1 20 NIT. Objetivo principal 900.31 4.069-...

20
Versión: 2 CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS MAN-001 Elaborado: 15/03/2015 Página 1 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA NIT. Objetivo principal El presente Manual de Convivencia hará parte integrante del reglamento de propiedad horizontal y sus normas serán de obligatorio cumplimiento tanto por los copropietarios como por los residentes del Conjunto y sus visitantes. El propósito de este Manual es expresar en forma clara y sencilla, las normas de convivencia, que deben aplicar los residentes del CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS. Este documento se convierte en una herramienta útil para todos: Las normas aquí descritas deben ser del conocimiento de todos, deben incorporarlas a sus prácticas cotidianas y seguirlas de una manera constructiva y armónica. Es necesario entender que nuestras acciones tienen que ver con las de los demás y que, por tanto, es imperioso que ajustemos nuestra conducta a unas normas generales que no afecten a los demás y que contribuyan al fortalecimiento de las relaciones de vecindad, basados en el respeto, la tolerancia, la amistad y la solidaridad, como una forma para construir la sociedad que queremos. Es por esto que la Asamblea de Propietarios, aprueba el siguiente Manual de Convivencia, que regirá a partir de la fecha, renovando cualquier otro documento que existiese para este propósito. Con este Manual de Convivencia se pretende garantizar los derechos de todos los residentes del CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS, a la luz de las normas reguladoras del comportamiento y de la disciplina social. Éste Manual es un instrumento para propiciar la sana convivencia y la armonía de los habitantes del conjunto.

Transcript of 1 20 NIT. Objetivo principal 900.31 4.069-...

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 1 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

Objetivo principal

El presente Manual de Convivencia hará parte integrante del reglamento de propiedad horizontal y sus normas serán de obligatorio cumplimiento tanto por los copropietarios como por los residentes del Conjunto y sus visitantes. El propósito de este Manual es expresar en forma clara y sencilla, las normas de convivencia, que deben aplicar los residentes del CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS. Este documento se convierte en una herramienta útil para todos: Las normas aquí descritas deben ser del conocimiento de todos, deben incorporarlas a sus prácticas cotidianas y seguirlas de una manera constructiva y armónica. Es necesario entender que nuestras acciones tienen que ver con las de los demás y que, por tanto, es imperioso que ajustemos nuestra conducta a unas normas generales que no afecten a los demás y que contribuyan al fortalecimiento de las relaciones de vecindad, basados en el respeto, la tolerancia, la amistad y la solidaridad, como una forma para construir la sociedad que queremos. Es por esto que la Asamblea de Propietarios, aprueba el siguiente Manual de Convivencia, que regirá a partir de la fecha, renovando cualquier otro documento que existiese para este propósito. Con este Manual de Convivencia se pretende garantizar los derechos de todos los residentes del CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS, a la luz de las normas reguladoras del comportamiento y de la disciplina social. Éste Manual es un instrumento para propiciar la sana convivencia y la armonía de los habitantes del conjunto.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 2 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

Contenido INTRODUCCION ..............................................................................................................................4

PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA ...................................................................................................5

APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL ............................................6

CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES ............................................................7

CAPÍTULO II. DE LA SEGURIDAD, LA PORTERÍA Y LOS ACCESOS AL EDIFICIO .........7

CAPÍTULO III. DE LOS PARQUEADEROS .................................................................................8

CAPÍTULO IV. SOBRE LAS VENTANAS Y FACHADAS EXTERIORES ................................9

CAPÍTULO V. DE LAS ACTIVIDADES EN LAS ÁREAS COMUNES ................................... 10

CAPÍTULO VI. DEL ASEO Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS COMUNES ................... 11

CAPÍTULO VII. DE LA SEGURIDAD INTERNA DE LA COPROPIEDAD ............................ 11

CAPÍTULO VIII. SOBRE LA TRANQUILIDAD EN EL EDIFICIO ........................................... 13

CAPÍTULO IX. DE LA ENTRADA Y SALIDA DE TRASTEOS ............................................... 14

CAPÍTULO X. SOBRE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS ........................................................ 14

CAPÍTULO XI. EN CUANTO A REPARACIONES LOCATIVAS ............................................ 15

CAPÍTULO XII. ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS16

CAPÍTULO XIII. SOBRE LOS MOROSOS ................................................................................ 16

CAPÍTULO XIV. PROCEDIMIENTO Y APLICACION DE SANCIONES .............................. 16

TABLA TARIFAS ALQUILER AREAS COMUNES ................................................................... 19

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 3 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

CAPÍTULO XV SOBRE EL COMITÉ DE CONVIVENCIA ....................................................... 19

CAPÍTULO XVI. DISPOSICIONES FINALES ............................................................................ 20

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 4 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

INTRODUCCION

La convivencia, es la acción de convivir, convivir es “vivir en compañía” de otro u otros de forma armónica, entendiendo que cada uno tiene un espacio que merece ser respetado, y que la dignidad humana estará por encima de cualquier otro interés. La Ley 675 de 2001, que regula el régimen de Propiedad Horizontal, en su artículo 2, hace referencia sobre la convivencia pacífica y solidaridad social: “los reglamentos de propiedad horizontal deberán propender al establecimiento de relaciones pacíficas de cooperación y solidaridad social entre los copropietarios o tenedores”. El artículo 3, de la misma Ley señala: “El respeto de la dignidad humana, debe inspirar las actuaciones de los integrantes de los órganos de administración de la copropiedad, así como la de los copropietarios para el ejercicio de los derechos y obligaciones derivados de la Ley”. Este Manual de Convivencia, condensa las más mínimas y elementales normas a que debe someterse cualquier comunidad o sociedad organizada, que se precie de un mínimo grado de socialización y formación académica, además del respeto por y hacía los demás, en aras de hallar la tranquilidad, solidaridad y reciprocidad, tan necesarias en nuestra convulsionada sociedad. Es necesario sensibilizarnos frente a éstas normas, y hacer que los niños, cuyos derechos constitucionales priman sobre cualquier otro, reciban de sus mayores el conocimiento de éstas, para que nunca tengamos que apelar a las sanciones legales existentes. Para VIVIR EN COMUNIDAD, es necesario entender que no todos somos iguales, la diferencia hace que las formas de pensar y de concebir la vida no sean las mismas. Se requiere acatar unas normas mínimas basadas fundamentalmente en el respeto y la tolerancia. Nuestro Conjunto será tan agradable como lo hagamos cada uno de nosotros. Las buenas maneras serán el principio básico de nuestra convivencia.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 5 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA

El CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS. Acoge los siguientes principios: Principio No 1. Identidad: Se adoptarán los símbolos que estime convenientes, Cooperación y Solidaridad, Cordialidad, Responsabilidad, Civismo, Tolerancia, Diálogo y Concertación, Decisiones Concertadas, Integración, Función Social y Ecológica entre otros. Principio No 2. Respeto a la Dignidad Humana: Invitamos a los integrantes de los órganos de Administración de la Copropiedad, así como a los Copropietarios, al respeto de la dignidad humana, que debe guiar todas y cada una de nuestras actuaciones. “En el CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS, respetamos las diferencias, somos tolerantes ante la diversidad y procuramos mantener el ánimo conciliatorio en todas nuestras relaciones”. Principio No 3. Derecho al Debido Proceso: Las actuaciones de la Asamblea o del Comité de Convivencia, tendientes a la imposición de sanciones por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias, consultan al debido proceso, el derecho de defensa, la contradicción y la impugnación.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 6 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL

Para todos los días, para toda la vida, y para construir un orden donde todos podamos ser felices, debemos: 1. Aprender a No Agredir al Otro. Esta es la Base de todo modelo de convivencia social 2. Discutir y defender nuestro punto de vista sin herir al otro. 3. Ser fuertes sin perder la ternura y la compasión por el otro. 4. Reconocer que los demás son diferentes y pueden ser nuestro complemento o nuestro opositor, pero no nuestro enemigo. 5. Aprender a Comunicarnos. Esta es la Base de la autoafirmación personal y grupal. 6. Expresar nuestros puntos de vista, pero también escuchar el de los otros, así habrá reconocimiento mutuo. 7. Reconocer y estar conscientes de que el medio básico del reconocimiento es la conversación. 8. Recordar que una sociedad que aprende a comunicarse aprende a convivir. 9. Aprender a interactuar. Esta es la Base de los modelos de relación social. 10. Aprender a comunicarnos con los otros, reconociendo los sentimientos y los mensajes de ellos y logrando que se reconozcan los suyos. 11. Compartir con los otros aceptando que ellos están con nosotros en el mundo, buscando y deseando ser felices y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir, sin romper la convivencia. 12. Debemos disfrutar la intimidad y amar a los otros. 13. Y sobre todo, aprender a percibirnos y a percibir a los otros como personas que evolucionan y cambian en sus relaciones guiados por los Derechos Humanos. 14. Debemos aprender a decidir en grupo. Esta es la Base de la política y de la economía 15. Debemos lograr la decisión de grupo a través de la concertación. 16. Entender que la concertación es la selección de un interés compartido, que al ubicarlos, fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos. 17. Debemos buscar la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer la decisión. La concertación genera obligación y sirve de orientación para el comportamiento. El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participativa a todo nivel. 18. Debemos aprender a cuidarnos. Esta es la Base de la autoestima y el respeto. 19. Debemos cuidar, proteger y respetar nuestra vida y la de nuestros semejantes. 20. Debemos preocuparnos por cuidar nuestro bienestar físico y psicológico y de los demás. 21. Debemos por tanto, rechazar los actos violentos contra nosotros mismos y los demás. 22. Y no hacer justicia por mano propia. 23. También debemos aprender a cuidar el entorno. 24. Debemos aceptar que todos somos parte de la naturaleza y el universo, pero que en ningún momento, somos superiores a ellos. No somos los “amos de la naturaleza”. 25. Por tanto, debemos preservar y hacer buen uso de los recursos naturales 26. Además, debemos aprender a valorar el saber cultural. Esta es la Base de la evolución social y cultural. 27. Debemos valorar nuestras costumbres, tradiciones e historia. 28. Entender que el ser humano no solo evoluciona biológicamente, sino que también cambia a medida que su cultura se transforma. 29. Y por último, comprender que nuestros saberes y conocimientos son tan válidos e importantes como los de los otros.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 7 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

CAPÍTULO I. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 1. Los derechos, las obligaciones y prohibiciones de los copropietarios son todos los que se encuentran enunciados en el Reglamento de Propiedad Horizontal del CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS y en las disposiciones legales vigentes sobre la materia. ARTÍCULO 2. Éste Manual de Convivencia se aplica a todos los propietarios, arrendatarios y demás personas que usan, gozan y visitan la copropiedad. ARTÍCULO 3. El propietario, quien lo represente o sustituya, podrá usar o disponer de su unidad con las personas que desee, siempre y cuando éstas no sean de mala conducta o de vida disoluta, que perturben la tranquilidad y escandalicen con sus malos hábitos a los habitantes de la copropiedad. ARTÍCULO 4. Las unidades de la copropiedad se destinarán única y exclusivamente para vivienda familiar y los garajes para estacionamiento de automotores al servicio de los propietarios, tenedores o usuarios y no podrán destinarse para usos distintos, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Propiedad Horizontal, los planos y licencia de construcción. ARTÍCULO 5. Los propietarios y/o usuarios están obligados a velar por la integridad y conservación de los bienes comunes con el máximo de diligencia y cuidado, responderán hasta por la culpa leve en el ejercicio de los derechos. La culpa leve conforme al Artículo 63 del código civil: “es la falta de aquella diligencia que los hombres emplean ordinariamente en los negocios propios”. ARTÍCULO 6. Todo residente se hará responsable por los daños que cause él o sus invitados a los bienes comunes; estos daños serán valorados y facturados por la Administración al residente, previa notificación por escrito. En cualquier circunstancia, el residente al autorizar el ingreso de un visitante es responsable del comportamiento de su visita, la cual deberá someterse al presente Manual. ARTÍCULO 7. La Administración le hará entrega a cada propietario de un Manual de Convivencia, sea en medio escrito o en medio magnético o digital y se dejará constancia escrita del recibo del mismo. Para el caso de los arrendatarios cada copropietario se hará responsable de la entrega del Manual, ya sea directamente o a través de la agencia de arrendamientos o quien haga sus veces.

