06-15-mijardin

67
NÚMERO 255 PUBLICACIÓN MENSUAL n º 1 EN JARDINERÍA Plantas en Casa Y FLORES & UNA TERRAZA FRAGANTE Qué poner según su exposición UN JARDÍN VERTICAL CON MACETAS ¡ LO ÚLTIMO! 8 Para plantar AHORA REGLAS DE ORO PLANTAS, FLORES Y HUERTA www.mijardin.es ¿ TERRENO EN CUESTA? Las claves para ajardinarlo TU JARDÍN SE MERECE LO MEJOR Ideas para disfrutarlo estos meses GANA METROS EN TU JARDÍN Te damos las soluciones Hibisco Cómo cuidarlo en el interior y en la costa ¡ Verano! • El JARDÍN que soporta el CALOR • Las FLORES a prueba de SOL • Los REMEDIOS contra las PLAGAS

description

mijardin

Transcript of 06-15-mijardin

Page 1: 06-15-mijardin

Número 255Publicación mensual nº1 en jardinería

Plantas en Casay Flores

&

Una terraza fraganteQué poner según su exposición

Un jardín vertical

con macetas

¡Lo úLtimo!

8

Para plantar

ahora

reglaS de OrO

Plantas, flores y huerta www.mijardin.es

¿terrenO en cUeSta?Las claves para ajardinarlo

tU jardín Se Merece lO MejOrIdeas para disfrutarlo estos meses

Gana metros en tu jardínte damos las soluciones

HibiscoCómo cuidarlo

en el interior y en la costa

¡Verano!• El jardín que soporta el CaLor• Las FLores a prueba de soL• Los remedIos contra las PLaGas

Page 2: 06-15-mijardin

LIBERA EL POTENCIAL NATURAL DE TUS PLANTASCon la nueva gama TOP de Bayer Garden

La nueva gama Top con el efecto activador único para · raíces fuertes· crecimiento potente · flores espectaculares· frutos deliciosos· resistencia al estrés térmico

www.bayergarden.es

Page 3: 06-15-mijardin

mi Jardín 3

EN PORTADA Una flor que cautiva, de belleza exótica y llamativos colores: el hibisco (2015 Jupiter Imag. Corp.).

ESPECIAL JARDÍN DE VERANO

8 IMBATIBLE AL CALOR Cómo diseñar un jardín bello y resistente.

14 13 FLORES A PRUEBA DE SOL Sus cuidados son mínimos.

22 6 PELIGROS A EVITAR AHORA Cómo controlar las plagas y enfermedades del momento.

REPORTAJES

44 GANA METROS EN TU JARDÍN 5 soluciones que lo consiguen.

48 8 REGLAS PARA PLANTAR 50 TU JARDÍN SE MERECE LO MEJOR

Ideas prácticas para disfrutarlo al máximo.56 LAS FLORES QUE MEJOR HUELEN...

Cómo conseguir que tu terraza sea un oasis perfumado.

60 Las claves para aprovechar UN JARDÍN EN CUESTA

SECCIONES

4 ESTE MES, EN TU JARDÍN JUNIO. Días mágicos y eternos

26 LA PLANTA DEL MES. El hibisco54 EL HUERTO URBANO, PASO A PASO

10/ Calendario de plantación.59 TU PREGUNTAS, PEPE PLANA RESPONDE64 DÓNDE COMPRAR65 NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO 25666 MIS RINCONES FAVORITOS,

POR PEPE PLANA Agua, plantas, peces, tú...

CONSEJOS DEL MES

32 FLORES36 ÁRBOLES Y ARBUSTOS38 PLANTAS EN CASA40 HUERTO42 TAREAS CLAVE

LOS CUIDADOS DE PLANTAS EN CASA

58 LA CLIVIA. 5 cuidados clave de LA CYCA

PODéIS SEgUIRNOS EN www.mijardin.esFACEBOOK www.facebook.com/RevistaMiJardinTWITTER @MiJardinRevista

ÁNgEL OCAñA, [email protected]

Foto

: Jav

ier

Oca

ña

Plantas en Casay Flores

&

Cuando escribo esto que lees, llevamos unos días de verano sin ser verano. Temperaturas entre 7 y 10 grados por encima de lo normal seguro que han “sorprendido” a las plantas, que, tras el invierno y en plena primave-

ra, esperaban un reencuentro con el buen tiempo más suave..., y al jardinero, a ti, aguardando más una helada tardía que una jornada con 41º C. Por eso, quizás has tenido que echar mano de la regadera o de la manguera para calmar el sofoco con el que se habrán encontrado.

En todo caso, habrá que estar ojo avizor y no descuidarte. “Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo”, dice el refrán, que continúa con que “y si eres de Albacete, hasta el 47”. Es decir, que igual que hemos asistido a un amago de verano a mitad de mayo, a ver si a primeros de junio hay que ir deprisa y corriendo a por las protecciones antifrío...

Lo cierto es que la tarde del domingo 21 de junio arranca la estación cálida por excelencia y es el momento de empezar a darse unos cuantos homenajes. Aprove-chando que el jardín está día a día más radiante que el precedente, te animamos a que comiences a disfrutar de él, si todavía no has empezado, ya que sobre todo a partir de ahora te da la oportunidad de experimentar sensaciones agradables.

TE SENTIRÁS EN EL PARAÍSO PROTEGIDO POR UN TOLDO, UNA SOMBRILLA O UN CAÑIZO TECHANDO UNA PÉRGOLA. O ESCUCHANDO EL MURMULLO DEL AGUA DE ESTANQUE, DE UN SURTIDOR...

Prepárate para deleitarte en tu jardín y con tus plantas. Tienes mil maneras: desde un mínimo bancal donde hacer que crezcan unas cuantas hortalizas que te servirán de despensa hasta un macizo con plantas melíferas como la malva, la madreselva o la retama. E incluso un rincón rodeado de flores en el que dar rienda suelta a la lectura, la escritura, la pintura...

Y si reduces el mantenimiento del jardín, tendrás más tiempo libre. Aunque sólo sea para contemplar a tus plantas.

disfrutarPrepárate para

Page 4: 06-15-mijardin

PePe Plana, asesor de jardinería y paisajismo de mi jardín

este mes en tu jardín...TEXTO: PEPE PLANA. FOTOs: © 2015 JuPiTErimAgEs COrPOrATiON.

juniodías mágicos

y eternos

Las cerezas están ya listas para ser recogidas del árbol y degustarlas.

Decimos en nuestro refrán de cabecera que este mes, junio, “para todo es bendito”, y es

cierto. En estos días se recogen estupen-das cosechas en el campo, los macizos del jardín se llenan de flores, se recogen deliciosas cerezas y las primeras ciruelas, lechugas y escarolas se dejan arrancar para formar frescas, jugosas y sanísimas ensaladas... Pero a la afirmación “para todo es bendito” deberíamos adicionar una “s” para que la cosa quedara “para todos

es bendito”, ya que todos nosotros, los aficionados a la jardinería y por ende a la naturaleza, el aire libre y el color, pa-samos a disfrutar de atardeceres eternos que culminan con noches cortas y muy intensas. Las noches de junio con luna llena puede decirse que no existen, que en ningún momento “algo” nos ordena me-ternos en la cama, dormir para descan-sar, dejar lo que tuviéramos entre manos para caer en el sueño. ¿Y qué teníamos entre manos? Por ejemplo, permanecer

junto a una hoguera de la noche de San Juan, de esas que pueden divisar-se a lo largo de los 4.000 km de costa de nuestro país. O echar una ojeada, telescopio en mano, al firmamento de junio, que es variado, interesante, claro, explicativo y muy bello. Ahí arriba, en el cenit, sobre tu cabeza, la gran, azul y brillante Sirio, que casi deslumbra; algo más allá y en un rosa anaranjado, Anta-res, siempre bella y enigmática.En junio, los días son mágicos y eter-nos..., y las noches no existen.

4 mi Jardín

Page 5: 06-15-mijardin

¡ La Felicidadse cultiva en el jardín !

ACONDICIONAR – DECORAR – CULTIVARWWW.NORTENE.COM

Page 6: 06-15-mijardin

“Junio claro y fresquito, para todo es bendito

■ El céspEd alcanzará su apogEo y dará “faEna”. No lo pienses, en este mes hay que segar el césped de manera semanal. Dejar la labor para la semana que viene significa sufrir después lo indecible con recoge-dores llenos cada dos por tres y máquinas cortacésped atascadas.

■ sE pasarán los arbus-tos primavEralEs y habrá quE podarlos. Lilos, espíreas, celindas, viburnos, bola de nieve y muchos más arbustos de floración temprana se pasarán y habrá que podarlos cortando las puntas florecidas para que no consuman nutrientes.

■ sE podrán vEr los primE-ros tomatEs. Es una ilusión in-descriptible. Los primeros toma-

tes, del tamaño de garbanzos, harán acto de presencia en las matas, con un verdor y un brillo fantástico, preludio de grandes cosechas. No los encharques ni dejes que pasen sed. Mímalos.

Qué pasa ahora en tu jardínEn junio se encuentra en su mejor momento la rosaleda. Casi todas las variedades están en plena floración, a excepción claro de esos rosales tempranos no reflorecientes, como el “Paul’s Scarlett”, que se llena de flores en abril-mayo, pero luego... nada más. Y ahora mismo:

■ florEcEn los agapantos (agapanthus africanus), con todo su glamour. Pocas flores gozan de tanto prestigio como los agapantos, que con sus enor-mes cabezuelas azules (aunque también las hay blancas), colman las expectativas de las decoracio-nes de lugares comprometidos. Ahora llegan a nosotros y toca disfrutarlas... y fotografiarlas.

■ En la rocalla, aparEcE El botón dE oro (achillEa fili-pEndulina) con todo su aroma. Los amantes de las plantas aro-máticas esperan con impaciencia a las achileas. La amarilla botón de oro y la rosa Achillea millefo-lium huelen a gloria cuando se pisan o estrujan. Y su belleza es a toda prueba, con hojas dividi-das y flores en panículas.

■ los catalpas (catalpa bignonioidEs) sE llEnan dE “orquídEas”. Las flores de los catalpa (familia Bignoniáceas) recuerdan mucho a las orquí-deas. Son blancas, con cogollos jaspeados en púrpura. Sus parientes, las bignonias, ponen el color, pero ellos la elegancia y el aroma a limpio, a jabón.

Qué va a pasar este mesNo sé en qué mes hay que trabajar más y con mayor dureza en el jardín, si en mayo o en junio. En este mes, todo crece mucho, como en mayo, pero hace más calor y los descuidos se pagan más caros. Atención al buen funcionamiento del siste-ma de riego y a no permitir que los trabajos se pasen de fecha.

El AvE dEl mES

Pedro Cáceres SEO/BirdLife

IlustraciónJuan Varela

El mes de junio es el momento de plena actividad del herrerillo común (Cyanistes caeruleus), que en este momento se encuentra sacando adelante su nidada, de la que pueden nacer más de media docena de pollos. Se trata de una de las aves más coloridas y di-námicas que podemos encontrar en nuestros jardines. Con sus brillantes contrastes de azul, amarillo, verde y blanco y su inquieto comportamiento, los herrerillos son unas de las aves más fáciles de observar y disfru-tar en nuestros espacios verdes. Es un pajarito de apenas 12 centímetros de longitud y que, en el medio silvestre, habita espacios forestales, sobre todo formaciones abiertas como zonas adehe-sadas, parques y huertos. En nuestras zonas verdes será fácil por tanto verlo merodeando por los árboles, donde comparte espacio con un pariente parecido en aspecto, el carbonero común, aunque a este último se le distingue por tener la cabeza de color negro y no azulada como el herrerillo.Emite múltiples reclamos. El más común es un tiit-tiit-tutu… muy agudo y que continúa con vibraciones variadas. Frecuentemente reproduce con rapidez una estrofa compuesta por trinos cortos, finalizados con una risa y chasqueos (tit-tit-tit-chuuarr-chat-chat…). lImPIAdOR dE JARdINESEl herrerillo es un ave insectívora, aunque no de forma estricta. Se alimenta de numerosos invertebrados, como arañas, coleópteros, dípteros, larvas de lepi-dópteros y hemípteros, con lo que es un consumado limpiador de jardines. Es cierto que también picotea brotes e ingiere semillas. Adora la pulpa de frutos car-nosos como moras, madroños, bayas de saúco o de durillo. Sembrar este tipo de vegetación enriquecerá la estructura del jardín y además aportará variaciones en forma de follaje, flores y frutos a nuestro espacio particular. Será un atractivo extra para disfrutar con más facilidad de los herrerillos que se sentirán atraídos por un jardín amistoso para ellos. Y será muy fácil dis-frutarlos en invierno, la época en la que más escasos andan de recursos alimenticios.

HERRERILLO COMÚNUna acuarela en el jardín

Page 7: 06-15-mijardin

El nuevo formato de Sustrato Universal Compactado Batlle

es fácil de transportar, cómodo y más ligero.

Su exclusiva formulación a partir de los mejores materiales,

aporta nutrientes, abonos y fitoestimulantes.

Una gran idea para hacerte la vida más fácil y ligera.

SUSTRATO UNIVERSAL COMPACTADO EASY PACK

www.semillasbatlle.esfacebook.com/huertosolidario

Page 8: 06-15-mijardin

8 mi Jardín

ImbatIble al calor

¿Qué se entiende por jardín de verano?: 1/ el que resiste a la perfec-ción los más fuertes calores, dando poco trabajo; 2/ el que permite el máximo disfrute en la época cálida, tanto en cuanto a su contem-plación como en cuanto a su utilización. Pues ahora, nosotros te contamos cómo debes diseñarlo para aunarlo todo: escaso mantenimiento, y mucha belleza y resistencia.

un jardín bello y resistenteCómo diseñar

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 9: 06-15-mijardin

mi Jardín 9

ImbatIble al calor

¿Quién dijo que no se puede tener un jardín bonito cuando suben las temperaturas? sólo hay que saber

elegir las especies adecuadas y dar-les los cuidados que necesitan.

Page 10: 06-15-mijardin

10 mi Jardín

borduras con espe-cies resistentes,

como la cinta (Chlorophytum co-

mosum) o las pe-tunias (Petunia

surfinia) dan un nota de color en

jardines escasos de vegetación.

existen infinidad de tipos de cactus,

pero todos com-parten su increíble capacidad para re-

ducir la evapora-ción y conservar

agua en su interior.

En jardinería suelen existir posi-ciones antagónicas y difíciles de conjugar. El ejemplo más claro lo tenemos en la escasísima duración de las flores más bellas. Tengo en

mi jardín unos lirios barbudos (Iris germani-cus) tan bonitos que se te saltan las lágrimas. El problema es que cada flor de la vara se muestra perfecta un día... o menos. Las corolas de las rosas chinas (Hibiscus rosa-sinensis), de las que hablamos unas páginas más adelante, son disfrutables sólo otro día. Las flores de los cac-tus aún son más complicadas: se disfrutan sólo una noche.En cambio, las flores de un cardo, planta que me encan-ta, duran ¡meses! turgentes, igual que las de las Apiáceas (angélica, apio, perejil...), mu-chas Asteráceas (con el girasol a la cabeza), etc. Se presenta, entonces, la gran duda: qué planto, especies bellas y efíme-ras, o “sosas” y eternas. Exactamente lo mismo se suscita a la hora de preparar un jardín de verano: ¿preparo un mar-co bello, pero de “mírame y no me toques”, o uno menos estético, aunque rústico, resistente, imbatible por los calores más extremos y la falta de agua más pertinaz?Habrá que llegar a un acuerdo...

la sombra es funda-mental en un jardín

de verano y espe-cies trepadoras co-

mo el jazmín o la buganvilla ayudan a

conseguirla.

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 11: 06-15-mijardin
Page 12: 06-15-mijardin

12 mi Jardín

EL PACTO DEL VERANOEn verano, lo más importante es gastar poca agua o, mejor dicho, aprovechar el agua al 100%. Aprovechémosla, pues es la principal materia prima del jardín, la que consigue belleza, frescor, vigor y habitabilidad hasta la última gota. Y aprovechémosla contemplando nuestras necesidades vitales básicas en el jardín, a la vez que nuestras necesidades de esparci-miento, de divertimento, incluso de frivolidad. En verano, el frescor y la turgencia se pagan en agua, abonos y cuidados, pero ¿debe ser todo fresco, turgente, colorido y suculento en el jardín? Claramente no:• Los grupos de árboles consiguen habita-bilidad debajo y “mancha verde” a lo lejos, regando únicamente los primeros años.• Tapizar el suelo con crasas y/o alpinas per-mite verdor inmediato, aunque no “pisable”. Estas especies ultra rústicas quedarán regadas y felices con apenas dos gotitas de agua.• Los sotobosques de arbustos consiguen vegetación exuberante e impenetrabilidad. Incluso, en numerosas ocasiones bastarán flo-raciones abundantísimas y una línea de goteo a sus pies para que vegeten felices con poca agua.

