1. ambiental

55
1 MAGISTER RONALD LOPEZ JULCA

Transcript of 1. ambiental

Page 1: 1. ambiental

1

MAGISTER

RONALD LOPEZ JULCA

Page 2: 1. ambiental

1. DERECHO, AMBIENTE Y DESARROLLO

- Desde el punto de vista de la ciencia

económica, es interesante ver la evolución de las

ideas respecto a la problemática ambiental, desde

los economistas clásicos como Malthus y Ricardo

en el siglo XVIII, que ven la variante ambiental

como fuente de recursos extractivos; pasando por

los conservacionistas, en virtud del aporte de MILL,

hasta llegar a los neoclásicos, como Marshal, que a

fines del siglo XIX, habla de DESECONOMÍAS

EXTERNAS y Pigou, quién introduce el concepto de

EXTERNALIDADES, y finalmente los economistas

ambientales, por ejemplo Krutilla.

2

Page 3: 1. ambiental

1. DERECHO AMBIENTE Y

DESARROLLO

En suma, la ciencia económica aportó tres elementos para el estudio de la problemática ambiental: su naturaleza de recursos extractivos, la calidad de vida y la contaminación. Esta última calificada como el abuso de la capacidad asimilativa del ambiente, en cuanto vertedero de residuos y desperdicios. Así, para los neoclásicos la contaminación forma parte de los efectos indirectos indeseados de los procesos de producción y consumo. Sostienen que la contaminación es un problema eminentemente económico, que surge de la insuficiencia de los mecanismos del mercado para asegurar el aprovechamiento óptimo de los recursos.

3

Page 4: 1. ambiental

2. EXTERNALIDADES

La EXTERNALIDAD es un costo de una actividad

productiva que no es tomado en cuenta por el

sujeto que efectúa decisiones económicas, desde

que no se hace cargo de los mismos, puesto que

los transfiere a otras personas o a la sociedad

como un todo. La EXTERNALIDAD es una

transferencia de los efectos adversos de ciertas

decisiones económicas a terceros que no han

tenido intervención en el proceso de toma de

decisiones y que no obtienen beneficios

económicos en razón de las mismas.

4

Page 5: 1. ambiental

3. RELACIÓN ECONOMÍA Y AMBIENTE

La relación desarrollo

económico-preservación del

ambiente, pasó mundialmente por

tres etapas:

5

Page 6: 1. ambiental

3. RELACIÓN, ECONOMÍA

Y AMBIENTE

1) Durante las décadas de los años 50 a los 70. El desarrollo

económico es el objetivo económico postulado por doquier.

6

Page 7: 1. ambiental

3. RELACIÓN, ECONOMÍA Y AMBIENTE

2) Los debates en torno a la compleja o difícil relación entre el medio ambiente y el desarrollo empezaron en la década de 1970. Es que el objetivo primordial de las políticas económicas es lograr la mayor producción de bienes y servicios posibles. Aunque, muchas veces, éstos se logran a cualquier costo, resignando la calidad de vida, contaminando el ambiente, auspiciando concentraciones poblacionales, que conviven en condiciones precarias e insalubres. Los peligros inmanentes en los ritmos exponenciales de desarrollo (contaminación, agotamiento prematuro de recursos naturales no renovables, empeoramiento de la calidad de vida) han hecho reflexionar a científicos, empresarios, hombres públicos, economista, sobre los límites del crecimiento y sus efectos nocivos al medio ambiente. La contaminación ocasionada por ciertos efectos de la industrialización y urbanización, ha causado alarma justificada por los peligros para la subsistencia del hombre. El aire irrespirable, el agua sucia y la tierra envenenada, afectan su existencia misma.

7

Page 8: 1. ambiental

3. RELACIÓN, ECONOMÍA Y AMBIENTE

3) Desde entonces, hay consenso en que los objetivos y

mecanismo concernientes al medio ambiente y desarrollo no

son incompatibles, si se planifican y ordena racionalmente el

aprovechamiento de los recursos y su gravitación en el

espacio en que se encuentran, esto es, promover un

desarrollo que respete la capacidad de asimilación y

regeneración de la biosfera.