CAPÍTULO II. DE LA SEGURIDAD, LA PORTERÍA Y LOS ACCESOS AL EDIFICIO

ARTÍCULO 9. En todo momento las puertas de acceso al Conjunto deberán permanecer cerradas y la portería bajo ninguna excusa debe permanecer sola. Los Vigilantes deben aplicar todas las medidas de seguridad y de vigilancia permanente en el Edificio para asegurar la tranquilidad de sus moradores. Parágrafo 1: El encargado de portería controlará las puertas de acceso al conjunto y serán abiertas cuando así se requiera; desde adentro del conjunto. Parágrafo 2: Deberá además de estar pendiente de la llegada del camión recolector de basuras para abrir la puerta del depósito de basuras y vigilar a quienes realizan esta labor. ARTÍCULO 10. Es indispensable para el Vigilante, aplicar en el trato con los habitantes del Conjunto y sus visitantes, las más satisfactorias reglas de educación, amabilidad y respeto. Queda prohibido en horas de trabajo mantener relación amistosa con el personal doméstico que presta sus servicios en el Conjunto. ARTÍCULO 11. En la portería sólo debe permanecer el funcionario encargado de esta zona y no permitir que frente a este sitio se realicen visitas o se lleven a cabo acciones que deterioren o den mala imagen al conjunto. ARTÍCULO 12. El encargado de Portería atenderá el citófono debiendo emplear un buen vocabulario y sin excepción todo visitante debe ser anunciado a la casa o apartamento donde se dirija.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 8 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

ARTÍCULO 13. Las visitas que recibe el personal de servicio doméstico que presta sus servicios en las unidades habitacionales no pueden permanecer ni en el área de portería ni en las áreas comunes, ellas atenderán sus visitas en la casa donde trabajan, si el propietario así lo autoriza, o en caso contrario saldrán del Conjunto hacia la calle para tal efecto ARTÍCULO 14. El encargado de la portería debe exigir documento de identificación a todo vendedor, cobrador, técnico en reparación y obreros en general que se dirijan a cualquiera de las casas o apartamentos, consignarlo en la planilla de visitantes y entregar una escarapela de visitante correspondiente previa comprobación de que el Propietario está en la residencia y autoriza su ingreso. Debe informar previamente a la administración la visita que se requiere. ARTÍCULO 15. El citófono sólo puede ser manipulado por el Vigilante y en casos muy especiales éste marcara para que hable el Copropietario adulto. Estos aparatos no son para llamadas personales sino para llamadas exclusivas de interés de los Copropietarios por lo tanto las comunicaciones deben ser breves. ARTÍCULO 16. Por ningún motivo les está permitido leer o dejar leer a terceros la correspondencia, revistas o periódicos que hubiesen sido dejados para los Residentes, ya que esto se considera como violación de correspondencia, así como mantener estricto cuidado con la entrega de la correspondencia, de modo que no se presenten pérdidas o entregas equivocadas a otros Residentes. ARTÍCULO 17. Los Vigilantes deben responder por la imagen de aseo y orden que la portería debe ofrecer a los Residentes y evitar por todos los medios que artículos en mal estado sean dejados en esta zona. Los elementos necesarios en esta área deben ser mantenidos en orden. El baño para su uso debe mantenerse en las condiciones sanitarias óptimas y el desaseo que pueda presentar esta zona se considerará como una falta a las labores básicas de sus funciones. ARTÍCULO 18. Cada Vigilante debe dejar por escrito todas las razones pendientes para que el Vigilante que tome el siguiente turno las pueda realizar y tenga pleno conocimiento de todas las situaciones que se pueden presentar. Cualquier inconveniente que se presente será de responsabilidad del que entregó el turno si no hubiese dejado la respectiva consigna. ARTÍCULO 19. Los relevos del personal deben hacerse a la hora en punto y quien va a tomar el puesto debe llegar diez (10) minutos antes como mínimo para evitar demorar a quien ya cumplió con su trabajo. ARTÍCULO 20 Se prohíbe el uso de la portería y de los accesos al Conjunto como lugares de reuniones y visitas. ARTÍCULO 21. Se prohíbe el uso de la portería y de los accesos al Conjunto como zonas de juego o de recreación así como de zonas de almacenaje de mercancías, materiales y basuras. ARTÍCULO 22. Los Vigilantes deberán aportar todo lo que este a su alcance para cumplir y hacer cumplir todas las normas contenidas en el Reglamento de propiedad Horizontal y en el presente Manual de Convivencia.

CAPÍTULO III. DE LOS PARQUEADEROS

ARTÍCULO 23. Los parqueaderos son de uso exclusivo de los propietarios, tenedores o usuarios de las unidades privadas a que se han asignado y de los cuales son dueños mediante escritura pública. Por lo que cada uno debe ocupar el puesto correspondiente a su unidad. ARTÍCULO 24. El Vigilante jamás permitirá la utilización de parqueaderos a terceros sin la autorización del propietario del mismo, ni mucho menos para descargar trasteos diferentes al del propietario del mismo. ARTÍCULO 25. Los titulares de usos exclusivos de parqueaderos, podrán arrendar o ceder estos, sólo a personas de la copropiedad. ARTÍCULO 26. En todo caso y sin excepción alguna, las zonas de parqueo no podrán tener otro destino en cuanto a su uso. Se prohíbe utilizar las zonas de parqueos y sus accesos, como zonas de juego infantil o prácticas deportivas.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 9 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

Parágrafo 1: En caso de daño a un vehículo por imprudencia de un menor, las sanciones y multas serán responsabilidad de sus padres o del adulto responsable del menor. Parágrafo 2: En caso de que el daño fuera ocasionado por una persona mayor, será responsable por sí misma y se someterá a las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. ARTÍCULO 27. Queda prohibido realizar mantenimiento alguno a los vehículos, que no sea el necesario para desvarar los automotores dentro de la copropiedad, cualquiera que sea el medio que emplee. En todo caso, todo daño, suciedad y demás que sobrevengan por estas acciones serán corregidas de inmediato por el responsable. ARTÍCULO 28. Queda prohibido realizar el lavado de los vehículos dentro de la copropiedad. ARTÍCULO 29. Es responsabilidad de cada propietario de vehículo mantener el mismo en buenas condiciones para que no presente fuga de aceite que dañe las lozas del conjunto. En caso de presentarse este tipo de daño se aplicará lo correspondiente al manual de conviviencia. ARTÍCULO 30. Queda prohibido parquear vehículos de gran peso dentro de la copropiedad tales como camiones, busetas y en general, todo vehículo que supere 1 tonelada. Igualmente, en la zona de parqueo no podrán acceder vehículos que excedan 2.15 metros de altura. ARTÍCULO 31. Queda prohibido sobrepasar los límites de cada estacionamiento al parquear, por lo que se deben respetarlas líneas de demarcación naturales establecidas. ARTÍCULO 32. Se prohíbe parquear en zonas de circulación vehicular y en áreas que determinen la administración con excepción de fuerza mayor o un caso fortuito. En todo caso se debe evitar invadir así sea parcialmente, las zonas de parqueo vecinas y las áreas de circulación. ARTÍCULO 33. El copropietario y/o residente debe informar por escrito a la Administración, acerca de todo cambio de vehículo autorizado para ingresar a la zona de parqueo propia de cada unidad, precisando su número de placa, marca y color. De no hacerlo, se podrán aplicar las sanciones contempladas en el Manual de Convivencia. ARTÍCULO 34. Se prohíbe dejar en los garajes y zonas de circulación elementos de tales como muebles, electrodomésticos, maquinaria, repuestos, llantas, colchones, escombros, juguetes, etc., y en especial materiales inflamables y explosivos. ARTÍCULO 35. Todo vehículo deberá permanecer cerrado con llave y alarma, no dejando paquetes a la vista en su interior. ARTÍCULO 36. Cualquier daño causado por uno de los usuarios a cualquiera de los vehículos deberá ser reportado inmediatamente a la Administración, quien según las circunstancias deberá avisar a las autoridades de tránsito. ARTÍCULO 37. Se prohíbe el uso temporal o permanente de los parqueaderos por parte de los visitantes. En el Edificio no hay parqueadero de visitantes, por tal motivo, los vehículos de visitantes deberán estacionar fuera del Edificio o dentro de un parqueadero privado, previa autorización del propietario. ARTÍCULO 38. Se prohíbe el tránsito de niños pequeños sin sus padres o personas responsables, jugar, montar en bicicletas, karts, patines y demás elementos similares en las zonas de parqueo exterior e interior. En caso de accidente, los daños que se lleguen a presentar serán asumidos directamente por los residentes, padres y/o acudientes del infractor. Adicionalmente el Vigilante retendrá los elementos utilizados en dichas conductas. Para su devolución el infractor deberá cancelar la multa correspondiente.

