05_PermisosTrabajo_Fremap2013

46
NORMATIVA INTERNA PERMISOS DE TRABAJO NORMATIVA INTERNA PERMISOS DE TRABAJO

description

Guía para elaboración de manual de permisos de trabajo.

Transcript of 05_PermisosTrabajo_Fremap2013

  • NORMATIVA INTERNAPERMISOS DE TRABAJO

    NORMATIVA INTERNAPERMISOS DE TRABAJO

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP2

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Art. 18 Ley 31/95 LPRL El empresario adoptar las medidas adecuadas para

    que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relacin con:

    A) Los riesgos para la SyS de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o funcin.

    B) Las medidas y actividades de proteccin y prevencin aplicables a los riesgos sealados en el apartado anterior.

    C) Las medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el art. 20 de LPRL. (medidas de emergencia).

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP3

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Se puede definir la norma de seguridad como una pauta a seguir, una indicacin de la forma de actuar, que deber ser recogida en un documento. Las normas de seguridad deben ir dirigidas a prevenir y/o controlar los riesgos.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP4

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Tambin se puede definir la norma de seguridad como la regla que resulta necesario promulgar y difundir con la anticipacin adecuada y debe seguirse para evitar los daos que puedan derivarse como consecuencia de la ejecucin de un trabajo. Las normas no deben sustituir a otras medidas preventivas prioritarias para eliminar riesgos en las instalaciones, debiendo tener en tal sentido un carcter complementario.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP5

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Una norma de seguridad debe ser necesaria y adems posible de cumplir lo que en ella esta especificado.Debe ser clara en su contenido y breve.Es fundamental que sea cumplida, por tanto deber ser aceptada por los trabajadores y como tal debe ser exigible.Debe ser actualizada permanentemente.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP6

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Fases de implantacin de una norma de seguridad:

    . Creacin: Intervienen personas designadas o SPA, delegados de prevencin, CSS.

    . Difusin a los trabajadores afectados.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP7

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    El empresario puede facilitar o elaborar: Un manual de acogida. Un manual de SyS. Folletos informativos o dpticos. Normas de seguridad. Procedimientos de trabajo. Permisos de trabajo.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP8

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    P.e. Dptico de emergencias.P.e. Manejo manual de cargas.P.e. Almacenamiento P.Q.P.e. Utilizacin de escaleras de mano.P.e. Manejo de carretillas elevadoras.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP9

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNAEMPRESA

    CENTRO DE TRABAJO

    PUESTO:

    D. .................................................................................................................................de acuerdo con lo establecido en el art.. 18 de la Ley 31/95, de 8 de noviembre (BOE 10/11/95), de Prevencin de Riesgos Laborales, por la presente declara haber sido informado sobre:

    "Los riesgos de su puesto trabajo, los riesgos generales del conjunto de la empresa, las medidas y actividades de proteccin y prevencin aplicables a los riesgos anteriormente sealados."

    A este efecto se le ha hecho entrega y explicado la siguiente documentacin: 1.- Riesgos y recomendaciones bsicas de prevencin de: Lesiones en tareas y

    gestos frecuentes. 2.- Normas y recomendaciones bsicas de seguridad frente a: Riesgos elctricos

    en baja tensin. 3.- Recomendaciones bsicas de seguridad en el manejo de: Sierras circulares. 4.- Normas bsicas de actuacin: Seguridad vial. 5.- Recomendaciones bsicas de seguridad y salud en el: Manejo de disolventes

    orgnicos. 6.- Riesgos y recomendaciones bsicas de seguridad en el manejo de: Equipos de

    soldadura. 7.- Riesgos y recomendaciones bsicas de seguridad en: Talleres mecnicos. 8.- Riesgos y recomendaciones bsicas de seguridad en el: Manejo de

    herramientas manuales. 9.- Ergonoma en el manejo de herramientas manuales 10.- Recomendaciones bsicas para: Identificar los riesgos de los productos qumicos.

