06_Costos_Indirectos

34
COSTOS INDIRECTOS y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA Septiembre, 2010

description

costos directos

Transcript of 06_Costos_Indirectos

Page 1: 06_Costos_Indirectos

COSTOS INDIRECTOS y SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA

Septiembre, 2010

Page 2: 06_Costos_Indirectos

Análisis y seguimiento del comportamiento de los costosindirectos.

Revisión de normas y especificaciones en materia devivienda .

Diseño de estrategias conjuntas (CONAVI-Estado-Mpios.)para su reducción.

Acciones para la homologación en los cobros de cuotas ytarifas a nivel estatal y nacional.

OBJETIVO

Que los costos generados por impuestos, derechos por permisosy licencias y gastos notariales, no superen el 4% del valor total dela vivienda de interés social; mediante las siguientes acciones:

ACCIONES.

Page 3: 06_Costos_Indirectos

¿Qué consideran los Costos Indirectos?:

CostoTotal de la

Vivienda+ Gastos de Gestión y Admón.

+ Comercialización y Ventas

+ Gastos Financieros

COSTOS INDIRECTOS

+ Licencias y permisosde obra

+ Impuestos y Derechos

+ Gastos Notariales

4 %Proyecto, Terreno,Materiales y Mano de Obra.

COSTOS DIRECTOS

Page 4: 06_Costos_Indirectos

Municipal

Ley de IngresosMunicipal

Ley de HaciendaMunicipal

Código Municipal

Tarifas: de conexión de drenaje, de agua potable y de energía eléctrica

Naturaleza y Origen de los Costos Indirectos:

Federal

Ley General de AsentamientosHumanos

Permisos de Distribución y Suministro de:+ CNA+ CFE, LFC

Estatal

Ley de AsentamientosHumanos, de DesarrolloUrbano; o deFraccionamientos.

Reglamento deConstrucción.

Ley de Ingresos del Edo.

Ley de Hacienda del Edo.

Arancel Notarial

Page 5: 06_Costos_Indirectos

Etapas de la Producción de Vivienda:

I. Adquisición del Terreno• ISAI• Inscripción en el RPP• Libertad de gravamen• Avalúo del terreno• Impuesto Predial• Honorarios notariales

• II. Fraccionamiento y Urbanización• Licencia de fraccionamiento• Licencia de Uso de Suelo• Deslinde ó medición del terreno• Inscripción del fracc. en el RPP• Supervisión de obras • Derechos de conexión a electricidad• Derechos de conexión a agua potable, • drenaje y alcantarillado

III. Edificación•Alineamiento•Numero Oficial•Licencia de Construcción•Licencia de Uso de suelo•Derechos de conexión de agua

IV. Titulación•ISAI•Certificado de libertad de gravamen•Inscripción de la compra-venta y créditohipotecario en el RPP•Avalúo del Inmueble•Certificado de No-Propiedad•Honorarios notariales

ISAI :Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles RPP: Registro Publico de la Propiedad

Page 6: 06_Costos_Indirectos

METODOLOGÍA DE CALCULO

• Valor de la vivienda de interés social de 15SMA

• Terreno en breña de 10,000 m2 paraedificación de conjunto habitacionalunifamiliar.

• Disposiciones jurídicas en materia devivienda para determinar: superficie dedonación, densidad y uso de suelo,dimensión de vialidades, tamaño de lotes,etc.

• Determinación de la superficie vendible,para calcular el numero de lotes.