CAPÍTULO IV. SOBRE LAS VENTANAS Y FACHADAS EXTERIORES

ARTÍCULO 39. No se podrá colgar prendas u otros elementos, en ventanas, balcones u otros sitios, o mantener cajas y desorden en los balcones, como tampoco se podrán dejar en los balcones las bicicletas. Estas conductas van en detrimento de la buena imagen de la copropiedad. ARTÍCULO 40. No está permitido colocar avisos, afiches o carteles en las ventanas así como en las puertas de acceso o en las carteleras comunes, exceptuando cuando el apartamento se esté promocionando para el alquiler o la venta.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 10 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

ARTÍCULO 41. Está prohibido arrojar basuras o cualquier objeto por las ventanas de los apartamentos. ARTÍCULO 42. Está prohibido colgar ropa en las ventanas para secar al sol que sean visibles al exterior. ARTÍCULO 43. Está prohibido realizar cualquier tipo de modificación a la fachada exterior del Edificio, incluyendo la ventanería, sin la debida autorización de la Asamblea de Copropietarios con la respectiva votación de la mayoría calificada.

CAPÍTULO V. DE LAS ACTIVIDADES EN LAS ÁREAS COMUNES

ARTÍCULO 44. Tal y como el Reglamento de Propiedad Horizontal reza, los bienes de uso común, podrán ser utilizados siempre y cuando sean utilizados según su naturaleza y destino ordinario, con el cuidado y decoro necesarios, por ello en las áreas comunes del Edificio, queda prohibido:

• Realizar reuniones sociales en los Accesos, parqueaderos, pasillos y escaleras de la copropiedad. • Ingerir licor en las áreas comunes. • Fumar en las áreas comunes cerradas.

ARTÍCULO 45. Las zonas comunes del Conjunto no tienen destino ordinario de juego o recreación. Por tal motivo, queda prohibido: El uso de cualquier área común del Conjunto, como halls, pasillos, portería, parqueaderos, etc., como zonas de esparcimiento, juego o recreación, en cuanto atentan contra la tranquilidad y seguridad de los habitantes, así como contra la integridad de las áreas e inmuebles privados. En el caso de que menores utilicen las zonas para tal fin, los padres de familia o propietarios del apartamento en donde vive el menor de edad, serán los responsables de daños y los acreedores a las respectivas multas y/o acciones policivas respectivas.. Solo se permitirá esparcimiento para los niños en el área común que es adyacente a las torres y las casas como son el parque infantil y la cancha de futbol del conjunto, que son con las que actualmente se cuentan. ARTÍCULO 46. El Salón Social o guardería de paso podrá ser prestado a cualquier propietario o residente de la copropiedad, previa solicitud escrita con ocho (8) días de anterioridad a la fecha en que se vaya a realizar el evento social o académico. Parágrafo 1: Las unidades que se encuentren en mora con la copropiedad por concepto de obligaciones pecuniarias o no pecuniarias no podrán alquilar el salón social. En caso de haber varios propietarios interesados en la misma fecha y horario, la asignación se hará por orden de solicitud. Parágrafo 2: El propietario o tenedor o usuario se hace responsable por el uso que se haga del mismo y aseo, tanto él como sus invitados y por los daños o faltantes que puedan generarse con respecto al inventario que se elaborara por la Administración al entregar el salón. Parágrafo 3: El horario de uso del Salón Social será el siguiente:

Lunes a Jueves de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.

Viernes y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Domingos de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Parágrafo 4: No se autorizara el alquiler del Salón Social para eventos de contribución. ARTÍCULO 47. El BBQ podrá ser alquilado a cualquier propietario o residente de la copropiedad, previa solicitud escrita con ocho (8) días de anterioridad a la fecha en que se vaya a realizar el evento social o académico. Parágrafo 1: Las unidades que se encuentren en mora con la copropiedad por concepto de obligaciones pecuniarias o no pecuniarias no podrán alquilar el salón social. En caso de haber varios propietarios interesados en la misma fecha y horario, la asignación se hará por orden de solicitud.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 11 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

Parágrafo 2: El propietario o tenedor o usuario se hace responsable por el uso que se haga del mismo y aseo, tanto él como sus invitados y por los daños o faltantes que puedan generarse con respecto al inventario que se elaborara por la Administración al entregar el BBQ. Parágrafo 3: El horario de uso del BBQ será el siguiente:

De lunes a sábado, de 8:00AM a 10:00PM y Domingos de 9:00AM a 6:00PM Parágrafo 4: No se autorizara el alquiler del BBQ para eventos de contribución.

CAPÍTULO VI. DEL ASEO Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS COMUNES

ARTÍCULO 48. Cada habitante del conjunto es responsable de mantener el aseo que la Administración adelante en la copropiedad, evitando ensuciar paredes, pasillos, ventanas, pisos, fachadas, techos, escaleras, garajes y áreas verdes o jardines; de igual manera se prohíbe arrojar papeles, basura o colillas de cigarrillo hacia la calle o dentro del conjunto y áreas comunes de la copropiedad. Queda prohibido de manera expresa dejar bolsas o cajas de basuras en el hall o pasillos. ARTÍCULO 49. Las basuras deben introducirse en bolsas medianas de polietileno, debidamente cerradas, y ser depositadas en el shut de basuras. No se deben dejar cajas u objetos de vidrio frente a cada apartamento o en áreas comunes. Estos materiales se deberán ser depositados en el shut de basuras. No se deben dejar revistas, cajas, arreglos florales frente al Shut de basuras, se debe solicitar en la administración la respectiva llave para ese depósito si no es accesible por las puertas del mismo. ARTÍCULO 50. El mantenimiento de las zonas comunes, está bajo las funciones de la Administración existiendo el compromiso y la responsabilidad de todo residente de no arrojar basuras en dichas área.

