06 noviembre issue gdl

24
#OPI NIÓN GABRIELA WARKENTIN CRÓNICAS IMPOSIBLES/06 RAÚL TORRES PÓNGALE COMO QUIERA/06 JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 AÑO 001, NÚMERO 0097 MASGDL.COM FOTO: LULÚ URDAPILLETA. QUEJAS EN SAN JUAN DE DIOS LOCATARIOS DEL MERCADO MÁS EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD DICEN QUE SUS VENTAS BAJARON COMO CONSECUENCIA DEL OPERATIVO CONTRA LA PIRATERÍA QUE TERMINÓ EN ENFRENTAMIENTO; LA AUTORIDAD DESLINDA A COMERCIANTES DE LOS DISTURBIOS, PERO DEFIENDE LAS ACCIONES POR LA LEGALIDAD. 04-05 CRUCIGRAMA Y SUDOKU 23 9 3 5 8 8 5 3 6 6 8 3 4 7 2 2 5 8 2 9 5 4 9 5 3 2 2 6 8 1

description

Edición impresa más por más GDL

Transcript of 06 noviembre issue gdl

Page 1: 06 noviembre issue gdl

#OPINIÓN

GABRIELAWARKENTINCRÓNICASIMPOSIBLES/06

RAÚLTORRESPÓNGALECOMO QUIERA/06

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 AÑO 001, NÚMERO 0097 MASGDL.COM

FOTO

: LU

LÚ U

RDAP

ILLE

TA.

QUEJAS EN SAN JUAN DE DIOSLOCATARIOS DEL MERCADO MÁS EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD DICEN QUE SUS VENTAS BAJARON COMO CONSECUENCIA DEL OPERATIVO CONTRA LA PIRATERÍA QUE TERMINÓ EN ENFRENTAMIENTO; LA AUTORIDAD DESLINDA A COMERCIANTES DE LOS DISTURBIOS, PERO DEFIENDE LAS ACCIONES POR LA LEGALIDAD. 04-05

CRUCIGRAMA Y SUDOKU 23

9 3 5 88 5 3 66 8 34 7 22 5

8 2 9 54 9 5 3 22 6 8 13 8 1 2 9

Page 2: 06 noviembre issue gdl

RAÚL TORRES &GABRIELA WARKENTIN 06

Último día en el que el altar de muertos para las ánimas del purgatorio y la investigación estarán expuestos.

PANTEÓN DE BELÉNBELÉN 684CENTRO

PLAN

B

6NOV

20:00HRS

00PESOS

RÉQUIEM DE LUIGI CHERUBINI EN C MENOR

Con el coro del Ayuntamiento de Guadalajara dirigido por Roberto Gutiérrez Ramírez.

PANTEÓN DE BELÉNBELÉN 684CENTRO

MÚSICA

02

OPINIÓN06

NOTICIAS08

TU PLAN02

#OPINIÓN

GABRIELAWARKENTINCRÓNICASIMPOSIBLES/06

RAÚLTORRESPÓNGALECOMO QUIERA/06

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 AÑO 001, NÚMERO 0097 MASGDL.COM

FOTO

: LU

LÚ U

RDAP

ILLE

TA.

QUEJAS EN SAN JUAN DE DIOSLOCATARIOS DEL MERCADO MÁS EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD DICEN QUE SUS VENTAS BAJARON COMO CONSECUENCIA DEL OPERATIVO CONTRA LA PIRATERÍA QUE TERMINÓ EN ENFRENTAMIENTO; LA AUTORIDAD DESLINDA A COMERCIANTES DE LOS DISTURBIOS, PERO DEFIENDE LAS ACCIONES POR LA LEGALIDAD. 04-05

CRUCIGRAMA Y SUDOKU 23

9 3 5 88 5 3 66 8 34 7 22 5

8 2 9 54 9 5 3 22 6 8 13 8 1 2 9

TEMA DEPORTADA

04

SUFRESAN JUANDE DIOS 04-05

6NOV

16:0018:00

HRS

30PESOS

LAS HISTORIAS QUE CONTAMOS

La película se convierte en una especie de catarsis familiar, en una memoria muy íntima y original de una familia.

CINETECA JALISCO SALA GUILLERMO DEL TOROCABAÑAS 8CENTRO

CINE

6NOV

20:00 HRS

00PESOS

RETRATO DE UN HOMBRE

Recorrido a través de la intimidad y la memoria de los actores que con honestidad realizan investigaciones escénicas de sí mismos.TEATRO ALARIFEMARTÍN CASILLASAV. ALCALDE 1351

ESCENA

OFRENDADE LAS ÁNIMAS

6NOV

8:0018:00

HRS

00PESOS

Page 3: 06 noviembre issue gdl

HUICHOLES: LOS ÚLTIMOS GUARDIANES DEL PEYOTE

INDICACIÓNGEOGRÁFICA TEQUILA ROMA AL FINAL DE LA VÍA

Historia acerca del Pueblo Wixárika y su lucha ante el gobierno mexicano.

JUEVES 6 DE OCTUBRE20:30 HORAS / RAMBLA CATALUÑA / ANDADOR ESCORZAENTRADA LIBRE

Un libro donde se muestra la investigación de la primera denominación mexicana.

JUEVES 6 DE OCTUBRE20:00 HORAS / MEZONTE /ARGENTINA 299ENTRADA LIBRE

La historia de dos amigas que esperan un tren que las saque de sus vidas.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 20:30 HORAS / TEATRO EXPERIMENTAL / NÚCLEO AGUA AZULENTRADA GENERAL $120

SHOWCASE FIMPROTIERRAS DE NADIE: CARTOGRAFÍA SONORA, 2012-2013

JAZZ STANDARD TRIO

Participan músicos como Leiden, Pumcayó, Gualdrón y los animales blancos.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 21:30 HORAS / C3 STAGE MÉXICOVALLARTA 1488ENTRADA GENERAL $100

Proponen una inmersión acústica en algunas de esas ‘Tierras de nadie’.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 20:00 HORAS / LABORATORIO SENSORIAL / GHILARDI 120ENTRADA LIBRE

Tocan temas clásicos del Jazz, con un sello basado en la improvisación.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 21:00 HORAS / PRIMER PISOPEDRO MORENO 947-1ENTRADA LIBRE

Jueves6 de Noviembre de 2014

MASGDL.COM

03

A 20 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA RED UNIVERSITARIA 09

LA MÚSICA COMO EN FERIA 18

LA GUÍA18

OCIO23

METRÓPOLIS EL SÉPTIMO SELLO SEGUIR SIENDO

En Metrópolis la sociedad se divide en dos clases: los ricos y los obreros.

JUEVES 6 DE OCTUBRE20:00 HORAS / MUSEO DE LA CIUDAD / INDEPENDENCIA 684ENTRADA LIBRE

Tras diez años de combates, el caballero Antonius Blovk regresa de Tierra Santa.

JUEVES 6 DE OCTUBRE18:00 HORAS / MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO / MARIANO OTERO 375 / ENTRADA LIBRE

Descubrimos el proceso creativo, la amistad y las frustraciones de Café Tacvba. JUEVES 6 DE NOVIEMBRE16:00 HORAS / MUSEO DEL PERIODISMO / ALCALDE 225ENTRADA LIBRE

CONFESIONES DE UNA TELEFONISTA ERÓTICA

JALISCO SE VISTE DE FOLKLOR NACIONAL

EL VIOLINISTAEN EL TEJADO

Una actriz no consigue trabajo y comienza a laborar como telefonista erótica.

ESTRENO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 20:00 HORAS / TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL / TOMÁS V. GÓMEZ 125ENTRADA $100 - $120

Gala de aniversario del Ballet Infantil Ahuiyani; presentarán la riqueza de México.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 19:00 HORAS / FORO DE ARTE Y CULTURA / AV. ALCALDE 1451ENTRADA GENERAL $50

Una de las obras más importantes de Broadway presentará en el Teatro Diana.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE 17:30 Y 21:30 HORAS / TEATRO DIANAAV. 16 DE SEPTIEMBRE 710BOLETOS DE $300 A $950

Page 4: 06 noviembre issue gdl

02TU PLAN

23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

04

“Muy, muy triste, esto se ve muy triste”, dice lamentándose doña Mari, quien tiene un local de comida al interior del mercado San Juan de Dios. Desde el pasado 31 de octubre cuando elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron un operativo para decomisar mercancía apócrifa en la plazoleta del mercado y en la calle Javier Mina, San Juan de Dios ha lucido con menos visitantes que lo habitual.