• Ciudades con más de 50,000 habitantes

ASPECTOS CONSIDERADOS

Page 7: 06_Costos_Indirectos

Costos Indirectos por Entidad FederativaEstado 2006 2007 2008 2009 2010

Aguascalientes 4.44 4.82 6.16 7.06 6.39

Baja California 5.7 6.52 6.92 5.73 6.61

Baja California Sur 6.42 5.73 5.37 5.83 6.37

Campeche 2.67 4.44 4.56 4.6 4.7

Coahuila 2.86 3.43 3.2 3.44 3.37

Colima 3.6 3.78 3.66 5.1 5.08

Chiapas 4.05 3.67 6.46 5.9 5.58

Chihuahua 3.94 4.22 5 5.21 5.05

Distrito Federal 2.56 2.55 2.85 4.57 4.43

Durango 6.02 5.25 4.82 4.18 4.15

Guanajuato 4.52 4.69 4.85 5.13 5.63

Guerrero 9.3 8.03 6.61 6.89 7

Hidalgo 6.83 7.3 7.88 8.29 8.26

Jalisco 5.6 5.48 7.95 7.66 7.17

México 4.24 4.61 5.19 7.1 6.89

Michoacán 2.29 2.97 2.91 5.33 6.76

Morelos 8.49 8.98 7.48 8.18 8.02

Nayarit 4.19 5.07 5.25 5.7 5.86

Nuevo León 3.1 2.2 2.1 2.47 3.94

Oaxaca 3.84 4.27 5.33 6.21 6.26

Puebla 2.96 6.28 6.61 7.74 7.95

Querétaro 2.78 3.77 3.88 4.55 4.59

Quintana Roo 4.83 6.66 6.82 9.08 9

San Luis Potosí 4.17 4.11 3.46 5.3 5.21

Sinaloa 4.8 4.35 4.73 4.89 5.05

Sonora 2.69 3.5 4.45 5.32 5.12

Tabasco 3.99 3.34 3.32 3.6 3.6

Tamaulipas 4.19 3.56 3.5 4 4.19

Tlaxcala 4.86 4.37 5.61 6.51 10.65

Veracruz 4 5.53 5.23 7.14 7

Yucatán 5.2 5.67 5.58 5.67 5.53

Zacatecas 5.76 5.1 5.51 5.73 5.6

Promedio 4.34* 4.58* 4.80* 5.85* 5.83*

Mínimo 2.29 2.2 2.1 2.47 3.37

Máximo 9.3 8.98 7.95 9.08 10.65

Estado 2006 2007 2008 2009 2010

Page 8: 06_Costos_Indirectos

10.7

9.0

8.38.0 8.0

7.2 7.0 7.0 6.9 6.8 6.66.4 6.4 6.3

5.865.6 5.6 5.6 5.5

5.2 5.1 5.1 5.1 5.14.7 4.6 4.4

4.2 4.23.9

3.63.4

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0Tl

axca

la

Qu

inta

na

Ro

o

Hid

algo

Mo

relo

s

Pu

ebla

Jalis

co

Gu

erre

ro

Ver

acru

z

Méx

ico

Mic

ho

acán

Baj

a C

alif

orn

ia

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Oax

aca

Nay

arit

Gu

anaj

uat

o

Zaca

teca

s

Ch

iap

as

Yuca

tán

San

Lu

is P

oto

Son

ora

Co

lima

Sin

alo

a

Ch

ihu

ahu

a

Cam

pec

he

Qu

erét

aro

Dis

trit

o F

eder

al

Tam

aulip

as

Du

ran

go

Nu

evo

Leó

n

Tab

asco

Co

ahu

ila

NOTA: Las barras muestran el valor de los costos indirectos cobrados en el estado (% respecto del valor de la vivienda) y la línea el promedio nacional.