8

Page 9: 1. ambiental

4. PARADIGMA DEL DESARROLLO

SOSTENIBLE

El surgimiento del nuevo temario ha sido simultáneo a

la creciente con la CONCIENTIZACIÓN de que la

conservación ambiental y el crecimiento económico,

en países en desarrollo y en los industrializados, son

más complementarios de los que a menudo se

describe. Los recursos naturales, sobre los que

actualmente se hace hincapié, son vitales para el

desarrollo y el crecimiento económico a largo plazo.

Para atacar la pobreza, que es la peor destructora del

ambiente en todo el mundo, se necesita crecimiento

económico.

9

Page 10: 1. ambiental

4. PARADIGMA DEL DESARROLLO

SOSTENIBLE

Ignacy Sachs en su obra Ecodesarrollo es desarrollo sin

destrucción, dice que “lo que se impone es buscar un nuevo

modo de desarrollo que se base en una sana utilización de los

recursos, desde el punto de vista ambiental, para la satisfacción

de las necesidades actuales y futuras de la humanidad”.

10

Page 11: 1. ambiental

5. PAUTAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

1) desarrollo y preservación del medio han dejado de ser términos antagónicos;

2) los problemas ambientales en los países subdesarrollados están estrechamente relacionados con la falta de desarrollo;

3) no se puede caer en la falacia de detener el desarrollo económico –que obviamente coadyuva a mejorar la calidad de vida– ni el extremo de la ciencia económica convencional, de atender a una rentabilidad en pos de un crecimiento salvaje, que considera al ambiente como un cuerpo extraño o parásito;

4) es necesario conciliar los impostergables objetivos de crecimiento y productividad y la preservación ambiental, procurando minimizar los niveles de degradación con base en la prevención de las fuentes de contaminación en su punto de origen;

5) primordial trascendencia en esta tarea de conjugación del desarrollo sustentable es la educación ambiental.

11

Page 12: 1. ambiental

6. DERECHO AMBIENTAL

Comprende las normas legales referentes al uso y conservación de todos los bienes, fenómenos y elementos que componen el ambiente humano –que se integra a su vez, en modo interdependiente, por el entorno natural, formado por los recursos vivos o biológicos y los recursos naturales inertes; y el entorno creado, cultivado o edificado por el hombre y ciertos fenómenos naturales–, en tanto influyan en la calidad del entorno desde el punto de vista del interés humano; la doctrina conducente a su formulación e interpretación; las decisiones jurisprudenciales, y los usos y costumbres correlativos.

12

Page 13: 1. ambiental

6. DERECHO AMBIENTAL

El derecho ambiental es DESCODIFICANTE, herético,

mutante: se trata de problemas que convocan a todas las

ciencias a una nueva fiesta, exigiéndoles un vestido nuevo.

En el caso del derecho, la invitación es amplia abarca lo

público y privado, lo penal y civil, lo administrativo y

procesal, sin excluir a nadie, con la condición que se

adopten nuevas características

13

Page 14: 1. ambiental

7. NATURALEZA JURÍDICA DEL

DERECHO AMBIENTAL

El derecho ambiental como disciplina jurídica autónoma y

esencial posee características propias e irrepetibles que

exigen una recomposición de conceptos tradicionales e

inclusive reclama la extensión de la esfera de la personalidad

del individuo agregando elementos que no fueron

considerados en el pasado para el desarrollo integral de la

persona humana y presuponerlos como una constante.

14

Page 15: 1. ambiental

7. NATURALEZA JURÍDICA DEL

DERECHO AMBIENTAL

Así las cosas, el acceso al ambiente adecuado como fundamento

esencial del derecho ambiental, implica el reconocimiento y

garantía del acceso a la salud, a la seguridad ambiental y redunda

en la seguridad cultural para poder conceptuar de manera integral

la condición de “bienestar” que es condicionante para considerar

al derecho como completo. Esto último denota una valoración de

calidad de vida que va mas allá de la mera subsistencia o

posibilidad de la conservación de la vida.

