08 Conducción.pdf

67
5 Antes de conducir / 5-3 Posiciones de la llave / 5-4 Botón de inicio/parada del motor / 5-7 Arranque del motor / 5-10 Sistema GLP / 5-18 Cambio manual / 5-25 Cambio automático / 5-29 Sistema de frenos / 5-35 Funcionamiento económico / 5-48 Condiciones especiales de conducción / 5-50 Circular en invierno / 5-54 Arrastre de un remolque / 5-58 Peso del vehículo / 5-67 Conducción

Transcript of 08 Conducción.pdf

  • 5Antes de conducir / 5-3

    Posiciones de la llave / 5-4

    Botn de inicio/parada del motor / 5-7

    Arranque del motor / 5-10

    Sistema GLP / 5-18

    Cambio manual / 5-25

    Cambio automtico / 5-29

    Sistema de frenos / 5-35

    Funcionamiento econmico / 5-48

    Condiciones especiales de conduccin / 5-50

    Circular en invierno / 5-54

    Arrastre de un remolque / 5-58

    Peso del vehculo / 5-67

    Conduccin

  • Conduccin

    25

    ADVERTENCIA - LOS GASES DEL ESCAPE PUEDEN SER PELIGROSOSLos gases de escape del motor pueden ser muy peligrosos. Si en algn momento nota olor a gases del escape dentro del vehculo,abra inmediatamente las ventanillas.

    No inhale los gases de escape.Los gases de escape contienen monxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que provoca inconsciencia y muerte por asfixia.

    Asegrese de que el sistema de escape no tiene prdidas.Es conveniente comprobar el sistema de escape siempre que se levante el vehculo para cambiar el aceite o por cualquier otromotivo. Si escucha un cambio en el sonido del escape o si pasa por encima de algo que golpee los bajos del vehculo, haga que unconcesionario autorizado de Kia compruebe el sistema de escape lo antes posible.

    No ponga en marcha el motor en espacios cerrados.Es peligroso dejar el motor al ralent dentro de un garaje, aunque la puerta est abierta. Nunca deje el motor en marcha dentro deun garaje durante ms tiempo del necesario para arrancar el motor y sacar el vehculo.

    Evite mantener el motor al ralent durante mucho tiempo con personas dentro del coche.Si es necesario dejar el motor al ralent durante mucho tiempo con gente dentro del coche, hgalo slo en espacios abiertos, con latoma de aire en posicin Fresh (aire nuevo) y con el ventilador a alta velocidad de forma que se aporte aire fresco al interior.

    Si debe conducir con la tapa del maletero abierta por llevar objetos que impidan cerrarla:1. Cierre todas las ventanillas.2. Abra las salidas laterales de aire.3. Ponga el control de entrada de aire en la posicin de aire de fuera, dirija el chorro hacia el suelo o hacia la cara y ajuste el ventilador

    a una de las velocidades ms altas.

    Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de ventilacin, asegrese de que las tomas de aire de ventilacin situadas frenteal parabrisas se mantienen limpias de nieve, hielo, hojas u otras obstrucciones.

  • 5 3

    Conduccin

    Antes de entrar en el vehculo Asegrese de que todas las

    ventanillas, los retrovisores exterioresy las luces exteriores estn limpios.

    Compruebe el estado de losneumticos.

    Mire debajo del vehculo por si hayalgn signo de fugas.

    Asegrese de que no hay ningnobstculo detrs si quiere retroceder.

    Inspecciones necesariasCompruebe a intervalos regulares losniveles de lquidos, como aceite delmotor, refrigerante del motor, lquido defrenos y lquido del lavaparabrisas. Elintervalo exacto de comprobacindepende del lquido de que se trate. Enel captulo 7, Mantenimiento,encontrar ms detalles.

    Antes de arrancar Cierre y bloquee todas las puertas. Site el asiento de modo que llegue

    bien a todos los mandos. Ajuste el retrovisor interior y los

    exteriores. Compruebe que funcionan todas las

    luces. Compruebe todos los indicadores. Compruebe que funcionan todas las

    luces de aviso cuando se pone elcontacto en ON.

    Suelte el freno de estacionamiento yasegrese de que se apaga la luz deaviso del freno.

    Para su seguridad, cercirese de queest familiarizado con el vehculo y suequipamiento.

    ANTES DE CONDUCIR

    ADVERTENCIASi se distrae al conducir podraperder el control del vehculo yprovocar un accidente, sufriendolesiones graves o la muerte.La responsabilidad primaria delconductor es la operacin seguradel vehculo en cumplimiento de lanormativa vigente, por lo que losdispositivos de mano u otroequipamiento o sistemas delvehculo que requieren la atencinvisual del conductor y lo distraende la operacin segura del vehculoo que no estn permitidoslegalmente no debern utilizarsedurante la conduccin.

  • Conduccin

    45

    ADVERTENCIA - Conducirbajo la influencia delalcohol o de las drogas

    Mezclar la conduccin y la bebidaes peligroso. El alcohol es laprimera causa de mortalidad en lacarretera. Incluso una pequeacantidad de alcohol afecta a losreflejos, las percepciones y el juicio.Conducir bajo los efectos de lasdrogas es tan peligroso, o ms, queconducir bajo los efectos delalcohol.Tiene mucha ms probabilidad detener un accidente grave si conducehabiendo bebido o tomado drogas.Si ha bebido o tomado grogas, noconduzca. No viaje con unconductor que haya bebido otomado drogas. Busque unconductor sobrio o tome un taxi.

    ADVERTENCIA Cuando intente aparcar o para el

    vehculo con el motor encendido,tenga cuidado de no pisar elpedal del acelerador durante unlargo periodo de tiempo. Sepuede sobrecalentar el motor o elsistema de escape y provocar unfuego.

    Al realizar una frenada brusca ogirar el volante rpidamente, losobjetos sueltos podran caer alsuelo e interferir la operacin delos pedales, pudiendo causar unaccidente. Guarde todos losobjetos en el vehculo conseguridad.

    Si no se centra en la conduccinpodra causar un accidente.Tenga cuidado al accionarmandos que podran distraer laconduccin, como el equipo deaudio o la calefaccin. Elconductor es responsable deconducir con seguridad en todomomento.

    ADVERTENCIATodos los pasaajeros deben llevarel cinturn de seguridad cuando elvehculo est en movimiento. Params informacin acerca de suutilizacin correcta, consulteCinturones de seguridad en elcaptulo 3.

    ADVERTENCIAAntes de llevar la palanca a lasposiciones D (avance) o R(retroceso), compruebe siempre lapresencia de personas,especialmente nios, en el espacioprximo al vehculo.

  • 5 5

    Conduccin

    Posiciones del contactoLOCK (Bloqueo)El volante queda bloqueado para evitarel robo. La llave de contacto se puederetirar slo en la posicin LOCK.Para llevarla a esta posicin, empjelahacia adentro en la posicin ACC ygrela hasta la posicin LOCK.

    ACC (Accesorios)El volante queda libre y funcionan losaccesorios elctricos.

    ATENCINSi le resulta difcil girar la llave aposicin ACC, gire la llave mientras girael volante de derecha a izquierda paraliberar la tensin y poder girar la llave.

    ON (Encendido)Pueden comprobarse los testigos deaviso antes de arrancar el motor. Esta esla posicin normal de funcionamientouna vez que se ha puesto en marcha elmotor.Para impedir que la batera sedescargue, no deje el contacto en laposicin ON cuando el motor no est enmarcha.

    START (Arranque)Gire la llave de contacto hasta laposicin START para arrancar el motor.El motor girar hasta que suelte la llave,que volver a la posicin ON. En estaposicin puede comprobarse el piloto deaviso del freno.

    POSICIONES DE LA LLAVE

    ADVERTENCIA - Llave decontacto

    No gire nunca el contacto a lasposiciones LOCK o ACCmientras el vehculo est enmarcha. Perdera el control de ladireccin y el freno, con el riesgoconsiguiente de sufrir unpercance.

    El bloqueo antirrobo de lacolumna de direccin no es unsustituto del freno deestacionamiento. Antes deabandonar el asiento delconductor, asegrese siempre dehaber colocado la palanca decambio en la posicin P(estacionamiento) en losvehculos con cambioautomtico, accionado a fondo elfreno de estacionamiento yapagado el motor. Si no adoptaestas precauciones, el vehculopodra empezar a moverseinesperadamente.

    (contina)

    OSA057001

  • Conduccin

    65

    (contina) No lleve nunca la mano al

    contacto, ni a ningn otroelemento de control, pasando elbrazo a travs del volantemientras el vehculo est enmarcha. La presencia del brazoen esa zona puede provocar laprdida del control del vehculo,un accidente y lesiones graves omortales.

    No site ningn objeto que sepueda mover cerca del asientodel conductor, ya que se puededesplazar en marcha, molestar alconductor y provocar unaccidente.

  • 5 7

    Conduccin

    Botn de INICIO/PARADA DELMOTOR iluminadoCada vez que se abre una puertadelantera, el botn de INICIO/PARADAdel motor se iluminar como ayuda. Laluz se apaga 30 segundos despus decerrar la puerta.

    Posicin del botn deINICIO/PARADA DELMOTOROFF

    Con transmisin manual

    Para apagar el motor (posicinSTART/RUN) o la potencia del vehculo(posicin ON), pare el vehculo y despuspulse el botn ENGINE START/STOP(INICIO/PARADA DEL MOTOR).

    Con transmisin automtica

    Apague el motor (posicin deINICIO/ARRANQUE) o potencia delvehculo (posicin ON), pulse el botn deINICIO/PARADA DEL MOTOR con lapalanca de cambio en la posicin P(estacionamiento). Cuando pulsa el botnde INICIO/PARADA del motor, sin colocarla palanca de cambios en P(estacionamiento), el botn deINICIO/PARADA no se cambia a laposicin OFF sino a la posicin ACC.Como proteccn antirrobo, tambin sebloquea el volante cuando se coloca elbotn de INICIO/PARADA del motor en laposicin OFF. Se bloquea cuando lapuerta est abierta.

    Si el volante no est correctamentebloqueado cuando abre la puerta delconductor, sonar la seal acstica.Intente bloquear de nuevo el volante. Sino se resuelve el problema, lleve elcoche a revisar a un distribuidor Kiaautorizado.Adems, el botn de INICIO/PARADAdel MOTOR est en la posicin OFF unavez que se abre la puerta del conductor,el volante no se bloquear y sonar laseal acstica. En ese caso, cierre lapuerta. El volante se bloquear y la luzacstica dejar de sonar.

    ATENCINSi el volante no se bloqueaadecuadamente, el botn deINICIO/PARADA DEL MOTOR dejarde funcionar. Pulse el botn deINICIO/PARADA DEL MOTORmientras gira el volante a la derecha y ala izquierda para liberar la tensin. Si pulsa el botn de INICIO/PARADA

    DEL MOTOR sin pisar el pedal delfreno, el motor no arranca y el botnde INICIO/PARADA DEL MOTORcambia de la siguiente forma:OFF ACC ON OFF

    Si deja el botn de inicio/parada delmotor en la posicin ACC o en laposicin ON durante mucho tiempo,se puede descargar la batera.

    BOTN DE INICIO/PARADA DEL MOTOR (OPCIONAL)

    Sin iluminar

    OTA050002

  • Conduccin

    85

    ACC (Accesorios)

    Con transmisin manual

    Pulse el botn de inicio/parada del motormientras el botn est en la posicinOFF sin pisar el pedal del embrague.

    Con transmisin automtica

    Pulse el botn de INICIO/PARADA delMOTOR mientras est en la posicinOFF sin pisar el pedal del freno.El volante se desbloquea y losaccesorios elctrioc estn operativos.Si el botn de INICIO/PARADA DELMOTOR est durante ms de una horaen la posicin ACC, el botn se apagarautomticamente para evitar que sedescargue la batera.

