08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

download 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

of 6

Transcript of 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

  • 8/18/2019 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

    1/6

    22 de Agosto Práctico

    PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL LENGUAJE

    INTRODUCCIÓN

    - El lenguaje es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo global del niño- Incluso es uno de los aspectos más vulnerables cuando lsa características y

    circunstancias del niño y del ambiente constituyen factores de riesgo

    ATENCIÓN TEMPRANA

    - Tcnica teraputica de carácter preventivo o asistencial! reali"ada durante lasprimeras etapas de la infancia

    - Tiene por objetivo proporcionar las e#periencias $ue permitan el má#imodesarrollo potencial

    - A travs de programas sistemáticos y secuenciados

    Carácter asistencial- %isminuir los d&cit causados por los cuadros de base 'problemas genticos y de

    lesi(n del )*+ por ej,

    Carácter preventivo

    - %irigidos a un menor $ue no presenta retraso madurativo pero $ue presenta un

    d&cit sensocial! motor o sociocultural- )e debe dirigir a la globalidad del desarrollo- Progresiva de acuerdo a la evoluci(n normal- +onsiderar el entorno socio-cultural- %ebe partir lo mas preco"mente! de aí la importancia de reali"ar evaluaciones

    tempranas adecuadas y especí&cas- En esto es muy importante el control y ce$ueo $ue se aga desde el embara"o

    PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

    +onjunto de actividades y estrategias de estimulaci(n $ue favorecen el desarrollode las potencialidades de los niños en riesgo o con d&cit def de libro, ahora sehace preventivo

    Proporcionando las e#periencias $ue estos niños necesitan desde su nacimiento Esto se logra con la presencia de personas y objetos interactuando arm(nicamente

    con el niño y en situaciones de variada complejidad! lo $ue genera en lmotivaci(n e inters para lograr un aprendi"aje efectivo y una relaci(n dinámicacon su ambiente '.ontenegro! /0 13,

    %eben aplicarse tempranamente puesto $ue los tres primeros años de vida de unniño son críticos para su desarrollo

    4os estímulos deben estar acordes con su nivel de desarrollo del niño 'motri", suinters y su actividad

    %ebe reali"arse en un conte#to signi&cativo para el de manera de dllar respuestasadecuadas $ puedan generarse con más facilidad

    .ucos programas de estimulaci(n contemplan el área de lenguaje!psicomotricidad! cognici(n! debido a $ue en niños pe$ueños es difícil separar cadaárea del dllo

  • 8/18/2019 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

    2/6

    22 de Agosto Práctico

    A !UIENES "A DIRIGIDO#A niños de 5 a 6 años! en etapa preverbal o etapa ling7ística tempranaA niños de alto riesgo socioculturalA niños con alteraciones biol(gicas8 P+! /ipoacusia! síndromes genticos! de&cienciamental! etc0PROPÓSITOS DEL PROGRAMAEstimular el desarrollo de las conductas precursoras del lenguaje en lo referente a9:;

  • 8/18/2019 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

    3/6

    22 de Agosto Práctico

    4a estructura de las sesiones es de tipo secuencial! en $ue se deben reali"ar al menostres actividades! cada una dirigida a una dimensi(n del lenguaje)epuede trabajar en forma individual o grupal4os elementos usados deben ser llamativos para el niño y signi&cativos%eben ser adecuados a las abilidades motrices

    !UE MATERIAL UTILI6AR#

    Materiales. llamativos en color! sonido y te#tura%eben ser acordes a la capacidad psicomotri" del niño

    •  @uegos de encaje

    •  Títeres

    •  @uguetes a fricci(n! consonidos! luces

    • .onos de peluce

  • 8/18/2019 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

    4/6

    22 de Agosto Práctico

    +onsiste en reestructurar el enunciado del niño corrigiendo errores fonol(gicos!sintácticos yCo semántico-pragmáticos0Ej: “pedo” “perro” 

    • Mo&ela&o *as e,tensi0nImplica clonar el enunciado previo del niño añadiendo elementos semánticosrelacionados0Ej9 Dun pe Del perro ace guau guau

    IMPACTO ESTRAT9GICOFran efectividad en la ad$uisici(n de formas sintácticas ausentes o de dominioparcial! facilitaci(n del proceso de generali"aci(n del uso apropiado de lenguaje en supropia conversacion

    MODULOS

    PRECURSORES DEL CONTENIDO• Atenci(n a diferentes objetos

    • Permanencia del objeto0

    • Percepci(n y atenci(n a su propio cuerpo0

    • Atenci(n al cuerpo de otros0

  • 8/18/2019 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

    5/6

    22 de Agosto Práctico

    • =bicaci(n de estímulos sonoros0

    • Identi&caci(n de diferentes sonidos0

    • Identi&caci(n de palabras familiares del lenguaje oral0

  • 8/18/2019 08 - 22 Práctico - Programa de Est Temprna Del Lenguaje

    6/6

    22 de Agosto Práctico

    -  Tome al niño! y ágale cariño en la cara mientras le abla suavemente0- Acaricie al niño con la palma de las manos! con los dedos! con un algod(n seco

    y otro medo! con una servilleta de papel ! con un objeto tibio y otro frio! etc0- /aga nfasis en la estimulaci(n de la "ona peribucal y labial0

    E(ercicios &e coor&inaci0n respiratoria:- Lue el niño sople trocitos de plumavit sobre una bandeja con agua! verlas a

    diferentes distancias! pelotitas de ping pong! remolinos! etc0

    Propioceptivi&a& a$&itivo oral-P(ngase cerca del niño y emita sonidos orales cuidando $ue l lo mire a la cara0-Estos sonidos no son necesariamente emisiones verbales! sino sonidos tipo cas$uido

    de lengua y labios! vibraci(n de labios! sonidos silibantes! guturales! etc0-Acompañar con ayuda propioceptiva ' llevar la mano del niño a los labios cuando este

    los ace vibrar! para usar el canal táctil como ayuda propioceptiva,0

    I*itaci0n &e *ovi*ientos 1 vocali+aciones:-