1-0OSTEOLOGIADEMIEMBROSUPERIOR2014-I.pdf

61
MEDICINA HUMANA MEDICO DOCENTE UNIVERSITARIO www.mirevistamedica.net 2014

Transcript of 1-0OSTEOLOGIADEMIEMBROSUPERIOR2014-I.pdf

  • MEDICINA HUMANA

    MEDICO DOCENTE UNIVERSITARIO

    www.mirevistamedica.net

    2014

  • Hueso largo, con forma de S itlica.

    Presenta: difisis y 2 extremos.

    La difisis o cuerpo es sinuosa y presenta:

    Borde anterior.- convexa hacia delante en sus mediales y cncava en su lateral . En este borde se insertan los msculos Pectoral mayor ( interna) y Deltoides ( externo).

    Borde posterior.- se inserta el msculos Trapecio.

  • Cara superior: Presta insercin a los msculos Pectoral Mayor, Deltoides y Trapecio (inserciones parcial).

    Cara inferior: se inserta el msculo Subclavio en un surco denominado surco subclavio.

  • Extremo interno (esternal): Cara anterior: Pectoral mayor. Cara posterior: Esternocleidohioideo. Cara superior: Esternocleidomastoideo. Cara inferior: ligamento Costoclavicular, 1ra costilla.

    Extremo externo (acromial):

    a) Lig. Coracoclavicular, formado por los ligamentos Trapezoideo (externo) y Conoideo (interno). b) Lig. Acromioclavicular.

    Insercin muscular: 6

    EXTREMO

    ESTERNAL EXTREMO

    ACROMIAL

    CLAVICULA

    Cara inferior

    Canal

    subclavio Tubrculo

    cnico

    Lnea

    Trapezoidea

    Carilla para

    el ligamento

    costoclavicular

    Carilla para

    la primera

    costilla

    Vista inferior

  • Hueso plano, con forma de tringulo invertido. Presenta 2 caras, 3 bordes y 3 ngulos, adems de la apfisis coracoides, acromion y espina.

    Cara anterior: es cncava, da insercin al msculo subescapular.

    FOSA

    SUBESCAPULAR

    Edgar Napa Felix eanf2

    0m

    ayo@

    hotm

    ail.

    com

    Escrbenos al email: [email protected]

    Apfisis

    coracoides

  • Cara posterior

    Dividida por la espina de la escpula en 2 fosas:

    a) Superior o supraespinosa, donde se inserta el msculo supraespinoso.

    b) Inferior o infraespinosa, donde se inserta el msculo infraespinoso.

    FOSA

    SUPRAESPINOSA

    FOSA

    INFRAESPINOSA

    ACROMION

    Escrbenos al email: [email protected]

  • Borde medial (espinal): esta dividido en 3 partes:

    Labio anterior: Serrato Mayor Anterior.

    Intersticio: Romboides Menor (por arriba) y Romboides Mayor (por debajo del menor).

    Labio posterior: Supraespinoso e Infraespinoso.

    Borde lateral (axilar): Redondo Menor (por arriba) y Redondo Mayor (por debajo).

    Borde superior: Omohioideo (cerca de la escotadura coracoidea), y Elevador de la escpula (angular de la escpula).

  • ngulo superior: presta insercin parcial elevador de la escpula (se inserta tambin en el extremo superior del borde medial).

    ngulo Inferior: transitan las fibras musculares del dorsal ancho (sin insertarse).

    Angulo lateral: es trunco, aqu se encuentra la cavidad glenoidea.

    Angulo superior

    Angulo inferior

    Angulo

    lateral

  • Articulacin

    coracoacromial

    Escotadura

    coracoidea

    Lig. Transverso

    superior

    Agujero

    coracoides

    Apfisis Coracoides:

    Base: en el borde medial se inserta el lig. conoideo.

    Extremo: se insertan el Pectoral Menor y formando un tendn comn el Coracobraquial y la porcin corta del Bceps Braquial.

    Tambin se inserta los ligamentos coracoacromial y lig. trapezoideo.

    Medialmente se ubica la escotadura coracoides, donde se inserta el ligamento transverso superior (forma el agujero coracoides o supraescapular por donde pasa el Nervio Supraescapular).

    Articulacin

    coracoclavicular

  • Espina de la escpula: presenta 2 caras y 4 bordes en donde se insertan:

    Cara superior: Supraespinoso.

