imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión...

150
imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29

Transcript of imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión...

Page 1: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29

Page 2: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

“CASTILLA Y LEÓN EN TUS MANOS”Los hechos nos avalan

imprenta.indd 2 02/05/2011 13:23:30

Page 3: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

imprenta.indd 3 02/05/2011 13:23:30

Page 4: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

Programa Electoral

imprenta.indd 4 02/05/2011 13:23:30

Page 5: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

imprenta.indd 5 02/05/2011 13:23:31

Page 6: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

6

Centrados en ti

Las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo de 2011 se celebran en unos momentos decisivos para el futuro de Castilla y León y de España.

Los españoles nos enfrentamos a la crisis más grave en muchas generaciones. Nunca en nuestro país había habido más de cuatro millones y medio de parados. Nunca la sociedad se había enfrentado a un futuro tan in-cierto. Castilla y León no ha sido ajena a la crisis aunque, gracias al Gobierno del Partido Popular, ha mostrado más fortaleza y ha resistido mejor esta situación.

La crisis a nivel nacional ya ha manifestado plenamente su triple dimensión social, económica e institucio-nal. Los últimos años de negación de la crisis y de rumbos equivocados por parte del Gobierno socialista han supuesto un retroceso evidente en todo aquello que los españoles con gran esfuerzo habíamos alcanzado a lo largo de las últimas décadas.

Son muchos los castellanos y leoneses que viven con desconcierto y desesperanza la situación que a nivel nacional estamos padeciendo, y es a ellos a los que el Partido Popular de Castilla y León se quiere dirigir espe-cialmente.

Siempre hemos sabido estar cerca de las personas, especialmente de las que más están sufriendo. A todos los castellanos y leoneses les decimos que las cosas pueden cambiar a mejor y van a hacerlo. Les decimos que me-rece la pena seguir confiando en el proyecto del Partido Popular porque creemos en la capacidad de la sociedad de Castilla y León para recuperar un rumbo de progreso y bienestar.

Hoy los ciudadanos nos exigen a los políticos hablar claro y con coherencia. Y éstas son las señas de identi-dad del Partido Popular de Castilla y León. Sabemos que nuestra Comunidad cuenta con los recursos y con la voluntad necesarias para superar con éxito los difíciles momentos por los que atravesamos como consecuencia de las equivocadas y erráticas políticas que en los últimos años ha venido desarrollando el Gobierno socialista de la Nación.

imprenta.indd 6 02/05/2011 13:23:31

Page 7: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

7

Hay que atender lo urgente, y también ser capaces de abordar lo importante para el presente y para el futuro. Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la prosperidad de las próximas décadas, aprovechando todo el potencial del conjunto de la sociedad; llamando a todos los castellanos y leoneses, voten a quienes voten, a dar lo mejor de sí mismos por su futuro, el de sus conciudadanos y el de la Comunidad.

Debemos continuar el proyecto del Partido Popular de Castilla y León en el que siempre han estado presen-tes la austeridad, la integridad, la transparencia, la claridad, la responsabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Por eso volvemos a pedir la confianza de los castellanos y leoneses para un proyecto que da respuesta a la crisis que nos afecta. Un proyecto con tres ejes: garantizar la cohesión social, trabajar para la recu-peración económica y construir Comunidad.

El Partido Popular de Castilla y León lidera este proyecto reformista de amplio calado y con altura de miras, que piensa sólo en las personas y que persigue como único objetivo que todos los castellanos y leoneses tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y los mejores servicios públicos esenciales.

Nuestro gran objetivo es el empleo. Continuaremos con las reformas necesarias que devuelvan el crecimiento y lo transformen en puestos de trabajo, porque ésa es la única garantía de que los castellanos y leoneses pueden hacerse cargo con confianza de su futuro. El crecimiento y el empleo son también garantía para la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar.

El Partido Popular de Castilla y León siempre ha estado cerca de nuestros jóvenes. Sin ellos no hay futuro. Queremos seguir construyendo una Comunidad en la que miren al futuro con la confianza necesaria para em-prender nuevos proyectos, formar una familia y asumir compromisos a largo plazo.

Queremos una sociedad de oportunidades para todos, en la que educación, mérito y trabajo sean la fuente del progreso personal. El mañana de los castellanos y leoneses, el bienestar y la prosperidad futura dependen de la calidad de nuestro sistema educativo.

Aspiramos a continuar desarrollando un gobierno que proporcione el mejor marco institucional, para que surjan y se consoliden las iniciativas de la sociedad, de los empresarios, de los trabajadores, de los creadores, de todos. Sabemos que el desarrollo económico depende básicamente de la iniciativa privada, y que el sector público tiene que contribuir a crear un entorno favorable para la generación de empleo, riqueza y bienestar, con tareas de fomento, de supervisión y de vigilancia de las reglas y suprimiendo trabas burocráticas innecesarias.

Continuaremos ampliando el espacio para que la sociedad crezca y se fortalezca. Sólo con una sociedad fuer-te y autónoma, es posible abordar los retos que tenemos ante nosotros.

imprenta.indd 7 02/05/2011 13:23:31

Page 8: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

8

Las personas, con su dignidad y su libertad, son el centro de nuestra acción política. Las familias, los indivi-duos, los trabajadores y los emprendedores actuando en libertad, son los protagonistas de las distintas propues-tas que recoge nuestro programa electoral.

La España autonómica es parte esencial de la España constitucional, del Estado social y democrático de De-recho que entre todos venimos construyendo desde 1978. Es valorada positivamente y apreciada por los espa-ñoles. Ha ayudado a la convivencia pacífica y en libertad. Pero, como cualquier institución, es necesario que se adapte permanentemente a las circunstancias cambiantes en las que tiene que desarrollar su función.

El Partido Popular de Castilla y León está fuertemente comprometido con el desarrollo autonómico desde sus inicios. Debemos ver la crisis como una oportunidad para abordar con rigor reformas que hagan más fuerte y eficiente la España autonómica.

Es mucho lo que hemos aprendido a lo largo de tres décadas de desarrollo autonómico. Lo primero, que las reformas sólo salen bien cuando se hacen con consenso. Y también que para alcanzar la prosperidad es nece-sario eliminar barreras, cuidar lo que nos une y no malgastar los recursos de todos. En estos momentos se hace necesaria una decidida acción de simplificación administrativa y regulatoria que elimine duplicidades y asegure la unidad del mercado.

Continuaremos haciendo efectiva la igualdad de todos los castellanos y leoneses en el acceso a los servicios públicos, tanto en el medio rural como en el urbano, poniendo a disposición de todos lo ciudadanos en condi-ciones de igualdad y con independencia de donde residan los servicios públicos que garantizan la sociedad del bienestar.

En el actual contexto de restricciones presupuestarias estamos obligados a hacer más y mejor con menos. La mejor manera de evitar la degradación de los servicios públicos es introducir fuertes incentivos a la innovación permanente y a alcanzar los más altos niveles de eficiencia en el uso del dinero público.

El Partido Popular siempre ha estado comprometido con la autonomía local. Consideramos que las Entidades Locales son uno de los principales fundamentos de nuestro sistema democrático y permiten desarrollar una ad-ministración eficiente y próxima al ciudadano. Estamos comprometidos con una actividad administrativa local que se desarrolle bajo los principios de eficiencia, transparencia y seguridad jurídica.

Somos muy conscientes de nuestra responsabilidad. La respuesta a los retos presentes y futuros pasa por una acción ambiciosa con políticas y reformas que estén a la altura de los desafíos a los que nos enfrentamos. Es necesaria una acción conjunta, coordinada y leal de todas las administraciones.

imprenta.indd 8 02/05/2011 13:23:31

Page 9: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

9

Nuestros principios

Por todo ello, el Partido Popular de Castilla y León quiere concretar su compromiso con toda la sociedad para hacer realidad un nuevo impulso reformista. Un compromiso que se plasma en estos diez principios de gobier-no:

Austeridad

Nuestro tiempo pide hacer más con menos, eliminar lo superfluo, actuar con responsabilidad y lograr una mejor y más eficiente administración de los recursos de todos.

Transparencia

Las actividades de las administraciones públicas deben ser transparentes. Como compromiso general, los actos, los informes, los procedimientos administrativos deben estar a disposición de los ciudadanos. Las Admi-nistraciones estarán comprometidas a rendir cuentas de manera permanente.

Regeneración

Nos comprometemos a mantener y/o recuperar el prestigio de nuestras instituciones con una acción política responsable y ejemplar. Una acción política que no sólo sea limpia y respetuosa con las reglas y con los procedi-mientos de nuestro Estado de Derecho sino que, además, impulse la limpieza y el respeto a esas reglas en todos los ámbitos de la vida pública.

Reformismo

El impulso reformista ha constituido siempre el núcleo del proyecto del Partido Popular de Castilla y León y lo seguirá constituyendo para los próximos años.

Libertad

Una sociedad más libre es una sociedad más humana. Por eso debemos asegurarnos de que el ejercicio de la libertad, en todas sus manifestaciones, sea real para todos los castellanos y leoneses. Cuando la sociedad de Castilla y León confía en sí misma sabe generar las iniciativas necesarias para recuperar la senda de crecimiento y bienestar.

imprenta.indd 9 02/05/2011 13:23:31

Page 10: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

10

Oportunidades

Queremos una Castilla y León de las oportunidades. Tendremos una sociedad más justa si continuamos mejo-rando la calidad de la educación y convertimos el mérito en el principal criterio de éxito y promoción social. Esa sociedad será más competitiva y, por tanto, capaz de crear más y mejor empleo para todos.

Confianza

Confiamos en las posibilidades de Castilla y León, en las capacidades de nuestra sociedad. La confianza es, en sí misma, un motor de mejora. La confianza es necesaria y posible porque las cosas pueden y deben mejorar.

Diálogo

Creemos en el diálogo y lo practicamos para intentar llegar a las mejores soluciones para todos. Buscaremos amplios acuerdos políticos y sociales y puntos de encuentro en todos aquellos asuntos en los que el consenso beneficie a nuestra Comunidad.

Solidaridad

Queremos una sociedad solidaria que no deje nunca a nadie al margen cuando las cosas le van mal. Una so-ciedad agradecida con nuestros mayores y responsable con las generaciones futuras.

Cohesión

Creemos en una Castilla y León cohesionada, sin barreras artificiales, en la que diversidad de nuestros territo-rios sea un valor al servicio de todos y no una ocasión para el agravio. Es imprescindible lograr que las oportuni-dades sean idénticas en todo nuestro extenso territorio.

imprenta.indd 10 02/05/2011 13:23:31

Page 11: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

11

imprenta.indd 11 02/05/2011 13:23:31

Page 12: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

12

Índice

1.TRABAJANDO PARA LA RECUPERACIÓN: MÁS OPORTUNIDADES, MÁS EMPLEO

NUESTRO COMPROMISO CON LAS EMPRESAS. CLAVE PARA EL EMPLEO

- CREACIÓN Y APOYO A EMPRESAS

- MEJORAR LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

- MÁS SUELO INDUSTRIAL

- POR UNA POLÍTICA ENERGÉTICA RACIONAL

- LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL, BASE DE LA COMPETITIVIDAD

- IMPULSANDO LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

- CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL

- APOYO A NUESTROS SECTORES ECONÓMICOS

- IMPULSANDO EL COMERCIO INTERIOR

- EL TURISMO COMO SECTOR ESTRATÉGICO

- APOYANDO NUESTRA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

18

20

20

22

24

24

25

29

30

31

32

33

36

imprenta.indd 12 02/05/2011 13:23:31

Page 13: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

13

- NUESTRO COMPROMISO CON LOS AUTÓNOMOS

- NUESTRO COMPROMISO CON LA ECONOMÍA SOCIAL

DIÁLOGO SOCIAL Y POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

- EL DIÁLOGO SOCIAL, NUESTRO INSTRUMENTO

- NUESTRAS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS EN MATERIA DE EMPLEO

- NUESTRO COMPROMISO CON EL EMPLEO

UNA EDUCACIÓN QUE APOYE AL SISTEMA PRODUCTIVO

- LA FORMACIÓN PROFESIONAL AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

- REFUERZO DE LA RELACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y EMPRESA

2.TRABAJANDO PARA LA RECUPERACIÓN: UNA ADMINISTRACIÓN PARA EL BIENESTAR

UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Y CERCANA

- UNA ADMINISTRACIÓN AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS.

- UNA ADMINISTRACIÓN RACIONAL, MODERNA Y DE CALIDAD

- UNA ADMINISTRACIÓN COMPROMETIDA CON SUS PROFESIONALES

RECURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES

- LAS GRANDES LÍNEAS DE UNA POLÍTICA DE ESTABILIDAD Y SOLVENCIA

- LA NECESARIA REVISIÓN DEL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

- UNA POLÍTICA TRIBUTARIA ACORDE CON LAS NECESIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

- NUESTRA POSICIÓN EN MATERIA DE FONDOS EUROPEOS

48

49

50

52

53

53

55

57

60

60

60

61

63

37

38

39

39

39

41

imprenta.indd 13 02/05/2011 13:23:31

Page 14: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

14

- MEJORAS EN LA ESTADÍSTICA, LA CONTRATACIÓN Y EN LA GESTIÓN DE LOS BIENES PATRI-MONIALES

3.- GARANTIZANDO LA COHESIÓN SOCIAL: LOS SERVICIOS PÚBLICOS UNIVER-SALES

EDUCACIÓN, DE LA CALIDAD A LA EXCELENCIA

- UNA EDUCACIÓN MÁS CERCANA Y ACCESIBLE PARA LAS FAMILIAS

- NUESTRA PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD

- MAYOR APOYO A LAS FAMILIAS

- MAYOR RECONOCIMIENTO A LOS PROFESORES

- EL FOMENTO DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES

- CALIDAD EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNA APUESTA RENOVADA POR LA SANIDAD PÚBLICA.

- NUEVA CARTA DE DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LA SANIDAD PÚBLICA

- MEJORA EN LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN DE NUESTRO SISTEMA DE SALUD

- REFUERZO EN LA CAPACIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

- UN NUEVO IMPULSO A LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

- NUEVAS PRESTACIONES PARA LAS NUEVAS NECESIDADES

- MEJORES INFRAESTRUCTURAS PARA LA ASISTENCIA SANITARIA

- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA SALUD

- IMPULSO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD

70

71

71

72

74

74

75

76

76

77

78

79

80

63

66

68

68

69

imprenta.indd 14 02/05/2011 13:23:31

Page 15: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

15

- COMPROMISOS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

- UN COMPROMISO CON LA DIMENSIÓN COLECTIVA DEL DERECHO A LA SALUD.

SERVICIOS SOCIALES Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: NUEVOS DERECHOS, MÁS RE-CURSOS Y MÁS SERVICIOS

- UN NUEVO MODELO DE SERVICIOS SOCIALES CENTRADO EN LAS PERSONAS: INTEGRA-CIÓN DE RECURSOS, ACCESO UNIFICADO Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE QUIENES MÁS LO NECESITAN

- PLANIFICACIÓN Y RECURSOS PARA UN SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES QUE SE CENTRA EN LAS PERSONAS

- CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LAS PERSONAS DEPENDIENTES DE CASTI-LLA Y LEÓN: COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA COMO MEDIDA DE EFICACIA Y EFICIENCIA

PROTECCIÓN CIUDADANA, UN SERVICIO UNIVERSAL

POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

- MÁS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

- CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES UNA PRIORIDAD EN NUESTRA COMUNIDAD

POR UNA MEJOR ATENCIÓN A LA DROGODEPENDENCIA

4.- GARANTIZANDO LA COHESIÓN SOCIAL: EL RETO DEMOGRÁFICO

IMPULSAR LA AGENDA PARA LA POBLACIÓN

- MÁS OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES

- APOYANDO A LAS FAMILIAS

- ACOGIENDO A NUESTROS INMIGRANTES

86

86

87

90

90

91

94

96

98

100

100

103

106

80

84

85

81

imprenta.indd 15 02/05/2011 13:23:31

Page 16: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

16

- NUESTROS CIUDADANOS EN EL EXTERIOR

EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA: UNA PRIORIDAD POLÍTICA

5.- CONSTRUYENDO CASTILLA Y LEÓN: LAS POSIBILIDADES DEL TERRITORIO

UN PACTO POR EL TERRITORIO EN CASTILLA Y LEÓN: LAS CORPORACIONES LOCALES COMO BASE DEL NUEVO SISTEMA Y CINCO GRANDES POLÍTICAS PARA EL TERRITORIO

- UN AMPLIO ACUERDO DE COMUNIDAD PARA DESARROLLAR EL TERRITORIO DE LA CO-MUNIDAD

- UN PUNTO DE PARTIDA: EL APOYO A LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS MUNICIPIOS Y A LA ACCIÓN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES

- UN PRIMER PILAR DEL TERRITORIO: LA POLÍTICA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO COMO MARCO GLOBAL DE ESTE PROYECTO

- UN SEGUNDO PILAR DEL TERRITORIO: EL URBANISMO COMO CONCRECIÓN MATERIAL DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL

- UN TERCER PILAR DEL TERRITORIO: LAS INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES COMO SOPORTE FÍSICO DE LA COHESIÓN TERRITORIAL

- UN CUARTO PILAR DEL TERRITORIO: EL SISTEMA DE TRANSPORTES COMO BASE DE UN NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

- UN QUINTO PILAR DEL TERRITORIO: LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES COMO HERRAMIENTA DE IMPLANTACIÓN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN EL TERRITORIO

UNA ECONOMÍA COMPETITIVA PARA EL TERRITORIO

- UN MARCO GENERAL PARA LA DEFENSA E IMPULSO DE NUESTROS INTERESES AGRARIOS

- EL DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN

- UN SECTOR ECONÓMICO FORESTAL QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO RURAL

114

115

116

116

117

120

121

122

122

123

124

107

112

114

110

imprenta.indd 16 02/05/2011 13:23:32

Page 17: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

17

6. CONSTRUYENDO CASTILLA Y LEÓN: NUESTRA IDENTIDAD Y PROYECCIÓN

NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD

- EL ESPAÑOL, UNA SEÑA DE IDENTIDAD CLAVE PARA LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA COMUNIDAD

- EL PATRIMONIO CULTURAL: SEÑA DE IDENTIDAD Y OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA

- PROFUNDIZAR EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

NUESTRO DESARROLLO COMO COMUNIDAD

- PROFUNDIZANDO EN EL AUTONOMISMO ÚTIL , COOPERATIVO Y RESPONSABLE

- DESARROLLO ESTATUTARIO Y RELACIONES CON EL ESTADO

- NUESTRA ACCIÓN EXTERIOR

138

142

142

144

145

126

128

129

128

imprenta.indd 17 02/05/2011 13:23:32

Page 18: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

1.- TRABAJANDO PARA LA RECUPERACIÓN: MÁS OPORTUNIDADES, MÁS EMPLEO

imprenta.indd 18 02/05/2011 13:23:32

Page 19: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

La recuperación del crecimiento y del empleo es uno de los objetivos esen-ciales que el Partido Popular de Castilla y León asume para los próximos años. Para ello hemos de ser conscientes de que son las empresas, con su actividad, quienes propician la generación de nuevos puestos de trabajo. Es fundamental que Castilla y León siga dotándose de un entorno cada vez más propicio a la actividad empresarial, que dignifique la figura del emprendedor y que aporte los mejores apoyos a cuantas personas estén dispuestas a invertir sus recursos y esfuerzo en proyectos que lleven aparejada la creación de ese bien social básico que es el empleo.

Este objetivo lo seguiremos desarrollando desde la firmeza y capacidad de aportación de nuestro Diálogo Social, auténtica seña de identidad de nuestra forma de gobernar. Pretendemos así avanzar en una visión estratégica, eficaz y de conjunto para las políticas activas de empleo, el impulso de la formación profesional y la mejora de la prevención de riesgos laborales, con servicios cada vez más personalizados y con una atención especial a los jóvenes, los parados de larga duración y otros colectivos sociales.

El acceso a un empleo de calidad ha de basarse, sin duda, en una formación y cualificación de calidad creciente y cada vez más ajustada a las necesidades de nuestros sectores productivos. El alto nivel de inserción laboral de nuestra For-mación Profesional será una de nuestras más importantes apuestas, del mismo modo que una mayor imbricación entre nuestras potentes Universidades y el te-jido empresarial de la Comunidad. Propiciaremos así el tránsito hacia un modelo de crecimiento más inteligente, sostenible y humano, como el que hemos defi-nido con los Agentes Económicos y Sociales en el II Acuerdo Marco de Compe-titividad e Innovación, que será nuestra “hoja de ruta” en este proyecto esencial para nuestro futuro.

imprenta.indd 19 02/05/2011 13:23:32

Page 20: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

20

NUESTRO COMPROMISO CON LAS EMPRESAS,CLAVE PARA EL EMPLEO

CREACIÓN Y APOYO A EMPRESAS

1. Aprobaremos, en los primeros seis meses de la legislatura, un Proyecto de Ley de Estímulo a la Creación de Empresas y reducción de cargas administrativas a pymes y autónomos, que entre otros asuntos recogerá:

• La coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, para la creación de un Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor.

• La revisión y en su caso derogación de Órdenes, Decretos e incluso Leyes que obstaculicen o difi-culten la actividad económica.

• La prohibición expresa de que cualquier norma con rango inferior a la Ley pueda establecer nue-vos requisitos o trámites para la creación de empresas.

• La concentración en un único órgano administrativo de las Delegaciones Territoriales de la trami-tación y el impulso de todas las gestiones necesarias para la creación de una empresa, en coordinación con otras Administraciones Públicas y, en particular, con las Entidades Locales.

• La promoción de la integración de los distintos procedimientos de autorización ambiental, de for-ma que, garantizando un adecuado control, se simplifiquen y agilicen las autorizaciones para actividades en el medio natural.

• La simplificación de la concesión de licencias administrativas, sustituyendo el control previo por la inspección a posteriori en todos los casos en que sea posible.

2. Pondremos en marcha, en el primer año de legislatura, la Estrategia de Creación de Empresas prevista en el II Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Industrial. La Estrategia estimulará, difundirá, detectará, apoyará y acompañará cualquier iniciativa que cree y consolide empresas en Castilla y León, y contendrá, entre otras la creación de:

imprenta.indd 20 02/05/2011 13:23:32

Page 21: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

21

• Un Programa Regional de Emprendedores.

• Un Banco de Ideas y Proyectos.

• Una cartera de productos y servicios para nuevas empresas.

3. Haremos de la digitalización de servicios una de las señas de identidad de la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial, culminando el proceso de modernización desarrollado a través del proyecto ADE “CLIENTE DIGITAL”. El sistema digital de la Agencia deberá:

• Proporcionar accesibilidad las 24 horas del día y los 365 días del año.

• Ahorrar plazos y costes y evitar duplicidades.

• Optimizar los recursos humanos, para destinar menos tiempo a trámites y más a atención directa y el trato personal.

• Disminuir los tiempos de respuesta.

4. Impulsaremos medidas de sensibilización para la dignificación de la figura del emprendedor, tanto el que está al frente de una empresa familiar como el que emprende desde la economía social o el autónomo.

5. Garantizaremos que, a partir de 2012, todas las convocatorias de ayudas y subvenciones de la Adminis-tración de la Comunidad a las empresas se publicarán en los dos primeros meses de cada año.

6. Suprimiremos la presentación previa de documentación en las solicitudes de subvenciones públicas, sustituyéndola por una declaración responsable y exigiendo presentar la documentación necesaria solo a las solicitudes aprobadas.

7. Estudiaremos, para las pequeñas empresas altamente innovadoras y con alto potencial de crecimiento, una línea de apoyo específico durante sus primeros años de vida, con el objetivo de que se mantengan en el mercado y se consoliden como “empresas gacela”.

8. Mantendremos las bonificaciones fiscales dirigidas al fomento del empleo y del autoempleo, tanto en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, como en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

9. Seguiremos potenciando la información a las empresas a través de la mejora de los cauces de comuni-cación existentes entre administración y empresas, avanzando en la información personalizada y mejorando la coordinación entre los servicios públicos y privados existentes.

imprenta.indd 21 02/05/2011 13:23:32

Page 22: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

22

10. Continuaremos impulsando las medidas que desde la Administración puedan contribuir a mejorar la gestión de las empresas en la Comunidad, e impulsaremos el sector de servicios avanzados de apoyo a empre-sas.

MEJORAR LA FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

11. Apoyaremos el acceso a la financiación ajena, mejorando su coste, proporcionando plazos de amortiza-ción adecuados e implementando efectivos mecanismos de garantía.

12. Crearemos y/o participaremos en sociedades y fondos de capital riesgo, y potenciaremos la red de busi-ness angels de Castilla y León (BANCAL).

13. Favoreceremos líneas estratégicas de cooperación a medio y largo plazo entre agentes financieros que operan en Castilla y León.

14. Coordinaremos los esfuerzos público-privados en materia de reforzamiento de recursos propios (Capital Riesgo).

15. Potenciaremos los préstamos participativos para aquellas inversiones que necesiten vencimiento a largo plazo o periodo de carencia prolongado, al ser una fórmula muy adecuada para proyectos de cierto nivel de riesgo en pymes y en empresas de carácter familiar.

16. Impulsaremos el mecanismo de reafianzamiento regional, con el fin de ofrecer unas condiciones prefe-rentes de tipos de interés y plazos de amortización para que las empresas puedan acceder a una financiación adecuada a sus necesidades.

17. Mejoraremos la información, comunicación y difusión de la cartera de recursos y productos financieros públicos y privados, en especial a pymes y autónomos.

18. Pondremos en marcha líneas de crédito-exprés (de rápida concesión, con garantías básicas, buenos pla-zos de reembolso y bajo interés) a disposición de las pymes y los autónomos para proyectos que lleven apareja-da innovación y/o creación de puestos de trabajo, que además serán a interés 0 cuando estén ubicados en zonas severamente afectadas por la crisis o en el medio rural.

19. Desarrollaremos las medidas especiales de apoyo al crédito en el sector de la automoción, culminando las actuaciones derivadas del Plan Especial de Automoción aprobado por el Gobierno del Partido Popular de Castilla y León.

imprenta.indd 22 02/05/2011 13:23:32

Page 23: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

23

20. Pondremos en marcha líneas de financiación y préstamos avalados en condiciones preferenciales para las nuevas empresas basadas en el conocimiento.

21. Potenciaremos otras fórmulas de financiación como el capital riesgo, los avales, los fondos de inversión, las empresas mixtas para explotación de patentes o los préstamos reembolsables, para facilitar la realización de actividades de innovación en las empresas.

22. Desarrollaremos líneas específicas para el apoyo financiero a los autónomos, incluidas líneas de apoyo financiero retornable para aquellos nuevos autónomos cuyos proyectos deban ser considerados prioritarios por razones de ubicación en zonas desfavorecidas del territorio, potencial generador de empleo, aportación de capital realizada por el emprendedor o sector económico.

23. Implantaremos, en el primer semestre de la legislatura, la factura electrónica, para aligerar los costes de las empresas que contratan con la Administración de la Comunidad.

24. Garantizaremos, en la primera mitad de 2012, que el pago de las facturas a autónomos y pymes se hará en un plazo no superior a 30 días, anticipándonos a la entrada en vigor de la norma estatal.

25. Continuaremos facilitando la concesión de aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias para las empresas con dificultades de tesorería.

26. Mantendremos, en tanto persistan las dificultades de acceso a la financiación para el sector privado, las medidas específicas de apoyo al sector de la construcción adoptadas en la anterior legislatura:

• Eliminación de la necesidad de constitución de garantías provisionales en los procedimientos de contratación de obra pública, medida posteriormente extendida a todos los contratos con la Administra-ción Autonómica.

• Agilización de la toma de razón de la cesión de certificaciones de obra y de la devolución de ga-rantías definitivas.

• Apoyo a la factorización de los contratos de obra pública.

27. Seguiremos impulsando, en tanto persistan las restricciones a la liquidez y el endurecimiento de las con-diciones de financiación privada, la adopción de acuerdos con las entidades financieras que permitan a las em-presas que contratan con la Administración Autonómica mejorar las condiciones de acceso al crédito.

imprenta.indd 23 02/05/2011 13:23:32

Page 24: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

24

28. Adaptaremos la regulación de las entidades de crédito (Cajas de Ahorro) a los cambios introducidos en la normativa básica, apostando por su continuidad, su fortalecimiento y su capacidad de apoyo a la economía regional.

29. Exploraremos cuantas vías estén a nuestro alcance para favorecer que la obra social de las Cajas de Aho-rro de Castilla y León, tras los procesos de fusión o integración en SIP, continúen beneficiando fundamentalmen-te al territorio de Castilla y León.

MÁS SUELO INDUSTRIAL

30. Crearemos 10 millones de metros cuadrados de suelo industrial y tecnológico.

31. Estableceremos un catálogo de recursos y estructuras industriales, logísticas, tecnológicas y de promo-ción empresarial existentes en polígonos industriales, parques científicos y tecnológicos, zonas industriales y viveros de empresas de Castilla y León.

32. Ofreceremos respuestas adecuadas a la necesidad de nuevos espacios especializados, fundamentalmen-te los demandados por las actividades terciarias: parques empresariales, edificios de oficinas y viveros de empre-sas.

POR UNA POLÍTICA ENERGÉTICA RACIONAL

33. Aprobaremos un Plan Energético de Castilla y León en el que se contemplará el favorecimiento del mix energético más eficiente y respetuoso con los intereses generales de España y de nuestra Comunidad, apoyan-do la situación de liderazgo que ya hemos alcanzado en energías renovables, de forma compatible con otras fuentes de energía.

34. Trabajaremos para garantizar el suministro de energía en óptimas condiciones en todo el ámbito de la Comunidad, y continuaremos desarrollando infraestructuras eléctricas para garantizar las posibilidades de im-plantación de nuevas actividades empresariales en el mundo rural.

35. Procuraremos la mejora de la red de transporte y distribución energética, con el menor impacto ambien-tal, así como el desarrollo de nuevas instalaciones de producción energética.