    ON

    Con transmisin manual

    Pulse el botn de inicio/parada del motormientras el botn est en la posicinOFF sin pisar el pedal del embrague.

    Con transmisin automtica

    Pulse el botn de INICIO/PARADA delMOTOR mientras est en la posicinACC sin pisar el pedal del freno.Se pueden comprobar las luces deadvertencia antes de encender el motor.No deje el botn de INICIO/PARADA delMOTOR en la posicin ON durante unlargo periodo de tiempo. La baterapuede descargarse, porque el motor noest funcionando.

    Indicador naranja Indicador verde

    PRECAUCINPodr apagar el motor(INICIO/ARRANQUE) o la potenciadel vehculo (ON), slo cuando elvehculo no est en movimiento. Encaso de emergencia mientras elvehculo est en movimiento,puede apagar el motor o colocarloen ACC pulsando el botn dearranque/parada del motor durantems de 2 segundos o 3 vecesseguidas en el plazo de 3segundos. Si el vehculo se siguemoviendo, puede reiniciar el botnsin pisar el pedal del frenopulsando el botn deINICIO/PARADA DEL MOTOR con lapalanca de cambios colocada enposicin N (punto muerto).

  • 5 9

    Conduccin

    INICIO/ARRANQUE

    Con transmisin manual

    Para iniciar el motor, pise el pedal delembrague y del freno, depus pulse elbotn de inicio/parada del motor con lapalanca de cambios en la posicin N(neutra).

    Con transmisin automtica

    Para arrancar el motor, pise el pedal delfreno y pulse el botn deINICIO/PARADA DEL MOTOR con lapalanca de cambios enP(estacionamiento) o la posicin en N(normal). Para su seguridad, arranque elmotor con la palanca de cambios en laposicin P (estacionamiento).

    ATENCINSi pulsa el botn de INICIO/PARADADEL MOTOR sin pisar el pedal delembrague con transmisin automtica osin pisar el pedal del freno contransmisin automtica, el motor noarranca y el botn cambia de lasiguiente forma: OFF ACC ON OFF o ACC

    ATENCINSi deja el botn de INICIO/PARADADEL MOTOR en la posicin ACC o enla posicin ON durante mucho tiempo,se puede descargar la batera.

    Sin iluminar

    ADVERTENCIA Nunca pulse el botn de

    INICIO/PARADA del MOTORmientras el vehculo est enmovimiento. Podra provocar unaprdida del control de direccin yde los frenos, lo que causara unaccidente.

    El bloqueo de la columna dedireccin antirrobo no esadecuado para el freno deestacionamiento. Antes deabandonar el asiento delconductor, asegrese siempre deque la palanca de cambios estenganchada en posicin P(estacionamiento), entoncesajuste completamente el freno deestacionamiento y apague elmotor. Si no se realizan estasoperaciones, pueden producirsemovimientos inesperados orepentinos.

    (Contina)

    (Contina) Nunca intente alcanzar el botn

    de INICIO/APAGADO DEL MOTORo cualquier otro control a travsdel volante mientras el vehculoest en movimiento. La presenciade la mano o brazo en esta zonapodra provocar la prdida delcontrol del vehculo y lesionescorporales graves o la muerte.

    No coloque ningn objetomovible alrededor del asiento delconductor ya que se podramover durante la conduccin einterferir con el conductor ycausar un accidente.

  • Conduccin

    105

    ARRANQUE DEL MOTORArranque del motor Arranque del motor con una llave

    de encendido. (opcional)1.Asegrese de que el freno de

    estacionamiento est accionado.2.Cambio manual - Pise a fondo el

    pedal del freno y ponga la palanca decambio en punto muerto. Mantengapisados el pedal de embrague y elpedal del freno cuando gire la llave decontacto hasta la posicin dearranque.Cambio automtico - Coloque lapalanca de cambio en la posicin P(estacionamiento). Pise a fondo elpedal del freno.Tambin puede arrancar el motor conla palanca de cambio en la posicin N(punto muerto).

    3. Lleve el contacto a la posicin STARTy mantngalo en ella hasta quearranque el motor (10 segundos comomximo); a continuacin, suelte lallave.

    Tanto si el motor est fro como caliente,debe arrancar sin necesidad de pisarel acelerador.4.No espere a que el motor se caliente

    con el vehculo parado.Inicie la conduccin a velocidadmoderada del motor. (Evite acelerar ydecelerar bruscamente.)

    ADVERTENCIA

    Lleva siempre el calzado adecuadopara conducir. Un calzadoinadecuado (tacones altos, botasde esqu) pueden impedir el usocorrecto de los pedales del freno, elacelerador y el embraque (envehculos con cambio manual).

    PRECAUCINSi se cala el motor mientras elvehculo est en movimiento, nointente mover la palanca de cambioa la posicin P (Estacionamiento).Si las condiciones del trfico y lacarretera lo permiten, puedecolocar la palanca de cambio en laposicin N (punto muerto) mientrasel vehculo est en movimiento yllevar el contacto a la posicinSTART para intentar volver aarrancar el motor.

    PRECAUCINNo mantenga accionado el motorde arranque durante ms de10 segundos. Si el motor se cala ono arranca, espere de 5 a 10segundos antes de arrancar denuevo. Un uso inadecuado delmotor de arranque puede provocaruna avera.

  • 5 11

    Conduccin

    Arranque del motor con una llavede encendido

    1.Lleve la llave smart o djela en elinterior del vehculo.

    2.Asegrese de que est firmementepuesto el freno de mano.

    3.Cambio manual - Pise a fondo elpedal del freno y ponga la palanca decambio en punto muerto. Mantengapisados el pedal de embrague y elpedal del freno cuando gire la llave decontacto hasta la posicin dearranque.Cambio automtico - Coloque lapalanca de cambio en la posicin P(estacionamiento). Pise a fondo elpedal del freno.Tambin puede arrancar el motor conla palanca de cambio en la posicin N(punto muerto).

    4.Pulse el botn inicio/parada del motor.5.No espere a que el motor se caliente

    con el vehculo parado.Inicie la conduccin a velocidadmoderada del motor. (Evite acelerar ydecelerar bruscamente.)

    Si el motor est fro o caliente, deberaarrancar sin pisar el acelerador.

    Incluso si la llave smart est en elvehculo, si est lejos de usted, elmotor puede no arrancar.

    Cuando el botn de INICIO/PARADADEL MOTOR est en la posicin ACCo en la anterior, si la puerta estabierta, el sistema comprueba la llavesmart. Si la llave smart no est en elvehculo, el indicador de o KEYOUT(llave fuera) parpadear. Si laspuertas estn cerradas, la sealacstica sonar durante 5 segundos.El indicador o la advertencia seapagar mientras el vehculo se estmoviendo. Lleve siempre consigo lallave smart.

    ADVERTENCIALleva siempre el calzado adecuadopara conducir. Un calzadoinadecuado (tacones altos, botasde esqu) pueden impedir el usocorrecto de los pedales del freno, elacelerador.

    OTA050003

    PRECAUCINSi se cala el motor mientras elvehculo est en movimiento, nointente mover la palanca de cambioa la posicin P (Estacionamiento).Si el trfico o las condiciones de lacarretera lo permiten, puede situarla palanca de cambio en la posicinN mientras el vehculo todava esten movimiento y pulse el botn deinicio/parada del motor paraintentar reiniciar el motor.

  • Conduccin

    125

    ATENCIN Si queda poco batera o la llave smart

    no funciona correctamente, puedearrancar el motor pulsando el botnde inicio/parada del motor con la llavesmart.

    (Contina)

    (Contina) Cuando el fusible de la luz de freno

    est desconectado, no puede arrancarel motor con normalidad. Cambie elfusible por uno nuevo. Si no es capazde cambiar el fusible, puede arrancarel motor pulsando el botn deinicio/parada del motor durante 10segundos con el botn deinicio/parada del botn colocado enACC.El motor puede arrancarse sin pisar elpedal del freno. Pero por su seguridadpise el pedal del freno antes dearrancar el motor.

    PRECAUCINNo pulse el botn de inicio/paradadel motor durante ms de 10segundos excepto si estdesconectado el fusible de la luz defreno.

    ADVERTENCIAEl motor arrancar pulsando elbotn de INICIO/PARADA DELMOTOR, slo cuando la llave smartest dentro del vehculo.No permita tocar el botn deINICIO/APAGADO DEL MOTOR olas partes relacionadas a los nioso aquellas personas que no conoceel vehculo. OTA050004

    OTA052004

    Tipo A

    Tipo B

  • 5 13

    Conduccin

    Su vehculo puede equiparse con elsistema ISG, que reduce el consumo degasolina apagando automticamente elmotor, cuando el vehculo est parado.(Por ejemplo : luz roja, seal de stop yatasco)El motor se enciende automticamentetan pronto como se cumplen lascondiciones de arranque.El sistema ISG se activa cada vez que elmotor est funcionando.

    ATENCIN Cuando se enciende el motor por elsistema ISG, podran encendersedurante varios segundos algunas lucesde advertencia (ABS, ESP, ESPAPAGADO, EPS o luz de advertenciade freno de estacionamiento). Esto ocurre por el bajo voltaje de labatera. No significa que el sistema falle. Parada automtica

    Para parar el motor en el modo deparada en ralent1. Disminuya la velocidad del vehculo a

    menos de 5 km/h (3 mph).2. Cambie a la posicin N (punto

    muerto).3. Deje de pisar el pedal del embrague.El motor se parar y el indicacdor verdede PARADA AUTOMTICA ( ) seencender en el tablero de instrumentos.

    Adems aparecer el mensaje "Paradaautomtica del motor" en la pantallaLCD.

    ATENCIN Debe alcanzar una velocidad de almenos 10 km/h desde la ltima paradade ralent.

    SISTEMA ISG (RALENT DE PARADAS Y MOVIMIENTOS CONTINUOS) (OPCIONAL)

    OTA052017L

    OTA05217L-1

    Tipo A

    Tipo B

    OTA052025L

  • Conduccin

    145

    ATENCIN Si desabrocha el cinturn de seguridad oabre la puerta del conductor (o el cap)en el modo de parada automtica,ocurrir lo siguiente: Se desactivar el sistema ISG (se

    iluminar el testigo del botn ISGOFF).

    (Contina)

    (Contina) Aparecer el mensaje "ISG limitado.

    Arranque manual" en la pantallaLCD.

    El motor se reiniciarautomticamente sin ninguna accindel conductor si ocurre algo de losiguiente:- La velocidad del ventialdor del sistema

    de control climatizador manual seajusta a una posicin superior a la 3cuando el aire acondicionado estencendido.

    - La velocidad del ventialdor del sistemade control climatizador automtico seajusta a una posicin superior a la 6cuando el aire acondicionado estencendido.

    - Cuando ha transcurrido un periodo detiempo determinado con el sistema delclimatizador activado.

    - Cuando el desempaador estencendido.

    - La presin de vaco del freno es baja.- El estado de carga de la batera es

    bajo.- La velocidad del vehculo excese los 5

    km/h.

    OTA050018L OTA052021L

  • 5 15

    Conduccin

    El indicador verde AUTO STOP ( ) enel cuadro de instrumentos parpadearunos 5 segundos y aparecer el mensaje"El motor vuelve a arrancar" en lapantalla LCD (opcional).

    Condicin de operacin delsistema ISGEl sistema ISG funcionar bajo lassiguientes condiciones:- El cinturn de seguridad del conductor

    est abrochado.- La puerta del conductor y el cap estn

    cerrados.- La presin de vaco del freno es

    adecuada.- La batera est suficientemente

    cargada.- La temperatura exterior est entre -2C

    a 35C (28,4F a 95F).- La temperatura del refrigerante del

    motor no est demasiado baja.

