 5 de mayo 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

Carta de Lectores.

Cooperación es la esfera del agua

En su edición 2013, el Día Mundial del Agua se conmemoró bajo el lema “Coopera-ción en la esfera del agua”. Desde la ONU; se entiende que esa actitud es crucial pa-ra la seguridad, para la lucha contra la pobreza, para la justicia social e inclusive para

la igualdad de género. Supone la entidad internacional que “la buena gestión y la coopera-ción entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra suescasez y contribuyen a la reducción de la pobreza”.

Según indica la experiencia, “la cooperación permite un uso más eficiente y sostenible delos recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida. Tam-bién es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medioambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer laconfianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países”.

En consecuencia, durante la jornada de hoy la intención es centrar la atención sobre tematan candente, a partir de una serie de actividades que se llevarán a cabo en diversos rinconesdel mundo. Es más, 2013 es el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua, se-gún una resolución reciente de la ONU. A raíz de su trayectoria en la promoción de las cien-cias naturales y sociales, junto con su actividad en materia de cultura y educación, es laUNESCO la encargada de coordinar la tarea, tanto hoy como el resto del año.

Huelga decir que el agua es un bien único, recurso vital para los humanos, que acostum-bra a no ceñirse a los límites políticos. En efecto, se cuentan en 148 los países que poseen almenos una cuenca que supera sus fronteras. Precisamente, el contexto se caracteriza por unacreciente presión sobre el agua dulce, en cuya acentuación confluyen la necesidad de másalimentos, la rápida urbanización y el cambio climático.

Los números que ilustran sobre el estado de la cuestión son muy contundentes. Por ejem-plo, 800 millones de humanos no tienen acceso al agua potable y cerca de 2.500 millones noposeen servicios adecuados de saneamiento. De ahí que se contabilizan entre seis y ocho losmillones de personas que mueren de manera anual a raíz de catástrofes o enfermedades quese relacionan con el agua.

Por otro lado, diversos estudios avisan que si nada cambia de ahora en más, serán nece-sarios 3,5 planetas para cubrir las necesidades de la población mundial, si es que ésta aspi-rara a vivir de la misma manera que europeos, estadounidenses y canadienses en la actuali-dad. Hay que tener en cuenta que en los próximos 40 años, la población global aumentaráen dos o tres mil millones de personas.

Ese crecimiento coincidirá con una evolución de los hábitos alimentarios, que se traduci-rá en un incremento de 70 por ciento en la demanda de alimentos de aquí a 2050. De la ma-no de la tendencia, las necesidades de energía hidroeléctrica y otras renovables aumentaránel 60 por ciento. Las dos problemáticas se relacionan porque la creciente producción agrí-cola implicará aumentos en el consumo de agua y también de energía, presión que provoca-rá una demanda mayor.

Mientras se sabe que la disponibilidad de agua va a disminuir en numerosas regiones, tam-bién se advierte que su consumo mundial para fines agrícolas aumentará un 19 por ciento deaquí a 2050. Sin progresos tecnológicos o intervención política decidida, la demanda au-mentará más todavía. De todas maneras, ya en la actualidad hay que decir que el 85 por cien-to de la población vive en la mitad más seca del planeta.

Precisamente, el riego y la producción de alimentos son las actividades que más agua pre-cisan. La agricultura consume casi el 70 por ciento del agua, una cantidad que en las eco-nomías emergentes alcanza el 90 por ciento. A propósito de las nuevas potencias, el consu-mo creciente de productos cárnicos es desde hace 30 años el hecho que más impacto tieneen el consumo de agua, un fenómeno que se prolongará durante toda la primera mitad delsiglo XXI, según la FAO. Son necesarios 3.500 litros de agua para producir un kilo de arroz,en tanto que para producir un kilo de carne vacuna se precisan 15 mil litros de agua.

Como siempre decimos, más de la mitad de la población es urbana. Pero en ocasiones, enlos ambientes citadinos donde el acceso al agua y a las instalaciones sanitarias es un pocomejor que en las zonas rurales, se registrarán problemas a la hora de hacer frente al aumen-to demográfico que se viene. Es más, en países como México, Venezuela o Colombia, esosinconvenientes ya se padecen.

Al tratarse de “Cooperación en la esfera del agua”, la ONU puso de relieve varios ejem-plos, uno de los cuales nos atañe como argentinos. En efecto, la entidad internacional pon-deró que en agosto de 2010, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaran un acuerdode cooperación para fortalecer sus conocimientos sobre el Acuífero Guaraní y determinar lasáreas críticas. Los cuatro países adquirieron el compromiso de promover la conservación yla protección ambiental del sistema para garantizar su uso racional.

Además, destacó el funcionamiento del Tribunal de las Aguas de la Huerta (Valencia), unámbito donde se arbitran en audiencia pública los conflictos que se relacionan con la distri-bución del agua de ocho canales de irrigación para 1.700 hectáreas. A propósito, no pode-mos menos que recordar el auténtico drama que vive La Pampa al usufructuar Mendoza lasaguas del río Atuel, de manera prácticamente inconsulta... Como cercana contrapartida, ha-ce 20 años que Bolivia y Perú reconocieron la importancia de compartir la gestión del lagoTiticaca, con la creación de una Autoridad Autónoma Binacional. En efecto, pareciera quecon metodologías de cooperación, resulta es más fácil. �

La Paz te está buscando (*) Por Juan Romero

El hombre vino por in-vitación y habló depaz, de lo que es un

ser humano, de la vida. Elsabado 27 de abril, en elgimnasio nº 3, unas 1.500personas se convocaron pa-ra escuchar nada más queuna conferencia. A veces lagente es invitada a oir sobrediferentes temas específicoso puntuales de las miles demanifestaciones que puedensurgir de nuestras vidas o denuestras actividades. Esteseñor, Prem Rawat, hablasobre el todo, el núcleo, laparte central del conjunto.Como un maestro destinadoa enseñar sobre la escuelaprimaria y sin embargo tie-ne la capacidad de transmi-tir las lecciones del jardín deinfantes, la secundaria, uni-versidad y lo que sea. La he-rramienta de su actividad sellama El Conocimiento y nose podría decir que lo ense-ña, sino que es toda una re-velación, un descubrimientopara las personas que ya lotienen; viene de fábrica,aunque si hace falta que lorecuerden y aprecien su im-portancia.

Hay sucesos extraordina-

rios en esta historia. La gen-te concurre y escucha hablarde tranquilidad, de paz, deplenitud, de la vida y su pro-pósito y pareciera que ter-mina ahí, en alguien inspira-do que dice cosas. Lo espec-tacular es que al volver a ca-sa, uno tiene la posibilidadde practicar ese Conoci-miento. En el tiempo queuno mismo decide dedicar-le, unas sencillas técnicasnos llevan a nuestro interior,adentro de este cuerpo hu-mano donde, desde que nosprestan esta existencia, fun-ciona ese paquete de mara-villas que nos convierten enuna máquina de sentir al quetodos podemos acceder. Noes algo que se elabora, se fa-brica o se inventa. Ya está;es el ragalo supremo quecompleta la estructura de unverdadero milagro llamadovida. Cuando en el mundoaparece alguien que su solopropósito es que los demásdescubran y disfruten de eseregalo, estamos en presen-cia de un gesto de bondad.

El Conocimiento existedesde que apareció el serhumano y es increíble cuan-do coincidimos nosotros y

el que lo difunde en su mis-ma época, en su mismotiempo y algo relevante: ensu mismo espacio. Prem Ra-wat, llamado tambien Ma-haraji, viaja por todo elmundo y casi todo el tiempoofreciendo esta experienciaa todo aquel que lo solicite.Decidió que un pequeño es-pacio como Bariloche po-dría ser un buen lugar parasu visita y contar la posibili-dad que recorre todo el uni-verso. Es una muy buenanoticia. No solamente paraenterarse, sino para prestaratención, descubrir y practi-car.

La alegría y la felicidadya no tienen que estar sien-do buscadas. Esas cosas yavienen con nosotros. Solohay que prestar atención aalguien que golpea a lapuerta con una noticia y unainvitación a abrir un paque-te que no se debe dejar delado. No importa quién seasni donde estés. Lo impor-tante es la oportunidad. Y elque la ofrece.

(*) [email protected]

Señor Director:

Bariloche, la ciudad rebelde way

Somos la ciudad que mas aporta a la Pro-vincia de Rio Negro, pero también la queprotesta por la mega-minería, o por las

costas libres, o por el paso Tacuifí de Lewis, oporque nos quieren sacar el festejo del día denuestra ciudad con la excusa que nuestros niños“no pierdan un día de clases..

Señores si no quieren que los chicos pierdanun día de clases entonces arreglen las escuelas,reparen las calderas, los baños, porque es allídonde desde hace años (digo no solo en este Go-bierno, hay que ser justos, estos llevan reciéndos años y venimos con mas de 20 años de des-idia… ), se viene dando una gran pérdida de cla-ses, como así también con los paros docentes,que si hoy no se dan es porque entre otras cosaslos docentes “cobran a tiempo su magníficosueldo” (10 docentes = 1 Diputado). Vieron noes tan difícil que las cosas caminen..solo hayque hacer lo correcto..pagar a tiempo no es unahazaña, es lo que debe ser.

Y sí, somos una ciudad rebelde, una ciudadcon vecinos que se plantan a las autoridades y ledicen lo que les pasa, aunque luego los destrateno les digan que son mediáticos… A claro, me ol-vidaba que a los funcionarios, no les gusta saliren la TV, ni en los diarios… tienen un perfil tanbajo..como el Everest..!!!

Y claro que les gusta, y les gusta tanto que nodisimulan nada, y si no que me digan cómo pue-de ser que el Gobernador que hace 15 días nosdecía que no habría mas feriado en la fiesta denuestra ciudad dio marcha atrás y viene al des-file que hacemos aquí…pero otra vez este Bari-loche rebelde Way que interpela a las autorida-des…es que nuestros taxistas son tan exagera-dos…mira que hacer semejante despelote porun robo comando, y por dejar desnudos tiradosen la ruta al chofer y la pasajera…!!!..Estos ta-xistas…!!!!

Y la oferta es mas policía, mas gendarmería,mas…mas…¿ y si probamos con mayor distri-bución de la riqueza e ingreso…? No será quelo de los planes sociales no va más..? No seráque hay que generar en serio trabajo genuinopara Todos y Todas…? No será que hay que pa-

rar a quien trae la droga a Bariloche en lugar debuscar a tres pibes que andan loquitos por la ca-lle..? No será que hay que hacer cumplir la leyde alcohol para menores, y cerrar a quienes lesvenden en toda la ciudad y a la vista de todos..?No será que hay que revisar cuanto esta com-prometido el poder político, policial y judicialcon los hechos delictivos..? No será que hay quehacer cumplir la Ley, y que los menores TO-DOS Y TODAS tienen que estar escolariza-dos…? Preguntas que uno se hace de puro jodi-do que es nomas…de puro rebelde Way…

Y de puro jodido me preguntaba también si elGobernador quería que no fuese asueto el 3 demayo, (una forma de impedir de alguna maneraque festejemos el día de nuestra ciudad o enca-rajinarlo), con todo respeto señor..¿ a que vino sino estaba de acuerdo con nuestro asueto y feste-jo de los 111 años de nuestra ciudad…?

Dicen las malas lenguas que a apoyar a su po-llo, y espero que no sea así, ya que desde su al-to cargo hacer campaña, o ayudar a hacer cam-paña a otro funcionario y no hacerlo desde el lla-no, es al menos, a la vista de este jodido y re-belde ciudadano una falta de ética importante.Creo firmemente que hay que copiar lo hechopor Sabbatella en Viedma, que renuncio a supuesto de Gobierno para hacer campaña.

Y un mensaje a mis amigos Peronistas: fíjen-se si encuentran la ficha de afiliación del señorGobernador, y ya que están a ver si convencena su pollo de afiliarse también, al menos así pue-den resolver el tema de los candidatos a Inten-dente del FPV o del PJ, ya que “siendo afiliadoses otra cosa..”…no..?...o van a ir a internas…?

Hay mi Dios, es una gran desilusión que losUnos y los Otros nos traten tan mal…

Habrá que seguir atentos y rebeldes, y si al-guien nos dice que hay una luz al final del túneltal vez sea la salida añorada por todos, o el trenque se nos viene encima…de nosotros, y denuestra rebeldía y coraje depende que nuestraciudad salga a flote de una vez por todas.

Jorge L Fernández Avello DNI: 12.862.056

Page 9: 05demayode2013

Página 9espacio publicitario

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

Page 10: 05demayode2013

La funcionaria de lacartera agropecuarianacional se reunió

con la Intendenta Interina dela comuna patagónica, Ma-ría Eugenia Martini y el di-rector del Instituto Munici-pal de Tierras y Viviendaspara el Hábitat Social(IMTVHS), Leandro CostaBruten, junto con los equi-pos técnicos territoriales dela Secretaría de DesarrolloRural y Agricultura Fami-liar.

Campos Bilbao afirmóque “es imperioso crearpuestos de trabajo, produciralimentos para garantizar laSeguridad Alimentaria yocupar territorios para teneruna Argentina más equili-brada” y enfatizó que “la ac-tuación en cuanto a la políti-ca agropecuaria es avaladapor la Presidenta CristinaFernández de Kirchner en elcamino de la transforma-ción institucional del país”

Desde el Ministerio deAgricultura nacional se apo-yará y aportará financia-

miento para la puesta enmarcha de planes de pro-ducción hortícola y ganadomenor, con el objetivo dedar una respuesta rápida alas demandas locales y mi-nimizar la compra de pro-ductos a otras zonas.

También se trabajará parala creación de ferias de pro-ductos frescos en diferentespuntos de la zona del Alto,donde los consumidores dela ciudad puedan acceder ala producción local y regio-nal. Se destinarán hacia esosmercados frutas producidasen la zona del Alto Valle yhortalizas provenientes dela zona del Valle Medio.

El objetivo es que esas fe-rias cuenten con abasteci-miento regular, de modoque la población local pue-da acceder de manera coti-diana a alimentos frescos ya precios accesibles.

El crecimiento de lasgrandes metrópolis comoBuenos Aires, Mendoza,Rosario y Córdoba han ex-perimentado en las últimas

décadas un importanteavance de la denominada“mancha urbana” por sobrelas tierras periurbanas desti-nadas a la agricultura.