    Fecha:

    Fdo. Nombre del trabajador

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP10

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Manual de SyS o manual de acogida: 1. Presentacin y bienvenida. 2. Que es Empresa, S.A.?. 3. Declaracin de poltica de prevencin de

    riesgos laborales. 4. Derechos y deberes del trabajador. 5. Funciones y responsabilidades. 6. Declogo de prevencin. 7. Instrucciones en caso de accidente de

    trabajo.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP11

    NORMATIVA INTERNANORMATIVA INTERNA

    Manual de SyS o manual de acogida: 8. Riesgos, medidas preventivas y equipos de

    proteccin individual. 8.1. Puesto 1. 8.2. Puesto 2. 9. Agentes qumicos. 10. Seguridad vial. 11. Actuacin en caso de incendio. 12. Seales de seguridad. 13. Primeros auxilios.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP12

    PERMISOS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTOPERMISOS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTO

    OBJETIVOGarantizar que determinados trabajos que puedan generar riesgos de accidente con consecuencias graves, debido a la intervencin en instalaciones o mbitos peligrosos, se realizan bajo condiciones controladas.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP13

    PERMISOS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTOPERMISOS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTO

    Un procedimiento es un mtodo sistemtico de trabajo integrado en el proceso productivo en el que se recogen los aspectos de seguridad (normas de seguridad)que se deben aplicar con la actividad realizada.

    Debe introducir las diferentes normas de seguridad a cumplir en funcin de la aparicin de las diferentes tareas que se vayan desarrollando en el procedimiento.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP14

    Trabajos en caliente. Trabajos en fro. Trabajos en espacios confinados. Trabajos elctricos. Trabajos en altura. Manejo de equipos de trabajo. Consignacin de equipos de trabajo. Cualquier otro trabajo peligroso que requiera

    un procedimiento escrito y autorizacin.

    PERMISOS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTOPERMISOS DE TRABAJO-PROCEDIMIENTO

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP15

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Trabajos en caliente.Comprenden todas las operaciones con generacin de calor, produccin de chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de polvos, lquidos o gases inflamables o en recipientes, o lugares de trabajo (p.e. ATEX) que contengan o hayan contenido tales productos. Por ejemplo: soldadura y oxicorte, esmerilado, taladrado, etc.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP16

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Trabajos en fro.Son las operaciones que normalmente se realizan sin generar calor pero que se efectan en instalaciones por las que circulan o en las que se almacenan fluidos peligrosos. Comprenden trabajos tales como: reparaciones en las bombas de trasvase de lquidos corrosivos, sustitucin de tuberas, etc.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP17

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Trabajos en espacios confinados.Comprenden todas las operaciones en el interior de depsitos, cisternas, calderas de vapor, fosos, pozos y en general todos aquellos espacios confinados en los que la atmsfera pueda no ser respirable o convertirse en irrespirable a raz del propio trabajo, por falta de oxgeno o por contaminacin por productos txicos.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP18

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Trabajos elctricos.Todo tipo de trabajos elctricos o no, que hayan de realizarse sobre o en las proximidades de instalaciones (BT, AT, CT) o equipos elctricos energizados.Trabajador autorizado.Trabajador cualificado.

    R.D. 614/2001 - Disposiciones mnimas para la proteccin de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo elctrico.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP19

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Trabajos elctricos.- Trabajador autorizado: Autorizado por el empresario para realizar determinados trabajos conforme a su capacidad y conforme a lo establecido en el real decreto.

    - Trabajador cualificado.Trabajador con conocimientos especializados en la materia

    FORMACIN ACREDITADA ( PROFESIONAL O UNIVERSITARIA) EXPERIENCIA DE DOS O MAS AOS ( ACREDITADA ).

    R.D. 614/2001 - Disposiciones mnimas para la proteccin de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo elctrico.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP20

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Trabajos en altura.Determinados trabajos en altura que requieran un formacin especial (p.e. Trabajos verticales en fachadas colgados, montaje de andamios de ms de 6 m).