    ATENCIN Si el sistema ISG no cumple con las

    condiciones de operacin, el sistemaISG se desactivar. Se iluminar eltestigo del botn ISG OFF y aparecerel mensaje "ISG limitado" en lapantalla LCD.

    (Contina)

    OTA052023L

    OTA050018L

    OTA052026L

  • Conduccin

    165

    (Contina) Si la luz o el aviso se encienden

    continuamente, compruebe lacondicin de la operacin.

    Desactivacin del sistema ISG Si desea desactivar el sistema ISG,

    pulse el botn ISG OFF. Se iluminarel testigo del botn ISG OFF yaparecer el mensaje "Sistema ISGdesactivado" en la pantalla LCD.

    Si vuelve a pulsar el botn ISG OFF, elsistema se activar y la luz del botniSG OFF se apagar.

    Fallo del sistema ISGEl sistema podra no funcionarcuando:Podran ocurrir errores realacionados onel ISG o con errores del sistema.

    Ocurrir lo siguiente: El indicador AUTO STOP ( )

    amarillo en el tablero de instrumentospermanecer encendido trasparpadear durante 5 segundos

    OTA052028L

    OTA050018L

    OTA052027L

  • 5 17

    Conduccin

    ATENCIN Si la luz del botn ISG OFF no se

    apaga volviendo a pulsar el botn deISG OFF o si el sistema ISG nofunciona correctamente, contacte condistribuidor Kia autorizado lo antesposible.

    Cuando el testigo del botn ISG OFFse ilumina, puede apagarse despus deconducir el vehculo a unos 80 km/hdurante un mximo de dos horas yajustando el control de velocidad delventilador por debajo de la 2posicin. Si el testigo del botn ISGOFF sigue iluminado despus derealizar este procedimiento, contactecon un distribuidor Kia autorizado loantes posible.

    ADVERTENCIA Cuando el motor est en modo deRalent de paradas, es imposiblereiniciar el motor sin que elconductor lleve a cabo ningunaaccin.Pare el motor girando la llave deencendido a la posicin LOCK/OFFo sacndola antes de dejar el cocheo llevar a cabo alguna operacin enel rea del compartimento delmotor.

  • Conduccin

    185

    SISTEMA GLP (OPCIONAL)

    Operacin del sistema GLP Con el sistema GLP, el motor se pone

    en marcha con gasolina (indicador degasolina encendido) si dispone desuficiente gasolina y si el sistema degasolina funciona con normalidad,independientemente del estado delinterruptor GSL.

    Si el interruptor GSL est apagado(interruptor no pulsado), el sistemaconmutar a GLP tras unos instantes yel indicador de gasolina se apagar.

    Si el interruptor GSL est encendido(interruptor pulsado), el sistemafuncionar con gasolina y el indicadorde gasolina se encender.

    Se recomienda utilizar gasolina slo alarrancar el motor y cuando el depsitode GLP est vaco.

    El motor arranca con GLP cuando nohay gasolina o cuando existe unproblema con el sistema de gasolina.

    Condiciones de arranque delmotor con GLP Cuando no hay gasolina o cuando

    existe un problema con el sistema degasolina. (interruptor GSL apagado)

    Cuando el interruptor de encendidoest en la posicin ON, el indicador degasolina parpadea.Sin embargo, si el interruptor se apagay se vuelve a conectar en el plazo devarios segundos, el indicador podrano parpadear.

    Arranque el motor unos segundosdespus de que se apague elindicador de gasolina.

    Si arranca el motor tras un largoperiodo, es posible que el motor noarranque inmediatamente. En esecaso, apague el motor y repita lospasos arriba descritos.

    OTA040204L

  • 5 19

    Conduccin

    Indicador de gasolina El indicador de gasolina se enciende oparpadea en las situaciones siguientes: Se enciende al conducir con gasolina,

    independientemente de la posicin delinterruptor GSL.

    Parpadea antes de conmutar a GLP. Parpadea al arrancar el motor con

    GLP (interruptor GSL apagado) si eldepsito de gasolina est vaco oexiste un problema con el sistema degasolina. El indicador se apagacuando se aplica presin parasuministrar GLP.

    Slo es posible arrancar el motor conGLP si el depsito de combustible estvaco o si existe un problema con elsistema de gasolina. Antes de arrancarel motor, conmute el interruptor deencendido a ON (interruptor GSLapagado) y compruebe que el indicadorde gasolina se apague (o el indicadorparpadea y luego se apaga), y luegoarranque el motor.Si el motor arranca con GLP, el indicadorpodra no parpadear cuando elinterruptor de encendido est en laposicin ON.

    Conmutacin de fuel Conmuta automticamente degasolina a GLP1. Al arrancar el motor con gasolina con

    el interruptor GLP apagado(interruptor no pulsado), conmutar degasolina a GLP si se cumplen lascondiciones siguientes:

    Unos instantes despus de arrancar elmotor con gasolina con el interruptorGSL apagado (interruptor no pulsado).

    Cuando la presin del GLP excede unnivel determinado.

    Cuando el sistema GLP funciona connormalidad.

    Cuando la cantidad de GLP excede unnivel determinado.

    WTA-603

  • Conduccin

    205

    2. Al conducir con gasolina con elinterruptor GSL activado y el nivel degasolina por debajo de un niveldeterminado, conmutar de gasolina aGLP si se cumplen las condicionessiguientes:

    Unos instantes despus de arrancar elmotor con gasolina con el interruptorGSL apagado (interruptor no pulsado).

    Cuando la presin del GLP excede unnivel determinado.

    Cuando el sistema GLP funciona connormalidad.

    Cuando la cantidad de GLP excede unnivel determinado.

    Conmuta automticamente deGLP a gasolina1. Cuando el depsito de GLP est casi

    vaco, conmutar de GLP a gasolina sise cumplen las condicionessiguientes:

    Unos instantes despus de arrancar elmotor.

    Cuando el sistema de gasolinafunciona con normalidad.

    Cuando la cantidad de gasolinaexcede un nivel determinado.

    Conmuta manualmente degasolina a GLP1. Al apagar el interruptor GSL

    (interruptor no pulsado) mientrasconduce con el interruptor GSLactivado (interruptor pulsado),conmutar de gasolina a GLP si secumplen las condiciones siguientes:

    Unos instantes despus de arrancar elmotor con gasolina.

    Cuando la presin del GLP excede unnivel determinado.

    Cuando el sistema GLP funciona connormalidad.

    Cuando la cantidad de GLP excede unnivel determinado.

    Conmuta manualmente de GLP agasolina1. Al activar el interruptor GSL

    (interruptor pulsado) mientrasconduce con el interruptor GSLapagado (interruptor no pulsado),conmutar de GLP a gasolina si secumplen las condiciones siguientes:

    Unos instantes despus de arrancar elmotor.

    Cuando el sistema de gasolinafunciona con normalidad.

    Cuando la cantidad de gasolinaexcede un nivel determinado.

  • 5 21

    Conduccin

    Para repostar GLP 1.Apague el motor.2.Para abrir la tapa de llenado de

    combustible, tire de la palanca deapertura de la tapa de llenado decombustible hacia arriba.

    3.Tire hacia afuera de la tapa de llenadode combustible (1) para abrirlacompletamente.

    4.Abra la tapa del GLP.5.Reposte el vehculo con GLP. Al

    repostar, no llene el depsito ms del80%.El vehculo bloquearautomticamente el repostaje alalcanzar el 80%. Si lo llena ms del80%, haga revisar su vehculo por undistribuidor Kia autorizado.

    6.Cierre el tapn del GLP y la tapa dellenado de combustible. Asegrese deque est firmemente cerrado.

    OTA040206L

    ADVERTENCIA No llene el depsito ms del 80%. Pare siempre el motor antes de

    repostar. Mantngase alejado de

    materiales inflamables alrepostar.

    Arranque el motor trascomprobar que el tapn decombustible est firmementecerrado.

    El GLP es altamente inflamable.Si prende fuego, podra sufrirlesiones graves. Mantengachispas, llamas y objetos defumar alejados del GLP. No fumecerca del GLP ni al repostar elvehculo.

    El GLP se almacena en eldepsito de combustible apresiones hasta 3,0Mpa(435psi).Para evitar lesiones, nunca:- llene a una presin superior a

    3,0Mpa(435psi).- llene un depsito con fugas o

    daado.(Contina)

  • Conduccin

    225

    Adaptador para el cuello dellenado de gasSe requieren adaptadores para lasdistintas boquillas de llenado delsistema.

    Adaptadores para cuellos de llenadode gas(1) Adaptador ACME(2) Adaptador de acoplamiento de disco(3) Adaptador de bayonetaSu vehculo se suministra con unadaptador habitual, bien ACME (1), deacoplamiento de disco (2) o bayoneta(3).

    (Contina) El GLP puede causar

    quemaduras graves por el fro ycongelacin. Evite el contacto delGLP lquido con la piel y los ojos.Al repostar el depsito de GLP,lleve siempre guantes aprobadospara el manejo de GLP yproteccin adecuada para losojos.

    Si su vehculo est estacionadoen una superficie inclinada, eldispositivo de bloqueo delllenado podra no funcionarcorrectamente. Asegrese deque su vehculo est estacionadoen una superficie plana alrepostar el depsito de GLP.

    Bajo condiciones determinadas,puede observar que se tarda mstiempo en repostar el depsito deGLP o no plana el repuesta deGLP en ambientes clidos. Ellose debe a un aumento de lapresin dentro del depsito. Setrata de una condicin normal yno indica ningn problema con eldepsito.

    (Contina)

    (Contina)Si es difcil rellenar el depsitoGLP por alguna de las anterioresrazones, haga lo siguiente:- Repostaje y uso de gasolina.- Evite rellenar el depsito de

    combustible GLP a mediodadurante un da de calor.

    - No rellene el gas propano GLPpara uso domstico.

    OTA070044L

  • 5 23

    Conduccin

    Los sistemas de repostaje y susadaptadores correspondientes varan deun pas a otro. Ya que no todas lasestaciones de servicio en el extranjerodisponen del adaptador necesario parasu equipamiento de gas licuado,recomendamos adquirir el adaptadornecesario antes de viajar.

    Compruebe que los adaptadores seajusten a su equipamiento de repostaje.

    ATENCINEn Europa, los adaptadores mscomunes son el ACME (1), elacoplamiento de disco (2) y el debayoneta (3).Se recomienda llevar los tresadaptadores en el vehculo, ya que laproliferacin de sistemas de repostajevara de un pas a otro.

    Medidas de seguridad del GLP Reposte GLP slo hasta el 80% del

    depsito. No retire la vlvula para llenar ms

    cantidad. Si reposta ms cantidad quela permitida, el depsito podraexplotar.

    Apague el motor durante el repostaje. Evite el calor y la luz solar directa al

    depsito de combustible, ya quepodra aumentar la presin en elmismo.

    Evite aparcamientos subterrneos ylugares cerrados si debe estacionar elvehculo durante un periodo de tiempoprolongado.

    PRECAUCINAl usar un adaptador, el usuariodeber tener en cuenta lo siguiente: No use adaptadores

    desgastados. Al utilizar un adaptador, el

    volumen de gas liberado es muysuperior al que se libera en casode conexin directa con elconector de llenado del vehculo.

    Desconecte la boquilla delvehculo antes de retirar eladaptador.

