1, 2, 3 y más - 16 de enero

5
1 3 claves para mantenerse sano en este 2014 2 Conoce el uso adecuado de los shut 3 Sé precavido al usar el ascensor Ñapa Así disfrutaron las vacaciones www.facebook.com/fenalcoantioquia.com @Fenalco_Ant Síguenos en: Esta información es importante para todos los colaboradores de la Federación, por favor compártela con tus compañeros del área. 16 de enero Número 65-2014 Contenido Sabías que… Mientras se duerme el ser humano puede tener por lo menos 4 sueños por noche. Varias son las curiosidades de los sueños. Acá te contamos algunas de ellas: No se puede roncar y soñar al mismo tiempo. Los sueños de los niños son más cortos que los de los adultos y el 40% de ellos son pesadillas. El aumento del consumo de Vitamina B hace que tengas sueños más claros. Cuando te estás quedando dormido, tienes sueños cortos y sin mucho detalle. Aquellas personas que quedan ciegas, ven imágenes y colores en sus sueños, mientras que las que nacieron sin visión, tienen sueños sin imagen, pero se agudizan sus sentidos del tacto, gusto y olfato. “Nunca eres demasiado viejo para establecer otro objetivo o para soñar un nuevo sueño”, C. S. Lewis

description

 

Transcript of 1, 2, 3 y más - 16 de enero

C o n t e n i d o 1

3 claves para mantenerse sano en este 2014

2

Conoce el uso adecuado de

los shut

3

Sé precavido al usar el

ascensor

Ñapa

Así disfrutaron las

vacaciones

www.facebook.com/fenalcoantioquia.com @Fenalco_Ant

Síguenos en:

Esta información es importante para todos los colaboradores de la Federación, por favor compártela con tus compañeros del área.

1 6 d e e n e r o N ú m e r o 6 5 - 2 0 1 4

C o n t e n i d o

Sabías que…

Mientras se duerme el ser

humano puede tener por

lo menos 4 sueños por

noche.

Varias son las

curiosidades de los

sueños. Acá te contamos

algunas de ellas:

No se puede roncar y

soñar al mismo tiempo.

Los sueños de los niños

son más cortos que los de

los adultos y el 40% de

ellos son pesadillas.

El aumento del consumo

de Vitamina B hace que

tengas sueños más claros.

Cuando te estás

quedando dormido, tienes

sueños cortos y sin mucho

detalle.

Aquellas personas que

quedan ciegas, ven

imágenes y colores en sus

sueños, mientras que las

que nacieron sin visión,

tienen sueños sin imagen,

pero se agudizan sus

sentidos del tacto, gusto y

olfato.

“Nunca eres demasiado viejo para establecer otro

objetivo o para soñar un nuevo sueño”,

C. S. Lewis

3 claves para mantenerse sano en este 2014

3 son las conductas fundamentales para prevenir infecciones respiratorias o gastrointestinales que pueden aparecer a lo largo de este 2014. En orden de importancia se trata de tener el esquema de vacunación al día, sobretodo en niños, tener un adecuado lavado de manos y, finalmente, una buena educación para manejar los

aerosoles que expulsamos producto de la tos, el estornudo o el solo hecho de hablar. Así como el año anterior los indicadores de dengue y tosferina incrementaron, para el que comienza, los cambios climáticos pueden ser factor de riesgo para que estas o tal vez otras epidemias afloren. Durante el invierno evitar la acumulación de aguas es otra medida preventiva, pues ese es un ambiente propicio para que el mosquito del dengue anide sus huevos y se propague en la población.

Vacunación completa Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el esquema de vacunación en Colombia está dirigido a todos los niños menores de seis años, niños desde cuarto grado de básica primaria hasta el grado 11, mujeres en período fértil: gestantes y no gestantes entre 10 y 49 años, adultos de 60 años o más. "Tener el carné de vacunas actualizado hace parte de la prevención. Es importante consultar sobre los refuerzos de vacunación en adolescentes sobretodo, la tosferina que ha tenido brotes", ad-

vierte Carlos Guillermo Garcés, Infectólogo Pediatra del Hospital Pablo Tobón Uribe. Además, recomiendan los especialistas vacunarse a partir de los seis meses de vida, cada año contra el virus de la influenza. "Aún tenemos una situación endémica en la ciudad y en Colombia de la influen-za AH1N1 y todas las personas pueden, en el transcurso del año, fundamentalmente en abril - marzo y noviembre - diciembre enfrentarse a los brotes de la epidemia", explica Lázaro

Vélez, Profesor Titular de la Universidad de Antioquia de la sección de Enfermedades Infecciosas.