Durante la mañana del viernes 31 de octubre la policía comenzó con un operativo en contra de la piratería y el ambulantaje que se establece en la calle Javier Mina a la altura de San Juan de Dios. Ahí es común encontrar ropa, calzado, lentes, y demás productos de marcas apócrifas. Sin embar-go, el trabajo policiaco se salió de control, los comerciantes incendiaron una camioneta de la Fiscalía General, saquearon un Oxxo y se enfrentaron a los policías.

“La gente tiene miedo de venir, nos llevan a todos con sus operativos”, añade doña Mari, mientras intenta convencer a los pocos visitantes de sentarse para comer alguno de los platillos que prepara. “Y dicen que esta semana habrá otro operativo en la parte de arriba (del mercado)”, señala su hija, quien atiende junto con ella el local, con el que tienen más de 10 años.

Inaugurado en 1958, el Mercado San Juan de Dios –o Mercado Libertad– es el más grande de América Latina y tiene más de tres mil locales en los que se encuen-tran desde artesanías, trajes tradiciona-les, huaraches, zapatos, perfumes, aves, comida, frutas, verduras, hasta ropa, hierbas

medicinales o películas falsificadas, juegos de video, entre otras mercancías.En años anteriores, al interior del mercado, se han realizado operativos de la PGR y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para decomisar productos pirata, sobre todo en la parte alta del mercado en donde muchos de los objetos son falsificados.

Los operativos han estado llenos de irregularidades, según relatan los comer-ciantes. “Llegan con prepotencia, a algunos nos han golpeado y nos quitan la mercancía sin dejar que les enseñemos las facturas. Yo vendo bolsas originales, mi prima allá vende ropa de marca, pero agarran parejo, yo creo que con eso dan sus regalos de navidad los del SAT”, mencionó un locatario que prefirió omitir su nombre.

Por su parte, quienes comercian con artículos de piratería saben que realizan una actividad ilegal, pero aseguran que la situación económica del país no les permi-te poder acceder a la venta de productos originales, pues la mercancía es más cara y el pago de derechos les quitaría lo poco que, afirman, pueden obtener.

Según datos de la Confederación de Cá-maras Industriales, cada año se pierden alre-dedor de 74 mil 700 millones de dólares en la economía formal por la venta de piratería. El mercado más afectado es el de la música, ya que el 57% de la piratería que se consume en el estado son discos de música, seguido de películas con un 32%.

“Yo no los entiendo, a veces dicen que hacen operativos, y luego viene uno y los dis-cos piratas siguen vendiendo, hasta parece que los protegen…”, afirma el comerciante.

LOS LOCATARIOS DEL MERCADO MÁS EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD ASEGURAN QUE SUS VENTAS HAN BAJADO DEBIDO A LA IMAGEN CAUSADA POR UN OPERATIVO CONTRA LA PIRATERÍA QUE TERMINÓ EN ENFRENTAMIENTO; LA AUTORIDAD DESLINDA A LOS COMERCIANTES, PERO DEFIENDE LOS OPERATIVOS● POR ALEJANDRO VELAZCO

SE QUEJASAN JUAN DE DIOS

Page 5: 06 noviembre issue gdl

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM05

cosas que no eran, pero la gente ya estamos cansados”.

A las afueras del mercado el ánimo aún es más pesado. Decenas de policías muni-cipales de Guadalajara –quienes han sido señalados por no acudir a tiempo el día de la revuelta– se encuentran apostados en la plazoleta del mercado y sobre el banquetón de Javier Mina, incluso colocaron unas vallas para restringir la libre circulación de las per-sonas. Al cuestionarles por qué colocaron dichas estructuras, se negaron a responder.

Esa zona enfrenta un doble problema a comparación del interior de San Juan de Dios. Además de enfrentarse a la PGR por el decomiso de piratería, también existe un conflicto con la autoridad municipal que mantiene su negativa –en el papel– a que exista comercio ambulante en el Centro Histórico según el Reglamento de Imagen Urbana de Guadalajara publicado en 2005.

Desde el año 2012 comenzaron opera-tivos municipales para retirar a la fuerza a

“Yo no tengo problema con que vendan lo suyo, cada quien se gana la vida como pueda y no están robándole a alguien que apenas tiene pa’ comer, ¿no?”

Así responde a la pregunta sobre qué opi-na de la piratería don Juan, visitante a quien parece no importarle mucho la preocupa-ción sobre los industriales, quienes presio-nan a las autoridades federales a emprender acciones como las que encendieron los ánimos el pasado viernes.

En el tercer piso, donde se han realizado otras intervenciones del SAT para decomi-sar piratería, algunos locales lucen cerrados desde el fin de semana. El temor de que llegue un nuevo operativo y arrase con un decomiso de productos es alto.

En estas fechas, señala un vendedor de calzado, comienzan a llegar los productos para las compras navideñas. “Son inversio-nes fuertes que hacemos como para que nos lleguen a quitar todo, sin oportunidad de reclamar. Yo no sé si allá abajo les quitaron

comerciantes ambulantes, en donde hubo detención incluso de artesanos indígenas que se opusieron a perder sus artesanías. Sin embargo, diversos grupos han protes-tado por un aparente sesgo en las acciones contra el ambulantaje, pues mientras se re-tira a ciertos grupos, otros han incrementa-do hasta en 400% su presencia en esta zona, según datos de los regidores de oposición de Guadalajara.

Tras el enfrentamiento, que provocó un fallo en los protocolos para el operativo antipiratería –así lo calificó el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara- cuatro personas fueron detenidos por daño a las cosas y delitos cometidos en contra de representantes de la autoridad.

En tanto, al interior del mercado existe la esperanza de que las ventas se recuperen poco a poco con la afluencia de la gente y los comerciantes esperan que con este suceso las autoridades tengan mejores estrategias para sus operativos.

PARA SABERSEGÚN DATOS DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES

mdd se pierden en la economía formal por la venta de piratería

74 mil 700

de la piratería que se consume en Guadalajara es de discos musicales

57%

del material filmico apócrifo se comercializa en la ciudad

32%

Inaugurado en 1958, el Mercado San Juan de Dios, oficialmente llamado Mercado Liber-tad, es el más grande de América Latina.

Los discos y películas son los productos de piratería más vendidos.

RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍAPresidente municipal de Guadalajara

La autoridad debe seguir cumpliendo su responsabilidad, el que un evento haya generado un comportamiento como el que vimos el viernes no puede inhibir la acción de la autoridad, al contrario, tenemos que actuar con toda energía y establecer el orden donde haya necesidad de hacerlo, se están afectando intereses y la reacción que se tuvo fue a partir de eso.

Si creo que fue un operativo que se salió de control desde el momento mismo en que se generó un problema, se generó violencia y no se tenía previsto un alcance como el que finalmente se dio. También me parece que no fueron los comerciantes los que participaron en esta acción violenta y que se tiene que ir a fondo en las investigaciones para llegar a los responsables. Es una zona conflictiva, es una zona difícil, y tenemos que tener mayor cuidado en las acciones que se lleven a cabo”

JORGE REGALADOinvestigador del Centro Universtario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG

Normalmente el trato que se ha dado a los comerciantes informales es autoritario, obviamente el tema es complejo, pero en general es una forma de sobrevivencia y de resistencia a través de la cual mucha gente logra encontrar cierto ingreso, puesto que la capacidad del mercado formal para ofrecer ingresos suficiente es muy limitado.

La gente tiene que buscar un ingreso que les permita sobrevivir y a lo que más se recurre es al comercio, a vender alguna mercancía que de todas maneras se produce en el mercado.

El hecho de que no están registrados, que no están dados de alta, que evaden impuestos es el argumento que usa el gobierno para usar la fuerza pública. Estos hechos no pueden ser aceptados pues si hubiera suficiente empleo, si fueran bien pagados además, la gente no tendría que recurrir a este tipo de comercio.

El empleo informal es producto del propio mercado, que le es funcional al sistema pues a través de esos mercados informales se venden todas las mercancías que produce el mercado, aunque a precios más baratos, muchas cosas no son de marca o no son originales, pero eso a la gente que consume no le preocupa mucho eso, no le preocupa si es original, ellos lo que necesitan es tener el producto.

Hay una diferencia enorme entre lo que el gobierno define y lo que la gente en sus prácticas hace, y lo que hace el Estado cuando las cosas no funcionan como las leyes dicen que deben funcionar recurren a la fuerza pública, al autoritarismo”.