15

Page 16: 1. ambiental

URGENCIAS DEL DERECHO: DAR SATISFACCIÓN

A NUEVAS NECESIDADES SOCIALES

IRRUPCIÓN DE LA “SOCIEDAD DEL RIESGO”, POST

INDUSTRIAL, SUPERINDUSTRIAL, ERA TECNOLÓGICA

POSIBILIDADES DE SUFRIR DAÑOS

INCREMENTARON

ENORMEMENTE

NADIE ESTÁ EXENTO DE PADECER DAÑOS POR ESTA

PROMISCUIDAD DE RIESGOS

16

Page 17: 1. ambiental

QUIEN LLORA HOY, EN CUALQUIER PUNTO DEL

PLANETA, LO HACE SOBRE NUESTRO HOMBRO

RILKE

EL SIGLO XXI ES LA CENTURIA DE LA INTELIGENCIA,

LA INFORMACIÓN Y LOS RIESGOS

PROLIFERACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL, POLUCIÓN,

CONTAMINACIÓN, DETERIORO DEL SUELO, AGUA,

AIRE, y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE VIDA

17

Page 18: 1. ambiental

EL SURGIMIENTO DE LOS PROBLEMAS RELATIVOS AL

MEDIO AMBIENTE INCIDE EN LA FASE DE LAS

HIPÓTESIS, DE PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS

JURÍDICOS, SUSCITANDO UN CAMBIO PROFUNDO.

Ricardo LORENZETTI

DERECHO AMBIENTAL

18

Page 19: 1. ambiental

EL DERECHO AMBIENTAL ES DESCODIFICANTE,

HERÉTICO, MUTANTE, SE TRATA DE PROBLEMAS

QUE CONVOCAN A TODAS LAS CIENCIAS A UNA NUEVA

FIESTA, EXIGIÉNDOLES UN VESTIDO NUEVO. EN EL

CASO.

LA INVITACIÓN ES AMPLIA, ABARCA LO PÚBLICO

Y PRIVADO, LO PENAL Y LO CIVIL, LO ADMINISTRATIVO,

LO PROCESAL, SIN EXCLUIR A NADIE, CON LA ÚNICA

CONDICIÓN QUE SE ADOPTEN NUEVOS CARACTERES

Ricardo LORENZETTI

19

Page 20: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

DERECHO CONTESTATARIO (BENJAMÍN)

DERECHO INVASOR (MOSSET ITURRASPE)

NECESITA ODRES NUEVOS (LÓPEZ RAMOS)

OBJETIVO PRIMARIO: LA SUSTENTABILIDAD

LIGADO ÍNTIMAMENTE A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD,

A TENER UN MÍNIMO DE PRIVACIDAD, A LA PAZ, LA

TRANQUILIDAD, LA SEGURIDAD, EL DESARROLLO

ADECUADO, LA CALIDAD Y DIGNIDAD DE LA VIDA,

LA PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL,

LA TUTELA DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL.

20

Page 21: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

NOVÍSIMA DISCIPLINA JURÍDICA (GUILLERMO CANO)

DE MATRIZ DESCONCERTANTE, EN OCASIONES A

CONTRAPELO DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES

BIFRONTE, PARTICIPA DE LA DOBLE NATURALEZA DE

SER UN DERECHO PERSONALÍSIMO, DERECHO IUS

FUNDAMENTAL HUMANO Y A SU VEZ, ES DERECHO

PREDOMINANTEMENTE SOCIAL, DE BASE COLECTIVA, COMUNITARIA O

GRUPAL.

DERECHO EXTREMADAMENTE JÓVEN, DINÁMICO Y

CAMBIANTE, QUE POR SU PROPIA LOZANÍA SUFRE

UNA METAMORFOSIS CONTINUA (OJEDA MESTRE)

21

Page 22: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

EL DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE CONSTITUYE

UNA NUEVA RAMA DEL DERECHO, LLEVANDO EN

CONSIDERACIÓN FACTORES NUEVOS, TALES COMO:

CONCIENCIA SOCIAL DESENVUELTA EN MATERIA DE

AMBIENTE Y APLICACIÓN DE REGLAS JURÍDICAS

ESPECÍFICAS, POR EJEMPLO EL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL, LA

NO ACEPTACIÓN DE DERECHOS

ADQUIRIDOS, EL PODER CONFERIDO A LAS ASOCIACIONES, LA

RESPONSABILIDAD DE INFRACTORES

POR ANTE LA JUSTICIA, ETC.