    Cara inferior: Infraespinoso.

    Borde anterior: forma parte del hueso.

    Borde posterior: presenta 2 labios; superior (m. Trapecio) e inferior (m. Deltoides).

    Acromion: continuacin de la espina, de forma plana y superficie irregular. Se insertan las fibras verticales del Deltoides. se relaciona con el apfisis coracoides a travs del ligmento Coracoacromial.

    Acromion

  • Cavidad Glenoidea

    Forma parte de la Articulacin Glenohumeral con la cabeza del hmero.

    Por encima presenta la Tuberosidad Supraglenoidea, donde se inserta la porcin larga del Bceps braquial

    por debajo se ubica la Tuberosidad Infraglenoidea donde se inserta la porcin larga del Trceps braquial.

    eanf2

    0m

    ayo@

    hotm

    ail.

    com

  • INSERCIONES MUSCULARES EN LA ESCAPULA

    1. Subescapular

    2. Supraespinoso

    3. Infraespinoso

    4. Serrato mayor

    5. Romboides mayor

    6. Romboides menor

    7. Elevador de la escpula

    8. Omohioideo

    9. Redondo mayor

    10. Redondo menor

    11. Deltoides

    12. Trapecio

    13. Bceps braquial

    14. Trceps braquial

    15. Pectoral menor

    16. Coracobraquial

    16

    MUSCULOS

  • Es el hueso mas largo del miembro superior; tiene extremos expandidos y una difisis.

    Su porcin proximal presenta una cabeza redonda que forma la articulacin Glenohumeral con la escpula; mientras su extremo distal se adapta con los huesos radio y cubito para formar la articulacin del codo.

    Sus 3 partes son:

    Epfisis proximal Difisis o cuerpo Epfisis distal

  • Cabeza: 1/3 de esfera. de orientacin medial, hacia arriba y hacia atrs.

    Cuello anatmico .- es continuidad directa con el margen de la cabeza articular, es en esencia una ligera constriccin menos aparente cerca de la tuberosidad mayor (troquiter).

    Tubrculo mayor (troquiter): presta insercin a los msculos Supraespinoso, Infraespinoso y Redondo menor. Ellos forman el llamado "manguito de los rotadores.

    Tubrculo menor (troqun): presta insercin al Subescapular.

    Cuello quirrgico: mal definido, limita la epfisis superior con la difisis. Es un punto dbil para fracturas.

    Humero izquierdo

    (vista anterior)

    Cuello

    quirrgico

    Cuello

    anatmico

  • Cara anterolateral.- ubicada entre el borde anterior y lateral, se observa una doble cresta rugosa: V deltoidea (presta insercin al msculo Deltoides). Por debajo se inserta el msculo Braquial anterior.

    Cara anteromedial.- ubicada entre el borde anterior y medial. Da insercin al msculo Coracobraquial en la impresin del mismo nombre. Por debajo de este msculo se inserta el Braquial anterior.

    Canal Bicipital.- Es un surco por donde donde transita el tendn del Bceps braquial; presenta 3 partes:

    Labio interno: Redondo mayor. Piso: Dorsal ancho. Labio externo: Pectoral mayor.

    V

    deltoidea

  • Cara posterior.- ubicada entre el borde medial y lateral

    Canal de Torsin (canal radial); transitan el nervio Radial, arteria Braquial Profunda y las 2 venas satlites.

    Por encima del canal radial se inserta el vasto lateral y por debajo el vasto medial (forman parte del msculo Trceps braquial.

    Escrbenos al email: [email protected]

  • Escrbenos al email:

    Es Aplanada de adelante hacia atrs, se articula con el radio y cubito.

    Trclea: con forma de polea, Su borde medial desciende ms que el lateral.

    Cndilo: saliente redondeada.

    Fosita coronoidea: se ubica por encima de la trclea; se deposita la apfisis coronoides del cbito en la flexin del antebrazo.

    Fosa radial: se ubica por encima del cndilo, es menos profunda que la coronoidea; se deposita la cabeza del radio en la flexin del antebrazo.

    Trclea Cndilo

    Fosa radial

    [email protected]

  • Fosa olecraneana: ubicada por encima y detrs de la trclea.

    Aqu se deposita el olcranon en la extensin del antebrazo.