Page 6: 06 noviembre issue gdl

02TU PLAN

23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

06

RAÚLTORRES

PÓNGALE COMO QUIERA

@erretell

Seguir buscando

Periodistaque más llamó a la resignación que a la esperanza, esa materia que se conforma en buena medida a partir de la solidaridad. Las palabras “desaparecidos” y “justicia” nunca fueron pronunciadas en su discurso y al terminar la misa pasó de largo frente a las fotografías, sin siquiera mirarlas.

Otra vez, los familiares de los desaparecidos tuvieron que hacer lo que han hecho desde que alguien les falta y nadie les ayuda a encon-trarlo: se hicieron cargo. Así, toma-ron las imágenes que aguardaban bajo el púlpito y con ellas fueron tras el jerarca; los encargados del orden intentaban que nadie se acercara al Cardenal, que lo dejaran ir sin más, pero las fotografías se alzaron en silencio, a su espalda, y el murmullo que generaron fue suficiente para entender que algo estaban gritando.

Ya sin salida, Robles Ortega deslizó una explicación insuficiente y dijo que por ser 2 de noviembre la misa se había dedicado a los fieles difuntos y por eso no la ofreció a los desaparecidos, porque la esperanza es que aparezcan vivos. Tras una bendición de rutina, dio la vuelta y enfiló hacia la sacristía.

Dicen que a los ateos nos debe-ría tener sin cuidado lo que haga la

iglesia, pero muchas de las personas que quiero son católicas y por eso me molesta que un cardenal actúe como funcionario público, convirtiendo la fe de muchos en mera burocracia de calendario. No fue capaz de enten-der lo que pusieron en esa misa los que buscan a sus parientes, no fue capaz de ver que con su forma de actuar envió el mismo mensaje que han mandado las autoridades de este país una y otra vez en el tema de los desaparecidos: “no nos importa”.

Tal vez por eso, por escuchar otra vez ese “no nos importa” muchos de los que presenciaron la escena fueron incapaces de evitar que el desasosiego los abarcara. Sin embar-go, quienes han logrado convivir con el dolor que no se va demostraron de nueva cuenta que ante el abismo que es este país de fosas, muertos y desaparecidos, acompañarse entre sí es la única manera de pensar cómo seguir buscando.

“No necesitamos resignación, ne-cesitamos esperanza, la esperanza de encontrarlos algún día vivos o muer-tos (...) todos somos hermanos de dolor y esta misa sirvió para seguir-nos encontrando y hablar entre noso-tros”, dijo al final Guadalupe Aguilar Jáuregui, quien desde 2011 busca a su hijo, José Luis Arana Aguilar.

F ue un instante lleno de valentía y dignidad que interpeló a la jerarquía de la Iglesia católica frente a un problema que si no utiliza con fines políticos, simple-mente ignora.

Ese domingo el cardenal de Guadalajara se había comprome-tido a dirigir unas palabras a los familiares de los desaparecidos en Jalisco, hablaría sobre ese pro-blema en una entidad que tiene más de dos mil casos y ocupa el segundo lugar nacional. Pero no lo hizo... y peor: trató de ignorar el dolor que representaban las decenas de fotografías colocadas cuidadosamente bajo el púlpito para evocar y convocar a quienes no se sabe dónde están.

No son claros los motivos del Cardenal Francisco Robles para soslayar el tema y apenas dejarlo ver en medio de un sermón

Es la (deseada) empatía, señores

Escribo, hago radio, doy clases, odio el chocolate, le voy a los Pumas y todavía quiero seguir en México. En tuiter estoy en @warkentin

la mirada fija te dice soy feliz soy feliz soy feliz soy feliz, para luego tirarse a las vías del tren. La repetición hace costumbre, si acaso, o se convierte en mantra. Pero no construye realidad.

El Presidente de la República a cuadro. Se le nota agotado, la mirada fija, el rostro desencajado. Relata a la nación que se reunió con los padres de los estudiantes desaparecidos. Que hablaron. Y por ahí suelta un “el Presidente está indignado”, como pudo decir “al Presidente le duele” o lo que sea. Se cuela esa tercera persona que marca distancia. El Presidente habla de sí mismo y dice… El Presidente. En otro momento saldrá el vocero de El Presi- dente, también a cuadro, a decirnos que a El Presidente le duele lo que pasa. Que sí le duele. Incluso nos reiterará que saludó de mano a los padres de los estudiantes desaparecidos (y otros detalles de pasmosa trivialidad para los tiempos que corren). Son los tonos que marcan el ritmo de nuestro desencanto. Luego, o al mismo tiempo o en para-lelo, vendrán otros: el ombudsman (sí, existe); el gobernador que fue y el que llegó; la oposición (es un decir); en fin, que para indignados tenemos quórum.

No, no soy cínica. Sí creo que al

Presidente le conflictúe lo que sucede. Puedo creer, incluso, que le duela. Dejé-moslo, por lo menos, en que le preocu-pa. Y no, no abrazo ningún análisis cortoplacista que aviente sobre los que hoy gobiernan la culpa de todos nues-tros males. A estas alturas no hay color de partido que se salve ni periodo de gestión. ← De algo debe servir nuestra (escasa) conciencia histórica.

Pero en la forma está también la esencia. Los viejos modales de la políti-ca que se siguen imponiendo, llevan al Presidente a hablar de sí mismo en tercera persona, a resaltar la distancia, a borrar cualquier posibilidad de acer-camiento afectivo y de mostrar que se es capaz de estar, aunque sea por un instante, en los zapatos del otro.

[Empatía: participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.]

Show me you care.Y no, no aplica sólo para el Presiden-

te.Es comunicación. Es convicción.No sigan repitiendo que están indig-

nados. Muestren que les importa. En este mundo de experiencias, la distancia afectiva congela. Y no hay repetición que la derrita.

GABRIELA WARKENTIN

CRÓNICAS IMPOSIBLES

@warkentin

E stamos indignados. En las últimas semanas hemos escuchado a funcionarios de todos los niveles decirnos que están indignados. Que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa les indigna. Que la violencia les indigna. Que la partici- pación de la policía en crímenes contra la sociedad les indigna. Esta-mos indignados. Estoy indignado. El Presidente está indignado.

Sólo que entre más se repite, más se vacía.

Cualquier sicoanálisis de banqueta nos dirá que si repito algo, seguro carezco de ello. Con

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSPORMÁS.COM

Page 7: 06 noviembre issue gdl
Page 8: 06 noviembre issue gdl

PRIMERA CAÍDAY pues que Ramiro Hernández se asincera y acepta lo obvio: que el operativo del viernes pasado se les salió de control a las autoridades. Lo peor es que el alcalde vuelve a exhibir la mala comunicación que tiene con su gabinete, pues ese

mismo viernes el secretario general, Jesús Lomelí, dijo que todo había estado bajo control y que si hubo algunos daños, estos están dentro del riesgo calculado. ¡Ajá!

SEGUNDA CAÍDAComo la UdeG se ha quedado calladita respecto al paro nacional convocado por el caso Ayotzinapa, sus estudiantes decidieron tomar la batuta y convocaron a manifestaciones y foros en distintos puntos de la ciudad; en contraste, el ITESO escuchó a su gente y prácticamente cedió su campus para todas las actividades que convocó la sociedad de alumnos. Lástima que las autoridades de nuestra universidad pública sólo sean aguerridas en los asuntos en que llevan mano, abuchea la grada...

TERCERA CAÍDAComo siempre, hay quienes quieren jalar agua pa’ su molino y el caso Ayotzinapa es utilizado en Jalisco por grupos que intentan figurar como vanguardia en un movimiento que hace rato dejó a los “lideres” atrás; ahora resulta que la gente del

profe Juan Carlos Banderas Rentería, de la Asamblea Magisterial Democrática

Jalisco quiere filtrar todo vínculo de los normalistas de Atequiza, naturales convocantes a las movilizaciones por

Ayotzinapa. Ojalá los estudiantes de la única normal rural del estado se den

cuenta de por dónde va esa tirada.

PIQUETES A LOS OJOSNomás donde no vea la suegra, habrá pensado Robles y ante la carrilla de los medios, mandó un trascavo para empujar el escombro de Acueducto a lo más profundo del bosque del Nixticuil...

