1 2 Comparacion 1ra 3ra

1
En los siguientes cuadros se presentan las diferencias en rojo Primera generación (1951-1958) 1. Sistemas constituidos por tubos de vacío. 2. Máquinas grandes y pesadas. se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas). 3. Alto consumo de energía. 4. Continúas fallas o interrupciones en el proceso. 5. Programación en lenguaje de máquina. 6. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas. 7. todos los equipos mencionados y que pertenecen a la primera generación de computadoras entre los años 1940 y 1958, se caracterizaron por usar entre sus componentes relés, bobinas y tubos de vidrio al vacío. Tercera generación (1964-1971) 1. Circuito integrado, miniaturizado y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o chip. 2. Aumento de fiabilidad y flexibilidad. 3. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. 4. Teleproceso: se instalan terminales remotas, que acceden a computadoras centrales para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc. 5. Renovación de periféricos. 6. Ampliación de aplicaciones en procesos industriales, educación, hogar, agricultura, administración y juegos. 7. Todos los equipos mencionados y que pertenecen a la primera generación de computadoras entre los años 1964 y 1971, se caracterizaron por usar entre sus componentes circuitos integrados. Monitores y teclados como entrada y salida de información y lenguajes de programación amigables de alto nivel independientes del lenguaje de máquina. (el compilador lo traduce al lenguaje de maquina propio del computador donde se ejecutara.)

description

tarea telesup

Transcript of 1 2 Comparacion 1ra 3ra

En los siguientes cuadros se presentan las diferencias en rojo

Primera generacin (1951-1958)

1. Sistemas constituidos por tubos de vaco.2. Mquinas grandes y pesadas. se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).3. Alto consumo de energa.4. Continas fallas o interrupciones en el proceso.5. Programacin en lenguaje de mquina.6. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.7. todos los equipos mencionados y que pertenecen a la primera generacin de computadoras entre los aos 1940 y 1958, se caracterizaron por usar entre sus componentes rels, bobinas y tubos de vidrio al vaco.

Tercera generacin (1964-1971)1. Circuito integrado, miniaturizado y reunin de centenares de elementos en una placa de silicio o chip.2. Aumento de fiabilidad y flexibilidad.3. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.4. Teleproceso: se instalan terminales remotas, que acceden a computadoras centrales para realizar operaciones, extraer o introducir informacin en bancos de datos, etc.5. Renovacin de perifricos.6. Ampliacin de aplicaciones en procesos industriales, educacin, hogar, agricultura, administracin y juegos.7. Todos los equipos mencionados y que pertenecen a la primera generacin de computadoras entre los aos 1964 y 1971, se caracterizaron por usar entre sus componentes circuitos integrados. Monitores y teclados como entrada y salida de informacin y lenguajes de programacin amigables de alto nivel independientes del lenguaje de mquina. (el compilador lo traduce al lenguaje de maquina propio del computador donde se ejecutara.)