1 4 vamos a jugar

6
1.4. Vamos a jugar con Este juego está dirigido a partir de 16 años. Lo diseño pensando en mi alumnado de Ciclo de grado medio en régimen nocturno y, por tanto, muy variado (personas adultas con mayor o menor formación, muchas de ellas al frente de una familia, otras más jóvenes sin emancipar, trabajando,…). Objetivo: que sean capaces de elaborar una dieta sana para un día consumiendo las raciones adecuadas de los distintos grupos de alimentos, para una persona adulta sana. MATERIAL: Cartulina con las distintas comidas que se pueden hacer al día. Tarjetas con diferentes alimentos y raciones de los mismos, pudiendo tener distinto nivel de complejidad (raciones completas, medias, alimentos de consumo moderado, …). Apoyo optativo, según consideremos, hoja con la imagen del mercado saludable de los alimentos y las raciones aconsejadas de cada grupo. INSTRUCCIONES: Se trata de seleccionar las tarjetas que consideren adecuadas para cada comida y situarlas encima, sin olvidarse del agua. Revisión de la selección: para ello nos serviremos de la imagen del Mercado saludable de los alimentos y las raciones recomendadas. Cada grupo revisa la dieta

Transcript of 1 4 vamos a jugar

1.4. Vamos a jugar con

Este juego está dirigido a partir de 16 años. Lo diseño pensando en mi alumnado de Ciclo de grado medio en régimen nocturno y, por tanto, muy variado (personas adultas con mayor o menor formación, muchas de ellas al frente de una familia, otras más jóvenes sin emancipar, trabajando,…).

Objetivo: que sean capaces de elaborar una dieta sana para un día consumiendo las raciones adecuadas de los distintos grupos de alimentos, para una persona adulta sana.

MATERIAL:

Cartulina con las distintas comidas que se pueden hacer al día. Tarjetas con diferentes alimentos y raciones de los mismos, pudiendo tener

distinto nivel de complejidad (raciones completas, medias, alimentos de consumo moderado, …).

Apoyo optativo, según consideremos, hoja con la imagen del mercado saludable de los alimentos y las raciones aconsejadas de cada grupo.

INSTRUCCIONES:

Se trata de seleccionar las tarjetas que consideren adecuadas para cada comida y situarlas encima, sin olvidarse del agua.

Revisión de la selección: para ello nos serviremos de la imagen del Mercado saludable de los alimentos y las raciones recomendadas. Cada grupo revisa la dieta diseñada por otro grupo. En caso de no estar de acuerdo se abrirá un tiempo para que cada grupo razone su postura.

VARIANTES:

Se pueden añadir tarjetas referentes a la actividad física (andar, subir escaleras, ir en bici,…).

Diseñar la dieta semanal, con opción a repartirse las tareas: cada miembro del grupo elabora el menú para 1-2 días y, entre todos diseñan el menú semanal, organizándose de antemano o realizando los ajustes oportunos después.

DESAYUNO

MERIENDA

MEDIA MAÑANA

100 GHORTALIZAS

50 G EMBUTIDO

60-80 G DELENTEJAS PUÑADITO

ALMENDRAS

PATATA200-250 G

PATATA PEQUEÑA

100 G

ENSALADA DE LECHUGA Y HORTALIZAS

200 G

3-4 REBANADAS DE PAN40-60 G

2 VASOS DE AGUA REFRESCO

1OO-125GCARNE DE AVE 125-150 G

SALMÓN

1 VASO DEZUMO NATURAL

1 TAZA DE LECHE200-259 ML

3 CUCHARADAS SOPERAS DE

CEREALES

UNA MANZANA MEDIANA

1 YOGUR 2 HUEVOSPLATO DE ARROZ

60-80 G1 CUCHARADA DE

ACEITE OLIVA

PICTOGRAMAS UTILIZADOS DE ARASAACLos símbolos pictográficos utilizados de ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) son parte de una obra colectiva propiedad de la Diputación General de Aragón y han creados bajo licenciaCreative Commons.

El portal ARASAAC ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad en este área. Este proyecto ha sido financiado por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón. En la actualidad este proyecto está coordinado por el CAREI, sostenido técnicamente por el CATEDU y financiado por el Fondo Social Europeo.

http://arasaac.org/