CAPÍTULO VII. DE LA SEGURIDAD INTERNA DE LA COPROPIEDAD

ARTÍCULO 51. El personal de vigilancia y aseo o servicios generales que preste sus servicios en

el Conjunto Residencial Buganvilleas, así como todos los usuarios y visitantes, deberán cumplir las

siguientes normas de seguridad:

1. Las personas que pueden entrar libremente a cualquier hora son los propietarios o

residentes de unidades, de acuerdo con el registro de propietarios y/o residentes que se

lleva por la Administración, y el cual debe ser notificado al personal de vigilancia.

2. El personal de vigilancia permitirá el acceso al edificio de domiciliarios previa notificación al

residente y autorización del mismo. La Administración y vigilancia implementarán las

medidas necesarias para controlar a este personal. El residente receptor del domicilio debe

informar a la portería vía citófono que la persona ya se retiró del apartamento y se dirige

hacia la salida.

3. Todo paquete que salga de la copropiedad en poder de una persona diferente al

propietario o tenedor de unidad privada, debe ser autorizado por el propietario y/o tenedor

de la unidad visitada.

4. Los familiares de los propietarios no podrán sacar ningún elemento mueble tales como

televisores, equipos o muebles sin autorización previa de los residentes, efectuada ante la

Administración.

5. Las empleadas de servicio no podrán salir con paquetes sin ser autorizadas por los

propietarios y serán requisadas el día de salida (bolsos y paquetes). El propietario que no

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 12 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

desee que requisen a la empleada podrá dejar por escrito esta solicitud ante la

Administración.

6. Las empleadas domésticas, niñeras o personal que labore en forma permanente o

temporal en las unidades de vivienda no podrán salir con niños menores de edad salvo

previa autorización escrita del residente.

7. Queda prohibido al personal de vigilancia y oficios varios suministrar información de

propietarios, tenedores o usuarios mientras no sean autorizados.

8. El comportamiento del personal de vigilancia y oficios varios para con todos los residentes

de la copropiedad debe ser de atención, respeto, cortesía, comprensión, honestidad y

colaboración. De igual manera los propietarios, residentes, tenedores, usuarios o visitantes

de unidades privadas, deben atender con igual respeto, cortesía, comprensión y

colaboración al citado personal.

9. El personal de vigilancia no puede abandonar su sitio de trabajo, excepto en casos de

extrema necesidad. Toda ausencia del servicio debe ser notificada y autorizada por la

Administración.

10. El personal de vigilancia no podrá llevar objetos, paquetes, mercados, encomiendas etc.

hasta las unidades privadas, así como tampoco acompañar a los mensajeros a los

apartamentos.

11. El personal de vigilancia no podrá enseñar, mostrar o dar referencias sobre apartamentos

para venta o arrendamiento; para este caso su función se limitará a suministrar información

de contacto que esté disponible a la mano.

12. El personal de vigilancia tiene a su cargo la recepción de toda correspondencia, y

dispondrá su colocación, en primera instancia, en el casillero correspondiente a cada

inmueble para posteriormente disponer su entrega al destinatario que deberá recogerla

personalmente en la recepción.

13. Los señores vigilantes tienen instrucciones precisas de la Administración de no recibir en

custodia armas, joyas, llaves de vehículos y/o apartamentos, dinero, y en general todo tipo

de bienes de propietarios o usuarios de los bienes privados.

14. En caso de alguna reparación locativa en áreas comunes (y/o en la unidad, previa

autorización, por el propietario y/o tenedor de la unidad) el personal de vigilancia ejercerá

estricto control, mediante el registro de equipos, herramientas y enseres de labor, y

efectuará requisa al personal que vaya a salir de la copropiedad (técnicos, operarios,

obreros, etc.).

15. El personal de vigilancia deberá dar aviso inmediato a la Administración de todo daño,

anomalía o irregularidad de la cual tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones.

16. El personal de vigilancia cuenta con autorización amplia y concreta en el sentido de llamar

la atención y exigir el retiro de toda persona que ejerza alguna actividad expresamente

prohibida en las áreas comunes (juegos, permanencia excesiva sin motivo aparente, etc.).

17. Para el ingreso o salida de trasteos, el personal de vigilancia verificará que la unidad de

vivienda involucrada cuente con el respectivo paz y salvo emitido por la Administración de

la copropiedad y no permitirá que se efectúe en horarios diferentes a los establecidos.

18. En caso de mudanza, antes de iniciarla, el todero, en conjunto con el propietario o nuevo

arrendatario, verificarán, registrarán y firmarán en formato establecido el estado de los

pisos, paredes, etc., de las áreas comunes. Una vez termine la mudanza, el todero deberá

realizar la misma revisión con el propietario o arrendatario para verificar que no hayan

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 13 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

daños en las zonas comunes y entregar el debido reporte a la Administración. En este caso

la persona que esté a cargo del trasteo debe dejar en la portería un depósito de $100.000

el cual será reembolsado en forma inmediata una vez sea constatado por el personal de

vigilancia que no hubo daños.

19. El personal de vigilancia tiene la autoridad para controlar el buen uso del salón comunal y

terrazas y serán los vigilantes de turno quienes podrán exigir disminuciones de volumen y

mejor uso de los espacios, entre otros.

20. Queda expresamente prohibido, al personal de vigilancia y servicios generales, solicitar

dinero prestado o servir como garante a la copropiedad o a los integrantes de la misma,

como a los órganos de Administración.

21. Queda prohibida la entrada de vehículos de servicio público como taxis a la copropiedad,

excepto en caso de personas discapacitadas o en post operatorio inmediato.

ARTÍCULO 52. Para toda persona que llegue a la copropiedad, el Vigilante no abrirá la puerta principal del Conjunto hasta cuando el visitante sea identificado plenamente y haya sido autorizado su ingreso. Por ningún motivo se permitirá el ingreso de personas extrañas sin ser identificadas previamente y autorizadas por un copropietario. En situaciones de racionamiento o corte de energía o cuando por cualquier circunstancia el citófono no funcione, no se permitirá la entrada del visitante, salvo que previamente este autorizado o que el residente lo reciba personalmente en la portería. ARTÍCULO 53. Para los funcionarios de servicios públicos o autoridades jurisdiccionales que lleguen a la copropiedad, el Vigilante deberá exigir la identificación respectiva y confirmar su veracidad antes de permitir el acceso al Conjunto. ARTÍCULO 54. Para el ingreso de los vehículos de propietarios al parqueadero, el propietario deberá en la entrada al parqueadero recibir la ficha con el número de su parqueadero y a la salida entregarla al personal de vigilancia. Los propietarios se obligan a cumplir con las reglas de acceso establecidas para acceder el parqueadero. ARTÍCULO 55. No hay parqueadero para visitantes. El visitante debe dejar su vehículo en las bahías ubicadas frente a la copropiedad, no se responsabilizan por hurto ni radios, espejos, farolas y daños.

