06 DD a La Integridad Fisica

14
IPEDEHP EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA DE LAS PERSONAS: NO A LA TORTURA ¿La tortura existe?

description

pdf

Transcript of 06 DD a La Integridad Fisica

Page 1: 06 DD a La Integridad Fisica

IPEDEHP

EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y

PSÍQUICA DE LAS PERSONAS:

NO A LA TORTURA

¿La tortura existe?

Page 2: 06 DD a La Integridad Fisica

El derecho que tiene la persona por el cual nadie puede poner en peligro ni atentar contra su integridad física, psíquica o moral, ni perturbar o impedir su desarrollo y bienestar.

La integridad física es el derecho que tiene la persona a que nadie le cause ningún daño a su cuerpo.

La integridad psíquica es el derecho que tiene la persona a que no se dañe o destruya de manera directa o indirecta su mente y su personalidad.

La integridad física y psíquica exige el resguardo de la seguridad de la persona frente a cualquier situación que pudiera ponerla en riesgo.

Por ello la TORTURA y el MALTRATO EN GENERAL son condenados a través de d i ferentes instrumentos lega les, nacionales e internacionales, en tanto atentan contra el derecho a la libertad individual y la integridad física y psíquica de las personas.

2

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

EL DERECHO A LA INTEGRIDAD ES:

Page 3: 06 DD a La Integridad Fisica

3

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

LA TORTURA ES:

Todo acto de castigo intencional realizado por uno o varios servidores o funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones (incluyendo a policías y miembros de las Fuerzas Armadas) contra una persona, causándole dolor o sufrimiento grave, ya sea físico o mental, con el fin de:

• Obtener de esa persona o de un tercero alguna información o confesión;

• Para castigarla ilegalmente por un acto que haya cometido;

• Para intimidar o coaccionar a esa persona o a otras.

En muchos casos los procedimientos de tortura pueden causar la muerte.

Page 4: 06 DD a La Integridad Fisica

4

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

¿QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN INTERNACIONAL?

Declaración Universal de los Derechos HumanosArt. 5:«Nadie será sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes»

Pacto de Derechos Civiles y Políticos:Art. 7: «Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos».Art. 10: «Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano»

Page 5: 06 DD a La Integridad Fisica

5

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del HombreArt. 1:«Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona».Art. 25:«Todo individuo que haya sido privado de su libertad tiene derecho a que el juez verifique sin demora la legalidad de la medida y a ser juzgado sin dilación injustificada o, de lo contrario, a ser puesto en libertad. Tiene derecho también a un tratamiento humano durante la privación de libertad».

Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos o Pacto de San José de Costa Rica.Se ratificó el 14 de Diciembre de 1990 por Resolución Legislativa No. 25286.Art. 5: 1. «Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral».2. «Nadie puede ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Page 6: 06 DD a La Integridad Fisica

6

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTESaprobrada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984.

Art. 1«A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término «Tortura» todo acto por el cual se infrinja intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físico o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infringidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento...»

Art. 21. «Todo Estado parte tomará medidas legislativas, administrativas,

judiciales o de otra índole eficaces para impedir los actos de tortura».

2. «En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como justificación de la tortura».

3. «No podrá invocarse una orden de un funcionario superior o de una autoridad pública como una justificación de tortura».

Art. 41. «Todo Estado velará para que todos los actos de tortura

constituyan delitos conforme a su legislación penal».

Page 7: 06 DD a La Integridad Fisica

D CLC ÓN

E ARA I

7

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

LA CONVENCIÓN AMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA

suscrita en Cartagena de Indias, Colombia, el día 9 de diciembre de 1985 y que entró en vigor el 28 de febrero de 1987, manifiesta que: «serán responsables del delito de tortura: Los empleados o funcionarios públicos que actuando en ese carácter ordenen, instiguen, induzcan a su comisión, lo cometan directamente o que, pudiendo impedirlo, no lo hagan. Art 3

ESTOS CONVENIOS OBLIGAN AL ESTADO PERUANO A ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y

JUDICIALES POSIBLES, PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA.

Page 8: 06 DD a La Integridad Fisica

8

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

LEGISLACIÓN NACIONAL

LA CONSTITUCIÓN DE 1993Art. 1:La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la Sociedad y el Estado.Art. 2 Inciso 24, literal h:«Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física ni sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien las emplea incurre en responsabilidad».

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS Y AMPARO (Ley 23506)«La acción de Habeas Corpus procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos».

Es decir, es un proceso rápido ante cualquier juez penal que permite que las personas puedan obtener protección para su derecho a la libertad, a no ser secuestrado, a no ser incomunicado, a ser asistido por un abogado, a no ser desterrado, etc.

