1 -2018-SERVIR/GPGSC · Sobre el beneficio de defensa y asesoría de los servidores públicos...

4
De Asunto Referencia Fecha Presidencia del Consejo de Ministros Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombr es" "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional" INFORME TÉCNICO 1 & O) -2018-SERVIR/GPGSC CYNTHIA LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil Sobre el beneficio de defensa y asesoría de los servidores públicos Documento con regist ro N2 0000619-2018 Lima, O 5 . tEB. 2018 l. Objeto de la consulta Mediante el documento de la referencia, consulta a SERVIR si el Gerente General de Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusca (COSITUC) tiene derecho a que se le otorgue el beneficio de defensa y asesoría lega l regulado por la Directiva N" 004-2015-SERVIR/GPGSC, "Reglas para acceder al beneficio de defensa y asesoría de los se rvidores y ex servidores civiles". 11. Análisis Competencia de SERVIR 2.1 L as competencias de SERVIR para emitir opm1ones en materia del Servicio Civil están co nt extuali zadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e ingreso al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva. 2.2 En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentid o y alca nce de la normativa sobre el Sistema Adminis trativo de Gestión de Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se encuentran vincul adas necesariamente a situación particular alguna. Del derecho de defensa y asesoría legal en la Ley del Servicio Civil 2.3 Es menester seña lar que el artículo 35.1iterall) de la Ley del Se rvicio Civil (en adelante L SC), es tablece el derecho individual de los servidores y ex servidores civiles 1 a contar con defensa y asesoría lega l, contable, económica o afín, con cargo a los recursos de la entidad para la defensa en procesos judi cia les, administrativos, constitucionales, arbitrajes, investi gaciones congresales y policiales, ya sea por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de encargos, aun cuando al momento de iniciarse al proceso hubiese concluido la vinculación con la entidad, y estricta mente relacionadas con el ejercicio de la función pública. 2.4 Sie ndo así, de conformidad con el artículo 154• del Reglamento de la LSC, aprobado por Decreto Supremo N" 040-2014-PCM, se dispuso que el beneficio de defensa y asesoría sería otorgado a pedido de parte, previa evaluación de la solicitud. Si al finalizar el proceso, el beneficiario resultara responsable, este deberá reembolsar el costo del asesoramiento y de la defensa. 1 A modo de referen cia, cabe preci sar que conforme al artículo 2• de la LSC, los servidores civiles de l as entidades públicas se clasifican en l os siguient es grupos: a) Funcionario público; b) Direc tivo público; e) Servidor Civil de carrera; y d) Servidor de acti vidades complementari as. 1

Transcript of 1 -2018-SERVIR/GPGSC · Sobre el beneficio de defensa y asesoría de los servidores públicos...

De

Asunto

Referencia

Fecha

Presidencia del Consejo de Ministros

Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

INFORME TÉCNICO Nº 1 & O) -2018-SERVIR/GPGSC

CYNTHIA SÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Sobre el beneficio de defensa y asesoría de los servidores públicos

Documento con registro N2 0000619-2018

Lima, O 5 .tEB. 2018

l. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia, consulta a SERVIR si el Gerente General de Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusca (COSITUC) tiene derecho a que se le otorgue el beneficio de defensa y asesoría legal regulado por la Directiva N" 004-2015-SERVIR/GPGSC, "Reglas para acceder al beneficio de defensa y asesoría de los servidores y ex servidores civiles".

11. Análisis

Competencia de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIR para emitir opm1ones en materia del Servicio Civil están contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e ingreso al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva.

