09. La Prehistoria

39
CURSO.- 1º ESO [ ] Unidad 09. | La Prehistoria 1 Unidad Didáctica 09. La Prehistoria Alumno: ___________________________________ Curso: _________________

Transcript of 09. La Prehistoria

Page 1: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 1

Unidad Didáctica 09.

La Prehistoria

Alumno: ___________________________________

Curso: _________________

Page 2: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 2

TALLER 1. Los primeros seres humanos

1. ¿Cómo se llama el proceso que llevó a los primates a convertirse en seres humanos?

2. ¿Qué período de tiempo abarca el eje sobre el proceso de hominización?

3. ¿Cómo surgieron los primeros homínidos? ¿Es lo mismo un primate que un

homínido?¿Cuál es su diferencia principal?

4. Observa los esqueletos. ¿Qué diferencias puedes ver en los brazos y en las manos?¿Y en

los cráneos?.¿Cómo son sus pelvis y su columna?¿Quien puede mantenerse de pie?

Esqueleto de un ser humano Esqueleto de un gorila

Page 3: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 3

5. Responde a las siguientes cuestiones:

– ¿Qué cambios convirtieron a los primates en seres humanos?

– ¿Qué actividad es exclusiva de los seres humanos?

6. Nombra a cada uno de los siguientes homínidos, detallando algunas de sus

características:

Homo erectus Homo sapiens sapiens Homo hábilis

Homo neanderthalis Australopithecus

7. Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno:

EDAD TALLA PESO CAPACIDAD CRANEAL

Australopithecus

Homo habilis

Homo erectus

Homo neanderthalis

Homo sapiens sapiens

Page 4: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 4

8. Sitúa en el mapa cada uno de los homínidos que se detallan según la leyenda del mapa:

Page 5: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 5

TALLER 2. El Paleolítico: caza y recolección.

1. ¿Qué es el Paleolítico?¿Qué significa que los seres humanos del Paleolítico eran

depredadores y nómadas?

2. Describe las actividades que se realizaban en un campamento Paleolítico.

Page 6: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 6

3. Qué tipo de instrumentos se usaban para realizar estas actividades?. Describe cómo eran

y con qué material estaban hechos.

4. ¿Qué importancia tenía el dominio y la utilización del fuego?

5. ¿Dónde se resguardaban de las inclemencias del tiempo?

6. ¿Qué materiales usaban para elaborar los vestidos y cómo los conseguían?

7. ¿Crees que los hombres y mujeres del Paleolítico ya sabían coser? ¿Eran las mujeres las

que hacían esta función?¿De qué material eran las agujas?¿Qué usaban como hilo?

Page 7: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 7

8. Observa y lee el siguiente artículo y contesta a las siguientes preguntas:

Page 8: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 8

Describe los pasos del proceso de elaboración de un bifaz

¿Qué es un percutor? ¿De qué material estaba hecho?

Explica cómo evolucionó la talla de piedra durante el Paleolítico.

¿Con qué materiales se fabricaban? ¿Qué características presenta esta roca?

Explica las utilidades del bifaz durante el Paleolítico.

9. Relaciona los elementos de las dos columnas:

aguja de hueso para raspar y alisar la piel de los animales

raspador puedo romper huesos con él

buril me sirve para cortar pedazos de carne

chopper puedo serrar palos

raedera sirve para coser las pieles de los animales

lámina lo utilizo para grabar en la piedra una imagen

10. ¿Cuándo y cómo los seres humanos empezaron a enterrar a sus muertos?

Page 9: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 9

11. Observa el dibujo y responde:

¿Qué representa la escena del dibujo?. Describe detalladamente qué hace cada uno

de los personajes.

¿Qué técnicas se utilizaron en las pinturas rupestres?¿Qué colores predominan?.

Explica el significado que se da a estas pinturas.

¿Qué utensilios se utilizaban para realizar estas pinturas?¿Sabes cómo fabricaban los

colores?

Explica, según se muestra en el dibujo, cómo iluminaban y calentaban las cuevas los

hombres y las mujeres.