PELEAS ENLA COLISEO

5X5CINCO NOTAS ENCINCO MINUTOS

CIUDADANOS Y ESTUDIANTES TAPATÍOS se unieron al Paro Activo por Ayotzinapa, para reclamar el regreso con vida de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre en Iguala. Manifestantes colocaron una manta fuera de Palacio Federal con la leyenda “Fue el Estado” y cerraron Alcalde por varios minutos. El ITESO se sumó a la causa con actividades como una misa y algunas charlas. En varios centros universitarios de la UdeG también hubo actividades.

COPA MUNDIAL DE CICLISMO rumbo al Campeonato 2015 en Francia, se disputará del 7 al 9 de noviembre en el Code Paradero. Participan más de 200 ciclistas, entre ellos los mexicanos Daniela Gaxiola, Frany Fong, Yareli Salazar, Jessica Bonilla, Ismael Verdugo y Óscar López Murguía. La entrada es gratuita con boleto que se entrega en las unidades del Code.

MAICEROS DE VARIOS MUNICIPIOS se manifestaron ayer en la Plaza Liberación para exigir al Congreso local que intervenga para que les den precio justo por su maíz. Los productores piden $5 mil por tonelada, en lugar de los $2 mil 500 que les proponen. La cuota de $ 4 mil 100 por tonelada que firmaron con las autoridades estatales el año pasado, no se respetó, aseguran los inconformes.

SE DESPLOMA EL SUEÑOEn completo abandono está la Villa Panamericana luego de que Banamex, fiduciario del fideicomiso del complejo, congeló los recursos para el mantenimiento de los inmuebles por instrucción del Instituto Jalisciense de la Vivienda, informó ayer uno de los abogados del Fideicomiso. Los complejos ya no cuentan con energía eléctrica pues desde hace meses la CFE les cortó el servicio por adeudos equivalentes a 130 mil pesos. Por si fuera poco, la empresa Incoba, propietaria de los terrenos, inició un proceso legal para la recuperación de sus tierras.

50 MIL LITROS DE DIÉSEL ilegal y cinco vehículos aseguró ayer el Ministerio Público Federal en Santa Anita, Tlajomulco. De acuerdo con la PGR, Protección Civil del municipio dio con el sitio donde se almacenaba el hidrocarburo gracias a una denuncia anónima. No hubo detenidos.

1

2

4

3

5

02TU PLAN

23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

08

Page 9: 06 noviembre issue gdl

A 20 años del nacimiento de la Red Universitaria

En 1994 se dio una reforma universitaria al interior de la Universidad de Guadalajara con la intención de extender la capacidad de la casa de estudios a todos los rincones de la entidad con la intención de abonar al desarro-llo regional de Jalisco.

La red universitaria de la UdeG cumple 20 años. Con esta red se han alcanzado a 104 municipios de Jalisco con 32 preparatorias regionales con sus respectivos módulos y extensiones, más 15 centros universitarios.

En ese año se construyeron la mayoría de los centros universitarios con los que actualmente cuenta la casa de estudios. El último en ser abierto es el Centro Universita-rio de Tonalá, que abrió sus puertas en 2012 y en 2004 fueron construidos los del Norte, Lagos y Valles. Además, se proyectan nuevos escenarios como el Centro Universitario de Zapotlanejo que se construirá en 2015.

DOS DECENIOS DE CRECIMIENTOLUEGO DE LA REFORMA ACEDÉMICA SURGIDA EN 1994, LA UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA HA MOSTRADO UN NOTABLE CRECIMIENTO EN TODOS LOS ASPECTOS

Poco más de 241 mil jóvenes estudian en preparatorias y centros universitarios de la UdeG.

En 2005 se creó el Centro Cultural Universitario, cuya construcción aún está en curso, pero que ya cuenta con espacios importantes como la Biblioteca Pública del

Estado Juan José Arreola.Poco más de 241 mil jóvenes estudian en

preparatorias y centros universitarios de la UdeG, en seis centros temáticos y nueve regio-nales, que abarcan ocho zonas del estado ade-más del Área Metropolitana de Guadalajara.

Además, cuenta con el Sistema de Educa-ción Medio Superior, el cual también cumple 20 años, y un Sistema de Universidad Virtual.

La UdeG es la segunda universidad más grande del país, cuenta con un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, y es la segunda entidad pública que más recursos administra en todo el estado, sólo debajo del gobierno de Jalisco.

La mayoría de los centros universitarios tu-vieron sus respectivas celebraciones en mayo y agosto, mientras que en este mes el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) conmemora su creación.

La mayoría de los centros universitarios de la UdeG están celebrando dos décadas de creación, pues fueron creados después de la reforma de 1994

Por Alejandro Velazco

años los que lleva el plan de Red Universitaria desde 1994

20

los municipios a los que ha llegado la cobertura de este plan

104

preparatorias regionales con las que se cuenta en el sistema de Red

32

centros universitarios son los que se respaldan con el plan

15

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM09

Page 10: 06 noviembre issue gdl

02TU PLAN

23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

10

Solidaridad con los migrantes desde el ITESO

El Instituto Tecnológico de Estudios Supe-riores de Occidente (ITESO) fue sede del encuentro Internacional “Abriendo caminos para la hospitalidad con migrantes y refu-giados”, en él se abordaron temas sobre la si-tuación actual de la migración y los derechos humanos de los migrantes.

En América, se calcula que cada año 100 mil ciudadanos abandonan Centroamérica para cruzar la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos, huyendo de la miseria, del desempleo, de organizaciones criminales o de todo lo anterior combinado.

La Compañía de Jesús gestiona y ayuda a organizaciones que brindan apoyo a migran-tes centroamericanos en su paso por México, y existe una Red Jesuita con Migrantes Cen-troamérica-Norteamérica.

En el encuentro se tuvo la presencia de Norma Romero, del grupo Las Patronas de Veracruz, y de Pedro Pantoja, asesor y

cofundador del albergue Casa Be-lén Posada del Mi-grante, en Saltillo, que durante 13 años ha atendido a miles de centro-americanos.

Arturo González, coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes en México, señaló que este año los menores de edad deportados de Estados Unidos suman 55 mil y hay otros 37 mil en proceso de deportación, una cifra muy superior a los ocho mil 446 que hubo en 2013. Por otra parte, afirmó que el Programa Integral de la Frontera Sur que implementó el gobierno federal está generando más viola-ción a los derechos humanos de los migrantes que ingresan a México.

Úrsula Roldán, representante de la Red Jesuita con Migrantes en Centroamérica, urgió a poner atención en las causas estructu-rales que la generan.

“Esta crisis no es causada por el deseo de los niños de irse a Estados Unidos, sino que tiene causas coyunturales como democracias y gobiernos débiles que no garantizan las condiciones básicas para vivir con dignidad, además de la violencia”, señaló.

Lunes y martes de esta semana se llevó a cabo en esta universidad el Encuentro Internacional Abriendo caminos para la hospitalidad con migrantes y refugiados

Por Más por Más GDL

La Bestia es el único recurso de mucha gente para escapar de la miseria.

Los migrantes son víctimas constantes de violaciones a sus derechos humanos.

La Compañía de Jesús gestiona y ayuda a organizaciones que brindan apoyo a migrantes centroamericanos en su paso por México.

LOS DESPLAZADOSMILES DE CIUDADANOS DEL SUR HUYEN CADA AÑO DE LA MISERIA, DEL DESEMPLEO Y DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES

●● A finales de 2013 había 51 millones de personas en el mundo desplazadas por guerras, conflictos y violencia, estima el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

●● Se calcula que anualmente 100 mil personas abandonan sus hogares en Centroamérica y se dirigen a Estados Unidos.

●● En lo que va de este año la cifra de niños deportados de Estados Unidos es de 55 mil, comparados con los ocho mil 446 que se registraron en 2013.

Page 11: 06 noviembre issue gdl

Denuncian conflictos en cooperativa

De acuerdo con seis socios de la Tradoc, fueron despedidos y expulsados de la cooperativa “sólo por pedir rendi-ción de cuentas y transparencia”.

Exhortaron al gobernador a in-tervenir en el caso: “usted mencionó que no toleraría la corrupción y que ninguna persona tendría impuni-dad”. Aseguraron

que “en esta cooperativa se evaden millonarias cuotas al IMSS, SAR e Infonavit, de impues-tos. Solicitamos atentamente su intervención para ya no se vulneren gravemente derechos de cien mil trabajadores por parte de Jesús Torres Nuño y su cooperativa fantasma

Seis socios fundadores de la Cooperativa de Trabajadores de Occidente antes llantera Euzkadi, manifestaron que fueron expulsados de la misma por exigir cuentas claras

Por Más por Más GDL

Los manifestantes afirman que la cooperativa ya no se maneja como un organismo social y que es operada por la empresa transnacional CooperTyres & Ruber Co.