El girasol es una de las plantas

más bellas y fáci-les de cultivar en suelos secos: sus

raíces pueden buscar agua en

capas profundas.

Todo lo expuesto no es “ha-bitable”, “pisable”. ¿Dónde están el césped y las alfombras de flores que anuncian el verano, que nos hacen sentir el verano? Tienes derecho, puedes, hasta debes, crearte una buena y agradable zona para disfrute estival, con una

superficie de césped próxi-ma a la casa, regada con aspersión y difusión, y algún macizo de flores estivales aprovechando el mismo riego, aunque suplementando una línea de goteo, sobre todo alrededor de las áreas floridas, ya que necesitan más agua.

QUE NO FALTE CÉSPED

Las crasas o sucu-lentas agradecen mucho el agua, aun-que sean pequeñas cantidades. La alma-cenan en su interior para ser capaces de resistir al calor.

Las plantas acuáticas mantie-nen el equilibrio biológico del

estanque y frenan la aparición de algas. Y, si tienes peces, sus hojas les dan cobijo y sombra.

EL P

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 13: 06-15-mijardin

Los cortacéspedes John Deere lo tienen todo – potencia e ingeniería de diseño, cuchillas de alta calidad, fácil manejo y alta comodidad. ¿Por qué conformarse con menos?

¿POR QUÉ CONFORMARSECON MENOS?

SIENTA

LA DIFERENCIA

JohnDeere.com TS12

000.

1SPA

_ES

Page 14: 06-15-mijardin

13 floresa prueba de sol

1ADELFA

Resistente a la sequedad Sus espectaculares flores aparecen desde el principio del vera-no hasta el otoño. Tolera bien todos los suelos, pero necesita sol, sequedad en el aire y humedad en la tierra. Pódala tras la floración para estimular nuevos brotes antes de que lleguen los fríos. También puedes darle forma de arbolito con un solo tronco y para multiplicarla coger esquejes leñosos en primavera.

Cuidado con las heladas, no lleva bien las temperaturas por debajo de los 10ºC, y vigila la llegada de ácaros, pul-gón y bacteriosis (rocíala con agua alguna vez).

14 mi Jardín

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 15: 06-15-mijardin

SuS cuidadoS Son mínimoSLos calores veraniegos ponen más difícil la supervivencia de nuestras plantas en el jardín. Pero, como la naturaleza es sabia, existen especies especialmente adaptadas a las temperaturas estivales y con unos mínimos cuidados las superan con nota. Hemos elegido trece de ellas para que puedas instalarlas ya y disfrutar de su aroma y/o su belleza.TexTo: mi Jardín. FoToS: © 2015 JuPiTerimageS corPoraTion.

4CLAVELINA Una tapizante de primera

Crece en apretadas matas de color rojo y rosa, que hacen de ella una buena tapizante, y están dotadas de unas pequeñas y preciosas hojas alargadas con un intenso verde azulado. Necesita suelo alcalino, con buen drenaje. Y tras las floración cortar las matas para que se vuelvan tupidas o en otoño para que rebroten en primavera.

Cuidado con las orugas, que comen flores y hojas, y los alacranes cebolleros, que devoran plántulas.

2BUGANVILLA Sus mejores flores, en zonas cálidas

Es una bellísima trepadora de origen tropical que, en zonas cálidas produce vistosas brácteas blancas, lilas, rojas y rosas. Puede alcanzar entre los 4 y 5 metros de altura. Para que se desarrolle bien necesita un suelo bien abonado, suelto y que no retenga agua en exceso.

Cuidado con las cochinillas, que le restan mucho vigor, y la plantación en suelos blandos y húmedos, que la sostienen mal.

mi Jardín 15

3CAPUCHINA Amante del sol

Es una anual resistente de hábitos trepadores o rastreros. Da flores rojas y amarillas desde comienzos de verano hasta otoño. Le gusta estar al sol y que dejes un espacio de unos 40 cm entre ejemplares. Si quieres que tenga un floración rica, modera el uso de abonos ricos en nitrógeno.

Cuidado con los caracoles, que devoran incluso los tallos, y las orugas de la mari-posa de la col, que comen hojas durante la primavera.

Page 16: 06-15-mijardin

16 mi Jardín

7DALIA En el jardín, en zona soleada

De floración estival, suele cultivarse en arriates y macizos. Hay muchas variedades con formas y colores diferentes. Para que crezcan bien, es mejor instalarlas en zonas muy soleadas, con suelos húmedos y drenados. Cuando hayan alcanzado una buena altura tendrás que ponerles un tutor y poner al resguardo los tubérculos tras la floración.

Cuidado con los caracoles y las babosas que se ceban en sus ta-llos. Pon trampas de cerveza o lechuga hervida.

6GIRASOL

Le gusta el sol, pero no el vientoSus flores se insertan en un largo y espigado fuste que las presen-tan grandes como platos. Es preciso combinarlos con especies que cubran de vegetación la parte inferior, para que resalte aún más la belleza de su pétalos amarillos. Conviene mantenerlos a resguardo de los vientos fuertes y si es necesario entutorarlos para que no se partan. Riégalos con regularidad, aun-que todavía sean de tamaño reducido.

Cuidado con el moho gris y la roya.

5GERANIO La estrella del verano

Esta vivaz subarbustiva es muy fácil de cultivar y multiplicar. Su periodo de floración es extraordi-nariamente largo y corre a cargo de una gran va-riedad de formas y colores: blancas, rosas, malvas, asalmonadas, púrpuras… Prefiere crecer en una tierra suelta, rica y porosa ya que es muy sensible a la humedad. Mientras florezca, ve eliminando las hojas secas y las flores marchitas para que forme nuevos brotes de flor.

Cuidado con la humedad y las heladas tar-días. También con la mariposa africana, que llena de agujeros los troncos y las flores, y con la clorosis y la roya.

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 17: 06-15-mijardin

TRABAJO PESADO

FÁCIL PARA TI

OFERTA PRIMAVERA 2015

499€

PVP antes: 899,00 €

HUSQVARNA LC356AWD OFERTA PRIMAVERA 2015

799€56 cm de corte / tracción 4x4

GuantesClassic Light12,50 €

Botas parajardín139,90� €

Gafas de protección Sun�9,00 �€

53 cm de corte HUSQVARNA LC 153S

PVP antes: 629,00 €

Cortacésped muy versátil.

Cortacésped de gran capacidad.

Nuestros cortacéspedes fueron concebidos para hacer la vida más fácil. Son máquinas ergonómicas y ligerasque proporcionan todo el rendimiento que necesitas.

ACCESORIOS

Page 18: 06-15-mijardin

18 mi Jardín

8LAVANDA Aromática, bella

y resistente No supera el metro de altu-ra y es fácil de mantener, lo que hace de ella una planta ideal para formar setos bajos o macizos. En verano se llena de pequeñas flores aromáticas en un intenso color morado o azulado. Necesita sol y un suelo fértil y drenado. Cuando llegue el otoño, elimina todas las espi-gas secas.

Cuidado con el mosaico. Elimina las plantas afectadas.

10HIPÉRICO Desde junio,

florece sin pararEntre junio y octubre este ar-busto florece sin parar. Tanto las flores como las ramas, rojizas y flexibles, decoran lo suyo. Nece-sita estar en un lugar soleado o semisoleado, con un suelo fértil y bien drenado. A mitad de verano puedes cortar esquejes para multiplicarlo.

Cuidado con la roya y con plantarlo en zonas de paso, ya que tiende a ser invasivo.

9LANTANA

Flor de sol y playaTambién conocida como ‘Bandera española’ por sus colores, es un arbusto espinoso y de hojas ásperas que produce diminutas flores amarillas que van volviéndose rojas o blancas, capaces de permanecer mucho tiempo en la planta. Donde mejor florece es en zonas cercanas a la costa o ex-puesta a corrientes de aire, con sustratos arenosos y permeables.

Cuidado con la sombra, si le da demasiada sus tallos empezarán a ahilarse. Y ojo con la avispa aserradora de las hojas.

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 19: 06-15-mijardin

Pistola clásica de limpieza multichorro In�nitas combinaciones de ajuste del spray, desde chorro difuminado a chorro fuerte, para una limpieza profunda.

Pistola Clásica Multichoro Tres tipos de chorros a elegir, que se ajustan a cualquier aplicación del jardín.

Fusil de riego clásicoIdeal para regar grandes áreas.

gardena.es

Haz Click y RiegaCon suficiente potencia para la limpieza, y al mismo tiempo suave para el riego. Encaja la nueva boquilla de limpieza clásica GARDENA en su lugar, y listo para trabajar.

Page 20: 06-15-mijardin

20 mi Jardín

11VERBENA Una fiesta de colores

Forma un apretado tapiz de hojas de color grisá-ceo. Sus florecillas son aromáticas y los colores oscilan entre el blanco puro, rosa, rojo, malva, morado y jaspeados. Instálala en un lugar soleado y cuando florezca apórtale un abono de liberación lenta, espaciando los riegos. En invierno tendrás que podar al ras todas las cepas.

Cuidado con pulgones, oidio y botritis.

13TAGETE Todo el verano en flor

Desde verano hasta otoño, da unas grandes y vistosas flores amarillas y naranjas, acompaña-das de sus aromáticas hojas. Cre-ce en terrenos bien drenados y expuestos al sol. Para alargar su periodo de floración ve quitando las flores marchitas.

Cuidado con los ácaros, que deco-loran sus hojas, y el exceso de humedad que pudre sus raíces.

12PETUNIA Ideal para jardineras

Es una anual de flores sencillas o dobles, con forma acampanada, realmente bella. Según la variedad, son más o menos colgantes. Idóneas para cultivar en jardine-ras y como tapizantes. Requieren grandes dosis de sol y un sustrato rico y poroso y, si está en maceta, que le des abono líquido cada 15 días. Pódala a mitad de tempora-da para que te regale una nueva brotada.

Cuidado con las lluvias fuertes, que estropean las flores abiertas, y la falta de agua, retorna mal a la normalidad tras el riego.

E L J A R D Í N D E V E R A N O

Page 21: 06-15-mijardin
Page 22: 06-15-mijardin

1ARAÑA ROJA Riega bien las plantas

El principal síntoma de ataque de este ácaro tan dañino son las finas y sedosas redecillas que va dejando a su paso, sobre todo en el envés de las hojas. También lo identificarás por el ligero amarilleo del follaje, que desarrolla un fino moteado sobre su superficie como consecuencia de la succión de la savia por las diminutas arañitas, y que cae prematuramente. Se reproduce rápidamente y con-trolarlo no siempre resulta sencillo, porque existen cepas resistentes a los pesticidas. Como adora el calor y la sequedad ambiental, puedes prevenir su aparición elevando la humedad con rociados periódi-cos y manteniendo tus plantas bien regadas. Una vez instalado, combá-telo con un buen acaricida, como el Insecticida Total, de Batlle.

2PULGÓN Agua, jabón y alcohol

Hojas pegajosas a causa de la melaza segregada, oscurecidas por mohos como el negrilla, que suelen acompañar a esta plaga, y enrolla-das como consecuencia de la gran cantidad de savia extraída, son los síntomas, más que evidentes, de un ataque de pulgón. Además, no te resultará nada complicado locali-zar al dichoso bichito verde en los brotes más tiernos de tus ejempla-res afectados. Existe un remedio casero para combatirlo, que es la disolución de dos cucharadas de jabón en escamas y dos de alco-hol en un litro de agua. Pulveriza el ejemplar afectado con ella, si el ataque no es demasiado fuerte o como medida preventiva. Si, por el contrario, es intenso, lo mejor será acudir a un insecticida sistémico, como el Insecticida Polivalente Calypso AL, de Bayer Garden. 3COCHINILLA

Alcohol de ginebraHay muchas especies de cochinillas, y todas tienen en común el capa-razón que las protege, la melaza pegajosa que segregan y la atracción que ejercen sobre el hongo negrilla, que suele aparecer asociado a ellas y que dificulta la fotosíntesis a la planta. Se instalan casi siempre en ejemplares atacados por otras plagas y se alimentan de material vegetal descompuesto, por lo que conviene eliminar los desechos de las plantas para prevenir su aparición. Algunas especies chupan la savia de las hojas, deformándolas. Puedes desprender-las de tus ejemplares a mano, con un algodón impregnado en alcohol de ginebra y agua al 50%, o combatirlas con insecticida sistémi-co, como el Insecticida-Acaricida Natria, de Bayer Garden.

PELIGROS6a evitar ahora...

E L J A R D Í N D E V E R A N O

22 mi Jardín

Page 23: 06-15-mijardin

Cómo controlar las plAgAs y enfeRmedAdes del momentosequedad, calor... son reclamos para ciertos bichos y hongos que pueden resultar letales para tus plantas. para que esto no ocurra, te contamos qué hacer y, sobre todo, qué productos utilizar. Tranquilo, ¡hay solución!TexTo: mi JARdín. foTos: © 2015 JupiTeRimAges CoRpoRATion.

mi Jardín 23

4 MARIPOSA DEL GERANIO

elimina todo lo afectadoCacyreus marshallii, la conocida mari-posa africana en alusión a su origen, es, desde hace años, el peor enemigo de los geranios. Perfora tallos, devora hojas y flores y vacía los capullos, que no llegan a abrirse. Puedes localizarla como oruga o como mariposa, revo-loteando alrededor de tus plantas, pero es en la primera fase cuando resulta verdaderamente dañina. Le atraen el agua y la humedad, por eso conviene dejar secar completamente el sustrato entre riego y riego, evitar los encharcamientos y no mojar pétalos ni hojas al regar. Corta todo lo dañado en cuanto descubras su presencia y busca, hoja a hoja y flor a flor, las orugas. Luego quema todo e inicia el tratamiento con un insecti-cida específico, como Anti-Taladro del Geranio, de Flower. 5ROYA

mantén una buena ventilaciónEl síntoma de un ataque de roya es la aparición de pústulas o masas com-pactas de esporas de color naranja brillante (principios de año) o marrón (resto del año) en las hojas o en los tallos de la planta. Las zonas infec-tadas suelen perder el color original y marchitarse hasta que acaban mu-riendo, por lo que conviene eliminar-las cuanto antes para que la infección no se extienda. La humedad elevada estimula a los hongos que la provo-can, que se diseminan con la ayuda de la lluvia y las corrientes de aire. Como medida preventiva, mejora la circulación del aire espaciando tus ejemplares y evitando los desarrollos frondosos. Para combatirla te reco-mendamos el Pulverizador Fungici-da Polivalente, de KB.

6 MILDIU no a los riegos aéreos

Manchas amarillas o descoloridas en el haz de las hojas y eflorescencias de color blanco grisáceo o púrpura en el envés, delatan a esta enfermedad fúngica, que se va extendiendo hasta ocupar completamente la hoja y oca-sionarle la muerte. Afecta a todo tipo de plantas, aunque es más frecuen-te en ejemplares jóvenes y en los que crecen en entornos húmedos. Para evitar el contagio, retira y destru-ye inmediatamente las hojas infecta-das y mejora la ventilación alrededor de las plantas. Es importante que no haya malas hierbas y que los ejem-plares cuenten con espacio suficiente para desarrollarse sin necesidad de pegarse a sus vecinos. Evita, además, los riegos aéreos y aplica Fungicida Sistémico, de Batlle.

Page 24: 06-15-mijardin

24 mi Jardín

...Y 4 SOLucIOnES para que no pasen calor

E L J A R D Í N D E V E R A N O

1RIEGA CON FRECUENCIA...

...para reponer el agua que se evaporaLas plantas que sufren la acción directa de los rayos del sol, acompañados de una fuerte luminosidad y un calor intenso, se ven obligadas a aumentar su transpiración. Despren-den una gran cantidad de agua, en forma de vapor,

no Todo ConsisTe en RegARLas altas temperaturas no sólo traen plagas y enfermedades, sino que pueden hacer que las plantas entren en ‘shock’ y se deshidraten muy rápido o sufran un golpe de calor. Aquí te damos cuatro pautas para que esto no ocurra.

que deben reponer con rapidez absorbiendo una cantidad igual de agua a través de sus raíces. De no ser así, se producirá un desequilibrio hídrico que hará que la planta se seque en poco tiempo.

2PON PLANTAS RESISTENTES...