    Algunos vehculos tiene unarosca de dimetro muy pequeopara fijar el adaptador.En ese caso, el usuario deberextremar las precauciones.La mayor longitud del adaptadorpermite una mejor flexibilidad. Siel acoplamiento de llenado no seinstala correctamente, podradistorsionar el panel del vehculoo causar roturas en la rosca deladaptador.Si se conduce el vehculomientras sigue conectado, eladaptador podra romperseinvoluntariamente antes desepararse las piezas deacoplamiento.

  • Conduccin

    245

    El GLP es altamente inflamable. Encaso de fuga estando el vehculoestacionado en un aparcamientosubterrneo o en un lugar cerrado, elGLP podra prender fuego y causar unincendio. Por tanto, cierre la vlvula derepostaje (verde, 1) cuando debaestacionar el vehculo durante ms deun mes.

    En el depsito del combustible seencuentra una vlvula de repostaje(verde, 1). Cierre la vlvula cuandodetecte una fuga.

    Si percibe olor a GLP en el interior delvehculo, abra las ventanas. Si detectauna fuga, haga revisar su vehculo porun distribuidor Kia autorizado.

    Asegrese de que su vehculo estestacionado en una superficie plana yque nada inflamable se encuentrecerca del vehculo mientrascompruebe el mismo.

    No repare el depsito de combustible.Hgalo cambiar por un distribuidor Kiaautorizado.

    No intente detener la fuga cubrindolacon la mano. Podra sufrir lesiones porcongelacin.

    Si el sistema de GLP tiene una fuga,una chispa de las pinzas de puentepodra causar que el GLP prendierafuego. Usted u otra persona podrasufrir quemaduras graves. Noarranque el vehculo con pinzas depuente si percibe olor a GLP oescucha un ruido de escape.

    Remolcar el vehculo con cintas,ganchos o cadenas mal colocadospodra causar daos en el sistema delGLP y causar fugas. Usted u otrapersona podra sufrir lesiones. No uselos componentes del sistema del GLPni los conductos de combustible comopuntos de acoplamiento.

    En caso de emergencia1. Pare el motor.2. Evace a los pasajeros.3. Cierre la vlvula de repostaje.4. En caso de incendio, apguelo con un

    extintor.Si no puede seguir las instrucciones dearriba, llame a la polica y a losbomberos.

    OSA0490223OSA0490223

  • 5 25

    Conduccin

    Manejo del cambio manualEl cambio manual tiene 5 marchas haciaadelante.El esquema est grabado en laempuadura de la palanca. La caja decambio est totalmente sincronizada entodas las marchas hacia delante parapoder cambiar fcilmente a marchasms largas o ms cortas.Para cambiar de marcha, pise a fondo elpedal del embrague y sultelo despuslentamente.

    Si su vehculo est equipado con uninterruptor de bloqueo de encendido, elmotor no arranca al arrancar el motor sinoprimir el pedal de embrague. (opcional)Antes de cambiar a R (marcha atrs), lapalanca de cambio debe situarse enpunto muerto.Asegrese de que el vehculo estcompletamente parado antes de pasar aR (marcha atrs).No deje nunca que el motor funcione conel cuentarrevoluciones (rpm) en la zonaroja.

    CAMBIO MANUAL (OPCIONAL)PRECAUCIN

    Al reducir de quinta velocidad acuarta, tenga cuidado para nodesplazar sin querer la palancahacia un lado y engranar lasegunda en lugar de la cuarta.Esta reduccin tan bruscaaumentara el rgimen del motorhasta la zona roja delcuentarrevoluciones. Este excesode revoluciones daara el motor.

    No reduzca ms de 2 marchas ono reduzca de marcha cuando elmotor est funcionando a granvelocidad (5.000 RPM o superior).Una reduccin de marcha comoesta podra causar daos en elmotor, el embrague y latransmisin.

    OTA050010

  • Conduccin

    265

    En tiempo fro puede ser difcil cambiarhasta que se haya calentado ellubricante de la transmisin. Esto esnormal y no perjudica a la transmisin.

    Si est completamente parado y leresulta difcil cambiar a 1 o a R(marcha atrs), ponga la palanca enpunto muerto (N) y suelte elembrague. Vuelva a pisar el pedal delembrague y cambie a 1 o marchaatrs (R).

    Uso del embragueAntes de cambiar de marcha, hay quepisar a fondo el embrague y soltarlodespus lentamente. El pedal delembrague debe dejarse siemprecompletamrente libre mientras se circula.Mientras conduce, no apoye el pie en elpedal del embrague. As se provoca undesgaste innecesario. No piseparcialmente el embrague para sujetar elcoche en pendiente. Esto causa undesgaste innecesario. Para sujetar elcoche en pendiente, utilice el pedal delfreno o el freno de estacionamiento. Noaccione el embrague rpida yrepetidamente.

    PRECAUCIN Para evitar que el embrague sufra

    desgaste y averas prematuras,no circule con el pie apoyado enel pedal del embrague. No utiliceel embrague para sujetar elvehculo parado cuesta arriba,esperando en un semforo, etc.

    No utilice la palanca de cambiopara apoyar la mano mientrasconduce, pues podra provocarun desgaste prematuro de lashorquillas del cambio.

    ADVERTENCIAAntes de abandonar el asiento delconductor, active completamente elfreno de estacionamiento y apagueel motor. Asegrese de que elcambio est en 1 velocidadcuando el vehculo estestacionado en superficiehorizontal o en rampa, y en R(marcha atrs) cuando est enpendiente. Si no adopta estasprecauciones en el orden indicado,el vehculo podra hacer algnmovimiento inesperado.

    PRECAUCINAl accionar el pedal del embrague,pselo hasta el fondo.Si no se pisa el pedal del embraguehasta el fondo, el embrague podradaarse o podra producir ruido.

  • 5 27

    Conduccin

    Reduccin de marchasCuando circule despacio en trficodenso o subiendo rampas con muchapendiente, reduzca de marcha antes deque el motor comience a resentirse. Alreducir de marcha se disminuye el riesgode que se cale el motor y aumenta lacapacidad de aceleracin. Cuando elvehculo est bajando una pendientepronunciada, pasar a una marcha mscorta mantiene una velocidad segura yprolonga la vida de los frenos.

    Buenas prcticas de conduccin No baje nunca una pendiente con el

    vehculo en punto muerto. Es muypeligroso. Tenga siempre metida unavelocidad.

    No conduzca con el freno. Puedesobrecalentarse y fallar. Para bajarpendientes prolongadas, reduzca lavelocidad y cambie a una marcha mscorta. De esta forma, el efecto defrenado del motor le ayudar adisminuir la velocidad del vehculo.

    Reduzca la velocidad antes decambiar a una marcha ms corta. Deesa forma evitar que el motor se pasede vueltas y se estropee.

    Disminuya la velocidad en presenciade vientos de costado. As controlarmucho mejor el vehculo.

    Asegrese de que el coche estcompletamente parado antes decambiar a marcha atrs. Si no lo hace,el cambio puede sufrir daos. Paracambiar a marcha atrs, pise elembrague, ponga la palanca en puntomuerto y cambie a marcha atrs.

    Tenga mucho cuidado cuandoconduzca sobre un firme deslizante.Preste especial atencin cuando frene,acelere o cambie de marcha. Sobreuna superficie deslizante, un cambiobrusco de la velocidad del vehculopuede hacer que las ruedas motricespierdan traccin y se pierda el controldel vehculo.

  • Conduccin

    285

    ADVERTENCIA Lleve siempre abrochado el

    cinturn de seguridad! En unacolisin, un ocupante sincinturn de seguridad tiene unaprobabilidad de sufrir lesionesgraves o mortalessignificativamente mayor que unocupante con el cinturncorrectamente abrochado.

    Evite las velocidades excesivasen curvas y giros.

    No haga movimientos bruscoscon el volante, tales comocambios abruptos de carril ogiros rpidos y sbitos.

    El riesgo de vuelco aumenta engran medida si pierde el controldel vehculo a velocidad deautopista.

    La prdida de control se producea menudo cuando dos o msruedas se salen de la carretera yel conductor accionabruscamente el volante paravolver a la misma.

    (contina)

    (contina) Si el vehculo se sale de la

    carretera, no gire bruscamente elvolante. Por el contrario, reduzcala velocidad antes de volver a lacarretera.

    No sobrepase nunca los lmitesde velocidad sealizados.

  • 5 29

    Conduccin

    Funcionamiento del cambioautomticoEl cambio automtico, muy eficaz, tienecuatro velocidades hacia adelante ymarcha atrs. Cada una de lasvelocidades se seleccionaautomticamente en funcin de laposicin de la palanca de cambios.

    ATENCINLos primeros cambios de un vehculonuevo, si la batera ha sidodesconectada, pueden ser algo bruscos.Este es un estado normal, y la secuenciade cambios se ajustar tras realizar loscambios varias veces mediante el TCM(Mdulo de control de la transmisin) oel PCM (Modo de control del tren depotencia).

    CAMBIO AUTOMTICO (OPCIONAL)

    OTA050011

    Pise el pedal del freno.

    Puede mover la palanca de cambio libremente.

  • Conduccin

    305

    Para que el funcionamiento sea suave,pise el pedal del freno cuando cambiedesde la posicin N (punto muerto) amarcha hacia adelante o hacia atrs.

    Posiciones del cambioLos pilotos indicadores del cuadro deinstrumentos indican la posicin de lapalanca de cambio cuando la llave decontacto est en ON.

    P (estacionamiento)

    Detenga por completo el vehculo antesde cambiar a P (estacionamiento) Estaposicin bloquea la transmisin e impideque giren las ruedas delanteras.

    PRECAUCIN Para evitar daos en el cambio,

    no acelere el motor en R (Marchaatrs) ni en ninguna de lasposiciones de avance con elfreno accionado.

    Cuando se detenga en unarampa, no mantenga inmvil elvehculo con el motor. Utilice elfreno de servicio o el deestacionamiento.

    No cambie de N (Punto muerto) oP (Estacionamiento) a D (Marchaadelante) o R (Marcha atrs) conel motor a un rgimen superior alde ralent.

    ADVERTENCIA - Cambio automtico

    Antes de mover el vehculo haciaD (Marcha adelante) o R (Marchaatrs), compruebe siempre lapresencia de personas,especialmente nios, en elespacio prximo al vehculo.

    Antes de abandonar el asientodel conductor, asegresesiempre de que la palanca decambio est en la posicin P(Estacionamiento), accione elfreno de estacionamiento hastael fondo y apague el motor. Si noadopta estas precauciones en elorden indicado, el vehculopodra hacer algn movimientoinesperado.

    ADVERTENCIA Si cambia a P (Estacionamiento)

    mientras el vehculo estmovindose, las ruedas motricesse bloquearn y harn que pierdael control.

    No utilice la posicin P(Estacionamiento) en lugar delfreno de estacionamiento.Asegrese siempre de que lapalanca de cambio estbloqueada en la posicin P(Estacionamiento) y apliquecompletamente el freno deestacionamiento.

    No deje nunca nios sinvigilancia dentro del vehculo.

  • 5 31

    Conduccin

    R (marcha atrs)

    Utilice esta posicin para mover elvehculo hacia atrs.

    N (punto muerto)

    Las ruedas y la transmisin no estnbloqueadas. El vehculo rodarlibremente incluso con una inclinacinmnima de la calzada, a menos que seaplique el freno de estacionamiento o deservicio.

    D (marcha adelante)

    Es la posicin normal de conduccin.Las marchas cambian automticamentea lo largo de una secuencia de cuatro, demodo que el consumo de combustible yla potencia sean siempre ptimos.

    Si desea ms potencia para adelantar aotro vehculo o subir una pendiente, pisea fondo el acelerador: la caja de cambiosreducir automticamente a la marchainmediatamente inferior.

    ATENCINPare el coche completamente antes decambiar a D (conduccin).