La llantera Euzkadi fue entregada parcial-mente a los trabajadores tras una huelga.

(PROEM) para eludir obligaciones de seguri-dad social y negar derechos laborales ”, refiere una de las mantas que mostraron fuera de Palacio de Gobierno.

Los afectados afirmaron que la cooperati-va ya no se maneja como un organismo social y que es operada por la empresa transna-cional CooperTyres & Ruber Co. Por ello piden su reinstalación inmediata como socios cooperativistas.

Sin embargo, según data una nota del diario La Jornada, del 27 de octubre, el asesor político de Tradoc Enrique Gómez adelan-taba que este grupo de ex socios sólo buscan chantajear a la cooperativa y que fueron ex-pulsados por ataques infundados y calumnias contra otros socios de la cooperativa.

Lo que hizo que los identificados como Ramón Solórzano, Rodrigo Martínez, Juan Carlos Navarro, Héctor Zamora, Gilberto Casillas, Juan Manuel Hernández y Eduardo Tapía, comenzaran con una serie de denun-cias legales, mismas que han sido improce-dentes, según Enrique Gómez.

PARA SABER●● Luego de una huelga que

sostuvieron del 2001 al 2004, el Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi, conformaron la Tradoc, que comenzó a operar la fábrica de llantas, ubicada en El Salto, en enero del 2005 una vez que la mitad de la empresa les fue entregada como posesión.

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM11

Page 12: 06 noviembre issue gdl

salud

Llama Salud Jalisco a informarse sobre la circuncisión

Es una práctica muy común, que muchas veces no resulta del todo benéfica; aunque también puede ayudar a prevenir algunas enfermedades, explica la Secretaría de Salud

Por Más por más GDL

En la actualidad, se realiza la circuncisión a niños recién nacidos o en edad más avan-zada, porque el prepucio no es lo suficien-temente flexible y puede provocar que se acumulen fluidos alrededor de la cabeza del pene y producir infecciones, picazón, mal olor o cáncer de pene.

Aunque también, el prepucio tiene la función de proteger el glande y así, a todo al sistema urinario. Por ejemplo, en el recién nacido, lo resguarda de estar en contacto con las eses fecales.

“Si a un bebé se le hace la circuncisión, cuando hace popo en el pañal, la parte del glande, el orificio por donde orina, queda

PARA SABER

PROS Y CONTRASEN CUESTIÓN DE SEXUALIDAD, SE SEÑALAN VENTAJAS Y DESVENTAJAS

FavorAlgunos estudios refieren que con la circuncisión se obtiene mayor placer sexual

ContraEl estudio indica que los varones no circuncidados alcanzan una mejor erección

en contacto directo con el excremento lo que puede traer riesgo de infección en las vías urinarias”, señaló el jefe del Servi-cio de Urología del Hospital General de Occidente (HGO), de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Arturo Rodríguez Rivera.

En cuanto a los adultos, enfermedades como la diabetes podrían ser las causan-tes de que se presente una infección en el prepucio. Ahí se forma una esclerosis, un anillo fibroso duro que no permita que la piel se retraiga y se libere completamente el glande, eso es una indicación de que se debe hacer la circuncisión en el paciente adulto.

Cuando el glande queda atrapado dentro del prepucio, parte de la orina y de las secreciones quedan acumuladas en el lugar, favoreciendo con ello el desarrollo de infecciones, así como el cáncer de pene, informó Rodríguez Rivera.

La recomendación que se hace a los padres de familia, según la SSJ, es que a partir de los dos años de edad, los niños comiencen hacer ejercicios en su pene y se bajen el prepucio para que se descubra bien el glande.

Posteriormente enseñarlos asearse co-rrectamente el pene para evitar cualquier enfermedad e infección. En caso de necesi-tarlo, acudan con un especialista y ven si la circuncisión es lo apropiado.

“Se recomienda realizarla, cuando el prepucio es muy estrecho y no permite que se libere el glande, y es a partir de los ocho años de edad cuando se puede detectar si esto sucede”, afirmó Rodríguez Rivera.

02TU PLAN

23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

12

Page 13: 06 noviembre issue gdl
Page 14: 06 noviembre issue gdl

Cada 10 minutos nace un niño sin país ni identidad

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados lanzó una campaña mundial para poder acabar en una década con los apátridas: diez millones de personas en el mundo que no tienen reconocimiento de nacionalidad por los países donde nacieron o habitan.

“No es una situación que se pueda aceptar en el siglo XXI”, afirmó el alto comisionado para los Refugiados, António Guterres.

Guterres presentó la campaña “Yo perte-nezco”, cuyo primer paso ha sido redactar y firmar una carta abierta en la que se descri-ben las consecuencias de ser un apátrida y los pasos a dar para acabar con la situación.

LOS INVISIBLES“Ser un apátrida significa que tú y tus hijos no tienen identidad legal, no tienen pasaporte, no pueden votar y tienen pocas o ninguna

oportunidad de obtener educa-ción”, dijo la actriz Angelina Jolie, enviada especial del ACNUR.

“Acabar con la situación de los apátridas benefi-

ciaría a los países donde viven esas personas, porque podrían beneficiarse de su talento y de su energía”, agregó Jolie en un comunicado.

LOS NIÑOS LA PAGANEl problema de muchos apátridas surge al na-cer siendo desplazados internos o refugiados, algo que sucede actualmente con los conflic-tos en Siria o República Centroafricana.

Cientos de miles de niños han nacido en estos últimos años en los países limítrofes a dichas naciones, pero muchos de sus pro-genitores no cuentan con la documentación que prueba su nacionalidad, por lo que no son reconocidos a pesar de que el ACNUR está haciendo todo lo posible por impulsar los registros de nacimiento.

“El 70% de los niños sirios nacidos en el exilio no cuentan con un registro de naci-miento”, lamentó Guterres.

En el mundo hay 10 millones de apátridas: personas que no tienen los derechos que les concede pertenecer a un país. La razón: muchas naciones no los reconocen como sus ciudadanos, aunque hayan nacido en su territorio

Por Agencias

Van por ellos: La ONU lleva cinco décadas luchando contra el problema, que persiste.

Puedes ayudar: Hay una carta abierta que puedes firmar en la página del ACNUR.

Sin derechos: Hay 27 países que no le conceden a las mujeres la posibilidad de transmitirle la nacionalidad a sus hijos. Si el padre muere o está ausente, los niños quedan en el limbo.

LOS FOCOS ROJOSESTAS SON LAS PEORES SITUACIONES EN EL MUNDO EN CUANTO A PERSONAS SIN NACIONALIDAD:

●● La mayoría de los apátridas lo son porque viven en países donde se les discrimina por su etnia, su religión o su género.

●● Los principales países por número de apátridas son Myanmar (minoría rowinga); Costa de Marfil (minoría voltense); Letonia y Estonia (minoría rusa); y República Dominicana (haitianos).

●● Tan sólo en Myanmar vive un millón de personas sin nacionalidad. En Costa de Marfil suman 700 mil.

02TU PLAN

23OCIO

04PORTADA

06OPINIÓN

14 18GUÍA

08NOTICIAS

Page 15: 06 noviembre issue gdl

Toca esperar● La ELE aún está en desarrollo, pero se espera que pronto esté disponible.

Reconocida● La ELE Solar Bicycle ya fue finalista de los Premios Spark y tiene un brillante futuro comercial.

El futuro de labicicleta estáen el Astro Rey

Cada vez más personas y ciudades se unen a la revolución en dos ruedas: la bicicleta. Al hacerlo, tratan de cambiar las ciudades para hacerlas más amigables y disfrutables, pero también en busca de modos más eficientes, baratos y ecológicos de transportarse en ellas.

Sin embargo, las largas distancias en ur-bes como la Ciudad de México complican de-jar el auto en casa y preferir las bicis, que son recomendadas para trayectos de hasta cinco kilómetros. ¿Y si se necesita ir más lejos?

Una opción son las bicis eléctricas: cuen-tan con un motor eléctrico que se recarga con

el pedaleo y les otorga decenas de kilómetros de autonomía. Así, el ciclista puede aumen-tar significativamen-te la distancia que recorre sin cansarse tanto. Pero, ¿hay una opción mejor?