Para preservar la activi-dad de los pequeños pro-ductores afincados en los al-rededores de los principalesnúcleos del país y permitirsu desarrollo y crecimiento,la Secretaría de DesarrolloRural y Agricultura Fami-liar nacional ha diseñado,planificado y ejecutado elPrograma de AgriculturaPeriurbana como principalestrategia.

Campos Bilbao señalóque “dichas estrategias noson replicables de maneraexacta para cada ciudad ytampoco existe un manualde cómo hacerlo. Dependendel estudio, interpretación yejecución de actividadesque en cada lugar realizanlos municipios. El pragma-tismo y la presencia territo-rial van de la mano”.

Como primera medida seestablecerá un estudio de

campo para determinar da-tos cuantitativos y cualitati-vos sobre consumo local yde su procedencia. “La Se-cretaría pone a disposiciónsus recursos humanos paraestablecer una integraciónde orden básica con la Mu-nicipalidad, habida cuentaque el desafío por delante esel desarrollo territorial”,destacó la funcionaria na-cional.

En el encuentro, tambiénse evaluó como alternativatransitoria para considerarla forestación de tierras ac-tualmente ociosas para evi-tar las usurpaciones de te-rrenos, con la finalidad deplanificar su destino defini-tivo.

Por su parte, la intendentaMartini consideró que la lo-calidad experimenta una“continua radicación de fa-milias provenientes en sumayoría de la Línea Sur,con un perfil agrícola, y porconsiguiente aptas para em-prender actividades agrope-cuarias de subsistencia fa-miliar”, aunque reconocióser consciente de que “nodisponemos de grandes ex-tensiones de tierras para elemprendimiento de la agri-cultura familiar.

“La realidad socioeconó-mica de Bariloche es muycompleja, tenemos familiasque no son urbanas y que elcampo no puede manteneren su lugar de origen, ya seapor la sequía, el volcán y laspropias incomodidades delclima”, indicó Martini,quien agregó: “Bariloche esun volcán, con muy pocapresencia policial y con unaeconomía general manejadapor siete a diez familias”. �

Página 10 Domingo 5 de mayo 2013

NEGRO

local / regional

Impulsan en Bariloche la aplicaciónde programa nacional de agricultura � La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ga-nadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, encabezó un encuentro con autorida-des locales de Bariloche para avanzar en la implementación de proyectos productivos en elmarco del Programa Nacional de Agricultura Periurbana.

� El valor de una agricultura sustentable (foto sólo ilustrativa)

SACERDOTE SOBRE EL TEMA SEGURIDAD

“Todo lo social pasa porlas mesas barriales y el Ministerio Social va quedando en la penumbra”

Viedma. El sacerdote Luis García de la fundaciónCreando Futuro dijo que con las mesas barrialesque está promoviendo la Secretaría de Seguridad

“hay un trabajo interesante”, pero “tengo mis reservas,fundamentalmente veo dos deficiencias, una, el hechoque sólo se trabaja con algunos pibes que delinquen, ydos, que parecería que todo lo social pasa por esas mesasy el Ministerio de Desarrollo Social va quedando en la pe-numbra”. Indicó a la agencia APP que si se trabaja sólo enese grupo se cae en el riesgo de estigmatizar y quedanafuera jóvenes que están en una situación vulnerable perono delinquen.

Señaló Luis García sobre Creando Futuro que “hay unequipo de gente joven” que está conduciendo la funda-ción, lo que constituye “un gran mensaje en momentos enque se estigmatiza a muchos jóvenes”.

Indicó que hoy el déficit que ve de las políticas públi-cas “es la incapacidad de generar empleo y esto está pro-vocando una especie de frustración en muchísimos denuestros jóvenes”.

Enfatizó que por esta realidad “muchos de nuestros jó-venes están de capa caída y por eso en nuestra sociedadestamos necesitando pequeñas luces, caminos que de-vuelvan la esperanza a muchos de nuestros pibes”.

Indicó a la agencia APP que por esas frustraciones “mu-chos jóvenes entran en el derrotero del consumo de sus-tancias, un poco como forma de evasión de toda esa frus-tración, inseguridad, angustia e impotencia, que es en ge-neral interna”.

Señaló que “hoy una de las formas de comunicación denuestros jóvenes, no importa de qué capa social, no sóloen los barrios más vulnerables, es la violencia; la violen-cia se está institucionalizando”. Dijo que esto no es sóloexclusivo de Argentina, sino de gran parte del mundo.

Sobre la política provincia, dijo que ve en las mesas ba-rriales un trabajo interesante, con cosas positivas, perootras negativas, como a su juicio es enfocarse únicamen-te en los jóvenes que delinquen, dejando afuera al resto.Se preguntó: “¿Los jóvenes van a tener que robar para te-ner una beca?”

Indicó además que pareciera que todo el trabajo socialpasa por esas mesas barriales, entonces que la Secretaríade Seguridad ‘conduce’ la política social y el Ministeriode Desarrollo Social queda “en la penumbra”.

“No podemos centrarnos únicamente en un grupo de jó-venes que tienen actitudes delicuenciales o antisociales, yabandonar al resto”, aseveró a la agencia APP.

Luis García dijo además que “las mesas barriales vantomando mucha fuerza y todo lo social va pasando porallí, es decir, por la Secretaría de Seguridad”.

Indicó que esto implica que Desarrollo Social abando-na a otros grupos que también necesitan contención y pla-nes para una inserción laboral. (APP)

Page 11: 05demayode2013

Página 11

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013local

ENTREGA POR PARTE DEL GOBERNADOR WERETILNECK

Más de doscientas netbooks para alumnos del Instituto de Formación Docente de BarilocheEl gobernador de Río

Negro, Alberto Were-tilneck, presidió el

viernes último en Bariloche,la entrega de 266 equiposinformáticos del programanacional “Conectar Igual-dad” a los alumnos del Ins-tituto de Formación Docen-te (IFD) de la ciudad lacus-tre.

El mandatario estuvoacompañado por la inten-dente de la ciudad, MaríaEugenia Martini; la jefa dela ANSES Bariloche, MabelRolando de Rougier; y la di-rectora de establecimientoeducativo Mercedes JaraTrachia entre otros funcio-narios.

En la oportunidad Were-tilneck al hacer referencia alcumpleaños 111 de la ciu-dad dijo que “yo insisto enque el aniversario de las ciu-dades lo tenemos que tomarcomo el cumpleaños de unomismo, porque si pensára-mos que las ciudades son deotros, lo que pasa en ellas lotiene que resolver otro,cuando enajenamos el espa-cio público en manos deotros y si pensamos que loúnico importante es nuestro

espacio privado es cuandoempezamos a perder todaesta cuestión de la comuni-dad”.

Agregó que “la comuni-dad, la sociedad y los pro-yectos colectivos tienenfuerza cuando cada uno denosotros nos apoderamos delas cosas de todos. Si nos dalo mismo lo que pasa en lacalle, en la plaza o en la es-cuela o lo que le sucede a unniño y que eso lo resolveráalguien y que cada uno denosotros no tenemos nadapara dar o aportar es cuandocomenzamos a perder este

esquema de sociedad y cae-mos en el individualismo”.

Al referirse a la entregade computadoras dijo que“no venimos a entregar na-da sino a compartir”, y agre-gó que “un hecho de estascaracterísticas es único enlas políticas educativas Ar-gentinas de los 200 años quetenemos como nación y úni-co en la vida de ustedes co-mo profesores y estudiantesy es un momento grato co-mo para compartir-lo”.

Explicitó que “yo propon-go como eje de debate en las

comunidades educativas dela provincia, la división delos desafíos de la educaciónde hoy el cual tiene trespartes. Por un lado el MarcoLegal, por otro lo que es elfuncionamiento educativo yel tercer punto es el referidoa la calidad educativa”.

“Partamos de que si no te-nemos leyes que ordenen laeducación del país o de unaprovincia, mal podremos sa-ber qué educación quere-mos, y en esto hay un quie-bre en la Argentina cuandose sancionan las cuatro le-yes que hoy rigen la política

educativa nacional. Una esla Ley de Educación, la otraes la de financiamiento edu-cativo, la tercera es la Leyde Educación Técnica y lacuarta es la Ley de SaludReproductiva. Estas formanparte del tronco educativonacional y son las leyes quenuestra provincia toma co-mo ejes centrales de nuestrapolítica educativa”.

Enfatizó que “en base aesto, junto a docentes, sindi-cato, madres y padres, loslegisladores y estudiantes esque logramos sancionar porunanimidad a fin de año2012 la Ley Educativa Pro-vincial que hoy nos permiteque el Ministerio de Educa-ción de la Provincia seaconducido por profesionalesy técnicos, personas que hanestado toda su vida ocupan-do distintos lugares de laeducación pública provin-cial. Creo que hace muchosaños que no se veía un equi-po conduciendo un ministe-rio desde el propio sistemaeducativo. Hemos desparti-zado la educación para pro-fesionalizarla”.

Señaló que “durante mu-chos años se bastardeó la

educación pública, al do-cente; se agravio y atacó almaestro; y esto significó unquiebre en el vínculo de losjóvenes por la educaciónpública. Hoy cuando RioNegro tiene 4.100 alumnosestudiantes una de las pri-meras conclusiones que te-nemos que dar es que laeducación ha vuelto a ser unobjetivo central en los jóve-nes lo cual nos debe llenarde orgullo y satisfacción”.

Finalmente dijo que “lasnetbooks forman parte de lapolítica educativa nacionaly provincial que se llevaadelante con todos ustedes,pero la computadora es unelemento más en el aprendi-zaje que nos permitirá com-partir con otros estudiantes,participar en foros y que se-guramente nos dará herra-mientas que hoy no tene-mos, pero tengamos en cla-ro que no reemplazara a lamagia del aula, ni a la de-mocracia y debate perma-nente que hay en las aulaspero fundamentalmente noreemplazara a la maestra omaestro compartiendo elconocimiento con los alum-nos”. �

� El primer mandatario rionegrino entrega una de las computadoras

Page 12: 05demayode2013

Página 12 Domingo 5 de mayo 2013

vNEGRO

supleMento Motores

Audi no detiene su evolución en términos de tecnología y entre sus principales innovaciones se destaca la última generación delMMI (Multi Media Interface), que incorpora el Nuevo A3, de reciente lanzamiento en Argentina.

El MMI de Audi es el punto de control de todos los sistemas de información y entretenimiento instalados a bordo del vehículo.Está diseñado para permitir al conductor una utilización rápida, sencilla, intuitiva y segura de un gran número de funciones y detecnologías, desde el teléfono, la radio o el sistema de navegación, hasta distintos parámetros del automóvil, como el sistema deconducción dinámica Audi drive select.

Desde su presentación, y debido a la cada vez mayor variedad de componentes a controlar, Audi ha ido desarrollando distintasevoluciones del sistema MMI, siempre con una premisa en la mente de los diseñadores e ingenieros: reducir las funciones principalespara conseguir un manejo lógico y unificado.

Audi evoluciona yproyecta el futuro delMulti Media Interface

Anticipo

Con la meta de posicionarse en elprimer productor mundial de automó-viles para esa fecha, Winterkornexplicó que "independientemente de siestamos en recesión o en plena recu-peración, nuestra idea es alcanzar lacima mundial en automoción". Paraello, Volkswagen quiere lanzar almercado hasta 60 nuevos modelos conhorizonte 2018.

De momento se desconoce si laversión del gran país asiático seráespecífica y variará respecto de la que seespera para Brasil, pero al menos se puedever que no hay mayores varia-cionesrespecto del concept visto en San Pablo.

Alguno de los detalles diferentesse dan en la incorporación de las luces

AnticipoVolkswagen: Ok al Taigun y 60nuevos modelos hasta 2018

Mientras en China se filtran las imágenes de la patente del Taigun,futuro utilitario deportivo compacto que se sumará a la oferta de lamarca, el máximo piloto del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn,develó sus objetivos de cara a 2018: 60 nuevos modelos podríancomponer la gama del grupo

diurnas de LED bajo las ópticasprincipales y los intermitentes inte-grados en los espejos, además de untecho ligeramente alterado.

El pequeño Taigun está basado enla plataforma del Up! (alargada en50mm) y al menos en el concepto queadelantaba el proyecto definitivo,contaba bajo el capót con el nuevomotor turbo de sólo un litro con 110CV también empleado en el GT-Up!

Según el calendario de Volks-wagen, el nuevo Taigun deberíapresentarse durante el último trimestrede este año y, ya en 2014, completar laoferta de crossover con la introducciónde la nueva generación del Tiguan yun derivado del Polo.

Con nuevo datos en mano y luegode varias especulaciones en torno alutilitario (e incluso de nuevas siluetaspara el UNO como una variante sedán),autossegredos de Brasil revela comoserían la nueva carta de la firmaitaliana. Las proyecciones deben estarmuy cerca el modelo final que llegaríaal mercado hacia 2014.

De acuerdo a los datos que semanejan, el futuro Fiorino (hoy sobrela base del Uno clásico) tomaría variosrasgos del Nuevo Uno como el interior,pero llevaría las puertas y las lucestraseras del actual Fiorino.

Hace escaso días comenzaron agirar por el país vecino los prototiposcon los cuerpos definitivos . Y con ello,la publicación brasileña agrega algunosdatos más. Construido posiblementesobre una plataforma mixta, contaríacon soluciones vistas en el nuevo Palio,mientras que la parte posterior sería deStrada, incluyendo el mantenimientode la suspensión trasera. Palio y Unoutilizan la misma plataforma, sinembargo, el Palio (326) tiene algunasdiferencias de tamaño en relación conel Uno (327).

No obstante, el Fiorino continuaríala estética fiel al Uno, sobre todo a suconcepto de " cuadrado redondo ".Peroexiste la posibilidad de que el Fiorinosólo se lance después de que el primerrediseño del Uno, lanzado en mayo de2010.

Fiat Fiorino, recreaciones en marchaLa italiana Fiat se prepara para sumar la renovación de su clásico utilitario: el futuro Firoino, que después

de tantas especulaciones, finalmente tomaría el look del nuevo Uno.

En cuanto a motrizaciones, posi-blemente el motor 1.3 8v de 73cvutiliza hoy por la Van Mille seareemplazado por el Evo 1.4 8v, queentrega 88 cv de fuerza con etanol.

Page 13: 05demayode2013

Página 13

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013supleMento Motores

Anticipo

La marca alemana desarrolló un nuevo programa de capacitación a vendedores de la red para brindarles más herramientaspara que atiendan a un cliente cada más exigente. Conducción en ruta o fuera de pista, capacidad de carga y remolque, torque yahorro de combustible, forman parte de los contenidos.