Page 10: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 10

12. Imprime esta página y dibuja a escala este bisonte de la cueva de Altamira. Solo podrás

usar los colores, no el lápiz.

Page 11: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 11

13. Observa la siguiente imagen y contesta a las preguntas

¿Qué representa la siguiente imagen?

¿Cuál cree que debía ser su finalidad?

¿Crees que la Venus de Willendorf representa fielmente el cuerpo femenino?.

Page 12: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 12

TALLER 3. El Neolítico: el hombree sedentario

1. La palabra Neolítico significa “piedra nueva”, ¿por qué razón crees que se utilizó este

nombre?

2. Explica por qué decimos que los descubrimientos realizados en el Neolítico supusieron

una “revolución” en la evolución de la humanidad:

3. ¿Por qué lugares se extendió el neolítico y, por tanto la agricultura, en el Neolítico?

4. ¿Cómo se originaron la agricultura y la ganadería?

Page 13: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 13

5. Observa las siguientes escenas y contesta a las siguientes preguntas:

¿A qué período prehistórico se sitúan?

¿Qué representan?

6. Describe le proceso de elaboración de una pieza de cerámica. ¿Qué materia prima

usaban?

Page 14: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 14

7. Nombra y describe los distintos instrumentos neolíticos que hay a continuación.

Identifica el material con el que están elaborado.

8. ¿Qué tareas son necesarias para convertir el trigo en harina?

9. ¿Qué cambios en los útiles y en las técnicas se experimentaron a partir del Neolítico?

¿qué hacían los hombres del Neolítico para poder pulir la piedra?

10. Imagina que eres un diseñador de moda del Paleolítico y que tienes que reprodcir la ropa

de un hombre y el de una mujer con unos trozos de papel marrón y tijeras.

Page 15: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 15

11. Imagina cómo era un día en una aldea neolítica y reflexiona sobre las diferencias con la

vida en una aldea actual. Puedes ver el vídeo siguiente en la dirección web:

http://www.youtube.com/watch?v=jEOvR4kvFm0

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

12. Describe las actividades que se realizaban en una aldea neolítica como la de Çatal Hüyük,

contestando a las isguientes preguntas.

Page 16: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 16

¿Cómo son las viviendas?¿en qué se parecen a las actuales?

¿Cómo se agrupan?

Fíjate en la casa en construcción y explica con qué materiales y técnicas la están construyendo.

Identifica en el dibujo las actividades características del Neolítico y explica en qué consistían.

¿Qué elementos rituales o simbólicos puedes apreciar en el dibujo?

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

Page 17: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 17

TALLER 4. La Edad de los Metales

1. ¿Qué metales se empezaron a usar a partir de la Edad de los Metales?

2. ¿Qué cambios se produjeron en las sociedades de Oriente Próximo durante la Edad de

los Metales?

3. Observa el dibujo y explica los pasos que se seguían para conseguir un útil de bronce.

Deduce qué ventajas presenta este material frente a la piedra.

4. ¿Qué nuevas actividades se desarrollaron en las ciudades de Oriente Próximo?

5. ¿Qué inventos o avances permitieron el crecimiento del comercio?

Page 18: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 18

6. ¿Dónde y cuándo se erigieron las construcciones megalíticas?. Explica qué tipos de

megalitos existen y describe en qué consisten y qué función tenían?

7. ¿Cómo se transportaban y levantaban los bloques de piedra para construir un

megalito?¿Cómo se ensamblaban las diferntes piedras?

8. ¿Cómo nos ha ayudado los avances que se produjeron durante la Edad de los Metales

(metalurgia, comercio, navegación, etc…)

9. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno:

PREHISTORIA

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS

METALES

Dónde habitaban

De qué vivían

Utensilios y activiades

Manifestaciones

Page 19: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 19

TALLER 5. La Prehistoria en la Península Ibérica.

1. ¿Dónde está Atapuerca? ¿Por qué es importante los yacimientos encontrados ahí?