    Humero izquierdo

    (vista posterior)

  • En el extremo distal del hmero tambin se observan dos salientes:

    1.- Epicndilo medial (Epitrclea): medial y encima de la trclea, aplanado de adelante hacia atrs y ms saliente que el epicndilo lateral.

    Presta insercin al ligamento Colateral interno del codo y a los llamados msculos epitrocleares:

    Cubital anterior Palmar menor Palmar mayor Pronador redondo Flexor comn superficial de los dedos

    Todos son inervados por el Nervio

    Mediano, Excepto el musculo cubital

    anterior que es inervado por el NERVIO

    CUBITAL

  • Epicndilo

    2.- Epicndilo lateral (Epicndilo): situado en la terminacin del borde lateral del hueso. En esta rea se insertan los msculos epicondilios:

    Extensor comn de los dedos Extensor propio del meique Ancneo Segundo radial externo Supinador corto Cubital posterior.

    Por encima de este se ubica la cresta supracondilea

    Cresta supracondilea

    Todos son inervados por el Nervio Radial.

  • Inserciones musculares en el Hmero

    Subescapular Redondo menor Supraespinoso Infraespinoso Deltoides Pectoral mayor Dorsal ancho Redondo mayor Coracobraquial Trceps braquial Braquial anterior

    Flexor comn superficial de los dedos Flexor Radial del carpo (Palmar mayor) Palmar Largo (Palmar menor) Pronador redondo Flexor cubital del carpo (Cubital anterior) Extensor comn de los dedos Extensor propio del meique Ancneo Braquiorradial (Supinador largo) Supinador (Supinador corto) Extensor Radial largo del carpo (1 radial externo) Extensor Radial corto del carpo (2 radial externo) Extensor Cubital del carpo (Cubital posterior)

    24

    msculos

    en total

  • Este hueso ocupa una posicin lateral en el antebrazo y tiene sus extremos expandidos (mayor el distal); su difisis se ensancha con rapidez a su extremo distal, en el que muestra una convexidad lateral y una concavidad anterior.

  • CONDILO TROCLEA

    CABEZA

    CAVIDAD

    SIGMOIDEA MENOR

    * Articulacin radio-cubital

    superior

    *

    * * Articulacin humero-

    radial

    * *

  • Cabeza: cilndrica, su cara superior (cpula radial) es excavada y se articula con el cndilo del hmero.

    se articula con la cavidad sigmoidea menor del cbito formando articulacin radio-cubital proximal.

    Cuello: constriccin distal a la cabeza que sobresale en el lado lateral.

    Tuberosidad bicipital: inferomedial con relacin al cuello; se inserta el tendn del bceps braquial.

    Escrbenos al email: [email protected]

    Cabeza

    Cuello Tuberosidad

    bicipital

  • Es triangular, aumenta sus dimensiones de arriba hacia abajo; tiene 3 caras y 3 bordes:

    Cara anterior: levemente cncava en la parte media; da insercin en sus 2/3 proximales al Flexor largo del pulgar y en su 1/3 distal al Pronador cuadrado.

    Cara lateral: convexa y redondeada; en su 1/3 superior se inserta el Supinador corto, y en su 1/3 medio se inserta el Pronador redondo.

  • Cara posterior: redondeada, en su 1/3 superior es rodeada por el msculo Supinador corto.

    Hacia abajo se insertan los msculos:

    - Abductor largo del pulgar

    - Extensor corto del pulgar.

  • BORDES

    Borde medial: es cortante a 2 traveses de dedo por debajo de la tuberosidad del radio. Se inserta el ligamento interseo que lo une al cubito. Abajo se bifurca formando la articulacin radiocubital distal.

    Borde anterior: se inicia en la tuberosidad del radio dirigindose oblicuamente hacia abajo para ir desapareciendo progresivamente. Arriba se inserta el msculo Flexor comn superficial de los dedos.

    Borde posterior: levemente marcada, no delimita bien la cara lateral con la posterior.

  • Tiene forma de pirmide de base cuadrada.

    Cara medial: excavada; se articula con la cabeza del cbito, formando la articulacin radio-cubital distal.

    Cara inferior o articular: de forma triangular con un vrtice lateral que desciende verticalmente y una saliente llamada apfisis estiloides (en su base se inserta el braquiorradial).

    Otra saliente obtusa la divide en 2 partes: una lateral que se articula con el escafoides y una medial que se articula con el semilunar.