...para que no sufran golpes de calorLa mejor opción para que el jardín no sufra las conse-cuencias de un golpe de calor es formarlo a base de especies de zonas calurosas como jaras, retamas, agra-cejos, cornejos, alisos, palmeras, plantas crasas, etc. Además, dales a las plantas la máxima hidrata-ción del aire y del suelo en todo momento. Haz riegos escasos y frecuentes y utiliza la aspersión o difusión para evitar encharcamientos.

3CONTROLA LA HUMEDAD

DEL CÉSPED......para evitar que se decoloreIncluso en el caso de los llamados céspedes templa-dos o clásicos, el césped “es resistente”, nos dijo en su día Santiago Zulueta, ingeniero agrónomo. En su opinión, es muy raro que se produzca un golpe de calor en el césped, “pero, en tal caso, hay que recordar que el riego baja su temperatura 2-4ºC. Es más frecuente la llamada 'seca', es decir, zonas en progresivo aumento donde el césped se deshidrata y deco-lora. Se suele producir en las áreas donde los aspersores no se solapan correctamente o donde el suelo no drena de manera adecuada”. Como método de corrección él propone regular el caudal de agua que cae en la zona y, si hiciera falta, efectuar un pinchado.

4SI HAY DAÑOS, PODA..

....para que la savia circuleEn las especies leñosas pue-de funcionar una poda enér-gica, si se producen daños por el calor. Es conveniente realizarla al día siguiente o, como mucho, a los dos días del incidente. La razón es que después de ese tiempo se habrá detenido el torren-te de savia y lo más proba-ble es que la plata muera. Elimina un tercio de la parte superior del ramaje para alentar la brotada de las yemas latentes. Las vivaces, coreopsis, anthemis, etc., rebrotarán después de una poda a ras de suelo, mientras que lo mejor con las anuales y bienales estro-peadas es reemplazarlas por ejemplares nuevos.

1 3

4

2

Page 25: 06-15-mijardin

Desbrozadora ligera

TodoterrenoIncluye hilo y disco,para pequenos matorrales y hierba

PVP antes: 349 €HUSQVARNA 128R28 cc / 5 kg

TRABAJO DURO

FÁCIL PARA TI

Desbrozadora profesional 2 elementos de corte: disco y nylon Motor optimizado: alta fiabilidad y bajo consumo de combustible

OFERTA PRIMAVERA 2015

269 €

PVP antes: 649 €HUSQVARNA 543RS40,1 cc / 2 HP OFERTA

499 € OFERTA

499 €25,4 cc / 1,4 HP

HUSQVARNA 525RXNOVEDAD

PVP antes: 599 €

Profesional de alto rendimento.2 elementos de corte: disco e nylon.Apta para trabajar en altas revoluciones

Page 26: 06-15-mijardin

26 mi Jardín

planta del mes

EL ARBUSTO QUE TRAE EL CALOR

La rosa china (Hibiscus rosa-sinensis) anuncia el litoral, que es casi lo mismo que decir que anuncia el verano, las vacaciones, el calorcito, el bienestar. En sus orígenes, su aparición en nuestras zonas benignas tuvo lugar por contar con dos grandes atractivos en esos climas, la rusticidad y... ¡las espinas! En efecto, si tienes

a tu disposición especies que soportan la sequía y la insola-ción extremas de, por ejemplo, una tierra junto a una playa mediterránea, y además no hay quien lo traspase porque tiene unas agujas pegaditas a las ramas finísimas y afiladísimas, las adoptarás sin dudarlo ni un momento y las multiplicarás has-

ta la saciedad. Lo que sucede es que, además, a esta especie tan indestructible y tan práctica... ¡le salían unas flores la mar de graciosas!, unos embudos de colores que aparecían de primavera a otoño. No es que fueran muy espectaculares, pero añadían un atractivo al seto, un punto de luz o incluso se podría hablar de una pantalla defensiva del jardín.En poco tiempo, la selección natural y la mejora mediante hibridación de los portadores de flores con más futuro ha terminado en la fiebre por coleccionar maravillosas varieda-des de rosas chinas como miembros del jardín decorativo. Daría igual aunque no tuvieran espinas ni fueran rústicas. De hecho, cada vez lo son menos y pinchan menos.

Rosa china

Page 27: 06-15-mijardin

mi Jardín 27

EN LA COSTA, AL SOL; EN EL INTERIOR, A LA SOMBRA Si los rododendros llaman la aten-ción por crear mantos de flor, los cóleos, por formar dibujos en sus hojas dignos del mejor caleidos-copio imaginable, o los ficus, por esas hojas tan brillantes que pare-cen moldeadas en cera, los hibis-cos o pacíficos (o “Mar Pacífico", así se conocen en Cuba, donde se encuentran los mejores) ena-moran con esas flores con forma acogedora, sistema sexual muy exótico y colores que marean. El hibisco ideal, la rosa china, o las rosas chinas porque son multitud, es nuestra estrella, son nuestras estrellas. Toca disfrutar.TExTO: PEPE PLANA. FOTOS: © 2015 JuPITERIMAgES CORPORATION.

DOBLE CuLTIVOEn la mayor parte de España, que es la interior, este hibisco no funciona: o se hiela o se tuesta de calor. En ambas mesetas, con su clima “mediterráneo continentalizado”, el hibisco triunfador es la rosa siria (Hibiscus syriacus), con follaje menos espectacular y flores más modestas. Sin embargo, en las zonas del interior todos quieren una rosa china (o “flor del beso”, ¿te lo había dicho?). Y la quieren por el desafío que implica su cultivo, ya que no es nada fácil conseguirla como objeto decorativo en sus hogares. Así que ahí tienes a todos los aficionados mar adentro haciendo lo siguiente (si siguen los consejos de mi libro “Hablar con las plantas” - Alianza Editorial, nº 1767):

• Llega... a casa. La compramos principalmente en primavera iniciada la floración. Debemos tratarla como planta de interior muy iluminado, con gran humedad sobre todo en su parte aérea, pulverizando agua a las hojas con regularidad y... ¡sin moverla!, ya que tiraría las flores y capullos.• Llega... el verano. Lo más aconsejable será trasladarla al exterior sombra protegido (porche, terraza a la sombra), donde completará su temporada activa.• Llega... el frío. Lo mejor será situarla en un interior fresco, sin calefacción y con muy escaso riego, donde esperaremos el inicio de la brotación preprimaveral, momento en que, tras una generosa poda, volverá al porche, terraza, etc., habitual.

ExPLOSIóN DE COLORDe primavera a otoño, sus embudos de colores llenarán tu jardín. Así que, aunque te incomoden sus espinas, ¡valen la pena!

DE ExTERIORLe gusta estar al aire

libre. Si decides tenerla en casa, resérvale un

espacio muy bien iluminado y pulveriza

sus hojas con frecuencia.

FLORES DELITORAL

Su aparición anuncia el calorcito

del verano. Y es que en los climas

suaves de costa prosperan con toda

facilidad.

Page 28: 06-15-mijardin

■ PULGONES VARIOS FOLLAJE ENROLLADO: CALDO JABONOSOEl pulgón es una de las plagas que más ata-ca a los hibiscos; verde o negro, aparece en primavera y deja los ejemplares muy pobres y débiles. Las hojas tiernas, los brotes nuevos y los deliciosos botones de flor, son sus prin-cipales víctimas.

SOLuCIóN En cuanto observes abarqui-llamientos foliares, agujeros o limbos pegajosos debido a las secreciones de melaza de los pulgones, pulveriza tus plantas con caldo jabonoso para ahu-yentarlos. Pero lo más eficaz son los insecticidas sistémicos, asimilados por la planta, como Insecticida Polivalente Calypso AL, de Bayer.

■ MOSCA BLANCA CALOR Y HUMEDAD: CORTA LO MÁS AFECTADOEs difícil que esta plaga, similar al pulgón en sus efectos, y reconocible porque al tocar las hojas revolotean una miríada de pequeñas mosquitas blancas, ataque lejos de la costa. Produce estragos en las plantas con poco aire libre, situadas junto a una pared o seto.

SOLuCIóN La mejor lucha contra la plaga es la eliminación de los extremos más afectados, brotes, hojas tiernas... En los tratamientos se deben mojar bien los enveses foliares. Un buen producto, In-secticida Polivalente, de Flower.

■ CLOROSIS, HOJAS AMARILLAS SUELO ARCILLOSO: QUELATOS DE HIERRO Como te dijimos, las hojas de tus hibiscos se volverán amarillas en suelo arcilloso. El motivo es la deficiente asimilación de nutrientes en este tipo de terreno. Las raíces no pueden ab-sorberlos debido a una enorme capacidad de retención. Pesados y apelmazados, los suelos arcillosos son funestos para este arbusto.

SOLuCIóN El mejor consejo si tienes este tipo de terreno, sería desistir del cultivo en caso de no poder acceder a suelo orgánico y poroso, incluso algo arenoso. Pero si ya están plantados los ejemplares, se impone nutrir el terreno con hierro a base de quelatos, presentes en KB Reverdeciente, de Ibercampo.

■ CAÍDA DE FLORES VOLTEOS, CAMBIOS DE LUGAR...: NO LA MUEVASLas flores sésiles (sin pedúnculo o con muy escaso tallito), son extremadamente sensi-bles a los movimientos cuando se encuen-tran en plena floración o en la fase de enca-pullamiento. Es muy conocido el síndrome de caída de flores y botones florales a plomo en caso de mover los ejemplares de sitio, o voltearlos para que contemplen la luz por todas sus caras.

SOLuCIóN Nuestro consejo es que plan-tes tus hibiscos en el suelo de manera directa. De esta forma evitarás las caídas de flores. Pero en el caso de que los

planta del mes

EN SuELOARENOSOCrecen bien en suelos pobres y arenosos. Los que no resisten son los arcillosos, ya que para esta especie ese tipo de sustrato no drena suficiente.

PARA TENER MáS, ESquEJAEs el mejor modo de multiplicar esta exótica flor. El momento es la primavera, eligiendo los tallos de crecimiento rápido.

28 mi Jardín

Recibe en casa Mi Jardín¡Y AhORRARáS DINERO!MIRA CóMO hACERLO EN LA Pág. 30

¿Quieres suscribirte?

Cómo prevenir y Curar sus males

Page 29: 06-15-mijardin

AMOR POR LA LuzY es que los hibiscos no pueden vivir sin grandes dosis de sol y luz. Es su motor para crecer y producir esa flores tan especiales.

¡OJO! CON EL PuLgóNSi ves que tu ejemplar empieza a enrollarse, puede que tenga un huésped no deseado. Los brotes nuevos le atraen.

¿Cuánto cuesta?

1/ LA PLANTACIÓN Otoño es idealsi plantas hibiscos en primavera estarán someti-dos a riesgos, en ocasiones letales, como tempe-raturas bajas tardías, golpes de calor, sequías... todo ello tiende a que tire las flores y sufra lo in-decible. en cambio, plantándolos en otoño nunca podrá pasar nada malo e irán asimilando los fríos y la primavera de forma suave y gradual.

2/ EL EMPLAZAMIENTO Sol en la costa, sombra en el interiorQue los hibiscos adoran el sol del litoral es algo bien sabido y comprobado. ahí, la humedad del ai-re siempre es elevada y les permite soportar rayos y más rayos, floreciendo con profusión. en cambio, en el interior prefieren lo que hemos denominado “sombrita”; es decir, ese tamiz de las hojas de los árboles que confiere fresquito y alivio.3/ EL TERRENO Poco exigente, pero...puedes plantar hibiscos en suelos pobres y areno-sos. si deseas que prosperen con mayor celeridad y belleza, no tienes más que incorporar materia orgánica en forma de mantillo o estiércol bien hecho. lo que debes evitar son los suelos exce-sivamente arcillosos, que normalmente drenan deficientemente para nuestros protagonistas.4/ EL RIEGO Amante del aguaplantas tan floríferas como los hibiscos, que en ocasiones cuentan con varias docenas de enormes corolas carnosas en fase de apertura a la vez, necesitan agua, agua constante y abundante. Conviene regarlos mediante sistema de goteo y verificar que el terreno se encuentra permanente-mente húmedo. si no, la formación de capullos se suspende y los existentes caen sin remedio.

5/ LA MULTIPLICACIÓN Por esquejeel esquejado es la técnica adecuada para obte-ner nuevos ejemplares de hibisco. se toman en primavera a partir de los extremos de tallos de crecimiento rápido: de unos 6-8 cm y 3-5 pares de hojas. se eliminan los pares de hojas inferiores, hasta dejar 2 pares superiores. luego se introdu-cien los esquejes en tiestos pequeños, por pares.

mi Jardín 29

plantes en macetones, verifica que no se mueven de sitio durante todo el periodo de floración.

■ FLORACIÓN ESCASA FALTA DE LUZ: JUNTO A UNA VENTANADesde el momento en que los hibiscos produ-cen hojas de gran tamaño, debemos sospe-char que algo no funciona bien. Generalmen-te, este arbusto cuenta con hojas hermosas, brillantes, lustrosas, gruesas, pero de tamaño medio, entre 5 y 10 cm de diámetro limbar. Cuando las hojas alcanzan 20 cm y más, las flores no aparecen o lo hacen en pequeñas cantidades. El problema se halla en la falta de correcta iluminación.

SOLuCIóN Si estamos hablando de hibis-cos plantados en el litoral (rosas chinas), el problema se encuentra en la falta de sol directo, verdadero motor de esta especie. En cambio, si se trata de la misma planta pero en el interior peninsular, hay que exponer el ejemplar a una mejor ilumina-ción, por ejemplo junto a la ventana.

hIBISCuS ROSA-SINENSIS:• Entre 5,95 € (maceta 14 cm de diámetro) y 26 € (copa arbolito, maceta 23 cm), Jardiland.• 14,50 € (30-40 cm de altura), viveros del sueve. • Entre 5,95 € (maceta 14 cm) y 29,55 € (maceta 30 cm), Fronda. • 7,10 € (contenedor 3 l), los peñotes.hIBISCuS SYRIACuS:• 14,75 € (injertado, maceta 50-60 cm), viveros del sueve. • Entre 19,75 € (maceta 5 litros) y 52,95 € (maceta 10 litros), Fronda.hIBISCuS MOSChETOS:• 12,95 € (maceta 2,5 litros), Fronda.

SuS 5 CuIDADOS BáSICOS

NO LA MuEVASCuando la instales en maceta, decide bien su posición y no la muevas. No le gusta nada y empezaría a tirar las hojas.

Page 30: 06-15-mijardin

Hempel pone a su disposición, una gama completa de productos para proteger y dar color a superficies de exterior.

Entre ellos, destaca: Martelé DTM, Esmalte metalizado DTM, Pintura metálica DTM y HEMPALUX DTM,

recomendados para barandillas y superficies de metal

Todos ellos, con la garantía de calidad, Hempel.

Pon tu casa a punto para el verano

Pro

duct

os p

ara

exte

rior

Page 31: 06-15-mijardin

mi Jardín 31

“Pantalones”, el emblemático olmo cer-cano a los 225 años y forma de pantalón invertido del Real Jardín Botánico de Madrid, está afectado por grafiosis, hongo muy agresivo que transmite el escarabajo Scolytus scolytus. Enfermedad detectada en mayo de 2014, científicos y conservadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) intentan evitar que la enfermedad se extienda, aunque el riesgo de que así sea, con la llegada de la primavera, es muy alto.El tratamiento que se sigue es aéreo. Se aplica con un cañón que distribuye el insecticida hasta los 25 metros de altura para impedir que nuevos escolíti-dos se posen en el árbol. Si la enferme-dad sigue avanzando, el siguiente paso será podar las ramas infectadas. De momento, Mariano Sánchez, conser-vador del Botánico, pronostica que “la lucha será titánica”.La grafiosis está provocada por el hongo Ophiostoma. El Scolytus scolytus, que puede volar hasta 3 kilómetros, tiene en sus patas trase-ras una especie de púas en las que transporta esporas del hongo desde ejemplares enfermos a sanos. Esta

grave enfermedad ha acabado práctica-mente con todos los olmos viejos de la península Ibérica. (Información y fotos: Real Jardín Botánico de Madrid).

“PANTALONES”: incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid. ALTURA: 34 mDIÁMETRO: 2,24 mEDAD: 200-220 años, aproximadamenteHORARIO DE VISITA: 10-21 horas (de mayo a agosto)ENTRADA: 3 €

(CO

ORD

INA

: NA

TALI

A M

ART

ÍN. 2

015

JUPI

TER

IMA

GES

CO

RPO

RATI

ON

).