Page 9: 06_Costos_Indirectos

SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES EN LA PRODUCCIÓN DE

VIVIENDA

septiembre, 2010

Page 10: 06_Costos_Indirectos

SUSTENTABLE

REVISIÓN Y

ACTUALIZACIÓN

MARCO JURIDICO Y

NORMATIVO

ORDENADA

SECTORES PARTICIPANTES

SOCIAL PRIVADO

MUNICIPIOESTADOFEDERACIÓN

PÚBLICO

SIMPLIFICACIÓN DE

PROCESOS Y

TRÁMITES

MECANISMOS OBJETIVO

CONDICIONES QUE

FACILITEN LA

CONSTRUCCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

Page 11: 06_Costos_Indirectos

PLANTEAMIENTO GENERAL

Compra del

Suelo

Urbanización y

FraccionamientoEdificación

Venta de la

Vivienda

Trámites Durante el Proceso de Construcción de la Vivienda

• Factibilidades

– Agua Potable y Drenaje

– Uso de suelo

– Estructura vial

– No ocurrencia de riesgos

– Apeo y deslinde

• Avalúos

• Certificados de no Gravamen

• Certificado de no adeudo

• Alineamiento y/o Número

Oficial

• Escrituración de Compra-Venta

del Terreno

• Licencias de Uso de Suelo

• Dictamen de Impacto Ambiental

• Dictamen de Impacto Urbano

• Licencia de Fraccionamiento

• Licencia de urbanización

• Conexión a la Red de Agua y Drenaje

• Entrega-Recepción de Obras de Urbanización

• Alineamiento y/o Número Oficial de Vivienda

• Licencias de Construcción

• Conexión domiciliaria de Agua y Drenaje

• Conexión Domiciliaria Eléctrica

• Supervisión de Obra de Edificación

• Construcción de Terminación de Obra

• Constancia de Habitabilidad

• Certificado de no gravamen

• Constancia de no adeudo

• Avalúo

• Autorización de Ventas

• Municipalización

• Factibilidades

– Energía eléctrica

– Salvamento de material arqueológico

• Titulo de concesión para perforación de pozos de agua potable

• Conexión a la Red de Electrificación y Alumbrado Público

Federales

Locales

Page 12: 06_Costos_Indirectos

INICIO

COMPRA DEL SUELO

URBANIZACIÓN Y FRACCIONAMIENTO

EDIFICACION

VENTA DE LA VIVIENDAFIN

Trámites Locales

Trámites Federales

Total de Trámites

5

10

15

Número de trámites

10

2

10

2

12 12

6

1

7

5 5

PLANTEAMIENTO GENERAL

Page 13: 06_Costos_Indirectos

ECOLOGÍA

LICENCIAS DECONSTRUCCIÓN

DESARROLLOURBANO Y

FRACCIONAMIENTOS

INGRESOS

PROPUESTA OPERATIVA DE LA OFICINA DE TRÁMITES

OFICINA UNICA DE TRAMITES

CATASTROR. P. P.

Es la instancia encargada de atender en un sólo lugar, demanera ágil y oportuna a los productores de vivienda enla resolución de permisos y licencias para la construcciónhabitacional.

OPCIÓN A.

Page 14: 06_Costos_Indirectos

ECOLOGÍA

LICENCIAS DECONSTRUCCIÓN

DESARROLLOURBANO Y

FRACCIONAMIENTOS

INGRESOS

OFICINA UNICA DE TRAMITES

CATASTROR. P. P.

PROPUESTA OPERATIVA DE LA OFICINA DE TRÁMITES

OPCIÓN B.

Page 15: 06_Costos_Indirectos

SINTRAV

Sistema Nacional de Trámites para Vivienda

Septiembre, 2010

Sistema Nacional

de Trámites para

Vivienda

SINTRAV

Page 16: 06_Costos_Indirectos

ANTECEDENTES

La Comisión Nacional de Vivienda desarrolló el

Sistema Nacional de Tramites de Vivienda a

partir de un sistema de work flow pre-

construido.

Durante 2009 se inició un programa piloto con

municipios de los Estados de Colima, Sinaloa y

Nayarit.

Page 17: 06_Costos_Indirectos

OBJETIVOS

Ordenar, sistematizar y homologar los trámites de permisos ylicencias para la construcción de vivienda, mejorandotiempos de respuesta.

Contar con un portal en web que permita a los usuariosconsultar:• Tipos de trámite• Requisitos• Formatos• Conocer estatus• Recibir notificaciones

Mejorar la coordinación entre las áreas de la mismadependencia.

Contar con indicadores de gestión a nivel municipal, quepermitan consolidar información a nivel estatal y nacional.

Page 18: 06_Costos_Indirectos

Sistema Nacional de Trámites de Vivienda

• Se iniciará próximamente en siete municipios con convenio suscrito :

BAJA CALIFORNIA SUR: Loreto

BAJA CALIFORNIA: Ensenada y Tijuana

OAXACA: San Juan Bautista Tuxtepec

SONORA: Nogales

ZACATECAS: Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo

NAYARIT: XALISCO

• Se gestiona la suscripción de convenios con cinco municipios:

SONORA: Cajeme, SAN LUIS POTOSÍ: San Luis Potosí, Matehuala, Soledad ,Rio Verde y GUANAJUATO: León, Irapuato y Celaya

Sistema Nacional

de Trámites para

Vivienda

SINTRAV

SITUACIÓN ACTUAL.