CAPÍTULO VIII. SOBRE LA TRANQUILIDAD EN EL EDIFICIO

ARTÍCULO 56. Los principios de sana convivencia sobre límites de ruidos, sonoridad y percusión, deberán ser siempre graduados en consideración al decoro y la prudencia, con educación y respeto a copropietarios, vecinos y amigos. Cualquier interrupción abusiva de la seguridad, tranquilidad por ruidos y reparaciones fuera del horario permitido, que rompa el equilibrio de la normal convivencia, se sancionará según el procedimiento de infracción al Manual de Convivencia. Si las infracciones anteriores se tornan incontrolables, es deber de la Administración dar curso a la acción o querella policiva respectiva. Se entenderá que hay interrupción abusiva de la seguridad y tranquilidad cuando cualquier apartamento reporte el incidente, abuso o inseguridad. ARTÍCULO 57. En caso de reuniones en los apartamentos, después de las 10:00 p.m., cualquier sonido emitido, debe ser solo audible al interior del apartamento, para no perturbar a los vecinos. ARTÍCULO 58. Se debe evitar hacer ruido sobre los pisos, con acciones como el taconeo, saltos, descarga o deslizamiento de objetos. Así mismo, se deben evitar los escándalos, gritos, televisores o radios a alto volumen, en especial en la madrugada o altas horas de la noche. ARTÍCULO 59. Los trabajos dentro de los apartamentos los domingos o festivos, quedan prohibidos. Sólo se podrán hacer días hábiles en horarios de las 8:00 a las 12:00 y de las 14:00 a las 18:00 horas y los sábados de las 8:00 a 13:00 horas.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 14 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

ARTÍCULO 60. Se recomienda a los propietarios hacer uso de los extractores cuando se estén preparando alimentos, con el fin de evitar que los olores de esto invadan todas las zonas comunes.

CAPÍTULO IX. DE LA ENTRADA Y SALIDA DE TRASTEOS ARTÍCULO 61. Sin excepción, todo propietario y arrendatario que desee cambiar de residencia, para poder realizar la mudanza, deberá estar a paz y salvo por todo concepto de Administración, tanto cuotas ordinarias como extraordinarias y multas. ARTÍCULO 62. Todo residente que desee hacer un trasteo debe informar por escrito a la Administración con una antelación mínima de 3 días hábiles de anterioridad para poder autorizar su salida. ARTÍCULO 63. La entrada y salida del trasteo solo se podrá hacer en el horario establecido de las 8:00 a.m. a las 18:00 horas de lunes a sábado. Los domingos y festivos quedan prohibidos los trasteos y mudanzas. ARTÍCULO 64. Al realizar el trasteo, la persona que lo efectúe, sea propietario o arrendatario, será responsable de los daños que genere en bienes comunes o privados y depositará, previamente al mismo, en la Administración una suma equivalente a un $ 100.000, con el cual se garantizará la reparación de cualquier daño ocasionado por el trasteo a los bienes y áreas comunes, depósito que será reembolsado en caso de no requerirse ninguna reparación, previa revisión del recorrido por el Administrador. Parágrafo: El propietario o arrendatario no podrá hacer uso de ningún parqueadero que no sea el que tiene asignado así este no este aledaño a la entrada principal de su inmueble

CAPÍTULO X. SOBRE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS

ARTÍCULO 65. La tenencia de animales domésticos estará regulada y en concordancia con el Código Nacional y Distrital de Policía. La falta de higiene correspondiente a excrementos de perros, gatos, aves de corral y otros animales en áreas comunes, ladridos y ruidos que interrumpan la tranquilidad y seguridad, serán objeto de sanciones por parte de la administración. En caso de molestias reportadas a la Administración y/o reincidencia es deber de ésta entablar las acciones establecidas en el reglamento o las legales y de policía pertinentes. Parágrafo: Todo propietario de animal doméstico se hace responsable de todo daño o lesión que ocasione el mismo. Por otra parte, se comprometen a llevar o movilizar su mascota con las medidas preventivas y de seguridad establecidas por las autoridades distritales o administrativas competentes, existiendo el compromiso de aportar a la Administración el correspondiente certificado de sanidad. ARTÍCULO 66. Se prohíbe la tenencia de mascotas que no sean comúnmente consideradas como animales domésticos o de aquellos que en alguna medida puedan colocar en peligro la integridad de los residentes o visitantes. ARTÍCULO 67. Los dueños o tenedores de animales domésticos o mascotas deben utilizar correa, bozal y permiso, de conformidad con lo establecido en la ley 746 de 2002 en su Artículo 108 b) y demás normas legales vigentes, cuando se desplacen por áreas comunes. ARTÍCULO 68. Los dueños o tenedores de animales domésticos o mascotas deben recoger y depositar en los lugares y recipientes de basura, los excrementos que se produzcan durante su desplazamiento en las áreas comunes. ARTÍCULO 69. En ningún caso los animales domésticos o mascotas podrán realizar sus necesidades fisiológicas en las zonas comunes. En caso de registrarse algún incidente de esta clase, el dueño o tenedor se hace responsable y deberá limpiar y lavar la zona afectada, inclusive si es orina.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 15 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

ARTÍCULO 70. Los dueños o tenedores de animales domésticos o mascotas, deben vacunarlos según las indicaciones de las autoridades sanitarias y mantener vigente el certificado de vacunación antirrábica, el cual debe ser presentado a la Administración. ARTÍCULO 71. Las mascotas no podrán ser dejadas en zonas comunes bajo ninguna circunstancia. Se invita a los propietarios de mascotas a NO utilizar el ascensor para subirlas. En caso de hacerlo dejar en completo aseo el área. Las mascotas no deben entrar al salón social de la copropiedad, exceptuando las personas incapacitadas cuyo estado requiera de dicha mascota o tengan todas las condiciones de seguridad adecuadas (bozales, etc). ARTÍCULO 72. Las mascotas no podrán hacer uso de las zonas comunes, para otro fin diferente al tránsito, ni mucho menos en las zonas destinadas a juegos infantiles, parques, etc.