2.2 En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.

Del derecho de defensa y asesoría legal en la Ley del Servicio Civil

2.3 Es menester seña lar que el artículo 35.1iterall) de la Ley del Servicio Civil (en adelante LSC), establece el derecho individual de los servidores y ex servidores civiles1 a contar con defensa y asesoría lega l, contab le, económica o afín, con cargo a los recursos de la entidad para la defensa en procesos judicia les, administrativos, constitucionales, arbitrajes, investigaciones congresales y policiales, ya sea por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el ejercicio de sus funciones, inclusive como consecuencia de encargos, aun cuando al momento de iniciarse al proceso hubiese concluido la vinculación con la entidad, y estrictamente relacionadas con el ejercicio de la función pública.

2.4 Siendo así, de conformidad con el artícu lo 154• del Reglamento de la LSC, aprobado por Decreto Supremo N" 040-2014-PCM, se dispuso que el beneficio de defensa y asesoría sería otorgado a pedido de parte, previa evaluación de la solicitud. Si al finalizar el proceso, el beneficiario resultara responsable, este deberá reembolsar el costo del asesoramiento y de la defensa.

1 A modo de referencia, cabe precisar que conforme al artículo 2• de la LSC, los servidores civiles de las entidades públicas se clasifican en los siguientes grupos: a) Funcionario público; b) Directivo públ ico; e) Servidor Civil de carrera; y d) Servidor de actividades complementarias.

1

Gerencia de , Políticas de Gestión · del Servicio Civil · - .

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

2.5 En esa línea, y en cumplimiento de las disposiciones anteriormente señaladas, mediante la Directiva N" 004-2015-SERVIR/GPGSC2 "Reglas para acceder al beneficio de defensa y asesoría de los servidores y ex servidores civiles", se reguló el procedimiento para solicitar y acceder al beneficio de la defensa y asesoría de los servidores y ex servidores civiles, que se encuentren prestando servicios o hayan prestado servicios para las entidades de la administración pública, independiente de su autonomía y nivel de gobierno (gobierno nacional, regional y local), con cargo a los recursos de la entidad, en procesos que se inicien por omisiones, actos o decisiones adoptadas o ejecutadas en el ejercicio regular de sus funciones o en el ejercicio regular de encargos.

Sobre la naturaleza jurídica de Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusca

2.6 Al respecto, el Informe Técnico N" 367-2014-SERVIR/GPGSC (disponible en www.servir.gob.pe) concluye respecto del Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (en adelante COSITUC) lo siguiente:

"De acuerdo con el Decreto Supremo N" 003-2011-MINCETUR, el COSITUC es un comité de hecho regulado por el derecho privado. Se sujeta a los acuerdos de su Directorio y por los artículos130" y siguientes del Código Civil. Asimismo, el personal del COSITUC se sujeta al régimen laboral de la actividad privada.

En ese sentido, el COSITUC no cuenta con personería jurídica de derecho público, por lo que no es una entidad pública, por lo tanto, sus trabajadores no tienen la condición de servidores públicos. Por el contrario, los miembros del Directorio del COSITUC, al ser representantes de un organismo público, tienen la calidad de servidores públicos". (El énfasis es nuestro)

2.7 De esta manera, el COSITUC es un comité de hecho encargado de la venta, administración y distribu ción del Boleto Turístico del Cusca. Cuya conformación se encuentra predeterminada por el artículo 25" del Reglamento de la Ley N" 28719, aprobado por Decreto Supremo N" 03-2011-MINCETUR3; estando regulado por el Convenio de Bases y su Reglamento, la Ley N" 28719 y su Reglamento, así como por los acuerdos que adopte su Directorio y las disposiciones del artículo 130" y siguientes del Código Civil4•

2.8 Siendo así, podemos colegir que el COSITUC es un comité de derecho privado que carece de personería jurídica de derecho público, por lo que no tiene la condición de entidad pública, por ende, se encuentra fuera del ámbito de aplicación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, sin que le resulte aplicable la LSC y demás disposiciones reglamentarias y complementarias referidas al régimen del servicio civil.