La División Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina lanzó un programa de capacitación a vendedores de la red deconcesionarios denominado Experto Amarok. Esta acción de la marca alemana busca que la fuerza de ventas tenga las herramientasmás completas para atender las necesidades de los clientes de su pick-up.

Cada punto de venta de Volkswagen en el país contará con un Experto Amarok por lo que el equipo total de "expertos" será deunos 120 profesionales a nivel nacional. El grupo, compuesto por miembros estratégicos seleccionados entre Volkswagen Argentinay cada concesionario, recibirá periódicamente formaciones teórico-prácticas diseñadas específicamente para la camioneta.

Experto Amarok,nuevo programade capacitación

El Celta incorpora a partir de ahoraen sus versiones año modelo 2014 (MY2014) una variante con una mayordotación de seguridad, al igual queotros vehículos Chevrolet de entradade gama como el Classic y el Agile.De esta manera, para las versiones full,agrega airbags frontales para conductory acompañante, y frenos ABS conEBD, tanto para el 3 puertas como el 5puertas.

Además, recibe una actualizacióndel diseño frontal con una nueva grillacromada que posee el ADN de la marcaChevrolet, una extensión de la consolacentral ubicada entre los asientos, ytanto el cobertor de los espejos exte-riores como las manijas de puerta, serán

Nuevo

El Chevrolet Celtaagrega airbags y ABS

Las versiones MY 2014 del Celta reciben un refuerzo en suequipamiento de seguridad y una actualización en su diseño frontal ydetalles interiores. La versión 3 puertas con airbag y ABS cuesta $70.300.

a apartir de ahora color carro-cería.El Chevrolet Celta se lanzó al

mercado hace 2 años, con el focopuesto en el público joven que buscasu primer auto, ideal para el tránsitocitadino. Se ofrece con un motornaftero de 1.4 litros, de 8 válvulas quedesarrolla una potencia máxima de 92Cv a 6000 rpm y está asociado a unacaja manual de 5 marchas.

Las nuevas versiones del Celta, queestá disponible en 4 colores: SummitWhite, Switchblade Silver, GlobalBlack y Pepper Red, se comercia-lizarán con los siguientes pre-cios:Chevrolet Celta 3 puertas LS con AB+ ABS: $ 70.300 - Chevrolet Celta 5puertas LT con AB + ABS: $ 76.000

La familia de motores EcoBoost de Ford sigue creciendo con la incorporacióndel nuevo 1.5 litros, que cuenta con inyección directa y sincronización variablede válvulas. El nuevo desarrollo de Ford Motor Company se suma a la línea demotores de la marca que permiten reducir el consumo de combustible en un 20%y las emisiones de dióxido de carbono hasta un 15%.

El nuevo motor EcoBoost 1.5 litros, que será lanzado inicialmente en Asiapara luego llegar a otros mercados, es el quinto en la familia EcoBoost. Presentaun nuevo block de aluminio y doble árbol de levas. Incluye, además, algunos delas más innovadoras características ya introducidas en el premiado motorEcoBoost de 1.0 litros, como el múltiple de escape integrado.

Se espera que el nuevo motor otorgue resultados similares en tanto potenciay torque que el actual EcoBoost 1.6 litros, al tiempo que mejore la eficiencia enel consumo de combustible y reduzca las emisiones de dióxido de carbono.

Empresas

Ford con un nuevo motor EcoBoost de 1.5 litros

Porsche a través de un comunicadoindicó que la nueva generación delclásico 911 saldrá con la últimatecnología, así como con un diseñorenovado que busca reforzar su aspectodeportivo, su dinámica de conduccióne incrementar sus prestaciones.

Estos nueve-once incorporanelementos orientados a maximizar surendimiento, como la tracción integrala las cuatro ruedas con eje traseroactivo, dispositivos aerodinámicosadaptativos o sistema de iluminacióncon luces LED integrales, entre otrosdetalles.

Los nuevos Porsche saldrán con uncorazón naftero de 3.8 litros de seiscilindros que se asocia a una trans-misión automática de doble embrague

Porsche lanzará la nueva generacióndel 911 Turbo y Turbo S

La marca alemana de automóviles deportivos Porsche lanzará en el último cuatrimestre de este veinte-trece las nuevas versiones deportivas Turbo y Turbo S de su icónico modelo 911, con 520 y 560 caballos,coincidiendo con la celebración del 50 aniversario del lanzamiento de este clásico.

y siete marchas. En el caso del 911Turbo este impulsor le permite desa-rrollar una potencia máxima de 520caballos, mientras que la variante Sdispone de “nada menos” que 560caballos.

Con la meta de aumentar susprestaciones, estos 911 pueden dispo-ner de elementos como el Sport ChronoPack, que permite acelerar de cero acien kilómetros por hora en 3,1segundos a la versión Turbo S, mientrasque su velocidad máxima es 318kilómetros por hora.

La corporación alemana ha ensan-chado la carrocería con el fin dedotarlos con una mayor estabilidad,especialmente cuando toma las curvas,lo que se combina con un alerón trasero

móvil, que varía en función de lasnecesidades del conductor en cadamomento.

Las ruedas traseras de estas ver-siones del Porsche 911 también sonmás anchas, puntualmente 28 milí-metros más anchos que el Carrera 4,que ya tienen un ancho de 22 milí-metros superior que los otros modelos.

Cuenta también con un sistema desuspensión activa PASM y llantas dealeación de 20 pulgadas y un equipode sonido Bose.

El nuevo Porsche 911 Turbo tendráun precio de venta en Alemania de162.055 euros, mientras que la versiónmás deportiva, el 911 Turbo, costará195.256 euros.

Page 14: 05demayode2013

Página 14 Domingo 5 de mayo 2013

NEGRO

supleMento Motores

DEPARTAMENTO COMERCIAL

0294-154661200email: [email protected]

Editor responsable:

Juan Carlos MontielDirección General:

Daniel ¨Quique¨ Maggi

Todo lo recaudado hasta el sábado 4 a través de Internet vía Mercado Libre será en beneficio de la organización “Untecho para mi país”.El piloto más ganador de la historia del Campeonato Mundial de Rally WRC -con nueve títulos mundialesde pilotos, todos consecutivos y con Citroën desde 2004 hasta la fecha- decidió participar de manera activa en el programa deRSE de Citroën Argentina y puso a disposición, para subastar públicamente en internet, el traje de piloto que lo viste en cadacarrera.Todo lo recaudado será en beneficio de la organización "Un techo para mi país". La subasta pública permanecerá online hasta el sábado 4 de mayo y Citroën Argentina espera multiplicar y canalizar el apoyo de todos en beneficio de los másnecesitados. Este año, al igual que en 2012, Loeb decidió donar parte de su indumentaria oficial que emplea habitualmente enel Campeonato del Mundo, su "ropa de trabajo" con la que hace que el Citroën DS3 WRC sea inalcanzable y que, desde ya,contarán con la firma del multicampeón.

Loeb donó su buzoantiflama parasubasta a beneficio

EcologíaMercadoNuevo

SECCION

Se estima que abril cerrará en tornoa las 75.000 unidades –pronósticos másoptimistas lo ubican cerca de las 80.000unidades patentadas ya que el ritmopromedio diario se ubica en torno a los3.500 y 4.000 autos.

En abril del año pasado, el volumende patentamientos fue de 60.800unidades, por lo que el crecimientointeranual se ubicaría en el orden del25 por ciento.

“La cantidad de autos patentadosdurante abril fue de más de 80.000operaciones” frente a las 75.000registradas en marzo, explicaronconcesionarios consultados por BAE.

Con esto, en el primer cuatrimestredel año "ya se patentaron más de320.000 vehículos, lo cual abre unaexpectativa de lograr este año unrécord", coincidieron en afirmar.

En cuanto a la radiografía previa,las marcas más vendidas serían Volks-wagen, Chevrolet, Ford, Renault, Fiat,

Inflación y Bluetraccionan ventas

En medio de un escenario en el cual reina por ahora el desconcierto,la venta de unidades cero kilómetro parece transitar una realidad paralela.El efecto Blue y la inflación lo único que está generando son corridas…hacia los concesionarios.

Peugeot, Toyota, Citroën y MercedesBenz, en ese orden. Por lo que nohabría cambios en el podio.

A la hora de mencionar modelopodría dares una sorpresa. Es que elque hasta ahora lideraba el grupo fuemencionado en ultimo lugar (será unindicador?) A la espera de los númerosoficiales que entregará ACARA entrejueves y viernes las consultas arrojaronque los modelos más comercializadosfueron Chevrolet Classic; Peugeot 207Compact; Renault Clio, y VolkswagenGol.

De esta manera, el primer cuatri-mestre de este año acumulará más de320.000 autos vendidos contra los314.000 del mismo período de 2012.El dato es importante porque permitiráque en estos primeros cuatro meses selogre un crecimiento respecto del añopasado cuando en la comparación delos primeros trimestres se registrabauna baja de más del 2 por ciento.

Este modelo bautizado con núme-ros romanos es muy exclusivo ya quese producirán tan sólo 65 unidades.Está basado en la versión dos puertasDefender 90 Hard Top, y cuenta conun motor de 2,2 litros que desarrolla120 CV y 360 Nm de torque, que setransmite a las ruedas mediante unacaja de cambios de seis velocidades.

Apelando a la exclusividad oreforzando ese concepto el todoterreno

LAND ROVER DEFENDER: 65 añosde un clásico todo terreno

Uno de los modelos más populares y emblemáticos de Land Rover está de festejos. El Defender cumple 65años desde que el primer prototipo de este todo terreno salió de la planta de ensamblaje, y la firma británicaquiere celebrarlo con un modelo especial limitado, el Defender LXV.

está equipado con llantas de aleaciónSawtooth de 16 pulgadas, y está

íntegramente pintado con pinturaSantorini Black, en contraste con eltecho Corris Grey (gris). Puertasadentro, si bien siempre fue algoespartano, cuenta con asientos de cuerocon acabados en color naranja, detalleque se repite en el volante y la planchacentral.

Este modelo fue presentado en

sociedad en Packingon State, lugar endonde se realizaron las primeraspruebas de los prototipos a fines de ladécada del 40.

Además de esta versión aniver-sario, de acuerdo a AutoExpress, en elevento se exhibieron además losadelantos de Land Rover, incluyendoel Range Rover Sport, el Defendereléctrico y el nuevo Evoque, próximoen salir al mercado.

Renault Duster con ABS de serieEl SUV de la marca del Rombo, actual líder de su segmento, incrementa su

seguridad con el agregado de ABS en todas sus versiones. Los precios de lagama van desde los $115.000 hasta los $151.600.

Renault Argentina continúa reforzando el equipamiento de seguridadde su gama con la incorporación, a partir de mayo, de ABS en las versionesConfort y Confort Plus de Duster. Es decir que a partir de ahora, esteimportante elemento de seguridad, vendrá de serie en el SUV del Rombo.

Duster, actualmente el modelo líder del segmento C SUV, mejora sunivel de seguridad y queda con el 100% de las versiones con doble airbag yABS. De esta manera, el modelo logra que la gama cumpla con todos losrequisitos que exigirá la legislación del país en materia de seguridad vial apartir de enero de 2014.

Esta mejora se suma a la incorporación en el mes de abril de MediaNav, el sistema multimedia con pantalla táctil y GPS integrado, y el sensorde estacionamiento trasero en las versiones Luxe.

Los precios del Duster :- Duster Confort 1.6 4x2 ABS $ 115.000.-- DusterConfort Plus 1.6 4x2 ABS $ 120.500.-- Duster Luxe 2.0 4x2 NAV $ 139.900.-- Duster Luxe 2.0 4x4 NAV $ 151.600.-

Page 15: 05demayode2013

Página 15

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013clasificados & servicios

����� ��������� ������

**��""��##���##&&�����))���������)) �((��((��""��##� ++ �##�$$��&&��!!))((##�����''��))����##�##����&&��((��''��� ""))��**��� ������� ��!!������""���))�����������$$&&��!!��&&��!!��""##��� **��""��##� ##� $$��&&��!!))((##� ''� ��##�� ��� ����������""��� ������� ����&&��������##""� ,,����&&����� ��� ��!!��� ��''��))������##� ##����&&((��''��� ((�� ��������������� ������������� ����������

**��""��##� ((##,,##((��� ���� ))++''&&**� ++ �!!##���� ##����������� ����� ��������������������

**��""��##� ''��""����� ������������� ��))""��� ������������� ##((((##� ��##��������������� ���� � ((�� ���� ��������������� �� ������

�� ����� ����� ������������������

''��� ""������''��((��� $$&&##������''##&&����������$$�� ��((��''���!!��""������&&���))&&&&����)) ))!!�**��((��������� ��%%))�� ����&&��..$$�� ����((��''����##((!!���� ����##!!� ������������

��))''��##� **��""������##&&������!!��)) ��""((��� $$��&&��**��""((��� ����� ����))&&&&##''��##""�����""��''������((&&������������&&� ,,� ��##!!$$&&##!!��''##��((�� ��� �� ��������� ���� ������ ����������������

�<1=@>=@/B3�/��/5C3A�5/</<17/A6/AB/������$3272=A�A3;/</:3A�'!'���� ������ ��� �

� ������� ������ ������������������

�� %%))�� ##� !!##""##��!!��������""((��� ��!!))���� ����##���������������##""�''��&&**������##''��""�� ))����##''�������������!!��,,##��������� ((�� �� �������������� ������������������������

�� %%))�� ##� ��$$((##� ��!!##��

�� ����##����� �$$��++�++���NN���##''��!!��""����� ��--##""��� ��GG""��((&&��������� ((�� ��� �� ��������������������

**��""��##���$$((##��������##&&!!����((##&&��##''��� ��**��""��� ��##!!������##&&���((##��##''� ##''�''��&&**��������##''� ������$$((##� ����!!��##��""��((��� ��""� $$��&&((��� ����$$����##����� ��������������������������

�� %%))�� ##� ��$$((##� ��GG""��((&&����##����##&&!!�����##����""��,,� ��**��""�����##!!����##&&�((�� ���� ���������������� ������

� ������� �������� ����� ��� ��������������

**��""��##� !!))���� ��''� ))''������##''��� !!))���� ��''� $$��&&������HH##''���!!��''��''�������!!��''��$$��''##''� ����&&MM!!����##''� ,,���� ��������((##&&��''��� ���� ���� ���� ���� �##��� ������ ����������������

���������� �� ����������

������������ ���� �� ������ ����

��������������

��������������

��������������

�� %%))�� ��&&� ����''((�� ##''��""�� ���� ��''��� $$##&&� ��))!!��$$ ����HH##''����������!!��((������## ������ ����� ���� ���������������

����������

��&&��((����������&&��� ����**## ))������PP""� ���� )) ��&&� ''��!!��''))""��� ��++((&&��**������##--##""���!!��''����&&�����,,�����''��((����������� ��!!��&&� �� ���� ��������������������

��))''��##� �� %%))�� ��&&� ##��

���� ��� ���� $$##""� ##� ������&&��������� ����!!��""''��##""��''��$$&&##++��!!������''� �� ++����--##""���$$��&&������&&���������((�� ���� ����������� ����������

��))''��##� ����##����&&� $$��&&��&&��!!��''� ����((����##&&OO��� ����((&&��((��&&���""�&&��!!��''��''�!!����((&&�����������������''������� ))""��''����**����&&""��''�##��� ���� ����� ��������������������

��&&��((����������&&��� ����**## ))������PP""� ���� )) ��&&� ''��!!��''))""��� ��++((&&��**������##--##""���!!��''����&&�����,,�����''��((����������� ��!!��&&� �� ���� ��������������������

�������������������������������� �������� � ������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�/B3<17=<�/:�>C0:71=1=<�3F>3@73<17/��B/@3/A�3<�53<3@/:��B3:� �������*3@=�����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�/B3<17=<�/:�>C0:71=1=<� 3F>3@73<17/� G� @343@3<17/A�� B3:���������:7H/03B6������ ���

A3�=4@313�D3<232=@�=�1/83@=�1=<�3F>3�@73<17/� B3:�� �������� �@7AB7/<�� � �� ���

A3�=4@313�A@B/��1=<�3F>3@73<17/�1=;=�>/�A/<B3�3<�/2;7<7AB@/17=<��1=<�@343@3<17/A�B3:�� �������*3@=����������

A3�=4@313�A@�1=<�3F>3@73<17/�3<�/B3<17=</:�>C0:71=�G�B/@3/A�3<�53<3@/:��1=<�@3�43@3<17/A�� B3:�� ��� � ����� ����� ���4/07=����������

A3�=4@313�A@/�>/@/�/B3<17=<�/:�>C0:71=�>=@:/� ;/M/</�� 1=<� 3F>3@73<17/�� B3:� ��������:/C27/����������

A3� =4@313� A@B/� >/@/� /2;7<7AB@/17=<�/B3<17=<� /:� >C0:71=� 1=<� @343@3<17/A�;327=�27/��B3:�� ����������:38/<2@/���������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�/2;7<7AB@/B7D/��1/83@/=� D3<B/A�� B3:�� ���� �� +/<7</�� � ������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�/B3<17=<�/:�>C0:71=B3:�� ���� ��+/<7</���������

A3� =4@313� A@/� 1=<� 3F>3@73<17/� 3<� 1=�

;3@17=�4C::�B7;3�B3:�� ������;/@7/��������

A3�=4@313�8=D3<�3ABC27/<B3�C<7D3@A7B/@7=>/@/�D3<B/A�G�/B3<17=<�/:�>C0:71=�;327/8=@</2/�>=@�:/�;/M/</��1=<�3F>3@73<17/G�@343@3<17/A��B3:�� �� � �����C:7/<��������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1/83@/��G�/B3<17=<�/:>C0:71=��1=<�3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A�B3:�� ��� �����:/C27/����������

'@7B/��A3�=4@313�>/@/�/B3<17N<�/:�>O0:71=�!327=� 2K/�� 727/�� (3:�� ������� � ������

A3�=4@313�A@B/�1=<�3F>3@73<17/�3<�/B3<�17=<� /:� >C0:71=�� @343@3<17/A1=;>@=0/0:3A���/@=:7</��B3:�� ����� ���� ���

A3�=4@313�1/83@/��/CF7:7/@�/2;7<7AB@/B7D=�/;>:7=A� 1=<=17;73<B=A�� /B3<17=<� /:1:73<B3��3F>3@73<17/�G�0C3</A�@343@3<17/A3<�0163���B3:�� ������������� ��/0@73:/����������

A3�=4@313�A@B/��>/@/�/B3<17=<�/:�1:73<B3�/2;7<7AB@/B7D/��6=B3:3@7/��07:7<5C3��7<5:3AG�>@=BC5C3A��3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A� ����������:717/����������

A3�=4@313�A@�� ��/M=A��1=<�0C3</�A@343�@3<17/A�A3�=4@313�1=;=/�2;7<7AB@/B7D=;327/� 27/�� B3:�� � � ��� �@7AB7/<�� � �����

A3�=4@313�8=D3<�>/@/�D3<232=@��1=<�3F�>3@73<17/�G�@343@3<17/A��B3:�� ���� ��:4@32=����������

A3�=4@313�AB/�>/@/�/B3<17=<�/:�>C0:71=�1=<@343@3<17/A�� B3:�� ��������$/=:/�� � ������

��������� � �������A3�=4@313�A@/�>/@/�@3=/@B=�23�1C/:?C73@B7>=�1=<�3F>3@73<17/�G�;=D7:72/2�>@=>7/��B3:�� ��� ���>/@/�0/@7:=163�G�27</6C/>7�����������

8=D3<� @3/:7H/� B@/0/8=A� 3<� 53<3@/:�� B3:� �������=A3�����������

A3�=4@313�8=D3<�>/@/�1/23B3@7/��B@/;7B3A�@3>/@B=A�� B3:�� �������� �=<� 3F>3�@73<17/�G�@343@3<17/A���@7AB7/<����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�/B3<17=<�/:�>C0:71=G�1/23B3@7/�� B3�� �������/B7;/�� ������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1/23B3�/2;7<7AB@/B7�D=�� B3:�� ����� ���!/@7=<�� �������

'@7B/��A3�=4@313�1=;=�/GC2/<B3�23�1=�17</� 1�3F>3@73<17/�� !327=� 2L/�� 727/�

(3:����������� ������

A3�=4@313�8=D3<�1=<�3F>3@73<17/�3<�1=�;3@17=�� B3:�� ��� ��� �/AB=<�� � �������

& ������������������

�'8)D:/)59��4D4/359�!85-8'3'2/(8+�-8':;/:5�>�)54,/*+4)/'2���B�4+'�*+�'>;*'�/4,583':/<'�$+2������� �� ���"�� ����������������;4+9��!'95� ��*+� �'��.9���'8:+9�>�</+84+9��!'95� ��*+���'��.9����"��$�������!�����%�!����#����� ����������� ��

�;+<+9���8+>����*+��'���.9���8;65�*+�:8'('059�*+�6'959����"�� ���������� $���;4+9��3/A8)52+9��9@('*59��<�#'83/+4:5�>�!���+2/)/'45�*+��'������.9���-2+9/'��;+9:8'�#8'��*+��;0@4���

������������

� �#%�$���#!�"�$%����4+8-A:/)5�>�+96/8/:;'2��69/�)5:+8'6+;:'��.52B9:/)'��4;�3+8525-B'��'362/'�<'8/+*'*+4�:'85:��)'8:'9�+96'C52'9�7;/853'4)/'��9+8+9�*+�2;?�-;B'9� +96/8/:;'2+9�� 9'4'�)/D4��3+*/:')/D4��$+8'6/'�'2�:+84':/<'��-+35:+8'6/'��);�8')/D4�)54�6/+*8'9�3'8/4'9�'8354B'�*+� 259�9/+:+�).'�)8'9�� 8+/1/�� /3659/)/D4� *+3'459�� '853':+8'6/'�+9+4)/'9��<+253'4)/'��:+8'�6/'9� ,258'2+9�� ,/:5:+8'6/'�3'-/'� 6A4*;25�� ('C59+4+8-A:/)59�� 685:+))/D4�'>;*'�+96/8/:;'2��3'9'0+9�'8354/?'*58+9� @;8/)59�'3;2+:59��:'2/93'4+9�$5*5� /4)2;/*5�+4�;4'�952')549;2:'��#525�9+�)5(8'�2'�)549;2:'��2''>;*'�+9�-8':;/:'��#+3'4'� *+� *+9:8'(+9�'>;*5�'�'2+0'8�-+4:+�4+-'�:/<'�>�+4+3/-59�5);2:59���+2�� ������#8'���'8>���

**33;;22<<���6633BB>><<9933@@�**3311@@>>// �(����4A99���'��4>3;<?�/�27?1<�� ���197:/@7F/2<>�?3;?<>�23�99AB7/��9A13?�23�D3;K;��1A0��A:6<��/9/>:/��/7>0/5?��93B��1>7?@��� ��);71<�2A3J<��(39��� ������

�����

�.��4���/,.,1��,$6��7(;�$�&$4*1�'(.��7;*$'1��<���'(��4,/(4$��056$0&,$��(0�.1�,8,.���1/(4&,$.�:�'(��,0(4B$�'(�.$� (4&(4$��,4&705&4,2&,C0��7',&,$.�'(�.$�418,0&,$�'(��,1��(*41��&10�$5,(061�(0��74$/(061��<�����<�2,51�'(�.$�&,7�'$'�'(��$0��$4.15�'(��$4,.1&+(���(&4(6$4,$�?0,&$�$�&$4*1�'(.��4���4,56,$0 $7��0;1@6(*7,�+$&(�5$%(4�37(�(0�$7615�&$4$67.$'15�H#��� ���!� �"������!��5�&10&7451�24(8(06,81>�=��926(���<����������37(�(.�'B$���'(�01�8,(/%4(�'(������5(�+$�'(&4(6$'1�.$�$2(4674$�'(.�&10&7451�24(8(06,81��!�� �"�������!��#��� ����!��� �������� ������&10�'1/,&,.,1�(0��8���(.15��,10(415�:��D(/(5�'(��$0��$4.15�'(��$4,.1&+(��5,(0'1�'(5,*0$'1��B0�',&1�'(�(56$5�$&67$&,10(5�(.��'14���137(��$/C0���$46B0(;G�(0�'1/,&,.,1�(0�$51������<�2,51��)����'(��$0��$4.15�'(��$4,.1&+(��'10'(�5(�+$�14'(0$'1.$�27%.,&$&,C0�'(.�24(5(06(�214�(.�6(4/,01�'(�&,0&1�'B$5�$�()(&615�'(�,0)14�/$4�.1�5,*7,(06(F��<��(.�2.$;1�2$4$�8(4,),&$4�.15�&4A',615�$06(�(.�5,0',&1�8(0�&(4@�(.����'(�-70,1�'(����G��<��(.�2.$;1�2$4$�4(8,5$4�.15�.(*$-15�:�1%5(48$4.15�2(','15�'(�8(4,),&$&,C0�$06(�(.�5,0',&1�8(0&(4@�(.����'(�-7.,1�'(����G<��(.�2.$;1�2$4$�24(5(06$4�.$5�&12,$5�'(�.$5�,/27*0$&,10(5�'(�.15�$&4((�'14(5�8(0&(4@�(.�'B$����'(�-7.,1�'(����G�<���(.�2.$;1�2$4$�24(5(06$4�(.�,0�)14/(�,0',8,'7$.�8(0&(4@�(.�'B$����'(�$*1561�'(����G��<��(.�2.$;1�2$4$�4(�51.8(4�.15�&4A',615�,05,07$'15�8(0&(4@�(.���'(�$*1561�'(����G��<��(.�2.$;12$4$�24(5(06$4�.$�24127(56$�'(�$*472$/,(061�:�&.$5,),&$&,C0�8(0&(4@�(.���'(�5(26,(/%4(�'(����G� <��(.�2.$;1�2$4$�24(5(06$4�(.�,0)14/(�*(0(4$.��8(0�&(4@�(.����'(�5(26,(/%4(�'(����G��<��(.�2.$;1�2$4$�1%5(48$4�(.�,0)14/(�*(�0(4$.�8(0&(4@�(.���'(�1&67%4(�'(����G��<��(.�2.$;1�2$4$�4(51.8(4�.$�&$6(�*14,;$&,C0�8(0&(4@�(.����'(�1&67%4(��'(����G���<��(.�2.$;1�2$4$�24(5(06$4.$�24127(56$��'(�$&7(4'1��24(8(06,81�8(0&(4@�(.����'(�$%4,.�'(����G���<��(.2.$;1�2$4$�/1',),&$4�.$�24127(56$�'(�$&7(4'1�8(0&(4@�(.����'(�/$:1��'(���G���<��.$�$7',(0&,$�,0)14/$6,8$�5(�..(8$4$�$�&$%1�(.����'(�/$:1�'(����$�.$5�+14$�������+14$5�(0�.$�5('(�'(�(56(��7;*$'1�5,61�(0��$5$-(��74$/(061�����<��,51�'(�(56$�&,7'$'���<��(.�2(4,1'1�'(�(9&.75,8,'$'�8(0&(4@�(.���'(�/$:1�'(�������<��(.�2.$;1�2$4$�1%6(0(4�(.�$&7(4'1�'(�.15�$&4(('14(58(0&(4@�(.����'(�/$:1�'(�����=����������� �=��7(;� E������

����!��2��8���58-+����#+88'�'�)'8-5*+2��;-'*5�*+�E��49:'4)/'�+425��/</2���53+8)/'2���/4+8B'�>#;)+9/54+9��5�� � #+)8+:'8/'H4/)'�*+� 2'�$+8)+8'��/8);49�)8/6)/D4��;*/)/'2�*+�"/5��+-85�#+)8+:'8/'�H4/)'�'�)'8-5�*+��8��'8/'45��2+0'4*85��'9:85�)549+*+� +4� 0;8'3+4:5� ��� :5�6/95�*+�#'4��'8259�*+��'8/25�).+�� )/:'� >� +362'?'� 658� ���:8+/4:'�� *B'9� '� .+8+*+859� >')8++*58+9�*+��" ## ��������������&�������������'7;+� 9+� 68+9+4:+4� +4� ';:59F�" ## � ������� ����&#�#;)+9/D4�'(�/4:+9:':5�G���=6��E���� ���������� �

$<>�;<�=<23>�/@3;23>*3;2<�4<;2<�23�1<:3>17<

�/43@3>I/�L�'/;2C7163>I/�L�$93;<��3;@><!AE�0A3;�=>317<�E�1973;@39/

(3��� ������ ������

##$$��!!�''&& �''<<99771177@@//�##��##""((## ##��##

$>3?3;@/>��A>>71A9A:�*7@/3�3;�!<>/93?���(3�� �� ������3�9A;3?�/�8A3B3?�23�����/����6?��E�23����/����6?�������

Page 16: 05demayode2013

A3�=4@313�AB/�1=;=�/GC2/<B3�3<�B@/0/�8=A�� 3<� D7D3@=A�� �� /M=A�� 4CBC@/C<7D3@A7B/@7/�3<�D7D3@=A���B3:�� ����� ���/<73:/���������

A3� =4@313� 1/23B3� 1=<� ;=B=�� B3:� ��������H3?C73:��������

�������'3�=4@313�1/A3@=��A3@3<=�G�/@3</2=@���=<@343@3<17/A�1=;>@=0/0:3A��C@53<B3��B3:����� ���������<53:��/0@73:������ �

'3�=4@313�'3M=@�>/@/�A3@3<=�G�1C72/2=23�1/A/A�1=<�@343@3<17/A��)@53<B3���3:����� �������<53:�������� �

A3�=4@313�1/A3@=�G�;/<B3<7;73<B=�3<�53�<3@/:�� B3:�� ����������� � '3@57=�� � �������

A3�=4@313�8=D3<�>/@/�1C72/2=�23�1/A/AG�=B@=A��B3:�� ����������@32G�����������

A3� =4@313� A@�� >/@/� A3@3<=�� B3:� �� ���&/;=<����������

A3�=4@313�;/B@=;=<7=�@3A>=<A/0:3�>/�@/�1C72/2=�23�1/A/A��B3��� ����"71/<=@����������

A3�=4@313�1/A3@=��1=<�3F>3@73<17/�G�@3�43@3<17/A��5/0@73:�� ��� ������������

A3�=4@313�1/A3@=�23���/M=A�A=:B3@=�1=<@343@3<17/A�G�3F>3@73<17/�3<�;/<38=�23>3@A=</:����B3:� � �� ����������

A3�=4@313�3<1/@5/2=�23�1=;>:38=��1=<@343@3<17/A��B3:�� �������8C/<��/@:=A��������

A3�=4@313�;/B@7;=<7=�>/@/�1/A3@=A�3<�H=�</� 0163�� 1=<� 3F>� G� @343@3<17/A� A7<678=A�� B3:�� ������� /:38/<2@=� ����� ��1@7AB7</��������A3�=4@313�8=�D3<�>/@/�A3@3<=��B3:�� ���������=A3��������

A3�=4@313�A@�;/G=@�;CG�@3A>=<A/0:3�1=<0C3</A�@343@3<17/A��>/@/�1C72/2=�23�1/�A/� G� <35=17=A�� B3:�� ����� � � � ������ '/BC@27<=� %C7<B/</�� � ���� �

A3�=4@313�A@�>/@/�1C72/2=�23�1/A/A�=�A3�@3<=�1=<�@343@3<17/A��B3:�� �������2C/@2=���������

A3�=4@313�>/@38/�A7<�678=A�>/@/�1C72/2=23� 1/A/�� 1=<� @343@3<17/A�� B3:� � ����/<73:���������

'3�=4@313�;/B@7;=<7=�>/@/�1/A3@=��1=<3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A��A7<�678=A��,=�</��/@7:=163�����������:38/<2@=�N��������� ��@7AB7</�

A3�=4@313�1/A3@=��1=<�@343@3<17/A��B3:� ���� ����CAB/D=���������

A3�=4@313�8=D3<�>/@/�B/@3/A�D/@7/A�1/A3@=�� B3:�� ��������� �@32G�� ������

A3�=4@313�1/A3@=��1=<�@343@3<17/A��B3:�

���� ���5CAB/D=���������

A3� =4@313� A3@3<=�� 1/A3@=�� B3:� ���������<B=<7=�������

A3�=4@313�A@��>/@/�1C72/2=�23�1/A/�=�A3�@3<=��1=<�@343@3<17/A��B3:�� ������T�2C/@2=���������

�������'3�=4@313�16=43@�>@=43A7=</:�1=<�>A71=�4KA71=� G� :70@3B/� A/<7B/@7/� /:� 2K/� >/@/1/;7N<�=�1=:31B7D=��(3:� �� ����/�07I<������ �

A3�=4@313�16=43@�>@=43A7=</:�>/@/�@3;7A=�B/F7�23�<=163���/@:=A�� ����� ��������

A3�=4@313�16=43@�1=<�1/@<3B�>A71=47A71=�B3:� �����������75C3@=/����������

A3�=4@313�8=D3<�23��/M=A�1=<�3F>3�@73<17/� >/@/� 16=43@� 3<� 53<3@/:� �� B3:� ��� ����#;/@��������

A3�=4@313�16=43@��1=<�1/@<3B�>@=43A7=</:�B3:�� � ������C/<������ ���

A3�=4@313�16=43@�23�@3>/@B=��1=<�3F>3�@73<17/� G� @343@3<17/A�� A3� 6/13</:/;0@/2=A�G�:7;>73H/A�23�B3@@3<=��B3:� ��� �� ��8C:7=��������

A3�=4@313�16=43@�>/@/�;/M/</�=�B/@23�1=<�@343@3<17/A���B3�� ��� ������:/C�27/����������

������������� ������������������������������������

�����������������:� 713<17/2=�3<�$A71=:=5K/�!/�BK/A�*7::/;7:�!�$������B73<23�3A�B/2=A�23>@3A7D=A��3AB/2=A�23�/<�5CAB7/�G�=�/<A732/2��>I<71=��4=�07/A��/27117=<3A��>@=0:3;/A�23>/@38/��0C:7;7/��=03A72/2��=@73<�B/17N<�D=1/17=</:��>A71=27/5<=A�B71=A��(C@<=A�>/@B71C:/@3A��(3�

���� ������ �

�����������������������������������

$@=G31B=�G�27@3117N<�23�=0@/A�$/�A/83��C@/;3<B=����R�Q�������R�'�����23��/@7:=163�B3:����������� �13:��������� ��

������;/7:��/<2@3A2C6�0/@7:=163�1=;�/@

�����������������������������������

�/::/@2=�� ���P���(3:��� �����;7@B/@=2@75C3H�

0/@7:=163�1=;�/@�����

���!����� � $����� �!���"���� ���A3A=@/;73<B=���$@3D7A7=</:����=<B/0:3����;>=A7B7D=�

���2;7<7AB@/B7D=�(3�� � ������� ����

����� �

����������������������

������ ������� ���

�����������������������������������=6<�#S�=<<=@����(3:��/F

���� � ����

��������������������

������������

��������������������������

����������������

������������

��������������������!/A/83A�G�>3271C@7/�/�2=;7�17:7=�=�3<�;7�2=;717:7=��1/::=A>:I<B/:3A�� 2C@3H/A�� =8=A� 235/::=A��CM/A�3<1/@</2/A��23A�1=<B@/1BC@/<B3A��@3:/F��@32C1�B=@�G�2@3</83A�:7<4IB71=A���3�>7:/17N<�D/@=<3A��������� � ������ �

���#��� ��� !�� ������EEE�03::3B@/<<G�0:=5A>=B�1=;�/@

����������������������

����������������������

���������������� 71��&&����!/@K/��:=@3<17/�!/@BK�<3H��F>3@73<17/�>@=43A7=</:�3<�&3�1C@A=A��C;/<=A�23� �/M=A��3<3;>@3A/A�7<B3@</17=</:3A���7A>=�<707:72/2�7<;327/B/���3:����

����� ����� ���� ���4:=@;/@B7<3H-��G/6==�1=;�/@

������

������������������

����������������������

����&&!!��������''�����(())&&""##

��##((��""������!!<<>>33;;<<�����((3399���

��������##""�� ��77//55�����//==>>//>><<���

((33��� ����������

--##""���**��((�� !!<<>>//9933??����� ((3399��� ��������

������������� $;9�)+8</)'2+9�:+�6;+*+4�*'8�;4�'</95���54:852'+2/3/4'8�58/4'�9/�:+�45:'8'9�259�6/+9�;4�65)5�./4�).'*59��#/4�9'(+8�658�7;+�:+�9+4:/8'9�:8/9:+���"��$;�+96/8/:;�56:/3/9:'�*+�+9:59�*/'9�:+�'>;*'8'�'�+4�)'8'8�)54�'4/35�);'27;/+8�*/,/);2:'*�7;+�9+�:+�68+�9+4:+������� �4�2'9�685=/3'9�*59�9+3'4'9�6;+*+4�'6'8+)+8+4�:;�</*'�45<+*'*+9���4)54:8'8'9�3'>58�,')/2/*'*6'8'�+=68+9'8�:;9�56/4/54+9�>�22+<'8�'�)'(5�:;9�685�>+):59�������!85,+9/54'23+4:+� 2+� 8+9;2:'8'� 3;>� ,'<58'(2+*+0'89+�22+<'8�658�9;�/4:;/)/54���4�+2�62'45�',+)�:/<5� 9+8/'� ')549+0'(2+� ,8+4'8� +9+� +=)+95� *+9+49/(/2/*'*�

���;'27;/+8�'):/</*'*�7;+� 8+7;/+8'�*+� :;�'-/2/*'*3+4:'2�9+8'�3;>�,')/2�*;8'4:+�+2�*/'�*+�.5>��!5�*8'9�:53'8�*+)/9/54+9�>�'0;9:'8:+�'�)'3(/59�/4+9�6+8'*59������#/�9+�*+*/)'�'2�)53+8)/5�.5>�:+4*8'�35:/<5�6'8'+4)54:8'89+� 9':/9,+).5�� �4� 2'� 8+2')/54� )54� ;4'3/-5�9+8'�68+,+8/(2+�8+):/,/)'8������'9�6'2'(8'9�:+�9'2+4�*/8+):'9�*;8'4:+�+2�*/'�*+.5>���$+4�);/*'*5�+4�5,+4*+8�'�'2-;/+4�658�:;�,583'*+�+=68+9'8�:;�56/4/54�5�6;4:5�*+�</9:'�� ��������68/3+8'9�.58'9�*+2�*/'�2+�/4<'*/8'�2'�6+8+?'�>:+4*8'�65)'9�-'4'9�*+�'):/</*'*��#+8'�(;+4353+4:5�6'8'� 8+,2+=/54'8�95(8+�'2-;459�6+�7;+�59�685(2+3'9�6+4*/+4:+9�

����!�����4)54:8'8'9�;4�'3(/+4:+�'2+-8+��)+4:8'*5�>�-+�4+8595�+4�:;�)/8);25�*+�'3/9:'*��!+2/-85�*+�-'9:59+=)+9/<59�+�/4+96+8'*59������������$+�*52+8'�+2�+9:53'-5��*+(+8'9�)54:852'8:+6'8'�45�)53+8�3;>�*+68/9'��!54�':+4)/54�'2'� )'/*'� *+2� )'(+225�� 65*8/'� *+(+89+8� '� 2','2:'�*+�;4'�</:'3/4'���"����$5*5�6'8+)+�+9:'8�3;>�(/+4�'96+):'*5�6'8'�2'�)5�3;4/)')/54�� �'?� ;4'� 22'3'*'� 7;+� .')+� '2-;4:/+365�+9:'9�6+49'4*5�+4�.')+8���9)8/(+2+�;4'45:'�'�;4�'3/-5� � �� �5>�359:8'8'9�;4'�-8'4�25);')/*'*��6+85�:;�*/9�);895�6;+*+�8+9;2:'8�;4�:'4:5�*/,;95�>�)'8+4:+�*+)54:+4/*5���;+4�*/'�6'8'�2'�).'82'�/4:8'9)+4*+4:+�

Página 16 clasificados & serviciosDomingo 5 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Page 17: 05demayode2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

A3�=4@313�16=43@��1=<�@343@3<17/A��1/@<3B>@=43A7=</:��B3:�� ��������#;/@���������

A3�=4@313�8=D3<�>/@/�16=43@�23�@3>/@B==�4@/<?C3@=�23�B/F7�=�@3;7A��1=<�3F>3�@73<17/�G� @343@3<17/A�� B3:�� ��� ��"71=:/A��������

A3�=4@313�16=43@��>@=43A7=</:��1C3<B=�1=<1/@<3BA�6/07:7B/<B3A��>A71=47A71=�G�133@�B7471/2=�23�/<B31323<B3A��@343@3<17/A�G:70@3B/� A/<7B/@7/�� B3:�� ����� �� � ��������:38/<2@=����������A3�=4@3�13�16=43�>@=>43A7=</:�>/@/�B/F7�=�@3;7A�B3:�� ����� ����/@:=A���������

A3�=4@313�16=43@��:/@5/�27AB/<17/��=B@=A>/7A3A�G�B/F7�=�@3;7A3A��B3:�� ���������75C3@=/���������

A3�=4@313�16=43@�3<�53<3@/:��1=<�1/@<3B

>A71=47A71=� /:� 27/�B3:�� ��������� �7�5C3@=/������ ��

������ �� �������A3�=4@313�A3M=@7B/�>/@/�:7;>73H/�G�1C7�2/2=�23�<7M=A��(3:�� �����71/����� �

'3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�/0C3:=A�:7;>73H/�G�>:/<16/2=�>=@�:/�;/M/</�>=@6=@/�=�;3A��1=<�3F>3@73<17/�G�@343@3<�17/A�� B3:�� �������� �/@=:7</� �� �����

A3�=4@313�A@/�>/@/�;C1/;/�G�1C72/=2�23>3@A=</A��/GC2/<B3�23�3<43@;3@7/���B3:� ������A/@/����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�>3@A=</A;/G=@3A�;/B@71C:/2/�1=<�3F>3@73<17/�G@343@3<17/A�� B3:�� �� ������ &=17=� �

�����

A@/�A�3=4@313�>/@/�1C72/2=�23�/0C3:=A�27/�=�<=163��>7@�6=@/��B3:����������������

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�=/0C3:=A�� /23;/A� @3/:7H=� :7;>73H/�� B3:� ����������������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�>3@A=</;/G=@�1=<�3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A���B3:� ���� �+/<7</���������

A3�=4@313�A@/�>/@/�:7;>73H/�=�1C72/2=�23/0C3:=A�� B3:�� ������� "=@;/�� � ������

1C72=�/2C:B=A�;/G=@3A�>=@�:/�;/M/</�23�:C<�/�D73��>=@�6=@/�=�/�1=<D3<7@��B3:� ����� ��@7AB7</����������

A3�=4@313�A@/�1=<�3F>3@73<17/�3<�/2C:�B=A�;/G=@3A�>/@/�;/<C1C@7/�>3271C@7/G�>3:C?C3@7/��B3:�� �������� 7:7/</������

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�/0C3:=A27/�=�<=163��2=;717:7=�G�A/</B=@7=A��B3:� ������!/@7/�������

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�/<17/<=A�<7M=A�=�>=@�6=@/��B3:�� ��������"/<1G�������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�>3@A=</A�B3:�� �������+=6/</����������

'3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�/<17/<=A�@3A>=<A/0:3��B3:�� ��������!/@5/@7�B/������ ���

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�G

/0C3:=A� 3<� 6=@/@7=� <=1BC@<=�� B3:� ���������3@B/����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�/GC2/<B3�23�1=17</�;=H/� =� 1C72/2=� 23� <7M=A�� B3:� ���������3:3<��������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�;C1/;/��1=<�3F>3�@73<17/�G�1C@A=�23�1=;C<71/2=@/�A=17=1=;C<7B/@7/�>/@/�1C72/2=�23�/<17/<=A�B3:�� ��������238/@�;3<A/83�/�<=;�0@3�23�D7D7/</��������

A3�=4@313��3<43@;3@/�>/@/�1C72/2=�23�>3@�A=</A�;/G=@3A�=�1=<�27A1/>/172/2��1=<3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A��B3:�� ������������ �������/@7</����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�/2C:B=A�;/�G=@3A� 1=<� 3F>3@73<17/�� 3ABC27/<B3� 23<43@;3@7/��B3:�� �������� 7:7/</��� ����

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�>3@A=</A;/G=@3A�� 1=<� 3F>�� G� @343@3<17/A�� B3:� ��� ����:/C27/����������

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�/0C3:=AA7<� @3B7@=�����������;/@7/� �� �����

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�/0C3:=A�1=<� 3F>3@73<17/� G� @343@3<17/A� >@317=A;=271=A��B3:�� �� �������������������

������ �� ����� ��A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�3<43@;=A3<�2=;717:7=�=�1:7<71/��27A>=<707:72/2�6=�@/@7/�� ���� ���� �� '/<2@/��� ������

A3�=4@313�ABC27/<B3�23�3<43@;3@7/�>@=�43A7=</:�>/@/�1C7/2=�23�3<43@;=A��1=<3F>3@73<17/� G� @343@3<17/A�� B3:� �������� 7:7/</�������

A3�=4@313�1C72/2=@/�2=;717:7/@7/�>=:7D/�:3<B3��B3:�� ���������1=<�3F>3@73<17/G�@343@3<17/A�� /C@/���������

A3�=4@313�AB/�1=<�B7BC:=�23�/CF7:7/@�23�3<�43@;3@7/�� >/@/� B@/0/8=� 23� =4717</� 23/>=G=� /� 2=1B=@�� =� 4/@;/17/�� B3:� ���������������

������ �� ����'3�=4@313�A3M=@7B/�>/@/�1C72/2=�23�<7�M=A�1=<�3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A��>=@�:/;/M/</��3:�� ��������'/<2@/������ �

'3� =4@313� A3M=@7B/� >/@/� 1C72/2=� 23/0C3:=A�� <7M=A� G� :7;>73H/�� (3:�

������:/D7/������� �

'3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��1=<3F>3@73<17/�� B3:�� �� ����� 37:/�� � ������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�1=<3F>3@73<17/� G� @343@3<17/A�� B3:� ��������� 7:7/</����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�G:7;>73H/�23�=4717</��B3:������������*7@�57<7/��1=<�@343@3<17/A����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�1=<3F>3@73<17/��B3:���������27A>=<707:72/26=@/@7/��@=A/</������ ���

A3�=4@313�A@/�>/@/�A3@D717=�2=;3AB71=�1C72/2=�23�<7M=A�G�/<17/<=A��27/�=�<=�163�� 1=<� 3ABC27=A�� B3:�� �������A7:D7/����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�=:7;>73H/�� B3:�� ����� ��� +=6/</�� � ������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A���B3:� � �����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��B3:� ���������*3@=<71/���������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1/;/@3@/���1C72/2=23�<7M=A�G�/<17/<=A��1=<�1D��3F>3@73<�17/� G� @343@3<17/A�� B3:�� �� �"=3:7/����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�2�3<7M=A�G:7;>73H/�23�:C<3A�/�D73@<3A�>=@�:/�;/�M/</�� 1=<� 3F>3@73<17� G� @34@3<17/�������� CH��������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��B3:� �� �����:7:3<����������

A@B/��A3�=4@313�>/@/�:7;>73H/�G�1C72/2=23�<7M=A��1=<�3F>3@73<17/�G�27A>��6=@/�@7/��B3:�� � �������03:3<������ ���

'3�=4@313�8=D3<�>/@/�1C72/2=�23�<7M=AG� :7;>73H/�� �D/</� 13:�� �� �� G������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�<7M3@/�1=<�3F>3@73<17/G�@343@3<17/A��B3:�� ��� ����;3:7A/���������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��B3:� �������������� ��&=17=����������

'3�=4@313�A3M=@/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=AG�B/@3/A�2=;JAB71/A���;>:7/A�@343@3<17/A� :/;/@�/:��������'@/��'/@/

'3M=@/�A3�=4@313�>/@/�1C72/2=�23�<7M=AG�B/@J/A�2=;JAB71/A�

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��1=<3F>3@73<17/� G� @343@3<17/A�� B3:� ��������</B/:7����������

A3�=4@313�AB/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�CG:7;>73H/�� B3:�� ������� ::/;/@� >=@� :/;/M/</����:CH��������

A3�=4@313�AB/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��1=<3F>37@3<17/� G� @343@3<17/A�� B3:� ��������</27/�������

A3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��B3:� � �������/</������ ��

'3�=4@313�A3M=@/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A���F�>3@73<17/�G�@343@3<17/A�� �����������

'3�=4@313�AB/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��B3:� ���������'/<2@/���������

'3�=4@313�<7M3@/��=�A3@D717=�2=;3AB71=�B3:�� � � ��(/<7/���������

'3�=4@313�A@/�>/@/�1C72/2=�23�/<17/<=A�<7M=A��1=<�3F>3@73<17/�G�@34@3<17/A�B3:� �������!/@7BH/���������

'3�=4@313�AB/�>/@/�:7;>73H/�3<�=4717</AG�<7M3@/��B3:�� �� ����3@79/�������

'3�=4@313�AB/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�GM7;>73H/�� B3:�� ���������7;3</�� � �����

A3�=4@313�AB/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A��1=<3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A��B3:������ ���@7AB7</���������

'@/�2=;3AB71/��G�<7M3@/� ������<�53:71/�������

'@/�1C72/2=A�23�<7M=A�F�6=@/� �������:3</���� ��

A&�� (�!���"� !)��!�� ��&��� � �����"7@7/���� ��

A3�=4@313�AB/�>/@/�:7;>73H/�=�1C72/2=�23<7M=A�1=<�@343@3<17/A�1=;>@=0/0:3A��B3:� ������ ���=/<</������ ��

������ �� �����A3�=4@313�A@/�>/@/�A3@D717=�2=;3AB71=1C72/2=�23�<7M=A�G�/<17/<=A��3F13:3<�B3A�@343@3<17/A��C@53<3B3:�B3:�� ������ !/@7/�63:3</������ � �

�C72/2=�23�<7M=A�G�:7;>73H/�1=<�3F>3�@73<17/��(3:�� �� � � ������ �

A3�=4@313�A@B/�>/@/�A3@D717=�2=;3AB71=�:7;>73H/�G�>:/<16/2=� � ���!/�1/@3</�����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�A3@D717=�2=;3AB71=:7;>73H/�G�>:/<16/2=�� ������� C17/1=<�3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A���������

A3�=4@313�A@/�>/@/�A3@D717=�23�:7;>73H/>=@�:/�;/M/</��B3:�������0:/<1/����������

A3�=4@313�A@/�>/@/�A3@D717=�2=;3AB71=�=<7M3@/�.>=@�:/�;/M/</��B3:�� �� �����&/?C3:�����������

A3�=4@313�A@/�>/@/�B@/0/8=A�D/@7=A��<7M3@/�1/;/�/23<B@=��B3:�� �� � ���@;/��������

A3�=4@313�A@/�>=@�:/�;/M/</�1=<�@343�@3<1/A�>/@/� 3;>:3/2/�2=;3AB71/�� B3:� ��������8C/</���������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�A3@D717=�2=3;AB71=�1=<� 3F>3@73<17/� G� @343@3<17/A�� B3: ���������:7:7/</����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�1C72/2=�23�<7M=A�=A3@D717=�2=;3AB71=�1=<�3F>3@73<17/�G�@3�43@3<17/A��27A>��6=@/@7/��B3:�� ���������</������ ���

A3�=4@313�A@B/�>/@/�A3@D717=�2=;3AB71=�1=<�3F>3@73<17/�G�@343@3<17/A��27A>=<7�07:72/2� 6=@/@7/�� B3:�� ��������!/52/:3</������ ���

A3�=4@313�A@B/�>/@/�A3@D717=�2=3;AB71==�1C72/2=�23�<7M=A�>=@�:/�;/M/</��B3:� ���������&/?C3:����������

A3�=4@313�A@B/�>/@/�3;>:3/2/�2=;3AB7�1/�G�>:/<16/2=��4C::�B7;3��3F>3@73<17/�G@343@3<17/A�� 1=;>@=0/0:3A�� B3:� ��������03:3<��������

Page 18: 05demayode2013

Página 18 coMarca andinaDomingo 5 de mayo 2013

NEGRO

La solución de ayerSUDOKUJUEGOS

El juego es muy sim-ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

El Hoyo Regionales

El gobernador Martín Buzzi sereunió hoy con los intendentes de ElHoyo, Mirco Szudruk, y de Epuyén,Antonio Reato, con quienes avanzó enel análisis de las políticas públicas quese llevan a cabo desde el GobiernoProvincial y su presencia en losmencionados municipios.

El encuentro fue en el marco de lavisita del mandatario provincial a lalocalidad de El Hoyo donde se realiza-ron una serie de actividades oficiales queincluyeron licitación por viviendas y lainauguración del asfaltado de un avenidaprincipal de aquella localidad en laComarca del Paralelo 42.

Tras el encuentro entre el Gober-nadory los intendentes, Antonio Reato sostuvoque “fue un encuentro total-mentepositivo” y destacó la forma coordinadaentre los estados municipal y provincialy su relación con la Nación. Al respectodijo que “es la manera de trabajar y así seestán viendo cambios mucho más rápido.Se ve en cada una de las localidades y yolo veo en la mía en particular”.

Reato se refirió al ritmo de gestióny ejecución de la obra pública: “Estamosmanteniendo un nivel de empleo que esimportante y también un nivel demejoramiento de servicios que es muyimportante, más allá de que siempre

Intendentes cordilleranos sereunieron con el gobernador

El gobernador Buzzi se reunió hoy con los jefes comunales de ElHoyo, Mirco Szudruk, y de Epuyén, Antonio Reato. “Junto alGobernador acompañamos el proyecto nacional que arrancó en 2003y que hoy es motor de los cambios que se han hecho en nuestro país,en base a una política inclusiva”, dijo Szudruk.

quedan cosas por hacer y mejorar.Estamos avanzando mucho, seguimoscon muchos proyectos y la idea esllevarlos a cabo lo antes posible”.

Por su parte, el intendente de ElHoyo, Mirco Szudruk, sostuvo que“hoy ha sido un día muy importantepara nuestra localidad por las licitacionesy las inauguraciones. Eso es fruto deltrabajo que se viene realizando desde elprimer día de Gobierno, en conjunto conel Gobierno Nacional y el Provincial yeso es lo que nos fortalece para seguirtrabajando de acá en adelante”.

El intendente Szudruk puso en valortambién el encuentro realizado en lajornada de hoy con militantes parti-darios. Resaltó la oportunidad quetuvieron hoy los militantes “de poderhablar de política con el Gobernador y asu vez que el Gobernador y su gabinetereciban el apoyo que le da la comunidadque le hizo sentir que la gente tambiénestá acompañando este proyecto, quenosotros, por supuesto junto con elGobernador acompañamos el proyectonacional que arrancó allá por el 2003 yque hoy es motor de los cambios que sehan hecho en nuestro país, en base auna política inclusiva. La gente vino adar su apoyo para que esto continúe”,concluyó.

El gobernador Martín Buzzi presi-dió este mediodía en El Hoyo lalicitación para la construcción de 34viviendas, y la firma de convenio paraseis mejoras habitacionales en esalocalidad.

“Estamos aportando solucionesefectivas a 40 familias de El Hoyo, yestamos haciendo justicia con estemunicipio después de más de tresdécadas sin nuevas viviendas en lalocalidad”, dijo el mandatario.

Buzzi aludió al largo y complicadoproceso que causó demoras de variosaños en la concreción de este planhabitacional hasta que finalmente, laactual gestión municipal del intendenteMirco Szudruk y el Gobierno de laProvincia arribaron a soluciones quepermitieron formalizar hoy la licitacióntan esperada.

“Hace tiempo que había familiasadjudicatarias de estas viviendas, y quecada vez que pasaban por ese prediotodavía vacío en el Valle del Pirquesoñaban con los ojos abiertos ver allí asus hijos jugando y correteando”, dijoel Gobernador.

“Hoy estamos licitando ese planhabitacional, que además de las vivien-das, tendrá un acceso asfaltado y unespacio reservado para la construcciónde la escuela, porque luego de instaladaslas familias, crecerán los hijos y habráque facilitarles el acceso a una escuela”,agregó.

En la licitación se registraron tresofertas: la primera de ellas, de la firmaBACPA, cotizando por un total de$14.482.912,36; la segunda oferta fuela presentada por la firma PasquiniConstrucciones SRL, por un montototal de $14.915.503,28; la tercera ofertafue presentada por la empresa PeñaConstrucciones SRL, por una cifra de$14.973.147.20.

En materia habitacional, el Gober-nador, además, firmó los convenios parallevar adelante seis mejoramientoshabitacionales, “para familias de ElHoyo, que quizá no les falta unavivienda, pero sí una habitación nueva,terminar un baño; o la cocina”, dijo elmandatario. “Con estas mejoras que esasseis familias mejoren su calidad de vida,pero también profundicen los vínculoscon su barrio”, agregó.