La higiene de manos Esa es otra de las recomendaciones sobre la que enfatizan los especialistas: lavarlas siempre con agua y jabón, mucho más, luego de que se ha cubierto la cara después de estornudar o toser. En este sentido, es importante cubrirse con el antebrazo como una medida para evitar el contagio a otras personas o cubrirse con un tapabocas cuando se acuda a sitios públicos. Estas últimas recomendaciones hacen parte de la educación en salud de la que hablan los especialistas.

Identifique los síntomas Cuando se trata de infecciones respiratorias los

síntomas son similares para cada patología: tos,

malestar general, fiebre y pérdida del apetito. En el

caso de las intestinales los expertos mencionan

malestar, diarrea con muchas deposiciones en el

día. En ese caso es importante la hidratación

constante hasta que la situación se resuelva.

Finalmente hay que estar atentos a un virus del que

ya se alertó en el Caribe y puede llegar a Colombia.

Se trata del chikungunya, producido por un zancudo

y puede causar debilidad, fiebre, sarpullido y dolores

en músculos y coyunturas.

MAYORES INFORMES:

Diana Piedrahita Parra

Coordinadora Académica de FENICIA

Teléfono: 444 64 44 Ext. 4167

ALIANZA PARA EL MERCADEO

Alianza para el Mercadeo desarrolla y promueve proyectos de

capacitación, educación virtual e-learning y programas presenciales

o virtuales de capacitación empresarial.

BENEFICIOS PARA EL AFILIADO:

20% de descuento en la asistencia a los eventos programados por

ALIANZA PARA EL MERCADEO, orientados a procesos de

capacitación en las áreas de mercadeo, Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC), gestión del talento humano,

trabajo en equipo, motivación, ventas, entre otros.

Conoce el uso adecuado de los shut

La conservación y uso adecuado del shut de basuras permite mantener la higiene y buena

presentación de las instalaciones de nuestra Federación, por lo anterior te damos las

siguientes instrucciones para el uso del mismo:

1. Cada piso en su cocineta tiene acceso al shut de basuras, el cual debe permanecer

siempre cerrado.

2. Las basuras y desperdicios orgánicos deberán ser empacados siempre en

bolsas resistentes, asegurándose de que queden bien cerradas para evitar que los

desechos ocasionen mal olor o se salgan de la bolsa. Nunca eliminar desperdicios sin

su debido empaque.

3. No se deben arrojar bolsas sobredimensionadas por el shut, ya que estas lo obstruyen

presentando daños en su interior.

4. No se deben arrojar elementos como: botellas plásticas, cajas de cartón, envases o

artículos de vidrio, estos últimos pueden generar graves accidentes

especialmente a las personas que tienen contacto directo con el mismo.

5. La basura reciclable será recogida diariamente por los Auxiliares de Logística y Aseo y

Cafetería.

6. En ningún caso debemos dejar basuras en áreas comunes

Agradecemos tu compromiso con el buen uso de este espacio.

Lo que no debemos hacer con el uso de los shut y

las basuras.

Sé precavido al usar el ascensor

Durante el uso de los ascensores tengamos en cuenta las siguientes

recomendaciones para nuestra seguridad:

No excedas nunca la

capacidad de carga

máxima del

ascensor.

Aléjate de las puertas y no

saltes ni hagas

movimientos bruscos.

No acciones el

botón de detención,

excepto ante una

situación de

emergencia.

Si observas alguna

anomalía, comunícala al área

de Logística.

Así disfrutaron las vacaciones

Andrea Paniagua, Ejecutiva de Formación

Empresarial de FENICIA disfrutó del bello

paisaje de las Cataratas de Iguazú en Argentina.

La Asistente de Comunicaciones, Giseth Pareja,

estuvo de paseo en el Parque Nacional Tayrona,

playa Cabo de San Juan del Guía. Nuestra Subdirectora Ejecutiva, Luz Marina Mejía

Montes, disfrutó junto a sus hijos de una

Navidad rodeada de nieve en Virginia, EE.UU.

La Gerente Sectorial, Mónica Santamaría, pasó

unas agradables vacaciones junto a su esposo e

hijos en Ayapel, Córdoba.