1 ano em adjetivos y sustantivos

3

Click here to load reader

Transcript of 1 ano em adjetivos y sustantivos

Page 1: 1 ano em   adjetivos y sustantivos

Adjetivos y Sustantivos

Adjetivos

El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo y concuerda con él en género y

número, caracterizándolo o limitando su significado.

El adjetivo, normalmente, se coloca detrás (após) del sustantivo, pero puede colocarse

antes de él para intensificar su valor o para cambiar su significado. Ve el siguiente ejemplo:

- viejos amigos (amigos que se conocen hace mucho) - amigos viejos (amigos de mucha

edad)

El género

> Si el adjetivo termina en -o, formamos el femenino cambiando la -o por -a. - Ejs.: alto -

alta / negro - negra

> Si el adjetivo termina en -e o en -a, en el femenino no cambia. - Ejs.: alegre - alegre /

naranja - naranja

> Si el adjetivo termina en -án, -ón u -or, formamos el femenino añadiendo -a. - Ejs.:

haragán - haragana/ campeón - campeona / vendedor - vendedora

El número

Los adjetivos siguen las siguientes reglas en cuanto a la formación del plural:

> Las palabras acentuadas cuya sílaba tónica es la última pierden el acento (la tilde)

cuando forman el plural: - Ejs.: varón - varones / alemán - alemanes

Sustantivos

Los sustantivos son nombres que designan personas, animales o cosas que tienen

existencia independiente. Cuanto a su forma, se dividen en género (masculino y femenino)

y número (singular y plural).

1

Page 2: 1 ano em   adjetivos y sustantivos

El género

> Generalmente, los nombres que se refieren a personas y animales masculinos son de

género masculino. De la misma manera, en general, los sustantivos que se refieren a

personas y animales femeninos son de género femenino. - Ejs.: el padre - la madre / el

gato - la gata / el escritor - la escritora

> En general, los sustantivos que terminan en -a son femeninos y requieren el artículo la. -

Ejs.: la fiesta / la ropa / la mesa

> Los nombres que terminan en consonante o en -e pueden ser masculinos o femeninos.

- Ejs.: el borrador / el pie / la operación / la consonante

> Generalmente, el artículo nos dice el género del nombre. -

Ejs.: el bolso / las gafas / un teléfono / una camiseta

>>> Pero, se puede cambiar el artículo para evitar la cacofonía, que es el efecto sonoro

producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación. Para que

se evite la unión de las -as en, por ejemplo, la agua, en que la a inicial es tónica, se

cambia el artículo la para el masculino el, aunque sea un sustantivo femenino. La palabra

no cambia su género: femenino, aunque esté acompañado por el artículo

masculino: el agua salada.

El número

> Las palabras acentuadas, terminadas en consonante, cuya sílaba tónica es la última,

pierden el acento (la tilde) cuando forman el plural: - Ejs.: el autobús - los autobuses / la

canción - las canciones

> Hay sustantivos que son invariables. Los diferenciamos a través del artículo: -

Ejs.: el martes – los martes / el paraguas - los paraguas

Referencia:GÓMEZ TORREGO, L. Gramática didáctica del español. Madrid: SM, 1999.

2