    RD. 2177/2004 Utilizacin de equipos de trabajo en trabajos temporales en altura.

    R.D. 1627/97 - Disposiciones mnimas de seguridad y salud en las obras de construccin.

    R.D. 486/97 - Disposiciones mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP21

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Manejo de equipos de trabajo.Determinados equipos de trabajo requieren su utilizacin por personal autorizado, con formacin en su manejo.

    R.D. 1215/97 - Disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la utilizacin por lo trabajadores de los equipos de trabajo

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP22

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Consignacin de equipos de trabajo.Para los trabajos de mantenimiento y reparacin de mquinas y otros equipos en los que se requiera una previa utilizacin de los dispositivos de consignacin.

    R.D. 1215/97 - Disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la utilizacin por lo trabajadores de los equipos de trabajo

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP23

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    La persona o personas que realicen el trabajodebern:

    Llevar siempre consigo el correspondiente Permiso deTrabajo.

    Cumplir con las normas de seguridad y proteccinindividual indicadas en el Permiso.

    No utilizar el Permiso de Trabajo por ms tiempo del queha sido autorizado.

    Si procede entregar el Permiso a los autorizantes una vezfinalizado el trabajo.

    Interrumpir su trabajo y comunicar al responsable de launidad funcional o a su mando directo si aprecia cambiosen las condiciones de seguridad que, bajo su criterio,requieran una revisin del Permiso.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP24

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Esta Autorizacin o Permiso deber indicar comomnimo:

    Fecha, periodo y turno de validez del mismo. Localizacin del punto de trabajo. Descripcin del trabajo a realizar. Determinacin de los riesgos que existan o se pueda

    prever que existan. Comprobacin de que la instalacin o equipo est en

    condiciones para poder realizar el trabajo. Un cuestionariode chequeo que recoja los aspectos clave a revisar puedeser de gran ayuda.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP25

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

    Esta Autorizacin o Permiso deber indicar comomnimo:

    Normativa, procedimientos e instrucciones a seguir. Equipos de proteccin y medios de prevencin a utilizar Las comprobaciones o ensayos, si son necesarios durante

    la realizacin del trabajo, y su frecuencia. En caso de personal ajeno a la empresa: datos de la

    empresa contratada y telfono de contacto paraemergencias.

    Las personas que autorizan y a las que se autorizarealizar el trabajo.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP26

    OJO! TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLESOJO! TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES

    Ejemplo de trabajos prohibido a menoresTrabajos prohibidos a menores. Decreto 26/07/57

    x

    Manejo de maquinaria que por las operaciones que realice, las herramientas o tiles empleados o las excesivas velocidades de trabajo represente un marcado peligro de accidentes, salvo que se evite totalmente mediante los adecuados dispositivos de proteccin.

    x Transporte a brazo de cargas superiores a 20 Kg. Carros de cuatro ruedas de carga superior a 60 Kg.

    x Trabajos realizados a ms de 4 metros de altura, salvo que se realicen sobre piso continuo y estable y debidamente protegido.

    x Conducir vehculos, plataformas elevadoras, etc.

    x Peligro de incendio / explosin x Trabajos con esfuerzo fsico x

    Vapores o emanaciones de txicos o polvos perjudiciales

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP27

    Embarazo/lactanciaRiesgos especficos que pueden afectar en situacin de embarazo / lactancia. Directiva 92/85/CEE Anexo I

    (Las frases R son las recogidas en la Comunicacin de la Comisin de las Comunidades Europeas COM(2000) 466 final)

    Choques, vibraciones o movimientos bruscos Agentes qumicos etiquetados con R40, R45, R46, R49, R61, R63 o R64

    Manutencin manual de cargas pesadas que supongan riesgos, en particular dorsolumbares