36. Impulsaremos el Plan de Bioenergía, recientemente aprobado, para incrementar la utilización energética del potencial de la biomasa de Castilla y León hasta situarla en el 8%, instalándose más de 400 Mw eléctricos, 1200 Mw térmicos, y fabricándose más de 1 millón de toneladas de pelets, contribuyendo con ello a la creación de 4.700 empleos, en el horizonte del 2020.

imprenta.indd 24 02/05/2011 13:23:32

Page 25: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

25

37. Impulsaremos la competitividad de las instalaciones mineras de carbón, defendiendo su continuidad a largo plazo, más allá del 2018, para aquellas empresas que hayan acreditado su viabilidad, para lo que promove-remos las actuaciones necesarias ante la Administración Central y la Unión Europea.

38. Continuaremos impulsando acciones para el mantenimiento de la actividad de la Central Nuclear de San-ta María de Garoña, en línea con lo acordado por el Gobierno de la Nación para el resto de centrales nucleares en funcionamiento de España, defendiendo el cumplimiento de los requisitos técnicos y de seguridad dictados por el Consejo de Seguridad Nuclear, evitando así que se cumpla una decisión discriminatoria y negativa para Castilla y León.

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL, BASE DE LA COMPETITIVIDAD

Objetivos estratégicos

39. Continuaremos impulsando la I+D+i con una planificación rigurosa, desarrollando y aplicando la Estra-tegia Regional de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación (ERIDI) en su actualización 2011-2013 y la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León, integrada en la misma.

40. Pondremos en funcionamiento la nueva Agencia de Innovación y Financiación que permitirá aprovechar al máximo las políticas de apoyo económico permitidas en el marco europeo, con la aprobación de su Regla-mento de funcionamiento en el primer año de la próxima legislatura y una nueva “Cartera de servicios a las em-presas de Castilla y León”.

41. Seguiremos avanzando en el esfuerzo regional en I+D+i, de forma que el esfuerzo tecnológico supere el 2% del PIB en la próxima legislatura, que se supere también el 2,50% de gasto en innovación tecnológica sobre el PIB, con una aportación por parte de la Junta de al menos 1.800 millones de euros entre 2011 y 2015.

42. Realizaremos una nueva planificación en materia de I+D+i para el período 2014-2020, acompasada a la Estrategia de la Unión Europea 2020.

Dotación de capital humano como fuente de ventaja competitiva

43. Continuaremos impulsando la formación de los investigadores, a través de contratos de investigación predoctorales, de 4 años de duración (“0+4”) en Universidades y centros públicos de investigación.

44. Continuaremos con las ayudas para estancias en otras Universidades o centros de investigación de pres-tigio en el extranjero, destinando al menos 1 millón de euros a lo largo de la legislatura con el objetivo de con-seguir que al menos 300 investigadores completen su formación.

imprenta.indd 25 02/05/2011 13:23:32

Page 26: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

26

45. Impulsaremos la colaboración con el Gobierno de la Nación en la incorporación de investigadores con un buen currículum a nuestros centros de investigación y Universidades, y cofinanciando los programas “Ramón y Cajal” e I3, destinando un total de 6 millones de euros en la legislatura, con el objeto de alcanzar al menos 100 investigadores.

46. Seguiremos financiando proyectos de investigación para grupos consolidados y grupos noveles.

47. Reforzaremos las capacidades del capital humano, favoreciendo la formación específica a los trabajado-res en I+D+i, especialmente en sectores de alto valor añadido y promoviendo la formación en gestión de I+D+i para los técnicos de empresas innovadoras de la Comunidad.

48. Favoreceremos estancias de personal de I+D de las empresas en Universidades y Centros Tecnológicos de Castilla y León.

49. Incorporaremos becarios a tareas de I+D+i a través de convenios Universidad-Empresa que favorezcan la inserción del estudiante de alta cualificación en el mercado laboral.

50. Seguiremos apoyando parte de los costes de contratación para la incorporación de investigadores y tec-nólogos a las empresas de Castilla y León, con el objetivo de que éstas creen departamentos permanentes de innovación que permitan hacer real el cambio de cultura empresarial y consoliden la tendencia a la innovación en el seno de nuestro tejido empresarial.

51. Impulsaremos las medidas de promoción de la I+D+i contenidas en la Agenda para la Población, adelan-tando las medidas previstas para cuando el crecimiento del PIB supere el 3% al momento en que este alcance el 2,5% .

52. Potenciaremos la conexión internacional del personal de I+D de las empresas, favoreciendo las estancias de investigadores castellanos y leoneses en Centros Tecnológicos y Universidades internacionales de prestigio, e incentivando la estancia de investigadores extranjeros en empresas de la Comunidad.

53. Apoyaremos la participación de empresas de Castilla y León en programas industriales de base tecnoló-gica de ámbito nacional e internacional.

54. Potenciaremos la participación de empresas, grupos de investigación universitarios y Centros Tecnológi-cos en programas, redes, plataformas tecnológicas internacionales, europeas y nacionales.

imprenta.indd 26 02/05/2011 13:23:32

Page 27: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

27

Dotación de infraestructuras tecnológicas

55. Finalizaremos la ejecución del Programa de Infraestructuras de Investigación y Desarrollo Tecnológico 2010-2012, alcanzando los 41 millones de euros.

56. Seguiremos desarrollando el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos, con sede en Sala-manca y mantendremos la financiación para la fase de explotación del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana en Burgos.

57. Continuaremos exigiendo al Gobierno de la Nación la creación del Centro de Innovación sobre el Patri-monio en Valladolid y del Centro de Biotecnología Agroalimentaria con sede en León.

58. Seguiremos impulsando la Fundación Centro de Supercomputación en León y continuaremos mejoran-do la oferta de infraestructuras tecnológicas de calidad de nuestra Comunidad.

59. Impulsaremos espacios adecuados para el asentamiento de empresas innovadoras de carácter tecnoló-gico, como incubadoras o viveros de empresas, en parques científicos y tecnológicos.

60. Continuaremos impulsando espacios de innovación en los polígonos industriales, especialmente en zo-nas rurales y consolidando los parques científicos de las Universidades y los parques tecnológicos como espa-cios de innovación y de transferencia de tecnología, con el objetivo de alcanzar las 10.000 personas empleadas en estos espacios al finalizar la legislatura.

Canales de transferencia del conocimiento

61. Iniciaremos una nueva línea de apoyo a los Institutos Universitarios de Investigación, que incorpore par-te de la financiación en función de objetivos vinculados a la investigación y a la transferencia de conocimiento, cuando el crecimiento del PIB autonómico supere el 2,5%.

62. Fomentaremos las relaciones de los Centros Tecnológicos y las Universidades con las organizaciones em-presariales, adecuándonos a las necesidades tecnológicas de las empresas y favoreciendo la transferencia de conocimiento.

63. Elaboraremos un Mapa de Proyectos Tecnológicos desarrollados por Universidades y Centros Tecnológi-cos, para dar visibilidad a la actividad científico-tecnológica existente en la Comunidad y facilitar su acercamien-to a las empresas.

64. Incorporaremos objetivos de transferencia de conocimiento a los modelos de financiación de las Univer-

imprenta.indd 27 02/05/2011 13:23:33

Page 28: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

28

sidades, con el objetivo de que los trabajos de licenciatura, de postgrado y los proyectos de fin de carrera estén cada vez más vinculados a la I+D+i empresarial.

65. Estudiaremos la creación de un Programa de bonos a empresas para su uso en laboratorios y departa-mentos universitarios con el objetivo de convertir a las Universidades en los departamentos de I+D+i de las pymes, mejorando al mismo tiempo la financiación universitaria.

66. Crearemos una “Red Vinculada de Ciencia y Tecnología”, constituida por los Parques Tecnológicos y los Parques Científicos de las Universidades, que permita el desarrollo de proyectos empresariales de alta innova-ción y facilite a los universitarios su participación en estas iniciativas.

67. Incrementaremos el número de técnicos de transferencia de conocimiento, el aumento de las patentes solicitadas por las Universidades, los mayores ingresos de estas por contratos de I+D y consultoría y el crecimien-to de las empresas creadas en el ámbito universitario.

68. Favoreceremos la investigación cooperativa entre los ámbitos universitario y empresarial, particularmen-te en el desarrollo de proyectos de I+D+i estratégicos autonómicos, nacionales y europeos.

Apoyo a la innovación empresarial y a la creación de empresas innovadoras

69. Crearemos un Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor en Castilla y León, en el que prime la asistencia personalizada, con una amplia oferta de servicios de apoyo y accesibilidad desde todo el territorio.

70. Reforzaremos las ayudas a la innovación empresarial, potenciando los servicios de asesoramiento, gesto-res o agentes de innovación.

71. Potenciaremos la línea de subvenciones a proyectos de I+D+i empresariales, fomentando los proyectos de innovación en procesos y productos y la innovación por parte de pymes sin experiencia previa en I+D.

72. Crearemos un nuevo programa de apoyo a las empresas innovadoras o de base tecnológica con el obje-tivo de impulsar los proyectos de colaboración interempresarial.

73. Pondremos en marcha un sistema de “compra pública innovadora” que aproveche los procedimientos públicos de licitación y de concurso, en el marco de su legislación, para primar el desarrollo de recursos y actua-ciones vinculados a la investigación, el desarrollo y la innovación en Castilla y León.

74. Favoreceremos la cooperación de segunda generación con otras Comunidades Autónomas para impul-sar proyectos conjuntos de I+D+i.

imprenta.indd 28 02/05/2011 13:23:33

Page 29: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

29

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito empresarial

75. Seguiremos desarrollando actividades de formación para autónomos y pequeñas empresas, con el obje-tivo de facilitarles una formación básica que les ayude a percibir la utilidad de la inversión en nuevas tecnologías.

76. Acercaremos los servicios de telecomunicaciones a las microempresas y potenciaremos la transferencia y comercialización de tecnologías, la externalización de servicios por parte de las empresas y la conexión entre empresas industriales y de servicios en nuestra Comunidad.

77. Desarrollaremos políticas de mejora de la productividad basadas en la implantación en las empresas de sistemas de gestión on line (factura electrónica, gestión de pedidos, etc.).

IMPULSANDO LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL

78. Aprobaremos, en el primer semestre de la legislatura, una nueva Agenda de Acción Exterior que coordi-ne y planifique todas las actividades de la Junta de Castilla y León en el exterior y facilite la participación de la sociedad civil en la misma. En la Agenda se incluirán, entre otras, las actuaciones que se programen en materia de internacionalización empresarial.

79. Seguiremos fomentando la promoción comercial exterior, tanto para las empresas que se inician en la actividad exportadora como para aquellas que quieren consolidar su presencia en los mercados internacionales, con el fin de diversificar territorialmente el riesgo ante posibles situaciones de crisis locales, siguiendo lo estable-cido en el II Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Industrial.

80. Diseñaremos estrategias sectoriales de internacionalización en colaboración con las Agrupaciones Em-presariales Innovadoras constituidas.

81. Definiremos estrategias de internacionalización específicas por zonas geográficas, con acciones diferen-ciadas para las áreas consolidadas y para los mercados emergentes con mayor potencial de futuro.

82. Promoveremos la presencia de nuestras empresas en los países con mayor potencial, favoreciendo la creación de redes de distribución en países estratégicos.

imprenta.indd 29 02/05/2011 13:23:33

Page 30: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

30

CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL

Contribuyendo al desarrollo de un modelo económico sostenible

83. Impulsaremos la dotación de infraestructuras y servicios ambientales avanzados para la gestión del agua, de los residuos y de la energía en el suelo industrial de la Comunidad.

84. Promoveremos la instalación de puntos limpios industriales en todos los polígonos públicos existentes, con objeto de mejorar la gestión de los residuos de estos enclaves.

85. Impulsaremos la construcción de nuevos Centros de Tratamiento de Residuos Industriales que garanti-cen las necesidades de la industria regional.

86. Apoyaremos la instalación de Plantas de Reciclaje y Valorización de Residuos de Construcción y Demoli-ción en todas las provincias de la Comunidad, con objeto de impulsar su reutilización.

87. Aprobaremos un Plan Integrado de Gestión de Residuos en Castilla y León, que apostará por la preven-ción, el reciclaje y la valorización energética de los residuos.

88. Impulsaremos la creación de Ecoparques industriales que faciliten la instalación de industrias de trans-formación de residuos y su valorización, con objeto de optimizar los procesos y garantizar una adecuada ges-tión.

89. Potenciaremos el uso de biomasa forestal como fuente energética alternativa a los combustibles fósiles, tanto en el ámbito doméstico como industrial.

90. Impulsaremos la constitución de un Foro de Residuos Cero, en donde estén representados los distintos sectores de la sociedad, con el objetivo de centrar las políticas en la reducción de residuos, fomentar la preven-ción y difundir las mejores prácticas.

91. Reforzaremos el papel de la Administración de la Comunidad como impulsora de medidas a favor de una economía más sostenible, con los siguientes compromisos concretos:

• Reduciremos en un 20% los consumos de energía de los edificios, vehículos y servicios públicos.

• Sustituiremos progresivamente las calderas de gasóleo de edificios públicos por calderas de bio-masa forestal.

• Implantaremos redes de calor en los nuevos desarrollos industriales de promoción pública.

imprenta.indd 30 02/05/2011 13:23:33

Page 31: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

31

• Incluiremos el uso de materiales reciclados en los pliegos de prescripciones técnicas de obra pú-blica.

• E impulsaremos la implantación de un sistema de “compras verdes” en la administración de la Comunidad, de forma que se primen los productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente.

92. Promoveremos en el proyecto de Ley de Estímulo a la Creación de Empresas, la integración de los dis-tintos procedimientos de autorización ambiental, de forma que, garantizando un adecuado control, se simplifi-quen y agilicen las autorizaciones para actividades en el medio natural.

93. Elaboraremos una Estrategia de Control de la Calidad del Aire en Castilla y León, orientada a la progresiva disminución de los niveles de contaminantes atmosféricos.

APOYO A NUESTROS SECTORES ECONÓMICOS

94. Elaboraremos, en el primer año de legislatura, un Proyecto de Ley de Industria de Castilla y León que permita racionalizar los recursos y los instrumentos de gestión para los mismos, con el objetivo de promover el crecimiento tanto de los sectores ya consolidados como de los emergentes.

95. Apoyaremos el cambio en el modelo productivo basado en la especialización, con el objetivo de alcanzar 25 planes sectoriales asociados a los correspondientes clusters.

96. Impulsaremos, en la medida de nuestras competencias, la lucha contra la economía sumergida, favore-ciendo el rechazo social hacia esta práctica.

97. Impulsaremos planes de crecimiento del tejido industrial por sectores de actividad, que contemplarán el desarrollo del Programa de Empresas Tractoras con el fin de llegar a 1.500 empresas a lo largo de la legislatura.

98. Potenciaremos la prospección de nuevas actividades emergentes y el desarrollo de sectores punteros, como el sector aeroespacial o el biotecnológico, con el objetivo de diversificar la estructura empresarial de la Comunidad hacia sectores basados en el conocimiento.

99. Reforzaremos los programas de apoyo al emprendimiento desde la empresa, para favorecer la diversi-ficación de los negocios actuales, apoyando la generación de spin-off, buscando la cobertura de huecos en la cadena de valor de las grandes empresas o apoyando la creación de empresas de base tecnológica desde em-presas ya consolidadas.

imprenta.indd 31 02/05/2011 13:23:33

Page 32: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

32

100. Fomentaremos la creación de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica aprovechando el po-tencial de las Universidades y Centros Tecnológicos.

101. Pondremos en marcha una estructura o “Red de clusters” que identifique las sinergias entre los diferentes clusters estructurados en la Comunidad y fomente proyectos de cooperación.

102. Pondremos en marcha un programa de integración de actividades industriales y logísticas en Castilla y León como método para fomentar la competitividad, que incluirá la gestión logística en el proceso industrial y la gestión de espacios e infraestructuras logísticas e industriales.

103. Impulsaremos la Fundación Anclaje como instrumento para la reindustrialización y la captación de nue-vas empresas ante procesos de deslocalización de inversiones.

104. Apoyaremos decididamente al sector de la automoción, con las medidas contempladas en el Plan de Automoción de Castilla y León y en la Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico.

105. Continuaremos impulsando las alianzas empresariales en el marco de la Macrorregión “Regiones del Su-doeste Europeo”.

IMPULSANDO EL COMERCIO INTERIOR

106. Desarrollaremos la Estrategia para la Competitividad del Comercio de Castilla y León 2011-2014. Dirigida principalmente al apoyo del comercio tradicional.

107. Apoyaremos los proyectos de distribución comercial que favorezcan el abastecimiento de zonas rurales, en colaboración con las Corporaciones Locales.

108. Dinamizaremos el comercio de proximidad, mediante espacios comerciales promovidos por el comercio local que aprovechen edificios singulares y emblemáticos en los cascos urbanos, con el fin de vertebrar y com-pletar de manera adecuada la trama urbana de nuestros pueblos y ciudades, en cooperación con las Entidades Locales.

109. Fomentaremos las inversiones empresariales para crear y modernizar los establecimientos comerciales.

110. Realizaremos las actuaciones necesarias para adaptar las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León al nuevo modelo cameral.

111. Continuaremos fomentando la artesanía de Castilla y León y desarrollaremos nuevas fórmulas de apoyo

imprenta.indd 32 02/05/2011 13:23:33

Page 33: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

33

a la comercialización de sus productos.

112. Aprobaremos un programa de apoyo a la cooperación entre diseñadores de moda y fabricantes textiles que repercuta en la creación y consolidación de empresas.

EL TURISMO COMO SECTOR ESTRATÉGICO.

113. Solicitaremos al Gobierno de la Nación mayor apoyo al sector turístico mediante la adopción de las si-guientes medidas: tipo del IVA súper reducido (4%) para la actividad turística; reducción al menos del 50% para las tasas aeroportuarias en todos los aeropuertos del Estado; y continuidad de los Planes de Competitividad Turística.

114. Elaboraremos un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2014-2018 que definirá las líneas maestras de la política turística en materia de infraestructuras, promoción y comercialización de nuestro turismo.

115. Simplificaremos los trámites administrativos en el marco de la Ley de Turismo de Castilla y León, con el objetivo de hacer nuestro sector turístico más competitivo.

Apoyo a las infraestructuras turísticas e información

116. Fomentaremos las infraestructuras turísticas como estrategia de diferenciación, para que contribuyan a una tematización especializada de la oferta turística, que se sustente en la gran variedad de los recursos cultura-les y naturales de Castilla y León.

117. Mejoraremos en el primer año de legislatura la señalización turística mediante la elaboración de un nue-vo manual de señalización.

118. Continuaremos potenciando la racionalización y la coordinación en materia de información turística promoviendo las Oficinas de Información Turística de Gestión Conjunta. Entre ellas las Oficinas de Información Turística Integradas y las Oficinas de Información Turística Supramunicipales, con la finalidad de prestar informa-ción sobre un conjunto de municipios con potencial turístico.

Especialización del producto turístico

119. Continuaremos apoyando los cuatro clubes de producto: del Vino, del Jamón Ibérico, Ecoturismo y Ob-servación de la Naturaleza e impulsaremos 5 nuevos clubes de producto, entre ellos los de Turismo Activo y Turismo Industrial.

imprenta.indd 33 02/05/2011 13:23:33

Page 34: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

34

120. Pondremos en marcha, en el primer año de legislatura, la especialización de los alojamientos hoteleros, como factor clave para la diferenciación de nuestros productos como hotel balneario, hotel gastronómico, y el hotel con Historia.

121. Impulsaremos la comercialización de paquetes turísticos integrados, como fórmula para elevar el núme-ro de pernoctaciones.

122. Promoveremos la diferenciación en los siguientes productos turísticos consolidados: turismo rural, turis-mo activo y de naturaleza, turismo cultural y de Grandes Rutas.

123. Seguiremos impulsando la creación de productos turísticos emergentes, tales como: turismo de salud y belleza, el turismo industrial, el turismo cinegético, el turismo de pesca, el turismo ornitológico, el turismo mi-cológico o el turismo de congresos, con el objetivo de especializar y diferenciar nuestra oferta y captar nuevos segmentos de demanda.

124. Elaboraremos un Plan Estratégico de Turismo Gastronómico con la finalidad de posicionar a Castilla y León como destino gastronómico y enológico.

125. Realizaremos las gestiones necesarias para incorporar las 8 Denominaciones de Origen que todavía no lo han hecho al club de producto “Rutas del Vino de España”, como estrategia para la promoción nacional e inter-nacional.

126. Crearemos 9 Puntos Activos, que se unirán a la oferta de los ocho ya existentes, como fórmula de coope-ración empresarial del turismo activo, de los alojamientos y de otras empresas turísticas ubicadas en el medio rural.

127. Continuaremos con el Programa de Apertura de Monumentos con el objetivo de alcanzar 2.500 aper-turas a lo largo de la legislatura durante los períodos de mayor afluencia turística, con especial atención a las Grandes Rutas y áreas de interés patrimonial.

Un turismo más sostenible y accesible

128. Impulsaremos la incorporación de Espacios Naturales a la Carta Europea de Turismo Sostenible y la incor-poración de las empresas turísticas al distintivo sectorial “Marca Natural”.

129. Seguiremos impulsando las medidas para facilitar el acceso al turismo para las personas con discapaci-dad.

imprenta.indd 34 02/05/2011 13:23:33

Page 35: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

35

Un mayor impulso a la promoción y comercialización turística

130. Crearemos el Censo de Promoción Turística como elemento que contribuya a la diversificación de la ofer-ta y a la desestacionalización e incluiremos en el mismo las actividades turísticas complementarias.

131. Potenciaremos, en cooperación con el sector, la Central de Reservas de Turismo Rural hasta alcanzar, al menos, los 1.000 establecimientos adheridos mediante la segmentación en función del tipo de establecimiento.

132. Crearemos una plataforma turística Web 2.0 que potencie la interacción, colaboración y asociación del sector turístico con los usuarios, integrándose las distintas fórmulas de comercialización y promoción actual-mente existentes y las que puedan incorporarse. Impulsaremos un foro de expertos on line permanente para dinamizar la innovación empresarial en el ámbito turístico.

133. Desarrollaremos instrumentos de promoción adaptados a las tecnologías de la comunicación e informa-ción actuales, especialmente utilizando como receptor los dispositivos móviles de telefonía.

134. Crearemos 20 puntos de información turística en las sedes de las Comunidades Castellano y Leonesas en el exterior impulsando así su labor de promoción de Castilla y León como destino turístico.

135. Impulsaremos, en el marco de la Macrorregión, la colaboración para la puesta en marcha de paquetes turísticos y culturales de interés común.

136. Fomentaremos la coordinación de la promoción exterior de los productos turísticos en el ámbito de la Marca Castilla y León.

El refuerzo de la calidad turística

137. Impulsaremos la excelencia en el producto turístico así como las certificaciones y acreditaciones de cali-dad, con el distintivo de Compromiso de Calidad Turística o la Q de calidad turística.

138. Aprobaremos un nuevo Programa de Formación específica para 12.000 profesionales del sector turístico.

139. Pondremos en marcha, en el primer año de la legislatura, la clasificación de los alojamientos de turismo rural en cinco categorías, así como la modalidad del Hotel Rural.

140. Reforzaremos los controles contra la actividad turística clandestina en colaboración con el sector, con la finalidad de ofrecer una mayor calidad de los servicios turísticos.

imprenta.indd 35 02/05/2011 13:23:33

Page 36: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

36

141. Fomentaremos el asociacionismo empresarial en el sector turístico, mediante el apoyo a aquellos proyec-tos presentados por agrupaciones de empresas turísticas que permitan fortalecer la iniciativa privada y mejorar su competitividad.

142. Ampliaremos las líneas de investigación e innovación emprendidas con el proyecto Zink, implemen-tando y trabajando en nuevas líneas de investigación como sostenibilidad y gestión medioambiental, gestión estratégica on line, gestión empresarial de hoteles, alojamientos de turismo rural y otros.

APOYANDO NUESTRA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

143. Adaptaremos las líneas de apoyo a las inversiones agroindustriales con una discriminación positiva a aquellas que se ubiquen en el medio rural y estén próximas a las producciones que posteriormente transforman.

144. Promoveremos programas específicos de I+D+i para empresas agrarias e industrias agroalimentarias, complementando estas actuaciones con programas de divulgación y formación, con el objetivo de formalizar al menos 200 contratos con empresas a lo largo de la legislatura.

145. Reforzaremos la industria transformadora alimentaria, con instrumentos financieros específicos para este tipo de industria y para las cooperativas que concentren la oferta de materias primas agrarias o productos transformados.

146. Mejoraremos la oferta de nuevos productos y servicios de asesoramiento y de investigación aplicada al sector agrario y alimentario, con el objetivo de conseguir una relación estrecha entre el sector productor prima-rio y el sector transformador.

El equilibrio de la cadena de valor de las producciones

147. Pondremos en marcha una Estrategia de Diálogo Sectorial que facilite el consenso y la mejora de las re-laciones entre los distintos elementos de la cadena alimentaria.

148. Seguiremos fomentando una relación ordenada de aprovisionamiento entre los productores primarios y la industria, potenciando, a través de líneas de trabajo individualizadas para los diversos subsectores, contratos tipo o mesas sectoriales.

149. Fomentaremos la concentración de la oferta, utilizando nuestra base de cooperativas, para reordenarlas y fortalecer su posición negociadora, poniendo en marcha medidas en el primer año de legislatura.

imprenta.indd 36 02/05/2011 13:23:33

Page 37: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

37

La promoción e internacionalización de nuestros productos

150. Aprobaremos en el año 2012, dentro del Plan Integral de la Marca-Territorio, un nuevo Programa de Pro-moción y Comercialización de productos agroalimentarios de Castilla y León, que pivote en la marca sectorial “Tierra de Sabor”, acercando esta misma al producto no transformado de nuestras explotaciones agrarias, y pri-mando en las líneas de ayuda a la inversión y a la innovación tecnológica a las industrias que utilicen materias o productos de Castilla y León.

151. Desarrollaremos, dentro de la Agenda de Acción Exterior, actuaciones específicas para la internacionali-zación de las empresas alimentarias, con formación y asesoramiento en mercados.

NUESTRO COMPROMISO CON LOS AUTÓNOMOS

152. Aprobaremos, con la participación del sector, un Plan de Apoyo Específico a los Trabajadores Autóno-mos, enmarcado en la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional y Riesgos Laborales 2012-2015, que incluirá, entre otras medidas, ayudas reembolsables, ayudas específicas para autónomos jóvenes y apoyos para la recuperación de trabajadores autónomos que han tenido que abandonar su actividad con motivo de la crisis económica.

153. Desarrollaremos líneas específicas para el apoyo financiero a los autónomos, incluidas líneas de apoyo financiero retornable para aquellos nuevos autónomos cuyos proyectos sean considerados prioritarios por razo-nes de ubicación en zonas desfavorecidas del territorio, potencial generador de empleo, aportación de capital realizada por el emprendedor o sector económico.

154. Aglutinaremos todas las medidas y ayudas destinadas a autónomos en un único portal web.

155. Impulsaremos medidas para facilitar el relevo generacional de los autónomos próximos a alcanzar la edad de jubilación.

156. Seguiremos desarrollando actividades de formación en materia de nuevas tecnologías para autónomos y pequeñas empresas, con el objetivo de facilitarles una formación básica que les ayude a percibir la utilidad de invertir en ellas.

157. Pondremos en marcha líneas de crédito-exprés, de rápida concesión, con garantías básicas, buenos pla-zos de reembolso y bajo interés, a disposición de las pymes y los autónomos para proyectos que lleven apareja-da innovación y/o creación de puestos de trabajo, que además serán a interés 0 cuando estén ubicados en zonas severamente afectadas por la crisis o en el medio rural.

imprenta.indd 37 02/05/2011 13:23:33

Page 38: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

38

158. Garantizaremos, en la primera mitad de 2012, el pago de las facturas a autónomos y pymes en un plazo no superior a 30 días, anticipándonos a la entrada en vigor de la norma estatal.

159. Constituiremos el Consejo del Trabajo Autónomo de Castilla y León, con el fin de canalizar las necesida-des del sector y colaborar en el diseño de las actuaciones necesarias.

NUESTRO COMPROMISO CON LA ECONOMÍA SOCIAL

160. Aprobaremos, con la participación del sector, un Plan específico de Economía Social, en el marco de la Estrategia integrada de empleo, formación profesional y prevención de riesgos laborales 2012-2015.

161. Asumiremos el compromiso de impulsar la economía social de forma que se incremente su peso en un 20% en el conjunto de la actividad económica de la Comunidad.

162. Propondremos fórmulas de dinamización de las economías locales, mediante programas que permitan la creación de empleo, posibilitando la permanencia de las personas en el territorio, a través de fórmulas de eco-nomía social.

imprenta.indd 38 02/05/2011 13:23:33

Page 39: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

39

imprenta.indd 39 02/05/2011 13:23:34

Page 40: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

40

DIÁLOGO SOCIAL Y POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

EL DIÁLOGO SOCIAL, NUESTRO INSTRUMENTO

163. Consolidaremos el Diálogo Social como una actuación continua y permanente.

164. Potenciaremos la participación de los Agentes Económicos y Sociales más representativos en la génesis de las actuaciones económicas y en la planificación de los ejes estratégicos de las mismas.

165. Propondremos la transformación de las mesas de negociación puntuales en grupos de trabajo estructu-rados funcionalmente, que de forma permanente colaborarán en la definición de los objetivos y en la configura-ción de actuaciones económicas.

166. Realizaremos, para ello, las oportunas modificaciones normativas definiendo los grandes ámbitos de análisis y negociación y reformaremos el reglamento regulador del Consejo de Diálogo Social.

NUESTRAS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS EN MATERIA DE EMPLEO

167. Aprobaremos, en el primer semestre de la legislatura y en el seno del Diálogo Social, una nueva Estrate-gia Integrada de los Planes de Empleo, de Formación Profesional y de Prevención de Riesgos Laborales para el periodo 2012-2015.

168. Estableceremos mecanismos de evaluación y seguimiento de la Estrategia, con el fin de adoptar las me-didas que sean necesarias, adaptándola a las necesidades de trabajadores y empresas.

169. Desarrollaremos planes específicos de promoción de empleo en los ámbitos territoriales y/o sectoriales que resulten prioritarios, procurando el consenso y participación de los Agentes Económicos y Sociales directa-mente afectados.