MICHEL PRIEUR

22

Page 23: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

UN DESAFÍO DE REPLANTEO HOMBRE- NATURALEZA

Y DE LA RELACIÓN HOMBRE CON EL GRUPO SOCIAL

DEMANDA NUEVOS MÉTODOS, NUEVAS FORMAS, Y

NUEVOS CRITERIOS DE JUSTICIA, ES UN DERECHO

REVOLUCIONARIO

EXIGE ROMPER LOS MOLDES CLÁSICOS

PARTICIPAR CON LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS

CIENCIAS SOCIALES, CON SENTIDO DE UNIDAD, EN

DEFENSA DEL AMBIENTE

EDUARDO PIGRETTI

23

Page 24: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

ESPECIALIZACIÓN JURÍDICA

CORRECTIVO DE DEFICIENCIAS DEL SISTEMA CLÁSICO

SU MÉTODO ES EVOLUTIVO Y DIALÉCTICO, CONCILIADOR

Y TRANSACCIONAL

PARTE INTEGRANTE O ÍNTIMAMENTE RELACIONADO A LAS

DEMÁS RAMAS DEL DERECHO, A LAS QUE MODIFICA Y EN

LAS CUALES SUELE ENCONTRAR SU FUENTE

SU OBJETIVO ES CONJUGAR EL DESARROLLO AMBIENTAL

Y ECONÓMICO

MARIO VALLS

24

Page 25: 1. ambiental

EL DERECHO AMBIENTAL ENFRENTA UN ENORME

DESAFÍO SUPERAR EL RAQUITISMO DE EFICIENCIA

RAMÓN OJEDA MESTRE

EL AMBIENTE ES UN LABERINTO EN EL QUE EL

MINOTAURO ES LA FALTA DE EFECTIVIDAD

Y EL HILO DE ARIADNA CON QUE TESEO VENCIÓ

AL MONSTRUO DEVORADOR ES LA EFECTIVA

RESPONSABILIDAD FRANÇOIS OST

DERECHO AMBIENTAL

25

Page 26: 1. ambiental

ACASO LO PREVENTIVO DE LA PROTECCIÓN Y LO

EFECTIVO DE LA TUTELA QUE DEBE DISPENSAR

LA JURISDICCIÓN SEAN LAS NORMAS QUE EN LA

DÉCADA ACTUAL PROFUNDICE LA EVOLUCÍÓN DE LOS

PRINCIPIOS Y NUEVAS FRONTERAS IMPULSADAS EN LA

MITAD DE SIGLO PASADO, POR LAS LECCIONES DE COUTURE

Y CALAMANDREI, PRIMERO, Y MÁS TARDE, INTENSIFICADAS

POR EL PENSAMIENTO DE MAURO CAPPELLETTI Y TROCKER.