Puedes encontrar información en www.atapuerca.com; www.atapuerca.org;

www.atapuerca.tv

2. ¿Qué antigüedad tienen los restos humanos hallados en Atapuerca?¿A qué especie

pertenecen?

3. ¿Cuándo llegó el Neolítico a la Península Ibérica?¿Qué tipo de monumentos se

construyeron?

4. ¿Qué culturas se desarrollaron durante la Edad de los Metales?¿Dónde surgieron y qué

características tienen?

5. ¿Qué es la cerámica cardial?¿Por qué se llama así?¿Dónde se localiza este tipo de

cerámica? Dibuja una cerámica cardial.

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

Page 20: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 20

6. ¿Dónde se desarrolló el megalitismo en la Península Ibérica?¿En qué consistió?

7. ¿Qué dos conjuntos urbanos fueron los más importantes de la Edad de los Metales en el

sur de la Península Ibérica?

8. Señala el arte rupestre en la Península Ibérica.

9. La pintura cantábrica es naturalista y la levantina esquemática, ¿qué queremos decir con

ello?

Page 21: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 21

10. Marca con una cruz las características que mejor definan a cada pintura.

CARACTERÍSTICAS PÍNTURA 1 PINTURA 2

Nombre

Período

Lugar de procedencia

Naturalista

Esquemática

Monocromía

Policromía

Trazo externo

Escena

Animales sueltos

Seres humanos

11. Escribe el nombre de las siguientes muestras de arte prehistórico:

1 2

Page 22: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 22

12. Observa la siguiente secuencia sobre cómo obtener fuego y descrbe por escrito los pasos

a realizar.:

Page 23: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 23

PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS.-

1. Responde a las siguientes cuestiones sobre los orígenes del ser humano:

– ¿A qué se llama proceso de hominización?:

............................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

– ¿Cuáles fueron los cambios más significativos del proceso evolutivo del ser humano?:

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

2. Ordena cronológicamente estas especies y relaciónalas con sus características:

3. Completa las siguientes frases sobre los enterramientos y el arte del Paleolítico:

– Los primeros enterramientos tienen una antigüedad de ........................................................

– Los ajuares funerarios estaban formados por..........................................................................

– Las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad fueron...................................................

– Las Venus paleolíticas se relacionan con ..........................................................................................

– Se cree que las pinturas rupestres tenían un sentido ..............................................................

4. Diferencias sociales entre el Paleolítico y el Neolítico. Razona tu respuesta explicando

las diferencias entre la economía depredadora y la economía productora:

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

5. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

Las aldeas neolíticas eran autosuficientes.

La producción de alimentos se inició en el Creciente Fértil.

La cerámica permitió almacenar y transportar los alimentos.

En esta época se empezó a tallar la piedra y se fabricaron hoces.

Los primeros signos de desigualdad social aparecieron con el Neolítico.

Homo habilis

Homo erectus

Homo sapiens

Australopithecus

Primeros instrumentos

Lenguaje evolucionado

Uso de palos y piedras

Primera utilización del fuego

Page 24: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 24

6. Completa esta ficha sobre el yacimiento de Atapuerca:

– Localización:

......................................................................................................................................................

– Antigüedad:

........................................................................................................................................................

– Restos humanos:

...............................................................................................................................................

– Tipo de herramientas:

........................................................................................................................................

7. Observa este dibujo y responde a las cuestiones que se proponen a continuación:

– ¿Qué escena se representa en este dibujo?

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

– ¿Qué tipo de monumento se está construyendo? Justifica tu respuesta.

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

– ¿Cuál era la función de este monumento? ¿Qué albergaba en su interior?

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

– Explica cómo eran las sociedades que construyeron estos megalitos.

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

4. Levantamiento de

la piedra en vertical.

3. Rampa de troncos para

deslizar las piedras.

1. Losas que forman

la cobertura del dolmen.

2. Traslado de la piedra

con troncos y cuerdas.