    Cara anterior: se inserta el Pronador cuadrado.

    Apfisis estiloides

    Base de la

    Apfisis

    estiloides

  • Cara posterior: excavada por 2 surcos:

    El surco medial, transitan los tendones del:

    Extensor propio del dedo ndice.

    El Extensor comn de los dedos.

    El surco lateral, transita el tendn del Extensor largo del pulgar.

    Cara lateral: presenta 2 surcos:

    El surco medial, transitan los tendones de los msculos 1 y 2 radial externo.

    El surco lateral, transitan los tendones de los msculos:

    Abductor largo del pulgar . Extensor corto del pulgar.

  • INSERCIONES MUSCULARES EN EL RADIO

    Bceps braquial

    Supinador (supinador corto)

    Flexor comn superficial de los dedos

    Flexor largo del pulgar

    Pronador redondo

    Pronador cuadrado

    Braquiorradial (supinador largo)

    Abductor largo del pulgar

    Extensor corto del pulgar

    9

  • Ocupa una posicin medial al radio en el

    antebrazo.

    Su extremo proximal forma un gancho

    (olcranon) que es cncavo hacia adelante;

    es borde lateral (borde interseo) de la difisis

    es afilada.

    Disminuye progresivamente en su tamao

    desde su masa proximal a travs de casi toda

    su longitud, aunque en su extremo distal se

    ensancha en una cabeza pequea

    redondeada y en una apfisis estiloides.

  • Escotadura trclear (cavidad Sigmoidea mayor).- tiene forma de semiluna recorrida. Presenta una prominencia longitudinal que la recorre en toda su extensin y que corresponde a la garganta de la trclea y que divide a la cavidad en dos cara: interna y externa

    Apfisis Coronoides.- ubicada en la parte anterior e inferior; termina en un vrtice o pico (por debajo se insertan los msculos Braquial anterior, Pronador redondo y Flexor comn superficial de los dedos.

    Lateralmente presenta una superficie articular extendida de adelante hacia atrs llamada escotadura radial de la ulna (cavidad sigmoidea menor). Se articula con la cabeza del radio. El rea deprimida distal a la escotadura esta limitada por detrs por la cresta del supinador y ambas dan insercin al msculo supinador corto.

    Cavidad sigmoidea mayor

    Apfisis coronoides

  • Olcranon

    Prominencia voluminosa y cuadrangular.

    Su parte superior se incurva hacia adelante formando el pice del olcranon, el cual se aloja en la fosa olecraneana durante la extensin del antebrazo.

    Cara anterior constituye la cavidad sigmoidea mayor.

    Cara lateral presta insercin al m. Ancneo.

    Cara medial presta insercin al m. Cubital anterior.

    Cara posterior presta insercin al tendn del Trceps braquial.

  • De forma triangular, tiene 3 caras y 3 bordes:

    Cara anterior: en sus superiores se inserta el m. flexor comn profundo de los dedos, en su 1/4 inferior presta insercin al pronador cuadrado.

    Cara posterior: en su parte superior presta insercin al m. Ancneo

    Abajo en su parte lateral divida por cresta oblicua se insertan arriba el m. supinador y ms abajo el m. abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y el extensor propio del ndice.

  • Cara medial: ancha por arriba y estrecha por debajo. En su parte superior se inserta el flexor comn profundo de los dedos.

    Borde anterior: en su parte superior el flexor comn profundo de los dedos y hacia abajo el Pronador cuadrado.

    Borde posterior: en forma de S itlica. Nace por dos ramas divergentes que descienden del olcranon, se inserta el flexor comn profundo de los dedos y el cubital anterior y en su 1/3 medio se inserta cubital posterior.

    Borde lateral (interseo), delgado y cortante, se inserta la membrana intersea. En su parte superior se delimita una superficie triangular donde se inserta el supinador corto.

  • Cabeza del cbito, engrosamiento +/- esfrico.

    Se articula en su parte lateral con la cavidad sigmoidea del radio.

    En su parte inferior se encuentra separado del hueso piramidal por un fibrocartlago interarticular.

    Medialmente se observa una saliente: la apfisis estiloides del cubito en cuyo vrtice se inserta el ligamento cubitocarpiano (interno) de la articulacin radiocarpiana.