    Agentes Cancergenos segn R.D. 665/97 y posteriores modificaciones

    Ruido Mercurio y derivados Radiaciones Ionizantes Monxido de Carbono Radiaciones no Ionizantes Posturas forzadas o estticas prolongadas Fro o Calor extremos Fatiga mental o fsica Agentes Biolgicos grupos 2, 3 o 4 Trabajo nocturno Medicamentos antimitticos Agentes Qumicos con penetracin por va drmica Otros:

    Trabajos identificados con prohibicin de exposicin en situacin de embarazo / lactancia. Directiva 92/85/CEE Anexo

    II

    Trabajos con sobrepresin elevada (locales a presin, submarinismo, etc) Plomo y derivados

    Exposicin a Toxoplasma o Virus de la Rubela Trabajo de minera subterrneos

    OJO! TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLESOJO! TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP28

    PROCESOS CON RIESGOS ESPECIALES. Art. 32 bis LPRL y R.D. 604/2006 .PROCESOS CON RIESGOS ESPECIALES. Art. 32 bis LPRL y R.D. 604/2006 .

    Se efectan? TIPO DE TRABAJOS PARA LOS QUE SE REQUIERE PRESENCIA DE RECURSO PREVENTIVO. SI NO

    PUESTOS DE TRABAJO

    1. ACTIVIDADES O PROCESOS PELIGROSOS O CON RIESGOS ESPECIALES. 1.1. Trabajos con riesgos especialmente graves de cada desde altura, que no tengan garantizada

    la seguridad mediante protecciones colectivas ( habitualmente se utilizan sistemas anticadas)

    1.2. Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento, que no tengan garantizada la seguridad mediante protecciones colectivas

    1.3. Equipos que carezcan de declaracin CE de conformidad al no serle de aplicacin en la fecha de comercializacin, que estn incluidas en el anexo IV del RD1435/92 y que tras haberle realizado la adecuacin al RD1215/97 no quede suficientemente garantizada la proteccin del trabajador

    1.4. Trabajos en espacios confinados. 1.5. Trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersin. 1.6. Se acta como contratista en obras de construccin donde se realicen trabajos incluidos en el

    Anexo II del RD1627/97 y que no se hayan marcado en alguno de los apartados anteriores.

    1.7. Trabajos con riesgo de exposicin a amianto (Desmantelamiento; transporte; vertederos autorizados; operaciones donde exista riesgo de liberacin de fibras de amianto)

    2. OTRAS ACTIVIDADES A CRITERIO TCNICO 2.1. Trabajos en los que para conseguir la proteccin de los trabajadores sea necesario el control

    del cumplimiento de un procedimiento o de la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo

    2.2. Actividades que los riesgos pueden agravarse en el desarrollo del proceso o la actividad por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollen sucesiva o simultneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicacin de los mtodos de trabajo

    2.3. Otras actividades.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP29

    OBSERVACIONES La designacin de Recurso Preventivo se realizar por escrito, indicando las actividades y procesos que se deben vigilar. Las personas designadas como Recurso Preventivo deben tener cualificacin y conocimientos sobre los trabajos que vigilan y como mnimo

    formacin de nivel bsico en Prevencin de Riesgos Laborales. En el mbito de actuacin del RD 1627/97, cuando exista plan de seguridad y salud este debe determinar la forma de llevar a cabo la presencia

    de los recursos preventivos.

    El Recurso Preventivo se ubicar en un emplazamiento seguro, debiendo permanecer en el centro de trabajo durante el tiempo en que se mantenga la situacin que determine su presencia. La presencia de Recurso Preventivo es una medida preventiva complementaria que tiene como finalidad vigilar el cumplimiento de las actuaciones preventivas.

    Lo dispuesto en la presente nota se entiende sin perjuicio de las medidas previstas en disposiciones preventivas especficas referidas a determinadas actividades, procesos, operaciones, trabajos, equipos o productos en los que se aplicarn dichas disposiciones en sus propios trminos, como es el caso entre otros, de las siguientes actividades o trabajos:

    a) Trabajos en inmersin con equipos subacuticos. b) Trabajos que impliquen exposicin a radiaciones ionizantes. c) Trabajos realizados en cajones de aire comprimido. d) Trabajos con riesgo de explosin por la presencia de atmsferas explosivas. e) Actividades donde se manipulan, transportan y utilizan explosivos, incluidos artculos pirotcnicos y otros objetos o instrumentos que contengan explosivos. f) Trabajos con riesgos elctricos. g) Trabajos con exposicin a agentes biolgicos. h) Trabajos con exposicin a agentes cancergenos.