170. Diseñaremos un mapa de servicios al empleo en Castilla y León, que permita identificar los recursos

imprenta.indd 40 02/05/2011 13:23:34

Page 41: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

41

estables, incluyendo las entidades, corporaciones locales y empresas especializadas que prestan servicios en régimen de colaboración o complementariedad en materia de empleo.

171. Ofreceremos nuestra colaboración al Gobierno de la Nación, para el diseño y reforma de las políticas ac-tivas de empleo, apostando por que la reforma dote a las Comunidades Autónomas de mayor flexibilidad en su ejecución, adaptándola a las necesidades y características de cada territorio.

172. Impulsaremos mecanismos de cooperación y coordinación con el resto de Comunidades Autónomas en materia de empleo.

NUESTRO COMPROMISO CON EL EMPLEO

173. Seguiremos fomentando el empleo estable, promoviendo incentivos cualificados en aquellos sectores con especial capacidad de generación de crecimiento económico, en el marco de la política industrial.

174. Desarrollaremos políticas activas especializadas por razón de las personas y del territorio.

175. Impulsaremos acciones y medidas positivas para ampliar las oportunidades de empleo, discriminando positivamente a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al trabajo, especialmente los jóvenes y los desempleados de larga duración.

176. Promoveremos el acceso de los jóvenes al mercado laboral tanto por cuenta propia como ajena, como elemento fundamental de emancipación, para lo cual:

• Fomentaremos el espíritu emprendedor en la sociedad y en la escuela e fomentaremos reuniones periódicas de jóvenes empresarios.

• Crearemos una bolsa de empleo en las Oficinas de Autonomía Joven que canalice de forma activa las ofertas y demandas de empleo para jóvenes y facilite prácticas laborales en empresas.

• Facilitaremos asesoramiento e información integral tanto para crear empresas como para la bús-queda de empleo por cuenta ajena, consolidando las Oficinas de Autonomía como las ventanillas únicas de la juventud.

• Potenciaremos modelos que permitan compaginar estudio y trabajo, propiciando las primeras experiencias laborales mientras finaliza la formación, a través de contratos formativos.

• Fomentaremos nuevos yacimientos de empleo relacionados con el arte y el tiempo libre.

177. Solicitaremos al Gobierno de la Nación la gestión de las bonificaciones a la contratación por parte de la

imprenta.indd 41 02/05/2011 13:23:34

Page 42: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

42

Comunidad Autónoma, en beneficio de empresas y trabajadores.

178. Impulsaremos la utilización de las bonificaciones a la contratación como instrumento de política de em-pleo, instando su racionalización y su simplificación procedimental, en colaboración con el Gobierno de la Na-ción.

179. Continuaremos realizando actuaciones específicas para los desempleados de larga duración en colabo-ración con las Entidades Locales y las entidades sin ánimo de lucro.

180. Facilitaremos el tránsito de los jóvenes desde los procesos formativos hasta el empleo estable, con pro-gramas orientados a su inserción directa en las empresas como inicio de su carrera profesional.

181. Incentivaremos los contratos formativos con jóvenes que permitan completar su formación práctica des-de el mercado de trabajo.

182. Incrementaremos los programas de empleo local realizados en colaboración con las corporaciones loca-les para el desarrollo de proyectos y prestación de servicios de interés general.

183. Pondremos en marcha un programa estable de “talleres para la mejora profesional”.

184. Diseñaremos medidas orientadas a los colectivos con especiales dificultades para el acceso al empleo.

185. Fomentaremos que el acceso a la formación y al empleo de las mujeres sea una realidad efectiva, para lo que aprobaremos el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres para el periodo 2012-2015.

186. Fomentaremos iniciativas dirigidas a la recuperación económica y del empleo de las mujeres tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

187. Aseguraremos la permanencia en el empleo y la promoción profesional de las mujeres dentro de las empresas, mediante medidas de acción positiva, planes de igualdad e incentivos a las empresas, así como con medidas de conciliación y flexibilización en las políticas de recursos humanos.

188. Apoyaremos la participación y el ejercicio de la actividad agraria por mujeres, priorizando explotaciones cuya titularidad principal recaiga sobre mujeres responsables de explotación.

189. Apoyaremos iniciativas de economía social promovidas o en las que participen mujeres.

190. Redoblaremos esfuerzos en el ámbito laboral por la lucha contra la discriminación salarial, en el acceso al

imprenta.indd 42 02/05/2011 13:23:34

Page 43: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

43

empleo y cualquier otra por razón del género, a través de la sensibilización y la vigilancia en el cumplimiento de la normativa.

191. Facilitaremos el acceso al mercado laboral de las mujeres residentes en el medio rural, a través de su formación, políticas activas de empleo, de iniciativas empresariales, apoyándolas tanto a través de un asesora-miento específico que llegará a 20.000 mujeres en esta legislatura como por medio de incentivos económicos.

192. Fomentaremos la colaboración del Servicio Público de Empleo con entidades públicas y privadas, en tareas como la intermediación, la recolocación, la búsqueda de empleo y la formación.

193. Desarrollaremos programas específicos de atención personalizada para los desempleados de larga dura-ción que combinarán asesoramiento y formación, así como la incentivación de su contratación, tanto por parte de Entidades Locales como de entidades con y sin ánimo de lucro.

194. Reformaremos el Servicio Público de Empleo, primando la atención personalizada y la intermediación.

195. Especializaremos, en el primer año de legislatura, la estructura del Servicio Público de Empleo, para cen-trarlo en las tareas de servicio a ciudadanos y empresas, y orientaremos la formación del personal de las oficinas de empleo hacia esta nueva concepción de atención personalizada.

196. Promoveremos, en el primer año de legislatura, la reforma del Consejo General de Empleo, en el marco de la Estrategia 2012-2015, con el objetivo de simplificar su funcionamiento, promoviendo el trabajo continuo y especializado.

197. Incorporaremos todo el potencial de las nuevas tecnologías, reforzando la presencia y el uso de los ser-vicios del Servicio Público de Empleo en Internet.

198. Potenciaremos la coordinación de las políticas laborales con las políticas de emprendedores.

Formación y cualificación de los trabajadores

199. Propondremos una oferta conjunta de la formación profesional inicial y para el empleo en un sistema integrado, que responda de forma efectiva a las necesidades del sistema productivo.

200. Estableceremos un sistema, actualizado permanentemente, de detección de necesidades formativas, en coordinación con la política económica. Para ello potenciaremos tanto el Observatorio Regional de Empleo como la Fundación Autonómica para la Formación en el Empleo.

imprenta.indd 43 02/05/2011 13:23:34

Page 44: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

44

201. Daremos respuesta a las necesidades y demanda de trabajadores cualificados que realiza el sector pro-ductivo incrementando el desarrollo de “programas de formación a la carta”.

202. Proporcionaremos formación a los trabajadores, vinculada al sistema de cualificaciones profesionales, con el fin de disminuir el porcentaje de trabajadores que carecen de cualificación.

203. Estructuraremos una oferta formativa dirigida a proporcionar formación básica, a través de los distintos ciclos de formación profesional inicial, programas de cualificación profesional inicial y certificados de profesio-nalidad.

204. Desarrollaremos los procedimientos de acreditación de la experiencia laboral y del aprendizaje no for-mal, estableciendo mecanismos vinculados al sistema productivo, de forma que se mejore la competitividad de este y la empleabilidad de los trabajadores.

205. Mejoraremos las ayudas y asesoramiento en materia de formación, para que las empresas puedan acce-der con mayor facilidad a los fondos disponibles, implicándose directamente en la formación de los trabajadores y tomando la iniciativa en el diseño y realización de estas actividades.

206. Solicitaremos del Gobierno de la Nación las transferencias correspondientes a la gestión de la formación de demanda.

207. Incentivaremos la concesión de permisos individuales de formación.

208. Promoveremos el “cheque formación” a favor del trabajador, de modo que se incentive el derecho a la formación permanente.

209. Continuaremos desarrollando los Centros Integrados de Formación Profesional y potenciando los Cen-tros de Referencia Nacional en Castilla y León.

210. Seguiremos desarrollando programas mixtos de formación y empleo, escuelas taller, talleres de empleo y talleres para la mejora profesional.

Relaciones laborales

211. Potenciaremos la actuación del Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA) con el fin de evitar la judicialización de los conflictos, reforzando su capacidad de actuación y ampliando sus áreas de intervención.

imprenta.indd 44 02/05/2011 13:23:34

Page 45: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

45

212. Impulsaremos una actuación más proactiva del SERLA con actuaciones de carácter preventivo, y reforza-remos la colaboración entre este y el departamento competente en materia de política industrial.

213. Estableceremos programas específicos para los trabajadores de empresas de sectores que sufran proce-sos industriales recesivos o que hayan perdido su empleo debido a la reestructuración o crisis de su empresa, que conllevarán actuaciones activas de orientación, formación y, en su caso, estímulo al empleo.

Prevención de riesgos laborales

214. Reforzaremos el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, con el objetivo de convertirlo en el instrumento técnico de planificación, impulso y desarrollo de las políticas de prevención en la Comunidad, impulsando dentro de éste el Observatorio Regional de Riesgos Laborales.

215. Continuaremos impulsando en los programas de formación obligatoria, profesional, universitaria y para el empleo, los principios de la acción preventiva y los contenidos específicos de la prevención de riesgos labora-les.

216. Seguiremos desarrollando, con especial atención a las microempresas, las acciones que permitan garan-tizar un adecuado control de la exposición de los trabajadores a los agentes físicos, químicos o biológicos que pueden llevar aparejados trastornos o enfermedades de origen profesional.

217. Estableceremos mecanismos de colaboración con las Universidades de la Comunidad, sus Parques Cien-tíficos y Centros Tecnológicos para el desarrollo de proyectos de I+D+i en materia de prevención de riesgos laborales.

218. Promoveremos la integración de la gestión de la prevención de riesgos laborales en las pymes y microe-mpresas.

Igualdad y cohesión en el empleo

219. Articularemos cauces de colaboración para mejorar las políticas de formación y empleo, procurando que las buenas prácticas de las entidades que trabajan con inmigrantes, personas con discapacidad, o con personas en riesgo de exclusión puedan extenderse al conjunto de la red.

220. Continuaremos formando al personal del Servicio Público de Empleo o de otras entidades colaborado-ras, para mejorar la atención a colectivos específicos, como puede ser el caso de personas con discapacidad.

221. Activaremos todas las herramientas de acercamiento entre las empresas y las personas con discapacidad,

imprenta.indd 45 02/05/2011 13:23:34

Page 46: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

46

promoviendo el empleo con apoyo y los enclaves laborales, y explorando nuevas fórmulas flexibles que permi-tan generar experiencias de empleo.

222. Estableceremos cupos o cuotas para personas con discapacidad en las convocatorias de los Talleres de Empleo y Escuelas Taller.

223. Reforzaremos la formación práctica, tanto en los Centros Especiales de Empleo como en la formación en el puesto de trabajo para las personas con discapacidad intelectual, reduciendo los componentes de formación teórica.

224. Estableceremos mecanismos de seguimiento del cumplimiento de la cuota de reserva del 2% a favor de las personas con discapacidad en las empresas de más de 50 trabajadores.

225. Pondremos en práctica las “cláusulas sociales” para, sin distorsionar las reglas del libre mercado, promo-ver mayores tasas de integración laboral en el colectivo de personas con discapacidad.

226. Apoyaremos los proyectos de creación de Centros Especiales de Empleo, así como la ampliación de plan-tilla de los ya existentes.

227. Articularemos mecanismos de prestación de servicios de apoyo y orientación al empleo y la formación para personas con discapacidad en zonas rurales.

228. Continuaremos apoyando la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, a través de la provi-sión de servicios accesibles y asequibles de asistencia infantil y cuidado de personas dependientes.

229. Fomentaremos las contrataciones en sustitución de trabajadores que han optado por la reducción de jornada para el cuidado de hijos o familiares dependientes.

230. Impulsaremos los contratos de interinidad para sustituir a mujeres trabajadoras en los supuestos de ries-go durante el embarazo, periodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento y excedencia por cuida-do de hijos o familiares dependientes.

231. Impulsaremos los programas y proyectos generadores de empleo que se lleven a cabo en los municipios menos desarrollados y en las áreas periféricas.

232. Potenciaremos la existencia y el trabajo de los agentes de empleo y desarrollo local y crearemos la red regional de agentes de empleo y desarrollo en coordinación con las Diputaciones Provinciales.

imprenta.indd 46 02/05/2011 13:23:34

Page 47: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

47

233. Promoveremos la iniciativa empresarial y de los emprendedores, preferentemente bajo fórmulas de eco-nomía social unidas al territorio en aquellos municipios menos desarrollados y en las áreas periféricas.

234. Articularemos una oferta formativa en el medio rural, en las zonas menos desarrolladas y periféricas, con medios propios o con la colaboración de los Agentes Económicos y Sociales y otras entidades, impulsando la utilización de las nuevas tecnologías en dicha formación.

235. Aprobaremos un Plan de Responsabilidad Social Empresarial de Castilla y León, en el que se establecerán medidas de impulso, formación y difusión.

236. Impulsaremos la difusión de las memorias de sostenibilidad, promoviendo igualmente la difusión de las mejores prácticas empresariales en el ámbito de la responsabilidad social.

237. Apoyaremos las acciones que puedan permitir el establecimiento de mecanismos que primen a las em-presas socialmente responsables en la contratación con el sector público.

238. Impulsaremos en el seno de la Comisión de Cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y el Esta-do, un contenido definitivo y estable del Plan Plurianual de Convergencia Interior previsto en el Estatuto.

imprenta.indd 47 02/05/2011 13:23:34

Page 48: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

48

239. Potenciaremos los programas que fomenten el espíritu emprendedor en Educación Primaria, ESO, Bachi-llerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores.

240. Continuaremos con las iniciativas emprendidas en el proyecto de transferencia de conocimiento univer-sidad-empresa (T-CUE), como el concurso de ideas y proyectos empresariales “Campus Emprende”.

241. Desarrollaremos, a partir de 2012, programas para estudiantes universitarios e investigadores, que apo-yen el desarrollo de proyectos orientados hacia el mercado.

La Formación Profesional al servicio del crecimiento económico y social

242. Profundizaremos en la vinculación de la Formación Profesional Inicial y la Formación para el empleo a través de acciones basadas en el incremento del volumen y la calidad del empleo a partir del conocimiento, con un protagonismo especial de los Centros Integrados de Formación Profesional.

243. Duplicaremos, al menos, la oferta parcial y la oferta modular, dentro de los ciclos formativos existentes.

244. Multiplicaremos por cinco el número de ciclos formativos ofertados en la modalidad de Formación Pro-fesional a distancia.

245. Ampliaremos la oferta de titulaciones de Formación Profesional ligadas a los nuevos mercados laborales e incrementaremos la adaptación de la oferta a las necesidades específicas de las personas con discapacidad.

246. Vincularemos la formación del profesorado de FP con la realidad de las empresas, favoreciendo el desa-rrollo de competencias de los docentes de Formación Profesional adaptadas a la realidad de los procesos inno-vadores de las empresas.

247. Continuaremos incrementando las becas Erasmus de Formación Profesional hasta alcanzar la cifra de

UNA EDUCACIÓN QUE APOYE AL SISTEMAPRODUCTIVO

imprenta.indd 48 02/05/2011 13:23:34

Page 49: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

49

1.600 beneficiarios.

248. Implantaremos en cada provincia un Aula-Empresa en colaboración con la Empresa Familiar de Castilla y León que permita desarrollar Proyectos de innovación tecnológica en los centros de Formación Profesional.

249. Incrementaremos en un tercio los convenios con pymes relacionados con iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico, que permitan el crecimiento de los centros que desarrollan estas iniciativas.

250. Desarrollaremos, a partir del curso 2012-2013, la creación de pequeñas redes de trabajo o skillnets para mejorar la conexión y coordinación de la Formación Profesional con otros sistemas institucionales y mejorar la comunicación entre centros educativos.

251. Duplicaremos el número de alumnos que acuden al curso pasarela de Grado Medio y Grado Superior, a partir de 2012, para facilitar la progresión vertical del alumnado de Formación Profesional.

252. Desarrollaremos, a partir del curso 2012-2013, el modelo de certificados de profesionalidad, incremen-tando el volumen y la calidad del empleo mediante la formación de profesionales con competencias adaptadas a las exigencias del mercado.

253. Implantaremos, en el curso 2012-2013, un Proyecto piloto de inserción laboral personalizado para los titulados de las enseñanzas de Formación Profesional y de Enseñanzas Artísticas, basado en la orientación, se-guimiento y apoyo personalizado del alumnado.

254. Potenciaremos, a partir del curso 2012-2013, la función orientadora profesional en el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con el objetivo de duplicar las actividades de orientación profesional.

Reforzar la relación entre Universidad y empresa

255. Estableceremos nuevas vías en la formación de los universitarios en colaboración con el tejido empresa-rial de la Comunidad.

256. Crearemos una “Red Vinculada de Ciencia y Tecnología”, constituida por los Parques Tecnológicos y los Parques Científicos de las Universidades, que permita el desarrollo de proyectos empresariales de alta innova-ción y facilite a los universitarios su participación en estas iniciativas.

257. Iniciaremos una nueva línea de apoyo institucional a los Institutos Universitarios de Investigación, com-puesta por una financiación base y otra parte en función de objetivos vinculados a la investigación y a la trans-ferencia de conocimiento, cuando el crecimiento del PIB autonómico supere el 2,5%.

imprenta.indd 49 02/05/2011 13:23:34

Page 50: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

50

258. Seguiremos desarrollando la Estrategia Universidad-Empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos anuales y de seguimiento fijados en la misma.

259. Continuaremos ejecutando el proyecto de transferencia de conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE). La financiación de este proyecto incorporará una componente variable, en función del cumplimiento de objeti-vos.

260. Elaboraremos en 2013, la siguiente Estrategia Universidad Empresa y en 2014 realizaremos la evaluación ex -post de la Estrategia Universidad Empresa 2008-2013.

imprenta.indd 50 02/05/2011 13:23:34

Page 51: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

51

imprenta.indd 51 02/05/2011 13:23:34

Page 52: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

2.- TRABAJANDO PARA LA RECUPERACIÓN: UNA ADMINISTRACIÓN PARA EL BIENESTAR

imprenta.indd 52 02/05/2011 13:23:34

Page 53: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

El Partido Popular solo concibe una Administración moderna como una organización volcada en la sociedad a la que sirve, con canales de comunicación y actividad cada vez más abiertos, capaz de continuar simplificando sus relacio-nes con las personas, familias y empresas y de poner las tecnologías de la infor-mación y de las comunicaciones al servicio de los derechos de los ciudadanos y del progreso social. El valor económico de estas medidas es muy importante, razón por la cual han formado parte, desde el primer momento, de nuestra res-puesta a la crisis, y nuestro compromiso es seguir profundizando en ellas de cara a la recuperación.

Los populares de Castilla y León hemos demostrado que somos capaces de llevar a cabo una gestión de los recursos públicos desde la austeridad, la efi-cacia y la eficiencia. El cumplimiento de los límites de déficit público, la conten-ción de nuestro sector público empresarial, nuestros asumibles niveles de en-deudamiento y la elevada calificación otorgada a nuestra Comunidad por parte de las entidades de rating son bazas importantes que hemos de saber utilizar para afianzar el progreso de Castilla y León en los próximos años, demostrando con ello que la austeridad de la Administración es dinámica.

Frente a un escenario nacional de recortes sociales y subidas de impues-tos, como el propiciado por el Gobierno socialista, el Partido Popular de Cas-tilla y León sigue apostando por un entorno fiscal amable para ciudadanos y empresas. Nuestro compromiso explícito es mantener nuestro amplio marco de beneficios fiscales, poniendo esos recursos al servicio de la iniciativa social y de la reactivación económica.

imprenta.indd 53 02/05/2011 13:23:35

Page 54: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

54

UNA ADMINISTRACIÓN MODERNA Y CERCANA

Una Administración al servicio de los ciudadanos

1. Desarrollaremos, en el primer año de la legislatura, la Ley de Derechos de los Ciudadanos en sus Relacio-nes con la Administración de Castilla y León en el ámbito de los derechos de acceso, información y participación, garantizando el principio de transparencia pública. De manera especial, en los primeros 3 meses de la legislatura aprobaremos el desarrollo reglamentario de la Ley en relación con la Administración electrónica.

2. Promoveremos acciones divulgativas para que los ciudadanos de Castilla y León conozcan sus derechos y de la forma de hacerlos efectivos en sus relaciones con la Administración de la Comunidad.

3. Mejoraremos los sistemas de información que permitan a nuestros ciudadanos y empresas conocer los trámites que necesitan realizar y los servicios públicos que presta nuestra Administración sin tener que acudir a las dependencias administrativas. A este fin, completaremos y difundiremos el Catálogo de Servicios Públicos.

4. Pondremos en marcha, en los 6 primeros meses de la legislatura, un canal de acceso –Sistema Open Data- a los datos y estudios de los que dispone la Administración Autonómica, al servicio de nuestros ciudada-nos y nuestras empresas.

5. Desarrollaremos, a lo largo del año 2012, una Plataforma de Gobierno Abierto para facilitar la participa-ción de los castellanos y leoneses en la gestión pública desde las redes sociales, las comunicaciones multimedia y las herramientas Web.

6. Garantizaremos el derecho de los ciudadanos a elegir el canal más adecuado a sus necesidades para relacionarse con la Administración, potenciando los cauces de comunicación actuales -presencial, telefónico y telemático- e incorporando otros nuevos como dispositivos móviles, TDT, etc.

imprenta.indd 54 02/05/2011 13:23:35

Page 55: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

55

7. Seguiremos impulsado la elaboración de Cartas de Servicio y desarrollaremos Códigos de Calidad y Efi-cacia que establezcan los derechos, las obligaciones y las responsabilidades de los ciudadanos y de la Adminis-tración.

8. Potenciaremos la participación de los ciudadanos en el proceso de mejora general de los servicios a tra-vés del sistema de sugerencias y quejas.

9. Promoveremos que los ciudadanos puedan dar su opinión sobre el funcionamiento de los servicios pú-blicos de interés general y propongan iniciativas de mejora.

Una Administración racional, moderna y de calidad.

10. Evaluaremos, en los 6 primeros meses de la legislatura, el Plan Estratégico de Modernización de la Ad-ministración de Castilla y León 2008-2011 y adoptaremos las actualizaciones que sean necesarias, a fin de con-tinuar con la modernización de la Administración de Castilla y León para adaptarla a los cambios económicos, sociales y tecnológicos actuales.

11. Racionalizaremos la distribución de las oficinas de atención presencial de la administración dispersas en diferentes localidades, agrupándolas en municipios que permitan ofrecer este servicio a un área de influencia de 10.000 habitantes.

12. Culminaremos la integración de todos teléfonos de información en el teléfono único 012.

13. Continuaremos ampliando el número de trámites y servicios públicos que puedan realizarse a través del servicio de atención telefónica 012 o mediante correo electrónico.

14. Avanzaremos en el uso de las TIC para mejorar los sistemas de intercambio y archivos de datos, con el fin de simplificar las cargas administrativas a ciudadanos y empresas.

15. Garantizaremos que los ciudadanos y las empresas de Castilla y León puedan acceder al 100% de la in-formación y de los servicios públicos electrónicos de mayor impacto las 24 horas al día los 365 días del año sin tener que desplazarse a las oficinas administrativas.

16. Generalizaremos el uso de soluciones informáticas de fuentes abiertas como estrategia de ahorro de costes, aplicando el principio de neutralidad tecnológica.

17. Crearemos el Catálogo General de Adquisición de Bienes TIC para la Comunidad de Castilla y León, al que podrán acudir también nuestras Entidades Locales.

imprenta.indd 55 02/05/2011 13:23:35

Page 56: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

56

18. Impulsaremos la política de transferencia tecnológica de los sistemas y aplicaciones informáticas pro-piedad de la Administración de Castilla y León a los usuarios y empresas, con el objetivo de que la misma esté culminada en el año 2013.

19. Unificaremos, en los 6 primeros meses de la próxima legislatura, las políticas de seguridad de los sistemas de información de la Administración de Castilla y León.

20. Aprobaremos, en los 6 primeros meses de la próxima legislatura, el Sistema de Firma Electrónica y Certi-ficados de la Comunidad de Castilla y León.

21. Desarrollaremos las actuaciones necesarias para que, a lo largo de la legislatura, todos los procedimien-tos de mayor impacto de la Administración de Castilla y León se puedan tramitar telemáticamente. Ello supon-drá poder formular la solicitud on line, recibir por esta vía la notificación de la resolución del procedimiento y que los ciudadanos y las empresas de Castilla y León conozcan la situación de su expediente administrativo en cada momento, impulsando para ello la interconexión de Registros.

22. Eliminaremos la obligación de presentar la documentación que figure ya en poder de las distintas admi-nistraciones ampliando, a este fin, los documentos incluidos en el Catálogo de Simplificación Documental.

23. Garantizaremos que, a partir de 2012, todas las convocatorias de ayudas y subvenciones de la Adminis-tración de la Comunidad se publicarán en los dos primeros meses de cada año.

24. Simplificaremos la concesión de licencias administrativas, sustituyendo el control previo por la inspec-ción a posteriori en todos los casos en que sea posible.

25. Suprimiremos la presentación previa de documentación en las solicitudes de subvenciones públicas sus-tituyéndola por una declaración responsable y exigiendo presentar la documentación necesaria solo a las solici-tudes aprobadas.

26. Continuaremos desarrollando, de manera especial, el Programa de Acción de Simplificación Administra-tiva y de Reducción de Cargas, para facilitar las relaciones de las empresas con la Administración.

27. Continuaremos avanzando en la extensión del silencio positivo en la resolución de los procedimientos administrativos, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Derechos de los Ciudadanos en sus Relaciones con la Administración.

28. Aprobaremos, en los primeros 6 meses de la legislatura, un Programa de Calidad Normativa para actuali-zar y simplificar el ordenamiento jurídico autonómico. En el Plan se incluirá la obligación de que las normas que

imprenta.indd 56 02/05/2011 13:23:35

Page 57: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

57

se aprueben incluyan expresamente el listado de los preceptos que se derogan, evitándose utilizar la técnica de la derogación tácita.

Una Administración comprometida con sus profesionales

29. Aprobaremos, vinculado a la normativa básica estatal, un Proyecto de Ley de la Función Pública y sus reglamentos de desarrollo, para reformar la Ley actual impulsando la eficacia, la eficiencia y la calidad en la pres-tación de los servicios públicos.

30. Implantaremos, de acuerdo con la normativa básica estatal, un modelo de carrera profesional mixto: horizontal, basado en la trayectoria profesional de los empleados públicos, su formación y su desempeño del trabajo y vertical, fomentando la promoción interna de nuestros empleados públicos.

31. Elaboraremos Planes Anuales de Evaluación de la Eficiencia, incorporando indicadores capaces de medir y comparar los resultados de las organizaciones y entidades administrativas.

32. Utilizaremos los resultados obtenidos por los sistemas de evaluación del rendimiento de las organiza-ciones y entidades administrativas para orientar las políticas de reordenación de plantillas y de mejora de la eficiencia.

33. Implantaremos sistemas flexibles para ordenar los recursos humanos, que nos permitan responder con rapidez a los cambios económicos y sociales que se produzcan.

34. Automatizaremos la evaluación de méritos en los procesos de provisión de puestos de trabajo, a fin de garantizar la regularidad en su convocatoria y resolución.

35. Implantaremos un modelo de virtualización del puesto de trabajo para avanzar hacia un entorno donde se sustituya el ordenador personal por un servicio de gestión centralizada de aplicaciones informáticas.

36. Regularemos, en los primeros 6 meses de la legislatura y de acuerdo con la normativa básica estatal, las funciones y tareas del personal que asume los puestos de mayor responsabilidad en la Administración de Casti-lla y León.

37. Implantaremos medidas de racionalización horaria como vía para la optimización de recursos materiales, energéticos y ambientales.

38. Continuaremos impulsando el teletrabajo como modalidad voluntaria de prestación de servicios de ca-rácter no presencial, desarrollando la normativa en este ámbito recientemente aprobada.

imprenta.indd 57 02/05/2011 13:23:35

Page 58: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

58

39. Potenciaremos las medidas de flexibilización de la jornada laboral para facilitar la conciliación del trabajo y la vida familiar.

40. Continuaremos creando centros infantiles de 0 a 3 años en los principales centros de la Administración de Castilla y León, siempre que nuestra economía crezca por encima del 2,5% del PIB.

41. Seguiremos facilitando el acceso al empleo público de las personas con discapacidad, identificando los puestos que pueden ser desempeñados en la Administración de Castilla y León en función de los distintos tipos de discapacidad.

42. Fomentaremos los sistemas de solución extrajudicial de conflictos que afecten al personal de nuestra Administración.

43. Seguiremos potenciando la modernización, la calidad y la profesionalización de la Administración de Castilla y León mediante la formación y perfeccionamiento de los empleados públicos.

44. Convertiremos la Escuela de Administración Pública de Castilla y León en el centro de formación, investi-gación y estudio de referencia de los empleados públicos, en colaboración con las administraciones locales, las Universidades, las organizaciones sindicales y empresariales y otras entidades profesionales.

45. Seguiremos ampliando los convenios de colaboración con otras Comunidades Autónomas en lo referen-te al intercambio y/o cesión de aplicaciones y sistemas informáticos, inventario de procedimientos, gestión de personal, contenidos formativos y programas de buenas prácticas.

46. Ampliaremos la colaboración con la Federación Regional de Municipios y Provincias con el fin de avanzar en sistemas integrados de información, de atención al ciudadano y de formación de los empleados públicos.

47. Impulsaremos las actuaciones conjuntas con las Universidades Públicas y Privadas con el fin de generar nuevos espacios de colaboración con la sociedad y ampliar los programas de formación de los alumnos de di-chas instituciones y la investigación en el ámbito de la Administración pública.

imprenta.indd 58 02/05/2011 13:23:35

Page 59: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

59

imprenta.indd 59 02/05/2011 13:23:35

Page 60: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

60

RECURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES

Las grandes líneas de una política de estabilidad y solvencia

48. Nuestras políticas públicas seguirán estando inspiradas en los principios de estabilidad presupuestaria, austeridad en el gasto y eficiencia en la gestión de los servicios públicos.