  • INSERCIONES MUSCULARES EN EL CUBITO

    Braquial Anterior Pronador Redondo Flexor Comn Superficial de los dedos. Ancneo Cubital anterior Trceps braquial. Flexor comn profundo de los dedos Pronador cuadrado. Supinador Abductor largo del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor propio del ndice. Cubital posterior.

    14

  • Cara anterior

    Conformada por 27 huesos,

    distribuidos en 3 regiones:

    Carpo. Metacarpo. Falanges.

    Escrbenos al email: [email protected]

  • Esta formado por 8 huesos de forma cuboide, dispuestos en 2 filas de afuera hacia adentro. Vincula el extremo distal del antebrazo con la base de los huesos metacarpianos.

    ESCAFOIDES

    SEMILUNAR

    MANO IZQUIERDA

    1 FILA

  • TRAPECIO

    TRAPEZOIDE HUESO

    GRANDE

    MANO IZQUIERDA

    2 FILA HUESO

    GANCHOSO

  • Primera fila o proximal:

    Escafoides (Navicular), se articula con el Radio prximamente; el Semilunar y hueso grande medialmente; el Trapecio y Trapezoide distalmente. Su cara anterolateral esta marcada por una saliente llamado tubrculo del hueso Escafoides. Su superficie proximal se articula con el hueso Radio.

    Presta insercin al Retinculo flexor (Ligamento anular anterior del carpo) y al msculo Abductor corto del pulgar

    Semilunar (Lunate), se articula prximamente con el Radio; lateralmente con el Escafoides; medialmente con el Semilunar, distalmente con el Hueso grande y el Ganchoso.

    Edgar A. Napa Felix

  • Pisiforme

    Cara anterior

    Piramidal, se articula prximamente con el lig. triangular, adelante con el pisiforme; lateralmente con el semilunar y distalmente con el ganchoso. Pisiforme, se articula solamente con el piramidal del cual se encuentra ubicado anteromedialmente. Se inserta en este hueso el msculo Cubital anterior y el Abductor del meique.

  • Segunda fila o distal:

    Trapecio, se articula prximamente con el escafoides, medialmente con el trapezoide y distalmente con el 1 metacarpiano (tambin con el 2 metacarpiano). Presenta hacia delante el tubrculo del trapecio.

    Trapezoide, es el mas posterior de los huesos del carpo; se ubica entre el trapecio (lateralmente), hueso grande (medialmente), el escafoides (prximamente) y el 2 metacarpiano (distalmente)

  • Hueso

    Grande

    Hueso

    Ganchoso

    Hueso grande, posee una cabeza que se articula con el semilunar; un cuello ligeramente estrechado y un cuerpo que se contacta con el trapezoide y el escafoides lateralmente; el hueso ganchoso medialmente, y el 2, 3 y 4 metacarpiano distalmente.

    Hueso ganchoso, presenta hacia delante el llamado apfisis unciforme. Se articula prximamente con el semilunar, medial y proximal con el piramidal, lateralmente con el hueso grande y distalmente con el 4 y 5 metacarpiano. Aqu se inserta el msculo Flexor corto del meique y el Cubital anterior.

  • CARPO

    METACARPO

    FALANGES

    http://w

    ww

    .mirevis

    tam

    edic

    a.n

    et

  • Esta formado por 5 huesos largos y pequeos.

    Presentan un cuerpo (diafisis), con una cara anterior cncava, dos caras laterales en relacin con los msculos interseos; su cara dorsal presentan un rea triangular que se continua hacia arriba como una cresta redondeada.

    Sus dos extremidades:

    - Un extremo proximal o base que se relaciona con el carpo

    - Un extremo inferior o cabeza que se articula con la base de la falange proximal.

    BASE 1

    D

    I

    A

    F

    I

    S

    I

    S

    2

    3 4

    5

    CABEZA

    htt

    p:/

    /ww

    w.m

    ire

    vis

    tam

    edic

    a.n

    et

  • 1

    1 metacarpiano

    Es el ms corto de todos.

    No presenta facetas laterales puesto que no contacta con el vecino.

    Da insercin a los msculos:

    Abductor corto del pulgar

    Abductor largo del pulgar

    Flexor corto del pulgar

    Oponente del pulgar

    1er Interseo palmar

    1er Interseo dorsal

    Los huesos tienen caractersticas particulares.