MORELLO

DERECHO AMBIENTAL

26

Page 27: 1. ambiental

EL DERECHO AMBIENTAL ES UN DERECHO HUMANO ESENCIAL

FUNDAMENTAL Y BÁSICO Y CONSTITUYE

UN PRESUPUESTO DEL DESARROLLO HUMANO

EN LA NUEVA ERA DE LAS GARANTÍAS ES NECESARIO

TORNAR EJECUTORIOS LOS DERECHOS ESENCIALES

TARUFO

UNA DE LAS CARÁCTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL ES SU

NATURALEZA ESENCIALMENTE PREVENTIVA: ASÍ LO PREVENTIVO

DE LA TUTELA ESTÁ LIGADO CON LA EFECTIVIDAD DE ESTE

DERECHO

27

Page 28: 1. ambiental

ES HÍBRIDO O MIXTO

OSVALDO GOZAÍNI

TIENE DOBLE PERSONALIDAD

GODOFREDO STUTZIN

ESTADO ECOLÓGICO DEL DERECHO

HUMBERTO QUIROGA LAVIÉ

DERECHO AMBIENTAL

28

Page 29: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

ES UN DERECHO HORIZONAL

SE SOLAPA Y CRUZA A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS

RAMAS DEL DERECHO

ES UN DERECHO DE REAGRUPAMIENTO

REUNE Y AGLUTINA DISPOSICIONES DISPERSAS

PENETRA EN LAS DISCIPLINAS TRADICIONALES

DEL DERECHO, PARA ORIENTARLAS EN SENTIDO

AMBIENTALISTA

RAFAEL VALENZUELA FUENZALIDE

29

Page 30: 1. ambiental

COMPRENDE UNA AMPLIA GAMA DE DERECHOS

VITALES QUE HACEN A LA CALIDAD DE VIDA Y LA

SUSTENTABILIDAD, TUTELA DE LA FUNCIÓN AMBIENTAL DE

LOS BIENES DE LA NATURALEZA, EL AGUA, EL AIRE, EL SUELO,

LA FLORA, LA FAUNA, EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS,

LA BIODIVERSIDAD, Y EL PAISAJE, COMPRENDE ADEMÁS LA

PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS,

HISTÓRICOS, CREADOS POR EL HOMBRE, ARQUEOLÓGICOS, DE

BIENES Y VALORES COLECTIUVOS, Y EN GENERAL TODO LO

RELATIVO A LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE

30

Page 31: 1. ambiental

LOS DERECHOS AMBIENTALES PERTENECEN A UNA

NUEVA FAMILIA DE DERECHOS DE HUMANOS DE

TERCERA GENERACIÓN CARACTERIZADOS POR SER

DE INCIDENCIA COLECTIVA: ALOJAN EN SU SENO LOS

DENOMINADOS INTERESES DIFUSOS, GENERALES O

SUPRAINDIVIDUALES

31

Page 32: 1. ambiental

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Derechos Civiles y Políticos

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Derechos Sociales y Económicos

DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

Derecho a la paz, desarrollo y ambiental

32

Page 33: 1. ambiental

ES UN CAMBIO EN LA LÓGICA JURÍDICA

JUAN NARCISO LUGONES

IMPLICA UNA METAMORFOSIS DE PRINCIPIOS

APLICAR LO MISMO PERO DE MANERA DIFERENTE O

UNA REFORMULACIÓN DE INSTITUTOS CLÁSICOS

ES UNA MUDANZA DE PARADIGMAS BAJO LA BASE DE

LA RESPONSABILIDAD PRECAUTORIA EN ATENCIÓN A

LOS INTERESES INTERGENERACIONALES

DERECHO AMBIENTAL

33

Page 34: 1. ambiental

DESDE LO AMBIENTAL ENFRENTAMOS UNA AUTÉNTICA

REVOLUCIÓN SOCIAL POLÍTICO JURÍDICA DE CARÁCTER

GENERAL ABARCATIVA E INTERDISCIPLINARIA

ASISTIMOS A MODIFICACIONES DEL PENSAMIENTO

MUCHO MÁS PODEROSAS DE LAS QUE HASTA EL

PRESENTE HEMOS AVIZORADO Y SE HAN PODIDO

CONCRETAR

SIN EMBARGO LA RECEPCIÓN DE LAS NUEVAS IDEAS ES

MUY DIFÍCIL POR PARTE DE LOS JURISTAS, POLÍTICOS,

JUECES Y ESPECIALISTAS: CUESTA RECONOCER LA

EXISTENCIA DE UNA PROBLEMÁTICA QUE EXCEDE LOS

LÍMITES DEL DERECHO TRADICIONAL

EDUARDO PIGRETTI

34

Page 35: 1. ambiental

NO ES NECESARIO SER UN PRONOSTICADOR JURÍDICO

PARA ADVERTIR QUE YA, HOY Y AHORA

EL DERECHO SE HA MODIFICADO DE MANERA

LLAMATIVA Y TAL VEZ POR PRIMERA VEZ EN LA

HISTORIA HA CREADO INSTITUCIONES Y MODIFICADO

CREENCIAS Y DOGMÁTICAS LEGALES DESDE EL

TIEMPO DEL DERECHO ROMANO HASTA NUESTROS

DÍAS

EDUARDO PIGRETTI

35

Page 36: 1. ambiental

LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN IMPONEN A LA

CIENCIA JURÍDICA LA NECESIDAD DE REVISAR

ALGUNAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES, QUE HAN

SIDO CONSIDERADAS, AUN EL PRESENTE, PRINCIPIOS

JURÍDICOS CONVENIENTES

CAMBIO DE ENFOQUE EN EL OBJETO DE LA TUTELA

MUTACIÓN AXIOLÓGICA

UNA REVALORIZACIÓN DE LOS BIENES COMUNES

EL DERECHO AMBIENTAL MOTOR DE CAMBIO DE UNA

NUEVA CULTURA JURÍDICA

36

Page 37: 1. ambiental

EL DERECHO AMBIENTAL PARTE DEL SUPUESTO

DE QUE SU CONSIDERACIÓN RESPECTO DEL

HOMBRE Y LA NATURALEZA, ES TOTALIZADORA,

ES DECIR QUE SUS ALCANCES LEGISLATIVOS

SE REFIEREN A ASPECTOS GLOBALES, DE

CONJUNTO Y NO A ASPECTOS PARTICULRES O

PUNTUALES

EDUARDO PIGRETTI

37

Page 38: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

AQUEL SECTOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE

REGULA LAS CONDUCTAS HUMANAS QUE PUEDEN

INFLUIR, CON EFECTOS RESPECTO DE LA CALIDAD

DEVIDA DE LAS PERSONAS, EN LOS PROCESOS DE

INTERACCIÓN QUE TIENEN LUGAR ENTRE EL SISTEMA

HUMANO Y SU SISTEMA DE AMBIENTE

RAUL BRAÑES BALLESTEROS

38

Page 39: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

CONJUNTO DE NORMAS EN SENTIDO POSITIVO QUE

PROTEGE LOS SISTEMAS NATURALES QUE HACEN POSIBLE

LA VIDA Y LAS INTERACCIONES ENTRE ELLOS,

INCLUYENDO A CADA UNO DE SUS ELEMENTOS Y

FACTORES, MEDIANTE LA REGULACIÓN DE CONDUCTAS

HUMANAS QUE INCIDAN DE MANERA POSITIVA O

NEGATIVA EN ELLOS, A TRAVÉS DE MECANISMOS QUE

PREVENGAN O CONTROLEN DE MANERA INDISTINTA LA

GENERACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES A FIN DE

PLANEAR SU EXPLOTACIÓN, LIMITAR SU DEGRADACIÓN Y

PROMOVER UN PROCESO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CARLA ACEVES ÁVILA

39

Page 40: 1. ambiental

DERECHO AMBIENTAL

DERECHO AMBIENTAL ES EL COMPLEJO DE

PRINCIPIOS Y NORMAS REGULADORAS DE LAS

ACTIVIDADES HUMANAS QUE, DIRECTA O

INDIRECTAMENTE, PUEDEN AFECTAR LA SANIDAD

DEL AMBIENTE EN SU DIMENSIÓN GLOBAL EN

VISTA A SU SUSTENTABILIDAD PARA LAS

PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES

EDIS MILARÉ

40

Page 41: 1. ambiental

EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y REGLAS IMPUESTAS,

COERCITIVAMENTE, POR EL PODER PÚBLICO QUE DISCIPLINA TODAS LAS

ACTIVIDADES DIRECTA O INDIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL USO

RACIONAL

DE LOS RECURSOS NATURALES (aire, aguas superficiales y subterráneas, aguas

continentales y costeras, suelo, espacio

aéreo, subsuelo, especies animales, y vegetales, alimentos y bebidas en general, luz,

energía) BIEN COMO LA PROMOCIÓN

Y PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES (de valor histórico, artístico,

arquitectónico, urbanístico monumental, paisajístico, turístico, arqueológico,

paleontológico, ecológico, científico), TENIENDO POR OBJETO LA DEFENSA Y LA

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AMBIENTAL (natural y cultural) Y POR