“Pantalones” lucha contra la grafiosis

consejosdel mes

Page 32: 06-15-mijardin

32 mi Jardín32 mi Jardín

PLANTAR: EN MACETATagetes, petunias o alegrías son las adecuadas para tus macizos de anuales. Comprueba que las raíces no salgan por los orificios de drenaje del recipiente y comprueba que no presentan síntomas de plagas o enfermedades.

REGAR: A PRIMERA HORAO a última, tras la puesta de sol, para evitar las horas de más calor. Ahora, las plantas en plena actividad, las que trasplantaste a raíz desnuda en primavera y las herbáceas de raíz superficial sufren más la falta de agua.

ABONAR: DOSIS CORTASElige el producto según la fase en la que se encuentren tus plantas y el efecto que se quiera. Aplica en dosis pequeñas pero frecuentes.

PODAR: PINZA LOS TALLOSAcorta unos 3 cm los extremos de los tallos de tus especies de mata dos semanas después de la plantación y estimularás la producción de flores en ramillete. Elimina las flores secas.

TRATAR: ARAÑA ROJASu ataque y el de otros ácaros comienza al subir las temperaturas. Extraen la savia y el efecto inmediato es una disminución de su brillo y lozanía. Los mantendrás alejados de las plantas que toleren humedad en sus hojas.

SI VIVES EN UNA ZONA CON CLIMA......MEDITERRÁNEO

Aromáticas y suculentas como aeonium, sedum o siempreviva son las mejores ideas para zonas calurosas y secas. Apenas necesitan agua.

...CONTINENTALRellena los huecos de tus arriates con geranios o gypsofilas. Si lo haces a principios de verano, tendrás color asegurado hasta bien entrado el otoño.

...ATLÁNTICOBegonias tuberosas, gladiolos y otras bulbosas de finales de verano te ayudarán a poner color donde escasee.

...DE MONTAÑAPlanta ahora duchesnea, indicada para poner color a ras de suelo. Este bello tapiz se confundirá con las gotas de color de las matas de fresas.

...TROPICALDivide gazanias y trasdecantias para ampliar tus macizos o para instalarlas en otras zonas del jardín.

FloresTAREAS DE JUNIO

Cuatro medidas muy Convenientes

Cómo proteger tus plantas del calor secoEl sol es el mejor aliado de muchas de tus plantas, hasta que actúa con demasiada fuerza y se convierte en un enemigo. A continuación te explicamos cómo puedes protegerlas.

¿Tienes plantones en el semillero? Trasplántalos yaLos elevados calores estivales están a punto de llegar y serán fatales para el arraigo de las delicadas plántulas, si las instalas en su ubicación definitiva cuando comiencen a arreciar. Y es que un solo día demasiado caluroso puede acabar con todas ellas de un plumazo. Revisa cajoneras calientes, semilleros y mesas del invernadero; no dejes pasar ni un día más para efectuar el trasplante de tus últimas siembras pri-maverales. Extráelas de los recipientes con el cepellón intacto y acomódalas en los hoyos previamente excavados. Ten en cuenta las dimensiones que alcanza-rán al final de su desarrollo y respeta la distancia necesaria entre ejemplares. La mayoría de las especies todavía tendrá tiempo para enraizar con fuerza.

3 Elige especies resistentes al calor y olvídate de las exóticas, si las subidas repentinas de tempe-ratura son frecuentes en tu zona. Cubre el terreno con una buena capa de acolchado de corteza, acículas de pino, paja, turba...

2 Si un golpe de calor seca alguno de tus ejemplares, rea-lízales una poda ligera que es-timule una nueva brotada con la ayuda de la savia que no se haya evaporado. Bastará con

cortar un tercio del ramaje.

1 Riega a diario, preferiblemente a primera hora de la mañana. Si se elevan demasiado las temperaturas y el terreno se seca a lo largo del día, puede ser necesario rea-lizar otro riego complementario al caer la tarde. Recuerda

que es más eficaz regar varias veces en cantidades moderadas.

4 Si agrupas los ejemplares atendiendo al ta-maño previsto al final de su desarrollo, reducirás

el impacto del viento cálido y la transpiración será menor, de modo que perderán menos agua.

Page 33: 06-15-mijardin

mi Jardín 33mi Jardín 33

Flor

es

mi Jardín 33

5 claves para... Plantar trepadoras en macetón1Si vas a plantar cualquier anual

trepadora como lathyrus o capuchina en macetón, debes contar con un soporte robusto, que tienen un desarrollo extenso.

2Antes de instalar la planta en la maceta, encaja el soporte

en el recipiente. Elige un sustrato apropiado.

3Para garantizar el drenaje, extiende una capa de cascotes

al fondo del recipiente. Rellena hasta la mitad con sustrato.

4Humedece las plantas antes de extraerlas de las macetas y

te resultará mucho más sencillo hacerlo. Instala las trepadoras cerca del borde del recipiente y llegarán mejor al soporte.

5Para facilitar la guía inicial, inserta tutores o cañas dirigi-

das hacia el soporte junto a las trepadoras. Así lo alcanzarán sin dificultad. Por último, riega bien.

consejos del mes

LLega La hora de regar

Una manguera para jardines pequeños El riego de refresco suele hacerse con manguera (o regadera). Si, además, tu jardín es de pequeño a mediano, la solución está en el nuevo Soporte Por-tamanguera equipado 30 GARDENA para que te resulte mucho más sencillo. El carro va equipado con una manguera Classic de 15 metros de largo, acceso-rios de riego Original GARDENA System (2 conectores rápidos y un conector stop), una lanza de riego y un macho para grifo más adaptador. Precio: 49,90 €.

¿a qué plantas efectuar riegos de refrescos?Ahora que llegan días calurosos y secos en extremo es cuando hay más riesgo de golpe de calor. Se impone tomar medidas preventivas, como el riego de refresco. Pero ten cuidado porque no se le puede realizar a todas las plantas. Hazlo sólo a las plantacio-nes de máxima evaporación, como el césped, a los macizos de herbáceas (ya sean anuales, vivaces o plantas de rocalla) y a los arbustos exuberantes, como puede ser el hisbisco o la hortensia. Los mejores momentos para aplicarlo son a media mañana o a media tarde, y de forma ligera para no dañar ni flores ni el follaje.

¿Jardín más ordenado? Pon un bordilloEs la clave para mantener la sensa-ción de orden y limpieza en el jardín, pero también si lo llevas a cabo en el césped y los caminos. Durante la época de mayor crecimiento de las plantas, en pocos días todo tiende a unirse, por lo que deberás estar más atento. Hazte con las herramien-tas necesarias para que esta tarea no se convierta en titánica, como una pala jardinera, un recortabor-des y unas tijeras bien afiladas. Un truco para ayudarte a mantener el orden en el jardín es usar bordillos, vallas decorativas o macetones distri-buidos de forma estratégica.

Cómo repeler el ataque de ácarosLas altas temperaturas favorecen la proliferación de plagas (pulgón, cochinilla, mosca blanca, araña roja, trips) y de enfer-medades (oidio, roya, mildiu, manchas ne-gras del rosal). A los ácaros les encanta especialmente el calor, y hacen acto de presencia en el jardín en cuanto comienza a subir el mercurio. El más conocido es la araña roja (Tetranychus telarius), que succiona la savia de plantas, perdiendo éstas el brillo en sus hojas y finalmente pereciendo. Mantén tus ejemplares a salvo refrescando periódicamente el follaje y, si lo deseas, con Insecticida-Acaricida Natria, de Bayer, de amplio espectro.

Page 34: 06-15-mijardin

34 mi Jardín

Flores

BOcA DE DRAGóNEspigas de flores bilabiadas de colores lo diferencian. Los tallos de algunas variedades pueden alcanzar hasta 1 metro de altura. Es feliz al sol y con riegos moderados.Precio: 2,70 € (Jardiland).

Más consejos sobre tus flores favoritas en www.mijardin.es

cAléNDulAAnual que da cabezuelas florales como margaritas, simples o dobles en color anaranjado, crema o amarillo hasta otoño. Pleno sol y suelo bien drenado. Precio: 1,70 € sobre de semillas (Jardiland).

tres aCCiones que no debes pasar por alto

Cuidados para tener claveles más floridosPara que el clavel (Dianthus) se mantenga bonito durante más tiempo y tenga una floración más abundante hay que proporcionarle unos cuidados extra. Plántalo en cualquier sitio del jardín, excepto en zonas donde el suelo esté encharcado o en lugares demasiado sombreados.

¿Y si tus plantas ya no dan flores...?Es posible que alguna de tus vivaces resistentes como heléboro, aliso o arábide haya dejado de producir flores o lo haga con menor intensidad que al principio. La causa es el envejecimiento del ejemplar, que puedes recuperar si lo divides, reduciendo su tamaño y eliminando las zonas estropeadas. Puedes aprovechar esta labor para multiplicarlo, si quieres poner nuevas plantas en otras zonas del jardín o compartir su belleza regalándolas. Para hacerlo desentierra la planta madre procurando no dañar las raíces, sepárala en secciones y elimina lo más viejo o deteriorado. No estaría de más enriquecer el terreno antes de volver a plantar. Al cabo de un tiempo recuperará su vigor y aumentará su producción de flores.

REINA mARGARITAEsta anual florece entre principios de verano y otoño. Sus flores pueden ser rosas, rojas, azules o blancas. Búscale un emplazamien-to soleado y protegido y un suelo fértil y bien drenado. Precio: no disponible.

2 Entutora. Para favore-cer un crecimiento recto y vertical, coloca aros de alambre a un tutor e in-troduce en ellos los tallos de tus ejemplares.

1 Despunta. Dos sema-nas después de plantar el esqueje en un tiesto, cuando tenga 8-9 pares de hojas, elimina los tres superiores. Así inducirás la aparición de brotes axiales.

3 Desbotona. Transcurrido un mes tendrás flores más grandes, si eliminas los capullos de los lados del pedúnculo princi-pal. Hazlo a primera hora de la mañana.

es tiempo de...

Page 35: 06-15-mijardin

Flor

es

mi Jardín 35

heliotropo, la fragancia más suaveEl heliotropo (Heliotropium peruvianum) es uno de los perfumes más suaves que puedes plantar en tu terraza y en el jardín, por el fuerte acento a vainilla que le caracteriza después de un día muy soleado. Sus flores, que aparecen al final de sus ramas, son de color azul tirando a violeta, o blancas, pero las más oscuras son las más perfumadas. Según las varie-dades, la planta crece compacta o puede llegar a formar un pequeño arbusto, sobre todo si lo cuidas regularmente. Plántalo en maceta o en el parterre en un sitio bien abrigado del viento y de las varia-ciones de la temperatura. Necesita riegos regulares para conservar la tierra siempre húmeda, pero sobre todo no la enchar-ques. Florece de mayo a noviembre, necesita una exposición al sol o semisom-bra y un suelo rico, con algo de arena.

consejos del mes

EL CONSEJO dE

Sin duda, es la planta con flores más co-mún de balcones y terrazas, aportando color desde la primavera hasta finales del verano. Pero, ¿sabes cómo conseguir el geranio perfecto?• cómo cultivarlo: Le gustan los lugares bien iluminado y expuestos al sol. La falta de luz causa el color amarillo de las hojas y el debi-litamiento de la planta. Riégalo según la temperatura ambiente, aproximada-mente una vez cada 2-3 días, compro-bando antes la humedad del sustrato. El exceso del agua puede pudrir la raíz. • cómo obtener más flores:En primavera y verano, usa un fertili-zante líquido específico para geranios y plantas con flor. Vitagro Fertilizante concentrado de Bayer Garden le aportará todos los nutrientes necesarios. Echa unas gotas en el agua de riego o directamente en el sustrato.Ahora bien, si quieres una explosión de flores en tus geranios, debes seguir el programa Top de Bayer Garden. Aña-de al agua de riego Top-crecimiento cada 2 semanas. Su composición a base de nutrientes minerales, extractos de algas (A. nodosum) y extractos vegetales favorece un rápido crecimiento y una floración espléndida que da resultados en sólo una semana. Una vez empiecen

a salir flores, añade cada semana Top-color al agua de riego para conse-guir colores más intensos. Y mantén la aportación cada 2 semanas de Top-Crecimiento. • cómo protegerlo: La mariposa del geranio es su mayor enemigo y aparecen con el calor, por lo que es importante tratarlo cuanto antes. calypso de Bayer Garden es un insecticida sistémico translaminar que penetra rápidamente en la planta y se distribuye por la savia. De esta forma, no sólo elimina las orugas de la mariposa sino que también evita que las mariposas adultas pon-gan sus huevos en el envés de las hojas. Aplicado cada 4 semanas, tus geranios estarán ¡a salvo!

A) Al SOlSi todavía no disfrutas de color a raudales en tu jardín es, seguro, por un descuido, porque no hay nada tan sencillo como instalar ahora plantas de temporada, como (petunias, banderillas o tagetes -foto-). Éstas son de sol, lo mismo que las bulbo-sas estivales dalia o lilium.

B) A lA SOmBRA¿Que tienes una zona de sombra y no sabes qué plantar? También tiene solución: prueba con helechos -foto-, gramíneas como la festuca, o hiedra de hoja pequeña. Cualquiera te permitirá crear un magnífico macizo. Antes de plantar un helecho, recuerda incorporar tierra ácida.

c) EN SEmISOmBRAClaro, porque no tiene por qué ser blanco o negro. Quizás, una parte importante de tu jardín esté entre sol y sombra. Y para ese espacio también hay plantas adecuadas, como ageratos, begonias o impatiens -foto- que se crecen y florecen muy a gusto en esas zonas.

¿Qué plantar ahora en tu jardín...?

Geranio, el rey del verano

Page 36: 06-15-mijardin

36 mi Jardín36 mi Jardín36 mi jardín

TAREAS DE JUNIO

Árboles y arbustos PLANTAR: EN GRANDES TIESTOS

Grandes recipientes y cepellones es lo único que te recomendamos plantar este mes. El calor no aconseja comprar especies en tiestos muy pequeños o a raíz desnuda.

REGAR: CADA 7 DÍAS Y MUCHO

A los ejemplares de menos de dos años dales un riego semanal abundante. Sufren más las carencias de agua las plantas en plena actividad vegetativa y las que plantaste a raíz limpia en primavera.

ABONAR: CON FLOREscalonias, viburnos o amelanchieres se ponen espectaculares. Dales abono orgánico (compost o mantillo de hojas).

PODAR: SIN FLORAquellas que hayan concluido su despliegue anual, como veigelas, deutzias o forsitias, les toca la poda de formación. Despunta las ramas que hayan florecido este año.

TRATAR: AMARILLEOSCamelias, hortensias o hibiscos pueden sufrir amarilleos o decoloración con la subida de las temperaturas y por la falta de nutrientes. Para reponerlos, añade hierro en quelatos al agua de riego.

SI VIVES EN UNA ZONA CON CLIMA......MEDITERRÁNEO

Riega el follaje de las Coníferas para evitar los ácaros. Si se están deformando las ramas por el peso de las piñas, descárgalas.

...CONTINENTALConviene acolchar los árboles y arbustos porque el suelo se deshidrata mucho en esta zona. Ojo al césped, que puede dar ya signos de falta de agua.

...ATLÁNTICOLo que llueva, recógelo. Es la mejor agua para azaleas, helechos, brezos o pieris.

...DE MONTAÑACorta las ramas secas de cedros, abetos y piceas para evitar la propagación de hongos como la armillaria.

...TROPICALDespunta las ramas secas de las especies de flor como flamboyant, jacarandá o tulípero del Gabón.

Hazlo a los que ya Han florecido

Así se abona un arbustoLa mayoría de los arbustos establecidos se benefician de un abonado anual con productos equilibrados. Ahora es el momento de aportarlo a los que han perdido la flor. Elige uno de difusión lenta o de retraso, y apórtalo como te indicamos.

1 Esparce la cantidad recomenda-da por el fabricante del producto al-rededor del cuello de la planta, justo en la zona donde se encuentran las raíces más activas.

2 Con el rastrillo, introduce los gránulos de abono en el suelo pa-ra que penetren en el área de las raíces con mayor rapidez. Procura no dañar las raíces.

3 A menos que llueva, deberás regar lo an-tes posible. Hazlo de forma abundante encima de la zona abonada y cerca del suelo para que no se levante éste.

Cómo perfilar bien el césped Tener una pradera perfecta lleva su tiempo... y algo de esfuerzo. Y si no, atiende. A las siegas semanales y perfilados (cuando se necesiten), añade la eliminación periódica de las malas hierbas que nacen en la franja que la separa de otras planta-ciones. Se trata de un espacio libre de vegetación, que facilita el acceso de las máquinas a los márgenes.

