1, 2, 15 y 16 de marzo de 2018 - upsa.es · a la vulnerabilidad de las relaciones en las redes...

2
1, 2, 15 y 16 de marzo de 2018 UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA Instituto Superior de CC. de la Familia Los cambios globales que se han producido en la realidad social en los últimos años suponen nuevos desafíos para los profesionales de la intervención familiar al tratarse de problemas que reclaman acciones comunes desde un abordaje familiar y también colectivo, cuyo método debe contribuir a la generación del capital social relacional de las personas y las colectividades. En el momento actual gran parte de las exclusiones actuales están vinculadas a la vulnerabilidad de las relaciones en las redes sociales personales, los sistemas de apoyo y la escasez de vínculos de inserción comunitaria, lo que requiere que los profesionales tengan la necesaria competencia para comprender una realidad compleja, con una pluralidad de relaciones e interacciones y conocimientos sobre distintas problemáticas que les ayuden en el conocimiento de las fortalezas, los problemas y las necesidades de las familias y las comunidades en las que intervienen. Intervención con familias y comunidades desde una metodología de redes sociales. Nuevas necesidades, nuevas respuestas instrumentales

Transcript of 1, 2, 15 y 16 de marzo de 2018 - upsa.es · a la vulnerabilidad de las relaciones en las redes...

1, 2, 15 y 16 de marzo de 2018

Universidad Pontificia de salamancaInstituto Superior de

CC. de la Familia

Los cambios globales que se han producido en la realidad social en los últimos años suponen nuevos desafíos para

los profesionales de la intervención familiar al tratarse de problemas que reclaman acciones comunes desde un abordaje familiar y también colectivo, cuyo método debe

contribuir a la generación del capital social relacional de las personas y las colectividades. En el momento actual gran parte de las exclusiones actuales están vinculadas

a la vulnerabilidad de las relaciones en las redes sociales personales, los sistemas de apoyo y la escasez de

vínculos de inserción comunitaria, lo que requiere que los profesionales tengan la necesaria competencia para

comprender una realidad compleja, con una pluralidad de relaciones e interacciones y conocimientos sobre distintas

problemáticas que les ayuden en el conocimiento de las fortalezas, los problemas y las necesidades de las

familias y las comunidades en las que intervienen.

Intervención con familias y comunidades desde una metodología de redes sociales. Nuevas

necesidades, nuevas respuestas instrumentales

Módulo 1:

El encuadre ecológico de los problemas: la complejidad y de la subjetividad de lo colectivo. La generación del capital social relacional en personas, familias y colectividades. La vulnerabilidad de las relaciones en las redes sociales personales, los sistemas de apoyo y la escasez de vínculos de inserción comunitaria. La activación de los recursos potenciales en el mundo relacional: los recursos de las personas, las familias y los diferentes contextos (ambientales o sociales). La importancia del enfoque preventivo en la intervención familiar y colectiva.

Módulo 2:

Intervención profesional con familias y comunidades: la interacción contextualizada entre lo presencial y lo virtual. Los modelos de intervención familiar: recoger datos, elaborar hipótesis, objetivos, estrategias y técnicas. Los niveles de intervención: individual, colectivo, en coordinación y en red. Dimensiones de la acción profesional con familias desde un modelo de redes sociales: la persona, la organización de los servicios y el territorio. Los actores: nivel individual (participación), nivel grupal (responsabilidad social) y nivel institucional (democratización). Las redes sociales y la importancia del empoderamiento para la intervención familiar.

Módulo 3:

Las redes sociales: metodología y proceso. Los fundamentos éticos y técnicos en la intervención en redes sociales: Capacidades y potencialidades de los individuos, familias y colectividades. Los valores profesionales y los dilemas éticos. Caracterización de los individuos/familias susceptibles de intervención en redes sociales Tipo de problemática que presentan los individuos/familias/colectividades considerados de intervención prioritaria en redes sociales. Problemas sociales comunitarios que necesitarían ser abordados desde la intervención en redes sociales. Fundamentos de la intervención profesional en las redes sociales de las familias.

Módulo 4:

Las competencias científicas y técnicas de la intervención profesional con familias y colectividades en redes sociales. Los modelos de intervención. Identificación de la red social. Técnicas específicas y técnicas complementarias de intervención desde la red social. La incorporación de las nuevas tecnologías.

Módulo 5:

Las prácticas de intervención en el trabajo con redes sociales. Roles profesionales en la intervención con familias en redes sociales. Funciones del profesional en la intervención con familia y colectividades en el ámbito de las redes sociales. Nueva reconfiguración de las relaciones sociales.

C O N T E N I D O SDIRECTORADña. Luz Mª Fernández Mateos

PONENTEDña. Mª Dolores Rodríguez Álvarez

Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Formadora de profesionales que trabajan con familias desde 1999, habiendo impartido diferentes cursos, entre otros: “Técnicas de intervención a nivel individual, grupal y comunitario”, “Intervención con menores y jóvenes en dificultad social” y “Metodología de intervención en redes sociales”. Profesora del Master Universitario en Orientación y Mediación Familiar en la Universidad Pontificia de Salamanca.

DESTINATARIOSEstudiantes de Orientación y Mediación Familiar, Psicología, Pedagogía, Educación, Educación Social, Trabajo Social, Sociología.

Profesionales que realicen intervención con familias: Trabajadores Sociales, Psicólogos, Pedagogos, Trabajadores Sociales, Educadores Sociales, Orientadores Familiares.

FECHAS1, 2, 15 y 16 de marzo de 2018Horario: De 09:00 a 14:00 h.Duración: 20 horas (presenciales)

NÚMERO DE PLAZAS50

LUGAR DE CELEBRACIÓNAula S30. Universidad Pontificia de Salamanca

METODOLOGÍATeórico-práctica

más informaciónInstituto Superior de Ciencias de la FamiliaCompañía 5, 37002, Salamanca

Tel: 923 277 141 / 923 277 101 - [email protected]

Inscríbete antes del 23 de febrero de 2018 en:(Importe: 40 €)

Portada: Imagen de Igor Ovsyannykov on Unsplash.