    3 (tercera velocidad)

    Se utiliza para arrastrar un remolquesubiendo una rampa o para aprovecharel freno del motor en una pendiente.3 cambia automticamente entre 1, 2y 3 velocidad. Esto significa que no secambia a 4. No obstante, se cambia a 4cuando la velocidad del vehculo superacierto valor, para evitar que el motor girea un rgimen excesivo. Muevamanualmente el selector a D cuandolas condiciones de conduccin vuelvan aser normales.

    2 (segunda velocidad)

    Se utiliza para conducir sobre superficiesresbaladizas, subir rampas o frenar conel motor en pendientes. 2 cambiaautomticamente entre primera ysegunda velocidad.Esto significa que no se cambia a 3. Noobstante, se cambia a tercera cuando lavelocidad del vehculo supera ciertovalor, para evitar que el motor gire a unrgimen excesivo. Mueva manualmenteel selector a D cuando las condicionesde conduccin vuelvan a ser normales.

    PRECAUCINSi lleva la palanca a P(Estacionamiento) mientras se estmoviendo el vehculo, podra daarla caja de cambios.

    PRECAUCINDetenga el vehculo por completoantes de llevar la palanca a laposicin R (Retroceso) o retirarlade sta. De otro modo podraestropear la caja de cambios (conuna sola excepcin, que se explicaen Balanceo del vehculo, en estemismo manual).

  • Conduccin

    325

    1 (Primera velocidad)

    Se utiliza para subir rampas muyinclinadas o para frenar con el motorcuando se bajan pendientes muypronunciadas. Cuando se cambia a L, elcambio permanecer en segunda hastaque la velocidad del vehculo seasuficientemente baja como para queentre la marcha corta. En esta manchano debe pasar de 50 km/h (30 millas/h).L mantiene el cambio en primera. Noobstante, se cambia a 2 cuando lavelocidad del vehculo supera cierto valory, si sigue aumentando la velocidad, secambia a 3 para que el motor nofuncione a un rgimen excesivo.

    ATENCIN Para un funcionamiento suave y

    seguro, pise el pedal de freno alcambiar de N (punto muerto) o deP (estacionamiento ) a una velocidadhacia adelante o a R (marcha atrs)

    Pise a fondo el pedal del freno paramover la palanca de cambio de P(estacionamiento) a cualquiera de lasotras posiciones.

    Siempre es posible cambiar desde lasposiciones R, N, D, 3, 2 yL a P. Para evitar que el cambiosufra daos, el vehculo debe estascompletamente parado.

    Sistema de bloqueo del cambio(opcional)Para su seguridad, el cambio automticodispone de un sistema de bloqueo queimpide cambiar de las posiciones P(estacionamiento) a R (retroceso) sinpisar el freno.Para cambiar de P (estacionamiento) a R(retroceso):1. Pise el pedal del freno y mantngalo

    pisado.2. Mueva la palanca del cambio.Si pisa y suelta repetidamente el pedaldel freno con la palanca de cambio en laposicin P (estacionamiento), oir untableteo junto a la palanca. Esto esnormal.

    ADVERTENCIAPise siempre completamente elpedal del freno antes de cambiardesde la posicin P(estacionamiento) a otra posicinpara evitar un movimientoinvoluntario del vehculo quepodra causar lesiones a personasdentro y fuera del coche.

    PRECAUCIN Cambie a las posiciones R y P

    slo cuando el vehculo se hayadetenido completamente.

    No acelere el motor en marchaatrs o en cualquiera de lasmarchas hacia adelante con losfrenos aplicados.

    Aplique siempre el freno de pie alcambiar de P o N, a lasposiciones R, D, 3, 2 oL.

    Compruebe regularmente el niveldel lquido del cambio automticoy aada lquido en casonecesario.Vea el programa demantenimiento para larecomendacin del lquidoadecuado.

  • 5 33

    Conduccin

    Buenas prcticas de conduccin No mueva nunca la palanca de cambio

    desde P (estacionamiento) o desdeN (punto muerto) a otra posicin conel pedal del acelerador pisado.

    No mueva nunca la palanca de cambioa P (estacionamiento) con el vehculoen movimiento.

    Asegrese de que el coche estcompletamente parado antes deintentar cambiar a R (marcha atrs),D (marcha adelante).

    No baje nunca una pendiente con elvehculo en punto muerto. Es muypeligroso. Tenga siempre metida unavelocidad cuando el vehculo est enmivimiento.

    No abuse del freno. Puedensobrecalentarse y fallar. Para bajarpendientes prolongadas, reduzca lavelocidad y cambie a una marcha mscorta. De esta forma, el efecto defrenado del motor le ayudar adisminuir la velocidad del vehculo.

    Reduzca la velocidad antes decambiar a una marcha ms corta. Delo contrario, la marcha ms cortapodra no entrar.

    Utilice siempre el freno deestacionamiento. No confenicamente en situar el cambio en P(estacionamiento) para impedir quese mueva el vehculo.

    Tenga mucho cuidado cuandoconduzca sobre un firme deslizante.Preste especial atencin cuando frene,acelere o cambie de marcha. Sobreuna superficie deslizante, un cambiobrusco de la velocidad del vehculopuede hacer que las ruedas motricespierdan traccin y se pierda el controldel vehculo.

    Pisando y soltando suavemente elpedal del acelerador se consiguen lasprestaciones y el consumo ptimos delvehculo.

    ADVERTENCIA Lleve siempre abrochado el

    cinturn de seguridad! En unacolisin, un ocupante sincinturn de seguridad tiene unaprobabilidad de sufrir lesionesgraves o mortalessignificativamente mayor que unocupante con el cinturncorrectamente abrochado.

    Evite las velocidades excesivasen curvas y giros.

    No haga movimientos bruscoscon el volante, tales comocambios abruptos de carril ogiros rpidos y sbitos.

    El riesgo de vuelco aumenta engran medida si pierde el controldel vehculo a velocidad deautopista.

    La prdida de control se producea menudo cuando dos o msruedas se salen de la carretera yel conductor accionabruscamente el volante paravolver a la misma.

    (contina)

  • Conduccin

    345

    Arranque en rampaPara arrancar en una rampapronunciada, pise el pedal del freno ymueva la palanca de cambio a laposicin D (marcha adelante).Seleccione la marcha adecuadadependiendo de la carga transportada yde la inclinacin de la rampa y suelte elfreno de estacionamiento. Pise elacelerador poco a poco mientras sueltael freno.

    ADVERTENCIASi su vehculo se atasca en nieve,barro, arena, etc., puede intentarmoverlo hacia adelante y haciaatrs pare liberarlo. No intente esteprocedimiento si hay personas uobjetos cerca del vehculo. Duranteel balanceo, el vehculo puedemoverse sbitamente haciaadelante o hacia atrs cuando sedesatasca, provocando lesiones odaos a personas u objetos queestn en las inmediaciones.

    (contina) Si el vehculo se sale de la

    carretera, no gire bruscamente elvolante. Por el contrario, reduzcala velocidad antes de volver a lacarretera.

    No sobrepase nunca los lmitesde velocidad sealizados.

  • 5 35

    Conduccin

    ServofrenoSu vehculo dispone de un servofrenoque se ajusta automticamente durantele uso normal.Si la asistencia pierda eficacia porcalarse el motor o por alguna otra razn,se puede detener tambin el vehculo,pero aplicando sobre el pedal del frenouna fuerza mayor de la aplicadanormalmente. No obstante, la distanciade parada ser mayor.Cuando el motor no funciona, la potenciade frenado de reserva se va perdiendopoco a poco cada vez que se pisa elpedal. No bombee el pedal del frenocuando se haya interrumpido laasistencia a la frenada.Solamente debe bombearse el pedal delfreno cuando sea necesario paramantener el control de la direccin ensuperficies deslizantes.

    En caso de fallo de los frenosSi el freno de pie deja de funcionarmientras el vehculo est en marcha,puede detenerlo con el freno deestacionamiento. No obstante, ladistancia de parada ser mucho mayorde lo normal.

    SISTEMA DE FRENOS

    ADVERTENCIA - Freno deestacionamiento

    Si aplica el freno deestacionamiento mientras elvehculo se mueve a velocidadnormal, puede perder sbitamenteel control. Si se ve en la necesidadde utilizar el freno deestacionamiento para detener elvehculo, sea muy prudente.

    (contina) Confirme siempre la posicin del

    pedal del freno y del aceleradorantes de iniciar la conduccin. Delo contrario podra pisar elacelerador en lugar del freno. Ellocausara un accidente grave.

    ADVERTENCIA - frenos No conduzca con el pie apoyado

    en el pedal del freno. Estacostumbre eleva anormalmentela temperatura del freno, provocaun desgaste excesivo de forros ypastillas y alarga la distancia defrenado.

    Cuando baje una pendiente largao pronunciada, cambie a unamarcha ms corta y evite laaplicacin continua de losfrenos. La aplicacin continua delos frenos provoca susobrecalentamiento y puedeocasionar prdida temporal de lacapacidad de frenado.

    Si los frenos se mojan puedenperder eficacia y hacer que elvehculo se desve hacia un ladodurante la frenada. Basta pisarlevemente el pedal paracomprobar si se han vistoafectados de esta manera. Hagasiempre esta prueba despus deatravesar una capa de aguaprofunda. Para secar los frenos,accinelos ligeramente mientrasconduce a una velocidad segura,hasta que el comportamiento delfreno vuelva a ser normal.

    (contina)

  • Conduccin

    365

    Indicador de desgaste de los frenosde discoSu vehculo dispone de frenos de disco.Cuando se desgastan las pastillas defreno y hay que cambiarlas por otrasnuevas, oir un sonido de aviso agudoprocedente de los frenos delanteros otraseros (opcional). Puede que el sonidovaya y venga, o que se produzcasiempre que pise el pedal del freno.Recuerde que ciertas condiciones deconduccin o situaciones climticaspueden hacer que los frenos chirrencuando se accionan por primera vez (ocuando se aplican con suavidad). Estoes normal y no indica ningn problemaen los frenos.

    Frenos del tmbor traseros (opcional)Los tambores de los frenos trasero notienen indicadores de desgaste. Por ello,lleve a comprobar los forros del frenotrasero si escucha un sonido de goma enlos frenos traseros. Revise los frenostraseros cada vez que cambie o rote lasruedas y cuando cambiam los frenosdelanteros.

    Freno de estacionamientoAccionar el freno de estacionamientoPara activar el freno de estacionamiento,en primer lugar accione el freno de pie y,a continuacin, sin presionar el botn deliberacin, estire de la palanca del frenode estacionamiento hacia arriba todo loque se pueda.Adems, al aparcar el vehculo en unapendiente, se recomienda que lapalanca de cambio est situada en lamarcha baja apropiada para vehculosde transmisin manual o en la posicinde estacionamiento para vehculos detransmisin automtica.

    ADVERTENCIA - Desgastede los frenos

    El sonido de aviso descritorecuerda que el vehculo debellevarse al taller. Si no tiene encuenta dicho sonido, los frenosperdern eficacia, con elconsiguiente riesgo de sufrir unaccidente grave.

    PRECAUCIN Para evitar costosas

    reparaciones de los frenos, nocircule con unas pastillasgastadas.

    Sustituya siempre las pastillas defreno en juegos completos paracada eje, delantero o trasero.

    OTA050012

  • 5 37

    Conduccin

    Liberar el freno de estacionamientoPara liberar el freno de estacionamiento,en primer lugar accione el freno de pie yempuje la palanca del freno deestacionamiento ligeramente.A continuacin, suelte el botn (1) deliberacin y baje la palanca (2) del frenode estacionamiento mientras sostiene elbotn.

    Si el freno de estacionamiento no sesuelta, haga revisar el sistema por undistribuidor Kia autorizado.