CAPÍTULO XI. EN CUANTO A REPARACIONES LOCATIVAS

ARTÍCULO 73. El interesado en practicar algún tipo de reparación en su Unidad Habitacional, deberá informar previamente a la Administración, con una antelación de tres (3) días y será responsable de la conducta y actos de las personas por él autorizadas. ARTÍCULO 74. El horario para adelantar reparaciones locativas será de las 8:00 a las 12:00 y de las 14:00 a las 18:00 horas y los sábados de las 8:00 a 13:00 horas. No se autorizarán reparaciones locativas los domingos y festivos. Parágrafo 1: Para realizar obras locativas se requiere que el interesado dirija una comunicación escrita a la Administración informando la clase de obra, duración de la misma y datos personales de los obreros. La seguridad y comportamiento de los trabajadores serán de exclusiva responsabilidad del interesado Parágrafo 2: Los desperdicios y sobrantes de obra y es responsabilidad del propietario y responsable de la obra sacarlos de inmediato del Conjunto. Está prohibido dejar estos elementos en shuts de basura, áreas comunes o en áreas aledañas al conjunto. . El propietario del bien deberá hacerse cargo del adecuado depósito de los escombros de acuerdo a la normatividad de la ciudad. Parágrafo 3: El residente es responsable de utilizar la debida protección para evitar el daño a zonas comunes, al igual que de su limpieza. Deben dejar en perfectas condiciones de aseo y orden las áreas comunes, hall, pisos y ascensor.

CAPITULO XII. DE LOS LOCALES COMERCIALES ARTICULO 75. Los usos principales de los locales deberán ser compatibles con el uso principal de vivienda y contar con la autorización de las autoridades municipales, así como la Policía. ARTICULO 76. PROHIBICIONES. Se prohíben los siguientes negocios:

a. Se prohíbe la venta y distribución de bebidas embriagantes b. Locales para lavandería que contemplen instalación de máquinas de percloroetileno. c. Locales para la venta de comida cuyo proceso requiera de ductos de extracción de olores,

grasas y líquidos. d. Juegos de azar e. No pueden sacar mesas ni sillas. f. No pueden sacar productos de exhibición al exterior del local g. No podrán colocar avisos luminosos en la fachada. Los avisos deben ser en su forma y

tamaño y tipo apropiado y deben ser APROBADOS por el Consejo de Administración. h. No podrán colocar parlantes, ni equipos de sonido hacia el exterior, no con volumen que

afecte la tranquilidad de los moradores del conjunto. i. No podrán afectarse para usos que afecten la tranquilidad de los moradores del conjunto

en cuanto a olores y ruido; o que vayan contra la moral y buenas costumbres.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 16 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

j. Los locales comerciales que generen basuras hacia el exterior deberán recogerlas durante el día que se generen.

k. Los usos de los locales deben evitar ruidos, luces u olores molestos o que revistan cualquier tipo de peligrosidad para los residentes del conjunto.

l. Solo se permite la ubicación de un aviso por local comercial, adosado a la fachada en el lugar específicamente diseñado y destinado para tal fin, siendo su altura y dimensiones la misma para todos los locales y la establecida ya por el conjunto.

m. No se permite pintar avisos sobre fachada, ventanas o puertas, ni suspenderlos en voladizos, aleros o ventanas.

CAPÍTULO XII. ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

ARTÍCULO 77. Asistir a la Asamblea General, a las ordinarias y a las Extraordinarias es un derecho y un deber de cada propietario. ARTÍCULO 78. Los propietarios se pueden hacer representar por otro copropietario o residente, mediante poder escrito dirigido a la administración del Edificio, el cual será válido para la reunión que lo motivó. ARTÍCULO 79. La inasistencia del propietario a las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias será sancionada por el administrador .

CAPÍTULO XIII. SOBRE LOS MOROSOS

ARTÍCULO 80. Los deudores morosos podrán ser incluidos en listados que se fijarán al interior del Conjunto Residencial, acorde con la Ley 675 de 2001.

CAPÍTULO XIV. PROCEDIMIENTO Y APLICACION DE SANCIONES

ARTÍCULO 81. Se entiende que el sistema de sanciones que aquí se establece tiene como única finalidad la corrección de los actos, omisiones o hechos que cometidos por una persona perjudican la tranquilidad y derechos de la totalidad o mayoría de Propietarios o Residentes. Por lo tanto las sanciones de que trata este capítulo tienen por objeto buscar la armonía en la vida de comunidad por medio de normas claras y concretas que eviten el desconocimiento de los derechos y obligaciones que como propietarios o residentes nos asisten por vivir en el Conjunto. En la medida en que todos cumplamos y hagamos cumplir estas normas estamos procurando el bienestar y tranquilidad necesarios para lograr el sistema de vida en común que nos merecemos. “Porque el derecho de cada uno termina donde comienza el derecho de los demás”. ARTÍCULO 82. El procedimiento a seguir en caso de infracciones a las normas de convivencia es: a. Recepción de quejas o información a través de la Administración. b. Comprobación del hecho por parte de la Administración mediante la práctica de cualquier medio probatorio legalmente aceptado. De ser necesario, el Comité enviará una carta solicitando que no se siga cometiendo la infracción. c. Notificación del hecho, de forma verbal o escrita al presunto infractor. La Notificación será realizada por el Comité de Convivencia. El pliego de cargos o requerimiento escrito, deberá contener la descripción del hecho punible o conducta objeto de la aplicación de sanciones, la gravedad de la infracción, el daño causado y si ha habido reincidencia; así mismo indicará la posible sanción y si es del caso la duración de la sanción, de igual manera indicará el plazo para la respuesta. d. El presunto infractor tendrá tres (3) días hábiles para la presentación de sus descargos de manera escrita.

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 17 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