49. Aprobaremos un Proyecto de Ley que fije el límite del endeudamiento y el techo máximo anual de gasto no financiero de la Comunidad Autónoma.

50. Mantendremos unas finanzas autonómicas saneadas y solventes, haciendo un uso restringido del recur-so a la emisión de deuda pública y garantizando el cumplimiento de los límites de endeudamiento establecidos.

51. Reforzaremos las acciones de captación de inversiones, ampliando y diversificando la base inversora de cara a minimizar el coste de financiación de nuestras emisiones de deuda.

52. Impulsaremos el seguimiento periódico de los datos de déficit de todos los entes integrantes del sector público autonómico, a fin de seguir cumpliendo los objetivos de déficit fijados para la Comunidad Autónoma.

53. Daremos prioridad a aquellos programas de gasto que garanticen la financiación de los servicios públi-cos fundamentales.

54. Aprobaremos un Plan Estratégico de Racionalización del Gasto Corriente, en el horizonte de 4 años.

55. Aprobaremos un Plan específico de auditoría cada año, dirigido a reforzar los controles de eficiencia y economía en la gestión de los recursos públicos.

La necesaria revisión del modelo de financiación autonómica

56. Solicitaremos la revisión del actual modelo de financiación autonómica desde los principios de suficien-

imprenta.indd 60 02/05/2011 13:23:35

Page 61: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

61

cia, responsabilidad fiscal, estabilidad y solidaridad, a fin de que las Comunidades Autónomas puedan disponer de los recursos suficientes para el pleno ejercicio de sus competencias. El sistema deberá ponderar de forma adecuada las variables de extensión territorial, dispersión, baja densidad y envejecimiento de la población.

57. Propondremos que, dentro del modelo de financiación autonómica, se prime o se dote de fondos adicio-nales a las Comunidades que hayan demostrado ser más eficaces en la consecución de resultados y objetivos en las diferentes políticas públicas. El Partido Popular de Castilla y León considera que la eficiencia pública debe ser un criterio de financiación, por lo que las Comunidades más eficientes deben recibir aportaciones adicionales como retorno del esfuerzo empleado a este fin.

58. Propondremos igualmente que, dentro del modelo de financiación, se configure un Fondo de Estabiliza-ción Autonómico para financiar los servicios públicos que compense los posibles altibajos de ingresos a lo largo del ciclo económico.

59. En tanto no se produzca la modificación del modelo de financiación, continuaremos demandando una revisión del Fondo de Compensación Interterritorial que incremente sensiblemente su cuantía para garantizar que cumpla su finalidad constitucional.

60. Continuaremos exigiendo el cumplimiento de las previsiones del Estatuto de Autonomía en materia de inversiones del Estado, para que se fijen teniendo en cuenta prioritariamente la extensión del territorio y con criterios de equilibrio territorial.

Una política tributaria acorde con las necesidades de Castilla y León

61. Mantendremos el marco de deducciones fiscales de apoyo a la familia en el tramo autonómico del Im-puesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

62. Mantendremos el marco de reducciones y bonificaciones de apoyo a la familia en el Impuesto sobre Su-cesiones y Donaciones.

63. Mantendremos las bonificaciones fiscales dirigidas al fomento del empleo y del autoempleo tanto en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

64. Mantendremos el marco de beneficios fiscales consolidados para el apoyo a la vivienda en el tramo au-tonómico del IRPF.

imprenta.indd 61 02/05/2011 13:23:35

Page 62: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

62

65. Mantendremos los tipos reducidos por adquisición de vivienda en el Impuesto sobre Transmisiones Pa-trimoniales.

66. Mantendremos los tipos reducidos por adquisición de vivienda en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

67. Mantendremos las deducciones de apoyo al Patrimonio Histórico y Artístico en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

68. Mantendremos la discriminación positiva al medio rural, con una mayor deducción por nacimiento en localidades de menos de 5.000 habitantes, beneficios a la adquisición de viviendas por jóvenes en núcleos ru-rales tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y reducción en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por adquisición de explotaciones agrarias.

69. En los términos previstos por la Agenda para la Población de Castilla y León, pondremos en marcha las siguientes medidas fiscales:

• Incremento progresivo de la deducción autonómica por alquiler de vivienda habitual en el Im-puesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

• Incremento progresivo de la deducción autonómica por adquisición de vivienda por jóvenes en núcleos rurales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

• Mejora progresiva de las deducciones autonómicas por familia numerosa, adopción internacional y cuidado de hijos.

70. Implantaremos un nuevo beneficio fiscal, de carácter temporal, ligado a la adquisición de la primera vi-vienda habitual de nueva construcción, con el objetivo de reactivar la actividad económica y el empleo y apoyar a las familias.

71. Aprobaremos una nueva tributación de carácter medioambiental, siempre que no incida negativamente en el desarrollo económico de la Comunidad.

72. Seguiremos aplicando una política dirigida a facilitar el fraccionamiento y aplazamiento de las deudas con la Hacienda de la Comunidad, para facilitar liquidez a los ciudadanos.

73. Continuaremos potenciando los Planes Anuales de Lucha contra el Fraude Fiscal, con el objetivo de du-plicar el número de actuaciones orientadas a perseguir dicho fraude, especialmente el incumplimiento de la obligación de declarar y la deslocalización fraudulenta por motivos fiscales, en colaboración con la Agencia

imprenta.indd 62 02/05/2011 13:23:35

Page 63: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

63

Estatal de Administración Tributaria.

74. Seguiremos profundizando en el proceso de modernización de la Administración tributaria autonómica, simplificando trámites e incorporando nuevas funcionalidades a la Oficina Virtual tributaria, que será, al final de la legislatura, el cauce ordinario de relación entre los contribuyentes y la Hacienda autonómica.

75. Mejoraremos el Portal Tributario para hacer más accesibles los procedimientos de información y consulta de los ciudadanos.

76. Cederemos gratuitamente a nuestras Entidades Locales la tecnología que hace posible la administración virtual en materia tributaria.

Nuestra posición en materia de Fondos Europeos

77. Desarrollaremos las gestiones necesarias ante las distintas Administraciones e Instituciones Comunita-rias para defender los intereses de Castilla y León de cara a la programación estratégica de la política de cohe-sión.

78. Defenderemos el reconocimiento de Castilla y León como destinataria de los fondos de la política de cohesión, y que estos se vinculen a la consecución de los objetivos de la Estrategia 2020 de la Unión Europea, teniendo en cuenta la capacidad y nivel de desarrollo de nuestra Comunidad.

79. Continuaremos defendiendo ante el Gobierno de la Nación y las Instituciones Europeas que en la asig-nación de los fondos de la política de cohesión se considere la existencia de criterios de extensión territorial, dispersión y envejecimiento de la población, entre otros, que reflejen con mayor exactitud los desequilibrios económicos, sociales y demográficos que dicha política pretende corregir.

80. Defenderemos que el Presupuesto de la Unión Europea establezca compensaciones para aquellas regio-nes que, como es el caso de Castilla y León, tienen importantes limitaciones y gastos derivados de su riqueza medioambiental y de la importancia de sus espacios protegidos integrados en la Red Natura 2000, considerando además el impacto positivo que tienen dichos espacios en el conjunto de Europa en términos de menor conta-minación, menores emisiones de CO2 y mayor biodiversidad.

Mejoras en la estadística, la contratación y en la gestión de los bienes patrimoniales

81. Seguiremos potenciando el Sistema de Información Estadística (SIE) de la Junta de Castilla y León, apro-vechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

imprenta.indd 63 02/05/2011 13:23:35

Page 64: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

64

82. Impulsaremos la colaboración institucional con otros organismos que producen información estadística, con objeto de racionalizar los recursos disponibles y evitar la duplicidad de demandas de información a ciuda-danos y empresas.

83. Revisaremos todos los procedimientos de contratación, aprovechando las economías de su centraliza-ción para reforzar la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

84. Ampliaremos el Sistema de Adquisición Centralizada de la Administración Autonómica y promoveremos su mayor utilización por las Entidades Locales.

85. Potenciaremos la contratación centralizada de distintos suministros y servicios.

86. Estableceremos, en la primera mitad de la legislatura, un sistema que permita a las empresas que contra-ten con la Administración General de la Comunidad conocer el trámite en que sus expedientes se encuentran.

87. Implantaremos completamente el sistema integral de contratación electrónica antes de finalizar el año 2013, a fin de incrementar la eficiencia y la transparencia, reducir cargas a las empresas y garantizar la interope-rabilidad entre administraciones.

88. Aprobaremos un Plan Estratégico de racionalización del patrimonio público, con el fin de obtener el máximo rendimiento por la tenencia de estos bienes o por la enajenación de los inmuebles en desuso. Dicho Plan implicará, entre otros, la permanente actualización del inventario, el impulso a las actuaciones de reorde-nación de espacios administrativos, nuevos equipamientos y valorización del patrimonio.

89. Continuaremos solicitando al Gobierno de la Nación el inicio de las negociaciones sobre la deuda de superficie.

90. Pondremos en marcha un Programa de Alianzas Singulares que supondrá, a través de los pertinentes acuerdos o convenios, poner edificios concretos de nuestro Patrimonio a disposición de instituciones y entida-des extranjeras de reconocido prestigio, para que dichas entidades puedan desarrollar o ampliar sus actividades en nuestro territorio, favoreciendo la proyección exterior de nuestra Comunidad y creando nuevas oportunida-des de generación de riqueza y de empleo.

imprenta.indd 64 02/05/2011 13:23:35

Page 65: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

65

imprenta.indd 65 02/05/2011 13:23:35

Page 66: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

3.- GARANTIZANDO LA COHESIÓN SOCIAL: LOS SERVICIOS PÚBLICOS UNIVERSALES

imprenta.indd 66 02/05/2011 13:23:36

Page 67: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

El Partido Popular de Castilla y León quiere consolidar los logros obtenidos en el ámbito del bienestar social y hacer posibles nuevos avances que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Este propósito requiere una política social ambiciosa, que sea capaz de proteger a los que más lo necesitan, máxime en la actual situación de crisis económica.

Creemos que mejorar la calidad de los servicios públicos universales es una garantía de cohesión social en nuestra Comunidad. Nuestro objetivo es avanzar hacia un sistema educativo que se consolide entre los mejores, reforzando la autoridad de los profesores, implicando a las familias y haciendo compatible el reconocimiento de nuestros mejores alumnos con la atención que requieren los que tienen necesidades de apoyo.

En nuestro compromiso con una sanidad pública de calidad reforzaremos los derechos de los ciudadanos, apro-vecharemos las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la salud y pondremos en valor toda la capacidad de nuestros profesionales sanitarios.

Nuestro modelo de servicios sociales se asienta en unas bases sólidas construidas con el Diálogo Social, la co-operación con las Entidades Locales y la corresponsabilidad de las administraciones públicas y las asociaciones de familiares y afectados. Nos proponemos generar nuevos derechos sociales, ofrecer una atención más personalizada a las personas en situación de dependencia y ofrecer nuevas oportunidades a las personas con discapacidad.

Los Gobiernos del Partido Popular de Castilla y León han participado del gran esfuerzo colectivo por la igualdad entre hombres y mujeres. Hoy nos comprometemos a renovar este esfuerzo para que, más allá de cuotas y regula-ciones, avancemos hacia la igualdad efectiva en materia de empleo, igualdad salarial, y presencia en la vida pública, y para que, entre todos, podamos legar a las nuevas generaciones de castellanos y leoneses una sociedad en la que la violencia hacia las mujeres se estudie en los libros de historia.

Propuestas estratégicas para el impulso de los servicios esenciales

1. Impulsaremos un Gran Pacto Político y Social de Comunidad por el futuro, la calidad, la equidad y la soste-nibilidad de nuestros servicios esenciales.

2. Crearemos un Consejo Asesor para el progreso de los servicios esenciales, directamente dependiente de la Presidencia de la Junta.

3. Estudiaremos la oportunidad y eficacia de crear una única Agencia para la Calidad de los servicios esencia-les y la evaluación de políticas públicas, en la que se integren y coordinen todos los órganos ya existentes en cada uno de los ámbitos sectoriales.

imprenta.indd 67 02/05/2011 13:23:36

Page 68: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

68

EDUCACIÓN, DE LA CALIDAD A LA EXCELENCIA

Una educación más cercana y accesible para las familias

4. Pondremos en marcha, en el curso 2012-2013, un Sistema de Atención e Información Educativa a las Familias, en los centros educativos públicos y concertados, a través de distintas vías, presencial, telefónica y tele-mática, que contará con un equipo de profesionales especialistas en atención, comunicación y orientación para dar respuesta a las necesidades de las familias.

5. Garantizaremos la matriculación on line en el sistema educativo, incluyendo la preinscripción y la elec-ción de centro.

6. Reforzaremos, a partir del curso 2012-2013, el Portal de Educación para mejorar el acceso a las personas con discapacidad, incrementando la información y los servicios disponibles para las familias y los alumnos.

7. Garantizaremos que a partir del curso 2012-2013 todos los Centros educativos públicos de Infantil y Primaria dispongan de canales de información y orientación permitiendo que las familias tomen las decisiones más convenientes para sus hijos en condiciones de libertad y accediendo a la información necesaria a través de herramientas como “Infoeduca”.

8. Todas las becas y ayudas al estudio para la enseñanza obligatoria se podrán tramitar telemáticamente. Cuando el crecimiento de la economía supere el 2,5% del PIB, se incrementará la cuantía de las becas en un 10%.

9. Garantizaremos que a partir del curso 2013-2014, todas las convocatorias de ayudas en el ámbito univer-sitario y a la investigación, se puedan tramitar telemáticamente.

10. Aprobaremos, en el primer año de la legislatura, un Plan de Integración de la Información de las Universi-dades Públicas de Castilla y León. El Plan mejorará la gestión de las Universidades Públicas, así como los procesos de intercambio de información entre éstas y la Junta de Castilla y León para realizar el seguimiento del modelo de financiación regulado en la Ley de Universidades de Castilla y León.

imprenta.indd 68 02/05/2011 13:23:36

Page 69: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

69

11. Seguiremos impulsando convenios de colaboración con las Comunidades Autónomas limítrofes, para facilitar a los ciudadanos el acceso a los servicios educativos más cercanos a su domicilio, con independencia de la Comunidad Autónoma que los preste.

Nuestras propuestas para mejorar la calidad en el Sistema Educativo

12. Aumentaremos las tasas de titulación de la enseñanza básica obligatoria, reduciendo la tasa de fracaso escolar hasta el 10% al finalizar la legislatura.

13. A partir del curso 2012-2013 mejoraremos el número de estudiantes que cursan con éxito etapas posto-bligatorias, hasta alcanzar una tasa del 90% al final de la legislatura.

14. Desarrollaremos programas de choque para la reducción de alumnado repetidor, con el objetivo de re-ducir la tasa de repetición al 22%.

15. Implantaremos un programa específico para la mejora de la competencia lectora con el objetivo de de-sarrollar al máximo la capacidad del alumnado en lectura comprensiva.

16. Aprobaremos en 2011 el Plan para reducir la tasa de abandono escolar temprano hasta valores cercanos o inferiores al 15%.

17. Promoveremos el incremento del número de alumnos que supere los exámenes en la Enseñanza Secun-daria Obligatoria, a través de medidas de refuerzo educativo.

18. Seguiremos impulsando la mejora de la atención educativa a la diversidad a través de actuaciones enca-minadas a la atención personalizada del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

19. Reforzaremos la educación de adultos incrementando las enseñanzas conducentes a su titulación, hasta que supongan un 80% de las enseñanzas impartidas.

20. Incrementaremos la permanencia del alumnado en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y la consecución de niveles de cualificación que permitan acceder con mayor facilidad a un empleo.

21. Aprobaremos, en el curso 2012-2013, el Plan Excellentia que incluirá medidas como el apoyo a los alum-nos con buenos resultados mediante actuaciones de refuerzo y reconocimiento al esfuerzo, y el fomento y estí-mulo del talento en diferentes materias educativas.

imprenta.indd 69 02/05/2011 13:23:36

Page 70: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

70

22. Consolidaremos y ampliaremos la red de bilingüismo y el aprendizaje de lenguas extranjeras en todas las etapas educativas, a través del Plan Plurilingua que contemplará, entre otras, las siguientes medidas:

• Incrementar en un 30% las plazas de formación en idiomas, tanto presencial como on line.

• Incrementar en un 25% la movilidad de alumnos a través de intercambios educativos que per-mitan la adaptabilidad, la adquisición de competencias y el conocimiento de otros modelos educativos.

• Aumentar el número de secciones bilingües hasta alcanzar el 50% del total de las existentes en la Comunidad y mejorar del nivel de idiomas del sistema educativo y de la Comunidad.

• Desarrollar el Plan de Calidad y Evaluación del Bilingüismo orientado a la evaluación de la totali-dad de secciones bilingües y a la elaboración de planes de mejora.

23. Ofertaremos, a partir de 2012, nuevas vías de refuerzo escolar on line y tutoría a distancia.

24. Extenderemos la Estrategia Red XXI de utilización de miniportátiles a 1º y 2º de la ESO hasta alcanzar el 100% de los alumnos al final de la legislatura.

25. Fomentaremos la autonomía de los centros incrementando las competencias de los equipos directivos y extendiendo el modelo de contrato-programa que vincule recursos a resultados, en al menos 200 centros a lo largo de toda la legislatura.

26. Constituiremos, en el curso 2012-2013, equipos pedagógicos entre los centros para fomentar la coordi-nación y continuidad interetapas.

27. Continuaremos con el desarrollo de las infraestructuras educativas rurales, incrementando en un 30% las acciones de mejora de los equipamientos.

28. Reduciremos en un 20% el consumo energético de los centros escolares.

29. Priorizaremos las consideraciones medioambientales y de sostenibilidad en la construcción y reforma de infraestructuras, permitiendo reducir el impacto medioambiental a través de un uso eficaz de los recursos.

Mayor apoyo /más derechos para las familias

30. Reforzaremos normativamente la participación de las familias en los procesos educativos, en el impulso de la convivencia escolar y en el éxito educativo, como un elemento de calidad.

imprenta.indd 70 02/05/2011 13:23:36

Page 71: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

71

31. Mejoraremos la capacidad de elección de las familias incrementando la oferta de plazas escolares en centros concertados.

32. Incrementaremos la calidad de los servicios escolares y los programas de conciliación a través de proce-dimientos de supervisión de incidencias y líneas de atención personalizada.

Mayor reconocimiento a los profesores

33. Aprobaremos, en el primer año de legislatura, un Plan de Autoridad del Profesorado que, entre otros, comprenderá los siguientes programas:

• Programa de refuerzo institucional de la figura del docente mediante el desarrollo de normativa para incrementar su reconocimiento social y reforzando su prestigio e imagen.

• Programa de fomento de la convivencia escolar, generando un clima escolar que permita el desa-rrollo eficaz de las actividades educativas.

• Programa de apoyo a la autoridad docente que suponga un refuerzo a su autoridad e integre modalidades de actuación que permitan la reducción de problemas de convivencia.

34. Aprobaremos un Plan de Formación del Profesorado que contemplará, entre otras medidas:

• Actuaciones dirigidas a incrementar y adaptar la formación docente a su campo específico de actuación y a fomentar la colaboración con otras entidades y agentes sociales en materia formativa.

• El incremento en un 40% de las actividades de formación del profesorado.

• El fomento de la colaboración entre Universidad y Sistema Educativo dotando al profesorado de Castilla y León de las herramientas formativas necesarias para su desempeño profesional a través de la actualización científica y el aumento de las plazas ofertadas.

Fomento de las Enseñanzas Artísticas Superiores

35. Implantaremos, en el curso 2012-2013, con las Universidades de Castilla y León, los títulos oficiales de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores.

36. Implantaremos, en el curso 2012-2013, Másteres en Enseñanzas Artísticas en colaboración con las Uni-versidades de Castilla y León, para facilitar a los titulados superiores una formación avanzada de carácter espe-cializado.

imprenta.indd 71 02/05/2011 13:23:36

Page 72: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

72

37. Impulsaremos acuerdos con las Universidades de Castilla y León para la organización de estudios de doctorado propios de las Enseñanzas Artísticas.

38. Desarrollaremos un grupo de investigación multidisciplinar en el ámbito artístico, en colaboración con las Universidades de Castilla y León.

Calidad en la educación universitaria

39. Definiremos el nuevo catálogo de titulaciones oficiales de Grado y de Máster con competencias profesio-nales, fomentando especialmente los títulos conjuntos de varias Universidades.

40. Evaluaremos las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.

41. Propondremos la integración en las Universidades Públicas de los centros de titularidad pública, que tienen actualmente adscritos, en las titulaciones de Enfermería y Relaciones Laborales

42. Aprobaremos, en 2012, un Plan de Interrelación entre la Universidad y el Sistema Educativo Escolar, que entre otros contemplará los siguientes programas:

• Programa de mejora de la preparación de pruebas de acceso a la Universidad.

• Programa de orientación al alumnado para la elección de sus itinerarios formativos en la enseñan-za superior.

• Programa de convalidación de enseñanzas de Formación Profesional para créditos universitarios en colaboración con las Universidades.

43. Implantaremos el nuevo modelo de financiación plurianual, en 2014, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Universidades de Castilla y León, que tendrá en cuenta además del tramo básico de financiación para gastos de personal, un tramo singular en función de las especificidades de cada Universidad, y un tramo compe-titivo que se repartirá entre las Universidades en función del grado de cumplimiento de objetivos medibles en cada una de las tres misiones de la Universidad.

44. Continuaremos desarrollando los convenios de saneamiento financiero firmados con las Universidades Públicas.

45. Impulsaremos a través de los oportunos acuerdos, un nuevo modelo de gobernanza de las Universida-des Públicas, con el objetivo de alcanzar la excelencia en la docencia y la investigación. Para conseguirlo, pro-moveremos desde el primer año de legislatura, un Foro de Trabajo en materia de gobernanza de Universidades

imprenta.indd 72 02/05/2011 13:23:36

Page 73: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

73

Públicas, dentro del respeto a la autonomía universitaria.

46. Impulsaremos la cooperación y coordinación entre las Universidades, públicas y privadas, con el fin de integrar en la medida de lo posible la prestación de sus servicios a la comunidad universitaria, evitando duplici-dades y mejorando la eficiencia del gasto público.

47. Continuaremos apoyando al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León, compartiendo los recursos y fondos bibliográficos.

48. Impulsaremos la construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Enfermería en Zamora.

49. Pondremos en marcha un proyecto, que deberá estar operativo en 2012, para compartir las infraestruc-turas y equipamientos científicos disponibles en las cuatro Universidades públicas y financiados con fondos de la Junta de Castilla y León.

50. Publicaremos una convocatoria específica para financiar la adquisición de equipamiento compartido, cuando el crecimiento anual del PIB supere el 2,5%. De forma complementaria, las actuales ayudas para compra de equipamiento incluidas en otras convocatorias se sustituirán por ayudas para el acceso a los equipamientos, ya sea en la propia universidad o centro, o en otras Universidades o centros de dentro o fuera de la Comunidad.

51. Celebraremos, anualmente, en colaboración con las Universidades, Ferias de Empleo, para facilitar el con-tacto entre empresas, estudiantes y recién licenciados.

52. Seguiremos convocando ayudas al estudio para los que hayan solicitado la ayuda al Gobierno de la Na-ción sin haberla obtenido, para financiar los precios públicos de la matrícula, los gastos de residencia fuera del domicilio familiar durante el curso académico, o ambos simultáneamente, y los gastos de matriculación en el proyecto fin de carrera.

53. Facilitaremos la movilidad de estudiantes para estudiar en otra universidad de fuera de la Unión Europea que tengan convenios con las Universidades de Castilla y León, cuando el PIB crezca por encima del 2,5%.

54. Reforzaremos la calidad universitaria a través de campañas de captación de los mejores estudiantes y la creación de los Premios a la calidad docente.

imprenta.indd 73 02/05/2011 13:23:36

Page 74: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

74

UNA APUESTA RENOVADA POR LA SANIDADPÚBLICA

55. Propondremos y apoyaremos medidas para la equidad y la igualdad en el acceso a las prestaciones, para disponer de una tarjeta sanitaria única en España, una cartera de prestaciones unificada, un calendario de vacu-naciones común y una historia clínica electrónica compartida en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

56. Continuaremos considerando prioritaria la sanidad pública, que contará con presupuestos adicionales. Para ello incrementaremos el peso de los recursos asignados a la sanidad pública dentro de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.

Nueva carta de derechos de los usuarios de la sanidad pública

57. Facilitaremos la capacidad de elección de profesionales por parte de los ciudadanos poniendo en mar-cha el Sistema de Información de los Profesionales Sanitarios de Castilla y León.

58. Actualizaremos la regulación sobre libre elección de profesionales en Atención Primaria.

59. Aumentaremos la accesibilidad al sistema sanitario ampliando la cobertura del programa de cita previa multicanal a todos los ciudadanos de la Comunidad, tanto en Atención Primaria como en Especializada.

60. Facilitaremos la accesibilidad de la atención sanitaria a las personas que viven en zonas periféricas me-diante nuevos acuerdos con las Comunidades Autónomas limítrofes en materia de asistencia sanitaria, de segu-ridad alimentaria y de salud ambiental.

61. Ampliaremos, en el Portal de Salud, la oferta de servicios on line a ciudadanos (Consulta de historia clí-nica resumida, asistente virtual, “doctor responde”) y extenderemos el Aula de Pacientes hasta alcanzar las 25 patologías y problemas de salud más prevalentes en nuestra Comunidad.

62. Mejoraremos la información a los ciudadanos, mediante la creación de una plataforma de información con la finalidad de atender sus quejas, sugerencias, dudas y consultas.

imprenta.indd 74 02/05/2011 13:23:36

Page 75: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

75

63. Desarrollaremos al menos 25 campañas específicas para informar de los riesgos alimentarios y ambien-tales más relevantes en nuestra Comunidad.

Mejoras en la organización y la gestión de nuestro Sistema de Salud

64. Mejoraremos la coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada estableciendo canales de co-municación entre los profesionales, impulsando unidades de gestión clínica compartida e integrando progresi-vamente la organización y la gestión en cada Área de Salud.

65. Facilitaremos vías y procedimientos de comunicación entre los servicios hospitalarios de la misma espe-cialidad para el intercambio de iniciativas y la identificación de las mejores prácticas, promoviendo una cultura de cooperación y no de competencia entre ellos.

66. Promoveremos , en los primeros seis meses de la legislatura, modificaciones de las estructuras directivas, en Atención Primaria, Especializada y Gerencias de Salud de Área, con criterios de austeridad y eficiencia.

67. Pondremos en marcha, en el primer año de legislatura, el Consejo Asesor Científico-Técnico de Sanidad, y fomentaremos la implicación activa de los representantes de la sociedad civil en los diversos órganos de par-ticipación del Sistema de Salud.

68. Promoveremos una utilización más eficiente de los recursos sanitarios disponibles facilitando informa-ción, tanto a los profesionales como a los pacientes, sobre el coste de las prestaciones y los servicios.

69. Extenderemos a todos los complejos hospitalarios las unidades de calidad y gestión de riesgos así como los programas de la Organización Mundial de la Salud “Bacteriemia Zero”, “Neumonía Zero”, “Comprobación qui-rúrgica” y “Uso seguro de medicamentos de alto riesgo”, todo ello con el fin de mejorar la seguridad de los pa-cientes, disminuir los riesgos de infección hospitalaria y las complicaciones en las intervenciones quirúrgicas.

70. Impulsaremos la calidad asistencial con autoevaluaciones periódicas, evaluación externa y acreditación de centros sanitarios de forma que se alcance, al menos, el 80% de los centros hospitalarios y el 25% de los cen-tros de salud.

71. Potenciaremos la Central de Compras optimizando así los procesos de compras, lo que permitirá destinar recursos a otros ámbitos del sistema sanitario, a través de las siguientes medidas:

• Extender la implantación del sistema SATURNO a todos los centros de gasto del Servicio de Salud de Castilla y León, de modo que se dispondrá de un sistema integrado de compras, contratación y logís-tica que permitirá optimizar el gasto y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

imprenta.indd 75 02/05/2011 13:23:36

Page 76: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

76

• Impulsar la compra agregada de los suministros de los centros de la Servicio de Salud de Castilla y León a través de la Central de Compras.

Reforzar la capacidad de la Atención Primaria

72. Incrementaremos la capacidad resolutiva de la Atención Primaria por considerar que aporta mayores dosis de eficiencia al conjunto del Sistema de Salud y es una garantía para su sostenibilidad.

73. Mantendremos los elevados ratios de médicos y enfermeras en nuestros Centros de Salud.

74. Reduciremos los trámites administrativos y tareas burocráticas para que los profesionales dispongan de mayor tiempo de atención clínica.

75. Dotaremos de ecógrafos al menos al 50 % de los Equipos de Atención Primaria y facilitaremos la forma-ción necesaria para su uso.

76. Incrementaremos el número de retinógrafos en Centros de Salud, siguiendo criterios poblacionales, de accesibilidad y de cobertura actual.

77. Facilitaremos el acceso a más pruebas diagnósticas a los profesionales de Atención Primaria, incremen-tando las 200 actuales.

78. Incrementaremos el número de consultorios locales dotados de desfibriladores, en atención a su número de tarjetas sanitarias.

79. Renovaremos con módulos estandarizados la dotación clínica y de equipamiento de al menos el 50% de los 3.600 consultorios locales.

80. Potenciaremos la cartera de servicios de Atención Primaria extendiendo y ampliando los programas de salud dirigidos a pacientes crónicos, personas en situación de dependencia, pacientes terminales y pacientes con problemas de tabaquismo.

Un nuevo impulso a la atención sociosanitaria (este apartado se incluye también en el punto, Servicios Sociales y Atención a la Dependencia)

81. Potenciaremos la asistencia sociosanitaria dirigida a personas que precisen de la actuación coordinada de los Sistemas de Salud y Servicios Sociales.

82. Estableceremos el mapa sociosanitario de la Comunidad.

imprenta.indd 76 02/05/2011 13:23:36

Page 77: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

77

83. Implantaremos en todos los Equipos de Coordinación de Base un sistema de información que conectará la historia clínica electrónica y la historia social.