FINALIDAD LA INCOLUMIDAD DE LA VIDA

EN GENERAL TANTO LA PRESENTE COMO LA FUTURA

HELITA BARREIRO CUSTÓDIO

PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL

41

Page 42: 1. ambiental

ETICISMO Y SOLIDARIDAD

ENFOQUE SISTÉMICO DE LA BIÓSFERA

PARTICIPACIÓN PÚBLICA

INTERDISCIPLINA

CONTAMINADOR- PAGADOR

PROTECCIÓN, MEJORA, DEFENSA, RESTAURACIÓN DE LA

BIÓSFERA

GESTIÓN RACIONAL DEL MEDIO

COORDINACIÓN DE ACTUACIONES

ORDENAMIENTO AMBIENTAL

CALIDAD DE VIDA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

EDUARDO PIGRETTI

42

Page 43: 1. ambiental

PRINCIPIO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL

Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce

apropiado del ambiente por parte de las

generaciones presentes y futuras

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

Las causas y las fuentes de los problemas ambientales

se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando

de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente

se pueden producir

PRINCIPIO PRECAUTORIO

Cuando haya peligro de daño graves e irreversible la

ausencia de información o certeza científica no deberá

utilizarse como razón para postergar la adopción de

medidas eficaces, en función de los costos, para Impedir

la degradación del medio ambiente

43

Page 44: 1. ambiental

8. AMBIENTE Y DERECHO INTERNACIONAL

En el ámbito internacional, la Declaración de

Vancouver (1976) sobre los Asentamientos

Humanos, de las Naciones Unidas, en el apartado

II clarifica el tema al reconocer expresamente

que: “El medio ambiente es patrimonio común a

la humanidad, y su protección incumbe a toda la

comunidad internacional” .Esta declaración

engarza con toda la doctrina que emana de la

Declaración de Estocolmo (1972) y se enraíza en

la tradición jurídica occidental, tributaria del

derecho romano.

44

Page 45: 1. ambiental

8. AMBIENTE Y DERECHO INTERNACIONAL

“El ambiente es patrimonio común de todos los habitantes -

de la Tierra, porque se deben respetar y obedecer las

inmutables leyes naturales, para así aspirar a la íntegra

dignidad humana.”

45

Page 46: 1. ambiental

8. AMBIENTE Y DERECHO INTERNACIONAL

“...El medio ambiente, el patrimonio ambiental, la

preservación de la naturaleza de que habla la Constitución y

que ella asegura y protege es todo lo que naturalmente nos

rodea y que permite el desarrollo de la vida y tanto se refiere

a la atmósfera como a la tierra y a sus aguas, a la flora y a la

fauna, todo lo cual conforma la naturaleza con su sistema

ecológico de equilibrio entre los organismos y el medio en

que viven.”

46

Page 47: 1. ambiental

8. AMBIENTE Y DERECHO INTERNACIONAL

La atmósfera es un buen ejemplo de un bien que la naturaleza

ha hecho común a todos los hombres o bien común de la

humanidad, la Convención Marco de la Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático (Protocolo de Kyoto, Japón, de

1997) sostiene que el cambio climático se produce en la

atmósfera como consecuencia de la emisión los gases desde

la superficie de la tierra.

47

Page 48: 1. ambiental

8. AMBIENTE Y DERECHO INTERNACIONAL

En su Preámbulo, la convención hace –a nuestro juicio– una clara distinción entre el derecho soberano que tienen los Estados a explotar los recursos naturales ubicados en su territorio, y el daño que esa explotación puede producir a otros bienes que no les pertenecen, ya sea por ser comunes a toda la humanidad, como la atmósfera, o por estar ubicados en el territorio o jurisdicción de otros Estados o pertenecer a éstos. De aquí nace la obligación y la responsabilidad que les asiste en orden a no dañar el medio ambiente de otros Estados ni a las zonas que están fuera de los límites de su jurisdicción nacional, dejando ella (la convención) implícitamente establecido que el daño producido a la atmósfera por un Estado repercute en los otros Estados usuarios del mismo bien.

48

Page 49: 1. ambiental

9. NATURALEZA JURÍDICA DEL AMBIENTE

De acuerdo con el análisis efectuado, podemos sostener que, jurídicamente, el medio ambiente es una cosa, no un bien aunque impropiamente suela llamarse así; que pertenece a la categoría de las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a toda los hombres; que su uso y goce pertenece a todos y cada uno de los miembros de la familia humana; que dichos componentes deben ser resguardados para las generaciones futuras; que como consecuencia de ser cosa y no bien, está fuera del comercio humano; que, por lo tanto, es imposible que cualquier hombre individualmente pueda adquirir el dominio de sus componentes, ya sea por prescripción o de cualquier otra forma. Finalmente, la administración del medio ambiente, para el sólo efecto de regular el uso y goce entre sus titularidad (todos los hombres) y resguardar su intangibilidad y pureza, corresponde al Estado o a las autoridades internacionales, según sea la jurisdicción donde se encuentren ubicados sus componentes.