Los ejemplares nuevos, con grandes cepellonesSi decides adquirir algún ejemplar nuevo para incorporarlo ahora a tu jardín, procura elegirlo con un cepellón prominente para asegurarte su supervivencia. El calor no hace aconsejables las compras de ejemplares en tiestos de tamaño reducido, y mucho menos a raíz desnuda. Si se trata de plantas demasiado grandes y no dispones de un medio de transporte adecuado, pide al vivero que te las lleve a casa, si dispone de ese servicio. De esta forma, les evitarás sufrimientos innecesarios.

Page 37: 06-15-mijardin

mi Jardín 37mi Jardín 37

ar

Bo

les y

ar

Bu

sTo

s

Más consejos sobre tus árboles

y arbustos en www.mijardin.es

consejos del mes

Es tiempo de...

CLEMÁTIDETrepadora ideal para cubrir muros o pérgolas. La ubicación perfecta es un lugar cálido donde reciba el sol en su parte superior pero también sombra en los pies. Precio: no disponible.

HORTENSIAFlorece en una variada gama de colo-res. Agradece la tierra fresca y humífe-ra. Si es ácida, le sirve para mantener azul la floración. Riega con agua blanda. Precio: 6,50 € (Jardiland).

MADRESELVAResistente, sus flores de colores son muy fragantes. Una sola mata puede recubrir una celosía o una barandilla. Crece mejor a pleno sol, con marga orgánica. Precio: 7,50 € (Jardiland).

Una nueva app para segar tu jardínLas nuevas tecnologías llegan también al jardín de tu casa. Y es que, Husqvarna, marca especializada en robots corta-césped, ha desarrollado una aplicación única que te permite gestionar el robot cortacésped Automower® desde cualquier parte. La aplicación Auto-mower® Connect está ya disponible para iOS y Android (App Store y Google Play) y se puede descargar en los telé-fonos de última generación y tabletas. Desde ella se puede gestionar el estado actual del Automower®, leer y modificar el menú de ajustes del robot cortacés-ped y recibir notificaciones de alarma y realizar un seguimiento de la posición del Automower® en caso de robo. Ac-tualmente, la aplicación está disponible en los modelos 320 y 330X.

Vigila las ataduras en los tutoresMuchas trepadoras se encuentran en su época de mayor crecimiento, por eso es importante que ve-rifiques el estado de todas las ataduras para que no opriman los tallos. En las zonas de climas moderados, el grosor de los tallos puede aumentar con rapidez por lo que debes aflojar las cuerdas antes de que estrangulen los tallos y provoquen infecciones o sequen la madera. Pero también asegúrate de que queden tensas, para evitar que el viento agite los tallos y rocen con el soporte.

Este melocotonero puedes podarlo ahora Y otros más, como ciruelos, albaricoques, cerezos, perales o nectarinos. Y es que el principio del verano es la época ideal para podar algunos frutales adultos, ya que la poda invernal puede producir infecciones e invasiones de chancros. Además, la poda veraniega potencia la formación de fru-

tos al ayudar a formar nuevos vástagos. Es mejor mantener la copa abierta aunque dejando alguna rama central para compensar las ramas que se abren demasiado por exceso de peso al cargarse de fruta.

Page 38: 06-15-mijardin

Truco para trasplantar sin dañosLa necesidad de un cambio de maceta acaba llegando tarde o temprano a las plan-tas, que dejarán escapar sus raíces por los agujeros de drenaje si no están obstruidos. Algunas especies sufren cuando se manipulan sus raíces y, en general, es una activi-dad que les resulta incómoda. Puedes minimizar las molestias con este truco.

1 Extiende una capa de cascotes de tiesto o de pie-drecitas de río al fondo de la nueva maceta para garan-tizar su drenaje.

3 Rellena con sustrato nuevo y de buena ca-lidad el espacio resultante entre ambas macetas. Posteriormente, afírmalo bien con las manos.

4 Retira la maceta interior e instala el ce-pellón de la planta, sin tiesto, en el hueco resul-tante. Agrega sustrato, afirma nuevamente y, por último, riega.

2 Introduce a continuación un recipiente de ta-maño equivalente al del cepellón de la planta que vayas a trasplantar en la nueva maceta.

38 mi Jardín

tareas de JUNIO

Plantas en casa PLANTAR: DALIAS

Y begonias, cóleos, alegrías..., que prosperarán con el calor, el sol, y los riegos y abonados frecuentes. Plántalos en un recipiente lleno de sustrato nuevo de buena calidad y riégalos inmediatamente después.

REGAR: TODAS LAS TARDESEl calor de junio se deja sentir en los ejemplares de la terraza, especialmente si reciben varias horas de sol directo al día y están expuestos al viento. Riega por la tarde.

ABONAR: CADA 2 SEMANAS Es necesario reponer sus nutrientes, tus plantas están en pleno desarrollo. Añade cada 15 días fertilizante al agua de riego en la dosis recomendada por el fabricante.

PODAR: HOJAS PEQUEÑASDespunta tus ejemplares de hoja pequeña, como ficus o potos, para que se mantengan frondosos más tiempo y no pierdan hojas por debajo. Elimina también las ramas y hojas secas.

TRATAR: LAS QUEMADURAS¿Sus síntomas? Bordes marrones y secos y manchas oscuras en las hojas. Evita la exposición directa al sol, especialmente si se encuentran detrás de un cristal y, si se producen, recorta lo dañado.

SI TUS PLANTAS ESTÁN EN......INTERIOR CÁLIDO

¿Tu tronco de Brasil está amarillo? Córtalo cuanto antes por la zona verde para que no se extienda el amarilleo al resto de la planta y dale más luz. Haz lo mismo con drácena, ficus de hoja grande y aralia.

...INTERIOR FRESCOPulveriza las hojas de tu filodendro, peperomia o helecho cada dos o tres días y no olvides regar con más frecuencia a partir de ahora. Les vendrá bien.

...TERRAZAPara que tus plantas crezcan de manera proporcional por todos sus lados en lugar de torcerse, gira mediante cuartos de vuelta tus macetas, así recibirán la luz por igual.

...PATIOIncorpora hierro a tus hortensias, que empiezan a realizar su despliegue azul, rosa y blanco. Si realizas aplicaciones regulares, evitarás que sus hojas se vuelvan amarillas.

¡Éxito asegurado!

Un jardín vertical a base de macetasEs una de las últimas tendencias en jardinería, y crea espacios verdes be-llísimos en los lugares más increíbles. Por ejemplo, en la terraza o dentro de casa. Ya puedes organizar tu propio jardín vertical con la colec-ción Corsica de macetas Elho, a la venta en Jardiland, creando hasta torres de cinco macetas de altura. Puedes elegir entre recipientes en blanco, en tonos verdes y tierras, o rojos y morados, que contrastan con las hojas y flores de las plantas. Es ideal para formar paredes separado-ras y también para plantas colgan-tes. Precio: 9,95 €

Page 39: 06-15-mijardin

Líder europeo del cultivo y de la hibridación de lirios

Más de 700 variedades

¡Pidan el catálogo! (n° 66) !Tél. : +33 248 73 95 46 (se habla Español)

Iris CAYEUX, La Carcaudière, 45500 Poilly-lez-Gien, France

Prince Eugène(Cayeux 2015)

www.iris-cayeux.com

Es tiempo de...

GERANIOEn esta época es cuando sus flores, de tonos encendidos, más se lucen en terrazas y balcones. Riégalo entre dos y tres veces a la semana, sin encharcar y sin mojar las flores, sobre todo si está a pleno sol. Precio: 2,75 e (Jardiland).

CÓLEOPlanta de interior de las más populares, tiene que estar junto a una ventana luminosa para favorecer el colorido de su follaje y despunta los brotes exteriores a medida que crezca para mantenerlo compacto. Precio: 1 e (Jardiland).

SAINTPAULIABusca para la también llamada violeta africana una habitación luminosa y algo cálida, pero evita que reciba directamen-te los rayos solares. Cuando procedas a regarla, procura no mojar ni las hojas ni las flores. Precio: 3,95 e (Jardiland).

PLa

Nta

sconsejos del mes

Así se prolonga el color de la azaleaPara que sus flores duren más tiempo mantenla en un lugar donde no reciba los rayos del sol, ya que podrían quemar sus hojas. Riégala todos los días ahora que suben las temperaturas, y pulveriza agua sobre las hojas, tapando con la mano las flores para que no se mojen. Si te has despistado con el riego y está algo mustia, sumerge el recipiente en agua templada no calcárea duran-te 10 minutos y luego, déjala escurrir bien antes de llevarla a su sitio. Por último, si algunas flores se van pasando, arráncalas inmediatamente desde la base para que no amarilleen el follaje.

Los cuidados básicos del bonsái Cada tres o cuatro años es necesario practicar una defoliación a los bonsáis. Con ella se logra la ralentización del crecimiento y la formación de hojas más pequeñas, conservando el carácter de árbol pequeño de estos. Para ello hay que eliminar todas las hojas que cubren la planta, cortándolas delicadamente por la base del pecíolo con unas tijeras pequeñas. Una o dos semanas más tarde las yemas auxiliares se desarrollarán dando nuevas hojas dos o tres veces más pequeñas, y por tanto más estéticas.

Page 40: 06-15-mijardin

40 mi Jardín40 mi jardín

PLANTAR: CADA 15 DÍASPara disponer de lechugas, rábanos, cebollas tiernas y otras hortalizas todo el verano, siémbralas formando hileras cortas, pero con relativa frecuencia, por ejemplo cada semana o cada 15 días.

REGAR: CON LA FRESCAHazlo con profusión a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Las horas más frescas del día son las más apropiadas para regar.

ABONAR: AL REGARSi tu huerto dispone de un sistema apropiado que te permita añadir el fertilizante al agua de riego, no dudes en hacerlo así. Eso sí, no añadas más de 2 gramos por litro de agua.

PODAR: LOS DE PEPITASi tus frutales de pepita tienen muchos frutos, pequeños e inmaduros, en poco espacio, hazles una poda de fructificación quitando al menos el 50% de su producción.

TRATAR: PULGÓN NEGROHortalizas como las habas, las alcachofas o las alubias son víctimas de su ataque. Despunta con los dedos las partes superiores de las matas, justo donde se instalan.

SI VIVES EN UNA ZONA CON CLIMA......MEDITERRÁNEO

Trasplanta las tomateras arbustivas y las de cordón. Ata las de cordón a estacas y guíalas como si tuvieran un único tallo, eliminando los laterales. Deja a las arbustivas extenderse libremente.

...CONTINENTALSi ves escarabajos comedores de hojas en patatas o tomates, recógelos a mano y elimínalos. Utiliza insecticida sistémico diluido cada 15 días.

...ATLÁNTICOEn las zonas más húmedas, caracoles y babosas son un peligro. Pon un cuenco lleno de cerveza a ras del suelo para atraparlos.

...DE MONTAÑAAcolcha los frutos del bosque con paja para economizar agua y evitar la aparición de hierbajos. Entutora los tallos que hayas respetado después de podar.

...TROPICALNo riegues de más las chumberas si no quieres que las ataquen los hongos. Si el suelo es demasiado pobre, abónalo.

HuertoTAREAS DE junio ¿En que consiste

el abonado verde?El abonado verde consiste en sembrar cul-tivos de rápido desarrollo y follaje abun-dante con la finalidad de cortarlos y enterrar-los al final de su ciclo en el lugar donde han estado instalados. Su objetivo es mejorar la estructura del terreno, enriquecerlo con nutrientes y estimular su actividad biológica incrementando su población microbiana. Pro-tege el suelo de la erosión, de la desecación por efecto de la cubierta vegetal y mejora la circulación del agua. Las leguminosas de vaina, como judías y guisantes, y forraje-ras, casos de habas, tréboles, altramuces o vezas, son las especies más utilizadas por su capacidad para incorporar nitrógeno al terreno. Corta la vegetación antes de que aparezcan las primeras flores, tritúrala y extiéndela sobre la superficie.

Puerros y ajos, ya están listosA partir de este mes, puedes recolectar puerros para tu cocina, aunque algunos estén inmaduros todavía. Así, los que queden tendrán más espacio alrededor para desarrollarse. Si

los aporcas, es decir, si haces montañitas de tierra alrededor del tallo, presenta-rán una mayor superficie blanqueada y tierna. También estarán listos los ajos rosas primerizos que sembraste en noviembre, mientras que los blancos, más tardíos, tendrán que esperar al próximo mes. Cuando arranques unos y otros, deberás dejarlos secar un par de días al sol, antes de almacenarlos en un lugar fresco y seco.

“¡Quiero ser horticultor!”Pues nada más fácil que dar tus primeros pasos con la Seed Box, de Ecohortum. Te lo explicamos: Seed Box es una mesa de cultivo que, en sólo unos minu-tos, se transforma en un huerto donde ver crecer plantas hortícolas, aromáticas o medicinales. Se trata de una mesa estanca con ranuras de drenaje que per-miten recoger el agua de riego sobrante y reutilizarla en el siguiente riego, ¡así no se pierde nada! Además, su tamaño es reducido y cabe, casi, en cualquier parte. Precio: 27 €. (Disponible en Dawanda.com).

Page 41: 06-15-mijardin

CONSÍGUELO CON ESTAS PAUTAS

Cómo obtener los mejores tomatesUna meticulosa atención al riego y al abonado durante toda la vida de las tomateras es esencial para su adecuado desarrollo. También lo es respetar la distancia de planta-ción entre ejemplares, dejando unos 45 cm de separación entre unos y otros, mantener las raíces húmedas hasta que la planta arraigue, y el resto de los cuidados que te describimos a continuación, que puedes aplicar, además, a pepinos y calabacines, entre otras especies.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1 Entutora cada tomatera a una caña de bambú que deberás clavar al lado de la planta. Átala con un cordel suave y sin apretar demasiado para no dañar los tallos.

3 Añade abono líquido al agua de riego, de forma re-gular y siguiendo las recomendaciones del fabricante. Riega lo necesario, sin enchar-car pero procurando que no pasen sed.

4 Una vez que hayan fructificado 6-7 racimos, quita

las yemas vegetativas que estén dos hojas

por encima del racimo superior. Elimina tam-bién las hojas amari-

llas; unas y otras roban nutrientes a la planta.

2 La planta desarrollará brotes laterales a medida

que vaya creciendo. Córtalos con los dedos y haz lo mis-mo con las hojas inferiores

hasta el primer racimo.

Page 42: 06-15-mijardin

42 mi Jardín

Las tareas clave JUNIO

Cuidar el estanqueCasi todos los estanques se mantienen por sí solos una vez que las plantas y la fauna se han establecido. Pero pueden aparecer algas si las especies cultivadas no recubren la super-ficie de forma suficiente. Si esto es lo que ha ocurrido en el tuyo, tienes que hacer lo siguiente:

1 Coloca un acolchado orgá-nico de paja, corteza triturada, acículas de pino... bajo los árboles. Extiéndelo en un área de aproximadamente un metro alrededor de cada ejemplar, evitando tocar el tronco.

3 Extiende en la rocalla una capa de arena gruesa o de gravilla, pero ten en cuenta que sólo servirá si la superficie está completamente limpia antes.

4 En macizos de flores densos quita las malas hierbas a mano. Si son

trepadoras como la correhuela, clava cañas junto a ellas y, cuando

estén crecidas, aplícales herbicida de contacto.

2 Para proteger los setos de su aparición, limpia el te-

rreno, humedécelo y extiende una lámina de polietileno

negro a sus pies.

Anticiparse a los hierbajosEn esta época, las malas hierbas prosperan en cualquier rincón del jardín y son realmente molestas, porque resultan anties-téticas y porque compiten con tus plantas por el agua y los nutrientes. Así evitarás que aparezcan:

1 Recoge las plagas. Si dejas que floten en el agua unas hojas de lechuga toda la noche, por la mañana podrás recoger los insectos que se hayan puesto encima.

3 Renueva el agua. Para mantener el nivel de agua, introduce la manguera en el estanque y rellena. Hazlo de forma periódica y mejor por la tarde.

2 Divide las invaso-ras. Si las plantas han

crecido demasiado, sácalas del agua y

divídelas en dos o tres partes. Vuelve a plantar tan sólo una de ellas, la

más joven y vigorosa.

Page 43: 06-15-mijardin
Page 44: 06-15-mijardin

44 mi Jardín44 mi Jardín

Planta ejemplares que sean

de porte pequeño, que no

superen los 2-3 metros de

altura, como cerezos

de flor, árbol del amor,

mimosa, árbol de

Júpiter, etc.

¡Buena idea!