Puede ser presentado por cualquier persona que se entere del hecho, por escrito (incluyendo el telegrama) o en forma oral, sin necesidad de abogado.

Page 9: 06 DD a La Integridad Fisica

9

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

¿QUÉ PASA CON EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA EN EL PERÚ?

HAY SITUACIONES QUE ATENTAN CONTRA ESTE DERECHO EN EL PERÚ COMO:

LA PRÁCTICA DE LA TORTURA ES UN HECHO DEGRADANTE QUE ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD Y LA

INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y MORAL DE LAS PERSONAS.

• No se respetan los derechos del detenido.• Impedir el sueño del detenido.• Maltrato policial.• Simulacro de fusilamiento.• Detenciones - desapariciones• Tortura• Chantajes• Presenciar torturas de terceras personas• Ejecuciones extrajudiciales.• Vejámenes• Malas condiciones de detención

Page 10: 06 DD a La Integridad Fisica

10

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

LA TORTURA EN EL PERÚ

Es aplicada con técnicas que generalmente no dejan huella física del maltrato y con modalidades que impiden a la víctima reconocer a los torturadores. Las técnicas más comunes son: golpes con varas de goma; trapos húmedos trenzados; «enrollamiento con colchonetas o frazadas; aplicación de electricidad o agujas en partes sensibles al cuerpo (oídos, pies, genitales); asfixia por inmersión en agua; colgaduras con los brazos hacia atrás; violaciones sexuales, etc.

Algunas formas frecuentes de tortura psicológica consisten en amenazas tales como:

- Maltratar, torturar o matar a los familiares.

- Cometer abuso sexual contra la esposa, hijas, hermanas o enamorada.

- Poner el revólver en la nuca fingiendo disparos.

- Presenciar tortura a terceras personas.

- Desmoralizar a través de insultos y vejámenes.

- Impedir el sueño, etc.

Page 11: 06 DD a La Integridad Fisica

11

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

Los exámenes médicos son tan superficiales que no suelen recoger evidencias de tortura y son practicados antes o mucho después del maltrato.

Algunos Jueces y Fiscales de 1ra. Instancia son incapaces de garantizar la integridad física y psíquica del detenido porque la mayoría de ellos son provisionales y temen investigar o denunciar torturas por temor a la autoridad policial o militar, prefiriendo la inacción antes de poner en riesgo su cargo.

Generalmente el propio agraviado teme denunciar los maltratos para evitar represalias durante su detención. Siente la necesidad de recobrar su libertad y opta por el silencio antes que por exponerse a nuevas investigaciones, para no poner en peligro su seguridad personal y la de su familia.

Page 12: 06 DD a La Integridad Fisica

12

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Recupera tu capacidad de indignación, ¡indígnate!

Conoce tus derechos y exige que ellos sean respetados.

Respeta los derechos de los demás y exige que sean respetados.

Difunde los derechos de las personas.

1.

2.

4.

3.

Page 13: 06 DD a La Integridad Fisica

13

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

Denuncia cualquier violación de los derechos de libertad individual de las personas que se encuentren detenidas, como la tortura o el maltrato, ante la Fiscalía o cualquier autoridad.

Utiliza la ley de Habeas Corpus dirigiéndote a cualquier juez y yendo con él a donde tienen detenido a tu pariente, amigo o conocido.

No te olvides que el recurso de Habeas Corpus debe contener:

- El nombre del agraviado y de la persona que presenta el recurso.

- Señalar el lugar donde se encuentra la persona que sufre la violación. Si es posible señalar el día y la hora de la detención y la autoridad causante de la violación.

- Breve narración sobre cómo se produjeron los hechos y en qué consiste la violación.

- Firma de la persona que presenta el recurso.

5.

6.

7.

Page 14: 06 DD a La Integridad Fisica

14

El derecho a la integridad física y psíquica de las personas

Busca ayuda, dirígete a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, las Comisiones de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, las Vicarías de la Iglesia Católica, a Oficinas de Iglesias Evangélicas, a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos del Ministerio Público, al Poder Judicial, a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, etc. presenta el caso y exige ser atendido.

Puedes adoptar a una persona inocente que está detenida injustamente: escribe a las autoridades exigiendo su liberación y al detenido manifestándole tu solidaridad.

Mantente alerta sobre la presencia de grupos terroristas en tu zona. Ellos son peligrosos.

Organízate: crea o únete a algún tipo de organización que ayude a proteger y defender a las personas agredidas, respetando los derechos humanos.

8.

11.

9.

10.