Page 19: 06_Costos_Indirectos

AMBIENTEW E B

USUARIOS

• Desarrollador.• Público

Autorizado.• Municipio• Estado / INVI• Otros

•Catálogo trámites

•Área Responsable

•Requisitos

•Formatos

•Tiempo respuesta

MECÁNICA OPERATIVA

CONSULTA EN LINEA

• No. Expediente• Nombre Fracc.• Tipo Fracc.• Nombre

Desarrollador• Nombre Propietario

BASE DE DATOS

Page 20: 06_Costos_Indirectos

BASE DE DATOS

INDICADORES DE GESTIÓN Y

COMPETITIVIDAD

Por tipo de Trámite• Tiempos

Por Contacto:

• Desarrollador

• Apoderado

• Propietario

Por etapa:• Recepción de

documentos• Revisión o

proceso• Cancelados

(Bajas)• Concluidos

AMBIENTE W E B

BENEFICIOS PARA EL AYUNTAMIENTO

Page 21: 06_Costos_Indirectos

Amigable. Facilidad de uso por estar en el ambiente “web”.

La capacitación es sencilla, no es necesario un

conocimiento mayor sobre computación.

Mínima inversión en tiempo para la configuración e

instalación en Municipios o Dependencias.

Fácil integración con otros sistemas.

Establece canales ágiles de intercambio de información

dentro y fuera de la dependencia.

BENEFICIOS PARA EL AYUNTAMIENTO

FACILIDAD DE USO

Page 22: 06_Costos_Indirectos

Generación de información estadística a través de reportes de

desempeño.

Alta escalabilidad y amplias facilidades para el crecimiento

futuro.

Flexibilidad a modificaciones en flujos, requisitos e

información requeridos.

Reducción en tiempos de búsqueda de información y atención

entre las partes.

Eliminación de dobles capturas de información.

FACILIDAD DE USO

BENEFICIOS PARA EL AYUNTAMIENTO

Page 23: 06_Costos_Indirectos

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA:

Desde el inicio del trámite permite la creación de expedientes

digitales.

Facilita la homologación en administración de procesos.

Posibilidad de importar requisitos entre los diferentes trámites.

Flexible a cambios en los procesos de los trámites.

SEGURIDAD:

Absoluta seguridad en el manejo de la información.

Manejo de contraseñas y jerarquías de acceso basadas en roles.

Personalización de accesos y registro de uso.

Alta disponibilidad de información integral y consistente.

BENEFICIOS PARA EL AYUNTAMIENTO

Page 24: 06_Costos_Indirectos

Requisitos

1. Solicitud por escrito, en el formato proporcionado por la Dirección de DesarrolloUrbano y Ecología.

2. Constancia de zonificación inmediata anterior.

3. Proyecto del Desarrollo habitacional impreso y digitalizado inmediato anterior .

4. Proyecto de relotificación impreso y digitalizado en coordenadas UTM.

5. Copia certificada de la escritura pública que ampare la propiedad, debidamenteinscrita en el Registro Público de la Propiedad.

6. Copia del pago del impuesto predial, actualizado.

RELOTIFICACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

Inicio Solicitud

Proporcionarrequisitos

Generar ordende pago

Recibirpago de derecho

Asignarnúm. de folio

Ingresar alárea técnica

Revisar y dictaminar trámite

2

Turnar para Vo. Bo.

Turnar a laDDUE para su firma

Notificaral interesado

Entregar alinteresado

Digitalizar documentación

Archivardocumentación2

DIAGNOSTICO PREVIO A LA INSTALACIÓN

Page 25: 06_Costos_Indirectos

•Operadores.•Administradores.•Desarrolladores y

Apoderados.•Propietarios.•Municipios.•Instituto de Vivienda.

•Facultades y restricciones especificas para entrar, consultar y operar, el sistema.

Facilidades de:

SISTEMA NACIONAL DE TRÁMITES PARA VIVIENDA

Page 26: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

FICHA ÚNICA POR TRÁMITE

Page 27: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 28: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 29: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 30: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 31: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 32: 06_Costos_Indirectos

PRINCIPALES PRODUCTOS

Page 33: 06_Costos_Indirectos

CONVENIO DE COOPERACIÓN

COMPROMISOS CONAVI:

COMPROMISOS AYUNTAMIENTO:

Donación del uso del Software al Ayuntamiento y proporciona

servidores para la operación.

Diagnóstico de los procesos de gestión y adecuación del SINTRAV.

Asesoría para la implementación.

Capacitación de uso.

Actualización permanente de la información en el Sistema.

Suministro de información a CONAVI para la integración de

Indicadores Nacionales.

Page 34: 06_Costos_Indirectos