44 mi Jardín

Disponer de un jardín pequeño no es problema alguno. Puedes tenerlo igual de bonito que uno grande y sacarle todo el partido del mundo con algunos trucos muy sencillos. Aquí te damos cinco ideas que, seguro, te ayudarán.TexTo: Mi JArDín. FoTos: © 2015 JuPiTeriMAges CorPorATion.

Gana metros en tu jardín5 SOLuCiOneS Que Lo Consiguen

Page 45: 06-15-mijardin

mi Jardín 45mi Jardín 45mi Jardín 45

El césped, tu gran aliadoLas grandes praderas de césped necesitan mucho mantenimiento (riego, siega, abono, acolchado...), pero en los espacios redu-cidos puedes disfrutar del frescor del verde sin gran-des esfuerzos. el consumo de agua es mínimo y, con un sistema de riego programado, el trabajo también. tampoco conlleva problemas la siega, ya que un cortacésped peque-ño dejará lista la pradera en poco tiempo. utiliza tepes en lugar de semillas; siempre que estén bien preparados y colocados, se desarrollarán con rapidez.

Para un mayor ahorro de

agua, instala sensores de

lluvia o de humedad, que

desconectan el riego

cuando llueve o si el

suelo está bien

húmedo.

¡Buena idea!

diseña pequeños caminosLos caminos invitan a recorrer y descubrir el jardín, aportan sorpresa y dan un aire de misterio. Pero como también ocupan espacio tienes que planificarlos bien para que no recarguen. Los materiales idóneos para hacerlos son los similares a la vivienda, y si no, las lajas de piedra o las piezas de madera que ofrecen un aspecto informal y natural muy adecuado para espacios reducidos.

Cuando diseñes un camino,

hazlo mejor con suaves

curvas que se pierdan

detrás de algún arbol o

macizo. Así parecerá

que hay más por

descubrir...

¡Buena idea!

Plantas que no crezcan mucho, mejoracertar con las plantas que vas a colocar es fundamen-tal en un jardín no muy grande. Por lo general, las más apropiadas son las autóctonas, o especies bien adaptadas al clima. Pero lo más importante es que compruebes su altura y tamaño cuando sean adultas para evitar composiciones poco estéticas, desgarbadas o que te resten espacio. También ten en cuenta los colores. Las flores de colores cálidos o fuertes, mejor cerca de la casa y las de color frío o más suaves, a lo lejos. así ganarás espacio visual.

Page 46: 06-15-mijardin

46 mi Jardín

Coloca una valla o

empalizada cubierta de

vegetación, pero que

no sobrepase el 1,5 m

de altura. Te dará

intimidad sin restar

espacio.

¡Buena idea!

Setos medianos para ocultar lindesSi el seto o la valla que forma el lindero ocupa mucho espacio, el jardín se verá, sin duda, más pequeño. también si proyecta de-masiada sombra. Por eso, si quieres intimidad sin perder espacio, te recomendamos que apuestes por Coníferas talladas o arbustos en hileras. Otra opción son los setos bajos, pero debes estar muy pen-diente de su crecimiento para llevar un control de forma regular.

En la entrada o la fachada, trepadorasEn un jardín pequeño cualquier espacio es importante. apro-vecha todos los sitios donde puedas poner un planta, por ejemplo una pared. Las trepadoras son ideales para estos emplazamientos. antes de acometer la plantación, estudia las características del ejemplar elegido para prever su desarrollo y evitar que crezca a lo ancho, restándote espacio. analiza también el lugar donde lo vas a poner; el efecto será espectacu-lar en casi todos los sitios, pero define bien su utilidad antes de colocarlo. Puedes instalar trepa-doras, por ejemplo, en la entrada de la vivienda, o quizás instalar una celosía y cubrirla con una pantalla de hiedras, clemátides, jazmines o plumbagos.

si lo que tienes es un muro,

puedes colocar una pequeña

fuente o una escultura. si no

te cabe, incluso pintarla

en la pared. Dará la im-

presión de que hay

otro espacio.

¡Buena idea!

Page 47: 06-15-mijardin
Page 48: 06-15-mijardin

48 mi Jardín

Si comienzas instalando bien tus plantas, ya sea en el jardín o en una maceta, te resultará

mucho más sencillo mante-nerlas sanas después. Para que lo consigas te damos

ocho reglas de oro que, ade-más de fáciles, son eficaces.

TEXTO: Mi Jardín. FOTOS: © 2015 JuPiTEriMagES COrPOraTiOn.

rEglaS para plantar8

dE ESTa TarEa dEPEndE El FuTurO dE TuS EJEMPlarES

4 Mientras la planta se acli-

mata, la regularidad en los cuidados es clave. El riego debe ser continuo y periódico, según las necesidades de cada especie, y en verano mejor por la mañana temprano o al caer la noche. Tampoco dejes que le dé el sol fuerte o el viento eche abajo todo el trabajo. Protégela con tutores, cortavientos, lonas protectoras, etc.

1Si no quieres que el macizo quede como una piña, calcula cuántos ejem-

plares caben en él. Piensa que el tamaño de una planta al comprarla no tiene que ver con el que tendrá cuando sea mayor. Por eso mide el macizo y, en el vivero, lee las etiquetas de cada especie para averiguar su altura y anchura final.

3Un mes antes de plantar, como

mínimo, pon el terreno en condiciones. Múllelo para descompactarlo a unos 30-40 cm de profundidad. Después haz la mejora oportuna: si es seco, introduce materia orgánica fibrosa para mejorar su capaci-dad de retener el agua; y si ocurre al contrario, tendrás que añadir arena de jardín y compost para que drene bien y evitar que se encharquen las raíces.

2Si has seguido las indicaciones que te hemos dado para preparar el suelo, no te hará falta abo-

nar hasta que pase un mes de la plantación. Después, ya puedes agregar un abono específico para la especie que instalaste o según lo que prefieras conseguir de ella: que de hojas más verdes, más flores, mejor olor, paliar deficiencias...

Page 49: 06-15-mijardin

5 Escoge plantas de aspecto sano y

fuerte, que tengan muchas yemas en lu-gar de flores. Resístete a las gangas; a veces la rebaja se debe a la presencia de plagas o enfermedades o a algún daño. Eso sí, haz la com-pra lo más cerca posible del momento de colocarlas en su sitio para evitar que se sequen o se estropeen de algún modo.

8 Si el sustrato de las plantas

que adquieres en contenedor está seco, riégalo a fondo antes de extraer el ejemplar de su recipiente para que no se desmorone el cepellón. Con una mano, agarra el tiesto y con la otra sujeta el cepellón y la parte baja de los tallos, ponlo boca abajo y da unos ligeros golpecitos para que se suelte y salga la planta.

7Riega de forma abundante la zona donde vayas a plantar, a menos que ya esté empapada

porque ha llovido de forma imprevista. Luego cava un hoyo algo más ancho y profundo que el cepellón, más o menos, dos veces su tamaño, para que la tierra que-de suelta alrededor de las raíces y arraiguen bien.

6A excepción de los ejemplares a raíz limpia, que se plantan durante el reposo invernal, lo nor-

mal es hacerlo en otoño o primavera. En está última estación, ponte a plantar a última hora del día para que la planta se pueda acostumbrar al nuevo sitio antes de empezar a sufrir el calor del día.

Page 50: 06-15-mijardin

Tu jardín se merece 9 ideas prácticas para disfrutarlo al máximo desde cultivar tus propios alimentos a mantener

alejadas las plagas de tus plantas, pasando por cortacéspedes tan robotizados que pueden trabajar ¡solos! estos y otros productos innovadores te harán más fácil mantener el jardín y dedicar más tiempo a disfrutar... y disfrutarlo.TexTo: naTalia marTín. FoTos: FabricanTes.

1 Cortabordes más fáCiles de usarlos cortabordes art 23-18 li y art 26-18 li, de bosch, destacan por su potencia y por un corte muy limpio sin inte-rrupciones. sin cables y sólo 2,5 kg de peso. Trabajan con un sis-tema de corte completamente nuevo: las cuchillas durablade. están hechas con un material de nylon excepcionalmente robusto y, al mismo tiempo, muy flexible, durando hasta doce veces más que las ante-riores. se encajan con un solo ‘click’ en una base especial, sin la necesidad de herramientas adicionales. además, se paran automáticamente en cuanto golpean un objeto duro. PVP: 149,95 €, arT 23-18 li; 169,95 €, arT 26-18 li.| Más inforMación: | www.bosch-pt.com/es/es/

50 mi Jardín

Page 51: 06-15-mijardin

se merece lo mejor2 El insEcticida quE acaba con la mariposa dEl GEranioPulgón, orugas, mosca blanca, cochinilla o trips pueden quedar erradicados de tu jardín con calypso al, de bayer, un insecti-cida polivalente que es absorbido por hojas y raíces y transpor-tado a toda la planta. Pero no sólo las plagas citadas tienen las horas contadas si lo aplicas. Está especialmente indicado para acabar con la mariposa del geranio, que ahora campa por sus respetos. Además tiene efecto translaminar, es decir, penetra a través de las hojas, creando pequeñas reservas en las mismas. De este modo, también se controlan ácaros e insectos minadores que se alimentan del interior de las hojas. pVp: 7,95 €.

| Más inforMación: www.bayergarden.es

3 la jardinera que ahorra tiemPo...y aguacon el buen tiempo ha llegado el momento de sacarle partido a tu terraza. Pindstrup te lo pone fácil con su jardinera maxikap. además de ser muy decorativa, incorpora un inno-vador sistema de autorriego por tubos capilares que mantiene las plantas con una buena humedad, reduciendo el trabajo de riego al mínimo. una vez montada, sus dimensiones son de 94 cm x 54,3 cm de base y 35,9 cm de altura.PVP aproximado: 58 €, saco de sustrato incluido.| Más inforMación: www.pindstrup.es/maxikap.htm

4 una bordura con luz solarDelimitar un parterre e iluminar esa zona por la noche al mismo tiempo es posible gracias al solar borde, de nor-tene. Se trata de una bordura (pequeña valla) hecha de metal epoxy, de aspecto envejecido y clásico, que se instala directamente en la tierra. Tiene un metro de largo cada una e incorpora dos lámparas solares LED de 40 cm de altura. Así puedes proteger una zona de flores o plantas recién instaladas y tener luz por la noche (que se recarga con la luz solar) para no pisarlas o tropezar con ellas. pVp: 25 €.

| Más inforMación: www.nortene.es

mi Jardín 51

Page 52: 06-15-mijardin

8 un sustrato EspEcial para tus GEranios... El sustrato para plantas de balcón y geranios Flora-gard incorpora abono natural de guano y consigue opti-mizar la absorción del agua, incluso después de llevar mucho tiempo reseco, gracias a Aqua-Plus®. Y el aporte de nutrientes se realiza según las necesidades de la planta por el efecto equilibrante de la arcilla que incorpora. ¿Resul-tado? Plantas sanas, robustas y ¡repletas de flores y color! pVp: 14,65 €.

| Más inforMación: | www.floragard.de/es/

6 El FunGicida quE cura tus rosalEsOidio, manchas negras y roya se mantendrán a raya aplican-do Kb Fungicida polivalen-te, de ibercampo, idóneo para tratar enfermedades de los rosales y otras plantas del jardín. Su actividad sistémi-ca (preventiva y curativa) consigue que sea muy eficaz a la hora de combatir estos hongos. Se usa fácilmente mediante pulverización foliar despúes de diluirlo en agua.pVp: 8 €.

| Más inforMación: | www.ibercampo.es

7 En Esta caja, ¡100 Ensaladas!Ahora que están tan de moda los alimentos ecológicos, qué mejor que cultivar tus propias ensaladas. batlle te lo pone al alcance de la mano con sus kits de ensaladas baby leaves. Es realmente sencillo... ¡y sano! Sólo tienes que preparar el terreno de cultivo, mezclar las semillas con la bolsa de sustrato y esparcirlas en el terreno que hayas elegido. En menos de 4 semanas estarán listas para recolectar en tu terraza, jardín o pequeño huerto y saborear su delicioso sabor. Existen 4 variedades: Verde, Bicolor, Gourmet y Rojas. Y en cada caja, ¡100 ensaladas! pVp recomendado Hojas Gourmet: 5,95 €.

| Más inforMación: | www.semillasbatlle.es

9 ...Y otro para tus cactusEste sustrato garantiza un buen drenaje de las macetas o jardineras donde instales tus cactus. Sin olvidar, eso sí, un aporte regular de fertilizante y nutrirlos bien. El sustrato para cactus 10 litros, de burés, es un producto nuevo y mejorado, y la fórmula de mezcla ha sido elaborada para conseguir una tierra altamente drenante, de fácil rehidrata-ción y muy aireada. Se trata de un producto fertilizado con puzolana volcánica que garan-tiza las óptimas condiciones de cultivo de este tipo de plantas. pVp orientativo: 2,20 €.

| Más inforMación: | www.buressa.com

5 el CortaCésPed que trabaja solo...¿conseguir un césped perfecto sin esfuerzo? el tango e5, de john deere, siega con cualquier clima y en cualquier momento, sin atención alguna. después no es necesario descargar los residuos ya que los utiliza como fertilizan-te, para mantener el césped sano de forma natural. este cortacésped siega siguiendo un patrón aleatorio que hace que el jardín luzca de maravilla. detecta obstáculos y el cable de delimitación se adapta de forma automática a los montículos de hierba alta sobre la marcha. Y por si fuera poco, sabe cuándo debe recargarse y se dirige a la estación de acoplamiento automáticamente.PVP: 1.985 €.| Más inforMación: | http://www.deere.es/es_Es/regional_home.page

52 mi Jardín

Page 53: 06-15-mijardin

ergonómico

polivalente

sin insectos

Page 54: 06-15-mijardin

54 mi Jardín

El huerto urbanopaso a paso

Si sabes cuándo es el momento de sembrar cada especie de hortalizas, podrás tener ver-duras de tu propia cosecha a lo largo de todo el año. Oriéntate con los calendarios que te mostramos en estás páginas, pero no dejes de tener en cuenta las indicaciones que aparecen en los sobres de las semillas y, sobre todo, las peculiaridades climáticas de la zona donde vives y la orientación del lugar donde tienes instalado el huerto.COORDINA: NAtAlIA MARtíN. tEXtO Y fOtOs: lEROY MERlíN © 2015 JupItERIMAgEs CORpORAtION.

Calendario de plantación[10]

HOrtalizaS que Se Cultivan tOdO el añO

Acelga verde No Sí (necesitará aclareo) No A partir de 3-4 meses

Espinaca No Sí (necesitará aclareo) No A partir de 2-3 meses

Lechuga Sí No Plántulas de 8 cm. A partir de 2-4 meses

Nabo Sí No Plántulas de 2-3 cm. A partir de 3 meses

Perejil No Sí No A partir de 3 meses

Perifollo No Sí No A partir de 1-2 meses

Rabanito No Sí (necesitará aclareo) No A partir de 4-5 semanas

Zanahoria No Sí (necesitará aclareo) No A partir de 3-4 meses

Semillero Siembra directa Trasplante Cosecha

Page 55: 06-15-mijardin

mi Jardín 55

HOrtalizaS de Primavera-veranO

Albahaca Marzo / Mayo No Mayo Desde comienzos del verano

Berenjena Diciembre / Abril No Plántulas de 12 cm. A partir de 5 meses

Calabacín No Febrero / Junio Plántulas de 15 cm. A partir de 3 meses (necesitará aclareo)

Guisantes No Septiembre / Marzo No A partir de 4-5 meses

Judías verdes No Febrero / Noviembre No A partir de 2-3 meses

Patatas No Febrero / Junio, según No Según el tipo, a partir la temperatura del suelo (+7ºC) de 3 meses

Pepino Febrero / Junio Febrero / Junio No A partir de 75 días

Tomates Febrero / Mayo No Plántulas de 3/4 hojas A partir de 4-6 meses

Semillero Siembra directa Trasplante Cosecha

HOrtalizaS de OtOñO-inviernO

Apio Febrero / Junio No Plántulas de 10 cm. A partir de 7-8 meses

Brócoli Mayo / Agosto No Plántulas de 12 cm. A partir de 5-6 meses

Cebolla Septiembre / Febrero No Cuando las hojas A partir de 5 meses alcanzan cierto grosor

Col-Lombarda Primavera / Verano No Plántulas de 3/4 hojas A partir de 5-6 meses

Coles de Bruselas Abril / Junio No Plántulas de 3/4 hojas A partir de 5 meses

Coliflor Mayo / Agosto No Plántulas de 15-20 cm. A partir de 6-7 meses

Escarola Mayo / Septiembre Mayo / Septiembre Plántulas de 8 cm A partir de 2-5 meses (necesitará aclareo)

Pimiento Enero / Mayo No Plántulas de 3/4 hojas A partir de 5-6 meses

Puerro Primavera y Otoño Primavera y Otoño Plántulas de 8 cm A partir de 7 meses (necesitará aclareo)

Remolacha No Primavera y Verano Plántulas de 8 cm. A partir de 3-4 meses

Semillero Siembra directa Trasplante Cosecha

Tareas generales a lo largo del añoEn primavEra• Preparar el terreno para la siembra• Hacer semilleros del huerto estival• Plantar árboles y arbustos frutales• Vigilar las heladas tardías• Trasplantar los plantones al terreno• Prevenir y controlar plagas y hongos

En vEranO• Vigilar el riego• Proteger las plantas del sol fuerte• Controlar plagas y malas hierbas• Cosechar las hortalizas de verano• Hacer semilleros de otoño-invierno• Preparar el terreno para las siembras de otoño-invierno

En OTOÑO-inviErnO• Recolectar los frutos • Prevenir y controlar los hongos • Plantar árboles y ar-bustos frutales • Sembrar hortalizas de otoño-invierno • Proteger los cultivos del frío y el viento • Podar los frutales que lo necesiten

Page 56: 06-15-mijardin

la terraza

Las fLores que mejor hueLen...