Cabe anotar que si bien el Decreto Supremo N" 003-2011-MINCETUR no le confiere al COSITUC la naturaleza de una entidad pública, sus actividades son de un alto interés público para el Estado,

' PGSG' edificada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 185-2016-SERVIR-PE de fecha 19 de octubre de 2016. 3 Reglamento de la ley N' 2.8719, aprobado por Decreto Supremo N' 03-2.011-MINCETUR Artículo 2.5.- Integrantes del COSITUC ( ... ) 25.2. El COSITUC estará integrado por un representante de la Municipalidad Provincial del Cusco, un representante de la Dirección Regional de Cultura Cusco y un representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional del Cusca. l a Presidencia

del Directorio se elige por un período de dos (02) años entre sus miembros. 25.3. la organización y funcionamiento del COSITUC, las que deberán estar relacionadas con la administración, distribución y destino del BTC, deben ser aprobadas mediante acuerdo de su Directorio. 4 Véase Fundamento 10) de la Sentencia emitida en el Expediente N' 03650-2012-PA/TC.

2

Gerencia de ·Políticas de Gestion del Servicio Civil

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

puesto que administra el boleto turístico que permite el ingreso a bienes que integran el Patrimonio Cultural de la Nación en el Cusco, así como los recursos provenientes de la venta de dicho boleto, los cuales constituyen recursos públicos; por lo que no podría considerarse ·a dicha institución exenta de los controles que las normas de nuestro ordenamiento jurídico haya dispuesto sobre el ejercicio de sus funciones o sobre el destino fijado por ley para los recursos que administra .

Sobre el personal de COSITUC

2.9 De acuerdo a lo señalado por el Decreto Supremo W 003-2011-MINCETUR, el personal que presta servicios en COSITUC se encuentra sujeto al régimen laboral correspondiente a la actividad privada, es decir, el propio marco normativo de COSITUC dispone que su personal está sujeto al régimen laboral de la actividad privada, regulado en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo W 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo W 003-97-TR.

2.10 En ese sentido, y atendiendo a que el COSITUC no tiene la condición de entidad pública, el personal que labora en dicha institución no pueden ser calificados como servidores públicos, salvo los miembros del Directorio de conformidad con lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 25° del Reglamento de la Ley W 28179.

2.11 Consecuentemente, el personal que labora en dicha institución no podrá acceder al beneficio de defensa y asesoría legal previsto en elliterall) del artículo 35° de la LSC y regulado en la Directiva W 004-2015-SERVIR/GPGSC, debido a que no tienen la condición de servidores públicos.

111. Conclusiones

3.1 El beneficio de defensa y asesoría legal contemplado en elliterall) del artículo 3SQ de la LSC es de aplicación a todos los servidores y ex servidores civiles de las entidades de la Administración Pública.

3.2 El COSITUC es un comité de hecho encargado de la venta, administración y distribución del BTC. Cuya conformación se encuentra predeterminada por el artículo 25° del Reglamento de la Ley W 28179; estando regulado por el Convenio de Bases y su Reglamento, la Ley W 28719 y su Reglamento, así como por los acuerdos que adopte su Directorio y las disposiciones del artículo 130° y siguientes del Código Civil.

3.3 El COSITUC al ser un comité de derecho privado se encuentra fuera del ámbito de aplicación del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, sin que le resulte aplicable la LSC y demás disposiciones reglamentarias y complementarias referidas al régimen del servicio civil.

3.4 El personal que labora en el COSITUC no podrá acceder al beneficio de defensa y asesoría legal previsto en elliterall) del artículo 35° de la LSCy regulado en la Directiva W 004-2015-SERVIR/GPGSC, debido a que no tienen la condición de servidores públicos.

Atentamente,

CS L/abs/ktc

--·CYNTHIA sú LÁY Gerente (e) de Potltica& de Gestión del SeiViclo CIVil

AUTORIDAD NAGISUI\1: BEL SERVICIO CIVIL

K:\8. Consultas y Opinión Técnica\02 Informes técnicos\2018

\

3

' '