    PROCESOS CON RIESGOS ESPECIALES. Art. 32 bis LPRL y R.D. 604/2006 .PROCESOS CON RIESGOS ESPECIALES. Art. 32 bis LPRL y R.D. 604/2006 .

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP30

    RECURSO PREVENTIVO

    EL EMPRESARIO PODR ASIGNAR LA PRESENCIA

    DURANTE EL TIEMPO QUE PERSISTE EL RIESGO QUE

    DETERMINA SU PRESENCIA A:

    TRABAJADORES DESIGNADOS

    MIEMBROS DEL SERVICIO DE

    PREVENCIN PROPIO

    MIEMBROS DEL SERVICIO DE

    PREVENCIN AJENO

    PERMANENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO PARA VIGILAR EL

    CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

    DISPONER DE LOS MEDIOS NECESARIOS

    CAPACIDAD SUFICIENTE

    SUFICIENTES EN NMERO

    PROCESOS CON RIESGOS ESPECIALES. Art. 32 bis LPRL y R.D. 604/2006 .PROCESOS CON RIESGOS ESPECIALES. Art. 32 bis LPRL y R.D. 604/2006 .

    Modelo de designacin de recurso preventivo

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP31

    PERMISOS DE TRABAJOPERMISOS DE TRABAJO

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP32

    PLAN DE ACTUACIN

    CONTENIDOS MNIMOS:- FORMACIN / INFORMACIN- PERMISO DE ENTRADA- PLAN DE MEDICIONES. EVALUACIN- PLANIFICACIN DE TRABAJO Y MEDIOS A UTILIZAR- PLANIFICACIN DE EMERGENCIAS

    SELECCIN DE UN GRUPO ESPECFICO DE TRABAJADORES PARATRABAJAR EN LOS EC, DEBERN TENER LA FORMACIN ADECUADA

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP33

    PUNTOS SOBRE LOS QUE ES NECESARIO FORMAR E INFORMAR:

    IDENTIFICACIN DE RIESGOS EVALUACIN DE ATMSFERAS PELIGROSAS VENTILACIN EPIs DE LAS VAS RESPIRATORIAS VIGILANCIA Y RESCATE

    PRIMEROS AUXILIOS

    PREVENCIN DE RIESGOS GENERALES (SEALIZACIN VIARIA,MEDIOS DE ACCESO, MANIPULACIN DE CARGAS, EQUIPOSELCTRICOS EN AMBIENTES HMEDOS, UTILIZACIN CORRECTA DELOS EPI, ETC.)

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP34

    ASEGURAMIENTOANTES DE ENTRAR, ASEGURAR EL EC DE TAL FORMA QUE NO PUEDAVERSE AFECTADO DE FORMA IMPREVISTA POR FACTORES EXTERNOS,IMPLICA CONTROLAR:

    SISTEMAS DE ENERGA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, INFORMACINMETEOROLGICA (ALCANTARILLADO), VLVULAS, CONDUCCIONES, ... ORGANIZACIN DEL ESPACIO ALREDEDOR DEL EC A FIN DEMANTENERLO DESPEJADO Y EVITAR LA CADA DE OBJETOS ALINTERIOR

    SEALIZACIN (UBICACIN EC Y RIESGOS) Y LIMITACIN DE ACCESO(VALLAS)

    - RD 485/97. SEALIZACIN- RD 255/03 Y 363/95. ETIQUETADO PREPARADOS / SUSTANCIAS PELIGROSAS

    - UNE. INDICADORES LUMINOSOS, COLORES TUBERAS,..