    TRAPECIO

  • 2

    2do metacarpiano

    Posee solo una cara articular para el 3er metacarpiano.

    Se insertan en su base los msculos:

    Palmar mayor (en la cara anterior de su base).

    2do radial externo (en la cara posterior de su base).

    Adems se insertan en su difisis:

    2do Interseo palmar.

    1er Interseo dorsal.

    TRAPECIO

    TRAPEZOIDE

    HUESO

    GRANDE

  • 3

    3er metacarpiano

    Presenta dos facetas articulares y un proceso estiloides dorsal en su extremidad proximal para la insercin del msculo 2do radial externo.

    Adems se insertan el msculo:

    Aductor del pulgar. 2do interseo dorsal. 3er interseo dorsal.

    HUESO

    GRANDE

    Escrbenos al email: [email protected]

  • 4

    4to metacarpiano

    Es mas corto y mas fino que el 3er metacarpiano. Tambin tiene dos facetas articulares pero no proceso estiloides.

    Se insertan los siguientes msculos

    3er interseo palmar. 3er interseo dorsal.

    HUESO

    GANCHOSO

  • 5

    5to metacarpiano

    Presenta proceso estiloides donde se

    insertan el msculo Cubital posterior.

    En su cara medial se inserta el Oponente del menique.

    En la cara lateral el 4to interseo palmar y el 4to interseo dorsal.

    Presenta solo una faceta articular lateral.

    HUESO

    GANCHOSO

  • Tiene 14 falanges, 2 en el pulgar y 3 en los dems dedos.

    Se dividen en falanges proximal, media (excepto el 1 dedo ) y distal.

    Las falanges proximal y media son muy semejantes con un cuerpo semicilndrico ligeramente cncavo adelante con bordes laterales bien acentuados.

    htt

    p:/

    /ww

    w.m

    ire

    vis

    tam

    edic

    a.n

    et

  • Presentan 2 extremidades:

    una proximal que se articula por su cavidad glenoidea (con la cabeza del metacarpiano correspondiente).

    Una distal que se articula por su cabeza que tiene forma de polea o trclea.

    BASE

    CABEZA

  • Relacin entre los tendones

    Perforados y perforantes

    Escrbenos al email: [email protected]

    En la cara anterior de la falange media de los 4 ltimos dedos se van insertar los tendones del flexor comn superficial de los dedos (tendones perforados).

    En la cara anterior de las falanges dstales de los 4 ltimos dedos se encuentran los tendones del flexor comn profundo de los dedos. (tendones perforantes).

  • Subescapular

    SUBCLAVIA

    B

    R

    A

    Q

    U

    I

    A

    L

    INFRAESPINOSO

    H

    U

    M

    E

    R

    O

    SUPRAESPINOSO

    Atlas

    Axis

    C3

    C4

    C5

    C6

    C7 Clavcula

    DELTOIDES

    Escrbenos al email: [email protected]

    En la cara posterior de las 4 ultimas falanges medias y dstales se va insertan el aparato extensor (expansin extensora)

  • ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

    1.- ARTICULACIONES DEL HOMBRO Esterno-Costo-clavicular : Doble encaje reciproco Acromio-clavicular. : Artrodia Gleno-humeral. : Enartrosis

    2.- ARTICULACIONES DEL CODO Humero-radial : Condiloartrosica Humero-cubital : Trocleartrosis

  • ARTICULACIN DEL MIEMBRO SUPERIOR

    3.- ARTICULACIONES DEL ANTEBRAZO

    Radio-cubital

    - Superior : Trocoide

    - Inferior : Trocoide

    - Interseo : Sindesmosis

    4.- ARTICULACIONES DE LA MUECA

    Radio-carpiana : Condiloartrosis

    Carpianas propias. : Artrodias

    Carpo-metacarpianas (1er dedo) : Encaje Reciproco

    Carpo-metacarpianas (4 ultimo dedos) : Artrodia

  • 5.- ARTICULACIONES DE LA MANO

    Intermetacarpianas : Artrodia Metacarpofalangicas. : Condiloartrosica Interfalangicas. : Trocleartrosica

    ARTICULACIN DEL MIEMBRO SUPERIOR

    www.mirevistamedica.net

  • http://www.mirevistamedica.net

    ESTO RECIEN EMPIEZA

    BIENVENIDOS A LA ASIGNATURA DE

    ANATOMA HUMANA