84. Pondremos en marcha una Unidad de atención sociosanitaria en cada Área de Salud.

85. Avanzaremos en la coordinación sociosanitaria, planificando la creación de unidades de convalecencia en centros residenciales, siempre que ello garantice la atención más adecuada y pueda servir para reducir las estancias hospitalarias.

86. Concluiremos la implantación del modelo de atención farmacéutica en el 100% de los centros residencia-les de personas mayores de titularidad de la Comunidad Autónoma y lo extenderemos a los centros de atención de personas con discapacidad , estableciendo depósitos de medicamentos vinculados a un servicio de farmacia hospitalario.

87. Avanzaremos progresivamente en la prestación de servicios sanitarios del sistema público de salud a las personas mayores que viven en centros residenciales.

Nuevas prestaciones para las nuevas necesidades

88. Elaboraremos una Estrategia Regional de atención a pacientes crónicos y pluripatológicos en la que ten-drá especial protagonismo la Atención Primaria. Esta Estrategia incluirá un programa de atención farmacéutica para pacientes crónicos polimedicados, que contará con la implicación de todos los profesionales sanitarios: médicos, farmacéuticos y personal de enfermería.

89. Promoveremos un Plan de lucha contra la obesidad promoviendo alianzas interinstitucionales con el sector agroalimentario, con Ayuntamientos y Diputaciones, con centros docentes y asociaciones profesionales, asociaciones comunitarias y asociaciones de pacientes, etc.

90. Implantaremos un Programa de detección precoz del cáncer colo-rectal en todas las Áreas de Salud de la Comunidad.

91. Desplegaremos los sistemas tecnológicos que permitan una asistencia más segura a los pacientes con cáncer y disminuyan los efectos secundarios.

92. Ampliaremos la cartera de servicios de radioterapia a la edad pediátrica.

93. Incrementaremos los dispositivos de cirugía mayor ambulatoria.

imprenta.indd 77 02/05/2011 13:23:36

Page 78: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

78

94. Acometeremos las medidas organizativas necesarias para continuar reduciendo la espera para pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.

95. Aprobaremos una nueva Estrategia de Salud Mental para completar los recursos en esta materia y alcan-zar niveles más altos de calidad en toda la Comunidad.

96. Reforzaremos con nuevos recursos el Sistema de Emergencias Sanitarias incrementando el número de Unidades Medicalizadas de Emergencias o Unidades de Soporte Vital Básico.

97. Modernizaremos nuestra red de helipuertos en los hospitales y de helisuperficies en el ámbito rural.

Mejores infraestructuras para la asistencia sanitaria

98. Aprobaremos el II Plan de Infraestructuras Sanitarias de Castilla y León 2011-2019. El Plan se desarrollará de acuerdo con cuatro prioridades que pretenden mejorar la eficiencia del conjunto de nuestro Sistema de Sa-lud:

• Acentuar la atención a los pacientes crónicos y con pluripatologías.

• Redistribuir las cargas asistenciales entre los diferentes niveles, potenciando la Atención Primaria.

• Prestar una especial atención a las infraestructuras sanitarias ubicadas en el medio rural.

• Impulsar el uso decidido de las nuevas tecnologías al servicio de la salud y de la asistencia sani-taria.

99. Continuaremos ejecutando las obras de los centros de salud y complejos hospitalarios iniciadas en la actualidad, con una previsión de inversión de 325 millones de euros.

100. Dotaremos de mobiliario y equipamiento clínico tecnológicamente avanzado a los centros de salud y hospitales.

101. Aumentaremos hasta un 80 %, la aportación de la Junta a las inversiones destinadas a la construcción y reforma de los consultorios locales.

102. Aumentaremos la implantación de energías renovables a través de la instalación de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria en todos los centros hospitalarios cuyas obras finalicen, y extender la utilización de esta energía a otros usos, como la climatización.

imprenta.indd 78 02/05/2011 13:23:36

Page 79: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

79

103. Extenderemos a la mitad de los 3.600 consultorios existentes la dotación de mobiliario, clínico y básico, adecuado y homogéneo.

104. Dotaremos al Sistema de 3 nuevos aceleradores lineales.

105. Alcanzaremos un 40% de habitaciones individuales en nuestros centros hospitalarios.

Tecnologías de la información al servicio de la salud

106. Facilitaremos la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación por parte de los profesionales, de los usuarios, y de la propia organización.

107. Trabajaremos por un modelo de salud digital integral, facilitando que nuestros centros sanitarios, hospi-tales y centros de salud, gestionen toda la información en formato digital. Avanzaremos decididamente hacia los centros sanitarios sin papel.

108. Implantaremos la Historia Clínica Electrónica Integrada y Única de Castilla y León en todos los Hospitales y Centros de Salud, y al menos en el 90% de los consultorios locales de la Comunidad.

109. Iniciaremos la implantación de la Historia clínica electrónica en el sistema de emergencias sanitarias.

110. Ampliaremos la digitalización de la imagen radiológica a todas las consultas de Atención Primaria y Espe-cializada.

111. Extenderemos la telemedicina y la teleasistencia en el marco de una Historia Clínica Electrónica Única con objeto de eliminar desplazamientos innecesarios y optimizar la calidad de la asistencia.

112. Extenderemos el uso de la receta electrónica y la prescripción electrónica a todas las consultas de Aten-ción Primaria y Atención Especializada de nuestro Sistema de Salud, con objeto de facilitar a los pacientes el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos.

113. Generalizaremos la petición y el acceso electrónico a pruebas diagnósticas desde todos los centros de salud, y desde aquellos consultorios locales cuyas circunstancias objetivas lo permitan.

114. Facilitaremos a todos los ciudadanos la posibilidad de interacción con la sanidad pública, mediante el acceso seguro a los contenidos básicos de su Historia Clínica Electrónica.

imprenta.indd 79 02/05/2011 13:23:37

Page 80: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

80

Impulso de la investigación en el Sistema de Salud

115. Aprobaremos el Plan Estratégico de Investigación Biosanitaria, para orientar e impulsar la investigación sanitaria hacia la excelencia competitiva.

116. Crearemos cuatro institutos sanitarios de investigación, que constituirán una Red vinculada a los cinco Hospitales Universitarios de Castilla y León.

117. Pondremos en marcha un Programa de captación de jóvenes investigadores en Biomedicina, destinado a incrementar su número en proyectos de investigación en el marco del Sistema de Salud de Castilla y León. Nuestro objetivo es que al menos en la mitad de los proyectos de investigación biomédica y proyectos que de-sarrollen ensayos clínicos, puedan participar un 30% de nuestros jóvenes facultativos y personal de enfermería.

118. Crearemos una Red de biobancos para adecuar, mantener y mejorar la organización de los ubicados en los hospitales de la Red del Sistema de Salud y de otros organismos públicos de ámbito autonómico.

Compromisos para el desarrollo profesional

119. Reforzaremos la formación continuada de los profesionales, incrementando hasta un 15% la oferta de actividades dirigidas a mejorar el diagnóstico y tratamiento de las patologías más prevalentes y con mayor mor-talidad, impulsando la formación on line.

120. Ampliaremos el Centro de Simulación Sanitaria de Castilla y León que completaremos con un quirófano virtual.

121. Garantizaremos una política de personal que impulse la estabilidad laboral, la fidelización de los trabaja-dores y la promoción profesional, mediante:

• El desarrollo de la normativa relativa a la promoción interna, bases de concursos y oposiciones.

• La implantación progresiva del concurso abierto y permanente para facilitar la movilidad a todos los profesionales, y la convocatoria anual de oposiciones que permita mantener una tasa de interinidad en torno al 4%.

• La regulación del régimen jurídico del personal emérito.

• La unificación de los distintos regímenes jurídicos que conviven en los centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.

imprenta.indd 80 02/05/2011 13:23:37

Page 81: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

81

122. Promoveremos el reconocimiento social de la labor de los profesionales sanitarios y propiciaremos el desempeño de sus funciones en un clima de respeto y libre de agresiones.

123. Desarrollaremos medidas en materia de seguridad y salud laboral con el objetivo de seguir reduciendo el índice de siniestralidad laboral.

124. Mejoraremos la calidad de la formación de nuestros especialistas y propondremos aumentar el número de residentes en un 10%.

125. Negociaremos un nuevo marco regulador de la acción social del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León, dirigido a proteger las necesidades del personal, tanto de carácter individual como familiar.

126. Continuaremos aplicando e implantando nuevas medidas dirigidas a paliar el déficit de especialistas, ha-ciendo un seguimiento anual de las necesidades de cobertura de personal sanitario en los hospitales y centros de salud de Castilla y León.

127. Seguiremos manteniendo e impulsando los cauces de colaboración con las Universidades de la Comu-nidad, en el ámbito sanitario, para lograr una mayor calidad en la formación de los futuros profesionales que trabajen en los centros e instituciones sanitarias de Castilla y León.

Un compromiso con la dimensión colectiva del derecho a la salud

128. Revisaremos el actual calendario de vacunación infantil e incorporaremos nuevas y futuras vacunas. Se actualizarán las pautas vacunales de las existentes según las recomendaciones técnico-científicas del momento y los acuerdos de consenso nacional.

129. Desarrollaremos el calendario de vacunación del adulto en Castilla y León para mejorar la protección ante ciertas enfermedades.

130. Desarrollaremos un Sistema de información microbiológico como fuente de información y mecanismo de detección temprana de especial interés para la salud pública.

131. Crearemos el Sistema de vigilancia de mortalidad y morbilidad inespecíficas de Castilla y León como ins-trumento para detectar y monitorizar problemas de salud por diversas causas medioambientales.

imprenta.indd 81 02/05/2011 13:23:37

Page 82: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

82

132.Mejoraremos la eficacia y la eficiencia de las prestaciones sanitarias en los campos de seguridad alimen-taria y sanidad ambiental a través de una reestructuración territorial, que garantice que dichas prestaciones se lleven a cabo con el mismo nivel de calidad tanto en el ámbito rural como en el urbano.

133. Pondremos en marcha tres nuevos programas: de evaluación científica de riesgos ambientales, de con-trol de alérgenos y sustancias que producen intolerancias alimentarias, y de vigilancia de enfermedades emer-gentes.

134. Elaboraremos, en colaboración con las empresas de alimentación, 6 nuevas guías de higiene y buenas prácticas, dirigidas a pequeñas empresas artesanales, carnicerías, pescaderías, panaderías, fruterías y restaura-ción.

135. Impulsaremos la Red de Laboratorios de Control Oficial de Castilla y León incrementando en un 25% las técnicas analíticas con la finalidad de investigar y prevenir nuevos riesgos emergentes para la salud.

imprenta.indd 82 02/05/2011 13:23:37

Page 83: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

83

imprenta.indd 83 02/05/2011 13:23:37

Page 84: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

84

SERVICIOS SOCIALES Y ATENCIÓN A LA DEPENDEN-CIA: NUEVOS DERECHOS, MÁS RECURSOS Y MÁS SERVICIOS

136. Desarrollaremos el Catálogo derivado de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León e incorporaremos nuevos derechos sociales para los ciudadanos, entre los que se encuentran:

• Servicio de ayuda adomicilio para todas las personas dependientes que lo precisen.

• Servicio garantizado de teleasistencia domiciliaria a todas las personas mayores que lo necesiten.

• Programa de promoción de la autonomía personal en todo el territorio, garantizándolo a todas las personas con discapacidad y dependencia que lo precisen.

• Garantía de protección jurídica y tutela para las personas adultas que se encuentren en situación de desamparo.

• Garantía de continuidad de atención para aquellas personas con discapacidad que culminen su etapa en el sistema educativo.

• Garantía del derecho de las personas con discapacidad auditiva a sistemas de intérpretes de len-gua de signos para el acceso a los servicios sociales.

137. Aprobaremos un Proyecto de Ley de Derechos y Deberes de las Personas con Discapacidad.

138. Crearemos, en colaboración con las Diputaciones y Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, equipos multidisciplinares de apoyo en el domicilio para las personas con discapacidad o dependencia y sus familias garantizando condiciones adecuadas de calidad.

139. Desarrollaremos modelos de atención domiciliaria que permitan atender con calidad a las personas en situación de dependencia que deseen permanecer en su domicilio.

140. Programaremos actividades de prevención de la dependencia y de promoción del envejecimiento activo mediante la marca Club de los 60, con especial atención al medio rural.

imprenta.indd 84 02/05/2011 13:23:37

Page 85: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

85

141. Planificaremos la actividad de los centros de atención diurna, fundamentalmente en el medio rural, orientándolos a la prestación de servicios a las personas con Alzheimer y otras demencias.

142. Elaboraremos, en el primer año de legislatura, una nueva normativa sobre la concesión de ayudas urgen-tes para cubrir situaciones de necesidad, con el objetivo de conseguir mayor agilidad y unificar las actuaciones de todas las administraciones públicas.

143. Garantizaremos la elaboración de proyectos individualizados dirigidos a la inserción social y laboral de las personas en situación de riesgo de exclusión social y especialmente a las perceptoras de la Renta Garantizada de Ciudadanía.

144. Trasladaremos a la normativa autonómica el precepto de igualdad de oportunidades de personas con discapacidad establecido en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas.

145. Adaptaremos la oferta de puestos de trabajo que realiza el Servicio Público de Empleo a las característi-cas concretas de cada persona y cada discapacidad.

146. Definiremos un modelo de atención al envejecimiento de las personas con discapacidad.

147. Impulsaremos políticas de diseño universal para favorecer la igualdad en la vida cotidiana.

148. Potenciaremos la eliminación de barreras arquitectónicas, a través de la Comisión Asesora de Accesibili-dad y Supresión de Barreras, contando con el apoyo de profesionales, entidades y corporaciones locales.

149. Adaptaremos, en el primer año de legislatura, los órganos de participación existentes a los previstos en la nueva Ley de Servicios Sociales.

Un nuevo modelo de servicios sociales centrado en las personas: integración de recursos, acceso unificado y tecnología al servicio de quienes más lo necesitan

150. Unificaremos el acceso a los centros de atención a personas mayores o con discapacidad, en coordina-ción con las Corporaciones Locales de más de 20.000 habitantes. En el segundo año de legislatura, configurare-mos una lista única de acceso a estos centros.

151. Simplificaremos, en el primer año de legislatura, los procesos de acceso a las prestaciones sociales, uni-ficando los sistemas de valoración y los criterios de acceso a los servicios, dando así un paso definitivo en la integración de la atención a la dependencia en el sistema de servicios sociales de Castilla y León.

imprenta.indd 85 02/05/2011 13:23:37

Page 86: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

86

152. Crearemos un sistema de información único en materia de servicios sociales que permita a los ciudada-nos conocer sus derechos, el funcionamiento del sistema y el acceso a sus recursos.

153. Avanzaremos en el diseño e implantación de una historia social unificada e informatizada, para todos los ciudadanos de la Comunidad, lo que permitirá simplificar y facilitar el trabajo de los profesionales de los servi-cios sociales.

154. Avanzaremos en la implantación del sistema de firma electrónica con el objetivo de que al finalizar el primer año de legislatura se pueda efectuar la tramitación de procesos administrativos vinculados a los servicios sociales en toda la Comunidad Autónoma con este sistema.

Planificación y recursos para un sistema de servicios sociales que se centra en las personas

155. Crearemos en el primer año de legislatura el Observatorio de Servicios Sociales, que integrará los existen-tes, con funciones de planificación de recursos y optimización de procesos, avanzando así en el nuevo modelo de atención centrado en el ciudadano y sus necesidades más que en actuaciones o planes sectoriales.

156. Diseñaremos y pondremos en marcha, el segundo año de legislatura, el Barómetro de Servicios Sociales, como mecanismo de evaluación de calidad y adaptación de las actuaciones a las necesidades percibidas por los ciudadanos.

157. Crearemos al menos 2.700 nuevas plazas residenciales para personas mayores en situación de depen-dencia.

158. Concluiremos el proceso de adaptación de plazas de atención para personas válidas en plazas para per-sonas dependientes en todos los centros propios de la Administración Autonómica.

159. Desarrollaremos la normativa de acreditación de centros de atención a personas dependientes.

Calidad en la prestación de servicios a las personas dependientes de Castilla y León: coordinación sociosanitaria como medida de eficacia y eficiencia ( este apartado se incluye también en el punto, Sanidad)

160. Potenciaremos la asistencia sociosanitaria dirigida a personas que precisen de la actuación coordinada de los Sistemas de Salud y Servicios Sociales.

161. Estableceremos el mapa sociosanitario de la Comunidad.

162. Implantaremos en todos los Equipos de Coordinación de Base un sistema de información que conectará

imprenta.indd 86 02/05/2011 13:23:37

Page 87: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

87

la historia clínica electrónica y la historia social.

163. Pondremos en marcha una Unidad de atención sociosanitaria en cada Área de Salud.

164. Avanzaremos en la coordinación sociosanitaria, planificando la creación de unidades de convalecencia en centros residenciales, siempre que ello garantice la atención más adecuada y pueda servir para reducir las estancias hospitalarias.

165. Concluiremos la implantación del modelo de atención farmacéutica en el 100% de los centros residencia-les de personas mayores de titularidad de la Comunidad Autónoma y lo extenderemos a los centros de atención de personas con discapacidad , estableciendo depósitos de medicamentos vinculados a un servicio de farmacia hospitalario.

166. Avanzaremos progresivamente en la prestación de servicios sanitarios del sistema público de salud a las personas mayores que viven en centros residenciales.

imprenta.indd 87 02/05/2011 13:23:37

Page 88: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

88

PROTECCIÓN CIUDADANA, UN SERVICIO UNIVERSAL

167. Aprobaremos un Proyecto de Ley de Seguridad que, contemplando las posibilidades que ofrece nuestro Es-tatuto de Autonomía y la nueva normativa estatal, potencie la calidad de los servicios de seguridad y la coordinación de las Policías Locales de la Comunidad.

168. Impulsaremos la firma de un convenio de colaboración con la Guardia Civil para considerarla como policía administrativa de la Comunidad Autónoma en medio ambiente, transporte y otras áreas.

169. Constituiremos un órgano autonómico de colaboración para coordinar las actuaciones de la Administración de Castilla y León en las Juntas Locales de Seguridad.

170. Regularemos las asociaciones de municipios para prestar los servicios de Policía Local.

171. Potenciaremos la creación en los municipios de Castilla y León de unidades especializadas en menores y violencia de género, impulsando la formación de las Policías Locales para estos fines.

172. Aprobaremos una nueva normativa que permita a las Corporaciones Locales disponer de personal auxiliar para la regulación del tráfico.

173. Potenciaremos la coordinación en la resolución de emergencias mediante el uso de las tecnologías como la videoconferencia.

174. Facilitaremos que puedan utilizar y participar del Servicio 112 las personas con mayores dificultades de ac-ceso a este servicio, como las personas con discapacidad auditiva.

175. Normalizaremos la elaboración y difusión de avisos y alertas, tanto a través de los métodos tradicionales como de las nuevas tecnologías, ampliando los protocolos con todos los organismos integrados en el Servicio 112.

176. Crearemos espacios de colaboración a través de las redes sociales y con los medios de comunicación digita-les, dado el papel esencial que juegan en situaciones de emergencia.

imprenta.indd 88 02/05/2011 13:23:37

Page 89: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

89

177. Impulsaremos el establecimiento de convenios con las Corporaciones Locales para la integración de los bomberos de los parques de la Comunidad en los Grupos de Rescate.

178. Seguiremos priorizando la seguridad de los ciudadanos y del personal de los Grupos de Rescate, sin perjuicio de las responsabilidades que se puedan exigir, en su caso, por rescates derivados de la realización imprudente de actividades de alto riesgo.

179. Homologaremos nuestra Unidad de Apoyo Logístico según los requisitos marcados por la Unión Europea para colaborar con las Administraciones locales y autonómicas que lo precisen, así como, a través de la Administra-ción del Estado, para prestar auxilio ante desastres naturales en cualquier parte del mundo.

180. Continuaremos impulsando la colaboración con otras Comunidades Autónomas, especialmente con las limí-trofes, así como con las Regiones Norte y Centro de Portugal, en el ámbito de las emergencias.

181. Conformaremos una potente red de voluntarios de Protección Civil que abarque todo el territorio de la Co-munidad.

182. Promoveremos cursos de formación sobre primeros auxilios, salvamento y protección, dirigidos especial-mente a jóvenes para facilitar su incorporación a las agrupaciones de Protección Civil.

183. Reformaremos, antes de finalizar 2012, la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Casti-lla y León para adaptarla a la normativa medioambiental y las nuevas directivas europeas y, en colaboración con nuestros municipios, avanzar hacia una mayor seguridad de los espacios de ocio mediante el uso de los modernos medios tecnológicos.

184. Impulsaremos la elaboración de Planes Locales por la Convivencia y contra el Incivismo en los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad.

185. Aprobaremos un Proyecto de Ley de Consumo, antes de finalizar 2012, para mejorar la protección de los ciudadanos ante las nuevas formas de consumo. En especial, promoveremos la protección de los consumidores y usuarios en el ámbito del comercio electrónico y las telecomunicaciones, tanto en lo relativo a la información y pu-blicidad como a los entretenimientos y juegos.

186. Potenciaremos el Arbitraje de Consumo buscando la ampliación del número de empresas adheridas al mis-mo, como medio rápido, gratuito y eficaz de resolución de controversias.

187. Desarrollaremos un sistema integral de reclamaciones por Internet en materia de consumo que permita una resolución más rápida y eficiente de las mismas.

imprenta.indd 89 02/05/2011 13:23:37

Page 90: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

90

POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA DEGÉNERO

Más igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

188. Aprobaremos el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres para el periodo 2012-2015, fomentando que el acceso a la formación, al empleo y a la participación en la vida pública de las mujeres sea una realidad efectiva.

189. Promoveremos la transversalidad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, mediante un Pro-tocolo Marco para la elaboración de los informes de evaluación de impacto de género.

190. Fomentaremos iniciativas dirigidas a la recuperación económica y del empleo de las mujeres tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.

191. Aseguraremos la permanencia en el empleo y la promoción profesional de las mujeres dentro de las empresas, mediante medidas de acción positiva, planes de igualdad e incentivos a las empresas, así como con medidas de conciliación y flexibilización en las políticas de recursos humanos.

192. Apoyaremos la participación y el ejercicio de la actividad agraria por mujeres, priorizando explotaciones cuya titularidad principal recaiga sobre mujeres responsables de explotación.

193. Apoyaremos iniciativas de economía social promovidas o en las que participen mujeres.

194. Redoblaremos esfuerzos en el ámbito laboral por la lucha contra la discriminación salarial, en el acceso al empleo y cualquier otra por razón del género, a través de la sensibilización y la vigilancia en el cumplimiento de la normativa.

195. Facilitaremos el acceso al mercado laboral de las mujeres residentes en el medio rural, a través de su formación, políticas activas de empleo, de iniciativas empresariales, apoyándolas tanto a través de un asesora-miento específico que llegará a 20.000 mujeres en esta legislatura como por medio de incentivos económicos.

imprenta.indd 90 02/05/2011 13:23:37

Page 91: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

91

196. Promoveremos la formación y cualificación de las mujeres en nuevas tecnologías, especialmente en el medio rural, con el objetivo de formar al menos a 2.000 mujeres en la legislatura.

197. Fomentaremos la igualdad de oportunidades entre niñas y niños en el ámbito educativo, a través de ac-tividades específicas que sensibilicen y estimulen la igualdad.

198. Favoreceremos la consolidación del tejido asociativo de mujeres con el objetivo de alcanzar en la legisla-tura las 600 asociaciones de mujeres.

199. Acercaremos los servicios y programas de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y en especial a las zonas rurales, con el objetivo de fomentar la celebración de más de 120 foros en la legislatura.

200. Consolidaremos y extenderemos las actuaciones dirigidas a mujeres que presenten especiales necesida-des con medidas dirigidas a:

• La integración social y laboral de mujeres inmigrantes, mujeres de etnia gitana y mujeres con algún grado de discapacidad.

• El apoyo a mujeres que han abandonado la prostitución o que han estado sometidas a tráfico de mujeres o explotación sexual.

• La atención a las mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o de exclusión social, a través de una Red de apoyo.

Contra la violencia de género

201. Aprobaremos, en el primer año de legislatura, el Reglamento que desarrolla la Ley contra la Violencia de género y el III Plan contra la violencia de género para el periodo 2012-2015.

202. Ampliaremos el concepto de violencia de género a cualquier manifestación de violencia hacia la mujer, superando la acepción del actual marco normativo estatal que la limita a la derivada de las relaciones de pareja o expareja.

203. Realizaremos programas de sensibilización contra la violencia de género dirigidos a toda la sociedad, en el marco de la Red de Municipios sin violencia de género, con el objetivo de lograr más de 1.100 adhesiones.

204. Desarrollaremos en los centros escolares programas para la educación de nuestros menores en valores de respeto e igualdad, y de tolerancia cero con la violencia de género.

imprenta.indd 91 02/05/2011 13:23:38

Page 92: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

92

205. Potenciaremos la formación a profesionales para mejorar la detección y atención de los casos de violen-cia de género, con el objetivo de formar a más de 5.000 profesionales en esta legislatura.

206. Facilitaremos el acceso de menores y mayores dependientes de las mujeres víctimas de violencia de gé-nero a los recursos de la red de atención.

207. Desarrollaremos programas de atención específica a los hijos de mujeres víctimas de violencia de géne-ro.

208. Ampliaremos progresivamente los servicios de atención especializada a la violencia de género para que puedan desplazarse al medio rural en función de la demanda.

209. Potenciaremos programas de fomento de la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, que permita la contratación de al menos 350 mujeres a lo largo de la legislatura.

210. Desarrollaremos protocolos de colaboración institucional para coordinar las actuaciones de prevención de la violencia de género y atención a las víctimas, optimizando los recursos existentes.

211. Coordinaremos los recursos sociales y sanitarios existentes para mejorar la atención a las mujeres vícti-mas de violencia de género con problemas de salud mental.

212. Simplificaremos la gestión de los recursos existentes, creando el “expediente único” para mejorar la aten-ción de las mujeres víctimas de violencia de género.

213. Consideraremos las especiales circunstancias de las mujeres del medio rural, mujeres con discapacidad, inmigrantes o mujeres de minorías étnicas, en las actuaciones de prevención de la violencia de género y aten-ción a las víctimas.

imprenta.indd 92 02/05/2011 13:23:38

Page 93: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

93

imprenta.indd 93 02/05/2011 13:23:38

Page 94: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

94

LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES UNA PRIORIDAD EN NUESTRA COMUNIDAD

214. Avanzaremos para que el acogimiento residencial de niños menores de seis años en situación de despro-tección sea sustituido paulatinamente por el acogimiento familiar, alcanzando en esta legislatura el 100% de los casos, excepto cuando las circunstancias específicas de los menores no lo aconsejen.

215. Crearemos un modelo específico para la prevención y abordaje de los menores con problemas graves de comportamiento, coordinando las tres áreas implicadas en este ámbito: servicios sociales, educación y sanidad.

216. Potenciaremos la intervención familiar en los casos de menores y adolescentes en riesgo de desprotec-ción, para lo que contaremos con equipos específicos especializados en todas las poblaciones de más de 20.000 habitantes.

217. Intensificaremos las actuaciones con menores y adolescentes en situación de riesgo por problemas en el entorno familiar y social a fin de alcanzar su integración social, familiar o laboral.

218. Garantizaremos que las premisas reconocidas por la Convención de Derechos de la Infancia de Naciones Unidas tengan su reflejo en toda la normativa de la Comunidad Autónoma. Para ello se establecerán los meca-nismos que garanticen la inclusión de estos derechos en todas las políticas de la Comunidad Autónoma.

219. Promoveremos, en el mismo sentido, en coordinación con UNICEF, un Pacto por la Infancia que incorpore todos los contenidos de la Convención y promueva el Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF.

220. Coordinaremos con las Entidades Locales con competencias en materia de servicios sociales la puesta en marcha de un programa de promoción de los Derechos de la Infancia que permita la participación de los meno-res en la toma de decisiones que les afecten.

221. Promoveremos la especialización de jueces, fiscales, abogados, y forenses en el ámbito de la protección de la infancia por parte de las instituciones competentes: Consejo General del Poder Judicial y Consejo Fiscal.

imprenta.indd 94 02/05/2011 13:23:38

Page 95: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

95

222. Promoveremos la agilización de los procedimientos judiciales vinculados a la protección de los derechos de la infancia, a fin de que las decisiones que afecten a su bienestar se adopten en el menor tiempo posible.

imprenta.indd 95 02/05/2011 13:23:38

Page 96: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

96

POR UNA MEJOR ATENCIÓN A LADROGODEPENDENCIA

223. Desarrollaremos y evaluaremos el VI Plan sobre Drogas y, en 2014, aprobaremos el VII Plan Autonómico.

224. Continuaremos desarrollando programas acreditados de prevención escolar, familiar y extraescolar del consumo de drogas, en los que cada año participarán una media de 25.000 escolares y 2.300 madres y padres.

225. Crearemos en 2012 una red de centros escolares para promover la excelencia en la prevención del con-sumo de drogas en este ámbito.

226. Reforzaremos las medidas para disminuir el acceso de los menores de edad a las bebidas alcohólicas para lo cual desarrollaremos las siguientes actuaciones:

• Formaremos a los agentes de la policía local y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

• Realizaremos talleres de dispensación responsable de bebidas alcohólicas para profesionales del sector de hostelería y del ocio nocturno.

• Estableceremos protocolos de actuación en el sector de establecimientos comerciales.

227. Realizaremos programas acreditados de prevención del consumo de drogas para menores en situación de alto riesgo, como los hijos de drogodependientes en tratamiento y menores en situación de desprotección y menores infractores.

228. Promoveremos un debate social para incorporar nuevas medidas de prevención del abuso de alcohol, especialmente en adolescentes y jóvenes.

229. Promoveremos la utilización de las redes sociales para la sensibilización e información en materia de drogas, para lo cual captaremos y formaremos a mediadores juveniles comprometidos con la prevención.

230. Realizaremos programas de sensibilización, información y formación sobre el consumo de drogas y sus

imprenta.indd 96 02/05/2011 13:23:38

Page 97: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

97

riesgos en el ámbito laboral, especialmente en los sectores con una mayor prevalencia de consumo.