    PRECAUCIN Conducir con el freno de

    estacionamiento activadocausar el desgaste excesivo dela almohadilla del freno (o elrevestimiento) y del rotor delfreno.

    No accione el freno deestacionamiento mientras semueve el vehculo excepto encaso de emergencia. Podra daarel sistema del vehculo y poner enpeligro la seguridad.

    ADVERTENCIA Para evitar que el vehculo se

    mueva inadvertidamente cuandoest sin conductor, no utilice lapalanca de cambio en vez delfreno de estacionamiento. Pongael freno de estacionamiento Yasegrese de que la palanca delcambio est colocadafirmemente en 1a (primera) o enR (marcha atrs) si el vehculolleva cambio manual, y en P(estacionamiento) si lleva cambioautomtico.

    No deje nunca que un nio o unapersona que desconozca elmanejo del vehculo toquen elfreno de estacionamiento. Si pordescuido suelta el freno deestacionamiento, se puedenproducir lesiones graves.

    Todos los vehculos deben tenersiempre completamente aplicadoel freno de estacionamientocuando estn estacionados paraevitar movimientos inadvertidosque puedan lesionar a losocupantes o los peatones.

    OTA050013

  • Conduccin

    385

    Compruebe el piloto de aviso de frenogirando la llave de contacto a la posicinON (sin arrancar el motor). Este piloto seiluminar siempre que se aplique el frenode estacionamiento mientras el contactoest en las posiciones START u ON.Antes de iniciar la marcha, asegrese deque ha soltado por completo el freno deestacionamiento y de que el piloto deaviso est apagado.Si la luz de aviso del freno sigueencendida despus de soltar el freno deestacionamiento mientras el motor esten funcionamiento, puede que el sistemade frenos est averiado. La situacinexige atencin inmediata.Si es posible, detenga enseguida elvehculo. Si no es posible, conduzca conla mayor precaucin hasta encontrar unlugar seguro o un taller de reparacin.

    Sistema antibloqueo de frenos(ABS) (opcional)

    W-75

    ADVERTENCIANi el ABS (o ESP) ni el ESP evitarnaccidentes provocados pormaniobras incorrectas opeligrosas. Aunque el control delvehculo es mejor durante elfrenado de emergencia, mantengasiempre una distancia deseguridad con los objetos situadospor delante. Reduzca siempre lavelocidad en condiciones decirculacin difciles.En firmes como los indicados acontinuacin, la distancia defrenado de vehculos equipadoscon un sistema antibloqueo defrenos ( o con un sistemaelectrnico de estabilidad) puedeser mayor que la de los que notienen tales dispositivos.Circule despacio en las siguientescircunstancias: Carreteras mal pavimentadas, de

    grava o cubiertas de nieve. Con las cadenas puestas.

    (contina)

    (contina) En carreteras en las que el

    pavimento tiene baches odiferentes niveles.

    No ponga a prueba la seguridad deun vehculo equipado con ABS (oESP) circulando a gran velocidad oen curvas ceidas. Puede poner enpeligro su seguridad y la de losdems.

  • 5 39

    Conduccin

    El ABS vigila continuamente la velocidadde las ruedas. Si estn a punto debloquearse, el ABS modularepetidamente la presin hidrulica delos frenos.Cuando se aplican los frenos encondiciones en las que puedan llegar abloquearse las ruedas, se oye uncliqueteo procedente de los frenos y senota una sensacin similar en el pedal.Esto es normal, e indica que el ABSfunciona.Para obtener el mximo beneficio delABS en una situacin de emergencia, nointente modular la presin que ejercesobre los frenos ni de bombear. Pise elpedal del freno con toda la fuerzaposible, o con tanta como exija lasituacin, y deje que el ABS controle lafuerza que se aplica a los frenos.

    ATENCINEs posible que se oiga un chasquido en elcompartimiento del motor cuando elvehculo empieza a moverse despus dearrancar. Esto es normal e indica que elsistema antibloqueo de frenos funcionacorrectamente.

    Incluso con el sistema antibloqueo defrenos, el vehculo necesita recorrercierta distancia antes de detenerse.Mantenga siempre una distancia deseguridad con el vehculo que vaya pordelante del suyo.

    Reduzca siempre la velocidad antesde una curva. El sistema deantibloqueo de frenos no puede evitarlos accidentes debidos al exceso develocidad.

    En superficies sueltas o desiguales, laentrada en funcionamiento del ABSpuede alargar la distancia de frenado.

    W-78

    PRECAUCIN Si el piloto de aviso del ABS

    permanece encendido, el sistemapodra estar averiado. No obstante,en este caso los frenos ordinariosfuncionarn normalmente.

    La luz de aviso del ABS permaneceencendida durante unos 3segundos despus de poner elcontacto en ON. Durante estetiempo, el ABS realiza unautodiagnstico, y el piloto seapaga si todo es normal. Sipermanece encendida, puede queel sistema ABS est averiado.Acuda a un concesionarioautorizado de Kia tan pronto comopueda.

  • Conduccin

    405

    ATENCINSi se arranca con la batera de otrovehculo por estar agotada la del propio,puede que el motor no funcione con lamisma suavidad y que adems seencienda el piloto de aviso del ABS. Estoes consecuencia de la baja tensin de labatera. No significa que el ABSfuncione mal. No bombee los frenos! Espere a que se recargue la batera

    antes de poner en marcha el vehculo.

    Programa electrnico deestabilidad (ESP) (opcional)El programa electrnico de estabilidad(ESP) est diseado para estabilizar elvehculo en maniobras en curva. El ESPcomprueba hacia dnde pretende ir elconductor y hacia dnde va realmente elvehculo. El ESP aplica frenadasdiferentes a cada rueda e interviene enel sistema de gestin del motor paraestabilizar el vehculo.

    PRECAUCIN Si conduce sobre superficies

    deslizantes, como una carreterahelada, y pisa el frenocontinuamente, el ABS seactivar tambin de formacontinua y puede llegar aencenderse el pilotocorrespondiente. Lleve el coche aun lugar seguro y detenga elmotor.

    Vuelva a arrancar el motor. Si seapaga el piloto de aviso del ABS,es que el sistema funciona bien.En caso contrario, el ABS podrahaberse averiado. Acuda a unconcesionario autorizado de Kiatan pronto como pueda.

    OTA050014

  • 5 41

    Conduccin

    El programa electrnico de estabilidad(ESP) es un sistema electrnicodiseado para ayudar al conductor amantener el control del vehculo encondiciones adversas. No sustituye a lasprcticas de conduccin seguras.Diversos factores, como la velocidad, lascondiciones del pavimento y la forma deconducir, pueden influir en la eficacia delESP para evitar la prdida de control. Esresponsabilidad del conductor circular ytomar las curvas a velocidadesrazonables, dejando un margen deseguridad suficiente.Cuando se aplican los frenos encondiciones en las que puedan llegar abloquearse las ruedas, se oye uncliqueteo procedente de los frenos y senota una sensacin similar en el pedal.Esto es normal, e indica que el ESPfunciona.

    ATENCINEs posible que se oiga un chasquido en elcompartimiento del motor cuando elvehculo empieza a moverse despus dearrancar. Esto es normal e indica que elprograma electrnico de estabilidadfunciona correctamente.

    ADVERTENCIANo circule nunca a una velocidadexcesiva para las condiciones de lacarretera o demasiado deprisa encurva. El sistema electrnico deestabilidad (ESP) no evita losaccidentes. Una velocidad excesivaen curva, las maniobras abruptas yel deslizamiento sobre superficieshmedas pueden provocaraccidentes. Slo un conductorprudente y atento puede preveniraccidentes evitando maniobras quehagan que el vehculo pierda fuerzade traccin. Aunque tenga ESPinstalado, adopte siempre todas lasprecauciones normales paraconducir, especialmente circular auna velocidad adecuada a lascircunstancias.

  • Conduccin

    425

    Funcionamiento del ESPESP activado

    Cuando se lleva el contacto aON, se encienden los pilotosindicadores ESP y ESP OFFdurante unos 3 segundos, yqueda iluminado el ESP.

    Para desactivar el ESP, pulseel botn ESP OFF durante almenos medio segundoestando el contacto en ON (elpiloto ESP OFF se ilumina).Para activar el ESP, pulse elbotn ESP OFF (el pilotocorrespondiente se apaga).

    Cuando arranque el motor,oir un ligero golpeteo. Setrata del ESP que efectauna comprobacinautomtica del sistema, y noindica ningn fallo.

    Cuando est en funcionamiento

    Cuando el ESP estfuncionando, el piloto indicadorESP parpadea. Cuando el programa

    electrnico de estabilidadfunciona correctamente, sepercibe en el vehculo unapulsacin ligera. Se tratasolamente del efecto delcontrol del freno, y no indicanada extrao.

    Cuando se mueve fuera delbarro o la carreteraresbaladiza, las rpm delmotor (revoluciones porminuto) No se podraumentar a pesar de que sepresiona el pedal delacelerador a fondo. Esto espara mantener la estabilidady la traccin del vehculo y noindica un problema.

    Interrupcin del funcionamiento delESPESP desactivado

    Para cancelar elfuncionamiento del ESP,presione el botn ESP OFF(se ilumina el piloto indicadorESP OFF).

    Si se lleva el contacto a laposicin LOCK mientras elEPS est apagado, stecontinuar apagado. Alarrancar de nuevo el motor, elESP volver a encenderseautomticamente.

    -

  • 5 43

    Conduccin

    Piloto indicadorCuando se lleva el contacto a ON, elpiloto indicador se ilumina, y se apaga acontinuacin si el sistema ESP funcionacorrectamente.El piloto indicador ESP parpadeasiempre que el ESP entra en accin o seenciende cuando ESP deja de funcionarestando encendido.El piloto indicador ESP OFF se enciende :cuando se apaga el ESP con el botn.

    Desactivacin del ESPDurante la marcha

    Es buena idea mantener encendido elESP siempre que sea posible en laconduccin diaria.

    Para apagar el ESP durante lamarcha, presione el botn ESP OFFmientras circula por una recta.

    No presione nunca el botn ESPmientras el ESP est en accin (la luzindicadora ESP parpadear).Si se apaga el ESP mientras est enaccin, el vehculo podra patinar yquedar sin control.

    ATENCIN Si coloca el vehculo en un banco de

    pruebas, asegrese de que ESP estdesactivado (se iluminar el pilotoESP OFF ).

    Apagar el ESP no afecta alfuncionamiento del ABS ni de losfrenos.

    ADVERTENCIAEl programa electrnico deestabilidad es solamente unaayuda para la conduccin;conduzca con cuidado, reduciendola velocidad en carreteras concurvas, con nieve o con hielo.Conduzca despacio y no intenteacelerar cuando la luz indicadoraESP parpadee o cuando lasuperficie de la carretera seadeslizante.

    PRECAUCINCircular con llantas o neumticosde distintas dimensiones puedehacer que el sistema ESP nofuncione correctamente. Cuandocambie los neumticos, asegreseque son de las mismasdimensiones que los originales.

    Piloto indicador de ESP (parpadea)

    Piloto indicador ESP OFF (se enciende)

  • Conduccin

    445

    Control auxiliar de arranque enpendiente (HAC) (opcional)El control auxiliar de arranque enpendiente es una funcin de comodidad.Su objetivo es impedir que el coche sedesplace hacia atrs durante laconduccin en pendiente o ensuperficies con inclinacin. El controlHAC mantiene la presin del frenoejercida por el conductor durante lafrenada durante los dos segundosposteriores a soltar el freno del pedal.Durante el perodo de presin ejercida,el conductor dispone de tiemposuficiente para pisar el pedal delacelerador para seguir conduciendo.La presin de la frenada se reduce tanpronto como el sistema detecta laintencin del conductor de seguirconduciendo.