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP35

    ESTABLECER PERMISO DE TRABAJO O ENTRADA CON EL FIN DE:

    RESTRINGIR EL ACCESO, SOLO ACCEDERN PERSONASAUTORIZADAS Y POR LO TANTO FORMADAS

    ASEGURAR LA COMUNICACIN ENTRE LAS PERSONAS IMPLICADAS PRECAUCIONES MNIMAS A SEGUIR PARA REALIZAR EL TRABAJO REGISTRAR POR ESCRITO TODAS LAS CONDICIONES Y REQUISITOS

    UN PERMISO DE ENTRADA DEBE CONTENERCOMO MNIMO:

    A) LISTA DE COMPROBACIONESB) INFORMACIN GENERALC) FIRMAS

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP36

    A) LISTA DE COMPROBACIONES RIESGOS DEL EC MEDIDAS DE BLOQUEO Y AISLAMIENTO VENTILACIN DEL EC MEDICIONES INICIALES Y PERIDICAS RESCATE Y COMUNICACIN EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL NECESARIOS

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP37

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP38

    B) INFORMACIN GENERAL IDENTIFICACIN DEL E.C. MOTIVO DE LA ENTRADA FECHA Y HORA DE COMIENZO DE LA AUTORIZACIN Y

    VALIDEZ TEMPORAL DE LA MISMA LISTA DE PERSONAS AUTORIZADAS PARA ACCEDER LISTA DE COMPAEROS O AYUDANTES LISTA DE PERSONAS RESPONSABLES DE QUIENES ACCEDEN

    AL INTERIOR

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP39

    C) FIRMAS PERSONAS QUE AUTORIZAN LA ENTRADA PERSONAS AUTORIZADAS A ENTRAR PERSONAS QUE HACEN LAS MEDICIONES ACOMPAANTES, VIGILANTES O AYUDANTES QUIEN CONCEDE EL PERMISO Y QUIEN LO RECIBE DEBEN

    DARLO POR CONCLUIDO SI CAMBIA ALGUNA CONDICIN OSOBREVIENE ALGUNA NUEVA, LO QUE IMPLICARA PARADADEL TRABAJO Y REANUDACIN CON UN NUEVO PERMISOPARA LAS NUEVAS CONDICIONES E.C.

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinadoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo espacio confinado

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP40

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo manejo equipos de trabajoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo manejo equipos de trabajo

    AUTORIZACIN PARA MANIPULACIN DE EQUIPOS DE TRABAJO.

    En cumplimiento de lo estipulado en la Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales, el R.D. 773/97 sobre disposiciones mnimas de Seguridad y Salud relativas a la utilizacin por los trabajadores de equipos de proteccin individual, R.D. 1215/97 por el que se establecen las disposiciones mnimas de Seguridad y Salud para la utilizacin por los trabajadores de equipos de trabajo, as como el resto de la normativa especifica relativa a la utilizacin de equipos de trabajo, el trabajador ; D....................................................................................................................., Con D.N.I. n ..................................................... Referente a losl equipos de trabajos;.................................................................... .........................................................................................................................

    Ha sido expresamente designado por la Empresa para realizar su manipulacin.

    Tiene una edad mnima de 18 aos El trabajador en cumplimiento de los art. 18 y 19 de la Ley de Prevencin de

    Riesgos Laborales (Ley 31/95) ha recibido formacin e informacin en los riesgos y medidas preventivas de su puesto de trabajo.

    Es conocedor de las obligaciones que le son asignadas para el manejo , manipulacin del equipo.

    Es conecedor del manual de uso y mantenimiento que se pone a su disposicin.

    Es conocedor de las responsabilidades que se derivan de la incorrecta aplicacin de las instrucciones impartidas.

    Al presente documento se anexa el listado de Equipos, Vehculos y Maquinaria Especial, con los nombres de los trabajadores autorizados, consensuado con los representantes de los trabajadores.