En el acto también se firmaron ochode los 29 contratos de locación deservicios para obrajeros que tendrán asu cargo trabajos de manejo de bosquespara el aprovechamiento forestal y

Licitaron viviendas luego de tres décadassin nuevos barrios en la localidad

El gobernador Martín Buzzi encabezó el acto de licitación. También inauguró nuevo asfaltadourbano; entregó 29 contratos de servicios en El Hoyo y aportó una embarcación a la ReservaForestal Lago Epuyén. En el acto se destacó el impulso a la construcción de viviendas que dioNéstor Kirchner en todo el país.

producción de materia prima local.“De esta forma -dijo Buzzi- esta-

mos garantizando mano de obra localpara el sostenimiento de los bosques encondiciones para no tener que pagar caroen verano la falta de prevención y demanejo”.

Avenida asfaltadaOtras de las actividades realizadas

por el gobernador Martín Buzzi fue lainauguración de dos mil metros deasfaltado de la Avenida San Martín, unode los principales accesos a la localidad.

“Una avenida así, perfectamenteasfaltada, con sus luminarias y canterosen medio, sólo se veía en otras locali-dades”, dijo el mandatario. “Es una obraque realza el paisaje de la localidad; quemejora la calidad de vida de los vecinosy está aquí, en El Hoyo”, agregó.

Luego del corte de cintas realizadoen la avenida, frente al cuartel deBomberos Voluntarios de El Hoyo,Buzzi y las autoridades realizaron unabreve caminata sobre el flamante asfalto.En la ocasión, el mandatario se detuvo adialogar de manera distendida convecinos y comerciantes que salían asaludarlo a su paso.

Szudruk: el primer barrioen 30 años

Por su parte, el intendente de ElHoyo, Mirko Szdruk, recordó que estasviviendas “ya deberían haber sidoconstruidas e inauguradas hace tiempo,pero circunstancias que todos cono-

cemos y lamentamos lo impidieron”.“Ahora estamos aquí para asegurar

que estas viviendas se van a construir”,dijo, en alusión a las gestione conjuntasde la Municipalidad y la Provincia.

Szudruk expresó su agradecimiento“al acompañamiento y calidad degestión del gobernador Martín Buzzi ylos funcionarios provinciales. Este es elprimer barrio de viviendas que vamos aconstruir en El Hoyo en más de 30años”.

El intendente se expresó “doble-mente satisfecho, por la licitación de lasviviendas y la inauguración de los dosmil metros de asfalto en la Avenida SanMartín”.

Page 19: 05demayode2013

Página 19coMarca andina

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

Intentaba demoler el garaje de su casa y se derrumba sobre él

Noticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

Regionales

Jake Weir, de 33 años, sobrevive milagrosamente después de que 33toneladas de ladrillos caen sobre el cuanto intentaba demoler el garaje de sucasa.

Jake, quería hacer una extensión de su casa y para ello se propusodemoler el garaje. Imprevistamente la construcción se derrumba, cayendo enparte sobre él.

Amigos lograron desenterrarlo de los restos de escombros y fue llevadoal hospital con graves daños en una de sus piernas.

Los médicos del Queens Medical Centre de Nottingham le dijeron queprobablemente perdería la pierna. Pero después de someterse a una operaciónde seis horas, durante las cuales los cirujanos implantaron plantillas de metaly reconstituyeron sus ligamentos y tendones, la extremidad se salvó.

Jake es un ex paracaidista y no puede borrar la imagen de la paredexplotando y golpeando sobre su cara.

“Los Tipitos” estedomingo en Lago Puelo

El Director de Juventud y Deportes de la Municipalidad de Lago Puelo,Sebastián Oliva anunció el recital que brindarán “Los Tipitos” este domingo5 de mayo, alrededor de las 21 horas en el gimnasio municipal

“Como nos tiene acostumbrados el Telebingo chubutense –además delmovimiento económico que genera- trae un número principal que siempre secaracteriza por atraer al público. Recordemos que han pasado por LagoPuelo artistas como Marcela Morello, Víctor Heredia, Los Cafres y -en estecaso- le toca a “Los Tipitos”, una reconocida banda de rock que realizará supresentación gratuitamente, como siempre lo hace el telebingo chubutense.”

“Los Tipitos” es una banda de rock argentino, formada en 1994 en laciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. La banda tiene influenciasimportantes del rock argentino como Charly García o León Gieco.

Asaltancomerciocéntrico

Cerca de las 20hs del viernesse produjo un robo en el comercioRiplay del centro de El Bolsón sehabrían alzado con una impor-tante suma de dinero para cometerel hecho encerraron al comer-ciante en una habitación.

Serian al menos dos personaslas que ingresaron la comerciopara luego de encerrar al encar-gado, se habrían alzado con unos$3000 un celular marca Samsungy otros elementos menores.

El Bolsón

Al evento asistieron la gobernadorade la provincia de Palena, Clara Lazcano,el Director Regional de Turismo,Fernando Ortúzar, el Alcalde de Futa-leufú, Arturo Carballo Pardo y un grannúmero de empresarios y prestadoresturísticos de toda la región de los lagoscon presentación de una clínica gastro-nómica en restaurantes y productosorgánicos locales.

El objetivo principal de este semi-nario es fomentar el asociativismo entreel sector privado y el estado paraaumentar la afluencia turística en dicharegión, logrando la visita de turistasnacionales Argentino-Chileno e inter-nacional. Fue invitada especial lasecretaria de Turismo y Ambiente,Alexis Tiznado donde expuso elimportante trabajo que se está llevandoadelante entre ambos países parafomentar y atraer nuevos turistas tantoa las localidades de Futaleufú y Palena

Chile como por el lado de argentina,Parque Nacional Los Alerces, Corco-vado, Carrenleufú, Rio Pico, AtiglioViglione y Trevelin.

En este sentido la secretaria turismohacer uso de la palabra agradeció a “lasecretaria de turismo del gobierno dechile por la invitación, SERNATUR” yllevo el saludo a todos los presentes del“intendente Juan Garitano que junto a

El Paraíso del Encuentroes un claro ejemplo de asociativismo

El Director Regional de Turismo, Fernando Ortúzar dijo que con esteencuentro se “busca volver a encontrarse y generar redes formales einformales entre los empresarios, conocer experiencias de otros lugares quehan sido muy exitosas".

En referencia al Paraíso del Encuentro destacó “hoy vimos un ejemplomuy claro de asociativismos publico, no es muy común como en este caso losmunicipios Argentinos y Chilenos están asociados en torno a una ruta comoes el Paraíso del encuentro”.

Finalmente dijo que “estamos al tanto de este trabajo, nos parece untrabajo super interesante, muy relevante” y agregó “el factor binacional, elfactor de asociatividad publica son un gran ejemplo a seguir, da una claramuestra de trabajo en equipo”.

Trevelin presento paraíso del encuentroa empresarios turísticos Chilenos

La secretaria de Turismo y Ambiente de la Municipalidad de Trevelin, Alexis Tiznado participóeste jueves del Seminario Incentivos para la Asociatividad Turística de la Patagonia Verde que sedesarrollo en Futaleufú Chile, donde expuso el trabajo que se viene desarrollando con el paraísodel encuentro, “Argentino Chileno”.

los demás intendentes y jefes comuna-les están apoyando esta iniciativa delparaíso del encuentro”.

En tanto destacó “la importancia dela integración binacional y de confra-ternidad de ambos países” y subrayóque “es de vital importancia que losprivados argentinos chilenos se invo-lucren en la comercialización y pro-moción de este gran producto.

Page 20: 05demayode2013

Página 20 adrenalinaDomingo 5 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Escuelas de mini básquet participaron de un encuentro en Dina Huapi� Más de un centenar de chicos del mini básquet de escuelas locales y Villa La Angostura se reunieron en el polideportivo de Dina Huapipara participar del II Encuentro de esa categoría

� Festejando un “doble” � Los chicos de La Villa junto a su pro recibiendo instrucciones

� Momentos previos al inicio de un encuentro

Page 21: 05demayode2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

Con una apreciable cantidad de chi-cos que se concentraron en el Poli-deportivo de Dina Huapi para parti-

cipar del 2º Encuentro de Mini básquet alcual asistieron las escuelas del CEF Nº7Villa La Angostura dirigidos por los pro-fesores Ignacio y Chori, Anay Hue a car-go del profesor: Isaías, Municipal 1 y 3con profesores Leo y Damián y Dina Hua-

pi del profesor Cristian con un total de110 chicos presentes.

Se jugó con las categorías de cebollitasy pre mini (6 a 9 años) y Mini (10 y 11)años ) que disfrutaron a lo largo de 4 ho-ras en que se desarrollaron los encuen-tros, de 13 a 15 hs.

Los organizadores felicitaron a todoslos jugadores por su sana competencia y

juego limpio y destacaron el gran acom-pañamiento de padres de todas las escue-las participantes al igual que el notabledesempeño de cada uno de los profesoresasistentes en su rol realizado y al ayudara arbitrar los partidos.

El próximo encuentro será el sábado 11de mayo en el mismo polideportivo de lavecina localidad. �

� Chicos de las Escuelas de Mini Básquet de Dina Huapi, Bariloche y Villa La Angostura junto a los profesores

Page 22: 05demayode2013

Página 22 local / regionalDomingo 5 de mayo 2013

NEGRO

Reforzarán Plan Calor con el suministro de garrafas socialesEn el marco de las acti-

vidades realizadaspor las celebraciones

del 111 ° Aniversario de SanCarlos de Bariloche, el go-bernador de Río Negro, Al-berto Weretilneck, firmó unconvenio con la empresaYPF Gas, a través del cualgobiernos Nacional y Pro-vincial, junto a la empresaargentina aúnan voluntadespara reforzar las accionespara solucionar la escasezaportando al circuito barilo-chense 50 mil garrafas so-ciales durante los meses quedura el Plan Calor.

Las acciones, gestionadaspor el senador nacional, Mi-guel Angel Pichetto, son co-ordinadas entre el Ministe-rio de Gobierno y la empre-sa YPF Gas S.A., para todala Provincia, y permitirá ga-rantizar el suministro de5000 garrafas para 5 mil fa-milias, mientras que el totalde la operatoria durante me-ses de frío contempla el su-ministro de 500 toneladasde GLP, es decir, unas 50mil garrafas.

En la oportunidad, el Go-bernador Weretilneck sereunió en la ciudad lacustrecon el director de YPF GasSA, Daniel Rigou; el geren-te de Ventas, Ricardo Par-pal; el jefe regional Comer-cial Patagonia, Diego Colla-do; y la responsable comer-cial, Marisol Nasif.

Se trata de un acuerdotrascendental hacia la mejorcalidad de vida de los rione-

grinos, un cambio de actitudante la problemática del fríoen nuestra región. La Garra-fa Social, complemento delPlan Calor, garantiza la asis-tencia directa de la Provin-cia a una población en ries-go.

En este contexto, la distri-bución se realizará en fun-ción de un padrón de benefi-ciarios que va a estar dirigi-do a los sectores más vulne-rables, es decir madres sol-teras, madres con hijos dis-capacitados y ancianos, en-tre otros, se informó.

“Es decisión del Gobiernode la Provincia utilizar to-dos los medios a su alcancepara satisfacer las necesida-des de cada uno de los rio-negrinos. Así como hoy(por ayer) ponemos en mar-cha el Programa Garrafa So-cial, con una inversión su-perior al millón de pesos,anunciamos también el Pro-

grama de Reordenamientopara la utilización de gas agranel en zepelín”, indicó elGobernador de Río Negro.

Weretilneck explicó que“será prioridad dotar con elservicio de gas a granel alos centros de salud. Se pro-veerá de gas y artefactos alos destacamentos policialesy así dignificaremos el lugarde trabajo de nuestros uni-formados. El convenio al-canzará también a las insti-tuciones intermedias depen-dientes del estado rionegri-no, escuelas, jardines yotros edificios que lo re-quieran”.

“Anunciamos tambiénque dentro de este conveniose contempla el ProgramaGarrafón Social , acción quealcanzará a todo el territoriorionegrino, reemplazandopaulatinamente el uso de le-ña y combustibles líquidos.Optimizamos el recurso y

economizamos importantessumas de dinero”, sostuvoel Mandatario.

El Gobernador Weretil-neck destacó que “avanzare-mos en la instalación degrupos generadores de ener-gía a gas, de tecnología deavanzada, en los parajes queno tienen electricidad ocuentan con servicio reduci-do. Menos contaminaciónpor quema de combusti-bles, la posibilidad de máshoras de uso de internet denuestros alumnos, más ho-ras de luz, progreso en lacomunicación. En fin, máso p o r t u n i d a d e sproductivas”.

“Hoy este Gobierno fundaun antecedente cardinal paraoptimizar el uso de los re-cursos propios del estado enbeneficio de los rionegri-nos”, finalizó el titular delPoder Ejecutivo, AlbertoWeretilneck. �

CAUSA SUM CONA NIYEU

El 13 de mayotendrán lugarlos alegatos

La Sala B de la Cáma-ra en lo Criminal deViedma integrada

por los Jueces Dres. JorgeBustamante, Presidente, ypor los Jueces SubrogantesGustavo Azpeitía y MaríaLuján Ignazi, con la asis-tencia del Secretario de Cá-mara Dr. Fabricio Brogna,desarrolló este jueves unanueva audiencia del debateen la causa judicial en laque están procesados Car-los Ernesto Gonzalez, JuanAdan Huentemil y LidiaElizabet Brione por el deli-to calificado como fraudeen perjuicio de la Adminis-tración Pública provincialen concurso real con la fal-sificación de documento yCarlos Alfonso Butvi-losvsky por el delito defraude en perjuicio de laAdministración Pública.

Durante esta jornadacompareció un testigo másque había quedado pen-diente desde ayer y el Tri-bunal dispuso un cuarto in-termedio para el día 13 demayo a las 9.30 horas opor-tunidad en que tendrá lugarla incorporación de la do-cumental probatoria y losalegatos.

En este proceso judicial,-que ya desarrolló dos au-diencias los días 9 y 10 de

abril-, el Ministerio Públicoestá representado por elFiscal de Cámara Dr. JuanRamón Peralta, en tantoque el Defensor Oficial Dr.Marcelo Chironi ejerce ladefensa de los imputadosLidia Brione y Carlos But-vilovsky; el Dr. Juan CarlosChirinos representa a Car-los Gonzalez y el Dr. Ovi-dio Castello a Juan Huente-mil.