    ATENCIN El sistema HAC no funciona cuando

    la palanca de cambios est en laposicin P (estacionamiento) o N(punto muerto).

    El sistema HAC se activa inclusocuando el ESP est desactivado, perono se activa cuando el ESP funcionaincorrectamente.

    ADVERTENCIANo presione nunca el botn ESPmientras est en accin estedispositivo.Si se apagara el ESP mientras esten accin, el vehculo podraquedar sin control.Para apagar el ESP durante lamarcha, presione el botn ESP OFFmientras circula por una recta.

    ADVERTENCIAEn control HAC suele activarsedurante 2 segundos. El conductordebera extremar las precaucionesdurante la conduccin marchaatrs por la posibilidad de provocarun accidente contra objetos opersonas. El conductor podrasentir un movimiento hacia atrsno intencionado durante laconduccin en pendientes debidoa la falta de presin del frenoejercida por el conductor durante lafrenada.

  • 5 45

    Conduccin

    Gestin de estabilidad devehculo (VSM) (opcional)Este sistema proporciona una mejora enla repuesta de la direccin y laestabilidad del vehculo si conduce enuna carretera resbaladiza o si el vehculodetecta cambios en el coeficiente defriccin entre las ruedas derechas eizquierdas al frenar.

    Operacin VSMCuando el ESP est activo, el indicadorESP ( ) parpadear.Cuando la gestin de estabilidad delvehculo funciona correctamente puedepercibirse una ligera pulsacin delvehculo. Se trata del efecto del controlde frenado y no es ninguna situacinanmala.

    El VSM no funciona cuando:

    Al conducir en una carretera ladeadacon pedientes o cuestas

    Al conducir marcha atrs El indicador ESP-OFF ( )

    permanece encendido en el tablero deinstrumentos.

    El indicador EPS permaneceencendido en el tablero deinstrumentos

    Operacin VSM OFF Si pulsa el botn ESP OFF para apagarel ESP. el VSM se cancelar y se iluminael indicador ESP OFF ( ).Para encender el VSM, plselo de nuevo.El indicador ESP OFF se apaga.

    Indicador de averaEl VSM puede desactivarse aunque nocancele el VSM operation pulsando elinterruptor ESP-OFF. Esto indica que seha detectado una avera en algn puntodel sistema Direccin asistidaelectrnica o en el sistema VSM. Si elindicador ESP ( ) o el testigo deadvertencia EPS, lleve su vehculo a undistribuidor Kia autorizado para quecomprueben el sistema.

    ATENCIN El VSM est diseado para funcionar

    a ms de 15 km/h (9 mph) en lascurvas.

    El VSM est diseado para funcionara ms de 30 km/h (18 mph) cuando elvehculo frena en una carretera congrietas- Una carretera con grietastiene superficies con diferentesfuerzas de friccin.

    ADVERTENCIA - Arrastrarun remolque

    El sistema de control deestabilidad del vehculo nosustituye a las prcticas deconduccin segura, simplementees una funcin sumplementaria.Es resposabilidad del conductorcomprobar siempre la velocidady la distancia con el vehculo quele precede. Agarre siemprefirmemente el volante mientrasconduce.

    Su vehculo est diseado paraactivarse segn las intencionesdel conductor, incluso si tiene elVSM instalado. Siga siempretodas las precauciones normalespara una conduccin a unavelocidad segura segn lasinclemencias del teimpo o si setrata de un carretera deslizante.

    Si conduce con diferentestamaos de rueda o deneumtico podra provocar laavera del VSM. Al cambiar losneumticos, asegrese de queson del mismo tamao que losneumticos originales.

  • Conduccin

    465

    ESS : Seal de parada deemergenciaEl sistema de la seal de parada deemergencia (ESS) avisa al conductor deatrs en caso de parada brusca o deactivacin del ABS en caso de paradahaciendo parpadear las luces de freno.(El sistema se activa cuando la velocidaddel vehculo es susperior a 55 km/h y ladeceleracin es superior a 7 m/s o elABS se activa cuando se aplica el frenode emergencia.)Cuando la velocidad del vehculo seainferior a 40km/h y el ABS se desactive ohaya pasado la situacin de paradabrusca, la luz de freno dejar deparpadear.

    Buenas prcticas de frenado Al arrancar desde parado y antes deemprender la marcha, compruebe queel freno de estacionamiento no estpuesto y que el piloto del freno deestacionamiento est apagado.

    Cuando se circula sobre agua sepueden mojar los frenos. Tambinpueden mojarse cuando se lava elvehculo. Los frenos mojados puedenser peligrosos. El vehculo tardar endetenerse si los frenos est mojados.Unos frenos mojados pueden hacerque el vehculo se vaya hacia un lado.Para secar los frenos, aplquelos consuavidad hasta que la accin defrenado vuelva a ser normal, teniendocuidado para mantener el control delvehculo en todo momento. Si la accinde frenado no vuelve a ser normal,prese tan pronto como pueda hacerlocon seguridad y solicite asistencia a unconcesionario Kia.

    No baje las pendientes con el vehculoen punto muerto. Es muy peligroso.Lleve siempre una velocidad metida,utilice los frenos para decelerar ycambie a una marcha ms corta paraque el freno del motor ayude amantener una velocidad segura.

    PRECAUCINEl sistema de la seal de parada deemergencia no funciona si las lucesde advertencia ya estn encen-didas.

    ADVERTENCIA Cuando abandone o aparque el

    vehculo, ponga siempre el frenode estacionamiento en la medidade lo posible y coloque latransmisin del vehculo enposicin de aparcamiento. Losvehculos que no tienen el frenode estacionamientocompletamente enganchadocorren riesgo de moverse deforma desapercibida causandodaos al propio conductor y aterceros.

    Todos los vehculos deben tenerel freno de estacionamientopuesto al aparcar para evitarmovimientos involuntarios delvehculo que podran causardaos a sus ocupantes o apeatones.

  • 5 47

    Conduccin

    No conduzca con el pie en el pedal delfreno. Dejar el pie en el pedal del frenomientras conduce puede ser peligroso,porque los frenos se pueden calentaren exceso y perder su eficacia.Tambin se aumenta as el riesgo dedesgaste de los componentes de losfrenos.

    Si se pincha una rueda en marcha,frene suavemente y mantenga recta ladireccin mientras disminuye lavelocidad. Cuando el vehculo vayasufientemente lento para suseguridad, salga de la carretera ydetngase en un lugar seguro.

    Si el vehculo es de cambioautomtico, no deje que se deslicehacia adelante. Para evitar que sedeslice hacia adelante, mantengapisado a fondo el pedal del frenocuando el vehculo est parado.

    Tenga cuidado cuando estacione encuesta. Active completamente el frenode estacionamiento y site la palancade cambio en P (cambio automtico) oen primera o marcha atrs (cambiomanual). Si el coche est cuesta abajo,gire las ruedas delanteras hacia elbordillo para que el coche no sedeslice hacia abajo.

    Si el coche est cuesta arriba, gire lasruedas delanteras hacia el ladoopuesto al bordillo para que el cocheno se deslice. Si no hay bordillo o sipor otras razones es necesario evitarque el coche ruede, bloquee lasruedas.

    En determinadas condiciones, el frenode estacionamiento puede quedarbloqueado por el fro en la posicinaplicada. Esto es ms probablecuando hay nieve o hielo acumuladoscerca de los frenos traseros o si stosestn mojados. Si hay riesgo deformacin de hielo en el freno deestacionamiento, aplquelo slotemporalmente mientras pone elcambio en P (automtico) o en primerao en marcha atrs (manual) einmoviliza las ruedas para que nopuedan girar. A continuacin, suelte elfreno de estacionamiento.

    No mantenga el vehculo cuesta arribacon el pedal del acelerador. El cambiopodra sobrecalentarse. Utilicesiempre el pedal de freno o el freno deestacionamiento.

  • Conduccin

    485

    El ahorro de combustible de su vehculodepende sobre todo de su estilo deconducir y del lugar y el momento en quecircule.Todos estos factores influyen en elnmero de kilmetros puede hacer conun litro de combustible. Para que suvehculo funcione de la manera mseconmica posible, utilice las siguientessugerencias de conduccin para ahorrardinero, tanto en combustible como enaveras: Conduzca con suavidad. Acelere poco

    a poco. No efecte arrancadasespectaculares o cambios con elacelerador a fondo y mantenga unavelocidad de crucero uniforme. Nocorra entre semforo y semforo. Tratede ajustar su velocidad a la del trfico,de forma que no tenga que modificarlainnecesariamente. Siempre que seaposible, evite las vas con trficodenso. Mantenga siempre la distanciade seguridad con los otros vehculospara evitar frenadas innecesarias. Deesa forma se reduce tambin eldesgaste de los frenos.

    Conduzca a velocidad moderada.Cuanto ms rpido vaya, mscombustible gastar el vehculo.Conducir a velocidad moderada,especialmente por autopista, es unade las formas ms eficaces de reducirel consumo.

    No conduzca con el pie en el pedal delfreno o del embrague. Hacerloaumenta el consumo de combustible yel desgaste de las piezascorrespondientes. Adems, conducircon el pie descansando en el pedal delfreno puede provocarsobrecalentamiento de los frenos, loque reduce su eficacia y puede tenerconsecuencias graves.

    Cuide los neumticos. Mantngalos ala presin recomendada. Si la presinno es la correcta, sino excesivamentealta o baja, se produce un desgasteinnecesario de los neumticos.Compruebe la presin de losneumticos al menos una vez al mes.

    Asegrese de que las ruedas estncorrectamente alineadas. Unaalineacin incorrecta puede serconsecuencia de choques contra elbordillo o de circular a demasiadavelocidad sobre firme irreglar. Unaalineacin incorrecta acelera eldesgaste de los neumticos y puedecausar otros problemas, adems de unmayor consumo de combustible.

    Mantenga el vehculo en buen estado.Para ahorrar combustible y reducircostes de mantenimiento, haga lasrevisiones de su vehculo segn elprograma de mantenimiento que figuraen el captulo 7. Si conduce suvehculo en circunstancias de muchaexigencia, se necesita unmantenimiento ms frecuente (vercaptulo 7 para ms detalles).

    Mantenga limpio su vehculo. Elvehculo funcionar mejor si estlimpio y libre de materiales corrosivos.Es especialmente importante que nose acumulen en los bajos del cochebarro, polvo, hielo, etc. Este pesoaadido puede producir un mayorconsumo de combustible y contribuir ala corrosin.

    FUNCIONAMIENTO ECONMICO

  • 5 49

    Conduccin

    Viaje con poca carga. No cargue elvehculo innecesariamente. El pesodisminuye el ahorro de combustible.

    No deje el motor al ralent ms tiempodel necesario. Si est esperando (y nocirculando), apague el motor y vuelvaa arracar slo cuando vaya aemprender la marcha.

    Recuerde que su vehculo no requiereun largo calentamiento. Despus dearrancar el motor, espere 10 a20 segundos antes de empezar acircular. No obstante, en tiempo muyfro hay que dejar que el motor secaliente durante un poco ms detiempo.

    No ahogue el motor ni lo pase devueltas. El motor se ahoga cuando secircula despacio en una marcha larga,lo que hace que marche a saltos. Siocurre esto, cambie a una marcha mscorta. Pasar de vueltas el motor eshacer que gire ms all de su lmite deseguridad. Se evita cambiando demarcha a las velocidadesrecomendadas.

    Utilice el aire acondicionado conmoderacin. El sistema de aireacondicionado funciona con el motor,por lo que el consumo de combustiblees mayor cuando se utiliza.