    D. D. .......................................... Direccin de la empresa. Recib conforme el Trabajador

    En a., de.. de 20..

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP41

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo manejo equipos de trabajoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo manejo equipos de trabajo

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP42

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo trabajos en alturaPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo trabajos en altura

    FICHA DE COMPROBACIN DE TRABAJOS EN ALTURA DESDE ESTRUCTURAS FIJAS.

    ______________________________________________________________________________

    ___

    1. IDENTIFICACIN DE LA INSTALACIN: Trabajo a efectuar: ....................................................................................................................... Lugar de montaje: ........................................................................................................................ Fecha prevista de inicio de los trabajos a desarrollar: ................................................................ Fecha de montaje: ....................................................................................................................... ______________________________________________________________________________

    ___

    2. RELACIN DE PERSONAL QUE PARTICIPA: Responsable de Trabajos:...........................................................................................................

    Responsable de Montaje 1 : ........................................................................................................ .....................................................................................................................................................

    Relacin de trabajadores autorizados:........................................................................................ .....................................................................................................................................................

    ___________________________________________________________________________

    ___

    3. LISTA DE COMPROBACIN (antes de comenzar el trabajo): 3.1. Disponen de autorizacin los trabajadores para trabajos en altura? z S z No 3.2. Se dispone de los equipos necesarios? z S z No 3.3. Los equipos de proteccin individual estn homologados? z S z No 3.4. Los equipos a utilizar estn revisados y no presentan deficiencias? z S z No 3.5. Si es una instalacin anticadas fija, Dispone de certificacin del montaje del sistema y est al da en sus revisiones peridicas? z S z No 3.6. Los factores atmosfricos son adecuados al tipo de trabajo a realizar? z S z No 3.7. En la zona de trabajos no existen partes activas elctricas accesibles (lneas) z S z No ___________________________________________________________________________

    ___

    4. PLAN DE EVACUACIN (antes de comenzar el trabajo): ................................................................................................................................................................

    ______________________________________________________________________________

    ___

    5. DESCRIPCIN DE LA INSTALACIN (Rellenar en caso de no ser una instalacin anticadas fija, o que no sea necesario disponer de la correspondiente certificacin de inspeccin de instalacin de descuelgue vertical. Si se dispone de este certificado, adjuntarlo a esta ficha)

    :

    La instalacin est compuesta por: P .............. cuerdas de escalada de..................... mm. y.............................................................. Kgs de resistencia cada una como anillo de trabajo. P Mosquetones de seguridad de ........................... Kg de resistencia. P Arns tipo............................................................ Dicha instalacin est situada en ......................................................................................... del edificio, anclada a..................................................................... con resistencia suficiente mediante................................................................ utiliza como elementos desviadores .............................................. tiene un

    1Cuando sea preceptivo la inspeccin de la instalacin ser realizada por un aparejador - arquitecto tcnico mediante la correspondiente certificacin. Si es una instalacin fija con certificado de montaje no har falta esta figura.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP43

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo transvase P.Q.PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo transvase P.Q.

    FICHA DE PERMISO DE TRABAJOTRASVASE DE LQUIDOS INFLAMABLES (en zonas no aisladas)

    AUTORIZACIN DE TRASVASE REF .................................

    El Responsable de la instalacin Sr............................................en coordinacin con el responsable de operaciones Sr..............................................autoriza al Trabajador Sr..................................................para la realizacin del trasvase indicado en la presente ficha, conforme a las especificaciones del Procedimiento para trasvases.

    DATOS DEL TRASVASE

    Lquido trasvasado:Planta / unidad / seccin en la que se efecta el trasvase:rea afectada por la operacin:Equipos utilizados:Fecha y hora:Descripcin de la operacin:

    MEDIOS MATERIALES NECESARIOS A UTILIZAR

    AUTORIZACIN INICIO DE LOS TRABAJOSCOMUNICACIN DE

    FINALIZACIN DE LOS TRABAJOS

    Responsable de la instalacin responsable de operaciones Trabajador autorizado

    Fdo.: Fdo.: Fdo.:

    FICHA DE PERMISO DE TRABAJOTRASVASE DE LQUIDOS INFLAMABLES (en zonas no aisladas)

    AUTORIZACIN DE TRASVASE REF .................................