231. Continuaremos con la realización de programas móviles de disminución de los riesgos y de reducción de los daños en espacios de ocio y de fiesta, en los que anualmente participarán un promedio de 4.000 jóvenes.

232. Desarrollaremos protocolos de actuación en el sistema de salud para evitar el consumo de drogas en mujeres embarazadas y durante el periodo de lactancia.

233. En 2012 el teléfono 012 facilitará información exhaustiva sobre recursos disponibles para la asistencia e integración social de drogodependientes.

imprenta.indd 97 02/05/2011 13:23:38

Page 98: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

4.- GARANTIZANDO LA COHESIÓN SOCIAL: EL RETO DEMOGRÁFICO

imprenta.indd 98 02/05/2011 13:23:38

Page 99: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

Nuestra Comunidad ha venido experimentando en la última década un constante au-mento de su población. Un fenómeno, además, rigurosamente contrastado por las cifras oficiales. Este crecimiento, aunque sabemos que es menor que la media española, es muy significativo de nuestra capacidad como sociedad para ofrecer a cualquier ciudadano, sea o no nacido entre nosotros, buenas razones para hacer de Castilla y León una opción muy atractiva para desarrollar su proyecto personal, familiar o profesional. Y este es el camino a seguir. Pocos aspectos de nuestra vida colectiva exigen como éste una firme convicción compartida de trabajar a largo plazo.

Por eso, en la legislatura que ahora concluye, el Partido Popular de Castilla y León ha he-cho de la propuesta de medidas para la recuperación demográfica una de sus principales prioridades de acción política. Y la Agenda para la Población, un documento sustentado en un amplio proceso de diálogo con la sociedad de Castilla y León, ha sido el cauce para con-cretar una oferta de servicios y de ventajas comparativas dirigida a los colectivos que más peso tienen en esa recuperación de población: los jóvenes, las familias y los inmigrantes y emigrantes.

En nuestro Programa Electoral, el Partido Popular de Castilla y León asume esa convicción de poner en manos de los ciudadanos la decisión sobre una serie de propuestas, de medidas concretas, que profundizan y dan forma a las iniciativas y compromisos de la Agenda para la Población en algunas de las principales políticas que tienen incidencia en esa decisión personal de elegir Castilla y León como un buen lugar para vivir.

Y lo hacemos porque creemos que en esa decisión influyen decisivamente políticas que están a nuestro alcance. Está en nuestras manos ofrecer unas condiciones más ventajosas de acceso a un puesto de trabajo o a una vivienda para nuestros jóvenes y para las familias, disponer de ayudas económicas para tener un hijo, o un entorno favorable de apoyo a la in-tegración de los inmigrantes o al retorno de los emigrantes, así como medidas que impulsen y faciliten la conciliación de la vida familiar y el asentamiento en nuestro medio rural. Estos son los objetivos de este reto demográfico.

imprenta.indd 99 02/05/2011 13:23:38

Page 100: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

100

IMPULSAR LA AGENDA PARA LA POBLACIÓN

1. Desarrollaremos todas las medidas que conforman la Agenda para la Población aprobada hace menos de un año, adelantando las previstas para cuando el crecimiento económico anual alcance el 3% del PIB, al mo-mento en que este crecimiento sea del 2,5% del PIB.

2. Plantearemos de forma inmediata al Consejo para la Población la posible incorporación a la Agenda de todas las medidas del Programa Electoral que mejoren las previsiones de la Agenda en relación a familias, jóve-nes, inmigrantes y emigrantes, así como aquellas que impliquen un tratamiento más favorable del medio rural.

Más oportunidades para los jóvenes

3. Elaboraremos, en el primer año de legislatura, junto con todos los agentes y entidades implicadas, un Li-bro Blanco de la Juventud para afrontar las necesidades e inquietudes de los jóvenes y la manera de resolverlas.

4. Aprobaremos el IV Plan General de Juventud para el periodo 2012-2015, con el fin de identificar los ejes estratégicos que vertebrarán de forma coordinada y transversal las actuaciones de toda la Administración de la Comunidad en materia de juventud, con el objetivo fundamental de favorecer la emancipación de los jóvenes.

5. Desarrollaremos el I Plan Transfronterizo de Juventud en colaboración con las regiones Norte y Centro de Portugal y con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes que permitan fijar población.

6. Afianzaremos las Oficinas de Autonomía Joven como servicio integral de información, asesoramiento y gestión de trámites, extendiendo las mismas a las localidades de más de 20.000 habitantes cuando el incremen-to anual del PIB supere el 2,5%.

7. Promocionaremos a los jóvenes artistas, como una alternativa más a la proyección de los nuevos talentos y modo de emancipación, para lo cual:

imprenta.indd 100 02/05/2011 13:23:38

Page 101: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

101

• Organizaremos certámenes de arte joven y promoción de jóvenes artistas y seguiremos promo-cionando a los nuevos talentos no sólo en Castilla y León, sino también en otras Comunidades Autóno-mas y países.

• Utilizaremos el Hangar de Arte Joven como piedra angular de la formación y difusión de jóvenes artistas.

• Crearemos un museo–albergue en el Albergue Juvenil Fernán González anexo al Hangar de Arte Joven.

8. Ofreceremos la posibilidad de tramitar electrónicamente todas las gestiones en materia de juventud y desarrollaremos la web de Juventud y la Oficina Virtual de Autonomía Juvenil.

9. Desarrollaremos actuaciones de sensibilización dirigidas al conjunto de la sociedad y de manera especial a los jóvenes sobre la importancia de la emancipación.

10. Promoveremos y acercaremos el uso de la red de instalaciones juveniles, con el objetivo de superar los 2.200.000 de pernoctaciones durante la legislatura, facilitando así la formación a miles de jóvenes que estudian o trabajan lejos de su localidad de residencia.

11. Facilitaremos el acceso a los diferentes programas del Instituto de la Juventud a los jóvenes con menos oportunidades, reservando plazas para los descendientes de castellanos y leoneses que viven en el exterior.

12. Mejoraremos las instalaciones juveniles con el objetivo de obtener el certificado de calidad ISO en las mismas.

13. Promoveremos alternativas saludables al tiempo libre, para lo que ampliaremos el contenido del Club Joven para facilitar la realización de diferentes programas de movilidad juvenil y crearemos nuevos Espacios Jóvenes y Espacios de Creación Joven como puntos de encuentro y reunión saludables de los jóvenes, priorita-riamente en el medio rural cuando el crecimiento anual del PIB supere el 2,5%.

14. Impulsaremos la formación no reglada como fórmula eficaz de promoción personal y social de los jóve-nes, llegando a los 40.000 en la legislatura, para lo cual:

• Desarrollaremos actividades formativas en el “Complejo Castilla”, con el objetivo de formar a más jóvenes.

• Organizaremos cursos de idiomas en Castilla y León y en el extranjero, como herramienta impres-cindible para encontrar empleos cualificados.

imprenta.indd 101 02/05/2011 13:23:38

Page 102: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

102

• Potenciaremos la “Escuela Empleo y Emprendeduría”, como complemento a la Oficina Virtual de Autonomía Joven.

• Generalizaremos el uso del Centro de Prevención de Riesgos para los jóvenes en particular y la sociedad civil en general, favoreciendo también la inserción laboral en empresas de ocio y turismo activo.

• Promocionaremos las escuelas de animación juvenil y tiempo libre, para ofertar puestos de traba-jo para jóvenes en las empresas de turismo activo.

15. Apostaremos por la prevención en actividades de ocio y tiempo libre, para lo cual realizaremos progra-mas en centros escolares para familiarizar a jóvenes y menores de los riesgos que implican estas actividades y programaremos anualmente actividades en el Centro de Prevención de Riesgos que acogerá más de 30.000 jóvenes en la legislatura.

16. Promocionaremos el Carné Joven con el objetivo de alcanzar al menos los 120.000 usuarios.

17. Promoveremos programas europeos de movilidad juvenil, en particular de los jóvenes con menos opor-tunidades.

18. Fomentaremos la participación activa de los jóvenes a través de las asociaciones juveniles y del Consejo de la Juventud.

19. Avanzaremos en la modernización de la información juvenil aprovechando las nuevas tecnologías, las redes sociales y las vías de comunicación del Instituto de la Juventud, y potenciaremos el centro coordinador de información juvenil.

20. Promoveremos el acceso de la juventud al mercado laboral tanto por cuenta propia como ajena, como elemento fundamental de emancipación, para lo cual:

• Fomentaremos el espíritu emprendedor en la sociedad y en la escuela y fomentaremos reuniones periódicas de jóvenes empresarios.

• Crearemos una bolsa de empleo en las Oficinas de Autonomía Joven que canalice de forma activa las ofertas y demandas de empleo para jóvenes y facilite prácticas laborales en empresas.

• Facilitaremos asesoramiento e información integral tanto para crear empresas como para la bús-queda de empleo por cuenta ajena, consolidando las Oficinas de Autonomía como las ventanillas únicas de la juventud.

• Potenciaremos modelos que permitan compaginar estudio y trabajo, propiciando las primeras experiencias laborales mientras finaliza la formación, a través de contratos formativos.

imprenta.indd 102 02/05/2011 13:23:38

Page 103: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

103

• Fomentaremos nuevos yacimientos de empleo relacionados con el arte y el tiempo libre.

21. Promoveremos la puesta en marcha de 4.000 viviendas protegidas para jóvenes.

22. Desarrollaremos los beneficios fiscales previstos en la Agenda para la Población para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes en núcleos rurales tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimo-niales, la reducción en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por adquisición de explotaciones agrarias y la deducción en el IRPF por autoempleo de jóvenes.

Apoyando a las familias

23. Seguiremos potenciando el valor de la familia como bien individual y social, reconociendo e impulsando sus derechos:

• Derecho a tener los hijos que deseen.

• Derecho a encauzar los conflictos de manera positiva y primando el interés de los hijos.

• Derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

• Derecho a la atención y educación de los hijos.

24. Aprobaremos la III Estrategia de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral 2012-2015.

25. Apoyaremos la maternidad ofreciendo alternativas reales a la interrupción del embarazo para mujeres gestantes en situación de vulnerabilidad o exclusión social, ofreciéndoles:

• Asesoramiento de recursos públicos y privados.

• Ayudas económicas de apoyo al nacimiento con anterioridad al parto.

• Mediación familiar, ayuda psicológica y emocional.

• Residencias y hogares de acogida.

26. Fomentaremos en el seno de la familia, un reparto equilibrado de tareas domésticas y responsabilidades familiares.

imprenta.indd 103 02/05/2011 13:23:38

Page 104: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

104

27. Fomentaremos la racionalización de horarios como medida que favorezca la igualdad entre la mujer y el hombre, eleve la productividad de las empresas y aumente el bienestar y calidad de vida de las personas, promoviendo entre otras medidas la compatibilidad en los horarios escolares y laborales, impulsando horarios de trabajo flexibles, oferta de actividades extraescolares y los Programas “Madrugadores”, “Tardes en el Cole” y “Centros Abiertos”.

28. Alcanzaremos a lo largo de la legislatura las 18.000 plazas públicas para niños de 0 a 3 años y alcanzar así una cobertura total del 55%.

29. Incluiremos las Escuelas de Primer Ciclo de Educación Infantil de titularidad pública en la programación y planificación educativa y aprobaremos una norma común de admisión.

30. Apoyaremos a las familias mediante ayudas económicas y beneficios fiscales con especial atención a las familias con necesidades especiales como las familias monoparentales, las familias numerosas y familias con personas dependientes a su cargo.

31. Convocaremos ayudas por excedencia para cuidado de hijos por periodos de disfrute de seis ó doce me-ses, en el caso de que la excedencia sea compartida por ambos progenitores.

32. Convocaremos ayudas por reducción de jornada para el cuidado de hijo menor de 8 años por periodos de disfrute de seis ó doce meses.

33. Mantendremos los beneficios fiscales a las familias por nacimiento y adopción, parto múltiple, permiso de paternidad, cuarto hijo y cuidado de hijos menores y el resto de los beneficios existentes para familias en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

34. Mantendremos el marco de reducciones y bonificaciones de apoyo a la familia en el Impuesto sobre Su-cesiones y Donaciones.

35. Garantizaremos que no se producirán incrementos en la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

36. Universalizaremos progresivamente, en los términos previstos en la Agenda para la Población, los bene-ficios fiscales a las familias para gastos en escuelas, centros y guarderías infantiles para niños de 2 a 3 años.

37. Incentivaremos a las empresas y organizaciones para que introduzcan medidas de conciliación en las po-líticas de recursos humanos impulsando la flexibilización de horarios, el teletrabajo y la jornada a tiempo parcial.

imprenta.indd 104 02/05/2011 13:23:38

Page 105: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

105

38. Apoyaremos a municipios y Administraciones Públicas familiarmente responsables.

39. Apoyaremos a pymes familiarmente responsables, facilitando el proceso de certificación basado en un autodiagnóstico on line y aprobación posterior.

40. Instituiremos el Premio Castilla y León empresa flexible y elaboraremos una Guía de Buenas Prácticas de la empresa flexible.

41. Prestaremos asesoría a empresas para la promoción de la conciliación de la vida personal, familiar y labo-ral.

42. Promoveremos escuelas de padres y madres y actividades de orientación familiar.

43. Potenciaremos la mediación familiar como forma de resolver los conflictos familiares de forma positiva y no contenciosa y ampliaremos el beneficio de la mediación familiar gratuita.

44. Impulsaremos una red de puntos de encuentro.

45. Elaboraremos programas de apoyo y orientación para afrontar actitudes violentas de menores en el seno del hogar.

46. Continuaremos apoyando la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, a través de la provi-sión de servicios accesibles y asequibles de asistencia infantil y cuidado de personas dependientes.

47. Fomentaremos las contrataciones en sustitución de trabajadores que han optado por la reducción de jornada para el cuidado de hijos o familiares dependientes.

48. Impulsaremos los contratos de interinidad para sustituir a mujeres trabajadoras en los supuestos de ries-go durante el embarazo, periodos de descanso por maternidad, adopción, acogimiento y excedencia por cuida-do de hijos o familiares dependientes.

imprenta.indd 105 02/05/2011 13:23:38

Page 106: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

106

Acogiendo a nuestros inmigrantes

49. Aprobaremos, en el primer año de la próxima legislatura, un Proyecto de Ley de Integración de los Inmi-grantes en la sociedad de Castilla y León que, entre otras cuestiones,

• garantice la aplicación efectiva de sus derechos,

• refleje las obligaciones que deben asumir como fundamento de nuestra convivencia constitucio-nal, especialmente en lo relativo a los derechos de los niños y las mujeres y

• fomente la corresponsabilidad y el conocimiento del marco de convivencia y de los sistemas de organización de la Comunidad.

50. Regularemos en el mencionado Proyecto de Ley el Consejo de Coordinación de la Inmigración como órgano superior de participación de los agentes sociales y del sector de la inmigración, sustituyendo al actual Foro Regional para la Integración.

51. Continuaremos desarrollando las medidas previstas por el actual Plan Integral de Inmigración de Castilla y León 2010-2013. Una vez que finalice su vigencia y tras la evaluación y el balance de sus resultados, negocia-remos en el seno del Diálogo Social y aprobaremos el III Plan de Inmigración para el periodo 2014-2017.

52. Llevaremos a la práctica, en el marco del Diálogo Social, todos los contenidos del III Acuerdo para la Inte-gración Social y Laboral de la Población Inmigrante.

53. Reforzaremos la enseñanza de la lengua castellana como elemento común de integración, en coopera-ción con las Corporaciones Locales y entidades sin ánimo de lucro. A este fin, todos los inmigrantes en Castilla y León tendrán la opción de realizar cursos de castellano.

54. Potenciaremos el aprendizaje del castellano como la lengua vehicular de la enseñanza, con el objeto de superar las dificultades y barreras lingüísticas, sociales y culturales y promover una adecuada integración escolar y social. Para ello fomentaremos la participación de los inmigrantes en las aulas ALISO y desarrollaremos Progra-mas de Adaptación Lingüística y Social y de Atención Específica en los centros docentes.

55. Potenciaremos las actuaciones de compensación educativa para atender las necesidades específicas del alumnado inmigrante, reforzando, a estos fines, las actuaciones de asesoramiento y apoyo técnico que el profe-sorado necesite.

56. Continuaremos con la cesión y la actualización de los protocolos de información disponibles en las Ofici-nas de Información de la Junta y en el teléfono 012 a las asociaciones de inmigrantes, con el objetivo de mejorar

imprenta.indd 106 02/05/2011 13:23:38

Page 107: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

107

a este colectivo el acceso a la información y los recursos.

57. Seguiremos apoyando los centros de información, asesoramiento, participación y aprendizaje de inmi-grantes a través de sus asociaciones y federaciones.

58. Elaboraremos un estudio detallado de los municipios rurales de Castilla y León dirigido a determinar en cuáles de ellos existe demanda de incorporación de inmigrantes.

59. Facilitaremos, en colaboración con las Entidades Locales de Castilla y León, la integración de los inmi-grantes en las zonas rurales de la Comunidad, a través de ofertas específicas de empleo y vivienda para estas zonas.

60. Impulsaremos la colaboración con el Gobierno de la Nación, tanto en el ámbito de la cooperación econó-mica como en el de la distribución de los fondos de ayuda a los inmigrantes residentes en nuestra Comunidad. Asimismo, fomentaremos esta colaboración en materia de reagrupamiento familiar y de simplificación de trámi-tes para la concesión de autorizaciones de residencia.

Nuestros ciudadanos en el exterior

61. Aprobaremos, en el primer año de la legislatura, un Proyecto de Ley de la Ciudadanía Castellana y Leone-sa en el Exterior que, entre otras cuestiones,

• garantice a los castellanos y leoneses en el exterior sus derechos como ciudadanos de la Comuni-dad y fomente su participación social,

• contemple medidas para mejorar su calidad de vida y bienestar,

• promocione la cultura, la lengua, los valores y el patrimonio de Castilla y León y

• promueva las condiciones necesarias para facilitar su retorno y su integración en nuestra socie-dad.

62. Continuaremos desarrollando las medidas previstas por el actual Plan Integral de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2009-2012. Una vez que finalice su vigencia y tras la evaluación y el balance de sus resultados, elaboraremos y aprobaremos el II Plan Integral de Apoyo para el periodo 2013-2016.

63. Seguiremos potenciando la Oficina del Retorno, con el objetivo de asesorar al 100% de los castellanos y leoneses que lo demanden.

imprenta.indd 107 02/05/2011 13:23:39

Page 108: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

108

64. Apoyaremos el acceso a un puesto de trabajo de los emigrantes retornados con medidas de discrimina-ción positiva en los programas de empleo, de incorporación de socios en cooperativas de trabajo y sociedades laborales y de formación para el empleo, así como para su establecimiento por cuenta propia. Igualmente, pon-dremos en marcha itinerarios personalizados de inserción laboral para este colectivo.

65. Estableceremos ayudas económicas, condicionadas a que el PIB de Castilla y León crezca por encima del 2,5%, para facilitar la integración y el establecimiento de los emigrantes retornados.

66. Incrementaremos progresivamente las ayudas dirigidas a emigrantes de Castilla y León en Iberoamérica para que cursen másteres oficiales en Universidades Públicas de Castilla y León, con el objetivo de triplicar en 2015 el número de beneficiarios actuales.

67. Impulsaremos la colaboración con el empresariado de origen castellano y leones en el exterior, especial-mente a través de las Asociaciones Castellanas y Leonesas de Empresarios en el Exterior de Argentina, México y Chile, para favorecer el movimiento de jóvenes empresarios y trabajadores originarios de Castilla y León hacia las empresas de la Comunidad.

68. Fomentaremos que el empresariado castellano y leonés en el exterior canalice hacia nuestra Comunidad sus inversiones productivas.

69. Potenciaremos las Casas y Centros de Castilla y León en otros países como agentes de la Comunidad en el exterior en atención, información y contactos, fomentando también su cooperación con los centros de otras Comunidades Autónomas.

70. Desarrollaremos las iniciativas necesarias para que los castellanos y leoneses residentes en el exterior y sus descendientes no pierdan su lengua y cultura de origen.

71. Continuaremos impulsando acuerdos de colaboración con otras Comunidades Autónomas en materia de emigración.

72. Reclamaremos al Gobierno de la Nación que modifique la normativa sobre adquisición de la nacionali-dad, para que se garantice la igualdad de derechos de los españoles y de sus descendientes en el exterior y se reconozca a todos los nietos de emigrantes españoles, la posibilidad de optar por la nacionalidad española de origen.

imprenta.indd 108 02/05/2011 13:23:39

Page 109: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

109

imprenta.indd 109 02/05/2011 13:23:39

Page 110: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

110

EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA: UNA PRIORIDAD POLÍTICA.

73. Impulsaremos las actuales líneas de ayuda a la vivienda, con el objetivo de alcanzar a lo largo de la legis-latura 105.500 actuaciones en materia de vivienda y suelo:

• De esa cifra total, promoveremos la puesta en marcha de 18.100 viviendas protegidas, entre las cuales 4.000 serán Vivienda para Jóvenes.

• Del mismo modo, impulsaremos la concesión de 33.200 ayudas a la vivienda, en las modalidades de Ayuda al Alquiler, Ayuda a la Compra y Ayudas a la Vivienda Rural.

• En apoyo a la rehabilitación de vivienda, pondremos en marcha 47.000 actuaciones, bien sea me-diante ayudas a la rehabilitación aislada de edificios o como consecuencia de la puesta en marcha de 36 Áreas de Rehabilitación.

• Impulsaremos, además, 7.200 actuaciones de financiación de suelo.

74. Pondremos en marcha en 2012 una nueva línea dirigida al alquiler social, creando un parque público de viviendas en alquiler destinado a colectivos que se encuentren en riesgo de exclusión social.

75. Incentivaremos a los propietarios de las viviendas nuevas vacías para que las pongan en el mercado de alquiler.

76. Crearemos una nueva tipología de vivienda protegida en el medio rural, adaptada a las necesidades y demandas de sus habitantes.

77. Potenciaremos el Plan Integral de Rehabilitación de Castilla y León mediante ayudas a la Inspección Téc-nica de Edificios, a la eficiencia energética, a la accesibilidad de edificios y viviendas y a la rehabilitación aislada, así como mediante el impulso de nuevas Áreas de Rehabilitación.

78. Estableceremos en 2011 una nueva línea de ayudas dirigidas a las Comunidades de Propietarios para la realización de la Inspección Técnica de Edificios.

imprenta.indd 110 02/05/2011 13:23:39

Page 111: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

111

79. Impulsaremos la recuperación de antiguos edificios abandonados de propiedad municipal para desti-narlos a uso residencial en régimen de alquiler.

80. Incentivaremos la participación del sector privado en todas aquellas acciones capaces de generar retor-nos económicos, mediante conciertos y acuerdos de financiación público-privada.

81. Promoveremos la formalización de convenios de colaboración con las Entidades Financieras para impul-sar actuaciones de rehabilitación.

82. Incentivaremos proyectos de I+D relacionados con la sostenibilidad en el proceso edificatorio y otorga-remos certificados o etiquetas energéticas y/o medioambientales.

imprenta.indd 111 02/05/2011 13:23:39

Page 112: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

5.- CONSTRUYENDO CASTILLA Y LEÓN: LAS POSIBILIDADES DEL TERRITORIO

imprenta.indd 112 02/05/2011 13:23:39

Page 113: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

Para el Partido Popular de Castilla y León, nuestro extenso territorio es fundamentalmen-te una gran oportunidad, un gran capital que debemos saber aprovechar. No creemos que haya razones para limitarnos resignadamente a bajar los brazos sobre el futuro de nues-tro medio rural. Muy al contrario, creemos en sus posibilidades, reivindicamos sus valores y proponemos en este Programa Electoral nuevas medidas concretas para su dinamización, apoyando las bases de su economía: la agricultura, la ganadería y el sector forestal.

Pero, además, creemos que sus recursos naturales, su diversidad geográfica y cultural, y una fuerte personalidad colectiva conforman un estilo de vida propio del medio rural de Castilla y León que creemos que merece la pena conservar y, sobre todo, mejorar, conscien-tes de que queda margen para esa mejora.

Una creciente atención a la prestación de los servicios públicos que se ofrecen a nuestros ciudadanos en el medio rural ha elevado significativamente su calidad de vida, y ha sido, y es, una de nuestras principales prioridades de la acción de gobierno y de la cultura política del Partido Popular de Castilla y León. Y creemos que reforzar la coordinación de las distintas administraciones que trabajan en el territorio para ofrecer mejores servicios a los ciudada-nos, especialmente pensando en los municipios más pequeños, debe ser nuestra línea de trabajo en los próximos años, buscando, sobre todo, ser más eficientes en la gestión de los recursos dirigidos a la atención de esos ciudadanos.

Por ello, el Partido Popular de Castilla y León abre al debate público una propuesta elec-toral dirigida a construir un gran acuerdo político y social sobre el futuro de la ordenación y el gobierno del territorio, un Pacto por el Territorio que se apoya en el protagonismo y la decisión de las Entidades Locales de nuestra Comunidad, así como en las políticas de voca-ción territorial más evidente: la Ordenación del Territorio, el urbanismo, las infraestructuras de comunicación y telecomunicación, y el transporte.

imprenta.indd 113 02/05/2011 13:23:39

Page 114: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

114

UN PACTO POR EL TERRITORIO EN CASTILLA Y LEÓN: LAS CORPORACIONES LOCALES COMO BASE DEL NUEVO SIS-TEMA Y CINCO GRANDES POLÍTICAS PARA EL TERRITORIO

Un amplio acuerdo de Comunidad para desarrollar el territorio de Castilla y León

1. Impulsaremos, nada más iniciar la legislatura, de conformidad con el compromiso asumido en la Agenda para la Población, un gran Acuerdo de Comunidad con los grupos políticos y los Agentes Económicos y Sociales en materia de ordenación y gobierno del territorio, sobre las siguientes bases:

• Evitar la creación de nuevas estructuras administrativas.

• Facilitar, especialmente a los municipios de menos de 500 habitantes, el desarrollo de las funcio-nes y servicios que tienen encomendados por Ley.

• Definir las nuevas unidades básicas para la Ordenación del Territorio compuestas por la asocia-ción voluntaria de municipios para la prestación de servicios: los distritos de interés comunitario.

• Constituir áreas funcionales a partir de la agrupación de distritos de interés comunitario, que se-rán estables para las zonas de la Comunidad que lo requieran, y estratégicas, cuando sean necesarias para la planificación temporal de actuaciones.

• Definir el nuevo papel de las Diputaciones para orientar su actuación al apoyo de las asociaciones de municipios.

• Mejorar la cooperación y coordinación de las distintas administraciones en sus actuaciones en el territorio, especialmente reforzando la cooperación entre Diputaciones y Junta.

2. Aprobaremos, además, un Proyecto de Ley de Gobernanza, Ordenación y Servicios en el Territorio, que incluirá lo recogido en el mencionado gran Acuerdo de Comunidad, así como los programas sectoriales en el territorio.

imprenta.indd 114 02/05/2011 13:23:39

Page 115: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

115

Un punto de partida: el apoyo a la gestión de los servicios de los municipios y a la acción de las Di-putaciones Provinciales.

3. Impulsaremos en el primer año de la legislatura un Pacto Territorial 2012-2016 con las Entidades Locales de Castilla y León que sustituya al actual Pacto Local y contemple los compromisos políticos asumidos en el gran Acuerdo de Comunidad que se suscriba en materia Gobernanza y Ordenación del Territorio. El Pacto Territorial, incluirá:

• El fomento de la asociación voluntaria de municipios para prestar y garantizar servicios públicos y compartir estructuras administrativas.

• Una definición actualizada del papel de las Entidades Locales menores.

• Una clara delimitación de las competencias locales que evite duplicidades .

• Una mayor coordinación de actuaciones entre las Corporaciones Locales y la Administración au-tonómica en el territorio.

• El impulso de la colaboración entre los grandes municipios y los municipios de su alfoz.

4. Continuaremos desarrollando la Ley de Transferencia de Competencias a las Entidades Locales de Castilla y León para seguir acercando los servicios a los ciudadanos.

5. Aprobaremos, una vez que se produzca la necesaria modificación de la legislación estatal sobre financia-ción local, un Proyecto de Ley de Cooperación Económica con las Entidades Locales de Castilla y León que, vin-culado a la mencionada Ley de Transferencias, garantice a las mismas una adecuada financiación para gestionar las competencias que tengan atribuidas.

6. Desarrollaremos la reciente Ley reguladora del Consejo de Cooperación Local de Castilla y León, asu-miendo el compromiso de que, en los seis primeros meses de la legislatura, esta figura prevista por nuestro Estatuto de Autonomía esté constituida y en pleno funcionamiento.

7. Comprometeremos presupuestariamente en los próximos cuatro años al menos 1.600 millones de euros para el Plan de Cooperación Local de Castilla y León. Cuando el PIB de la Comunidad crezca por encima del 2,5%, las anualidades correspondientes podrán ser incrementadas en un 10%.

8. Potenciaremos la participación de los representantes locales en la toma de decisiones de la Comunidad Autónoma que más afecten a sus intereses.

9. Desarrollaremos la reciente Ley de la Comarca de El Bierzo para seguir fortaleciendo su autonomía.

imprenta.indd 115 02/05/2011 13:23:39

Page 116: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

116

10. Continuaremos fomentando el uso de la gestión electrónica por las Entidades Locales de Castilla y León en sus relaciones con las Administración autonómica y con los ciudadanos.

Un primer pilar del territorio: la política de Ordenación del Territorio como marco global de este proyecto

11. Aprobaremos las Directrices Complementarias de Ordenación del Territorio de Castilla y León, como de-sarrollo de lo pactado en el gran Acuerdo de Comunidad con los grupos políticos y los Agentes Económicos y Sociales, y completaremos la ordenación de áreas urbanas de la Comunidad.

12. Avanzaremos en la planificación de las zonas más sensibles del territorio desde el punto de vista ambien-tal, mediante la aprobación de Planes de Ordenación de los Recurso Naturales en 3 nuevos Espacios Naturales y del Plan Director de la Red Natura 2000.

13. Impulsaremos la ordenación de un nuevo eje de desarrollo en torno a la A-6 (Diagonal Noroeste), apro-bando un Plan Regional que permita coordinar actuaciones e impulsar sus potencialidades en relación con la Comunidad Madrid y el Noroeste peninsular.