...O cómo conseguir que tu terraza sea un oasis perfumado

Si plantas jazmines, o azahares, o glicinias, o..., tendrás garantizada la fragancia en tu balcón e incluso toda la casa se beneficiará de ella. Puedes hacer jarrones con ramas

cortadas de cítricos, laureles, romero, etc., o terrinas de flor cortada con flores de níspero, geranios de olor, peonías, rosas... ¡Una fiesta de aromas!

TexTo: PePe Plana / naTalia MarTín. FoTos: © 2015 JuPiTeriMages CorPoraTion.

a la hora de plantar una u otra especie en tu terraza, lo más impor-

tante es que resulte adecuada para la exposición con la que cuentes. Por ejemplo, si es muy fría, no te hagas ilusiones de mantener los geranios de un año para otro; o si es muy umbría, desiste en cuanto a plantar rosas; y si es muy soleada, ¡qué poco te durará una camelia! Pero dentro de las especies apro-piadas, ¿por qué no nos haces caso y eliges las que huelen bien? Con ellas mantendrás un aliciente suplementario a la hora de esperar el momento de su floración. Además te sentirás recompensado cuando en in-vierno cuentes con su atractivo aroma, a falta de flores, frutos y, a veces, incluso de hojas. Podrás entrar en el fascinante mundo de las hierbas culinarias. Y te convertirás en la atracción y envidia del vecindario, porque tener siempre a mano orégano para la pizza, laurel para el arroz blanco o lavanda para perfumar los armarios, sólo está al alcance de nuestros lectores. Pues, eso, que no se hable más. A elegir tus fragantes-olorosas-aromáticas favoritas y a realizar con ellas

deliciosas composiciones para macetones, jardineras y terrinas en tu terraza.

a cada orientación, su oLorComo te decíamos, es im-portante elegir las plantas en función de la horas de luz que reciban y de su intensidad (que, en verano, es mucha). • En las terrazas que dan al oeste (sol a partir de medio-día): bandera española, dama de noche, dondiego de noche, eucalipto, jazmín de Madagas-car, mimosa, níspero del Japón, romero, sauzgatillo y tomillo. • En las que dan al sur (sol todo el día): adelfa, espliego, estragón, geranio de olor, glici-nia, hierbabuena, jazmín, lilo, limonero, madreselva, peonía, poleo menta, rosa y salvia. • Para aquellas más umbrías de orientación norte: arrayán, azahar de la China, gardenia, ja-cinto, jazmín de China y laurel. • Y las situadas al este (sol has-ta mediodía): ajenjo, albahaca, celinda, clavel del poeta, falso pimentero, guisante de olor, hierba luisa, lirio de los valles, melisa, naranjo, narciso, santoli-na y violeta.

56 mi Jardín

2

1

Page 57: 06-15-mijardin

mi Jardín 57

1/ Lantana. La popular ban-dera española se llena de aro-máticas florecillas de primavera a otoño. cultivada en arbolito, alegrará cualquier rincón.

2/ Lirio de Los vaLLes. tiene la ventaja de no crecer demasiado, así que quedará genial en una macetita. sus di-minutas florecillas en ramilletes huelen de maravilla.

3/ MiMosa. exige podas frecuentes y muchos cuida-dos, pero la recompensa, la fragancia de sus flores, merece el esfuerzo.

4/ Guisante de oLor. una trepadora de aromáticas flores estivales en racimo, que cubrirá en menos que canta un gallo la barandilla o ¡hasta la pared! de tu terraza.

5/ LiLo. si un lilo no cabe en tu terraza, no renuncies al delicioso aroma de sus flores, que quedan espectaculares en el jarrón. no dudes en incor-porarlo, si tienes un recipiente profundo y un rincón soleado.

6/ ajenjo. Produce florecitas grises insignificantes en verano, pero es lo de menos, porque sus hojas son las responsables de su delicioso perfume.

7/ narciso. esta bulbosa emite unas preciosas y olorosas flores amarillas. al ser tan altas, tendrás que plantar los bulbos más profundamente.

La rosa es una de las flores más deseadas por su

aroma. si la colocas en tu terraza a

pleno sol y en un recipiente profun-do, te regalará su

mejor perfume.

5

6

74

3

Page 58: 06-15-mijardin

58 mi Jardín

Plantas en Casay FloresLOS CUIDADOS DE

Este mes, protagonista...

La clivia (Clivia miniata) es una planta de lo más resistente, pero no florece así como así. En su ciclo vital, el descanso invernal resulta muy importante. Si este año no ha dado flores, te contamos qué hacer para la próxima primavera vaya mejor.

O riginaria de Sudáfrica, no sólo es muy resistente a plagas y enfermedades, sino que se mantiene en perfecto estado

regándola poco gracias a que sus hojas y raíces carnosas almacenan agua. De hecho, necesita pasar un periodo invernal de reposo en el que prácticamente no se la riegue. Durante esos meses, la clivia debe estar (además de sin agua) en un lugar fresco, sin calefacción, entre 8 y 15º C. Alrededor de febrero - marzo, cuan-do le salga la vara floral, significará que ha concluido el reposo y entonces podrás regarla de nuevo, poco a poco, hasta el verano. Este descanso invernal es tan importante para ella que si no se le proporciona, no florecerá. Tampoco lo hará si se la mueve de sitio o se gira su posición. Para que esto último no ocurra, te aconsejamos que marques el tiesto para que siempre esté en la misma posición. Como ves, es resistente, pero muy “tiquismi-quis” en cuanto a la floración. Eso sí, si respetas sus costumbres y su ciclo vital te dará unas flo-res absolutamente brillantes y duraderas, en forma de espiga, en rojo escarlata, naranja y amarillo. La planta mantendrá su tamaño año tras año, mientras que sus flores serán cada vez más grandes y de color más intenso.

También resisTe en el exTeriorPuedes situarla en el porche o la terraza, o directamente en la tierra del jardín. Sólo tienes que tener en cuenta dos precauciones: no le gusta el sol directo, especialmente en vera-no, se quema y se decolora, así que instálala en exposición semisombra de primavera a otoño; y tampoco estar en contacto con otras plan-tas. Necesita su espacio (además, el bulbo y las raíces son tóxicos). En invierno, a menos que vivas en un lugar cálido como la costa mediterránea, ten cuidado con las heladas, no las soporta.

TExTo: Mi Jardín. FoToS: © 2015 JupiTEriMagES CorporaTion.

1 Necesita estar muy bien drenada, y nunca, dejar que se encharque. El riego moderado en verano y esporádico en invierno. 2 Debe recibir una iluminación intensa, junto a la ventana. También en el exterior, pero colocándola en semisombra.3 Prefiere una temperatura de interior fres-ca, sin calefacción (13-16 grados).

4 La tierra le gusta ligeramente ácida, mejor tierra vegetal mantillada. Y que la abones dos veces en verano. 5 La cochinilla es una de las plagas más frecuentes en la cyca, así que lo me-jor que se puede hacer es prevenir su aparición. Para ello, trata la planta con un producto específico dos veces al año.

los 5 CUiDaDos ClaVe De... la CYCa

la CliViaSi ha descansado en invierno, ahora te regalará flores

asÍ se CUiDaAguA: Riego escaso, no encharcar nunca, y dejar descansar en invierno.HumeDAD: No es exigente, sólo hacerlo para limpiar y nunca en invierno.Luz: Soporta bien la penumbra, pero no el sol directo.TemPeRATuRA: Interior fresco, sin calefacción.PH: Indiferente, más bien neutro. Con tierra vegetal mantillada.PLAgAS: es muy resistente a plagas y enfermedades.

Page 59: 06-15-mijardin

mi Jardín 59

Envía tus consultas por correo postal (C/ Príncipe de Vergara, 109, 2ª planta 28002 Madrid, “Tú preguntas, Pepe Plana responde”) o electrónico ([email protected]). El asesor de Mi Jardín responderá a todas tus dudas.

¿POR QUÉ SE HA SECADO EL BOJ? Tengo un boj enano en mi jardín y durante el invierno pasado se fue quedando sin

hojas y secándose. El follaje se puso oscuro, cobrizo, como reseco, pese a no hacer calor. ¿Qué puede ser? José Luis Martínez. Correo eLeCtróniCo.

¿QUÉ ES ESTO QUE SALE EN EL TILO?Tengo un tilo que presenta la “lesión” que se aprecia

en la fotografía. En diversas partes de su anatomía pueden apreciarse unos acúmulos o depósitos de una sus-tancia con aspecto de entre miel y cera, de un tono amari-llo fuerte. ¿Qué enfermedad es y cómo debe tratarse?

MiqueL CasadevaLL. Correo eLeCtróniCo.

E l tilo (tilia platiphyllos) suele producir una secreción dulce, muy característica, al ser atacado por los pulgo-

nes, en especial por el pulgón del tilo (eucallipterus tiliae), que hace gotear una melaza fuerte que llega a manchar los troncos y el suelo, como en tu caso. La plaga se encuentra en las hojas tiernas y jóvenes del árbol, pero las excre-cencias en forma de melaza cerosa se pueden observar más abajo, en troncos y cruces de ramas y ramillas. trata tu árbol con Insecticida Calypso AL, de Bayer, fumigando el follaje a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde, para no molestar a las abejas. así controlarás el pulgón y eliminarás la causa de estas adherencias.

¿ESTOS CIPRESES TIENEN HONGOS?Me dedico al mante-

nimiento de jardi-nes y hace unas fechas fui a visitar a unos fami-liares y vi cómo los cipre-ses de su seto presentan el aspecto de la fotogra-fía. ¿Podría ser un caso de seiridium o armilla-ria? En cualquier caso, entiendo que la solución pasa por eliminar los pies infectados. Ahora bien, ¿qué producto específico podría aplicar para que no se extendiera al resto del seto?

viCent serra. Correo eLeCtróniCo.

E fectivamente, el seto está infectado con Seiridium cardi-nale, aunque también podría ser armillaria tellea e incluso

Phytophtora infestans, todos hongos de desecación que se ven muy favorecidos por encharcamientos y desequilibrio en nutrientes. no te aconsejo eliminar los pies infectados. Póda-los con energía, es decir, poda el seto casi hasta los troncos, y trátalo cada quince días con KB Aliette Express, de Ibercampo, o Fungicida Anti Desecante de Coníferas Batlle... Ya verás cómo brota al mes, más o menos. si los ataques persisten y la infección micótica continúa, entonces elimina los pies, pero, de momento, emplea el cortasetos. Cuando apliques aliette, hazlo tanto a las copas con la mochila, como al suelo con regadera.

E l invierno, activo todavía en marzo, de cuando es la fotografía, se convierte en

la temporada más peligrosa para el follaje del boj (Buxus semprevirens). La exposición a los vientos fríos del invierno, la sequía y las heladas contribuye a que las hojas de tus bojes se pongan marrones, con tonos rojizos, anaranjados o amarillos. este proceso, conocido como bronceado, no causa daño

permanente a los arbustos. Te recomenda-mos plantar el boj a la sombra, protegido de los vientos del invierno. en los meses de invierno, los bojes generalmente pierden agua a través de sus hojas, por lo que conviene seguir regando en esa estación, aunque de forma más espaciada. Cubre el suelo alrede-dor de los arbustos con mantillo, compost, cortezas, etc., para mantener la humedad.

tú preguntas pepe plana responde

Page 60: 06-15-mijardin

Cuando el jardín está situado en una pendiente no tiene por qué ser un proble-ma. Existen muchas posibilidades para ajardinarlo y sacarle el máximo partido. Echa un vistazo a la soluciones que te proponemos.

TExTo: Mi Jardín. FoTos: © 2015 JupiTEriMagEs CorporaTion.

Un jardín en cUesta60 mi Jardín

Las cLaves para aprovechar

Page 61: 06-15-mijardin

en este jardín han hecho de todo para aprove-

char la pendiente: esca-lera, rocalla, muro de

piedra... Y el resultado es más que evidente:

¡bellísimo!

mi Jardín 61

Page 62: 06-15-mijardin

62 mi Jardín62 mi Jardín

U na de las posibilidades más sencillas para decorar una cuesta es plantar especies coberteras, ya que previenen la erosión del terreno. Están

disponibles para cualquier situación y en poco tiempo cubren la superficie con una densa vegetación, evitando, además, la aparición de las malas hierbas. Sólo has de tener la precau-ción de distribuirlas teniendo en cuenta su extensión y podarlas, de vez en cuando, para mantenerlas bien. Otra tipo de solución es hacer una rocalla. Para crearla, debes disponer sobre el terreno, de manera irregular, rocas calcáreas, de granito o pizarra. Coloca delante las más grandes, que conformarán la estructura principal y quedarán parcialmente hundidas en la tierra. Después pon las rocas pequeñas, para rellenar los huecos, y acaba cubriendo la superficie con gravilla o corteza. Con el suelo húmedo, pero no mojado, planta especies alpinas. La rocalla no exige demasiada atención, pero en las primeras semanas si que tienes que estar más pendiente, regando y acolchando el suelo. Luego sólo preocúpate de recortar las hojas y flores estropeadas y eliminar los hierbajos.Con piedra, también puedes construir un murete de retención. No es difícil de cons-truir y puedes hacerlo con materiales muy distintos: ladrillos, hormigón, pizarra, piedra, etc. Y si quieres que se convierta en algo más que una acumulación de piedras, no tienes más que recubrir los huecos que quedan libres con tierra de jardín y revestirlos con plantas pequeñas o trepadoras.

raMpas o TErraZasCuando la pendiente del jardín es suave, los caminos o las rampas son muy prácticos ya que permiten desplazar fácilmente segado-ras, carretillas, etc. El único problema es que ocupan bastante espacio, tenlo en cuenta, si tu jardín no es muy grande. Si vives en la zona atlántica, apuesta por un camino de hierba. En otras regiones, mejor que sea de gravilla, arena de albero, piedra, losetas o pizarra. En el caso de pendientes más fuertes pue-des optar entre aterrazar el suelo o hacer una escalera (ver recuadro). Se trata de crear superficies de cultivo más cómodas a base de intercalar muros de contención o bordillos con traviesas de madera o borduras prefabrica-das. Para su planificación debe tomarse como guía la forma natural del terreno. Se puede lograr un efecto ondulante con terrazas planas y bancales algo curvos. Es una solución difícil de acometer porque, entre otras cosas, implica movimiento de tierras.

Las rocas juegan un papel importante en los jardines inclinados. puedes crear espacios para tus plantas, reafirmar el terreno y te ofrecen asiento para disfrutar de la sombra.

¿Quién dice que lo funcional está reñido con lo estético? este muro cumple perfecta-mente su papel de retención, mientra ofrece el espacio ideal para crear este bello rincón.

Un jardín en cUesta

Page 63: 06-15-mijardin

mi Jardín 63mi Jardín 63

Las escaLeras DaN MUcho JUeGoUna solución más sencilla que aterrazar el espacio es hacer una escalera. Lo primero que tienes que hacer es asegu-rarte que los materiales que elijas no sean resbaladizos y, después, que los peldaños estén firmes. Procura que todos tengan la misma altura y profundidad y que sean cómodos. Como mínimo han de medir 10-18 cm de altura y 45 cm de profundi-dad. Las escaleras, además, dan mu-cho juego en su decoración: puedes poner tiestos con flores de temporada en los laterales o plantar rastreras en los laterales, aunque, en este caso, tendrás que podar con frecuencia para que no invadan los peldaños. En cualquier caso, obtendrás un rincón de lo más bello.

este sinuoso camino hace la subida mucho más llevadera. al final de la pequeña cuesta espera un vista de las que quitan el hipo.