e. Con toda la información recopilada, el Comité evaluará la respuesta a los cargos formulados junto con las pruebas, teniendo en cuenta la intencionalidad del acto, la imprudencia o negligencia así como las circunstancias atenuantes y se atenderán criterios de proporcionalidad y graduación de las sanciones, de acuerdo con la gravedad de la infracción, el daño causado y la reincidencia. f. Si después de este análisis se concluye que hay lugar a sanción, esta será impuesta en primera instancia por el Comité de Convivencia mediante comunicación escrita, concediéndole el derecho de interponer el recurso de reposición durante los tres (3) días hábiles siguientes a partir de la fecha de notificación, ante el mismo Comité quien tiene tres (3) días para resolver la sanción a aplicar. g. Agotado el recurso anterior el sancionado podrá acudir durante los ocho (8) días siguientes en apelación ante la segunda instancia que es la Asamblea General de Copropietarios, en donde se definirá en forma definitiva por decisión de mayoría simple. h. Agotado este proceso se podrá acudir ante la autoridad jurisdiccional para lo cual se dará el trámite previsto en el capítulo II del título XXIII del Código de Procedimiento Civil, o en las disposiciones que lo modifiquen, adicionen o complementen. Se considera que el acto que impone la sanción queda ejecutoriado si el sancionado no interpone los recursos dentro de los plazos señalados en el horario de atención de la Administración. Todos los escritos serán recibidos por la Administración quien le dará traslado de inmediato a la instancia correspondiente. i. La imposición de toda sanción por parte del Comité de Convivencia deberá estar suficientemente motivada y la Administración será la responsable de hacer efectivas las sanciones impuestas, aun acudiendo a la autoridad policial competente si fuere el caso. j. Los conflictos que se presenten entre el Administrador y los residentes de la copropiedad serán dirimidos por el Comité de Convivencia. k. Si el infractor reincide, la Administración queda facultada para imponer una querella policial al propietario o residente infractor. ARTÍCULO 83. Por la infracción a cualquiera de las normas contenidas en el Reglamento de Propiedad Horizontal y en el presente Manual, se aplicarán las siguientes sanciones, las cuales deberán ser aprobadas por la Asamblea de Copropietarios y después de efectuar el procedimiento indicado, de acuerdo con la intensidad o gravedad de la falta así:

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 18 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

INFRACCION VALOR VARIACION OBSERVACIONES

DEPOSITO PARA REALIZAR TRASTEOS

100.000 Ajustado según variación de IPC

se entrega al vigilante y se reintegra en caso de no haber novedad

DAÑOS AREAS COMUNES (salón social, gimnasio, BBQ)

Se debe cobrar el valor del daño

No aplica No aplica

Multa por inasistencia a asamblea

100.000 Ajustado según variación de IPC

Intereses moratorios

1.5 veces el interés bancario corriente certificado por la Superfinanciera de forma trimestral

Ajustado trimestralmente

Ley 675 de 2001 Art. 30

Arrojar basuras en las áreas comunes del edificio

100.000 Ajustado según variación de IPC

Perturbación de la tranquilidad por cualquier comportamiento

300.000 Ajustado según variación IPC

Estas conductas deben ajustarse expresamente a lo dispuesto en el Manual de Convivencia

Parquear en lugar no autorizado

300.000 Ajustado según variación IPC

Parquear en lugares como áreas comunes o un parqueadero no alquilado ni de propiedad de quien parquea

No recoger el excremento de sus mascotas

1 salario mínimo mensual vigente Ajuste anual

Colgar elementos no permitidos en los balcones de casas y apartamentos

300.000 Ajustado según variación IPC

Dejar elementos de gran volumen como muebles en el balcon y exhibir ropa en estos lugares

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 19 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

TABLA TARIFAS ALQUILER AREAS COMUNES

CONCEPTO VALOR VARIACION OBSERVACIONES

Alquiler de BBQ 50.000 Ajustado según variación IPC

Se debe dejar depósito 2 días antes del evento por valor de $50.000 en caso de daño

Alquiler salón social 100.000 Ajustado según variación IPC

Se debe dejar depósito 2 días antes del evento por valor de $100.000

Sillas No se cobrará alquiler

Alquiler de guardería 50000 Ajustado según variación IPC

Se debe dejar depósito 2 días antes del evento por valor de $50.000 en caso de daño

CAPÍTULO XV SOBRE EL COMITÉ DE CONVIVENCIA

ARTÍCULO 84. Anualmente, en la respectiva reunión de la Asamblea General de Copropietarios en la cual se designen los órganos de Administración, se elegirán a los miembros del Comité de Convivencia que estará integrado por tres (5) personas como mínimo que represente a cada uno de los tipos de viviendas existentes en el conjunto (Torre 1, Torre2, Torre3, Casas y Locales). No podrá ser miembro del Comité de Convivencia quien se encuentre en mora por cualquier obligación de carácter pecuniario con la copropiedad; sea que se encuentre atrasado en el pago de cuotas de administración; o en la cancelación de cualquier cuota extraordinaria impuesta por la asamblea general, o sanciones pecuniarias que le hayan sido impuestas. También es requisito de la esencia para el desempeño del cargo ser persona cumplidora de todas las obligaciones de naturaleza no pecuniarias. Son funciones del Comité de Convivencia: a) Desarrollar programas internos de acuerdos; b) Recibir las solicitudes de intervención para resolver conflictos originados por propietarios o tenedores entre sí, estos y los órganos de administración u órganos de administración entre sí; c) Desarrollar el trámite de Concertación, Solución de Conflictos o Arreglo amistoso; d) Proponer fórmulas de arreglo directo. e) Registrar el hecho en las actas respectivas y orientar e invitar a firmar a quienes sean los contrincantes, el respectivo contrato (transacción, conciliación o contrato en general según el asunto tratado) con el cual termine la discusión, reyerta, litigio o contradicción; f) Establecer programas y actividades de integración de la comunidad; g) Las demás que le sean asignadas por la Asamblea General y la Administración y las demás consideraciones de las disposiciones legales, como el Código Nacional de Policía de Facatativá. Parágrafo 1: Cuando el Comité estime que el asunto a tratar no corresponde a su competencia, ordenará el archivo de la queja, enviará comunicación al quejoso y también enviará comunicación a la autoridad u órgano competente cuando el caso lo amerite. ARTÍCULO 85. Alcances de la intervención: Los procedimientos internos de concertación o avenimiento manejados por el Comité de Convivencia, en ningún caso constituyen trámite previo para ejercer las acciones policivas, civiles o penales respectivas, y sus pronunciamientos serán sugerencias o proposiciones y en consecuencia, en ningún caso podrá imponer sanciones u

Versión: 2

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS

MAN-001

Elaborado: 15/03/2015

Página 20 de 20 MANUAL DE CONVIVENCIA

NIT.

900.314.069-

0

obligaciones o propiciar conciliaciones tendientes a normalizar los pagos de cuotas de administración u otras obligaciones pecuniarias, ya que esta competencia recae exclusivamente en cabeza de la Administración como Representante Legal del Conjunto, según se dispone en el Reglamento de Propiedad Horizontal.

CAPÍTULO XVI. DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 86. Reformas. El presente Manual de Convivencia podrá reformarse o adicionarse por los copropietarios en Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, convocada para tal efecto, de acuerdo con las disposiciones previstas en el Reglamento de Propiedad Horizontal del Edificio. ARTÍCULO 87. Aprobación y vigencia. El presente reglamento fue aprobado en la ciudad de Facatativá, en sesión de la Asamblea General de copropietarios del CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILLEAS celebrada el día 12 de Abril de 2015, y el mismo hace parte integral del Acta de la reunión de la misma fecha. PRESIDENTE SECRETARIO