    Si se abren las ventanillas a altavelocidad, aumenta el consumo decombustible.

    El consumo de combustible es mayorcon viento cruzado o de frente. Paracompensar, en esas condicionesdisminuya la velocidad.

    Mantener un vehculo en buen estado esimportante tanto para al economa comopara la seguridad. Por consiguiente,haga las revisiones y el mantenimientoprogramado en un concesionarioautorizado de Kia.

    ADVERTENCIA - Motorapagado en marcha

    Nunca apague el motor para bajarpendientes ni en ningunacircunstancia si el vehculo est enmovimiento. La direccin asistida yel servofreno no funcionarncorrectamente sin el motor enmarcha. En vez de ello, mantenga elmotor en marcha y reduzca a unamarcha adecuada para obtener elefecto de frenada del motor.Adems, si se desconecta elcontacto en marcha hay peligro deque el volante quede bloqueado yel vehculo sin control, con elconsiguiente riesgo de lesionesgraves o mortales.

  • Conduccin

    505

    Condiciones de conduccinpeligrosas Si encuentra condiciones de conduccinpeligrosas, tales como agua, nieve, hielo,barro, arena o similares, siga estassugerencias: Conduzca con cuidado y deje ms

    distancia para frenar. Evite movimientos bruscos al frenar o

    con el volante. Cuando frene sin ABS, bombee con el

    pedal del freno con un ligeromovimiento hacia arriba y hacia abajohasta que el vehculo se detenga.

    Si est bloqueado en la nieve, en elbarro o en arena, utilice la segundavelocidad. Acelere suavemente paraque no patinen las ruedas motrices.

    Cuando est bloqueado en el hielo, enla nieve o en el barro, utilice arena, sal,cadenas para los neumticos u otrosmateriales no deslizantes.

    Balanceo del vehculoSi es preciso balancear el vehculo parasacarlo de la nieve, la arena o el barro,gire antes el volante a derecha eizquierda para limpiar la zona frente a lasruedas delanteras. A continuacin,cambie de marcha varias veces entre 1er(Primero) y R (marcha atrs) en vehculoequipados con cambio manual o R(marcha atrs) y cualquier marcha haciaadelante en vehculos equipados concambio automtico. No fuerce el motor yprocure que las ruedas patinen lo menosposible. Si despus de unos cuantosintentos sigue atascado, llame a unagra para evitar el sobrecalentamientodel motor y un posible dao a latransmisin.

    CONDUCCIONES ESPECIALES DE CONDUCCIN

    ADVERTENCIA- Reduccin de marcha

    Reducir de marcha con cambioautomtico cuando se circula porsuperficies deslizantes puedeprovocar un accidente. El bruscocambio de velocidad en losneumticos puede hacer que stospatinen. Tenga cuidado al reducirde marcha en superficiesdeslizantes.

    ADVERTENCIA - ABSNo bombee con el pedal de frenoen un vehculo equipado con ABS.

    PRECAUCINUn balanceo prolongado puedeprovocar el sobrecalentamiento delmotor, avera o fallos en el cambio ydaos en los neumticos.

    OSA057013

  • 5 51

    Conduccin

    ATENCINEl sistema ESP (opcional) debedesactivarse antes de balancear elvehculo.

    Tome las curvas con suavidadNo frene ni cambie de marcha en curva,especialmente con el pavimento mojado.Lo ideal es tomar siempre las curvasacelerando suavemente. Si sigue estassugerencias, el desgaste de losneumticos ser mnimo.

    Conducir de nocheConducir de noche tiene ms riesgo queconducir de da y obliga a ser msprudente: Reduzca la velocidad y aumente la

    distancia de seguridad con otrosvehoculos, dado que es ms difcil verde noche, especialmente en zonas siniluminacin.

    Ajuste los retrovisores para que losfaros de otros vehculos no ledeslumbren.

    ADVERTENCIA - Patinarcon las ruedasNo haga patinar las ruedas,especialmente a ms de 56 km/h(35 mph) Patinar las ruedas a altavelocidad cuando el vehculo estparado puede hacer que serecaliente un neumtico, queestalle y cause lesiones a lostransentes.

    ADVERTENCIASi su vehculo se atasca en nieve,barro, arena, etc., puede intentarmoverlo hacia adelante y haciaatrs pare liberarlo. No intente esteprocedimiento si hay personas uobjetos cerca del vehculo. Duranteel balanceo, el vehculo puedemoverse sbitamente haciaadelante o hacia atrs cuando sedesatasca, provocando lesiones odaos a personas u objetos queestn en las inmediaciones.

    OMC035004OUN056051

  • Conduccin

    525

    En vehculos no equipados con ajusteautomtico de las luces, mantenga losfaros limpios y correctamentealineados. Unos faros sucios o maldirigidos harn mucho vs difcil lavisin por la noche.

    No mire directamente a los faros de loscoches con los que se cruce. Podradeslumbrarse temporalmente, y susojos necesitarn varios segundos paravolver a adaptarse a la oscuridad.

    Conducir con lluviaConducir con lluvia o sobre pavimentomojado puede ser peligroso,especialmente si no est preparado paraun pavimento resbaladizo. Siga estosconsejos cuando conduzca con lluvia: Con lluvia intensa la visin ser ms

    reducida y necesitar ms distanciapara detener el vehculo. Por lo tanto,reduzca la velocidad.

    Mantenga los limpiaparabrisas enbuen estado. Cmbielos cuandoqueden vetas o zonas sin limpiar en elparabrisas.

    Si los neumticos no estn en buenestado, en caso de frenada brusca elvehculo puede patinar y sufrir unaccidente. Asegrese de llevar losneumticos en buen estado.

    Encienda las luces para que le veanmejor.

    Cruzar grandes charcos a demasiadavelocidad puede afectar a los frenos.Si debe cruzar charcos, procure irdespacio.

    Si cree que se han mojado los frenos,aplquelos suavemente estando enmarcha hasta que vuelvan a funcionarnormalmente.

    1VQA3003

  • 5 53

    Conduccin

    Conducir por zonas inundadasEvite circular por zonas inundadas, salvoque est seguro de que el agua no esms profunda que la parte inferior delbuje de la rueda. En cualquier caso,circule lentamente cuando atraviesezonas con agua. Aumente la distancia deseguridad, ya que los frenos podranfuncionar peor.Despus de circular a travs de agua,seque los frenos aplicndolossuavemente con el vehculo a pocavelocidad.

    Conduccin fuera de vaConduzca despacio fuera de va porquesu vehculo podra daarse con piedras oraces de los rboles. Conozca lascondiciones fuera de va en las que va aconducir antes de iniciar la conduccin.

    Circular a gran velocidadNeumticosAjustre la presin de inflado al valorrecomendado. Una presin baja causarsobrecalentamiento, con el consiguienteriesgo deposible reventn de losneumticos.No utilice neumticos gastados o en malestado, pues se podran deformar yromper.

    ATENCINNo sobrepase nunca la presin mximade inflado que se indica en losneumticos.

    ADVERTENCIA Unos neumticos con una

    presin de inflado excesiva oinsuficiente degradan laconduccin y pueden reventar, loque podra provocar accidentes,lesiones e incluso la muerte.Compruebe siempre antes deconducir que los neumticosestn correctamente inflados.Para ver las presiones correctasde los neumticos, consulte elcaptulo 8: Neumticos yllantas.

    Es peligroso circular conneumticos con la banda derodadura desgastada. Lorneumticos muy gastadospueden provocar prdida decontrol del vehculo, colisiones,lesiones e incluso la muerte. Esnecesario cambiar lo antesposible los neumticos gastados,que nunca se deben utilizar paracircular. Compruebe siempre labanda de rodadura antes decircular con su vehculo. Params informacin y lmites en labanda de rodadura de losneumticos, consulte el captulo7: Neumticos y llantas.

    OSA028008

  • Conduccin

    545

    Combustible, refrigerante y aceite delmotorCuando se circula a gran velocidad, seconsume ms combustible que cuandose circula por ciudad. No olvidecomprobar el refrigerante y el aceite delmotor.

    Correa de transmisinUna correa de transmisin floja o en malestado puede producirsobrecalentamniento del motor.

    Las duras condiciones meteorolgicasdel invierno provocan un mayor desgastey otros problemas. Para reducir losproblemas de circular en invierno, tengaen cuenta estas recomendaciones:

    Presencia de nieve o hieloPara circular con el vehculo por capasde nieve espesas puede necesitarneumticos de nieve o poner cadenas. Sinecesita neumticos de nieve, elija unosequivalentes a los originales en tipo ytamao. Unos neumticos inadecuadospueden degradar la seguridad y lamaniobrabilidad del vehculo. Adems,puede ser muy peligroso circulardeprisa, acelerar o frenar bruscamente yefectuar giros ceidos.Cuando frene, utilice siempre que puedael efecto de freno del motor. Cuando sefrena bruscamente en calzadas connieve o hielo, se pueden producirpatinazos. Mantenga una distancia deseguridad suficiente con el vehculo leprecede. Frene con suavidad. Tenga encuenta que las cadenas mejoran latraccin, pero no evitan que el vehculopatine hacia los lados.

    ATENCINLas cadenas no estn autorizadas entodas partes. Compruebe las normaslocales antes de montar cadenas en losneumticos.

    OBH058040

    CIRCULAR EN INVIERNO

  • 5 55

    Conduccin

    Neumticos de nieveSi instala neumticos de nieve en suvehculo, asegrese de que son radialesy de las mismas dimensiones y cargaadmisible que los originales. Monte losneumticos de nieve en las cuatroruedas para equilibrar la conduccin encualquier circunstancia meteorolgica.Recuerde que la fuerza de traccin queproporcionan los neumticos de nieve enpavimentos secos puede no ser tangrande como la de los neumticosoriginales. Circule con precaucinincluso cuando las carreteras estnlibres de nieve. Consulte al vendedor deneumticos sobre las mximasvelocidades recomendadas.

    No instale ruedas con clavos sincomprobar antes las normas localessobre posibles restricciones de su uso.

    Cadenas de neumticosComo los flancos de los neumticosradiales son ms delgados, puedensufrir daos al montar en ellos algunostipos de cadenas para nieve. Por lo tanto,se recomienda utilizar neumticos denieve en lugar de cadenas. No instalecadenas en vehculos equipados conllantas de aluminio, ya que podraestropearlas. Si debe utilizar cadenas,use unas del tipo de alambre con unespesor de menos de 12 mm (0,47pulgadas). Los daos al vehculoprovocados por el uso de cadenasinadecuadas no estn cubiertos por lagaranta del fabricante.Monte cadenas slo en las ruedasdelanteras.

    PRECAUCIN Asegrese de que las cadenas

    son del tipo y las dimensionesadecuados para los neumticos.Unas cadenas inadecuadaspueden provocar daos a lacarrocera y la suspensin delvehculo que podran no estarcubiertas por la garanta delfabricante de su vehculo.Adems,los ganchos de conexinde las cadenas pueden sufrirdaos al entrar en contacto conpiezas del vehculo y soltarse.Asegrse de que las cadenas sonde clase SAE con certificacinS.

    Compruebe siempre lainstalacin de las cadenasdespus de recorreraproximadamente de 0,5 a 1 km(0,3 a 0,6 millas) para cerciorarsede que estn bien montadas.Tense o vuelva a montar lascadenas si estn sueltas.

    1JBA4068

    ADVERTENCIA -Dimensiones de losneumticos de nieve

    Los neumticos de nieve deben serde dimensiones y tipo similares alos normales del vehculo. De otraforma, la seguridad y el manejo delvehculo se veran afectadosnegativamente.

  • Conduccin

    565

    Montaje de las cadenas

    Siga las instrucciones del fabricante ymntelas lo ms ajustadas que seaposi