14. Desarrollaremos el conjunto de actuaciones incluidas en el Plan Valle del Duero en sus aspectos am-bientales, industriales, energéticos y patrimoniales, con objeto de convertir este eje en un motor de desarrollo y empleo. En especial, y en el marco del Programa Cúpulas del Duero:

• Culminaremos la construcción de la Ciudad del Medio Ambiente y su Cúpula de la Energía en Soria.

• Avanzaremos en la ejecución del Plan Zamor@Duero y su Cúpula de la Tecnología.

• Impulsaremos la construcción de las Cúpulas del Patrimonio en Burgos, del Agua en Salamanca, y del Vino en Valladolid, y de sus áreas de oportunidad.

Un segundo pilar del territorio: el urbanismo como concreción material de la ordenación territorial

15. Reformaremos, en el primer año de legislatura, la Ley de Urbanismo, para simplificarla y adaptarla a las nuevas necesidades de la sociedad de Castilla y León.

16. Promoveremos la coordinación del planeamiento urbanístico de las ciudades con sus alfoces, mediante nuevas estrategias para asegurar la cohesión y el equilibrio territorial.

17. Apoyaremos la revisión de los planes de ordenación urbana en las ciudades de más de 5.000 habitantes,

imprenta.indd 116 02/05/2011 13:23:39

Page 117: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

117

conseguiremos que todos los municipios de más de 500 habitantes cuenten con planeamiento urbanístico y actualizaremos las normas urbanísticas aplicables a los municipios de menos de 500 habitantes para favorecer la fijación de población y la generación de actividades en el medio rural.

18. Impulsaremos planes de rehabilitación, renovación y regeneración urbana en el interior de las ciudades, promoviendo la conservación y optimización de las infraestructuras y servicios urbanos existentes y priorizando la mejora y puesta en valor de la ciudad consolidada y la gestión y rehabilitación del patrimonio edificado.

19. Promoveremos un urbanismo de proximidad mediante la construcción de aparcamientos disuasorios en las periferias urbanas, servidos con transporte público.

20. Promoveremos la movilidad sostenible mediante la planificación integrada de los usos del suelo y de las redes de transporte, sobre todo del transporte público.

21. Impulsaremos la integración del medio urbano con el medio natural circundante y sus ecosistemas, a través de corredores verdes que conecten funcionalmente los espacios libres públicos urbanos y los espacios naturales.

22. Continuaremos desarrollando una política urbanística activa a través de la ejecución del Programa Regio-nal de Actuaciones de Urbanización que permitirá la promoción de más de 17.000 viviendas, de las que cerca de 13.000 serán protegidas.

23. Facilitaremos el acceso a la información urbanística de manera libre y gratuita para administraciones, ciudadanos y empresas, mediante el desarrollo del Plan Cartográfico Regional 2011-2020.

24. Mejoraremos el Sistema de Información Urbanística de Castilla y León.

Un tercer pilar del territorio: las infraestructuras de comunicaciones como soporte físico de la cohe-sión territorial

25. Continuaremos la ejecución del Plan Regional de Carreteras 2008-2020, concentrando los esfuerzos de los programas de modernización de nuestra Red de Carreteras en:

• La definición de las soluciones de autovías y accesos a ciudades.

• Las obras sobre los Itinerarios Regionales complementarios a la Red de Alta Capacidad Estatal.

• Alcanzar una anchura de calzada mínima de 6 metros en los tramos de carácter local de la Red Autonómica.

imprenta.indd 117 02/05/2011 13:23:39

Page 118: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

118

26. Mantendremos el esfuerzo en los programas de conservación de carreteras con el objetivo de mantener nuestro patrimonio viario, destinando a este fin un volumen de recursos equivalente al 2% del valor de ese pa-trimonio.

27. Recuperaremos, cuando el PIB de nuestra economía crezca un 2,5 %, el ritmo inversor en materia de in-fraestructuras, e incluiremos fórmulas de participación público-privada para la provisión de las infraestructuras de mayor peso económico, partiendo de rigurosos análisis de rentabilidad económico-social que permitan prio-rizar su concreción.

28. Seguiremos desarrollando las medidas contenidas en la Estrategia de Seguridad Vial 2009-2012 a través de:

• Medidas específicas de señalización y balizamiento.

• La eliminación de los Tramos de Concentración de Accidentes.

• La implantación de medidas de seguridad vial en las travesías de las pequeñas poblaciones.

• Y la adaptación de barreras de protección para garantizar la seguridad de los motoristas.

29. Aprobaremos la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2013-2016.

30. Impulsaremos el desarrollo reglamentario de la Ley de Carreteras de Castilla y León.

31. Seguiremos reivindicando la más pronta ejecución de las grandes infraestructuras competencia del Esta-do, que se consideran irrenunciables para Castilla y León, fijadas en el Acuerdo del Diálogo Social .

32. Solicitaremos la ejecución de las siguientes autovías:

• Corredor del Duero (A-11).

• Ruta de la Plata (A-66).

• Valladolid-León (A-60).

• Burgos-Límite Comunidad de la Rioja (A-12).

• Medinaceli-Soria –AP-68 (A-15).

• Burgos-Aguilar de Campoo (A-73).

imprenta.indd 118 02/05/2011 13:23:39

Page 119: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

119

• Palencia-Benavente (A-65).

• Ávila-A-6.

• Segovia-San Esteban de Gormaz (N-110).

• Burgos-Soria-Límite Comunidad de Aragón (N-234).

• Ávila-Maqueda (N-403).

• Y la modernización de autovías ya en servicio: Tordesillas - Valladolid - Venta de Baños (A-62), Ma-drid - Aranda de Duero - Burgos (A-1) y Madrid - Barcelona a su paso por la provincia de Soria (A-2).

33. Solicitaremos la ejecución de las obras en las siguientes líneas de AVE y líneas férreas convencionales:

• Valladolid-Palencia/Burgos-Vitoria.

• Olmedo-Medina del Campo-Zamora-Orense.

• Medina del Campo-Salamanca- Fuentes de Oñoro.

• Palencia-Santander.

• Palencia-León.

• León-Asturias.

• León-Ponferrada-Monforte de Lemos.

• Conexión de Ávila con la línea Madrid-Valladolid.

• Soria-Calatayud.

• Logroño-Miranda de Ebro.

• Valladolid-Soria-Zaragoza.

• Salamanca-Fuentes de Oñoro-Aveiro.

• Y Gijón-Sevilla por León, Zamora y Salamanca.

imprenta.indd 119 02/05/2011 13:23:40

Page 120: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

120

Un cuarto pilar del territorio: el sistema de transportes como base de un nuevo modelo de movili-dad

34. Aprobaremos la Ley de Transporte Interurbano y reformaremos la de Transporte Urbano y Metropoli-tano, completando los Planes de Coordinación del Transporte Metropolitano en las áreas urbanas de Castilla y León que precisen de una gestión de la movilidad ordenada y mancomunada.

35. Aprobaremos la norma reguladora del establecimiento, gestión y funcionamiento de las infraestructuras de transporte de viajeros.

36. Continuaremos impulsando la construcción y modernización de las terminales y estaciones de transpor-te de viajeros, reforzando su papel como polos de desarrollo económico y de competitividad del tejido comer-cial urbano.

37. Continuaremos colaborando en el mantenimiento de las líneas de transporte público regular de viajeros de débil tráfico.

38. Coordinaremos e integraremos el transporte regular de uso general y uso especial de viajeros.

39. Impulsaremos la modernización de las Estaciones de Esquí de la Comunidad, en materia de transporte por cable.

40. Reordenaremos la actividad inspectora del transporte para preservar una leal competencia del sector.

41. Reforzaremos las Juntas Arbitrales de Transporte para garantizar los derechos de los usuarios.

42. Completaremos, antes de concluir 2011, el despliegue del sistema de Transporte a la Demanda en todo el medio rural de Castilla y León.

43. Mejoraremos a lo largo de la legislatura las prestaciones del Transporte a la Demanda, extendiendo sus posibilidades a nuevos usos y tipos de transporte con la incorporación de las áreas metropolitanas, de los circui-tos turísticos en espacios verdes, y de los usuarios con movilidad reducida.

44. Elaboraremos el Mapa Territorial de Transporte Público como instrumento de ordenación y gestión de la Red Pública de Transporte Regional Interurbano.

45. Continuaremos desarrollando la Red CyLog, sustituyendo las subvenciones públicas a sus Enclaves por préstamos retornables bajo estrictos criterios de rentabilidad y definiremos una red logística-ferroviaria asocia-

imprenta.indd 120 02/05/2011 13:23:40

Page 121: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

121

da a esta Red.

46. Garantizaremos nuestra colaboración en el mantenimiento de los servicios ferroviarios.

47. Pondremos en marcha una estrategia aeroportuaria de Castilla y León para promocionar de forma coor-dinada una oferta ajustada de rutas y servicios aéreos.

48. Estudiaremos fórmulas para facilitar la colaboración público-privada y la captación de recursos financie-ros, que tendrán como finalidad posibilitar la integración en red de los servicios terrestres y aéreos de transporte y actuar de forma flexible y cercana al usuario y a los operadores .

Un quinto pilar del territorio: las infraestructuras de telecomunicaciones como herramienta de im-plantación de la Sociedad del Conocimiento en el territorio

49. Seguiremos desarrollando los programas contenidos en la Estrategia para la Sociedad Digital del Conoci-miento de Castilla y León 2007-2013. En este sentido, completaremos la implantación de Espacios Castilla y León Digital en todas las capitales en 2011 e impulsaremos la Red de Municipios Digitales, en la que actualmente se integran todas nuestras Diputaciones y 24 municipios.

50. Aprobaremos la nueva Estrategia para la Sociedad Digital del Conocimiento de Castilla y León 2014-2020.

51. Concluiremos el actual Plan de Banda Ancha Rural 2010-2013, que garantiza la universalización de la Banda Ancha en todo el territorio.

52. Impulsaremos el servicio de Banda Ancha en movilidad que permita el acceso a Internet desde cualquier punto con una velocidad adecuada.

53. Exigiremos al Gobierno de la Nación que convoque los procedimientos pertinentes para la adjudicación a los operadores de telefonía móvil de las frecuencias liberadas por la reordenación del espectro radioeléctrico ocupado por los canales de TDT, así como la utilización de los fondos que se consigan para financiar la extensión de los nuevos canales a la totalidad de la población.

imprenta.indd 121 02/05/2011 13:23:40

Page 122: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

122

UNA ECONOMÍA COMPETITIVA PARA EL TERRITORIO

54. Impulsaremos la modernización y diversificación de las actividades económicas desarrolladas en nuestro medio rural, no sólo del sector primario, sino también del aprovechamiento de los recursos endógenos, las ener-gías renovables, el turismo de calidad, la industria agroalimentaria y el potencial de los servicios públicos en el territorio, de acuerdo con lo que se establece en las propuestas contenidas en otros apartados de este programa electoral.

Un marco general para la defensa e impulso de nuestros intereses agrarios

55. Defenderemos una Política Agrícola Común fuerte y estable, que permita el desarrollo de nuestros sec-tores productivos, de acuerdo con el Pacto alcanzado con las Organizaciones Profesionales Agrarias y las coope-rativas, cuyo texto se ha entregado al Comisario Europeo de Agricultura.

56. Apoyaremos para la nueva Política Agrícola Común la incorporación de medidas dirigidas a contar con un sistema de ayudas que garanticen el nivel de rentas de nuestros agricultores y ganaderos, y esté comple-mentado con otras ayudas que tengan en cuenta los diferentes costes de producción. Que cuente además con mecanismos de intervención de mercados ágiles para reducir los efectos de las variaciones de precios sobre sus ingresos, y con actuaciones en materia de desarrollo rural que pivoten sobre el rejuvenecimiento de la pobla-ción agraria, el reforzamiento de las estructuras de producción agraria y alimentaria, así como en los apoyos a prácticas agrarias sostenibles con el medio natural, la mejora de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.

57. Aprobaremos, en el segundo año de legislatura, un Proyecto de Ley Agraria que, desde el acuerdo con los representantes del sector, determine los principios básicos de la actividad del mismo y su carácter estratégico para los intereses de la Comunidad. El Proyecto regulará, al menos, las bases para facilitar el rejuvenecimien-to del sector, el fortalecimiento del sistema productor con mecanismos que posibiliten la concentración de la oferta y la posición de los productores en la cadena de valor, y la orientación de las explotaciones agrarias para ahorrar costes en la producción.

imprenta.indd 122 02/05/2011 13:23:40

Page 123: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

123

El desarrollo del Plan Integral Agrario de Castilla y León

Financiación suficiente para afrontar los retos

58. Desarrollaremos el Plan Integral Agrario de Castilla y León hasta su finalización en 2015, flexibilizando y adaptando las medidas contempladas a las nuevas situaciones.

59. Garantizaremos dentro del Plan Integral las actuaciones en los municipios rurales a través de los Progra-mas de Desarrollo Local, desarrollados por los 44 Grupos de Acción Local distribuidos en el territorio, con una dotación de 217 millones de euros de fondos públicos.

60. Continuaremos solicitando al Gobierno de la Nación la creación de un Fondo Nacional para el Desarrollo Rural.

Rejuvenecimiento del sector

61. Crearemos, en el primer año de legislatura, sin ampliar la estructura administrativa existente, una Oficina de Apoyo a Jóvenes Emprendedores en el Sector Agrario, como modelo de información y captación de jóvenes agricultores y ganaderos, con el objetivo de que, al menos, 1.600 nuevas empresas agrarias puedan beneficiarse de ella en la próxima legislatura.

62. Garantizaremos las dotaciones para el cese anticipado de la actividad agraria, priorizándolas en el caso de la incorporación de jóvenes.

63. Seguiremos dirigiendo prioritariamente las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y a la mo-dernización de explotaciones.

64. Continuaremos potenciando los instrumentos de financiación que faciliten a nuestros jóvenes poder afrontar el esfuerzo inversor que supone poner en marcha una explotación agraria.

65. Seguiremos desarrollando el Plan de Formación Especializada Agraria, Agroindustrial y de Desarrollo Rural.

Apuesta por la competitividad de la actividad agraria

66. Desarrollaremos una estrategia de competitividad para las explotaciones agrarias, apoyando las inversio-nes dirigidas al ahorro de costes y el acceso al crédito, con el objetivo de apoyar, al menos, 6.000 explotaciones en la legislatura.

imprenta.indd 123 02/05/2011 13:23:40

Page 124: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

124

67. Pondremos a disposición de los agricultores las infraestructuras para el uso de 20.000 hectáreas de regadíos con tecnología de ahorro de agua.

68. Apoyaremos a los sectores emergentes con mayor valor añadido, como la horticultura y la producción ecoló-gica.

69. Incorporaremos prácticas agrarias sostenibles, con especial atención a la producción ecológica, con el objeti-vo de incrementarla.

70. Seguiremos potenciando la transferencia de tecnología desde los Centros Tecnológicos, particularmente del Instituto Tecnológico Agrario, a las explotaciones e industrias agrarias, e impulsaremos proyectos de investigación compartidos con empresas del sector.

71. Apoyaremos los medios necesarios para mantener la garantía sanitaria de nuestra cabaña ganadera y de las producciones vegetales.

72. Continuaremos impulsando y reforzando las políticas de saneamiento ganadero.

73. Reforzaremos las bonificaciones fiscales en los subsectores más afectados, para aligerar las cargas financieras en sus rentas.

Un sector económico forestal que contribuya al desarrollo rural

74. Desarrollaremos la Ley de Montes de Castilla y León para precisar el marco en que ha de desenvolverse el sector forestal autonómico, con los siguientes compromisos concretos:

• Estableceremos el nuevo marco regulatorio de los aprovechamientos forestales y de los usos privati-vos y especiales.

• Crearemos el Fondo Forestal Regional.

• Crearemos el Registro de Montes y Explotaciones Forestales.

• Y crearemos el Registro de Empresas e Industrias Forestales.

75. Elaboraremos un Programa de Movilización de Productos Forestales, en el marco del Plan Forestal de Castilla y León, con capítulos específicos para la madera y la biomasa, la resina, el piñón, la castaña y los hongos, incremen-tando el aprovechamiento de los mismos.

76. Continuaremos repoblando los montes de Castilla y León e incrementando la capacidad de fijación de CO2 de nuestras masas forestales, con el objetivo de alcanzar al final de la legislatura las 30.000 nuevas hectáreas repobladas.

77. Desarrollaremos la planificación forestal estratégica, de ámbito subregional, con la aprobación de Planes de

imprenta.indd 124 02/05/2011 13:23:40

Page 125: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

125

Ordenación de Recursos Forestales, con el objetivo de alcanzar al final de la legislatura la cifra de 900.000 hectáreas con instrumento de ordenación forestal aprobado.

78. Continuaremos impulsando la certificación de gestión forestal sostenible y las cadenas de custodia, garantía de un aprovechamiento acorde con las nuevas demandas de los mercados, con el objetivo de alcanzar 700.000 hec-táreas de montes certificados.

79. Estudiaremos la condonación de deudas de Entidades Locales con la Administración Autonómica en Conve-nios y Consorcios forestales, incrementando de esta manera las rentas que éstas perciben de sus aprovechamientos.

80. Desarrollaremos la Estrategia Regional del Chopo como base para el desarrollo de la industria autonómica de transformación, con el objetivo de consolidar una superficie de 60.000 hectáreas dedicadas a este cultivo.

81. Promoveremos un marco fiscal más adecuado y un nuevo modelo de sociedades para la gestión forestal, que permita la agrupación de terrenos de pequeña superficie posibilitando un aprovechamiento adecuado de los mis-mos.

82. Definiremos un nuevo programa de ayudas a montes en régimen privado, más sencillo y plurianual, que pro-mueva más intensamente la planificación y la movilización de recursos.

83. Consolidaremos el programa de tratamientos selvícolas de prevención de incendios forestales, con el objeti-vo de alcanzar al final de la legislatura la cifra de 60.000 nuevas hectáreas tratadas.

84. Desarrollaremos el Plan Regional de Bioenergía en el ámbito forestal, para movilizar los recursos de los mon-tes y desarrollar un marco adecuado para el abastecimiento de la industria del sector, contribuyendo con ello a incrementar la selvicultura preventiva de incendios forestales. Más de 1.000.000 tm de biomasa forestal pasarán a convertirse en materia prima de esta industria.

85. Continuaremos optimizando el operativo de lucha contra incendios forestales, consolidando la formación y profesionalización de los integrantes del mismo a través del Centro de Defensa contra el Fuego.

86. Impulsaremos el programa de conservación y mejora de recursos genéticos forestales, centrado en las es-pecies de mayor interés y posibilidades para la Comunidad y en especial las que podrían abastecer el mercado de maderas nobles, como cerezo, nogal o castaño.

87. Elaboraremos la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en Castilla y León, y en este marco desarro-llaremos un Programa de Bosques y Cambio Climático, para la mitigación de emisiones y la adaptación de nuestro medio natural a los cambios esperables. Fomentaremos el papel de los espacios naturales como modelo en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella ecológica de su gestión.

88. Desarrollaremos un Programa de Empleo Forestal que permitirá generar más de 2.000 nuevos empleos en áreas rurales de la Comunidad como consecuencia de la movilización de los recursos forestales, en especial la bioma-sa, y el desarrollo del turismo de naturaleza.

imprenta.indd 125 02/05/2011 13:23:40

Page 126: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

6.- CONSTRUYENDO CASTILLA Y LEÓN: NUESTRA IDENTIDAD Y PROYECCIÓN

imprenta.indd 126 02/05/2011 13:23:40

Page 127: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

En el Partido Popular somos conscientes de la necesidad de seguir construyendo Castilla y León a partir del fortaleciendo de nuestras principales señas de identidad y, de la misma manera, continuar impulsado una mayor presencia y proyección de la Comunidad en el exterior.

La protección y difusión de nuestro Patrimonio Cultural y Natural y el impulso del Español son valo-res que identifican a nuestra Comunidad y que merecen nuevos proyectos y compromisos en nuestro Programa Electoral para los próximos 4 años.

Queremos, para ello, consolidar a Castilla y León como un territorio Cultural, ligado a la economía y al empleo con modelos de gestión participativos, que apuesten por la calidad de los servicios y la gestión integrada de los activos culturales, turísticos y deportivos habida cuenta de las sinergias exis-tentes entre ellos. Y, reforzando al mismo tiempo la enseñanza del español como un factor calve para la proyección internacional de la Comunidad.

La protección del Patrimonio Natural de Castilla y León, cuya riqueza y diversidad nos identifica, tendrá asimismo protagonismo en la legislatura en una triple dirección: profundizando en la preserva-ción del Medio Natural como fuente de empleo y desarrollo rural, contribuyendo con nuevas acciones al desarrollo de un modelo económico sostenible y garantizando la participación y presencia de los ciudadanos en esa tarea compartida de preservación del Medio Natural.

Por otro lado, en el Partido Popular de Castilla y León creemos que para seguir desarrollando nues-tra Comunidad y profundizar en nuestro autogobierno, el sistema autonómico necesita las reformas necesarias para solucionar algunas disfunciones, patentes a lo largo de los últimos años, y para ello ofrecemos propuestas para los próximos cuatro años.

En este sentido, se abre ahora un momento histórico y político en el que las Comunidades deben profundizar en el autonomismo a través de sus propios medios y facultades, se trata de “hacer auto-nomía” desde un trabajo cotidiano útil y eficaz, de trabajar conjuntamente con el Estado, con otras Co-munidades y con las Corporaciones Locales. En suma, de la cultura de la bilateralidad hemos de pasar a la cultura de la cooperación.

Y para seguir construyendo Castilla y León queremos también seguir creciendo y proyectándonos al exterior desarrollando una Agenda Exterior.

imprenta.indd 127 02/05/2011 13:23:40

Page 128: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

128

NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD

EL ESPAÑOL, UNA SEÑA DE IDENTIDAD CLAVE PARA LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA COMU-NIDAD

1. Estudiaremos la creación de un consorcio mixto dirigido a situar a Castilla y León como líder mundial de la enseñanza del Español para extranjeros, contando con la participación de la Junta, de nuestras Universidades públicas y privadas, y de los Ayuntamientos y el sector empresarial.

2. Potenciaremos la participación y colaboración entre las empresas y las entidades que intervienen en la comercialización internacional de la enseñanza del Español. A este fin impulsaremos la promoción directa de nuestras instituciones y empresas en las Universidades extranjeras.

3. Fomentaremos en Castilla y León la industria del Español vinculada a los nuevos métodos de enseñanza audiovisuales y digitales.

4. Celebraremos anualmente una Feria Internacional de las industrias culturales ligadas a la promoción de la cultura en español.

5. Crearemos una red social en torno a la Cultura en Español.

6. Potenciaremos, a través de la enseñanza del Español, la proyección internacional de los sectores produc-tivos y los recursos públicos de la Comunidad.

7. Promoveremos, mediante convenios de colaboración con las Universidades de Castilla y León, la acredi-tación académica de los programas docentes impartidos por las empresas de enseñanza del Español, y, la crea-ción de procedimientos de calidad e innovación en evaluación y certificación del Español.

8. Seguiremos impulsando la matriculación en el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) en colaboración con el Instituto Cervantes.

imprenta.indd 128 02/05/2011 13:23:40

Page 129: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

129

9. Impulsaremos en colaboración con las Universidades Extranjeras y el Instituto Cervantes la creación de centros de exámenes DELE en las Universidades de procedencia de los estudiantes.

10. Impulsaremos la creación de, al menos, 30 nuevas empresas acreditadas por el Instituto Cervantes vincu-ladas a la formación del Español para extranjeros.

11. Desarrollaremos programas de formación de profesores extranjeros de Español, con el objetivo de alcan-zar, al menos, los 3000 profesores.

12. Impulsaremos la captación de prescriptores internacionales con el objetivo de alcanzar 60.000 alumnos extranjeros de Español al año.

13. Desarrollaremos el Campus de Excelencia de la Universidad de Salamanca, vinculado a la enseñanza del Español.

14. Impulsaremos la formación virtual de Español para profesores y directivos de empresas internacionales, a través de acuerdos con las empresas.

15. Potenciaremos la colaboración con otras entidades e instituciones implicadas en la enseñanza del Espa-ñol..

16. Estableceremos marcos de colaboración con otros centros de enseñanza de lenguas en Europa para fa-vorecer el intercambio de iniciativas en la capacitación de lenguas.

17. Crearemos, en colaboración con las Universidades de Castilla y León y las Universidades extranjeras, la Red Mundial de Hispanistas, con el objetivo de ofrecer a los profesores de español de todo el mundo formación especializada.

18. Continuaremos realizando las gestiones necesarias para solicitar la declaración del Año Internacional del Español y su celebración en Castilla y León.

EL PATRIMONIO CULTURAL: SEÑA DE IDENTIDAD Y OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA

19. Potenciaremos las oportunidades económicas y estratégicas asociadas al patrimonio cultural, especial-mente en el medio rural.

imprenta.indd 129 02/05/2011 13:23:40

Page 130: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

130

20. Aprobaremos un nuevo plan de intervención en el patrimonio cultural de la Comunidad, a partir de 2013, que recogerá las premisas del Plan PAHÍS y nuevas estrategias de innovación y desarrollo económico para las empresas y los territorios.

21. Promoveremos la definición de, al menos, 50 nuevos Sistemas Territoriales de Patrimonio en Castilla y León como mecanismo de gestión integral del patrimonio cultural en el territorio, y contribuir así, a su desarrollo económico y social, destacando entre otros, Románico Merindades, Arte Rupestre de Castilla y León, Ciudades Romanas de Castilla y León, Aranda de Duero- Ribera, Vías históricas de Castilla y León, Puentes históricos y sin-gulares de Castilla y León, Vía de la Plata, Aceñas del Duero, Patrimonio Inmaterial de Castilla y León, Císter de Castilla y León, o el Valle Minero de Sabero.

22. Continuaremos impulsando el programa de Proyectos Culturales, con el objetivo de establecer 15 nue-vos Proyectos con vocación de permanencia, entre los bienes incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial y los bienes culturales más significativos de Castilla y León.

23. Impulsaremos la gestión integral del Románico de Castilla y León: desarrollaremos el Plan del Románico Atlántico en colaboración con la Comunidad Autónoma de Galicia e incorporaremos el Románico Mudéjar.

24. Facilitaremos la participación privada en la recuperación del patrimonio desarrollando el nuevo progra-ma “Tú lo haces posible” en colaboración con entidades públicas y privadas, e intensificaremos las fórmulas de mecenazgo y responsabilidad social.

25. Promoveremos la firma de acuerdos con entidades financieras para la concesión de préstamos, en condi-ciones ventajosas, a los propietarios de bienes del Patrimonio Histórico para su conservación y rehabilitación.

26. Estableceremos una línea de apoyo financiero permanente a pequeños municipios, declarados Bien de Interés Cultural o Conjunto Etnológico, para la redacción del planeamiento especial de protección.

27. Aprobaremos un Plan para la recuperación del patrimonio histórico cultural de Castilla y León que se encuentre fuera de la Comunidad.

28. Impulsaremos la colaboración con Entidades Locales y propietarios de bienes de interés cultural para la promoción de dichos bienes, con especial atención a las áreas periféricas y rurales.

29. Seguiremos celebrando bienalmente la Feria AR&PA para consolidar el liderazgo de Castilla y León en la gestión del patrimonio cultural.

30. Promoveremos y lideraremos una red europea de apoyo a la economía del patrimonio cultural, en el

imprenta.indd 130 02/05/2011 13:23:40

Page 131: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

131

marco de la Carta de Bruselas.

31. Apoyaremos la candidatura de las Fortificaciones Abaluartadas de Frontera Portugal-Castilla y León para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial.

32. Impulsaremos, en colaboración con las administraciones responsables, la declaración del Canal de Casti-lla como Itinerario Cultural Europeo.

33. Realizaremos las acciones necesarias para conseguir, al menos,100 bienes adaptados y accesibles, en el marco de la “Carta de Monumentos para todos”.

34. Celebraremos tres nuevas ediciones de las Edades del Hombre en Oña en 2012, Arévalo en 2013 y Aranda de Duero en 2014, en el marco del nuevo ciclo expositivo formalizado con la Fundación Edades del Hombre.

Difundiendo nuestra cultura

35. Elaboraremos, en el primer año de la legislatura, un Plan de Industrias Culturales, para impulsar las acti-vidades económicas vinculadas a la actividad cultural.

36. Incluiremos el Centro Cultural Miguel Delibes en las redes internacionales de auditorios.

37. Impulsaremos la finalización de las obras de rehabilitación del Teatro Ramos Carrión en Zamora, para su acondicionamiento e incorporación a la Red de Teatros de Castilla y León y rehabilitaremos el Cine Castilla, en Valladolid, como centro de apoyo a las artes escénicas y a las Academias científicas y culturales gestionadas por la Comunidad.

38. Continuaremos con la extensión de la red de centros de creación e innovación artística con la Cárcel Vieja en Palencia y Centro Fuentes Blancas en Burgos.

39. Consolidaremos la Red de Teatros y los Circuitos Escénicos de la Comunidad atendiendo a la población rural y las campañas didácticas alcanzando más de 5.000 representaciones de Artes Escénicas.

40. Realizaremos las gestiones necesarias ante el Gobierno de la Nación para conseguir que en Castilla y León se celebre el Congreso de Cultura Iberoamericana en 2012.

41. Continuaremos apoyando la celebración del VIII Centenario de la creación de la Universidad de Salaman-ca en 2018, para seguir impulsando su proyección internacional, fundamentalmente en Iberoamérica.

imprenta.indd 131 02/05/2011 13:23:40

Page 132: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

132

42. Incluiremos, en la Consejería que ostente las competencias en materia de cultura, las funciones relativas a la Fiesta de los Toros, promoviendo la libre difusión de los espectáculos taurinos y fomentando la protección y el respeto a los valores de la tauromaquia desde este ámbito. Para todo ello crearemos la Mesa de la Tauroma-quia.

43. Seguiremos apoyando la celebración de distintas conmemoraciones culturales como elemento de pro-moción cultural y atractivo turístico, destacando, entre otras: el MC aniversario de la fundación del Monasterio de San Pedro de Arlanza, en Burgos 2012; el XX aniversario de la declaración de la Ruta Jacobea como Patrimo-nio Mundial en 2013; el V Centenario del inicio de las obras de construcción de la Catedral Nueva de Salamanca en 2013; el Centenario del nacimiento de Vela Zanetti en 2013; y el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015.