49

Page 50: 1. ambiental

10. CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Se dice textualmente que el medio ambiente “estaría compuesto por los recursos naturales… la flora y la fauna, los animales, los vegetales y las plantas, los minerales, los tres reinos clásicos de la Naturaleza con mayúscula, en el escenario que supone el suelo y el agua… En definitiva, tierra, suelo, espacio natural, como patrimonio de la humanidad, produce unos rendimientos o rentas, los recursos, que son sus elementos y cuyo conjunto forma un sistema, dentro del cual pueden aislarse intelectualmente, por abstracción, otros subsistemas, la disminución gradual hasta la célula y el átomo.

50

Page 51: 1. ambiental

10. CONSTITUCIÓN Y AMBIENTE

Son muchos los tribunales constitucionales del mundo que

han tenido que interpretar lo que en la mayor parte de los

casos no era más que una lacónica obligación de proteger el

ambiente. Mayoritariamente han coincidido en considerarlo

un bien jurídico colectivo cuya titularidad ostenta la sociedad

en su conjunto, digno de la mayor valoración en términos de

su protección y promoción, y de naturaleza compleja.

51

Page 52: 1. ambiental

10. CONSTITUCIÓN Y DERECHO

El tribunal español configura un supraconcepto y sitúa

bajo la tutela constitucional del ambiente elementos

tan diferentes como: los aspectos económicos de la

calidad de vida; el paisaje, del que dice “que no es sólo

una realidad objetiva, sino un modo de mirar distinto

en cada época y cultura”; “otros elementos que no son

naturaleza sino historia”; el concepto de ecosistema

cuyo ámbito comprende no sólo el rural, sino también

el urbano”; o también “la dignidad de la persona como

valor constitucional trascendente porque cada cual

tiene el derecho inalienable a habitar en su entorno de

acuerdo con sus características culturales”.

52

Page 53: 1. ambiental

10.1 EL DERECHO AMBIENTAL COMO ARTICULACIÓN JURÍDICO-POSITIVA

DEL DERECHO A DISFRUTAR DE UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO

“el derecho ambiental ha adquirido, desde el punto de vista

constitucional, el sentido de ser el desarrollo garantizador y

realizador del derecho y la función pública

constitucionalmente consagrados”. Las técnicas jurídicas

empleadas para ello responden a un esquema básico

preventivo, que incluye la planificación con el concepto de

utilización racional, y represivo (incluyendo sanciones

penales, administrativas y la responsabilidad civil)

53

Page 54: 1. ambiental

10.1 EL DERECHO AMBIENTAL COMO ARTICULACIÓN JURÍDICO-POSITIVA

DEL DERECHO A DISFRUTAR DE UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO

El contenido del derecho a disfrutar de un medio ambiente

adecuado y su efectividad práctica, así como el papel que

desempeñan los poderes públicos como garantes de este

derecho. El verdadero alcance del derecho ambiental de un

Estado sólo puede medirse en el marco de la madurez y la

coherencia de las demandas de su sociedad, contempladas

desde una óptica de sostenibilidad, y en la forma de atender

éstas que tienen sus gobernantes.

54

Page 55: 1. ambiental

10.1 EL DERECHO AMBIENTAL COMO ARTICULACIÓN JURÍDICO-POSITIVA

DEL DERECHO A DISFRUTAR DE UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO

Si el ambiente se configura como un indicador de la calidad

de vida de los ciudadanos presente y futura; si la política

social y económica debe tener como objetivo prioritario la

mejora de esa calidad de vida, y para ello es imprescindible

un des-arrollo que permita cubrir las necesidades que

demanda la población y no poner en riesgo los recursos que

sustentan ese desarrollo en el futuro.

55