A PLENO SOLLa ELE Solar Bicycle, diseñada por el iraní Mojtaba Raeisi, cuenta con dos páneles sola-res ajustables, que pueden inclinarse hasta 30 grados para aprovechar al máximo la luz del sol, que terminará alimentando el motor.

Está elaborada con plástico resistente, pero sus creadores ya buscan materiales alternativos y menos contaminantes, que les den la misma resistencia y ligereza.

Con información de Fundación UNAM

¿CÓMO LO HAGO?

TRES MODOS ELÉCTRICOSUNA DE LAS VENTAJAS DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS ES QUE PUEDEN USARSE DE TRES MANERAS, SEGÚN LE CONVENGA AL USUARIO:

NnormalFunciona como cualquier bici: pedalear mueve las ruedas y todo el esfuerzo está en las piernas del conductor.

IntermediaEl impulso principal sigue a cargo del ciclista, pero el motor se activa para reducir su esfuerzo físico.

EléctricaEste sistema funciona como una motocicleta: toda la potencia surge del motor. Si hay falla, se puede pedalear.

movilidadbúscala todos los jueves

Una bicicleta eléctrica se recarga con los kilómetros recorridos, pero este modelo también aprovecha los mejores momentos para salir a rodar: cuando hay sol. Es un diseño que podría revolucionar las ciudades

Por Gabriel Villalobos

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM15

Page 16: 06 noviembre issue gdl

¿CÓMO LO HAGO?

HASTA LUEGO...A TRAVÉS DE INTERNET ES POSIBLE ENCONTRAR MÁS OPCIONES DE DECIR ADIÓS A LOS SERES QUERIDOS, EN EL MUNDO VIRTUAL O EN LA VIDA NORMAL.

ObituariosA través del sitio web se pueden consultar horas y sedes de las misas que se ofrecen.

Video HomenajeUn video que se ve al escanear un código QR y recuerda la vida del fallecido.

Con floresHay compañias que venden vía web arreglos florales para los familiares lejanos.

El resguardoEn la “bóveda virtual”, se pueden guardar copias de documentos importantes.

Cuando tuadiós mortalse vuelve un adiós virtualEn estos tiempos, ni la muerte se libra del internet. ¿Cómo se ha involucrado la red global en la industria funeraria? ¿Qué pasa con tus redes sociales cuando pasas a mejor vida?

Por Notimex

Redes sociales, servicios virtuales y nuevas modalidades tecnológicas para despedir al ser querido forman parte del cambio del sector funerario, que ofrece aplicaciones como el “túnel de luz” y el “fallecimiento virtual”.

Este último, por ejemplo, consiste en atender las redes sociales de la persona finada. La cuenta de Facebook es cancela-da o, si lo prefiere la familia, es arreglada con un distintivo y se le rinde un tributo “in memoriam”. También los correos electró-nicos pueden ser adaptados o cancelados, según sea requerido.

Al año fallecen más de cuatro millones de usuarios de Facebook en el mundo y esta página pide el acta de defunción para convertir el sitio en un homenaje fúnebre.

ADIÓS ILUMINADOSetenta u 80 por ciento de los servicios fu-nerarios en México son de cremación, por lo que también se ofrece la modalidad de “túnel de luz”: es una banda decorada de forma sobria, por la que el féretro es con-ducido a un túnel donde hay una luz blanca intensa al final, que simboliza la partida, lo que le permite a la familia despedirse.

Todas estas innovaciones forman parte de los cambios y transformación del servicio funerario donde la tradición continua, pero ahora se facilita con nuevas aportaciones tecnológicas que apoyan la despedida de un ser querido.

EL FUNERAL ES LA NORMAImplementar en México un funeral virtual -como existe en países como Estados Unidos- se dará en el mediano plazo, pues el país aún no está preparado para esta innovación, afirma Carlos Lukac, director de Grupo Gayosso. La venta de planes de previsión funeraria también se está transformando: la gente considera todo el espectro de servicio que requiere una despedida: traslados, velación, arreglo de redes sociales y el lugar final de descanso. POR NOTIMEX

Adiós en streaming● Desde el 17 de noviembre, el Cementerio de Valencia, España, transmitirá en vivo los funerales y sepelios en internet para los deudos que no puedan trasladarse al sitio. También hay opción de enviar condolencias.

Se van al cielo● Por sólo 5 mil dólares, es posible enviar al cenizas de un ser querido al espacio exterior. Hay opciones más baratas con regreso a la Tierra. La dirección es www.celestis.com.

techbúscala todos los lunes

02TU PLAN

23OCIO

04PORTADA

06OPINIÓN

16 18GUÍA

08NOTICIAS

Page 17: 06 noviembre issue gdl

AL ROJO VIVO

En Hawaii, la lava del volcán Kilahuea se acerca a la aldea de Pahoa. El

coloso está en erupción desde enero de 1983: es la más larga en el mundo

y, aunque no ha causado daños graves, ha mantenido en alerta a los

residentes y autoridades.●FOTOS: AFP/EFE

GIRA EL MUNDO

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM17

Page 18: 06 noviembre issue gdl

La músical es una industria que cada día se establece más en Guadalajara. Con espacios que abren sus puertas para albergar a músicos de los géneros más diversos y un público que responde cada vez más a las invitaciones para conciertos masivos, era natural que una plataforma para buscar la profesionalización de los interesados en trabajar directamente con una materia prima como la música, surgiera en la ciudad.

Luego de realizarse anualmente en el 2011 y 2012, el año pasado se anunció que debido a problemas presupuestales, la Feria Internacional de la Música (FIM) pasaría a ser un

POR TRES DÍAS, LA CIU-DAD SE CONVERTIRÁ EN EL PUNTO CLAVE PARA LOS INTERESADOS EN LA INDUSTRIA MUSICAL

● POR MÁS POR MÁS GDL

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM

18

La música como en feria

evento bienal que retomaría sus actividades este año. Es así como esta tercera edición de la FIM regresa a Guadalajara para realizarse del 6 al 8 de noviembre, como una plataforma mejor planeada para acercar a los profesionales de la industria musical a talleres, asesorías y sobre todo la creación de vínculos con sus colegas nacionales e internacionales.

El programa de actividades de la FIMPRO 2014 está actualizado con lo más novedoso de las posibilidades del mercado. Además se realizarán

dos programas de conferencias, Radar Clásico, en dónde participarán una variedad de instituciones para tratar el panorama de los conciertos en México y Latinoamérica, así como Radar FIM, en donde se pondrán sobre la mesa los nuevos desafíos que la industria representa.

A la par de las actividades profesionalizantes, que contarán también con mesas de trabajo, zona de networking, speed meetings con algunos de los actores más influyentes en la industria internacional y mercado de contenidos, la FIMPRO también traerá al escenario a agrupaciones independientes desde diversos lugares de Latinoamérica.

La Feria Internacional de la Música se inaugura hoy y se llevará a cabo en las instalaciones del Museo de las Artes. Aunque es una actividad para profesionales, el público en general puede registrarse como delegado por un pago de inscripción de 500 pesos general y 300 pesos para estudiantes y maestros, que les acredita a participar en todas las actividades.

FIMPRO● Museo de las Artes Juárez y Enrique Diaz de León 6 al 8 de noviembre

Buenos días extraños díasTigria

#rola del día

Juan Manuel TorreblancaPiano y voz en Torreblanca.

Creo que es un momento de aire fresco para los can-tautores independientes. Es un proyecto nuevo y tiene una frase que me fascina “Quemando las naves ilumino mi camino”.

la guía

Page 19: 06 noviembre issue gdl

SHOWCASES

BarramericanoDe 20:00 a 21:15 H

· Jueves 6Carlos Marks y Angelo Peirattini· Viernes 7Arreola + Carballo y A love electric

· Sábado 8 Cuatro Sukiyaki Minimal y María Colores

C3 Stage MéxicoDe 21:30 a 00:15 H

· Jueves 6Leiden, Pumcayó, Andrés Gualdrón y los animales blancos y Descartes a Kant

· Viernes 7 Belafonte Sensacional, Maite Hontelé, Apanhador Só y San Juan Project

· Sábado 8 Centavrvs, Caloncho, El remolón y Sonámbulo

ESCENARIOS

FIMPRO: PLATAFORMA CONTINENTAL SONORA

Además del programa “se-rio” una parte esencial de FIMPRO (Feria Internacio-nal de la Música en Guada-lajara) serán los showcases, que se configuran como una plataforma para que artis-tas independientes de Amé-rica Latina puedan mostrar a especialistas su propuesta musical. Las sedes elegidas son el Barramericano y el foro C3 Stage.