44. Apoyaremos, en el caso de ser elegida Capital Europea de la Cultura 2016, los actos que se celebren en Burgos o Segovia.

45. Concederemos 100 becas de creación artística a los jóvenes creadores de Castilla y León.

46. Incentivaremos la creación de una red de voluntarios culturales, para que participen en acciones de pro-tección, promoción, conservación o recuperación de nuestro patrimonio cultural, así como en acciones que posibiliten el acercamiento de todo tipo de eventos culturales a las personas con dificultades.

47. Impulsaremos la promoción del patrimonio y la cultura a través de las redes sociales.

48. Desarrollaremos programas de captación de nuevos públicos para incrementar en un 10% el número de usuarios de nuestros centros culturales.

49. Apoyaremos a las fundaciones y empresas privadas asociadas al campo de la gestión cultural.

50. Promoveremos la colaboración público-privada en la gestión de las infraestructuras culturales.

51. Crearemos un portal del patrimonio cultural de la Comunidad para unificar la difusión de todas las acti-vidades relacionadas con el patrimonio cultural y la agenda cultural de Castilla y León.

Las infraestructuras culturales al alcance de todos

52. Colaboraremos con museos sobre la Evolución Humana de otros países para potenciar el “Sistema Ata-puerca, Cultura de la Evolución”.

imprenta.indd 132 02/05/2011 13:23:40

Page 133: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

133

53. Ampliaremos el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, el Museo de la Minería de Fabero y el Museo Esteban Vicente de Segovia. Pondremos en marcha el Museo de la Fotografía cuando el crecimiento eco-nómico de la Comunidad supere el 2’5% del PIB.

54. Impulsaremos las obras en los Museos Provinciales de Burgos y de Valladolid y daremos un nuevo enfo-que museográfico al de Ávila.

55. Potenciaremos el incremento de los fondos y colecciones del Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, digitalizando y catalogando sus contenidos.

56. Continuaremos solicitando al Gobierno de la Nación el cumplimiento de los compromisos en materia de infraestructuras en los Yacimientos de Numancia y Ambrona en Soria.

57. Ampliaremos los fondos del Museo de Arte Contemporáneo en León con la adquisición de 500 nuevas obras artísticas.

58. Promocionaremos los Centros Museísticos de la Comunidad convirtiéndolos en motor del turismo cultu-ral y conocimiento del patrimonio, con el objetivo de alcanzar los 3 millones de visitantes.

59. Potenciaremos los Departamentos de educación y acción cultural de los museos creando nuevos progra-mas dirigidos a colectivos sociales y personas mayores.

60. Desarrollaremos programas de visitas virtuales en los museos dependientes de la Junta de Castilla y León, poniendo a disposición de los usuarios de las principales redes sociales los contenidos, novedades y acti-vidades de nuestros museos.

61. Crearemos un sistema de gestión unificado de archivos que permita la consulta telemática de sus docu-mentos y expedientes a los ciudadanos, entidades y empresas desde el Portal de Archivos de Castilla y León.

62. Ampliaremos el Archivo General de Castilla y León creando los Centros de Conservación y Restauración de Documentos, Microfilmación y Reprografía e Información de Archivos.

Castilla y León “Territorio Lector”

63. Aprobaremos un Proyecto de Ley de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla y León que haga posible atender las nuevas demandas de la sociedad del conocimiento y la incorporación de las TIC y de los nuevos so-portes de lectura.

imprenta.indd 133 02/05/2011 13:23:41

Page 134: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

134

64. Elaboraremos una Estrategia que consolide a Castilla y León como “Territorio Lector” y como comunidad pionera en el estudio y seguimiento de los hábitos lectores.

65. Incorporaremos los libros electrónicos a las bibliotecas como soportes habituales de lectura, con una oferta de 20.000 títulos con especial atención a los autores y temas relacionados con Castilla y León.

66. Potenciaremos la Biblioteca Digital de Castilla y León con el objetivo de alcanzar al menos 30.000 títulos a disposición de los usuarios.

67. Impulsaremos un mayor acercamiento del ciudadano al patrimonio documental de las Entidades Locales e Instituciones Eclesiásticas de la Comunidad.

68. Promoveremos las bibliotecas como eje de actividad cultural generando un programa específico de di-namización en el mundo rural. Extenderemos el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León mediante la creación de bibliotecas en localidades de más de 10.000 habitantes.

69. Renovaremos en colaboración con las Diputaciones Provinciales el 25% de la Red de Bibliobuses y auto-matizaremos los existentes.

Fomentando la cultura deportiva

70. Facilitaremos el uso de los espacios deportivos de los centros escolares fuera del horario escolar, para la práctica de actividades deportivas extraescolares en colaboración con las federaciones deportivas y las Entida-des Locales.

71. Planificaremos las instalaciones deportivas orientadas hacia la polivalencia, diseñando espacios deporti-vos en los que se puedan albergar diferentes usos y modelos deportivos: escolar, federado, personas con disca-pacidad, salud, recreativo, etc.

72. Potenciaremos la inclusión de los alumnos con necesidades especiales en los programas de deporte es-colar.

73. Convocaremos anualmente el Premio al mejor centro escolar, universitario, ayuntamiento y federación deportiva que haya llevado a cabo el mejor proyecto deportivo.

74. Ampliaremos el número de modalidades deportivas y sistemas de competición en la fase autonómica de los Juegos Escolares y fomentaremos la ampliación de la competición escolar con el impulso de nuevas modali-dades deportivas, ligas, concentraciones, intercambios u otros modelos adaptados de competición en todas las

imprenta.indd 134 02/05/2011 13:23:41

Page 135: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

135

franjas de edad.

75. Continuaremos promoviendo la práctica deportiva regular de actividad físico-deportiva en la comuni-dad universitaria, a través del Trofeo Rector, y la Liga Autonómica Universitaria.

76. Habilitaremos un centro educativo donde se imparta el bloque común coincidente y obligatorio para todas las modalidades y especialidades deportivas.

77. Ampliaremos, en colaboración con las Diputaciones Provinciales, los programas de actividad física y sa-lud en el medio rural para facilitar el acceso a la práctica deportiva.

78. Impulsaremos programas para que las personas mayores realicen actividades físico-recreativas.

79. Impulsaremos la creación en Castilla y León de un canal olímpico de aguas tranquilas para la práctica del piragüismo en la provincia de Zamora.

80. Pondremos en marcha el proyecto de Aguas Bravas en Crémenes-Sabero-Cistierna.

81. Seguiremos apoyando la construcción del circuito permanente de velocidad en La Bañeza, la pista cu-bierta de atletismo de Salamanca y el Parque Motor de Igüeña, teniendo en cuenta los compromisos y fuentes de financiación anunciados ya en cada caso.

82. Apoyaremos la creación de un gran complejo que albergará el Centro Nacional de Tecnificación de Volei-bol en Valladolid, en colaboración con la Federación Española de Voleibol, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Valladolid.

83. Apoyaremos todas las medidas encaminadas a la mayor utilización del Centro Especializado de Alto Ren-dimiento de Atletismo y Lanzamientos de León, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes.

84. Coordinaremos, a través del Centro Regional de Medicina Deportiva, el modelo y protocolo de reconoci-miento médico de aptitud deportiva, así como de atención médico-deportiva a nuestros deportistas.

85. Fomentaremos acuerdos de colaboración con las Federaciones Deportivas, las Universidades y otras en-tidades para continuar mejorando y desarrollando aspectos educativos y preventivos que incidan en la protec-ción de la salud del deportista.

imprenta.indd 135 02/05/2011 13:23:41

Page 136: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

136

86. Impulsaremos un Programa de Mejoras en los Centros de Tecnificación Deportiva, cuando el PIB de la Comunidad crezca por encima del 2,5%, que incluirá las siguientes actuaciones:

• Ampliaremos el Centro de Tecnificación Deportiva Río Esgueva con la construcción de un pabe-llón para deportes de contacto y el graderío de la pista exterior de atletismo.

• Reformaremos la pista de atletismo del Centro de Tecnificación Deportiva Campo de la Juventud en Palencia.

• Cubriremos el graderío del Centro de Tecnificación Deportiva Llano Alto en Béjar.

• Continuaremos con la mejora de las instalaciones del Centro de Tecnificación Deportiva de Soria.

87. Favoreceremos la situación de la mujer deportista durante el embarazo, no limitando ni suspendiendo situaciones ventajosas durante el periodo de gestación.

88. Continuaremos apoyando al deporte como imagen de marca de Castilla y León a través del programa de colaboración con los clubes de categoría superior de la Comunidad.

89. Continuaremos apoyando la organización de eventos deportivos de carácter extraordinario en la Comu-nidad.

imprenta.indd 136 02/05/2011 13:23:41

Page 137: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

137

imprenta.indd 137 02/05/2011 13:23:41

Page 138: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

138

PROFUNDIZAR EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMO-NIO NATURAL

La mejora del Patrimonio Natural

90. Aprobaremos el Proyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural de Castilla y León.

91. Aprobaremos un Proyecto de Ley del Paisaje de Castilla y León.

92. Aprobaremos el Proyecto de Ley de Pesca, que permita fomentar el turismo vinculado a la pesca de-portiva en nuestros ríos, con el compromiso, además, de aprobar el Plan Regional de Ordenación de Recursos Acuáticos.

93. Promoveremos un modelo de gestión de la caza que facilite los trámites administrativos a los titulares cinegéticos. En las Reservas Regionales de Caza y terrenos públicos, buscaremos optimizar la renta del recurso y fomentar la participación de las Entidades Locales.

94. Impulsaremos las actividades de ocio y tiempo libre en el Medio Natural, especialmente en los espacios protegidos, y para ello:

• Aprobaremos la Estrategia de Uso Público de los Espacios Naturales Protegidos.

• Construiremos nuevas Casas del Parque en los espacios de nueva creación.

• Reforzaremos la red de senderos de Castilla y León con más de 300 nuevos kilómetros, así como la utilización y puesta en valor de la red de vías pecuarias para usos recreativos y sociales.

• Avanzaremos en la implantación de la Q de Calidad de los Servicios Turísticos y de la Carta Euro-pea de Turismo Sostenible en los Espacios Naturales Protegidos.

• Declararemos 2 nuevas Zonas Naturales de Esparcimiento.

imprenta.indd 138 02/05/2011 13:23:41

Page 139: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

139

95. Potenciaremos, dentro del Plan Integral de la Marca-Territorio, la actividad artesanal y de pequeñas in-dustrias en el medio natural, a través de la Marca Natural de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.

La conservación de la biodiversidad

96. Aprobaremos el Plan Director de la Red Natura 2000 de Castilla y León, posibilitando la declaración como Zonas Especiales de Conservación de todos los Lugares de Importancia Comunitaria de la Comunidad.

97. Elaboraremos, junto con las Comunidades Autónomas cogestoras del Parque Nacional de los Picos de Europa, el nuevo marco de planificación de los recursos de este espacio.

98. Declararemos 3 nuevos Espacios Naturales Protegidos, que se sumarán a los 27 existentes.

99. Revisaremos los Planes de Recuperación del Oso Pardo y del Águila imperial así como el de Conservación de la Cigüeña Negra.

100. Elaboraremos un análisis de la conectividad entre el conjunto de las Áreas Naturales Protegidas, con especial énfasis en el papel que desarrollan los cursos fluviales y las riberas. Para ello se elaborará un Plan de Restauración de ríos y riberas con el apoyo de los Organismos de Cuenca.

La gestión sostenible del abastecimiento y saneamiento del agua

101. Desarrollaremos, en colaboración con el Gobierno de la Nación, el Plan de Calidad de las Aguas 2009-2015, que con una inversión de 1.000 millones de euros nos permitirá dotar con sistemas adecuados de depura-ción a todos los municipios de Castilla y León.

102. Impulsaremos con las Entidades Locales sistemas de gestión conjunta o mancomunada que garanticen la viabilidad técnica y financiera de la depuración de las aguas.

103. Continuaremos la mejora de infraestructuras básicas y redes de distribución de agua potable, en colabo-ración con las Entidades Locales.

104. Desarrollaremos la normativa autonómica sobre uso sostenible del agua, que regule los sistemas de ex-plotación de las infraestructuras y establezca instrumentos que garanticen la máxima eficiencia de los servicios de abastecimiento y depuración de aguas residuales.

imprenta.indd 139 02/05/2011 13:23:41

Page 140: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

140

La garantía de la presencia y participación de los ciudadanos en la tarea de preservación del medio natural

105. Impulsaremos el acceso de los ciudadanos a la información ambiental, potenciando la labor de la Red de Centros de Información y Divulgación Ambiental.

106. Intensificaremos las acciones formativas y divulgativas dirigidas a escolares, en colaboración con Entida-des Locales, a través del complejo PRAE y de la Red de Casas del Parque y Centros Temáticos.

107. Fomentaremos la implicación de empresas y entidades en las labores de conservación y divulgación de nuestro patrimonio natural, así como en la formación ambiental mediante la utilización de sus instalaciones como recursos educativos.

108. Potenciaremos el Programa de Voluntariado Ambiental, adaptado a las posibilidades de las personas que deseen participar en el mismo.

109. Continuaremos impulsando el Programa de Accesibilidad a Espacios Naturales con el objetivo de posi-bilitar que las familias y las personas con algún tipo de discapacidad puedan disfrutar del patrimonio natural de Castilla y León.

110. Constituiremos el Consejo Asesor de Montes de Castilla y León, como órgano de participación en la ges-tión forestal de la Comunidad.

111. Constituiremos las Mesas Regionales de Productos y Servicios del Medio Natural, como órganos especí-ficos de participación del sector en el desarrollo de estos productos.

imprenta.indd 140 02/05/2011 13:23:41

Page 141: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

141

imprenta.indd 141 02/05/2011 13:23:41

Page 142: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

142

NUESTRO DESARROLLO COMO COMUNIDAD

112. Impulsaremos un gran Pacto Nacional sobre el modelo de Estado, con el objetivo de iniciar un proceso de reformas encaminadas a mejorar nuestro sistema de autonomías territoriales. En el marco de este Pacto aposta-remos por unas Comunidades Autónomas austeras, fuertes, modernas, eficaces, comprometidas con el interés nacional y capaces de cooperar entre sí para dar un mejor servicio a los ciudadanos.

113. Solicitaremos al Gobierno de la Nación que garantice normativamente la unidad de mercado en España.

Profundizando en el autonomismo útil, cooperativo y responsable

114. Solicitaremos al Consejo Consultivo de Castilla y León, en el primer trimestre de la legislatura, un Informe sobre las posibles duplicidades competenciales entre las diferentes Administraciones Públicas de Castilla y León.

115. Apoyaremos la aprobación, por parte del Estado, de una Ley de Coordinación de las Administraciones Públicas que elimine las posibles duplicidades entre ellas y permita aprovechar al máximo sus recursos.

116. Seguiremos solicitando que se celebre de manera estable el Debate del Estado de las Autonomías en el Senado para debatir temas específicos de interés general y se le asigne una fecha de celebración ordinaria en to-dos los años no electorales, preferentemente antes de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

117. Apoyaremos que la Conferencia de Presidentes se celebre de manera ordinaria y tenga un contenido es-pecífico para que los compromisos que asuma el Gobierno de la Nación en su seno tengan resultados prácticos.

118. Solicitaremos que se potencien las Conferencias Sectoriales como órganos de colaboración del Estado con las Comunidades, para que éstas tengan la oportunidad de conocer los Proyectos de Ley, los Planes y los Programas del Gobierno de la Nación en cada sector y para que ambas instancias puedan discutir y participar en la articulación de las diferentes políticas públicas.

119. Seguiremos potenciando las relaciones de colaboración con otras Comunidades, especialmente las limí-

imprenta.indd 142 02/05/2011 13:23:41

Page 143: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

143

trofes, con el objeto de consolidar la cooperación en todas aquellas cuestiones que permitan mejorar la presta-ción de servicios esenciales y hacer la vida más fácil y cómoda a los ciudadanos.

120. Fomentaremos la participación de las Corporaciones Locales en la elaboración y seguimiento de los Pro-tocolos de Colaboración con Comunidades limítrofes para analizar más adecuadamente las necesidades de esas zonas.

121. Regularemos la actividad de convenios, acuerdos y protocolos de la Comunidad para simplificar, mo-dernizar y facilitar al máximo la relación entre los distintos niveles institucionales. Asimismo, extenderemos el ámbito del Registro General de Convenios de la Administración de la Comunidad a todos los entes del Sector Público Autonómico.

122. Continuaremos promoviendo la “cooperación de segunda generación” con otras Comunidades y territo-rios con el fin de

• establecer alianzas en las áreas donde compartamos recursos o intereses para contribuir al desa-rrollo común (redes culturales, paquetes turísticos, proyectos en I+D+i, etc.),

• promover acuerdos con otras Comunidades para la contratación conjunta de bienes y servicios y abaratar así los costes y

• seguir impulsando acuerdos con otras Comunidades para la convalidación de trámites adminis-trativos.

123. Estudiaremos e impulsaremos, en colaboración con otras Comunidades Autónomas,

• el establecimiento de centros de referencia y órganos comunes para varias de ellas con una sede única,

• el uso común de órganos o instituciones ya creados en una Comunidad y

• la posibilidad de constituir entidades interterritoriales (consorcios, fundaciones mixtas o socieda-des participadas) para gestionar intereses compartidos o concurrentes.

124. Seguiremos trabajando para asentar una estructura de encuentros y foros de contactos periódico entre Comunidades (Conferencias de Gobiernos Autonómicos, Conferencias de Presidentes Autonómicos, Conferen-cias Sectoriales Autonómicas, etc.) sin la presencia de los órganos del Gobierno del Estado para debatir y propo-ner soluciones a los problemas comunes de las autonomías en materias de su competencia. exclusiva.

imprenta.indd 143 02/05/2011 13:23:41

Page 144: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

144

125. Difundiremos y promoveremos las buenas prácticas de la Comunidad de Castilla y León que hayan repre-sentado un beneficio cierto para los ciudadanos o una ventaja económica y competitiva que se pueda extender a otros territorios.

Desarrollo estatutario y relaciones con el Estado

126. Seguiremos reclamando que la Comisión de Cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y el Es-tado cuente con unos contenidos y un calendario de actuaciones definido, e impulsaremos ese objetivo a partir de julio de 2011 cuando de nuevo la Comunidad asuma la Presidencia.

127. Potenciaremos el trabajo de las cuatro Subcomisiones de la Comisión de Cooperación, centrándonos es-pecialmente en dar un contenido definitivo y estable al Plan Convergencia Interior y avanzar en la transferencia efectiva de las competencias todavía pendientes.

128. Continuaremos defendiendo en la Comisión de Cooperación el cumplimiento de las previsiones estatu-tarias sobre las inversiones del Estado en nuestra Comunidad y que, para ello, se respete el carácter prioritario que se otorga a la superficie de su territorio.

129. Impulsaremos desde la Comisión de Cooperación la labor de la Comisión Mixta de Transferencias para hacer efectivas las competencias aún no transferidas previstas en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

130. Seguiremos reclamando que se culmine la transferencia de la Administración de Justicia, para lo cual continuaremos defendiendo que se valore adecuadamente su coste y se contemplen así unos medios persona-les suficientes; las imprescindibles inversiones en infraestructuras, tanto inmobiliarias como en tecnologías de información y comunicación; las adaptaciones a la Nueva Oficina Judicial; la finalización de la actual dispersión de sedes en aquellas provincias en las que esto es necesario y una adecuada dotación de Juzgados de Violencia sobre la Mujer en la Comunidad.

131. Impulsaremos un gran Pacto para la Modernización de la Justicia en Castilla y León con los diferentes colectivos sociales y profesionales del sector, que oriente y sirva de referencia a la Comisión Mixta de Transferen-cias en este ámbito.

132. Aprobaremos, dentro del primer año en que se produzca el traspaso efectivo de las funciones, medios y servicios, un Plan Autonómico de Modernización de la Justicia en Castilla y León.

133. Reforzaremos, una vez asumidas las competencias, la Comisión Asesora de Justicia como cauce de diálo-go y participación entre la Administración Autonómica y las instituciones y colectivos del sector.

imprenta.indd 144 02/05/2011 13:23:41

Page 145: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

145

134. Propondremos al Gobierno de la Nación, tras el acuerdo alcanzado con los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, las posibles fórmulas de colaboración para la más amplia participación de la Comuni-dad en la gestión de los recursos hidráulicos de la Cuenca del Duero.

135. Solicitaremos la participación que estatutariamente nos corresponde en la gestión de las aguas de otras cuencas intercomunitarias que se encuentren en nuestro territorio.

Nuestra acción exterior.

136. Aprobaremos, en el primer semestre de la legislatura, una nueva Agenda de Acción Exterior que coordi-ne y planifique todas las actividades de la Junta de Castilla y León en el exterior y facilite la participación de la sociedad civil en la misma.

137. Diseñaremos y aprobaremos, en el primer año de la legislatura, una Estrategia de futuro para Castilla y León en el ámbito de la Unión Europea para impulsar y desarrollar las políticas europeas.

138. Impulsaremos la participación de Castilla y León en Programas e Iniciativas comunitarias para intentar conseguir más financiación europea para proyectos de la Comunidad, especialmente de cara al próximo pe-riodo financiero. A este fin, crearemos un Gabinete de Proyectos Europeos que, sin incrementar la estructura administrativa, informe a todas las Administraciones de Castilla y León sobre los distintos programas e iniciativas comunitarias y preste asesoramiento y apoyo técnico para la presentación de proyectos.

139. Continuaremos potenciando la participación activa de Castilla y León en el Comité de las Regiones en defensa de sus intereses.

140. Fomentaremos una mayor participación de Castilla y León en todas las fases de la formación de la volun-tad política de la Unión Europea y de ejecución de la misma.

141. Promoveremos la presencia de Castilla y León en los Foros europeos de discusión e intercambio de bue-nas prácticas en temas de interés para la Comunidad.

142. Potenciaremos las acciones de apoyo a la información y comunicación europea en nuestra Comunidad

143. Crearemos y desarrollaremos una Red de Información Europea en Castilla y León, integrada por todas las instituciones de la Comunidad que ofrecen documentación e información europea.

144. Impulsaremos y facilitaremos el conocimiento entre los ciudadanos, empresas e instituciones de la Co-munidad de las iniciativas y políticas que la Unión Europea desarrolle y que tengan incidencia en Castilla y León.

imprenta.indd 145 02/05/2011 13:23:41

Page 146: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

146

145. Aprobaremos un plan de formación en materias relacionadas con la Unión Europea dirigido especial-mente a los jóvenes castellanos y leoneses. En este sentido:

• Realizaremos acciones en el ámbito educativo para fomentar el conocimiento de la Unión Euro-pea desde la edad escolar e

• Impulsaremos acuerdos de colaboración con entidades castellanas y leonesas para formar a jóve-nes en asuntos europeos en la Delegación de Castilla y León en Bruselas.

146. Consolidaremos el papel de la Delegación Permanente de Castilla y León ante la Unión Europea como instrumento de proyección exterior de la Comunidad y para contribuir a una imagen de calidad en Europa. Asi-mismo, impulsaremos una mayor presencia y participación de nuestra sociedad en ella.

147. Reforzaremos, a través de esta Delegación, las actividades de promoción de Castilla y León, especialmen-te en los ámbitos cultural, turístico y agroalimentario.

148. Crearemos un Registro de Ciudadanos de Castilla y León en Bruselas, con el fin de potenciar los vínculos con la Comunidad.

149. Continuaremos dinamizando, dentro de las relaciones con Portugal, las actuaciones de cooperación con las Regiones Norte y Centro, a través de las dos Comunidades de Trabajo.

150. Seguiremos impulsando los proyectos emblemáticos que mantenemos con la Región Norte de Portugal –como el “Plan del Duero”- y con la Región Centro –como el de “Movilidad, Innovación y Territorio”- por con-siderarlos apuestas estratégicas para crear espacios de oportunidades y progreso, realizando una evaluación continua de los mismos.

151. Intensificaremos las relaciones institucionales y de colaboración con el Gobierno de Portugal estableci-das a raíz del Memorando de Colaboración suscrito en 2009.

152. Consolidaremos el “Foro Coopera” como espacio de debate y diálogo con la sociedad civil en coopera-ción transfronteriza y como punto de intercambio y conocimiento mutuo de las realidades culturales y sociales de la zona de frontera.

153. Celebraremos anualmente “Ferias de Cooperación” en las provincias de Salamanca y Zamora, de manera alterna, como puntos de encuentro de las iniciativas empresariales y sociales.

154. Profundizaremos en el estudio de los “costes de contexto”, es decir, de las barreras existentes en la zona de frontera para la realización de actividades y la prestación de servicios transfronterizos y trabajaremos para su

imprenta.indd 146 02/05/2011 13:23:42

Page 147: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

147

progresiva eliminación.

155. Realizaremos nuevos estudios que nos permitan analizar y crear indicadores de cooperación transfron-teriza, así como facilitar la comparación de la realidad de los distintos territorios, a fin de poder definir mejor los proyectos más adecuados para el desarrollo de las zonas de frontera.

156. Implicaremos a las Corporaciones Locales y a los agentes sociales de la zona de frontera en la Estrategia de Cooperación Transfronteriza con las Regiones Norte y Centro de Portugal para integrarlas a lo largo de la le-gislatura en las actuales Comunidades de Trabajo y fomentar así la coordinación de las actuaciones de todas las administraciones.

157. Impulsaremos la enseñanza del idioma portugués, especialmente en las zonas próximas a la frontera.

158. Continuaremos solicitando el apoyo de los Gobiernos de España y Portugal al proyecto de la “Cúpula In-ternacional del Agua”, dentro del “Plan del Duero”, como centro de referencia de la frontera centrado en el agua y el desarrollo sostenible.

159. Seguiremos reivindicando ante el Gobierno de la Nación que ejecute las infraestructuras de comunica-ción con Portugal más importantes, en especial, la Autovía A-11 Zamora-Alcañices y la Línea de Alta Velocidad Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro.

160. Continuaremos impulsando la Macrorregión “Regiones del Sudoeste Europeo” creada con la Xunta de Galicia y la Región Norte de Portugal mediante el desarrollo de los Grupos de Trabajo Sectoriales constituidos para favorecer la cooperación entre los tres territorios, buscar fórmulas que impulsen su desarrollo socioeco-nómico y aportar soluciones a problemas comunes en las seis áreas de trabajo definidas: Economía e Industria; Empleo; Educación, Universidades e Investigación; Transportes y Logística; Cultura y Turismo y Medio Ambiente.

161. Elaboraremos y aprobaremos una Estrategia Macrorregional, una vez definidos los proyectos y priorida-des de los Grupos de Trabajo de la Macrorregión.

162. Impulsaremos programas formativos de postgrado en el espacio interuniversitario de la Macrorregión, centrados en la comunicación como instrumento de cooperación.

163. Seguiremos fomentando la cooperación con otros territorios europeos con los que compartimos intere-ses para aunar esfuerzos, rentabilizar recursos y facilitar el intercambio de experiencias.

imprenta.indd 147 02/05/2011 13:23:42

Page 148: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

148

164. Continuaremos impulsando, dentro de la Cooperación al Desarrollo, las medidas a favor de las personas en los países en vías de desarrollo, promoviendo una mayor complementariedad de las intervenciones y un ma-yor protagonismo de las organizaciones que actúan en el territorio. En el ámbito material, nuestras ayudas al desarrollo se concentrarán en los servicios colectivos esenciales como educación, protección de la salud, abas-tecimiento y saneamiento de aguas y habitabilidad básica. En el ámbito geográfico, las mismas se orientarán prioritariamente hacia los países con menor Índice de Desarrollo Humano, en especial, del África Subsahariana e Hispanoamérica.

165. Priorizaremos también los proyectos promovidos por organismos internacionales como FAO, UNICEF, BIRD, OEI, etc. y colaboraremos en programas de la ONU y de instituciones de reconocido prestigio que cuenten con la implicación directa de organismos e instituciones y, si es posible, la cofinanciación, de los países beneficia-rios.

166. Garantizaremos una mayor transparencia y eficacia de los fondos de Cooperación al Desarrollo mediante la publicación en la página web de la Junta de Castilla y León de la información relativa a los proyectos aproba-dos, sus beneficiarios, las ayudas concedidas y los encargados de su gestión.

167. Continuaremos apoyando el papel de las ONG para el Desarrollo y del voluntariado como agentes priori-tarios de desarrollo.

168. Impulsaremos la creación de un Fondo de Solidaridad que permita una mayor participación de las Entida-des Locales medianas y pequeñas y encauce sus deseos de colaboración hacia los países en vías de desarrollo, a fin de mejorar la coordinación de todos los agentes sociales y Administraciones.

169. Aprobaremos en el primer semestre de la próxima legislatura, en el ámbito de la Marca-Territorio Castilla y León, un Plan Integral de Marketing Colaborativo que permita integrar las diferentes marcas sectoriales de la Ad-ministración de Castilla y León y todas las estrategias de promoción públicas y privadas orientadas a incrementar el reconocimiento de nuestros productos y servicios. Entre otros contenidos, este Plan

• establecerá los procedimientos que garanticen una gestión integral de todos los recursos y estra-tegias de la Administración autonómica orientados a la comercialización de productos y servicios,

• contemplará el diseño, el apoyo y el seguimiento de las campañas de marketing impulsadas con-juntamente por entidades públicas y privadas que potencien el factor de innovación que acompaña a la calidad de nuestros productos y servicios e

• impulsará una oferta continuada de formación en marketing y comunicación para los profesiona-les y los gestores de entidades públicas y privadas.

170. Fomentaremos la utilización de la Marca-Territorio Castilla y León en la estrategia Marca España.

imprenta.indd 148 02/05/2011 13:23:42

Page 149: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

149

imprenta.indd 149 02/05/2011 13:23:42

Page 150: imprenta.indd 1 02/05/2011 13:23:29 - ppvalladolid.es · Éste es el momento de la visión estratégica para impulsar las políticas necesarias que garanticen el crecimiento y la

imprenta.indd 150 02/05/2011 13:23:43