    El Responsable de la instalacin Sr............................................en coordinacin con el responsable de operaciones Sr..............................................autoriza al Trabajador Sr..................................................para la realizacin del trasvase indicado en la presente ficha, conforme a las especificaciones del Procedimiento para trasvases.

    DATOS DEL TRASVASE

    Lquido trasvasado:Planta / unidad / seccin en la que se efecta el trasvase:rea afectada por la operacin:Equipos utilizados:Fecha y hora:Descripcin de la operacin:

    MEDIOS MATERIALES NECESARIOS A UTILIZAR

    AUTORIZACIN INICIO DE LOS TRABAJOSCOMUNICACIN DE

    FINALIZACIN DE LOS TRABAJOS

    Responsable de la instalacin responsable de operaciones Trabajador autorizado

    Fdo.: Fdo.: Fdo.:

    FICHA DE PERMISO DE TRABAJOTRASVASE DE LQUIDOS INFLAMABLES (en zonas no aisladas)

    FICHA DE PERMISO DE TRABAJOTRASVASE DE LQUIDOS INFLAMABLES (en zonas no aisladas)

    FICHA DE PERMISO DE TRABAJOTRASVASE DE LQUIDOS INFLAMABLES (en zonas no aisladas)

    AUTORIZACIN DE TRASVASE REF .................................AUTORIZACIN DE TRASVASE REF .................................AUTORIZACIN DE TRASVASE REF .................................

    El Responsable de la instalacin Sr............................................en coordinacin con el responsable de operaciones Sr..............................................autoriza al Trabajador Sr..................................................para la realizacin del trasvase indicado en la presente ficha, conforme a las especificaciones del Procedimiento para trasvases.

    El Responsable de la instalacin Sr............................................en coordinacin con el responsable de operaciones Sr..............................................autoriza al Trabajador Sr..................................................para la realizacin del trasvase indicado en la presente ficha, conforme a las especificaciones del Procedimiento para trasvases.

    DATOS DEL TRASVASEDATOS DEL TRASVASEDATOS DEL TRASVASE

    Lquido trasvasado:Planta / unidad / seccin en la que se efecta el trasvase:rea afectada por la operacin:Equipos utilizados:Fecha y hora:Descripcin de la operacin:

    Lquido trasvasado:Planta / unidad / seccin en la que se efecta el trasvase:rea afectada por la operacin:Equipos utilizados:Fecha y hora:Descripcin de la operacin:

    MEDIOS MATERIALES NECESARIOS A UTILIZARMEDIOS MATERIALES NECESARIOS A UTILIZARMEDIOS MATERIALES NECESARIOS A UTILIZAR

    AUTORIZACIN INICIO DE LOS TRABAJOSAUTORIZACIN INICIO DE LOS TRABAJOSAUTORIZACIN INICIO DE LOS TRABAJOSCOMUNICACIN DE

    FINALIZACIN DE LOS TRABAJOS

    COMUNICACIN DE FINALIZACIN DE LOS

    TRABAJOS

    COMUNICACIN DE FINALIZACIN DE LOS

    TRABAJOS

    Responsable de la instalacinResponsable de la instalacinResponsable de la instalacin responsable de operacionesresponsable de operacionesresponsable de operaciones Trabajador autorizadoTrabajador autorizadoTrabajador autorizado

    Fdo.:Fdo.: Fdo.:Fdo.: Fdo.:Fdo.:

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP44

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo consignacin eq. de trabajoPERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo consignacin eq. de trabajo

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP45

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo trabajos A.T.PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo trabajos A.T.

  • Sociedad de Prevencin de FREMAP46

    PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo trabajos B.T.PERMISOS DE TRABAJO.Ejemplo trabajos B.T.