Entre las bandas que fi-guran en el programa están A Love Electric, San Juan Project, Caloncho, Cuatro Sukiyaki Minimal, María Colores, entre otros.

Mientras que los inscritos a la FIMPRO pueden asistir a los showcases sin costo, para el público en general que desee acudir a ver alguna de las agrupaciones o cantantes que se presentarán el costo es de 100 pesos por día, y con el mismo boleto se puede ingresar tanto al Barramericano como al C3 Stage México, donde se realizarán los conciertos.

Generar industria“Guadalajara definitivamente tiene unos 10 o 15 años construyén-dose como un referente en la producción musical en México, por eso es completamente pertinente que suceda la FIM en Guada-lajara. Hubo dos eventos previos de FIM en los que parecía que esta Feria no estaba alineada, faltaba claridad en los objetivos de la U de G y las necesidades de los artistas. Ahora parece que estamos logrando mayor clarificación en los objetivos reales de una Feria de la Música. Se siente que en esta edición la FIM está más clara en la parte académica y la importancia de esto en la formación de una comunidad musical. Eso es lo que estoy espe-rando, ver que se esté trabajando por el crecimiento porque eso fortalece la escena y sin escena fortalecida no se puede generar industria. Nosotros por supuesto que vamos a participar de todas las maneras posibles. No voy sola, todo el equipo de Troker va a estar trabajando.” Ana Rodríguez, mánager de Troker.

#SONIDOS DEL

MUNDO

La portuguesa Ana Moura , ganadora del Globo de Oro a mejor intérprete y colaboradora de Prince y los Rolling Stones actuará en el teatro Diana el 18 de noviembre● MÁS POR MÁS GDL

Ana Moura, una de las exponentes más importantes del género fado en la actualidad, vendrá para llenar el escenario de Teatro Diana con el aroma y color de su natal Portugal en una noche plagada por los sonidos de la melancolía. Amparada en su placa de estudio más reciente, Desfado, la experiencia del 18 de noviembre representará también un viaje a través de la espera y el encuentro, donde vientos de jazz, soul y rock habrán de diversificar el andar sonoro de esta afamada cantante.

Definido por Fernando Pessoa como “el cansancio del alma fuerte, la mirada de desprecio de Portugal al Dios en que creyó y también le abandonó”, el fado abrió sus primeras grietas en el alma de Moura cuando ésta apenas tenía seis años de edad. Desde entonces, la voz de Ana aprendió a recorrer los callejones de un sentimiento bañado por la tradición, imponente al momento de definir, más que un estado anímico, la cultura de una sociedad entera.

Tras ser descubierta en los bares de Lisboa por el guitarrista Antonio Parreira (uno de los músicos más importantes del género), el vuelo discográfico de la intérprete inició en 2003 con Guarda-me a vida na Mão. En 2005 grabó su segunda producción de nombre Aconteceu y dos años más tarde, conquistaría de manera absoluta el fervor de la audiencia nacional con Para além da Saudade (de donde se desprenden temas como “Os búzios” y “O fado da procura”).

En 2009 lanza su cuarto álbum titulado Leva-me aos fados, mismo que le mereció el Disco de Platino en Portugal por las altas ventas conseguidas. En 2012, su predilección por coquetear con distintos ritmos y estilos musicales se vio concretada en Desfado, producción que muestra una Ana libre y dinámica, fuerte e intempestiva, acorde e imagen creada a partir de su talento.

En una pequeña gira por nuestro país, la heredera de Amalia Rodrigues llegará finalmente a Guadalajara con lo mejor de su repertorio fado, las piezas que hicieron cimbrar el corazón de miles a lo largo del mundo y que ahora evolucionan hacia ritmos y perspectivas nuevas, con la libertad que caracteriza a Moura y que la convierte en una de las cantantes portuguesas más prodigiosas de la historia.

Unas 20 propuestas musicales de distintos países y géneros tendrán foro durante la feria de la música

● POR JONATHAN BAÑUELOS

ANA ENTRE LOS GRANDES

Mención aparte merece el impacto que esta artista ha causado en figuras como Mick Jagger, Prince y Herbie Hancok. El contacto con los Rolling Stones fue a través del mismo Tim Ries, quien en su proyecto tributo, invitó a Ana para interpretar “Brown Sugar” y “No expectations”. Al escucharla el resto de la agrupación, la potencia y calidad vocal de la portuguesa hizo posible que subiera al escenario con los intérpretes de Satisfaction en reiteradas ocasiones.

ANA MOURAMartes 18 de noviembre, 21:00 HTeatro DianaBoletos de 150 a 550 pesos.Disponibles en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM19

UNA DIVA DEL FADO EN GUADALAJARA

02TU PLAN

23OCIO

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

18GUÍA

Page 20: 06 noviembre issue gdl

● Con el apoyo de más de 100 personas reunidas para aportar económicamente la producción, y el trabajo de 94 artistas y colabora-dores, el lunes pasado la cantante Lüla Reyna dio a conocer su material discográfico titulado Madre Mestiza, en el que convergen los sonidos más representativos de dos tradiciones musicales: la española y la mexicana.

Bajo la propuesta de la fusión como principio, la música de Lüla Reyna remite a los sones, lo mismo que al jazz o a ciertos tintes flamencos. Con ello, busca crear una mezcla única que está retratada en las 14 canciones que componen esta producción, haciendo honor a su nombre y que fue encabezada por el jazzista mexica-no Carlos S. Vilches.

Para complementar la producción discográfica, también se realizó un videoclip para el tema que da título al disco, en el que busca retratar una visión contemporánea de las raíces mexicanas e ibéricas. El video es dirigido por Fernando Pérez, uno de los jóvenes documentalistas con más proyección interna-cional actualmente.

Un feliz encuentro entre dos mundos

MÁS POR MÁS GDL

Las raíces de ambos lados del Atlántico se unen en la primera producción discográfica de la cantautora tapatía, Lüla Reyna

PLÁSTICA

Escribir que cada semana tiene siete días podría parecer hasta un desgaste de palabras, sin embargo, es a partir de esa frase que la exposición ‘Semanario’ comenzó su gestación. Al partir de la idea de los días y de la provocación de lo cotidiano de los días de la semana, se convocó a 39 artistas en cinco disciplinas diversas para crear una exposición, en la que el arte dialoga con el orden de los días nombrados a partir de su relación con los dioses mitológicos.La exploración parte de la labor artística de cada uno de los participantes dentro de varias disciplinas: fotografía, ilustración, videoarte, diseño y letras. La exposición que se inaugura hoy en el Laboratorio de Arte Jorge Martínez y permanecerá expuesta hasta el 12 de diciembre, es la primera parada de un proyecto que constará de tres partes. El siguiente punto será realizar siete murales en siete días, cada uno con un motivo distinto sobre un día de la semana, para finalizar el proyecto de ‘Semanario’ con una intervención en el espacio público, llevando el trabajo realizado al corredor cultural situado en la Av. Chapultepec.

El proyecto de ‘Semanario’ como un festival de arte y una iniciativa de intervención a la ciudad, se lleva a cabo gracias al apoyo de ‘Proyecta 2014’, del que resultó beneficiario en su primera emisión. Busca ser un lugar para crear redes entre los creativos de la ciudad y del país, ya que si bien la mayoría de los involucrados en el proyecto son artistas tapatíos, hay también algunos provenientes de otros estados, de manera que al dialogar las piezas producidas para el proyecto, dialogan también los creadores que en esta ocasión presentan sus preguntas, motivos, visiones y hasta miedos respecto al paso del tiempo y a la importancia de las experiencias que ocurren en el día a día.

La exposición Semanario busca profundizar en las experiencias de lo más común, los días de la semana, a partir de varios frentes artísticos

● POR MÁS POR MÁS GDL

INAUGURACIÓN ‘SEMANARIO’

Jueves 6 19:30 HLaboratorio de Arte Jorge MartínezBelén esq. IndependenciaEntrada libre

LULA REYNAMADRE MESTIZADisponiblea través de iTunes, Spotify, Google Playy Deezer

ARTE PARA CADA DÍA DE LA SEMANA

02TU PLAN

23OCIO

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

20 18GUÍA

Page 21: 06 noviembre issue gdl

¿GUSTAS UN PASTELITO?