Page 25: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 25

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

8. Completa esta tabla sobre la pintura rupestre de la Península Ibérica:

Pintura cantábrica Pintura levantina

Localización geográfica

Yacimientos más importantes

Técnica y motivos representados

9. Explica por qué es importante conservar nuestro patrimonio cultural.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

10. Explica por qué decimos que los descubrimientos realizados en el Neolítico supusieron

una “revolución” en la evolución de la humanidad:

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Page 26: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 26

REPASA LO ESTUDIADO.-

1. Observa las imágenes y anota en el recuadro las principales diferencias entre el

esqueleto de un gorila y el de un ser humano.

Esqueleto de un ser humano Esqueleto de un gorila

SER HUMANO GORILA

Cabeza

Columna

Brazos

Marcha al andar

2. Nombra a cada uno de los siguientes homínidos.

Homo erectus Homo sapiens sapiens Homo hábilis

Homo neanderthalis Australopithecus

Page 27: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 27

3. Observa el siguiente gráfico y resume brevemente las características del hombre en su

proceso evolutivo

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Page 28: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 28

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

4. Dibuja un objeto de un campamento paleolítico y explica qué función tenía.

FUNCIÓN FUNCIÓN

5. Observa el dibujo del campamento Paleolítico y elabora una lista de las actividades

señaladas con un número. Explica la finalidad que tenían:

Page 29: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 29

ACTIVIDAD FINALIDAD

1

2

3

4

4

2

1

3

Page 30: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 30

6. Subraya la respuesta correcta:

a. El homo habilis fabricaba: b. El Neolítico nació: Hachas de mano bifaciales En Oriente Próximo

Precarias herramientas de piedra con guijarros En la Europa balcánica

Puntas de flecha En la India

c. El homo sapiens sapiens. d. El primer metal utilizado por los

humanos fue. Descubrió el fuego El bronce

Se extendió por todo el mundo El cobre

Es contemporáneo del hombre de Atapuerca El hierro

e. La aparición del arte tuvo lugar: f. El megalitismo es: En el Paleolítico La consttrucción de viviendas en el Neolítico

En el Neolítico Un fenómeno cultural caracterizado por las

construcciones hechas con grandes bloques de

piedra

En la Edad de Bronce Un fenónemo cultural caracterizado por las

construcciones hechas con bloques de piedra

tallados

7. Sitúa correctamente cada uno de los elementos siguientes en la columna

correspondiente:

Homo erectus Homo sapiens-sapiens Sedentarios Nómadas Cazadores-recolectores Agricultores y ganaderos Trabajo especializado

Conocen la escritura Piedra pulimentada Pinturas rupestres

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO

8. Pon una cruz en el lugar correspondiente según las características de cada una de las

principales fotografías. Finalmente averigua a qué escuela rupestre pertenece:

Page 31: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 31

1 2 3 4 Naturalista Esquemática Un solo color (monocromática) Varios colores (policromática) Escena Animales Seres Humanos

9. Fíjate en las pinturas del ejercicio anterior y dibuja dos pintura rupestres (una mano en

negativo y una figura humana):

Page 32: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 32

10. Observa el dibujo y explica las tareas señaladas con un número:

ACTIVIDAD

1

2

3

4

11. Explica por qué hablamos de “revolución neolítica” para referirnos al Neolítico.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

4

2

1

3

Page 33: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 33

12. Completa el organigrama con los siguientes conceptos:

nomadismo piedra pulida cerámica metalurgia recolección sedentarismo excedente

culto a la fertilidad y ritos funerarios piedra tallada agricultura

13. Resume y elige un título para el siguiente documento. “La economía de las poblaciones neolíticas se basa principalmente en el cultivo de diversas plantas que permiten obtener buenas cosechas y, por tanto, asegurarse la alimentación de la comunidad. En la zona de Oriente Próximo los cereales jugaron un papel fundamental en este sentido, ya que ofrecían abundantes cosechas, no necesitando excesivos cuidados. Las especies cultivadas de cereales descienden siempre de antecesores silvestres, que se caracterizan por su resistencia a las condiciones desfavorables. El sistema será cada vez más complejo, pero sólo podrá hablarse de verdadera agricultura cuando se dedique una parte del grano al consumo, y otra se plante de nuevo intencionadamente en previsión de nuevas cosechas”.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Evolución humana

Caza

Arte rupestre

Paleolítico

2.000.000 – 8000 a.C.