Según constancias judi-ciales, los imputados habrí-an defraudado al estadoProvincial: Carlos ErnestoGonzalez (Director Gene-ral de Comisiones de Fo-mento ) y Lidia ElizabetBrione ( Presidente de laComisión de Fomento deCona Niyeu), a través de laResolución Nº 880 del 08de marzo de 2007 del Mi-nisterio de Gobierno de RíoNegro, tuvieron a su cargoel manejo de la suma de $94.700 con un destino es-pecífico (construcción delSUM de Cona Niyeu, yprocurando para si y/o ter-ceros tales como JuanHuentemil y Carlos Butvis-lovsky (Empresa VectoresSRL), un lucro indebidoperjudicaron los interesesconfiados, toda vez que laobra nunca se construyó. �

� Foto solo ilustrativa

Page 23: 05demayode2013

Página 23policiales

NEGRO

Domingo 5 de mayo 2013

El Tiempo en BarilochePronóstico para hoy: por la mañana nubosidad variable.Vientos moderados a regulares del noroeste con ráfagas.Por la tarde/noche cielo parcialmente nublado a nu-blado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Vientos re-gulares aumentando a muy fuertes del sector oeste conráfagas. Mínima 4º. Máxima 12º. Datos del Servicio Me-teorológico Nacional.

TERMINO DETENIDO E IMPUTADO DE VARIOS DELITOS

Interrumpió partido de fútbol y se la agarró con su ex, con otras jugadoras y hasta con el técnicoUn sujeto interrumpió ayer un

partido de fútbol femeninoque se jugaba en el barrio

Nahuel Hue, para discutir con su exconcubina. Cuando comenzó aagredirla intervinieron otras juga-doras, que también fueron atacadas.La misma suerte corrió el DirectorTécnico del equipo. Cuando llególa policía el sujeto no se calmó y da-

ñó un patrullero. Lo detuvieron ho-ras después.

El hecho se produjo a media tar-de de ayer en una cancha de fútboldel barrio Nahuel Hue, en el que sedisputaba un partido de fútbol fe-menino. Hasta el lugar llegó un su-jeto en busca de su ex concubina,con la que mantuvo una discusiónen medio de la cancha. Cuando co-

menzó a agredirla, otras jugadorasquisieron calmarlo, pero el sujeto,portando un arma blanca, atacó acuanta persona se le cruzó. Inclusi-ve, el director Técnico del equipofue agredido.

Cuando la policía arribó al lugar,a bordo de una de las flamantes uni-dades Toyota Hilux recientementeentregadas por el Gobernador, el al-

terado sujeto y otros acompañantesemprendieron su furia con piedrascontra el vehículo policial, que re-sultó con su parabrisas dañado.

El ataque a pedradas motivó elrepliegue policial, aunque pocos se-gundos después las autoridades re-gresaron al lugar para contener lasituación.

Según pudo establecer la autori-

dad, el involucrado es un joven confrondoso prontuario de apellido Zu-rita, que logró alejarse del lugar evi-tando el accionar policial.

Sin embargo luego fue detenidopor personal de la Comisaría 28 ypuesto a disposición de la Justiciapor los delitos de lesiones leves,abuso de arma, daño, atentado y re-sistencia a la autoridad. �

BAJO LA CONSIGNA “CULTIVA TUS DERECHOS”

Marcharon por la despenalizaciónde la marihuanaAlrededor de unas

cien personas –se-gún la Policía-

marcharon ayer en Bari-loche en el marco de unplan de acción denomi-nado Marcha Mundial dela Marihuana, para recla-mar la despenalizacióndel considerado estupe-faciente para las leyes vi-gentes. Para los organi-zadores asistieron qui-nientas personas. Elevento se realiza a nivelmundial desde 1999.

Según estimacionespoliciales, una cifra leve-mente inferior a las cienpersonas, marcharonayer para reclamar por ladespenalización de lamarihuana. En cambio,según sitios de internetdedicados a la organiza-ción de este tipo de even-tos, en l ciudad marcha-ron unas quinientas per-sonas.

La Marcha Mundial de

la Marihuana es un even-to que se realiza desde1999 de forma simultá-nea y autónoma, el pri-mer sábado de mayo decada año, en ciudades detodo el mundo. El objeti-vo es realizar un reclamocomún que evidencie lacantidad de personas queexigen normalizar la si-tuación de la planta decannabis y terminar conla criminalización y per-secución de sus usuariosy cultivadores. Teniendoen cuenta las particulari-dades propias de cadapaís, en las distintas ma-nifestaciones se reclamadesde el cese de las de-tenciones, los procesospenales o las multas ausuarios y cultivadores,hasta el reconocimientode los usos medicinales eindustriales del cannabisy/o la regulación del ac-ceso al mismo. En Ar-gentina, en 2012 se ma-

nifestaron más de 60 milpersonas en 20 localida-des del país.

Entre los principalespuntos de reclamo, seanuncian: no más presospor cultivar la planta, re-gulación del cannabis ya,inmediato fin de las de-tenciones y procesos pe-nales a cultivadores nocomerciales de cannabis,regulación del acceso alcannabis, autorizaciónestatal de los usos medi-cinales e industriales delcannabis y su investiga-ción científica, reconoci-miento del Estado a lasasociaciones por los de-rechos de usuarios y cul-tivadores de cannabis,ley de atención pública,universal y gratuita paralos problemas asociadosal uso de drogas, cese dela discriminación a losusuarios de drogas y elrespeto a sus DerechosHumanos.

La marcha en la ciu-dad, abarcó un recorridopor la calle Mitre, paraluego retomar por More-no y concluir en el Cen-tro Cívico, donde perma-necieron los activistashasta la desconcentra-ción.

Las marchas se repro-dujeron en todo el país,las convocatorias a tra-vés de las redes sociales,invitaban a manifestarseen Bahia Blanca, CiudadAutónoma de Buenos Ai-res, Comodoro Rivada-via, Córdoba, La Plata,Mar del Plata, Mendoza,Paraná, Oberá, Resisten-cia, Rosario, Santa Fe,San Juan, San Luis, SanMiguel de Tucumán, SanSalvador de Jujuy, San-tiago del Estero, La Rio-ja, Neuquén, Trelew, Sal-ta, Olavarría, PuertoMadryn, Río Gallegos,Necochea, Paraná y otraslocalidades menores. �

EN NAHUEL HUE

Una vivienda fue consumidapor las llamas

Ocurrió en la maña-na del sábado en elbarrio Nahuel Hue,

cuando una vivienda fueconsumida completamentepor las llamas, dejando alos ocupantes literalmentecon lo puesto. Se quemóuna casa en Nahuel Hue

Por causas que se inten-tan establecer, un incendioconsumió por completouna vivienda ubicada en elbarrio Nahuel Hue. Fue al-rededor de las nueve de lamañana del sábado, en ellugar conocido como “Ba-jada de Challhuaco”, cuan-do el siniestro, accidental,alcanzó rápidamente la es-tructura de una precaria vi-vienda y la destruyó en sutotalidad.

Según el reporte de lasfuentes consultadas, almomento de producirse elsiniestro la morada se en-contraba sin ocupantes,por lo que no hubo que la-mentar víctimas ni heri-dos. Diez Bomberos Vo-luntarios de distintos cuar-teles, en cuatro dotaciones,trabajaron en el lugar du-rante un largo lapso detiempo, aunque cuandoarribaron al sitio, el fuegohabía alcanzado gran partede la estructura de la vi-vienda, por lo que se vol-vió incontrolable.

Tras casi dos horas detrabajo, finalmente las lla-mas lograron ser extingui-das, aunque las pérdidasfueron totales. �

HERIDAS LEVES

Taxista embistió a una mujer

Una mujer resultóayer con heridasleves al ser atrope-

llada por un taxista en laintersección de las callesOnelli y 25 de Mayo.Ocurrió a primera hora dela mañana. La mujer fuederivada al Hospital Zo-nal aunque sin lesiones degravedad, según se infor-mó.

El hecho ocurrió pocoantes de las ocho de lamañana de ayer, en la in-tersección de las callesOnelli y 25 de Mayo,cuando el conductor de untaxi no pudo evitar em-

bestir a una mujer que in-tentaba cruzar la intersec-ción.

Según narraron las au-toridades, a consecuenciadel siniestro, la mujer su-frió algunos golpes y cor-tes menores por lo que fuetrasladada de inmediatoen una ambulancia delHospital Zonal a ese cen-tro asistencial, en dondele brindaron las primerascuraciones.

Aunque tras ello, comono sufrió heridas de con-sideración, habría recupe-rado el alta en el transcur-so de la jornada. �

El siniestro ocurrióayer a la mañanaen la calle Lacar

310 -esquina Zapala-,en Barrio Norte. Lasllamas consumieron lavivienda en pocos mi-nutos y el hombre fuesorprendido por el fue-go cuando se encontra-ba dentro de la propie-dad. La víctima fueidentificada como LuisDelgado.

Un joven falleció ayer ala mañana cuando se in-cendió la casa que alquila-ba en Barrio Norte. El he-cho se produjo cerca de las8.00 cuando por razonesque se desconocen las lla-mas consumieron en pocosminutos la casa construidamayoritariamente de ma-dera. La víctima fue identi-ficada como Luis Delgado,

de 28 años, según confirmóel comisario José Tronco-so.

En el lugar actuaron tresdotaciones de bomberos(dos autobombas y un ca-mión abastecedor), cuan-do llegaron el incendio yaestaba declarado y solo pu-dieron abocarse a sofocarlas llamas. El aviso lo dioun vecino a la Policía, queluego advirtió a Bomberos.

Según relataron los veci-nos del lugar, cuando elhermano de la víctimaarribó al sitio, intentó in-gresar a la vivienda y lapolicía debió frenarlo dadala voracidad del fuego.

Una vez que los bombe-ros lograron sofocar las lla-mas, hallaron a la víctimaboca abajo en el baño. Pos-teriormente, un médicodel Hospital local ingresó

al lugar e identificó elcuerpo. Allí se lo co-municó al comisarioJosé Troncoso, al fiscalJuan Pablo Baderramay a los familiares.

Por el momento, sesabe que el hombre fa-llecido era repartidorde OCA y se encontra-ba solo en la casa almomento de desatarseel incendio. Además,trascendió que tenía

dos hijos de 9 y 6 años queusualmente pasaban el finde semana con él pero queno estaban ayer en la vi-vienda.

Troncoso confirmó queen la víspera arribaron allugar peritos de Policía deNeuquén para analizar laescena y determinar lascausas que pudieron haberdesatado la tragedia.�

� La intervención de los bomberos no pudo evitar la tragedia (fotogentileza vecinos de Barrio Norte).

Villa La Angostura: murió un hombre en voraz incendio

Page 24: 05demayode2013

Como la persona conceliaquía debe sertratada de por vida

con una dieta rigurosa librede TACC, el Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial(INTI), dependiente del Mi-nisterio de Industria, ha des-arrollado materias primas,premezclas y productos lis-tos para preparar, destinadosespecialmente a esta pobla-ción, y que ya están disponi-bles en el mercado.

El proyecto “Vida sinTACC” impulsado por elCentro INTI-Cereales y Ole-aginosas ha permitido que,con el aporte tecnológico delInstituto, dos empresas na-cionales logren producir ali-mentos aptos para celíacos,

promoviendo el acceso a es-te tipo de productos para lacomunidad, lo que hasta ha-ce pocos años resultaba difi-cultoso.

Su responsable advierteque el gluten del trigo, ave-na, cebada y centeno es laforma más conocida de pre-sentación de las prolaminastóxicas para esta población.“La avena pareciera no pro-ducir daño pero, en su pro-ceso de industrialización,puede encontrarse contami-nada con granos de trigo, ce-bada o centeno. Por este mo-tivo, es importante que en laelaboración de productos seutilicen únicamente cerealesaptos para celíacos, tales co-mo maíz, amaranto, arroz,

arveja proteica, lino, soja ysorgo”, señala.

La celiaquía se presentaen personas que tienen pre-disposición genética a pade-cerla, y se sabe que aparececon más frecuencia entremiembros de la misma fami-lia, explica el especialista yJefe de Gastroenterologíadel Hospital de Niños de LaPlata, doctor Eduardo CuetoRua, quien además es unode los fundadores de CE-LIARED, la primera redhospitalaria creada por elMinisterio de Salud de laProvincia de Buenos Aires

para identificar, diagnosticary tratar los casos de celia-quía. “El objetivo de esteprograma es que los médi-cos empiecen a pensar enceliaquía cuando los pacien-tes presentan determinadossíntomas”, comenta.

Con el fin de generar con-ciencia entre la poblaciónsobre las personas que tie-nen esta enfermedad, el 5 demayo ha sido establecidocomo el Día Internacionaldel Celíaco.

Ese día, en los últimosaños, se han realizado en laArgentina distintas reunio-

nes, congresos y encuentroscon el fin de brindar más in-formación al celíaco y a susfamilias, y aunar esfuerzosentre el gobierno y la comu-nidad para mejorar la cali-dad de vida de las personasque presentan esta enferme-dad.

Este año se realizó en laprovincia de Buenos Aires laprimera reunión de CELIA-RED para establecer en suterritorio una única base dedatos y análisis de la pobla-ción celíaca, integrándoseen esta primera etapa cuatroregiones, para avanzar du-

rante 2013 sobre la totalidadde esa provincia.

Por su parte, el Centro IN-TI–Cereales y Oleaginosassigue asesorando a nivel na-cional a distintas empresasdel sector para que produz-can alimentos libres de glu-ten. Este compromiso adqui-rido con la comunidad celia-ca apunta a la investigación,desarrollo y transferencia deproductos y procesos sinTACC, con el fin último deque lleguen a los consumi-dores alimentos seguros, nu-tritivos y con óptimas carac-terísticas sensoriales. �

Página 24 inforMacion generalDomingo 5 de mayo 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

FELIZ CUMPLEMI REINA,TE AMO!

Que lo pases hermoso.

Papá, hermana,abuelos, tios y primos.

FELIZ CUMPLEMI REINA,TE AMO!

Que lo pases hermoso.

Papá, hermana,abuelos, tios y primos.

5 de mayo: Día del Celíaco � La celiaquía es la condición genética más extendida en el mundo. En Argentina se estima que una de cada cien personas tiene intoleranciapermanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatrocereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos y, en la actualidad, la incidencia es mayor en mujeres que en varones.