Ya sea por los programas de TV o los deseos de tener una fiesta única, la

pastelería creativa ha vivido una notable explosión en los últimos

años. Ahora Sevilla fue sede de una de estas reuniones, donde se pueden

encontrar galletas, cupcakes y pasteles de boda sorprendentes.

● FOTOS: AFP

GIRA EL MUNDO

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM21

Page 22: 06 noviembre issue gdl

#DEFEÑOEJEMPLARFederico

MastrogiovanniPeriodista.

NI VIVOS NI MUERTOS ES UN DOCUMENTAL REALIZADO POR EL PERIODISTA FEDERICO MASTROGIOVANNI, QUE EXPLORA LA TERRIBLE REALIDAD DE LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN EL PAÍS

DENTRO DEL COLISEO

ORGULLO CHILANGO: “¡A huevo! Este país me ha moldeado. Me encanta".

DISTRIBU-CIÓN: El docu-mental puede verse gratis en Youtube.

CON MIRAS AL FUTURO: El periodista quisiera formular un registro federal unitario para tener más claro el panorama.

legó para asentarse en la capital hace cinco años y medio, pero llevaba más de 15 frecuentando el país. El mundo del periodismo en Italia le parecía bastante limitado y por eso decidió venir a México y darle seguimiento a su situación actual. Federico Mastrogiovanni, autor junto con Luis Ramírez Guzmán del documental Ni vivos ni

muertos, piensa que la función primordial del periodismo es criticar al poder, entender la realidad y relatar historias que normalmente no se cuentan.

Hace tres años, al igual que Ramírez Guzmán, dejó su trabajo para embarcarse en un proyecto autofinanciado sobre desaparición forza-da. Él escribió el guión del filme, así como un libro que lo complemen-ta. En un país donde las cifras más conservadoras hablan de aproxi-madamente 30 mil desaparecidos, desde 2006 a la fecha, la muerte no es consuelo, pero al menos es una certeza.

“De hecho es impactante ver a la madre de un joven desaparecido que finalmente encuentra el cuerpo de su hijo. Es un dolor inmenso la pérdida de un hijo, pero se le puede encontrar sentido con el tiempo, con una persona desaparecida no, se ataca directamente a la familia, quienes nunca pueden cerrar el duelo”, señala Mastrogiovanni.

Partiendo de la idea de que el conocimiento es una herramien-ta clave en el combate de este conflicto, el periodista considera que “un pueblo que está enterado de lo que pasa, un pueblo consciente, un pueblo informado, es un pueblo que con más dificultad se puede aniquilar y con más dificultad se puede violentar. Un pueblo con infor-mación de calidad le da miedo a ciertos grupos de poder”.

● POR URIEL SALMERÓN

LLLee Daniels, conocido por su película Precious, volvió a sorprender con un filme brillante protagonizado por Forest Whitaker.

Cecil Gaines, un hombre deseoso de justicia, sirvió a ocho presidentes siendo ma-yordomo de la Casa Blan-ca. A pesar de su bajo nivel académico y el racismo de la época, logró ganarse el respeto de la gente. Muchos espectadores criticaron la película porque algunos de-

talles de la vida del mayor-domo fueron manipulados. Pero eso pasa en el cine. El director decide cómo dramatizar la historia. Lo importante es que la cinta

justifique los hechos históri-cos.

Al final de la película hay una escena con la típica toma de la bandera estadoun-idense, campañas políticas de Obama y armamento del Ejército Americano. Esta escena dura unos buenos 10 minutos. Siento que fue totalmente innecesaria y es lo único que no me convenció de este filme. Disponible en itunes.

El Mayor-domo de La Casa Blanca. The Butler, Estados Unidos 2013, 132 minutos, de Lee Daniels, con Forest Whitaker, Oprah Winfrey, David Oyelowo, Cuba Gooding Jr.

#CINE EN CASA

EL MAYORDOMO

LlegóCONSTANCIAS

DE CONCUBINATO Una medida muy conve-

niente para que los chilan-gos cuyos papás andaban

moliendo con el clásico “¡Papelito habla!” o que

temían la incertidumbre jurídica. Así no hay nece-

sidad de vestirse de pastel de Sanborns o exponerse a que una bola de borra-

chos te avienten como en concierto de rock.

Se quedaBODAS HIPSTER

Casarse puede ser muy divertido, sobre todo si no lo haces para seguir un proto-colo social ni para darle un papel a tus papás (como si fuera un título en Derecho Penal), sino por la fiesta y como una celebración del amor. Bodas sin código de vestimenta estricto, con una excelente selección

musical y tacos de guisado, o sea, muy alivianadas.

se vaBODAS A LA ANTIGÜITA

Con un cura malvibroso que dice que el matrimo-nio es para que el hombre aporte el varo y la mujer

sea abnegada, con un plato fuerte bañado en crema

con pedacitos de elote y la misteriosa papa-pera de

guarnición, en el municipio de Narcotepec, con puras

rolas de animales y chistes de “Uuuuh, ya se terminó

tu vidaaa”.

#LLEGÓ, SE QUEDA,

SE VA

PEDRO CÁRDENAS

[email protected]

02TU PLAN

23OCIO

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

22 18GUÍA

Page 23: 06 noviembre issue gdl

1 2 3 4 5 6 7 8

9

10

14

15

131211

16 17 18 19

20

2221

23 24 25

26

27 28 29 30 31 32

33

34 35 36

40393837

41 42

43 44

48

50

46

47

45

49

HORIZONTALES1. Desde la medianoche hasta el amanecer. 9. Cuadro de una gran extensión de terreno. 10. Capital de Portugal. 11. Sustantivo que designa a la persona, nombre…13. Instinto de satisfacer el hambre. 16. Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal. 17. Cigarro hecho a mano que contiene droga. 18. Seudónimo de José.20. Camino por donde corre un arroyo o río. 23. Médico especialista en el tratamiento de enfermedades del ano o el recto.25. Dios griego, abuelo de Zeus. 27. Papel que permite el pase a un evento. 29. Frase de significado oculto, difícil de descifrar. 31. Bebida alcohólica obtenida a partir de la desti-lación de la penca del agave. 34. Operación matemática de sustracción. 35. Dondequiera, por… 38. Vehículo que ofrece servicio a uno o un grupo pequeño de pasajeros.39. Lugar pantanoso. 41. Mueble donde se guarda la ropa. 45. “El que quiera… celeste, que le cueste”. 46. Hueso alargado que se ubica en la parte ante-rior y media del tórax. 47. Lo que sucede primero. 48. Adjetivo, liso y sin arrugas. 49. Tallo seco de los cereales.

50. Antónimo de iluminado.

VERTICALES1. Filete de carne empanizada.2. Explicar con detalle el aspecto físico de alguien. 3. Representación de un ideal. 4. Que se repite cada día. 5. Pretérito indicativo en primera persona singular del verbo nacer.6. Domicilio principal de una organización. 7. Mar abierto de América, en el océano Atlántico. 8. Isla pequeña inhabitable. 12. Seguir a quien huye para alcanzarle. 14. Barba terminada en punta.15. Hombre que protege a una persona poderosa. 19. Vegetal provisto de raíz, tallo y hojas. 21. Aire expulsado por la boca al respirar. 22. Abrir algo mediante el uso de la fuerza. 24. Padecimiento en que se nubla el cristalino. 26. Mujer de la tercera edad, respecto a su nieta.28. “Cada quien se busca su cebolla para… “. 30. Deterioro visual. 32. El burro rebuzna y el perro…33. Cada representación de teatro. 36. Materia constituida por átomos. 37. Mamífero de cuernos ramados. 40. Mujer aficionada a comer golosinas. 42. Terreno donde se puede cultivar maíz. 43. Rey de la selva. 44. Contrario a creyente de Dios.

4 8 6 7 94

2 8 9 5 15 2 7 8 9 6

4 9 6 2 56 8 1

2 5 3 96 1 8

6 2

3 7 96 8 5

4 36 9 4 7 57 2 6

36 5 4

83 8

Fácil

Difícil

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA ENwww.maspormas.com/guia-df/ocio

SUDOKUCRUCIGRAMA

[email protected] / [email protected] / [email protected] / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah /

máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

Jueves6 de Noviembre de 2014

MÁSGDL.COM2302

TU PLAN23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

Page 24: 06 noviembre issue gdl