¿Quieres flores así?¡Cultiva tus plantas con el sustrato Mediterrania de Pindstrup!

Tus buganvillas, cítricos, palmeras, hibiscus y demás plantas de clima mediterráneo vivirán felices con este sustrato específico. > Con turbia rubia de Sphagnum, turba negra, arcilla granu-lada, abono NPK y aporte adicional de microelementos.

Hecho en España por Pindstrup con tecnología danesa

PINDSTRUP MOSEBRUG S.A.E.www.pindstrup.es

IDEAL PARA

JARDINERAS Y MACETAS

Page 64: 06-15-mijardin

64 mi Jardín

Director: Ángel Ocaña [email protected]ño: Alfonso Macías [email protected]ón: Natalia Martín [email protected] con la Redacción: [email protected] de Jardinería y Paisajismo: Pepe Plana [email protected]

PUBLICIDADDirector de Publicidad: Ángel Ferná[email protected] Tel.: 91 447 12 02 MADRID.Jefa de Publicidad: Patricia del Nogal [email protected] Tel.: 91 447 12 02.GALICIA / PAÍS VASCOAna Alonso Garrido. [email protected] 744 617.LEVANTEBlanca Núñez. [email protected] 610 421 584.ARAGÓNADSTRUE. Alfonso Clarimón. [email protected] 629 231 915.

OPERACIONES Directora: Eva Pérez [email protected] Jefe de Producción: David Ortega [email protected]ón Publicidad: Sagrario Gómez [email protected]: María Martín Baz [email protected] y Archivo digital: Oscar Montes [email protected]ón y Exportación: Noelia Pérez [email protected]

RECURSOS HUMANOS Directora: María Ugena [email protected]

ADMINISTRACIÓN Director Financiero: José Manuel Hernández [email protected] Clientes: Almudena Raboso [email protected]: Andrés Hernández [email protected] EDITORIALGLOBUSC/ Príncipe de Vergara, 109. 28002 Madrid Tel: 91 447 12 02. Fax: 91 447 10 43.www.globuscom.esPresidente: Alfredo Marrón [email protected] de Organización Editorial:Amalia Mosquera [email protected]

Atención al cliente: Manuel [email protected] 044 607 IMPRESIÓN: Altair DISTRIBUCIÓN España: SGEL. Tel.: 91 657 69 00. Fax: 91 657 69 20.Argentina: Brihet e Hijos México: Importador: C.I.R.S.A., S.A. de C.V. Distribuidor: IBERMEX, S.A. de C.V.

Printed in Spain F. Imp. 10/15Depósito Legal: M-32925-2012 ISSN: 1133-9632Difusión controlada por

Globus© Todos los derechos de esta publicación están reservados. Prohibida la reproducción de cualquier parte de la misma, en cualquier soporte, aun citando la procedencia.

www.mijardin.es

www.globuscom.es

DóNDE COMPRAR

LOS CONSEJOS DEL MES (PÁG. 32)Bayer CropScience Alcácer (Valencia).Tel.: 96 196 53 00. www.bayergarden.esBurés. Sant Boi de LLobregat (Barcelona). Tel.: 93 640 16 08. www.buressa.com/esp/index.phpEcohortum. Barcelona. Tel.: 930 153 847. http://ecohortum.com/Gardena. Madrid. Tel.: 91 708 05 00. www.gardena.com/es/Husqvarna. Órdenes (A Coruña) Tel.: 902 10 26 11. www.husqvarna.com/es/home/Jardiland. Gavà, LLeida, Reus, Sant Cugat, Cubelles, Oleiros y Maia. www.jardiland.es

HUERTO URBANO (PÁG. 54)Leroy Merlin. www.leroymerlin.es

TU JARDÍN SE MERECE LO MEJOR (PAG.50)Bayer CropScience (ver L os consejos del mes)Floragard. Tomares (Sevilla). Tel.: 954 15 73 93. www.floragard.de/espanol/index.htmlGardena. (ver Los consejos del mes)Ibercampo (distribuidor de KB). Madrid.Tel.: 91 283 66 44. www.ibercampo.esJardiland. (ver Los Consejos del mes)John Deere Ibérica. Getafe (Madrid).www.johndeere.esNortene. Ronda de Collsabadell, 11. Pol. Ind. Collsa-badell. Llinars del Vallès. (Barcelona). [email protected]. Sotopalacios (Burgos). Tel.: 947 44 10 00. www.pindstrup.esRobert Bosch. Madrid. Tel.: 902 531 553. www.herramientasbosch.netSemillas Batlle. Molins de Rei (Barcelona).Tel.: 936 681 237. www.semillasbatlle.es

LA PLANTA DEL MES (PÁG. 26)Fronda Jardinería. Majadahonda y San Sebastián de los Reyes (Madrid). www.fronda.comLos Peñotes. Alcobendas (Madrid)Tel.: 91 662 08 95. http://lospenotes.comProductos Flower Tárrega (Lleida)Tel.: 973 50 01 88. www.productosflower.comViveros del Sueve. Villamayor (Asturias).Tel.: 902 40 30 90. http://tienda.delsueve.com

6 PELIGROS A EVITAR (PÁG. 22)Bayer CropScience (ver Los consejos del mes)Ibercampo (distribuidor de KB). (ver Tu jardín se merece lo mejor)Productos Flower Tárrega (Lleida) (ver La planta del mes)Semillas Batlle (ver Tu jardín se merece lo mejor)

TÚ PREGUNTAS (PÁG. 59)Bayer CropScience (ver Los consejos del mes)Ibercampo (distribuidor de KB). (ver Tu jardín se merece lo mejor)Semillas Batlle (ver Tu jardín se merece lo mejor)

OTRAS EMPRESASAki. www.aki.esAsocoa. Tel.: 902 238 991. www.asocoa.com Bahco. Irún (Guipúzcoa). Tel.: 943 64 95 00. www.bahco.comBauhaus. Barcelona, Gavá, Tarragona, Girona, Málaga, Mallorca y Valencia. www.bauhaus.es/es/Black & Decker. El Prat de Llobregat (Barcelona).Tel.: 934 797 400. www.blackanddecker.comBonsaikido. Madrid. Tel.: 911 399 146. 615 542 848 - 696 517 982. [email protected]/bonsaikidoBricor. Alcalá de Henares, Arroyomolinos y Leganés (Madrid). A Coruña, Cádiz y Sevilla. www.bricor.esC & H Construcciones en Madera. Madrid.Tel.: 91 434 87 96. www.chmadera.com Clemente Viven. Vitoria.www.semillasclemente.comCMB Bricolage. Valdebernardo (Madrid).Tel.: 91 371 26 25. www.cmbbricolage.comComercial Química Massó. Barcelona.Tel.: 93 495 25 00. www.cqmasso.comCompo Consumer. Barcelona.Tel.: 93 224 72 22. www.compo.esCutman. (Ver Germans Boada).Curver. www.curver.esDigebis. Sant Cugat del Vallés (Barcelona).Tel.: 93 414 30 26. www.digebis.comDremel. Madrid. Tel.: 902 395 394Echo. La Garriga (Barcelona). Tel.: 902 193 125. www.echo-es.es Eco-gardening. Tienda online de Sala Graupera.Tel.: 696426256. www.eco-gardening.netEditorial Larousse. Barcelona.Tel.: 93 241 35 05. www.larousse.es

Editorial Océano. Barcelona. Tel.: 93 280 20 20. www. oceano.com Emak Suministros España. Getafe (Madrid).Tel.: 91 681 16 11. www.emak.esEurogras. Alicante. Tel.: 96 521 29 58. www.eurogras.comFertiberia. Madrid. Tel.: 91 586 62 00. www.fertiberia.esFiskars Spain S.L. Tel.: 91 344 67 03Garden Center Ejea. Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Tel.: 976 66 75 10. www.gardencenterejea.comGeolia. Distribuido por Leroy Merlin.Germans Boada (distribuidor de Cutman). Rubí (Barcelona). Tel.: 93 680 65 00. www.cutman.comGirtena (distribuidor de Tenax). Barcelona.Tel.: 93 507 04 70. www.girtena.esGlobal Garden. Paracuellos del Jarama (Madrid).Tel.: 902 11 41 37. www.globalgarden.esGreens Power Products (distribuidor de Honda Jardín). La Garriga (Barcelona). Tel.: 93 860 50 25. www.hondaencasa.comHerramientas Eurotools (distribuidor de Bahco). Vitoria. Tel.: 902 485 079. www.eurotools.netHispania Verde. Torrecaballeros (Segovia). Tel.: 92 140 11 65. www.hispaniaverde.comHonda. (Ver Greens Power Products).Igniagreen. Sant Jaume de Llierca (Girona)Tel.: 972 287 272. www.igniagreen.comIkea. Tel.: 902 400 922. www.ikea.esIntermas Nets (Nortene). Llinars del Vallés (Barcelona). Tel.: 93 842 57 00. www.intermas.comInternaco (distribuidor de Husqvarna). Órdenes (A Coruña).Tel.: 981 680 101. www.husqvarna.comInvernadero Smeg. (Ver BlancoGris).Iris Cayeux. www.iris-cayeux.comMaghisa - Asocoa. Barcelona.Tel.: 902 238 991. www.asocoa.comMaiol Germans. Canet de Mar (Barcelona). Tel.: 93 794 17 12. www.mgmaiol.comMakita. Madrid. Tel.: 91 671 12 62. www.makita.esMáxima Flores. 902 012 477. www.maximaflores.comMcCulloch España. Madrid. Tel.: 91 708 05 00. www.mcculloch.esMelisse. Zaragoza. Tel.: 97 658 73 02. www.melisse.netMirat Fertilizantes (Vitaterra). Salamanca.Tel.: 92 318 15 28. www.mirat.netMonsanto. Oficinas en Madrid y las provincias de Almería, Barcelona, Murcia y Valencia. www.monsanto.comOficina de Flores. Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Tel.: 93 654 22 94. www.flowercouncil.org/esOsram. Tel.: 91 375 98 68. [email protected] Wolf. Sant Feliu de Buixalleu (Girona).Tel.: 972 86 40 44. www.outils-wolf.comParrot. www.parrot.com/flowerpower/es/Productos Mcland (Distribuidor de Garland). Madrid. Tel.: 91 664 50 48. www.garland.esProven Winners. www.provenwinners.esQuimunsa. Munguía (Vizcaya).Tel.: 946 741 085. www.quimunsa.comRaziel (venta por correo). www.raziel.it Rember Ibérica. Madrid. Tel.: 91 433 34 44. www.rember.esRocalba. Girona. Tel.: 97 220 83 62. www.rocalba.comRocmagic. www.rocmagic.esRoyal Grass. www.royalgrass.esSally L. Hambleton for The Workshop Flores.www.sallyhambleton.comSeipasa/Neudorff. L’Alcudia (Valencia).Tel.: 962 451 163. www.seipasa.comSEO Birdlife. 914 34 09 10. www.seo.orgSkil. www.skileurope.com/esStihl/Viking. Torres de la Alameda (Madrid).Tel.: 91 887 98 00. www.stihl.esSuministros Ilaga. Barcelona. Tel.: 93 232 74 11. www.ilaga.esTerravida S.L. Fuengirola (Málaga).Tel.: 952 582 599. www.terravida.comUnopiù (venta por catálogo). www.unopiu.esVerdalia. Tel.: 902 502 054. www.verdalia.esVerdecora. Leganés, Majadahonda, Torrelodones (Madrid). Paterna (Valencia). Zaragoza. www.verdecora.esVigar. Gata de Gorgos (Alicante).Tel.: 965 757 035. www.vigar.comVitaterra. Salamanca Tel.: 923 18 15 28. www.vitaterra.esViveros Bonsai. Belvis (Madrid).Tel.: 91 765 02 36. www.viverosbonsai.comViveros Sala Graupera. Llavaneres (Barcelona).Tienda online de plantas. www.eco-gardening.netZulueta Corporación. Tudela (Navarra). Tel.: 94 882 52 11. www.zulueta.com

Page 65: 06-15-mijardin

Entra en nuestra web,www.mijardin.es

y hallarás muchos más contenidosy muchos amigos con los que

intercambiar experiencias jardineras, hablar de los éxitos y animaros ante

un fracaso. Síguenos en y en . 256

Son las campeonas del color y sus ESPECTACULARES FLORES DELEITAN LA

VISTA de quien las contempla. Si quieres saber ‘sus nombres’ y cómo cuidarlas para que su belleza perma-nezca mucho tiempo, no te pierdas el reportaje que ya estamos preparando para el próximo numero.Ni tampoco el ESPECIAL JARDI-NES PEQUEÑOS. Es un tema que

sabemos que os apasiona y por eso habitualente le dedicamos espacio en las páginas de la revista. En el número de julio vas a recibir los mejores consejos, ideas y trucos que debes saber para que puedas sacar al tuyo el máximo partido y convertirlo en ese lugar especial que deseas.Y no se nos olvida que llega julio, probablemente EL MES MÁS CA-LUROSO DEL VERANO, en el que

tus plantas pueden sufrir. Para que no ocurra y disfrutes de tu jardín vamos a contarte cuáles son los cuidados que necesita en este tiempo.

Además:◗ Cómo refrescar el jardín ◗ Regar de forma correcta ◗ Cómo tener sano el césped en verano ◗ Guía práctica de julio

Nuestro próximo número

SUPERFLORIDAS

Page 66: 06-15-mijardin

66 mi Jardín

Desde el momento en que decides crear un estanque

en el jardín piensas en agua sonando desde un surti-dor, serpenteando por un regato, o precipitándose desde una cascada. Pero lo cierto es que en la inmensa mayoría de estanques el agua está quieta, simple-mente remansada en el vaso y deseando erigirse en caldo de cultivo para plantas y peces. ¿Sólo eso? Ni mucho menos...

VIDA EN MAYÚSCULASEn cualquier estanque, en todos los estanques, hay mucho más que plantas y peces (que, por cierto, no siempre hay). Seguramente los seres vivos que nunca faltan en un estanque son los anfibios, con las ranas a la cabeza. Son especies todo te-rreno, ya que gozan de respiración pulmonar y branquial, adaptándose a las condi-ciones dominantes en cada momento. Con su croar, animan las noches primaverales en sus ritos nupciales, controlan la proliferación de hembras de mosquito, que son las que “pican” para extraernos la sangre en la que criarán a sus bebés, “visten” las hojas flotantes de especies como el nenúfar o la calta sólo con posarse en ellas... y divierten con sus saltos, cabriolas, estancias en las playas soleándose en pareja o “algo más”.Pero, además, en un estanque nunca faltan las algas, esos seres descono-cidos, incómodos y agobiantes que llegan no se sabe de dónde y sólo hay una manera de quitárselas de encima:

“Te Traigo esos jardines, rincones o especies aisladas que no me dejan indiferenTe, que Tengo que diseccionar con calma y enTre

amigos. si Tú Tienes alguno, mándamelo y será proTagonisTa”

mis rincones favoritos Por PePe PLana

extraerlas con el rastrillo de forma mecánica. Después, como medida antiaparición posterior, un buen tratamiento algicida biológico y sobre todo regular, ya que en cuanto te descuides, volverán.

¿QUÉ MÁS HAY?Casi de todo. A mi estanque llegan cada madrugada dos patos salvajes, macho y hembra; ella, por delante, muy mandona; él, mucho más guapo y vistoso. De vez en cuando baja a beber una oropéndola (la SEO tuvo que identificármela) de un amarillo tal que hay que ponerse gafas de sol y abrir la boca con un ¡oh! ante tanta belleza.

Y no puedo dejar de contaros mis aventuras con un tritón, casi un dra-gón anfibio, entre lagarto y cocodrilo, que se empeña en meterse al desagüe y atascarse allí. No tengo más remedio que extraerlo a mano para depositarlo en un salabre (especie de red para atrapar peces y demás nadadores) y meterlo de nuevo a las profundidades del estanque.No sé si tras lo que te he contado te dan ganas de hacerte un estanque, pero desde luego te lo recomiendo vivamente, con todo el interés. Si tú haces un estanque, vivirás mucho mejor en tu “rincón de agua”. Pero además fomentarás la presencia de ra-nas, de patos, de tritones... ¡De vida!

En un estanque hay más vida de la que se aprecia

a simple vista. Descubrirla es una

aventura a la que te invitamos.

AguA, PlANtAS, PECES, tú...

Page 67: 06-15-mijardin