Ganadería

Consecuencias

Neolítico

8000 - 4000 a.C.

Edad de los Metales

desde el 4000 a. C.

Megalitismo

Page 34: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 34

..........................................................................................................................................................

14. Sitúa las siguientes palabras en los espacios en blanco:

Textil primero intercambios exedente ritos funerarios

Neolítico culto a la fertilidad cerámica

En el _____________________ apareció el _____________________ , ya que por primera

vez la humanidad disponía de más alimanetos de los que necesitaba diariamente para

mantenerse. De este modo se iniciaron los _____________________ de productos. Al

mismo tiempo se desarrolló las actividad _____________________ (tejidos de lino y de

lana elaborados con tellares rudimentarios) y la _____________________. Además, la

vinculación y la dependencia de la humanidad con la tierra contribuyeron a la difusión del

_____________________ y de los _____________________ complejos.

15. Di si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

Los seres humanos del Paleolítico eran depredadores

En el Neolítico se inició la agricultura

El Neolítico penetró en Europa por la Península Ibérica.

El bronce es una aleación de cobre y estaño.

Los megalitos eran viviendas hechas con grandes piedras.

16. Nombra y describe los distintos instrumentos neolíticos que hay a continuación.

Identifica el material con el que están elaborado.

NOMBRE FUNCIÓN DESCRIPCIÓN

Page 35: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 35

17. Señala en el siguiente dibujo de la aldea neolítica de Çatal Hüyük y realiza una

composición escrita respondiendo a las siguientes preguntas: a. ónde se sitúa la ganadería

b. Dónde se sitúa la agricultura

c. Dónde se encuentra una cestería

d. Localiza un hogar (fuego o lumbre de la casa)

e. Dónde se sitúa el telar

f. Busca un horno

¿Cómo eran las viviendas?

¿Hay animales?¿De qué tipo, salvajes o domesticados? ¿Para qué lo usarían?

¿Qué actividades practicaban los hombres?¿Y las mujeres?

¿Qué herramientas crees que utilizaban?

¿Por qué crees que está el pobrado cerca de un río?

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Page 36: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 36

18. Escribe el nombre de estas muestras de arte prehistórico:

Page 37: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 37

19. Observa los megalitos de los dibujos. Haz una breve descripción de cada uno de ellos

explicando su función:

NOMBRE DESCRPCIÓN

20. Observa el dibujo y explica ordenadamente cómo se fabricaban las armas o

instrumentos de labranza:

Page 38: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 38

ACTIVIDAD

1

2

3

4

5

21. Busca la información en el libro de texto y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿De dónde proceden los homo erectus que llegan a la Península?

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

b) ¿A qué período corresponden las pinturas de Altamira?

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

c) ¿Cómo y de dónde llegan a la península las técnicas neolíticas?

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

4

2

1

3

5

Page 39: 09. La Prehistoria

CURSO.- 1º ESO [ ]

Unidad 09. | La Prehistoria 39

RECURSOS WEB: http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes

/main.html

Página donde el alumno puede encontrar mucha información relacionada con

la prehistoria: proceso de hominización, paleolítico, neolítico y edad de los

metales.

http://www.nuestrosorigenes.com

En este enlace el alumno puede completar más información sobre algunos

aspectos de la prehistoria como hábitats, tecnología, yacimientos, arte, etc..

http://www.ugr.es/~arqueol/

Página del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de

Granada, donde encontraremos noticias relacionadas con el tema.

http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/1eso/jbc_laprehistoria.ht

m

Hot potatoes que servirá al alumno para medir su conocimiento sobre la

prehistoria.

http://www.elestrecho.com/arte-sur/info-1.htm

Página donde el alumno encontrará información sobre arte rupestre.